3
Factor de necrosis tumoral α El factor de necrosis tumoral alfa (TNF- α abreviatura del inglés tumor necrosis factor) es una hormona polipeptídica, formada por 185 aminoácidos. El gen de TNF está ubicado en el cromosoma 6, región 6p21. El TNF-α es una citoquina producida principalmente por monocitos, linfocitos, TAdip y músculo, células endoteliales. El TNF-α señaliza a través de dos receptores de membrana bien conocidos (TNFR): TNFR1 (p60) y TNFR2 (p80). Las fracciones solubles de estos receptores sTNFR1 y sTNFR2, resultan de la proteólisis de la porción extracelular del receptor cuando el TNF-α se une a él. La cuantificación de estas fracciones solubles es un indicador sensible y reproducible en un mismo individuo de la activación del sistema TNF-α. El TAdip contribuye en la concentración circulante de las fracciones solubles de su receptor. Los efectos biológicos son producidos tras unirse a receptores de membrana (TNFR: 1 y 2). Estos fueron hallados en todos los tipos celulares excepto en eritrocitos. Sus efectos están principalmente relacionados con inflamación tanto sistémica como local. Inhibe la autofosforilación del receptor de insulina. Regula la síntesis de fibrinógeno y factor VIII. Estimula la producción de prostaglandinas. Aumenta la expresión de moléculas de adhesión endoteliales. A nivel hepático aumenta la expresión de genes relacionados con la síntesis de novo de colesterol y ácidos grasos. Regula la captación de glucosa y la oxidación de ácidos grasos. Estimula la lipólisis. Disminuye la expresión de GLUT 4. Suprime los niveles de LPL-1. Genera resistencia insulínica.

Factor de necrosis tumoral α

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Factor de necrosis tumoral α

Citation preview

Page 1: Factor de necrosis tumoral α

Factor de necrosis tumoral α

El factor de necrosis tumoral alfa (TNF- α abreviatura del inglés tumor necrosis factor) es una hormona polipeptídica, formada por 185 aminoácidos. El gen de TNF está ubicado en el cromosoma 6, región 6p21.

El TNF-α es una citoquina producida principalmente por monocitos, linfocitos, TAdip y músculo, células endoteliales. El TNF-α señaliza a través de dos receptores de membrana bien conocidos (TNFR): TNFR1 (p60) y TNFR2 (p80). Las fracciones solubles de estos receptores sTNFR1 y sTNFR2, resultan de la proteólisis de la porción extracelular del receptor cuando el TNF-α se une a él. La cuantificación de estas fracciones solubles es un indicador sensible y reproducible en un mismo individuo de la activación del sistema TNF-α. El TAdip contribuye en la concentración circulante de las fracciones solubles de su receptor.

Los efectos biológicos son producidos tras unirse a receptores de membrana (TNFR: 1 y 2). Estos fueron hallados en todos los tipos celulares excepto en eritrocitos.

Sus efectos están principalmente relacionados con inflamación tanto sistémica como local.

Inhibe la autofosforilación del receptor de insulina. Regula la síntesis de fibrinógeno y factor VIII. Estimula la producción de prostaglandinas. Aumenta la expresión de moléculas de adhesión endoteliales. A nivel hepático aumenta la expresión de genes relacionados con la síntesis de novo

de colesterol y ácidos grasos. Regula la captación de glucosa y la oxidación de ácidos grasos. Estimula la lipólisis. Disminuye la expresión de GLUT 4. Suprime los niveles de LPL-1. Genera resistencia insulínica. Sus efectos incluyen anorexia, disminución de peso corporal y reducción del TA.

El TNF-α en situación de infección/inflamación, incrementa la concentración de triglicéridos (TG) mediante la estimulación de la producción de lipoproteínas VLDL.

En individuos obesos la expresión de TNFα se incrementa hasta 2.5 veces. El incremento en los niveles y de su ARNm se correlacionan positivamente con el grado de obesidad y de hiperinsulinemia. TNFα interfiere en la vía de señalización de la insulina y este efecto se asocia con la resistencia a la insulina que se presenta en obesidad.

TNFα a través de efectos autocrinos y paracrinos induce la liberación de IL-6 y de, inhibe la expresión de LPL a nivel de transcripción y de traducción, lo que impide que el TA capte

Page 2: Factor de necrosis tumoral α

los TG de las lipoproteínas plasmáticas, en consecuencia, se inhibe la hiperplasia de la célula adiposa. Además, activa la lipólisis mediada por la lipasa sensible a hormona. También se observa regulación negativa de adipsina.

Los TAG y los AGL son inductores de la expresión de su TNFα. De manera local aumenta la expresión de los genes del PAI 1 y C3, además disminuye la expresión de adiponectina.

REFERENCIAS

1. González Hita Mercedes, Bastidas Ramírez Blanca Estela, Madrigal Bertha Ruiz, Godínez Sergio, Panduro Arturo. “Funciones endocrinas de la célula adiposa”. Revista de Endocrinología y Nutrición 2002;10(3):140-146

2. Recasens M., Ricart W., Fernández-Real JM. “Obesidad e inflamación”. REV MED UNIV NAVARRA/VOL 48, Nº 2, 2004, 49-54

3. Santos José Luis, Patiño Ana, Angel Bárbara, Martínez José Alfredo, Pérez Francisco, Villarroel Ana Claudia, Sierrasesúmaga Luis, Albala Cecilia. “Asociación entre polimorfismos de la región promotora del gen del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) con obesidad y diabetes en mujeres chilenas”. Rev Méd Chile 2006; 134: 1099-1106