6

Click here to load reader

Facies

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMIOLOGIA

Citation preview

FACIESSe refiere al aspecto o expresin de la cara. La facie de un paciente puede presentar rasgos caractersticos que orientan a una determinada enfermedad. Algunos ejemplos son:

Facies ictrica:

Coloracin amarilla de la cara y las conjuntivas bulbares por aumento de la bilirrubina plasmtica. La totalidad del color vara en relacin con el mecanismo de la ictericia. Es amarillo claro, limn, en la hemoltica, rub en la hepatocelular y verdnico en la obstructiva.

Facies ciantica:

Coloracin azulada ms notable en las mejillas, la nariz, los lbulos de las orejas y los labios. Se presenta cuando la hemoglobina reducida supera los 5 g/dL.

Facies caquctica:

Aparece en la desnutricin extrema. La disminucin del panculo adiposo hace resaltar los relieves seos (arco cigomtico, orbitas, regiones temporales). Los rasgos se afilan.

Facies urmica: Color plido amarillento. Abotagamiento debido a la anemia, edema palpebral. Retencin de cromgenos urinarios. Se observa el a Insuficiencia renal crnica.Facies edematosa: Edema de la cara muy prominente en los parpados debido a la laxitud de su tejido celular subcutneo. Caracterstico de la glomerulonefritis difusa aguda y sndrome nefrtico.

Facies parkinsoniana: Motilidad facial disminuida. Escasa experesividad. Fijeza de la mirada. Cara se hace grasosa y brillante (cara de pomada). El habla es debil y farfullante.

Facies miastnica: Presencia de ptosis palpebral bilateral (se acenta con el pasar del da). Inclina la cabeza hacia atrs para ver mejor. Los ojos se muestran inmviles con expresin somnolienta. La mmica disminuye.

Facies depresiva: Mirada vaga e inexpresiva, tendencia al llanto fcil. Pliegues marcados en la frente. Signo de omega melanclico.

Facies dolorosa: Rasgos desencajados y mirada vaga por hipotona, si hay inhibicin (dolor profundo), o bien, rasgos acentuados con boca contrada, descenso de las comisuras labiales, dientes apretados, prpados contrados o abiertos, cuando hay hipertona asociada a excitacin (dolor somtico).Facies adenoidea: Es debida a la obstruccin nasal por hipertrofia adenoidea que determina una respiracin bucal, boca entre abierta, cejas levantadas. Maxilar superior se aplana y el labio superior aparece como acortado.

Facies cretina: Cara redonda, inexpresiva, piel gruesa y arrugada, baja insercin pilosa en la frente; nariz ancha, boca entreabierta que deja ver una lengua engrosada, prpados edematosos. Se le observa en la insuficiencia tiroidea congnita primaria.

Facies tetnica: Comisuras bucales dirigidas hacia afuera y arriba descubriendo los dientes (risa sardnica). Rigidez y dureza de la cara con expresin fija. Se le encuentra en el ttanos. Hay contractura facial.

Facies Esclerodrmica: Es debido a la rigidez ocasionada por la infiltracin de la piel por fibrosis. Es tanta la rigidez facial que el paciente se le torna muy difcil abrir completamente la boca, o cerrar sus labios sobre los dientes, o sonrer.

Facies acromegalia: Todos los rasgos se agrandan por crecimiento seo y de los tejidos blandos. Se observa la saliencia de los arcos superciliares, la nariz es ancha, labios engrosados. Maxilar inferior esta aumentado de tamao y es saliente, con tendencia al prognatismo Da una impresin general de tosquedad.

Facies leonina: Engrosamiento por infiltracin lepromatosa de la piel de la cara, dndole aspecto grotesco. Se le encuentra en la forma lepromatosa de la enfermedad de Hansen (Lepra) y tambin en linfomas. Aspecto de la cara que parece a la de un len. Prdida de cola de las cejas