Upload
remei-camps
View
807
Download
3
Embed Size (px)
Facilitación en entornos virtuales Remei Camps i Ferrer [email protected]
Objetivos de la sesión ! Definir las guías de actuación del formador en
un entorno online
! Comprender un proceso de formación como el resultado de la interrelación de todos sus elementos
! Analizar las posibilidades de la comunicación escrita como medio habitual del formador online
Índice de temas ! El formador virtual • Capacitación del docente en entornos virtuales • Función y Tareas del docente virtual • Estrategias de facilitación
! La planificación en entornos virtuales • Planificar la acción formativa • El Plan de trabajo
! La comunicación en entornos virtuales • El guión del formador • La comunicación en un EVA • Estrategias para una buena comunicación
El formador virtual
El acompañante experto que facilita
El formador virtual Capacitación del docente en entornos virtuales
Será un formador online todo aquel que utiliza medios electrónicos para comunicarse con sus estudiantes.
Experto en la materia y con capacitación pedagógica
pero además…
! Con estrategias de facilitación y de comunicación en el medio electrónico
y ! Un dominio de la herramienta
tecnológica específica EVA
El formador virtual Función del docente en entornos virtuales
El formador es la persona que actúa como referente y guía del estudiante, quien lo acompaña, lo estimula y le evalúa durante el proceso de aprendizaje, quien garantiza una formación personalizada.
Es función del formador ayudar al estudiante a relacionarse de forma correcta y efectiva con todos y cada uno de los recursos a su alcance.
El formador virtual Tareas del docente en entornos virtuales
Pregunta: Qué tareas concretas realiza el formador en un contexto de formación online? Podemos agruparlas, en un primer momento, atendiendo al momento de ejecución: antes, durante y después de la formación
El formador virtual Tareas del docente en entornos virtuales
Antes Durante Después
El formador virtual
Algunas guías para la actuación del formador:
! Conocer a sus estudiantes (motivaciones, expectativas, conocimientos previos, tecnologia,…)
! Seguimiento del estudiante: evolución académica y progresión en el aprendizaje pero también opiniones, dinámicas de trabajo, maneras de comunicar y relacionarse…
Estrategias de facilitación
! Conocer el grupo: las dinámicas y relaciones de intercambio que se establecen, roles, identidad social, relación con el formador,…
! Cuidar el clima, relación, actitudes positivas, comunicación,…
! Implicación del formador
! Aplicar la flexibilidad, la gran herramienta del formador para la facilitación
La planificación
El eje que estructura la formación
La planificación Planificar la acción formativa
Importancia de la planificación
! Para promover los aprendizajes que se pretenden, el formador virtual dispone de unos recursos determinados y debe organizarlos de forma que pueda garantizar a sus estudiantes que conseguirán los aprendizajes utilizando adecuadamente estos recursos.
! Para el estudiante, la planificación representa una herramienta para la organización personal del estudio. El plan de trabajo proporciona al estudiante el control por conocimiento respeto al esfuerzo y dedicación que la formación requiere.
La planificación Planificar la acción formativa
La planificación de una acción formativa parte de las competencias y los objetivos de aprendizaje previstos e incluye tareas cómo:
! Establecer las actividades asociadas
! Determinar y secuenciar los contenidos
! Determinar los recursos asociados
! Establecer la temporización
! Concretar la evaluación
La planificación El Plan de trabajo
Competencia Objetivos Actividades Dinámica (presencial)
Contenidos y Recursos
Evaluación Tiempo/Fechas
Facilitación de una acción formativa online
Definir las guías de actuación del formador en un entorno online
Elaborar un listado de las tareas del formador online
Gran grupo El formador virtual • Capacitación del docente en entornos virtuales • Función y Tareas del docente virtual • Estrategias de facilitación
Listado de tareas
10’
Comprender un proceso de formación como el resultado de la interrelación de todos sus elementos
Elaborar un plan de trabajo
Pequeño grupo
+ Gran grupo
La planificación en entornos virtuales • Planificar la acción formativa • El Plan de trabajo
Bloom para la era digital
El plan de trabajo
30’
Analizar las posibilidades de la comunicación escrita como medio habitual del formador online
Elaborar un guión del formador Análisis de mensajes y producción de una comunicación
Pequeño grupo
+ Gran grupo
La comunicación en entornos virtuales • El guión del formador • La comunicación en un EVA • Estrategias para una buena comunicación
Producción y Análisis de los mensajes
45’
La planificación El Plan de trabajo
Propuesta: Realizar el plan de trabajo que responda como mínimo a dos objetivos de una competencia de las trabajadas en vuestra asignatura o titulación.
La comunicación
La formación es un proceso entre personas
La comunicación La comunicación en un EVA: espacios
! Con respecto a la coincidencia en el tiempo:
! Síncronas.. Ejemplo: chat, mensajería instantánea (diálogos),etc.
! Asíncronas. Ejemplo: foros, debates, tablones de novedades.
! Con respecto a los destinatarios:
! Unidireccionales. Ejemplo: tablón del profesor.
! Bidireccionales. Ejemplo: correo electrónico.
! Multidireccionales. Ejemplo: foros, correo electrónico (con la opción de enviar a varios destinatarios)
La comunicación La comunicación en un EVA: el lenguaje escrito
! Comunicación no presencial. mayor esfuerzo para expresarnos correctamente, puesto que no podemos acompañar con el complemento del lenguaje no verbal
! Un mensaje escrito puede ser tan rico en matices como un mensaje oral en un entorno presencial (la estructura de párrafos, los blancos, la disposición, la puntuación,…)
! Todo queda escrito.
! Lenguaje adaptado al objetivo, tipo de comunicación, al mensaje y al receptor.
! elaborar más el mensaje y concretar las ideas
! más tiempo para reflexionar
! Referencias externas. Esto enriquece nuestras aportaciones, pero también exige que estas referencias sean pertinentes, estén bien escogidas, que sean fáciles de encontrar y estén actualizadas.
La comunicación El guión del formador
Guión de planificación de la docencia para uso del profesor
Acción Espacio Fecha Descripción Redactado
Mensaje de bienvenida
Tablón
- Bienvenida - Presentación profesor - Objetivos generales curso/
módulo/unidad - …
Bienvenidos/as!! Blablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablablabla……. …..
Mensaje de “entrada en materia”
…
- Comentar programa - Estructura mòdul - Fechas clave - Primeras orientaciones - …
Mensaje de “conceptos básicos”
…
- Explicar conceptos importantes
- Enviar documento de síntesis - …
Mensaje “presentación actividad1”
Foro
- Ofrecer orientaciones - Comentar plazos - Aclarar posibles dudas - …
Feedback: mensajes personalizados a la corrección de
ejercicios
…
Mensajes personalizados
…/…
La comunicación El guión del formador
Propuesta: Completar el guión del formador para el plan de trabajo elaborado en la propuesta anterior.
La comunicación Estrategias para la comunicación
Si, por regla general, un buen formador debe ser un buen comunicador, esta máxima es capital cuando nos referimos a la formación online.
La comunicación Estrategias para la comunicación
! En relación a la forma del mensaje:
! Dar un título a cada mensaje que sea representativo de su contenido
! Despedir y firmar los mensajes
! Un párrafo por idea, pocos párrafos, frases cortas y sencillas
! Una buena estructura textual (inicio, cuerpo, desenlace)
! Uso de técnicas de edición
! Evitar juegos de palabras o ambigüedades
! Una muy buena estrategia para el formador es el uso de preguntas retóricas dentro el propio mensaje:
• para invitar a tomar la iniciativa
• para resituar y contextualizar (pregunta con su respuesta)
• para pedir o invitar a una intervención (de acuerdo?, verdad?)
La comunicación Estrategias para la comunicación
! En relación al contenido del mensaje:
! Informar del porqué y el para qué
! Proporcionar la información en un documento adjunto si ésta es muy voluminosa
! Presentar siempre de forma positiva: incluir un comentario positivo en todos los mensajes
! Buscar y resaltar los aspectos positivos de cada situación. Siempre, en cualquier situación, hay aspectos positivos que conviene encontrar y presentar.
! Los mensajes en los espacios públicos, deben ser para que todo el grupo se sienta aludido y representado.
! Mostrar siempre el máximo respeto por el estudiante, por su disponibilidad, por sus dificultades, por sus particularidades.
La comunicación Estrategias para la comunicación
! En relación al tono del mensaje:
! Atender al nivel de formalidad según el espacio de comunicación y el interlocutor
! Mostrar cierta complicidad del formador, situarse como alguien próximo, trabajando la empatía
! Ponerse a nivel del estudiante en el discurso: el formador es el acompañante, experto pero abastable.
! Ser respetuoso con las opiniones y amable en los juicios
! Ser sincero: no alabar en exceso ni mostrar disposiciones si no se pueden cumplir
! Transmitir empatía, entusiasmo, motivación... hasta allá dónde acepte el colectivo a que nos dirigimos.
La comunicación Habilidades comunicativas
Propuesta: Elaborar una propuesta de mensaje del formador para una de las situaciones descritas.
Facilitación en entornos virtuales Remei Camps i Ferrer [email protected]