80
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE OSTEOMIELITIS EN PACIENTES LESIONADOS EN ACCIDENTES DE TRANSPORTE” AUTOR: EDUARDO LUIS SAAVEDRA ROMERO TUTOR: DR. KEVIN DICKENS GUERRERO GUAYAQUIL, MAYO DEL 2018

Factores de riesgo asociados al desarrollo de osteomielitisrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31303/1/CD 2610- SAAVEDRA ROMERO... · universidad de guayaquil facultad de ciencias

  • Upload
    hathien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL

DESARROLLO DE OSTEOMIELITIS EN PACIENTES LESIONADOS EN

ACCIDENTES DE TRANSPORTE”

AUTOR: EDUARDO LUIS SAAVEDRA ROMERO

TUTOR: DR. KEVIN DICKENS GUERRERO

GUAYAQUIL, MAYO DEL 2018

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Detección de factores de riesgo asociados al desarrollo de osteomielitis en

pacientes lesionados en accidentes de transporte”

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Eduardo Luis Saavedra Romero

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Dr. Oscar Lituma Peñarrieta

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Médicas

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACIÓN: 10 de mayo del 2018 No. DE PÁGINAS: 80

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud, Lesiones de transporte, Complicaciones y secuelas.

PALABRAS

CLAVES/

KEYWORDS:

Osteomielitis, Osteomielitis aguda, Osteomielitis crónica, Lesiones de transporte,

Complicaciones.

RESUMEN/ABSTRACT: La detección de factores de riesgo de Osteomielitis (OM) es un paso importante en el diagnóstico

precoz y tratamiento oportuno en caso de tener un caso sospechoso. Las fracturas expuestas producidas por traumatismos

de alta energía como los accidentes de tránsito representan una puerta de entrada para infecciones, además los factores

de virulencia del agente causal y ciertas condiciones del huésped aumentan la posibilidad de que el tejido óseo sea invadido.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 77 pacientes mayores de 15 años diagnosticados con osteomielitis en el

área de Traumatología del Hospital Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil durante el período enero del 2011 a

diciembre del 2017.

El objetivo de la presente investigación es identificar los factores de riesgo que juegan un papel principal en el desarrollo

de la infección del tejido óseo para lograr una detección precoz, iniciar la terapéutica más oportuna y disminuir las

complicaciones posibles.

La información de las historias clínicas fue ingresada en una hoja de datos y tabulada en diferentes tablas y gráficos para

organizar y visualizar los resultados obtenidos. Con relación a la edad entre los 45 y 65 años se presenta la mayoría de los

casos con 48%, el sexo masculino fue el más afectado con 66%, las fracturas abiertas se presentan en el 69% de los casos

mientras que las fracturas cerradas en 31%, un 22% indicó en sus antecedentes patológicos la presencia de Diabetes

Mellitus Tipo 2. Un 25% indicó Hipertensión arterial en los antecedentes. Distribución mayoritariamente urbana de los casos

de osteomielitis con 82%, los pacientes provienen de un nivel socioeconómico medio en el 70%, el tipo más frecuenta es

la OM aguda con 62%, miembros inferiores (fémur, tibia, peroné) son la localización más frecuente con 74%, que el 44%

de los pacientes se mantuvo hospitalizado entre 31 a 45 días, el Staphilococo aureus como el agente etiológico más

frecuente con 73%.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0999451470 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono:

E-mail:

Guayaquil, 4 de mayo de 2018.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado, NOMBRE Y APELLIDO tutor del trabajo de titulación

“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE OSTEOMIELITIS EN

PACIENTES LESIONADOS EN ACCIDENTES DE TRASNPORTE” certifico que el

presente trabajo de titulación, elaborado por EDUARDO LUIS SAAVEDRA ROMERO

con C.I. No. 092426380-9 , con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

para la obtención del título de MEDICO GENERAL en la carrera/Facultad, ha

sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación.

______________________________

DOCENTE TUTOR

REVISOR C.I. No.

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, EDUARDO LUIS SAAVEDRA ROMERO con C.I. No. 092426380-9, certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE

OSTEOMIELITIS EN PACIENTES LESIONADOS EN ACCIDENTES DE

TRASNPORTE” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art.

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

EDUARDO LUIS SAAVEDRA ROMERO

C.I. 092426380-9

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los

autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

13

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DR. KEVIN DICKENS GUERRERO, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

EDUARDO LUIS SAAVEDRA ROMERO con C.I. No. 092426380-9, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de MEDICO

GENERAL.

Se informa que el trabajo de titulación: “DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO

ASOCIADOS AL DESARROLLO DE OSTEOMIELITIS EN PACIENTES

LESIONADOS EN ACCIDENTES DE TRASNPORTE” ha sido orientado durante todo

el periodo de ejecución en el programa antiplagio (URKUND) quedando el 7% de

coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/37038052-398966-255974#BcE7bkJBEEXBvbz4CPXt30yzFURgIdt6ASSEyHt31ed4vo/rTYaEHAVKVKjRQhsNbrhwxwNPvPDGF77xIYwQ4UQQSRTRxCI2MaSRIp0MssgmF7nJoYwS5VRQSRXV1KI2NbTRop0OOumim170podlLLGZO8f7/H2dP+fj6/X4Pq52sRnJVIoIG8/6+wc

i

Sr. Dr. DIRECTOR DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE OSTEOMIELITIS EN PACIENTES LESIONADOS EN ACCIDENTES DE TRASNPORTE” del estudiante EDUARDO LUIS SAAVEDRA ROMERO con C.I. No. 092426380-9, indicando que se han cumplido todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente,

ii

AGRADECIMIENTO Gracias a mis padres Luis y Silvia que formaron los cimientos en el hogar,

construyeron una familia de la que me siento orgulloso y me guiaron de la mano hasta

este momento cumbre.

Gracias a cada una de las personas que me topé en el camino de la Medicina, buenos

y malos ejemplos que aprendí a distinguir me mostraron el camino que quiero seguir

y él que debo evitar.

iii

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................................ - 1 -

I. EL PROBLEMA ....................................................................................................................... - 3 -

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... - 3 -

1.1.1 DETERMINACION DEL PROBLEMA .................................................................. - 3 -

1.1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... - 3 -

1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. - 4 -

1.3 VIABILIDAD ..................................................................................................................... - 4 -

1.4 OBJETIVOS .................................................................................................................... - 4 -

1.4.1 GENERAL ................................................................................................................ - 4 -

1.4.2 ESPECÍFICOS ........................................................................................................ - 5 -

II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. - 5 -

2.1 DEFINICIÓN .................................................................................................................... - 5 -

2.2 ANATOMÍA ...................................................................................................................... - 6 -

2.3 EPIDEMIOLOGÍA ........................................................................................................... - 7 -

2.4 FACTORES DE RIESGO .............................................................................................. - 8 -

2.5 FISIOPATOLOGÍA .......................................................................................................... - 9 -

2.6 CLASIFICACIÓN ............................................................................................................ - 9 -

2.6.1 OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA ...................................................... - 11 -

2.6.2 OSTEOMIELITIS SUBAGUDA ........................................................................... - 12 -

2.6.3 OSTEOMIELITIS CRÓNICA ............................................................................... - 12 -

2.7 ETIOLOGÍA ................................................................................................................... - 13 -

2.8 ANATOMÍA PATOLÓGICA .............................................................................................. 15

2.9 PATOGENIA ....................................................................................................................... 16

2.9.1 OSTEOMIELITIS AGUDA EN NIÑOS .................................................................... 18

2.9.2 OSTEOMIELITIS AGUDA EN LACTANTES .......................................................... 19

2.9.3 OSTEOMIELITIS AGUDA EN ADULTOS .............................................................. 19

2.10 DIAGNÓSTICO .................................................................................................................. 20

2.10.1 ANAMNESIS............................................................................................................... 20

2.10.2 EXPLORACION FISICA............................................................................................ 20

2.10.3 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS......................................................................... 22

2.11 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ....................................................................................... 25

2.11.1 CELULITIS .................................................................................................................. 26

2.11.2 ARTRITIS SUPURATIVA AGUDA........................................................................... 26

iv

2.11.3 MIOSITIS NECROTIZANTE ESTREPTOCÓCICA ............................................... 26

2.11.4 REUMATISMO AGUDO............................................................................................ 26

2.11.5 CRISIS DREPANOCÍTICA ....................................................................................... 27

2.11.6 ENFERMEDAD DE GAUCHER ............................................................................... 27

2.12 TRATAMIENTO ................................................................................................................. 27

2.13 COMPLICACIONES .......................................................................................................... 31

III MATERIALES Y MÉTODO .......................................................................................................... 32

3.1 LOCALIZACIÓN ...................................................................................................................... 32

3.2 PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 32

3.3 UNIVERSO .............................................................................................................................. 32

3.4 MUESTRA................................................................................................................................ 33

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................................................ 33

3.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................................................................... 33

3.7 VARIABLES ............................................................................................................................. 33

3.7.1 IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................ 33

3.7.2 DEFINICIÓN ..................................................................................................................... 33

3.7.3 OPERACIONALIZACIÓN ............................................................................................... 34

3.8 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 35

3.9 RECURSOS UTILIZADOS .................................................................................................... 35

3.9.1 RECURSOS HUMANOS: ............................................................................................... 35

3.9.2 RECURSOS MATERIALES: .......................................................................................... 36

3.10 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS .......................................................................... 36

3.10.1 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS ........................ 36

3.10.2 TECNICAS DE PROCESAMIENTO ........................................................................ 36

3.10.3 ANALISIS DE DATOS................................................................................................... 36

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................................. 37

4.1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017. ............................................................. 37

4.2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017. ............................................................. 39

4.3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE FRACTURA EN PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017. ...................................... 40

4.4 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN

PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017. ........ 41

v

4.5 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN

PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017 ......... 43

4.6 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017........................................ 44

4.7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017........................................ 46

4.8 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN EL TIPO DE OSTEOMIELITIS DE

LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017........................................ 47

4.9 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE

LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017........................................ 48

4.10 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA DE LOS

PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017 ......... 50

4.11 DISTRIBUCIÓN SEGÚN AGENTE ETIOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA

CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017........................................ 51

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 52

5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 52

5.2. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 54

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

vi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................. 60

ANEXO 2 CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO .................................................. 61

ANEXO 3 ESTRUCTURA ÓSEA.............................................................................. 62

ANEXO 4 FISIOPATOLOGÍA DEL ABSCESO. ........................................................ 63

ANEXO 5 FISIOPATOLOGÍA DE LA OM. ................................................................ 63

ANEXO 6 CLASIFICACIÓN DE OSTEOMIELITIS ................................................... 64

ANEXO 7 CLASIFICACIÓN DE CIERNY Y MADER ................................................ 64

ANEXO 8 - RADIOGRAFIA DE OSTEOMIELITIS .................................................... 65

ANEXO 9 CAMBIOS RADIOLÓGICOS DE OSTEOMIELITIS .................................. 66

vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ...................................................................................................... 37

GRÁFICO N° 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ...................................................................................................... 39

GRÁFICO N° 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE FRACTURA EN PACIENTES

CON OSTEOMIELITIS ............................................................................................. 40

GRÁFICO N° 4 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS TIPO

2 EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ............................................................... 41

GRÁFICO N° 5 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS .................................................................. 43

GRÁFICO N° 6 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES

CON OSTEOMIELITIS ............................................................................................. 44

GRÁFICO N° 7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS

PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ........................................................................ 46

GRÁFICO N° 8 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN EL TIPO DE

OSTEOMIELITIS ...................................................................................................... 47

GRÁFICO N° 9 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN LOCALIZACIÓN

ANATÓMICA ............................................................................................................ 48

GRÁFICO N° 10 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE ESTANCIA

HOSPITALARIA DE LOS PACIENTES CON OSTEOMILEITIS ............................... 50

GRÁFICO N° 11 DISTRIBUCIÓN SEGÚN AGENTE ETIOLÓGICO DE LOS

PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ........................................................................ 51

viii

RESUMEN “DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL

DESARROLLO DE OSTEOMIELITIS EN PACIENTES LESIONADOS

EN ACCIDENTES DE TRANSITO”

Introducción: La detección de factores de riesgo de Osteomielitis (OM) es un paso

importante en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en caso de tener un caso

sospechoso. Las fracturas expuestas producidas por traumatismos de alta energía

como los accidentes de tránsito representan una puerta de entrada para infecciones.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 77 pacientes

mayores de 15 años diagnosticados con osteomielitis en el área de Traumatología del

Hospital Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil durante el período enero del

2011 a diciembre del 2017.

El objetivo de la presente investigación es identificar los factores de riesgo que juegan

un papel principal en el desarrollo de la infección del tejido óseo para lograr una

detección precoz, iniciar la terapéutica más oportuna y disminuir las complicaciones

posibles.

La información de las historias clínicas fue ingresada en una hoja de datos y tabulada

en diferentes tablas y gráficos para organizar y visualizar los resultados obtenidos.

Resultados: Con relación a la edad entre los 45 y 65 años se presenta la mayoría de

los casos con 48%, el sexo masculino fue el más afectado con 66%, las fracturas

abiertas se presentan en el 69% de los casos mientras que las fracturas cerradas en

31%, un 22% indicó en sus antecedentes patológicos la presencia de Diabetes

Mellitus Tipo 2. Un 25% indicó Hipertensión arterial en los antecedentes. Distribución

mayoritariamente urbana de los casos de osteomielitis con 82%, los pacientes

provienen de un nivel socioeconómico medio en el 70%, el tipo más frecuenta es la

OM aguda con 62%, miembros inferiores (fémur, tibia, peroné) son la localización más

frecuente con 74%, que el 44% de los pacientes se mantuvo hospitalizado entre 31 a

45 días, el Staphilococo aureus como el agente etiológico más frecuente con 73%.

Palabras claves: Osteomielitis, Osteomielitis aguda, Osteomielitis crónica, Lesiones

de transporte, Complicaciones.

ix

ABSTRACT

"RISK FACTORS ASSOCIATED WITH THE DEVELOPMENT OF

OSTEOMYELITIS IN INJURED PATIENTS IN TRANSPORT

ACCIDENTS"

Background: The detection of risk factors of osteomyelitis (OM) is an important step in

early diagnosis and timely treatment in case of a suspected case. The exposed

fractures produced by high energy traumatisms such as traffic accidents, represent an

entrance door for infections, in addition the virulence factors of the causal agent and

certain conditions of the host increase the possibility of That the bone tissue is invaded.

Methods: A descriptive and transversal study was conducted in 77 patients older than

15 years diagnosed with osteomyelitis in the area of Traumatology in the “Hospital Abel

Gilbert Ponton” in the city of Guayaquil during the period January 2011 to December

2017.

The objective of this research is to identify the risk factors that play a major role in the

development of bone tissue infection in order to achieve early detection, to initiate the

most opportune therapy and so, reduce the possible complications.

The information of the medical histories was entered in a data sheet and tabulated in

different tables and charts to organize and to visualize the results obtained.

Results: About the age between 45 and 65 years most cases are presented with 48%,

the male sex was the most affected with 66%, Open fractures occur in 69% of the

cases while the fractures Closed at 31%, 22% indicated in their pathological

antecedents the presence of type 2 diabetes mellitus. A 25% indicated High blood

pressure in the background. Distribution mainly urban cases of osteomyelitis with 82%,

Patients come from an average socioeconomic level in 70%, the most frequent type is

the acute OM with 62%, Lower limbs (femur, tibia) are the most frequent location with

74%, That 44% of patients remained Hospitalized between 31 to 45 days,

Staphylococcus aureus as the agent etiologic more frequent with 73%.

Keywords: osteomyelitis, acute osteomyelitis, car accidents, Complications.

- 1 -

INTRODUCCION

La osteomielitis (OM) es la infección del tejido óseo usualmente de origen bacteriano.

Se estima que el 50% de los casos aparece en menores de 5 años (1). Es más

frecuente en varones que en mujeres, con una relación 2:1. El origen de la infección

tiene tres escenarios posibles: por vía hematógena, por inoculación directa y por

contigüidad de un proceso infeccioso, por ejemplo, artritis o sinusitis. El principal

responsable de la enfermedad es el Staphylococcus aureus. (1)

Puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero la localización preferida se haya en los

huesos largos de miembros inferiores como fémur y tibia, seguidos por miembros

superiores y pelvis; las infecciones óseas en adultos afectan a un único hueso, pueden

afectar múltiples focos en situaciones especiales como durante el periodo neonatal y

las infecciones producidas por S. aureus. (2)

Quienes determinan la evolución de la enfermedad son la virulencia del agente causal

y la respuesta inmunológica del huésped, otros factores externos que repercuten en

la evolución son el diagnóstico tardío, la aparición de complicaciones y un manejo

inadecuado. (3)

Las manifestaciones clínicas son generalmente inespecíficas, incluyen fiebre, aunque

su ausencia no excluye el diagnóstico, dolor localizado y disminución de la movilidad.

(1)

La sospecha clínica es indispensable para llegar al diagnóstico buscando la

confirmación con el apoyo de pruebas de laboratorio y las técnicas de imagen. El

diagnóstico microbiológico se alcanza en el 50-80% de los casos. (2) Se debe iniciar

tratamiento empírico ante la sospecha de osteomielitis, considerando los factores del

agente y del huésped. El tratamiento debe ser de inicio precoz e intravenoso para

disminuir la posibilidad de sufrir secuelas permanentes. Dependiendo del caso se

puede considerar tratamiento quirúrgico o inmovilización del hueso afecto. (2)

Esta infección tiene una incidencia de aproximadamente 2 por cada 10000 personas

a nivel mundial siendo los más afectados niños y adolescentes menores de 15 años

- 2 -

(2). Antes de la introducción de los antibióticos la mortalidad llegaba a 30%,

actualmente se ha reducido a menos del 1%. (3)

En Ecuador durante el año 2017 se registraron 28.967 accidentes de tránsito en las

carreteras en las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en las

provincias de Pichincha y Guayas se localiza la mayoría de los siniestros,

aproximadamente cada provincia con un 30% del registro nacional. (4)

La causa probable más común fue conducir desatento a las condiciones de tránsito

(17.66 %), conducir superando los límites máximos de velocidad (14.32 %) y no

respetar las señales reglamentarias de tránsito (13.69 %). (4)

El objetivo del presente trabajo de investigación realizado en el Hospital Abel Gilbert

Pontón (HAGP) de la ciudad de Guayaquil durante el período enero de 2011 a

diciembre del 2017 es dar a conocer factores de riesgo que presentaron los pacientes

ingresados en el área de Traumatología, para que sean de utilidad en el diagnóstico

y tratamiento oportuno de pacientes en peligro de sufrir esta enfermedad.

- 3 -

I. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 DETERMINACION DEL PROBLEMA

La osteomielitis es un proceso inflamatorio resultado de la invasión de

microorganismos por contigüidad, vía directa o hematógena que produce como

resultado necrosis ósea (3).

Las infecciones por invasión directa han aumentado en número, se debe al incremento

de los traumatismos de alta energía, por ejemplo, los accidentes de tránsito. (1)

Según el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, 2015 de la OMS:

“Cada día alrededor de 3500 personas fallecen en las carreteras. Decenas de millones

de personas sufren heridas o discapacidades cada año. Los niños, los peatones, los

ciclistas y los ancianos son los usuarios más vulnerables de la vía pública.” (5)

En el hospital Abel Gilbert Pontón (HAGP) de la ciudad de Guayaquil reciben pacientes

lesionados por traumatismos relacionados a accidentes de tránsito, y como una de

sus complicaciones, la osteomielitis.

Las posibles consecuencias a largo plazo causan impacto en la calidad de vida de los

pacientes. Por lo tanto, es necesaria una propuesta de investigación que permita

identificar los factores de riesgo que participan en el desarrollo de osteomielitis en este

determinado grupo de pacientes.

1.1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la edad y sexo de prevalencia de la osteomielitis en pacientes adultos?

¿Cómo interviene en nivel socioeconómico en el desarrollo de osteomielitis?

¿En qué tipo de fractura se presentan más casos de osteomielitis?

¿La presencia de Diabetes Mellitus tipo 2 supone mayor posibilidad de infección?

¿La presencia de Hipertensión arterial aumenta el riesgo de osteomielitis?

¿Cuál es el tipo de osteomielitis más frecuente en este grupo de pacientes?

¿Cuál es la localización anatómica más común de osteomielitis en adultos?

- 4 -

¿Identificar cuál es el agente causal más común que produce osteomielitis?

1.2 JUSTIFICACIÓN

La osteomielitis es una complicación temida en todo paciente expuesto a condiciones

como traumatismos con fracturas, cirugías traumatológicas, contusiones e

inmunosupresión.

Es importante una propuesta de investigación que permita detectar los factores

intrínsecos y extrínsecos que se desenvuelven en la patogenia de esta enfermedad.

En Ecuador el número de accidentes de tránsito es aproximadamente de 30.000

durante el año 2017 según las estadísticas anuales de la Agencia Nacional de Tránsito

(4), siendo la causa principal de muerte en personas de 15 a 29 años en el mundo (5).

Los resultados obtenidos brindarán información importante para establecer la relación

entre la presencia de factores de riesgo y el desarrollo de la infección; con la finalidad

de disminuir la incidencia y complicaciones.

1.3 VIABILIDAD

El presente estudio es viable por la coordinación del departamento de Estadística del

Hospital Abel Gilbert Pontón (HAGP) junto a la Universidad de Guayaquil para el

acceso de la información incluida en las historias clínicas y así obtener los datos

necesarios para el tema de estudio.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENERAL

• Establecer cuáles son los principales factores de riesgo asociados al

desarrollo de osteomielitis en pacientes que hayan sufrido lesiones en

accidentes de tránsito y fueron atendidos en el Hospital Abel Gilbert Pontón

de la ciudad de Guayaquil en el período comprendido desde enero de 2011

hasta diciembre del 2017.

- 5 -

1.4.2 ESPECÍFICOS

• Determinar las características generales de los pacientes con osteomielitis

en relación con su edad, sexo, procedencia y nivel socioeconómico.

• Determinar la participación de comorbilidades como hipertensión arterial y

diabetes mellitus en el desarrollo de la infección.

• Identificar el agente etiológico responsable más común en estos pacientes.

• Determinar la localización más frecuente de la infección ósea.

• Identificar el tipo de osteomielitis más frecuente y el tiempo de estancia

hospitalaria.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 DEFINICIÓN

Osteomielitis es la infección del hueso, proceso que se extiende para afectar a todos

los tejidos que lo componen. Dando como resultado una infección que puede

comprometer en mayor o menor grado al tejido mielorreticular contenido en el canal

medular, los conductos de Havers, al tejido óseo propiamente tal, ya sea laminillas en

el hueso esponjoso o compacto en la cortical, compromiso del periostio, de vasos y

nervios. (3)

Las manifestaciones clínicas, radiológicas igual que el tratamiento y pronóstico están

determinados por la alteración e intensidad del daño en los tejidos lesionados. Son

estas variables las que determinan las diferentes formas con que se pueden presentar

los cuadros de la enfermedad. (3)

Existen otros términos que hablan de inflamación ósea y que es preciso aclarar:

• Osteítis: es una infección que compromete específicamente al tejido óseo.

- 6 -

• Mielitis o medulitis: corresponde a la infección del tejido conjuntivo

mieloreticular. No hay todavía un importante compromiso óseo.

• Periostitis: corresponde a la inflamación del periostio. Esta membrana que

rodea al hueso tiene la gran capacidad de responder frente a diferentes noxas,

entre ellas la infección, los traumatismos, los tumores. (1)

El término “osteomielitis” se refiere a infección de la médula ósea, mientras que el

término “osteítis” describe un proceso inflamatorio que afecta la totalidad del

órgano incluyendo la corteza. En América Anglosajona la palabra “osteomielitis” es

el término de elección para ambas condiciones. (4)

2.2 ANATOMÍA

El sistema esquelético puede dividirse en dos componentes funcionales:

• El esqueleto axial está compuesto por los huesos de la cabeza (cráneo), el

cuello (hueso hioides y vértebras cervicales), costillas, esternón, vértebras

dorsales, lumbares y sacro.

• El esqueleto apendicular se compone de los huesos de los miembros, incluidos

los que constituyen la cintura escapular y pélvica. (ANEXO 2)

El hueso es un tipo de tejido conectivo, altamente especializado, que compone la

mayor parte del esqueleto. Las funciones de los huesos son:

• Soporte para el cuerpo y sus cavidades vitales; es el principal tejido de sostén

del organismo.

• Protección para las estructuras vitales.

• Base mecánica para el movimiento.

• Almacenamiento de sales.

• Aporte continuo de nuevas células sanguíneas.

Un tejido conectivo fibroso cubre como una funda todos los elementos del esqueleto,

excepto donde hay cartílago articular; el que rodea los huesos es el periostio, mientras

que el que existe en torno al cartílago es el pericondrio. El periostio y el pericondrio

nutren las caras externas del tejido esquelético. Durante la consolidación de una

- 7 -

fractura pueden depositar más cartílago sobre el hueso y proporcionan la superficie

de inserción de los ligamentos y tendones. (ANEXO 3)

Los dos tipos de hueso son el compacto y el esponjoso (trabecular). Se diferencian

por la cantidad relativa de materia sólida y por el número y el tamaño de los espacios

que contienen.

Todos los huesos poseen una delgada capa superficial de hueso compacto en torno

a una masa central de hueso esponjoso, excepto donde este último queda

reemplazado por la cavidad medular.

Dentro de la cavidad medular de los huesos del adulto, y entre las trabéculas del hueso

esponjoso, hay médula ósea amarilla que no participa en la formación de células

sanguíneas o roja que forma las tres líneas celulares de la sangre, eritrocitos,

leucocitos y plaquetas. (5)

2.3 EPIDEMIOLOGÍA

En una revisión hecha por Waldvogel et al, el 19% fueron de origen hematógeno, 47%

por un foco infeccioso contiguo, y 34% estaba asociado a insuficiencia vascular (2).

Durante la niñez y en la adolescencia se presentan la mayoría de los casos por vía

hematógena, posterior al cierre de la epífisis de huesos largos la posibilidad de

infección es menor, en adultos es infrecuente la osteomielitis hematógena, salvo

excepciones como pacientes inmunodeprimidos (9).

Las infecciones por inoculación directa han aumentado en las últimas décadas,

consecuencia del aumento de los accidentes de tránsito por vehículos con motor como

motocicletas, automóviles, buses de transporte masivo. Dentro del manejo de estas

lesiones se usan dispositivos de fijación ortopédica y prótesis articulares que

representan una puerta de entrada para la infección (1).

Dependiendo del grupo etario se pueden aislar diferentes agentes causales, en

neonatos las bacterias responsables más frecuentes son: Estreptococo agalactiae,

Staphylococcus aureus y los bacilos entéricos gramnegativos. En niños mayores de 4

años, el Staphylococcus aureus es el microorganismo más frecuente, seguido por el

Estreptococo pyogenes (1).

- 8 -

La infección ósea producida por Salmonella spp. Es una situación de consideración

especial, se halla en pacientes con drepanocitosis. Las heridas penetrantes en los

pies se asocian a Pseudomona aeruginosa. (8)

En pacientes adultos el 50% de las infecciones óseas se producen por Staphylococcus

aureus. Con menor frecuencia se encuentran los bacilos Gramnegativos aerobios y

anaerobios. La afectación vertebral se relaciona especialmente a Mycobacterium

tuberculosis y Brucella spp. (6) (2)

En pacientes inmunodeprimidos las infecciones óseas se relacionan a microrganismos

como Cándida, Aspergillus y Pneumocystis (9).

2.4 FACTORES DE RIESGO En la aparición y desarrollo de la osteomielitis influirá tanto la condición sistémica y

respuesta inmune del individuo como la virulencia de los microorganismos. (3)

Algunos factores que perjudican la evolución pueden ser:

Sistémicos:

• Desnutrición

• Daño hepático o renal

• Alcoholismo

• Inmunosupresión

• Cáncer

• Diabetes Mellitus

• Edades extremas

• Uso crónico de corticoides

• Tabaquismo

• Drogas intravenosas

Locales:

• Linfedema

• Enfermedad arterial oclusiva

• Estasia venosa

• Escaras

• Traumatismos y cirugías (9)

- 9 -

2.5 FISIOPATOLOGÍA Los vasos terminales del cartílago de crecimiento en los niños forman grandes

sinusoides (ANEXO 4) que son lugares de fácil asiento para la infección. Los

microorganismos, especialmente el S. aureus, tienen factores de virulencia que

permiten la adhesión a componentes de la matriz ósea y a ciertos implantes metálicos

utilizados en cirugía. Estas bacterias son capaces de producir una membrana

adherente conocida como glicocalix, la que genera resistencia adicional a la

antibioticoterapia. (10)

Cuando un microorganismo causa inflamación aguda en el tejido óseo, se liberan

múltiples factores inflamatorios y leucocitos; los canales vasculares se obstruyen por

el proceso inflamatorio, aumenta la presión intraósea, se genera estasis sanguínea y

trombosis, como consecuencia se produce necrosis ósea. Esto se asocia a

destrucción cortical, elevación del periostio, y a propagación de la infección al tejido

adyacente. (1)

Las sustancias proinflamatorias favorecen la necrosis ósea lo que dificulta la llegada

de antibióticos generándose así un verdadero círculo vicioso que favorece la

proliferación bacteriana. (6) Otro factor de virulencia importante es la proteína A que

es un componente de la pared celular con propiedad antifagocítica. (1)

El pus formado aumenta la presión intraósea, comprimiendo los vasos y disminuyendo

el flujo sanguíneo, lo que perpetúa la necrosis del tejido óseo. La destrucción ósea

puede evolucionar a una fístula visible en etapas avanzadas de la enfermedad. (6)

El resultado final es la formación del secuestro (tejido necrótico óseo aislado, su

formación marca el paso a la cronicidad) y el involucro (hueso neoformado que rodea

un área de necrosis). Pasadas las 36 horas ya se está formando secuestro lo que

confirma la necesidad de un tratamiento precoz. (ANEXO 5). (9)

2.6 CLASIFICACIÓN Para clasificar la osteomielitis se han usado varios sistemas. El sistema tradicional

divide según la duración de los síntomas, en aguda, subaguda y crónica. (11)

La osteomielitis aguda se presenta entre los 7 a 14 días del inicio. Las infecciones

agudas se relacionan con mayor frecuencia con diseminación hematógena en los

huesos de los niños. La duración de la osteomielitis subaguda toma varias semanas

- 10 -

a varios meses. Osteomielitis crónica se define como la infección del hueso que

durado meses. (6)

Otro sistema es el propuesto por Waldvogel (ANEXO 5), que clasifica a las infecciones

del hueso según su etiología y cronicidad, en:

• hematógenas

• por diseminación contigua (con o sin enfermedad vascular concomitante)

• crónicas

Las infecciones hematógenas o por diseminación contigua pueden ser agudas,

aunque estas últimas se relacionan con traumatismo o con infecciones de tejidos

blandos preexistentes y localizadas, como las ulceras de pie diabético. La afectación

de la irrigación vascular inhibe la respuesta inmunológica a la infección. (6)

Cierny y Mader también participaron con la creación de un sistema de clasificación

(ANEXO 7) para la osteomielitis que la divide según la extensión anatómica de la

infección y el estado fisiológico del huésped. Las cuatro etapas se caracterizan por el

patrón de afectación ósea de la infección en orden de complejidad creciente:

Anatómico:

• I Medular

• II Superficial

• III Localizado

• IV Difuso

Fisiológico

• A: Normal, inmunocompente con buena vascularidad

• B: Comprometido, factores locales o sistémicos que comprometen la inmunidad

y cicatrización.

• C: Prohibitivo, Morbilidad grave, mal pronóstico de curación.

Los factores sistémicos del huésped son diabetes mellitus, inmunosupresión,

padecimientos inmunitarios, desnutrición, insuficiencia hepática o renal, hipoxia

crónica, edades extremas de la vida.

- 11 -

Los factores locales son enfermedad vascular periférica, enfermedad por estasis

venosa, linfedema crónico, cicatrización extensa de tejidos blandos, fibrosis por

radiación, artritis y enfermedad vascularidad de pequeños vasos por diabetes,

neuropatía y tabaquismo. (6)

2.6.1 OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA

Se encuentra con mayor frecuencia en la metáfisis de los huesos largos en los niños,

desde el punto de vista clínico, los pacientes tienen los signos y síntomas de la

inflamación aguda. La osteomielitis aguda en niños Su diagnóstico clínico basado en

la rápida aparición y la localización de los síntomas tales como fiebre, letargo e

irritabilidad. El dolor es localizado, aunque a veces se irradia a las regiones

adyacentes del cuerpo. La osteomielitis se encuentra principalmente en las

extremidades inferiores: 70% (todas las lesiones), frente al 20% para los miembros

superiores. (6)

El fémur y la tibia representaron el 58% de todas las localizaciones. En las

extremidades superiores, el húmero fue el más frecuentemente afectado, representa

el 11,4%. (6)

Al examen físico se encontrará hiperestesia local, y a veces, limitación a los

movimientos de la articulación adyacente, aunque edema y el eritema son menos

frecuentes. Puede haber signos sistémicos de fiebre y escalofríos, y los lactantes se

encuentran irritables y aletargados. Los estudios serológicos muestran elevación de

PCR y VES, leucocitos elevados con desviación izquierda. Los cultivos de sangre

periférica son positivos en un 50 % de los casos con infección aguda. (6) Las

radiografías simples tomadas en etapas tempranas de la enfermedad son negativas.

Después de 1 a 2 semanas las radiografías mostraran una zona radiolúcida y

elevación del periostio. Hay ausencia de esclerosis reactiva, ya que este es un signo

de las infecciones crónicas. (11) (6)

La presentación clínica y radiológica de una osteomielitis hematógena aguda puede

parecerse a una neoplasia del tipo de la leucemia linfocítica aguda, sarcoma de Ewing

e histiocitosis de células de Langerhans (granuloma eosinófilo); por lo tanto, se

recomienda biopsia para diferenciar un tumor de una infección. (10)

- 12 -

Staphylococcus aureus es el más frecuentemente patógeno aislado. (6) El criterio de

diagnóstico preferido para osteomielitis es un cultivo bacteriano positivo a partir de

biopsia de médula en la fijación de hueso la necrosis. (9)

2.6.2 OSTEOMIELITIS SUBAGUDA

Las infecciones subagudas se asocian más con la edad pediátrica; suelen estar

causadas por microorganismos de baja virulencia y son poco sintomáticas, al final la

infección alcanza un equilibrio con las defensas del huésped y no evoluciona.

Comparte algunas de las características radiográficas de las infecciones agudas y

crónicas. Hay regiones de osteólisis y elevación y elevación del periostio, se observa

además una zona circunferencial de hueso esclerótico reactivo. Cuando una

osteomielitis subaguda afecta diáfisis de un hueso largo, es muy difícil distinguirla de

la histiocitosis de células de Langerhans (granuloma eosinofílico) o sarcoma de Ewing.

(6)

2.6.3 OSTEOMIELITIS CRÓNICA

Se origina por una osteomielitis aguda o subaguda no tratada. Se presenta por

diseminación hematógena, por causas iatrogénicas o como consecuencia un

traumatismo penetrante. (12)

La incidencia de la osteomielitis crónica está aumentando debido a la prevalencia de

condiciones predisponentes tales como diabetes mellitus y enfermedad vascular

periférica. A menudo se relacionan con implantes ortopédicos de metal utilizados para

remplazar articulaciones, fusionar segmentos de columna o fijar fracturas. Se necesita

retirar el metal y el hueso muerto además de dar los antibióticos apropiados para

erradicar una osteomielitis crónica. (6)

La infección crónica generalmente es resultado de infección aguda no tratada o en

curso de bajo grado infección, que se manifiesta como extensa esclerosis ósea o

resulta en la formación de secuestro (hueso necrótico), involucro (formación ósea

perióstica que rodea un secuestro), y la cloaca (conexión entre ósea y el periostio) o

el seno formación (conexión entre ósea y la piel). (4)

- 13 -

2.7 ETIOLOGÍA Aproximadamente el 90% de los casos son provocados por el Staphilococo aureus,

sin embargo, teóricamente la infección del tejido óseo puede ser originada por

cualquier germen.

Se describe un incremento reciente de infecciones óseas producidas por gérmenes

descritos con una baja prevalencia, como la Salmonella, bacilo de Koch, osteomielitis

por Gram negativos y estreptococos de distintas cepas.

En orden de mayor a menor frecuencia:

• Staphilococo aureus

• Estreptococos

• Gram negativos

• Haemophylus influenzae

• Salmonella tiphy

• Bacilo de Koch

• Hongos

• Parásitos

A pesar de que el Staphilococo aureus continúa siendo el agente etiológico más

frecuentemente aislado, se debe notar el aumento de los casos producidos por

bacterias Gram negativas. Este caso particular se observa en pacientes con

compromiso de su sistema inmunológico, edad avanzada o en osteomielitis crónicas

donde el uso de antibioticoterapia de amplio espectro tiene un papel fundamental en

cuadros de resistencia bacteriana y sobreinfecciones. (13)

VIA

AGENTE ETIOLÓGICO

• HEMATÓGENA

Joven previamente sano

Staphilococo aureus

Enterobacterias

Estreptococo spp.

Salmonella spp.

14

Anemia drepanocítica

Estreptococo pneumoniae

Usuario de droga intravenosa

Staphilococo aureus

Pseudomona aeruginosa

Enterobacilo

Cándida spp.

Localización vertebral

Staphilococo aureus

Enterobacterias

Salmonella spp.

Pseudomona aeruginosa

Bacilo de Koch

• INOCULACIÓN DIRECTA

Úlcera de decúbito

Staphilococo aureus

Enterobacterias

Estreptococo spp.

Infección odontógena

Gérmenes de la flora normal de la

cavidad bucal

Localización esternal

Staphilococo aureus

Staphilococo epidermidis

Fractura expuesta o post operatoria

Staphilococo aureus

Estreptococo spp.

Pseudomona aeruginosa

Mordedura animal

Staphilococo aureus

Enterobacterias

Pasteurella noltocida

15

Prótesis o material de osteosíntesis

Estafilococos spp.

Enterobacterias

Anaerobio (13)

2.8 ANATOMÍA PATOLÓGICA

El cuadro anatomopatológico varía considerablemente en función de la edad del

paciente, el lugar de la infección, la virulencia del germen y la respuesta del huésped.

(11) Sin embargo, a pesar de estos factores existe un patrón característico constituido

por inflamación, supuración, necrosis, neoformación ósea reactiva y por último

resolución y curación.

a) INFLAMACIÓN. Es la alteración más precoz con congestión vascular,

exudación de líquido e infiltración de leucocitos polimorfonucleares. La presión

intraósea aumenta rápidamente, lo cual provoca dolor intenso, obstrucción de

flujo sanguíneo y trombosis intravascular. Incluso en las fases iniciales los

tejidos se hallan amenazados por una isquemia inminente. (10)

b) SUPURACIÓN. Al segundo o tercer día se forma material purulento en el

interior del hueso y se abre camino a través de los conductos de Volkmann

hasta la superficie, donde da lugar a un absceso subperióstico. A partir de aquí

el líquido purulento se disemina a lo largo de la diáfisis y vuelve a penetrar en

el hueso a otro nivel o invade los tejidos blandos vecinos. En adultos el absceso

se propaga generalmente dentro de la cavidad medular. La infección de las

vértebras puede diseminarse a través del platillo y el disco intervertebral hasta

el cuerpo de la vértebra subyacente. (8)

c) NECROSIS. El aumento de la presión intraósea, la estasis vascular, la

trombosis infectada y el despegamiento perióstico comprometen de forma

progresiva el aporte sanguíneo; al cabo de una semana los signos de necrosis

ósea suelen ser evidentes. (10)

d) NEOFORMACIÓN ÓSEA. El hueso nuevo se forma a partir de las capas

profundas del periostio despegado. Este hecho es típico de la infección piógena

16

y suele ser evidente hacia el final de la segunda semana. Con el paso del

tiempo el hueso neoformado aumenta de espesor y forma un involucro, que

engloba el tejido infectado y los secuestros. Si la infección persiste puede

continuar saliendo material purulento a través de perforaciones (cloacas) en el

involucro y canalizarse mediante trayectos fistulosos hacia la superficie

cutánea; el proceso queda entonces establecido como una osteomielitis

crónica. (10)

e) RESOLUCIÓN. Aunque frecuente en épocas anteriores, la osteomielitis crónica

es excepcional en la actualidad. Si se controla la infección y se disminuye la

presión intraósea en las fases iniciales esta terrible evolución puede ser

detenida. El hueso que rodea la zona de infección esta inicialmente

osteoporótico (quizás por hiperemia). La curación conlleva una fibrosis y la

aposición de hueso neoformado, lo cual, junto a la reacción perióstica da lugar

a la esclerosis y engrosamiento del hueso. En ocasiones, la remodelación ósea

puede restaurar los contornos normales del hueso; en otros casos, aunque la

curación de la infección sea definitiva, el hueso queda permanentemente

deformado. (10)

Otros hechos anatomo-clínicos:

• ABCESO INTRAÓSEO: cavidad labrada dentro del hueso, con contenido

purulento, generalmente séptico. (11)

• SECUESTRO: segmento óseo, desprovisto de circulación (necrótico), aislado

en el interior del hueso o en su superficie. (11)

• INVOLUCRO: cavidad dentro del hueso que guarda en su interior al secuestro.

(11)

• FORAMINA: perforaciones de segmentos óseos, que vacían contenido

purulento desde el interior del involucro o del secuestro. (11)

2.9 PATOGENIA

17

La osteomielitis aguda es el resultado de la colonización bacteriana dentro del tejido

óseo, la población más afectada es la infancia por las características de la metáfisis

de huesos largos que son más vascularizadas y por lo tanto más susceptibles incluso

ante un trauma menor.

Más de la mitad de los casos de osteomielitis aguda hematógena ocurre en pacientes

menores de 5 años. Se presenta típicamente un cuadro de 2 semanas con síntomas

generales sistémicos como fiebre e irritabilidad acompañados de eritema, edema y

sensibilidad sobre el área afecta. En niños la osteomielitis crónica es poco común.

(11)

La osteomielitis crónica se desarrolla en el escenario de una fractura expuesta,

bacteriemia o producto de un foco infeccioso continuo. La presencia de osteomielitis

dentro de los 3 primeros meses posterior a una fractura expuesta se describe en el

27% de los casos (3). Esta aparición al parecer es independiente del periodo de tiempo

que trascurre entre la lesión y la cirugía. Solo el 1 a 2% de las prótesis de

articulaciones presentan infección. (11)

Osteomielitis hematógena es muy poco común en adultos. Generalmente involucra

las vértebras, pero puede ocurrir en huesos largos, pelvis o clavículas. Los pacientes

con osteomielitis vertebral en su mayoría padecen de condiciones médicas

subyacentes como diabetes mellitus, cáncer, enfermedad renal crónica o historia de

uso de drogas por vía intravenosa. El dolor localizado en espalda es el síntoma inicial

principal. (9)

Los casos de osteomielitis crónica por tejido contiguo infectado se han incrementado

por el aumento de condiciones como pacientes con pie diabético o enfermedad

vascular periférica. Aproximadamente la mitad de los pacientes con diabetes

desarrollan neuropatía periférica, que reduce la capacidad de percibir lesiones e

incrementa el riesgo de infecciones desapercibidas. Por su parte la enfermedad

vascular periférica, también común en este tipo de paciente, reduce la respuesta del

organismo frente a las lesiones contra la hemostasia y contribuye a largo plazo al

desarrollo de heridas mal cicatrizadas y como resultado infecciones de tejidos

blandos. Estas condiciones incrementan el riesgo de osteomielitis en pacientes

diabéticos. (14)

18

Las manifestaciones clínicas de osteomielitis pueden ser inespecíficas y difíciles de

reconocer. Incluye dolor crónico, evolución desfavorable de heridas, malestar general

y fiebre. (11)

Osteomielitis hematógena aguda muestra una progresión característica formada por

inflamación, supuración, necrosis ósea, neoformación de tejido oseo y, por último,

resolución y curación, o cronicidad. Sin embargo, la patogenia varía

considerablemente dependiendo de factores como la edad del paciente, el sitio de

infección, la virulencia del microorganismo y la respuesta del hospedero.

2.9.1 OSTEOMIELITIS AGUDA EN NIÑOS

Entre los 2 y 6 años, se observa el cuadro clínico clásico. El cambio inicial se produce

en la metáfisis, una reacción inflamatoria aguda acompañada de congestión vascular,

exudado y la infiltración de leucocitos polimorfonucleares. La presión intraósea se

incrementa, la estasis vascular, trombosis de pequeños vasos comprometen el riego

sanguíneo, al final de la primera semana se puede evidenciar al microscopio tejido

oseo muerto. (3)

Las toxinas de la bacteria también juegan un rol en el avance de la destrucción del

tejido. Con el crecimiento progresivo gradual del tejido de granulación, el límite entre

el hueso vivo y el desvitalizado es indefinido. Las piezas de hueso muerto pueden

separarse como secuestros que varían en tamaño desde meras espículas hasta

grandes segmentos necróticos de la corteza en casos descuidados. (11)

Los macrófagos y los linfocitos llegan en cantidades crecientes y los restos se eliminan

lentamente mediante una combinación de fagocitosis y resorción por parte de los

osteoclastos. Un pequeño foco en el hueso esponjoso puede ser completamente

reabsorbido, dejando una pequeña cavidad, pero un gran secuestro cortical quedará

sepultado, inaccesible a la destrucción o reparación final. (11)

En algunos casos, la anatomía normal puede eventualmente reconstituirse; en otros,

aunque la sanación es sólida, el hueso queda permanentemente deformado. Si no se

produce la curación, un nido de infección puede permanecer bloqueado dentro del

hueso, causando que el pus y algunas veces los desechos óseos se descarguen

intermitentemente a través de un seno persistente. La infección se ha convertido en

osteomielitis crónica, que puede durar muchos años. (11)

19

2.9.2 OSTEOMIELITIS AGUDA EN LACTANTES

Las características iniciales de la osteomielitis aguda en lactantes son muy similares

a las de los niños mayores. Sin embargo, una diferencia significativa, durante el primer

año de vida, es la frecuencia con la cual la infección metafisaria se extiende a la

epífisis y de allí a la articulación adyacente. En el proceso, el ángulo fisario puede

dañarse irreparablemente, un mayor crecimiento en ese el sitio está severamente

retrasado y la articulación será permanentemente deformado.

Durante los primeros 6-9 meses de vida, pequeños vasos metafisarios penetran el

cartílago fisario y esto puede permitir la infección para diseminarse en la epífisis

cartilaginosa, aunque la prueba definitiva de este mecanismo no ha sido mostrada.

Esta relación parece explicar porque osteomielitis y artritis séptica a menudo se

presentan juntos durante la infancia. Otra característica en lactantes es una reacción

perióstica que resulta en la formación de hueso nuevo a veces extraño para la diáfisis;

Afortunadamente, con crecimiento longitudinal y remodelación, la anatomía diafisaria

es gradualmente restaurada. (11)

2.9.3 OSTEOMIELITIS AGUDA EN ADULTOS

La infección ósea en el adulto generalmente sigue a una lesión abierta, una operación

o diseminación desde un foco contiguo de infección (por ejemplo, una úlcera

neuropática o un pie diabético infectado) en más del 70% de los casos. La verdadera

osteomielitis hematógena es poco común y, cuando ocurre, generalmente afecta una

de las vértebras, una región metafisaria de un hueso largo o un pequeño hueso

cuboidal. Una infección vertebral puede extenderse a través de la placa terminal y el

disco intervertebral en un cuerpo vertebral adyacente. Si se infecta un hueso largo, es

probable que el absceso se disemine dentro de la cavidad medular, erosionando la

corteza y extendiéndose hacia los tejidos blandos circundantes. La formación

perióstica de hueso nuevo es menos obvia que en la infancia y la corteza debilitada

se puede fracturar. Si el extremo del hueso se ve involucrado, también existe el riesgo

de infección extendiéndose a una articulación adyacente. (11)

20

2.10 DIAGNÓSTICO

2.10.1 ANAMNESIS

Se deben conocer datos generales del paciente entre ellos edad, actividad laboral,

actividades deportivas, antecedentes patológicos, antecedente de traumatismo, nivel

de discapacidad, limitación funcional, hueso afectado, tiempo de evolución,

características del dolor, síntomas asociados, uso de drogas intravenosas. (1)

2.10.2 EXPLORACION FISICA

En el examen físico del paciente con osteomielitis los hallazgos incluyen dolor en la

región afectada que aumenta con la palpación, edema, rubor, calor, en algunos casos

se encuentran signos de infección de tejidos blandos, secreción local, fistulas, datos

de traumatismo previo; en los pacientes con diabetes mellitus, siempre se debe

sospechar la presencia de úlceras en miembros inferiores ya que está fuertemente

relacionada con riesgo de osteomielitis hasta en un 60% (9). El paciente puede asociar

fiebre, síntomas constitucionales importantes, sin que se correlacione con la gravedad

de la osteomielitis. Se debe valorar sensibilidad y sistema vascular periférico. (1)

La osteomielitis aguda en niños es sobre todo un diagnóstico clínico basado en el

inicio y la localización de la sintomatología. Síntomas sistémicos como fiebre, letargo

e irritabilidad pueden estar presente. El examen físico debe centrarse en la

identificación de signos comunes, tales como eritema, inflamación del tejido blando,

derrame articular, disminución de la amplitud articular del movimiento y sensibilidad

ósea. La identificación de una infección bacteriana puede ser difícil porque los cultivos

sanguíneos son positivos, sólo en la mitad de los casos. El diagnóstico de la

osteomielitis en adultos no es sencillo. Se requiere de una alta sospecha clínica, junto

con el reconocimiento de síntomas y estudios complementarios de laboratorio e

imágenes. (11)

2.10.2.1 HALLAZGOS CLÍNICOS EN NIÑOS

El paciente, usualmente un niño de más de 4 años presenta dolor severo, malestar y

fiebre; en ocasiones, los signos de toxemia pueden ser marcados. Los padres pueden

percibir que el paciente se niega a usar una extremidad o no permita que sea

21

manipulado o incluso tocado. Puede ser una historia reciente de infección: un dedo

séptico, un forúnculo, dolor de garganta o secreción del oído. Típicamente el niño se

ve enfermo y febril; la frecuencia cardíaca es probable a más de 100 y la temperatura

se eleva. La extremidad se mantiene inmóvil y hay sensibilidad aguda cerca una de

las articulaciones más grandes (por ejemplo, por encima o por debajo de la rodilla, en

la fosa poplítea o en la ingle). Incluso la manipulación más mínima es dolorosa y el

movimiento articular es restringido. Posteriormente se puede presentar enrojecimiento

local, calor y edema, significan que el pus ha escapado del interior del hueso. La

linfadenopatía es común pero no específica. Lo es importante recordar que todas

estas características pueden ser atenuadas si se han administrado antibióticos.

2.10.2.2 HALAZGOS CLÍNICOS EN LACTANTES

En niños menores de 1 año, y especialmente en el recién nacido, la alteración

constitucional puede ser engañosa; el bebé simplemente no logra prosperar y es

somnoliento pero irritable. La sospecha debe ser originada por una historia de las

dificultades de nacimiento, cateterismo de la arteria umbilical o un sitio de infección

(aunque sea leve) como un punto de infusión intravenosa inflamado o incluso un

pinchazo del talón. La presencia de sensibilidad en metáfisis y la resistencia al

movimiento articular puede significar osteomielitis o artritis séptica; de hecho, ambos

pueden estar presentes. Buscar otros sitios – la infección múltiple no es infrecuente,

especialmente en los bebés que adquieren la infección en el hospital. Las

gammagrafías óseas con radionúclidos pueden ayudar a descubrir otros sitios de

infección. (14)

2.10.2.3 HALLAZGOS CLÍNICOS EN ADULTOS

Un sitio común para la infección hematógena es la espina dorsal toracolumbar. Puede

haber una historia de algún procedimiento urológico seguido de una fiebre leve y dolor

de espalda. La sensibilidad local no es muy marcada y puede tomar semanas antes

de que aparezcan los signos de rayos X, cuando aparecen, el diagnóstico puede

todavía necesitar ser confirmado por aspiración de aguja fina y cultivo bacteriológico.

Se pueden requerir otras imágenes como MRI, CT o SPECT-CT. En particular, un

absceso profundo deberá descartarse en caso de sospecha, como cirugía se puede

requerir drenaje. Otros huesos son ocasionalmente involucrados, especialmente si

hay un fondo de diabetes, desnutrición, drogadicción, leucemia, terapia

22

inmunosupresora o debilidad. En el mismo anciano, y en aquellos con deficiencia

inmunitaria, las manifestaciones sistémicas son leves y el diagnóstico puede pasar

desapercibido. (14)

2.10.3 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

• LABORATORIOS

Entre los hallazgos de las pruebas de laboratorio se pueden encontrar elevación en la

velocidad de eritrosedimentación. La proteína C reactiva muestra la primera elevación

en 8 horas, alcanza su pico a los 2 días y se normaliza una vez iniciado el tratamiento

en un periodo de una semana; es útil para el seguimiento y para diferenciar formas

complicadas. Estas dos pruebas de laboratorio se utilizan tanto para diagnóstico como

para seguimiento al tratamiento. Otros exámenes de que se utilizan son el conteo de

glóbulos blancos, dado que se encuentra aumento en los leucocitos hasta en el 60%

de los casos y los hemocultivos que son positivos entre el 20 y el 50% de los casos

de osteomielitis aguda. (15)

El mejor criterio diagnóstico para la osteomielitis es un cultivo positivo de una muestra

de tejido óseo, y necrosis demostrada histológicamente, sin embargo, un hemocultivo

positivo, suele ser suficiente si existe evidencia clínica y radiológica compatible con

osteomielitis. (16)

Un hemocultivo positivo puede determinar que la biopsia ósea no sea necesaria para

iniciar tratamiento, especialmente cuando se apoya con manifestaciones clínicas o

radiográficas que sustenten el diagnostico de osteomielitis. Los cultivos superficiales

de la herida no contribuyen significativamente al diagnóstico. Las infecciones crónicas

son más propensas a tener una implicación polimicrobiana, incluyendo anaerobios,

micobacterias y organismos fúngicos. (11)

La forma más segura de confirmar el diagnóstico clínico es para aspirar pus o fluido

del absceso subperióstico metafisial, los tejidos blandos extraóseos o una articulación

adyacente. Esto se hace mejor usando una aguja de trocar de calibre 16 o 18. Incluso

si no se encuentra pus, se envía un frotis del aspirado para examen microbiológico

detallado y pruebas de sensibilidad a los antibióticos. Una simple tinción de Gram

23

puede ayudar a identificar el tipo de infección inicialmente y ayudar con la elección

temprana de antibióticos, pero sólo se establece a través del cultivo y antibiograma.

Aspiración dará un resultado positivo en más del 60% de casos que podrían mejorarse

en caso de cirugía abierta por cultivo de muestras de tejido. Un hemocultivo debe

obtenerse si la fiebre se eleva por encima 38 °C, aun cuando los cultivos dan positivo

en menos de la mitad de los casos de infección probada. La Proteína C reactiva (PCR)

los valores suelen elevadas dentro de las 12 – 24 horas y la velocidad de

eritrosedimentación (VSG) dentro de 24 – 48 horas después de la aparición de

síntomas; ambos reactivos (CRP + VSG) ofrecen más información si se elevan

simultáneamente. El conteo de glóbulos blancos elevado y la concentración de

hemoglobina puede estar disminuida. (6)

Se pueden elevar los títulos de anticuerpos anti-estafilococos. Este examen es útil en

casos atípicos donde el diagnóstico está en duda. La osteomielitis en un sitio inusual

o con un organismo inusual debe alertar a la posibilidad de adicción a la heroína o

mecanismos inmunodeficientes del anfitrión incluyendo la infección por VIH. Se están

evaluando otros exámenes como IL-6 e inmunoensayo alfa-Defensin, pero su papel

aún está por establecerse. (14) (12)

• RADIOGRAFÍA

Hay signos indirectos como el aumento de la densidad de las partes blandas y

atenuación de las líneas grasas situadas entre los músculos. Posterior a las dos

semanas cerca de la mitad de contenido mineral óseo se ha perdido, por lo tanto, se

pueden apreciar signos específicos de reacción perióstica (elevación del periostio,

formación de hueso nuevo, destrucción ósea, osteopenia, pérdida de la arquitectura

trabecular). (11) (ANEXO 8)

Durante la primera semana después del inicio de los síntomas, la radiografía no

demuestra ninguna anormalidad del hueso. El desplazamiento de los planos de tejido

adiposo significa edema de tejido blando, pero esto también podría ser debido a un

hematoma o una infección de los tejidos blandos. Para la segunda semana puede

haber una alteración extracortical leve debido a la neoformación ósea; este es el

clásico signo radiológico de osteomielitis temprana piógena, pero el tratamiento no

debe retrasarse mientras espera a que aparezca. Más tarde, el engrosamiento

perióstico se hace más evidente; más tarde aún, las características irregulares de la

24

destrucción ósea aparecen (ANEXO 9). Un signo tardío importante es la combinación

de la osteoporosis regional con un segmento de densidad aparentemente creciente.

La osteoporosis es una característica metabólicamente activa, y por lo tanto el

segmento que no puede llegar a ser osteoporótica es inactivo y posiblemente muerto.

(14)

• ULTRASONIDO

Es una prueba rápida e inocua, no emite radiación, es de mucha ayuda en regiones

de difícil valoración por la instrumentación ortopédica, y ofrece imágenes en tiempo

real. Permite detectar signos de osteomielitis varios días antes de lo que lo hacen las

radiografías convencionales. En la osteomielitis aguda se observa una elevación del

periostio por una capa hipoecoica de material purulento. En la osteomielitis crónica,

se pueden valorar los tejidos blandos adyacentes; los abscesos relacionados se

identifican como colecciones líquidas anecoicas. También es capaz de localizar el sitio

y la extensión de la infección, identificar factores tales como cuerpos extraños o

fístulas, y es de utilidad para la aspiración o biopsia. (17) (4)

• TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA

La tomografía axial computarizada (TAC) ofrece excelentes reconstrucciones

multiplanares. En la osteomielitis crónica, la tomografía muestra un engrosamiento del

hueso cortical afectado, cambios escleróticos, invasión de la cavidad medular,

trayectos fistulosos y secuestros. (18)

En una revisión sistemática para evaluar la precisión de diferentes técnicas de imagen

para la evaluación de la osteomielitis crónica, el TAC demostró una sensibilidad de

0,67 con un intervalo de confianza del 95%, y la especificidad de 0,50 (0,03 a 0,97).

Cuando hay metal presente en o cerca de la zona de la osteomielitis, hay una pérdida

importante de la resolución de la imagen. (18)

• TOMOGRAFIA CON EMISION DE POSITRONES (TEP)

Como una alternativa a la exploración del radionúclido, la tomografía computarizada

de emisión de fotones simples es cada vez más utilizado en infecciones

musculoesqueléticas. La imagen, en comparación con el estudio en planos

convencional, proporciona una localización anatómica mejorada de infección y una

25

definición más precisa de su extensión. Las ventajas de esta modalidad incluyen una

excelente diferenciación entre infecciones del tejido blando y el hueso, mejor

evaluación de los sitios infectados sospechosos con alteraciones estructurales

subyacentes del hueso, y definición clara de focos infecciosos dentro de localizaciones

anatómicas complejas. (14) (6)

• RESONANCIA MAGNÉTICA

La Resonancia magnética (RM) permite la detección más precoz de la osteomielitis

comparado con los demás estudios de imagen, y la evaluación de la extensión de la

necrosis. La capacidad de este estudio para demostrar los cambios en el contenido

de agua de la médula ósea con una excelente definición convierte en la técnica más

útil para apoyar el diagnóstico de una sospecha. RM es muy sensible para la detección

entre el día 3 al 5 posterior a la infección. La sensibilidad y especificidad de la RM para

el diagnóstico es cercana al 90%. (14)

• ESTUDIOS DE MEDICINA NUCLEAR

Los estudios de medicina nuclear pueden detectar la osteomielitis de 10 a 14 días

antes de que los cambios sean visibles en las radiografías simples. Varios agentes

han sido estudiados, incluyendo difosfonato de tecnecio-99m (99mTc-MDP), citrato

de galio-67, y leucocitos marcados con indio-111. Estos estudios son muy sensibles,

pero la baja especificidad no permite diferenciar la osteomielitis de otras condiciones

tales como la artritis, fracturas o neoplasias. (14) (15)

En la Gammagrafía ósea con tecnecio 99 se observa un aumento focal de la captación

del marcador en áreas con mayor vascularización y actividad osteoblástica del hueso.

Sin embargo, esta puede ser negativa en las primeras 48 horas (por la existencia de

zonas de infarto y/o isquemia) y no es útil en el diagnóstico de osteomielitis neonatal.

Si la gammagrafía con Tc99 no es definitiva, se recomienda realizar gammagrafía con

galio-67 o con leucocitos marcados In111, muy sensibles como marcadores de

inflamación aguda. (1)

2.11 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

26

2.11.1 CELULITIS

A menudo es confundida con osteomielitis. Hay enrojecimiento superficial

generalizado, con una clara demarcación entre la piel infectada y normal, y linfangitis.

La fuente de infección cutánea puede no ser obvio y debe ser sospechada, por

ejemplo, entre los dedos de los pies. Si la duda permanece sobre el diagnóstico, la

resonancia magnética ayudará a distinguir entre infección del hueso y la infección del

tejido blando. El organismo causante es usualmente un estafilococo o estreptococo.

Casos leves responden a dosis altas de antibióticos orales; los casos severos

necesitan tratamiento antibiótico intravenoso. (14)

2.11.2 ARTRITIS SUPURATIVA AGUDA

La sensibilidad es difusa, y el movimiento en la articulación es completamente abolido

por espasmo muscular. En los infantes, la distinción entre osteomielitis metafisial y

artritis séptica de articulación adyacente es algo teórico, ya que a menudo suelen

coexistir. Un aumento progresivo de los valores de proteína C reactiva más de 24 –

48 horas se considera sugestiva de concurrente artritis séptica. (14)

2.11.3 MIOSITIS NECROTIZANTE ESTREPTOCÓCICA

El estreptococo betahemolítico del grupo A ocasionalmente invade los músculos y

causa una miositis aguda que, en sus primeras etapas, puede ser confundido con

celulitis u osteomielitis. Aunque la condición es rara, debe establecerse como

diagnóstico diferencial porque puede rápidamente progresar hacia la necrosis

muscular, septicemia y la muerte. El dolor intenso y edema de la extremidad en un

paciente con fiebre y malestar general son señales de advertencia de una emergencia

médica. La resonancia magnética revelará inflamación muscular y posiblemente

signos de compromiso del tejido. Es esencial iniciar tratamiento inmediato con

antibióticos intravenosos. Llegando en ciertos casos ser necesario el desbridamiento

quirúrgico de tejido necrótico y a veces incluso la amputación para salvar la vida. (14)

2.11.4 REUMATISMO AGUDO

El dolor es menos severo y tiende a migrar de una articulación a otra. También puede

ser signos de carditis, nódulos reumáticos o eritema marginado. (14)

27

2.11.5 CRISIS DREPANOCÍTICA

El paciente puede presentar con características indistinguibles de la osteomielitis

aguda. En las zonas donde la Salmonella es endémica, se recomienda tratar a tales

pacientes con los antibióticos convenientes hasta que la infección esté definitivamente

excluida. (14)

2.11.6 ENFERMEDAD DE GAUCHER

“Pseudo-osteítis” puede ocurrir con características que se asemejan a la osteomielitis.

El diagnóstico se realiza encontrando otros estigmas de la enfermedad, especialmente

hepato y esplenomegalia. (14)

2.12 TRATAMIENTO

Si existe sospecha de osteomielitis por manifestaciones clínicas, se deben tomar

muestras de sangre para la investigación del laboratorio y luego inmediatamente

comenzar el tratamiento sin esperar la confirmación del diagnóstico. (10)

Hay cuatro aspectos importantes de la gestión del paciente:

• Terapia antimicrobiana apropiada (primero empírica, entonces específica)

• Drenaje quirúrgico si es necesario

• Inmovilización y descanso de la parte afectada

• Tratamiento de apoyo para el dolor y la deshidratación. (8)

ANTIBIÓTICOS

La muestra de sangre y de la aspiración se envía inmediatamente para la examinación

y la cultivo, pero la administración de antibióticos precoz es tan vital que no debe

esperar el resultado. Inicialmente, la elección de los antibióticos se basa en los

resultados de laboratorios y la experiencia del profesional, en otras palabras, la

administración temprana de antibióticos empíricos, la sospecha más alta es el

patógeno más probable. Staphylococcus aureus es el más común en absoluto las

edades, pero el tratamiento debe proporcionar cobertura también para otras bacterias

que probablemente se encuentren en cada grupo de edad. Factores como la edad del

paciente, el estado general de resistencia, función renal, grado de toxemia y la historia

previa de alergias se debe tomar en cuenta. Las recomendaciones clásicas siguientes

se ofrecen como guía. (14) (8)

28

• Neonatos y recién nacidos hasta los 6 meses de edad

El tratamiento antibiótico inicial debe ser efectivo contra la Staphylococcus aureus

penicilina-resistente, Estreptococos del grupo B y organismos Gramnegativos. Las

drogas de la opción son flucloxacilina más una cefalosporina de tercera generación,

como cefotaxima. Alternativamente, la efectividad empírica el tratamiento puede ser

proporcionado por una combinación de flucloxacilina (para estafilococos resistentes a

la penicilina), penicilina benzatínica (para los estreptococos del grupo B) y gentamicina

(para Gramnegativos). (17)

• Niños de 6 meses a 6 años

El tratamiento empírico en este grupo de edad debe incluir cobertura contra

Haemophylus influenzae, a menos que se sepa con certeza que el niño tiene una

vacuna anti-Haemophylus. Se recomienda una combinación de flucloxacilina

intravenoso y cefotaxima o cefuroxima. (9)

• Niños mayores y adultos previamente sanos

La gran mayoría de este grupo tendrá una infección por estafilococos y puede iniciarse

flucloxacilina intravenoso y ácido fusídico. El ácido fusídico se prefiere a la penicilina

benzatinica en parte por la alta prevalencia de resistencia a la penicilina y porque es

particularmente bien concentrado en hueso. Sin embargo, para una infección

confirmada como estreptocócica la mejor opción es penicilina benzatinica. (17)

• Pacientes ancianos y previamente no sanos

En este grupo hay un riesgo mayor de infecciones gramnegativas, debido a los

procesos respiratorios, trastornos urinarios o gastrointestinales y la probabilidad del

paciente que necesite procedimientos invasivos. El antibiótico de elección sería una

combinación de flucloxacilina y una segunda o tercera generación cefalosporina. (4)

• Pacientes con enfermedad de células falciformes

Estos pacientes son propensos a la osteomielitis, que puede ser causada por una

infección por estafilococos, pero en muchos casos se debe a Salmonella u otros

organismos Gramnegativos. Cloranfenicol, que es eficaz contra Grampositivos,

Gramnegativos y los organismos anaerobios, solía ser el antibiótico preferido, aunque

29

siempre había preocupaciones acerca de la rara complicación de aplasia medular. El

antibiótico actual de elección es una cefalosporina de tercera generación o una

fluoroquinolona como ciprofloxacina. (4)

• Adictos a la heroína y pacientes inmunocomprometidos

En este grupo de pacientes se encuentran infecciones inusuales (p.ej. con

Pseudomonas aeruginosa, Proteus mirabilis o anaerobio Bacteroides especies).

Bebés con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) también puede

haberse contagiado de otro tipo de enfermedad de transmisión sexual durante el

nacimiento. Todos los pacientes con este trasfondo deben ser manejados con un

antibiótico de amplio espectro como una de las cefalosporinas de tercera generación

o una preparación de fluoroquinolona, dependiendo de los resultados de las pruebas

de sensibilidad. (14)

• Pacientes considerados en riesgo de Infección por Staphylococcus aureus

meticilina resistente(SARM)

Pacientes ingresados con osteomielitis hematógena aguda y que tienen una historia

anterior infección de SARM, o cualquier paciente con una infección ingresada en un

hospital o en un pabellón donde SARM es endémico, debe ser tratado con

vancomicina intravenoso (u otro glucopéptido tales como teicoplanina) junto con una

cefalosporina de tercera generación. El manejo usual es administrar los fármacos por

vía intravenosa (si es necesario ajuste de la elección de antibióticos una vez que los

resultados de la sensibilidad antimicrobiana esté disponible, y al canal de antibióticos

y la sangre pico niveles ajustados para la función renal del paciente y el metabolismo)

hasta que la afección del paciente comienza a mejorar y los valores de PCR vuelven

a niveles normales que usualmente toma 2 a 4 semanas dependiendo de la virulencia

de la infección y el grado general de aptitud del paciente. Para ese tiempo el antibiótico

más apropiado habrá sido prescrito, en base a pruebas de sensibilidad; esto puede

ser administrado oralmente por otras 3 – 6 semanas, aunque, si la destrucción ósea

es marcada, el período de tratamiento puede ser prolongado. Mientras que los

pacientes están en los antibióticos orales, es también es importante rastrear los

niveles de antibióticos séricos para verificar si la concentración mínima inhibitoria

(MIC) se mantiene o se excede. Los valores de PCR, VSG y leucocitos también se

30

comprueban en intervalos regulares y el tratamiento se pueden suspender cuando se

observa que estos se mantienen normales. (14)

DRENAJE QUIRÚRGICO

Si los antibióticos se administran temprano (en las primeras 48 horas después del

inicio de los síntomas), el drenaje es a menudo innecesario. Sin embargo, si las

características clínicas no mejoran dentro de las 36 horas de iniciar el tratamiento, o

incluso antes, Si hay signos de pus profundo (edema, fluctuación), y sin duda si se

aspira pus, el absceso debe ser drenado por cirugía abierta bajo anestesia general. Si

se encuentra pus y se libera es poco para ser obtenida perforando en la cavidad

medular. Si no hay un absceso obvio, es razonable taladrar algunos agujeros en el

hueso en varias direcciones. No hay pruebas de que la perforación generalizada tenga

ventaja y puede hacer más daño que bien; si hay un absceso intramedular extenso, el

drenaje se puede lograr mejor cortando una pequeña ventana en la corteza. La herida

está cerrada sin desagüe y la férula (o tracción) se reaplica. Una vez que los signos

de la infección ceden, se estimula el movimiento y al niño se le permite caminar con

la ayuda de muletas. Completo el peso-cojinete es generalmente posible después de

3-4 semanas. En la actualidad, no más de un tercio de los pacientes con osteomielitis

confirmada es probable que necesite una operación y el porcentaje está

disminuyendo; adultos con la infección vertebral raramente lo hace. (11)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

En la osteomielitis aguda, en presencia de absceso subperióstico, en que el

procedimiento quirúrgico se limitará a drenaje del absceso con lavado y perforaciones

para disminuir la presión intramedular siendo cuidadosos de no hacer legrados ni

desperiostizaciones amplias del hueso que comprometan más su viabilidad. Deterioro

clínico sin drenaje quirúrgico previo

La decisión del tratamiento quirúrgico en osteomielitis crónica depende de factores

como tiempo de evolución, el hueso afectado, la gravedad de la afectación del hueso

y la presencia de secuestro o fístulas. (19)

INMOVILIZACIÓN

Cualquier tipo de inmovilización es recomendable, en parte para confort, pero también

para prevenir contracciones comunes. La tracción simple a piel puede ser suficiente

31

y, si la cadera está implicada, este también ayuda a prevenir la dislocación. En otros

sitios un yeso completo o el medio-cilindro puede ser utilizado, pero no debe cubrir el

área afectada. (14)

TRATAMIENTO GENERAL DE APOYO

El niño angustiado necesita ser consolado y tratado para el dolor. Las analgesias se

deben dar en los intervalos repetidos sin esperar a que el paciente pregunte por ellos.

La septicemia y la fiebre pueden causar deshidratación severa y puede ser necesario

dar líquido por vía intravenosa. (14)

2.13 COMPLICACIONES Un resultado desfavorable como la septicemia hoy en día extremadamente raro; con

la terapia de antibióticos el paciente casi siempre se recupera y el hueso puede volver

a la normalidad. Pero la morbilidad y las secuelas son comunes, especialmente si el

tratamiento se retrasa o el organismo es resistente a el antibiótico elegido. (20)

• Daño epifisario y crecimiento óseo alterado

En neonatos y lactantes cuyas epífisis siguen siendo totalmente cartilaginosos, los

vasos metafisarios penetran y puede llevar la infección en la epífisis. Si esto sucede,

la placa de crecimiento fisiaria puede ser dañada irreversiblemente y la epífisis

cartilaginosa puede ser

destruida, lo que lleva a la detención de crecimiento y acortamiento del hueso. En la

articulación de la cadera, el extremo proximal del fémur puede ser tan gravemente

dañado como para dar lugar a una pseudoartrosis. (20) (15)

• Artritis supurativa

Esto puede ocurrir: (1) en muy los niños pequeños, en los que la placa de crecimiento

no es una barrera impenetrable; (2) donde la metáfisis es intracapsular, como en el

fémur superior o; (3) desde una infección metastásica. En los infantes, es tan común

como casi dado por sentado, especialmente con la osteomielitis del cuello femoral. El

ultrasonido ayudará a demostrar un derrame, pero el diagnóstico definitivo se obtiene

por aspiración articular. (14) (18)

• Infección metastásica

32

Esto se ve generalmente en lactantes y puede involucrar otros huesos,

articulaciones, cavidades serosas, el cerebro o el pulmón. En algunos casos, la

infección puede ser multifocal desde el principio. Los sitios secundarios de la infección

no se perciben fácilmente cuando la atención se centra en un área en particular; es

importante para estar atentos a esta complicación que repetidamente examinen al

niño. (14) (21)

• Fractura patológica

La fractura es poco común, pero puede ocurrir si el tratamiento se retrasa y el

hueso se ha debilitado, ya sea por la erosión en el lugar de la infección o por el

desbridamiento demasiado entusiasta. (15)

• Osteomielitis crónica

A pesar de los métodos mejorados de diagnóstico y tratamiento, la osteomielitis

aguda a veces falla en resolverse. Semanas o meses después del inicio de infección

aguda, puede aparecer un secuestro en la radiografía de seguimiento y el paciente

pueden desarrollar una infección crónica. Esto puede estar relacionado con

tratamiento tardío o inadecuado, pero también se observa en los pacientes y en

aquellos con la inmunodeficiencia. (14) (4)

III MATERIALES Y MÉTODO

3.1 LOCALIZACIÓN El presente estudio fue realizado en el Hospital Abel Gilbert Pontón de la ciudad de

Guayaquil. Dirección: Calle 29 y Galápagos.

3.2 PERÍODO DE LA INVESTIGACIÓN Desde enero del 2011 hasta diciembre del 2017.

3.3 UNIVERSO El universo lo constituyen los pacientes atendidos en el área de Traumatología del

Hospital Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil en el periodo Enero del 2011

a diciembre del 2017.

33

3.4 MUESTRA La muestra está conformada por 77 pacientes mayores de 15 años atendidos en el

área de Traumatología del Hospital Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil en

el periodo Enero del 2011 a diciembre del 2017 que presentaron sintomatología de

osteomielitis y que cumplieron con los requisitos de inclusión.

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Se consideró en el presente estudio a los pacientes mayores de 15 años con

osteomielitis (M 86) o diagnósticos asociados (M87 – M90) que hayan sufrido lesión

en un accidente de transporte.

3.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Se excluyeron del estudio todos los pacientes menores de 15 años o sin diagnósticos

de osteomielitis y otras osteopatías (osteólisis, osteonecrosis, osteítis deformante), y

que no hayan sufrido lesión por accidente de transporte.

3.7 VARIABLES

3.7.1 IDENTIFICACIÓN

DEPENDIENTE

INDEPENDIENTE

Desarrollo de Osteomielitis

Sexo

Edad

APP

Nivel socioeconómico

Localización

Agente etiológico

Tiempo de resolución

Tipo de fractura

3.7.2 DEFINICIÓN

• Sexo: Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras

34

• Edad: Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su

nacimiento.

• Antecedentes: Cosa, hecho o circunstancia que es anterior a otra semejante o

de su misma clase, a la que condiciona, influye o sirve de ejemplo.

• Nivel: Grado de desarrollo o de progreso de una persona o de una cosa en

relación con otras.

• Socioeconómico: De la sociedad y la economía conjuntamente, o relacionado

con ambas cosas.

• Localización: Lugar en él se localiza a alguien o algo.

• Agente: refiere a aquello o aquel que dispone de la capacidad de producir

alguna cosa o de actuar.

• Etiología: Estudio sobre las causas de las cosas.

• Resolución: Solución o respuesta que se da a un problema, una dificultad o una

duda

• Mecanismo: Manera de producirse o de realizar una actividad, una función o

un proceso.

3.7.3 OPERACIONALIZACIÓN

VARIABLE ESCALA INDICADOR

SEXO

Nominal 1 Masculino 2 Femenino

EDAD

Continua 18 – 25 años 25- 45 años 45 – 65 años > 65 años

DIABETES MELLITUS

Nominal 1 Si 2 No

HIPERTENSION ARTERIAL

Nominal 1 Si 2 No

PROCEDENCIA

Nominal 1 Urbano 2 Rural

35

NIVEL SOCIOECONÓMICO

Ordinal 1 Bajo 2 Medio 3 Alto

TIPO DE OSTEOMIELITIS

Ordinal 1 Aguda 2 Crónica 3 No especificada

TIPO DE FRACTURA

Nominal 1 Abierta 2 Cerrada

LOCALIZACIÓN

Ordinal 1 Miembros superiores 2 Vértebras 3 Cadera 4 Miembros inferiores

TIEMPO DE estancia

Ordinal < 1 mes < 2 meses < 3 meses > 3 meses

AGENTE ETIOLÓGICO

Nominal 1 Staphilococo aureus 2 Estreptococo 3 Gram negativos 4 Otro

3.8 TIPO DE INVESTIGACIÓN Es una investigación de tipo descriptivo transversal.

3.9 RECURSOS UTILIZADOS

3.9.1 RECURSOS HUMANOS:

1. Investigador: Eduardo Luis Saavedra Romero

2. Tutor de tesis: Dr. Kevin Dickens Guerrero

36

3.9.2 RECURSOS MATERIALES:

1. Ficha de recolección de datos.

2. Libros de Medicina interna.

3. Libros de Traumatología.

4. Libros de Ortopedia.

5. Conexión a internet.

6. Hojas papel Bond.

7. Bolígrafos.

8. Cámara digital.

9. Computadora portátil.

10. Dispositivo USB.

11. Impresora.

3.10 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

3.10.1 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Para el cumplimiento de los objetivos se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1. Redacción de solicitud para acceder a los registros estadísticos del área de

traumatología del Hospital Abel Gilbert Pontón.

2. Recepción de la listo con los números de archivos y búsqueda de las historias

clínicas de los pacientes en estudio.

3. Acceso a las historias clínicas para obtener la información necesaria acerca de

los factores de riesgo, y se lleva el registro en la ficha de recolección de datos

previamente elaborada (ANEXO 1).

3.10.2 TECNICAS DE PROCESAMIENTO

Una vez recolectada la información en las fichas elaboradas para este fin, se procedió

a agrupar e ingresar los datos en el programa Microsoft Excel 2016.

3.10.3 ANALISIS DE DATOS

Para el análisis de la información se aplicó estadística de frecuencia y porcentaje.

37

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011

– 2017.

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

18-25 10 13%

25-45 15 19%

45-65 37 48%

> 65 15 19%

TOTAL 77 100% Tabla 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 1 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En el gráfico n°1 se muestra que el grupo de edad donde se presenta la mayoría de

los casos es el comprendido entre los 45 y 65 años con 48%, el 20% corresponde al

grupo comprendido entre 25 y 45 años, el 19% entre mayores de 65 años y le sigue

el grupo de 18 a 25 años con el 13%.

13%

20%

48%

19%

18-25 años

25-45 años

45-65 años

> 65 años

38

La mayor distribución en este grupo se atribuye a factores como desarrollo de

enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad que son muy comunes en nuestro

medio. Estas situaciones comprometen la función normal del endotelio y los

mecanismos de hemostasia prolongando el tiempo de recuperación de heridas y

predisponen la aparición de infecciones de tejidos y retraso en su resolución.

En la literatura se describe a la osteomielitis como una enfermedad de las edades

extremas, niños menores de 5 años y adultos mayores. En el presente estudio se

cumple porque el mayor porcentaje se encuentra después de los 45 años, esto se

debe a que la función inmunológica se va degenerando con el paso del tiempo y los

procesos de oxidación celular.

39

4.2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011

– 2017.

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 51 66%

FEMENINO 26 34%

TOTAL 77 100% Tabla 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El gráfico n°2 evidencia la relación descrita en la literatura de 2:1 en relación con la

mayor predisposición del sexo masculino a padecer esta enfermedad con el 66% de

los casos.

La prevalencia del sexo masculino está descrita en la literatura. El antecedente de

oficios de alto riesgo y uso de maquinaria pesada suelen presentarse más en varones,

el riesgo de accidentes y fracturas es mayor, por consecuencia la probabilidad de

adquirir la enfermedad también.

66%

34%

MASCULINO FEMENINO

40

4.3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE FRACTURA EN PACIENTES

CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO 2011

– 2017.

TIPO DE FRACTURA FRECUENCIA PORCENTAJE

ABIERTA 53 69%

CERRADA 24 31%

TOTAL 77 100%

Tabla 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE FRACTURA DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE FRACTURA EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El gráfico n°3 indica el tipo de fractura más frecuente, las fracturas abiertas se

presentan en el 69% de los casos mientras que las fracturas cerradas en 31%.

Los traumatismos de alta energía como accidentes de tránsito son una causa de

fracturas expuestas con alta exposición a la contaminación, ambos factores participan

en el desarrollo de osteomielitis.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PORCENTAJE

69%

31%

ABIERTA CERRADA

41

4.4 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS TIPO

2 EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL

PERIODO 2011 – 2017.

DM TIPO 2 FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 22%

NO 60 78%

TOTAL 77 100%

Tabla 4 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 4 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Dentro del total de pacientes con osteomielitis del estudio, un 22% indicó en su historia

clínica el diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo 2. El 78% restante no tuvo el

diagnóstico.

Al paciente diabético se le agregan problemas de los huesos y articulaciones como

resultado de la insuficiencia vascular periférica y la neuropatía (23).

La insuficiencia vascular periférica en los diabéticos afecta tantos vasos sanguíneos

pequeños y grandes. Se presentan depósitos de lípidos, colesterol y calcio en las

SI NO TOTAL

PORCENTAJE 22% 78% 100%

42

capas media e íntima de las paredes arteriales que generan cambios en la estructura

y función. Los depósitos son más extensos entre las pequeñas arterias situadas por

debajo de la rodilla, dando como resultado la formación de áreas de necrosis en los

pacientes diabéticos (23).

La neuropatía sensorial junto con la isquemia tiene un efecto directo sobre los

mecanismos de defensa del huésped (pérdida de la función autonómica, sensitiva y

motora de los nervios periféricos). En conclusión, los pacientes diabéticos son más

vulnerables a las infecciones de miembros inferiores (23).

43

4.5 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN

PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL

GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO

2011 – 2017

HTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 19 25%

NO 58 75%

TOTAL 77 100%

Tabla 5 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 5 FRECUENCIA DE ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Dentro del total de pacientes con osteomielitis del estudio, un 25% indicó en su historia

clínica el diagnóstico de Hipertensión arterial. El 75% restante no tuvo el diagnóstico.

Los pacientes en una situación de mal control de la presión arterial presentan una

mayor morbilidad cardiovascular, los cambios en microvasculatura y la lesión

persistente al endotelio de los vasos conllevan a un estado de insuficiencia vascular,

que es uno de los mecanismos de inicio de osteomielitis (10).

SI NO TOTAL

PORCENTAJE 25% 75% 100%

25%

75%

100%

44

4.6 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES

CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO

2011 – 2017

PROCEDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

URBANA 63 82%

RURAL 14 18%

TOTAL 77 100%

Tabla 6 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 6 DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El gráfico n°6 revela una distribución mayoritariamente urbana de los casos de

osteomielitis con 82% y en la zona rural el 18%.

Residir en una zona urbana se convierte en un factor de riesgo por la mayor presencia

de vehículos motorizados como motocicletas, automóviles, buses de transporte

masivo, envueltos en accidentes de tránsito.

82%

18%

URBANA

RURAL

45

Por su lado un paciente de zona rural con una potencial herida osteomielítica puede

enfrentar falta de asistencia médica debido a falta de centros de salud, distancias

lejanas al centro de salud, falta de recursos o personal no capacitado adecuadamente

para manejar esta enfermedad.

46

4.7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS

PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE

EL PERIODO 2011 – 2017

NIVEL SOCIOECONOMICO

FRECUENCIA PORCENTAJE

BAJO 23 30%

MEDIO 54 70%

ALTO 0 0%

TOTAL 77 100% Tabla 7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS PACIENTES CON

OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En el gráfico n°7 se observa que el 70% de los pacientes provienen de un nivel

socioeconómico medio, 30% de un nivel bajo y ningún porcentaje en nivel alto.

Los niveles medios y bajos socioeconómicos presentan una población con falta de

conocimiento sobre calidad de vida para poder manejar su salud. Las condiciones no

adecuadas de vivienda y servicios básicos, el número insuficiente de controles de

salud y el desconocimiento del manejo del sistema de salud pública determinan una

población en serio riesgo de aumentar las complicaciones.

30%

70%

0%

BAJO

MEDIO

ALTO

47

4.8 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN EL TIPO DE

OSTEOMIELITIS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

ABEL GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE

EL PERIODO 2011 – 2017

TIPO DE OSTEOMIELITIS FRECUENCIA PORCENTAJE

AGUDA 48 62%

CRÓNICA 29 38%

TOTAL 77 100% Tabla 8 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN EL TIPO DE OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 8 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN EL TIPO DE OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El gráfico N°8 evidencia que de 77 pacientes estudiados el 62% de los casos de

osteomielitis fueron de tipo agudo, menos de 2 semanas, y 38% fueron osteomielitis

crónica.

62%

38%

CRÓNICA

AGUDA

48

4.9 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN LOCALIZACIÓN

ANATÓMICA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL

GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL

PERIODO 2011 – 2017

LOCALIZACION FRECUENCIA PORCENTAJE

M. INFERIOR 57 74%

M. SUPERIOR 14 18%

VERTEBRAL 2 3%

CADERA 4 5%

TOTAL 77 100%

Tabla 9 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN LOCALIZACIÓN ANATÓMICA

GRÁFICO No 9 FRECUENCIA DE OSTEOMIELITIS SEGÚN LOCALIZACIÓN ANATÓMICA

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El gráfico n°9 evidencia que los miembros inferiores (fémur, tibia, peroné) son la

localización más frecuente con 74%, seguido de los miembros superiores (húmero,

radio y cúbito) con 18%, las afecciones en la cadera ocupan el 5% y la osteomielitis

vertebral el 3%.

La osteomielitis ocurre con mayor frecuencia en los miembros inferiores,

particularmente en la tibia por la poca cobertura de partes blandas que tiene, en una

herida expuesta facilita la exposición del foco de fractura dependiendo del mecanismo

74%

18%

3%

5%

M. INFERIOR

M. SUPERIOR

VERTEBRAL

CADERA

49

y magnitud de éste. Si es un mecanismo de gran energía habrá daño de partes

blandas, tejido óseo y red vascular.

Como señala la literatura hay un predominio por los huesos largos de miembros

inferiores en comparación con otras localizaciones, eso concuerda con el actual

estudio que presenta un 74% de los casos localizados en miembros inferiores.

50

4.10 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA

DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL

HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

DURANTE EL PERIODO 2011 – 2017

TIEMPO DE ESTANCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

0 - 15 días 17 22%

16 - 30 días 10 13%

31 - 45 días 34 44%

46 - 60 días 11 14%

>60 días 5 6%

TOTAL 77 100%

Tabla 10 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 10 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA DE

LOS PACIENTES CON OSTEOMILEITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El gráfico n°10 revela que el 44% de los pacientes se mantuvo menos de 45 días, 22%

menos de 15 días, 14% menos de 60 días, 13% menos de 30 días y solo el 6% requirió

un tiempo de estancia hospitalaria mayor a los 60 días.

22%

13%

44%

14%

6%

1 5 D I A S 3 0 D I A S 4 5 D I A S 6 0 D I A S > 6 0 D I A S

51

4.11 DISTRIBUCIÓN SEGÚN AGENTE ETIOLÓGICO DE LOS PACIENTES

CON OSTEOMIELITIS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ABEL GILBERT

PONTÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL PERIODO

2011 – 2017

AGENTE ETIOLÓGICO FRECUENCIA PORCENTAJE

STAPHILOCOCO AUREUS 56 73%

ESTREPTOCOCO 8 10%

ESCHERICHIA COLI 4 5%

OTRO 2 3%

NO ESPECIFICADO 7 9%

TOTAL 77 100%

Tabla 11 DISTRIBUCIÓN SEGÚN AGENTE ETIOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

GRÁFICO No 11 DISTRIBUCIÓN SEGÚN AGENTE ETIOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON OSTEOMIELITIS

Fuente: Historias clínicas HAGP 2011 – 2017

Elaborado: Eduardo Saavedra Romero

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En el gráfico n°10 se mantiene el Staphilococo aureus como el agente etiológico más

frecuente con 73%, seguido de la infección por Estreptococos con 10%, Escherichia

coli el 5%, otros microorganismos comprenden el 3%. El 9% de la muestra no

especificó entre los datos el agente etiológico causante de osteomielitis.

73%

10%

5%3%

9%

STAPHILOCOCO AUREUS

ESTREPTOCOCO

ESCHERICHIA COLI

OTRO

NO ESPECIFICADO

52

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

• Con relación a la edad, la mayoría de los casos se observaron en pacientes

mayores de 45 años el 67% determinando que la progresión de la edad

determina un factor de riesgo por los cambios a nivel del sistema inmunológico

que predisponen a padecer un proceso patológico.

• Dentro de los factores de riesgo se establece que el sexo masculino 66%

predomina frente al sexo femenino 34% debido a la mayor exposición a

agresiones físicas y accidentes de tránsito.

• La procedencia urbana y el nivel socioeconómico medio – bajo están

relacionados en la mayoría de los pacientes representando un factor

importante en el desarrollo de osteomielitis, la falta de conocimiento acerca

del sistema de salud y de recursos económicos pueden demorar el inicio del

diagnóstico, por lo tanto, se retrasa el tratamiento empírico y aumentan las

complicaciones.

• El tipo de fractura está relacionado con el desarrollo de la infección, en las

fracturas expuestas 69% se observan algunas condiciones de riesgo como el

grado de contaminación y manipulación, aumentan la exposición del tejido

óseo.

• La presencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial del 25% de los casos

determinan que hay un rol en las alteraciones del sistema neurovascular, lo

que no permite una correcta respuesta frente a la injuria prolongando el

proceso de formación de necrosis ósea y otros procesos de la osteomielitis.

• El agente etiológico más frecuentemente hallado con 73% es Staphilococo

aureus, seguido por Estreptococos y E. coli. En 9% de los casos no fue posible

hallar el microorganismo causante.

53

• La localización que predomina en el estudio es la infección de miembros

inferiores, zona de soporte del peso corporal y que está más expuesto a

agresiones físicas y movimiento. La presencia de menos tejido blando a nivel

de la tibia expone a este hueso a ser el más afectado en los casos descritos

por la literatura.

• Osteomielitis aguda se presentó en 62% de los casos, por el mecanismo de

lesión de alta energía y fractura expuesta el mecanismo de inoculación directa

es el mayor responsable de estos casos de osteomielitis. El tiempo de

resolución depende varios factores como el estado inmunológico del paciente

para responder adecuadamente frente al proceso infeccioso y al tratamiento

antibiótico, situaciones como resistencia bacteriana al tratamiento prolongan

el tiempo de estancia hospitalaria, el 44% de los pacientes fueron

hospitalizados por un periodo entre 30 y 45 días, y 22% menos de 15 días.

54

5.2. RECOMENDACIONES

1) Promover la detección temprana de los factores de riesgo establecidos en el

estudio, en todo el personal de salud, desde el nivel de pregrado y mediante

charlas académicas dar la importancia a la información recolectada en la

historia clínica, para no permitir que pasen desapercibidos y se produzca una

complicación que pudo ser detectada con anticipación.

2) Mejorar el uso del sistema de las instituciones de salud para determinar el

diagnóstico definitivo de egreso para poder recolectar más información en

futuros estudios de los casos de interés, que todo paciente con osteomielitis se

incluya en las estadísticas.

3) Recomendar al personal de salud encargado de llenar los formularios

establecidos por el MSP y las evoluciones diarias mejorar las técnicas de

recolección de datos para evitar datos incompletos o incomprensibles, que

dificultaron el estudio. Establecer una supervisión en el método de recolección

de datos en la institución de salud.

4) Promover en campañas de promoción contra los accidentes de tránsito a las

complicaciones a largo plazo de tener conductas de riesgo al volante, incluir a

la osteomielitis en estas campañas para que se promueva la cultura de

prevención y dar a conocer que además de lesiones letales se pueden sufrir

secuelas y complicaciones a largo plazo por un accidente de tránsito.

55

Bibliografía

1. Ugalde Ovares CE&M. Osteomielitis. ASOCOMEFO. 2014;: p. 31(1):1-9.

2. Garro Ortiz M, Mora Cascante A. Osteomielitis. Revista Medica de Cosa Rica y

Centroamerica. 2014.

3. Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma. 10th ed.: Taylor &

Francis Group; 2017.

4. Tránsito ANd. [Online]. Available from: https://www.ant.gob.ec/.

5. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. OMS. 2015.

6. Haverbeck DJF. Manual de Ortopedia y Traumatología.

7. Walter G, Kemmerer M, Kappler C, Hoffmann R. Treatment algorithms for

chronic osteomyelitis. Dtsch Arztebl Int. 2012; 109((14).

8. EcuRed. [Online]. [cited 2018. Available from:

https://www.ecured.cu/M%C3%A9dula_%C3%B3sea.

9. Leotau MA, Villamizar HA. Osteomielitis: Revisión de literatura. Universidad y

Salud. 2010; 1(12).

10. Gómez Ochoa SA, Sosa Vesga CD. Una visión actualizada sobre factores de

riesgo y complicaciones de la osteomielitis pediátrica. Revista Cubana de

Pediatria. 2016.

11. Orrego Luzoro M, Morán Córdova N. Ortopedia y Traumatología básica:

Universidad de Los Andes; 2014.

12. Heikki Peltola MD,aMPMD. Acute Osteomyelitis in Children. The new england

journal of medicine. 2017 Octubre.

13. Hatzenbuefler J, Pulling T. Diagnosis and Management of osteomyelitis. Am

Fam Physician. 2011;: p. 1027-1033.

14. Canale ST. Campbell Cirugía Ortopédica. 10th ed.: Elsevier España; 2004.

15. Ostrosky , Camaly DG, Suárez Lascano F. Nuevos conceptos en el diagnóstico

y tratamiento de la osteomielitis crónica en la región maxilofacial. Revista

española de cirugía oral y maxilofacial. 2002; 24(2).

16. E. D. Osteomyelitis and septic arthritis in children: current concepts.. Curr Opin

Pediatr. 2013; 25.

56

17. García M MJGDBS. Osteomielitis vertebral hematógena multisegmentaria por

Parvimonas micra y derrame pleural secundario en un paciente diabético.

Reumatol Clin. 2014; 10.

18. Street M CH. Pediatric Humeral Osteomyelitis. J Pediatr Orthop.. 2015; 35(6).

19. Bueno M RMRJSVBALM. Osteomielitis aguda: epidemiología, manifestaciones

clínicas, diagnóstico y tratamiento.. An Pediatr (Barc). 2013; 78(6).

20. Hospital infantil de Mexico Federico Gomez. Guia para el tratamiento de la

osteomielitis. 2011.

21. B. I. Sequelae of pediatric osteoarticular infection.. Orthop Traumatol Surg Res.

2015; 101.

22. Saavedra-Lozano J CCHRRCNEOIea. Documento de consenso SEIP-SERPE-

SEOP sobre el tratamiento de la osteomielitis aguda y artritis séptica no

complicadas. An Pediatr (Barc).. 2015; 82(4).

23. López-Antuñano S, López-Antuñano FJ. Diabetes mellitus y lesiones del pie. .

24. Investigators TF. A Trial of Wound Irrigation in the Initial Management of Open

Fracture Wounds. New England Journal of Medicine. 2015 Octubre.

25. Moore E, Feliciano D, Mattox K. Trauma. 8th ed.: McGrawHill; 2017.

26. Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en Medicina. 1st ed.

Martinez-Aedo ALU, editor. Barcelona: Elsevier España; 2015.

27. Pabón JH. PABÓN: Terapéutica de las enfermedades infecciosas en pediatria y

adultos. Primera ed. Valencia, Venezuela: MedBook; 2014.

28. Moore KL, Dalley AF. Anatomía con orientación clínica. 7th ed.: Lippincott.

Wiliiams. Wilkins; 2013.

29. Ochoa SAG. Una visión actualizada sobre factores de riesgo y complicaciones

de la osteomielitis pediátrica. Revista Cubana de Pediatria. 2016 Diciembre;

88(4).

30. Hedrich CM HSPJMHGH. Autoinflammatory bone disorders with special focus

on chronic recurrent multifocal osteomyelitis (CRMO). Pediatric Rheumatology

Online Journal.. 2013; 11.

31. Tosti R FAPPHM. Kirschner Wire Infections in Pediatric Orthopaedic Surgery. J

Pediatr Orthop.. 2015; 35(1).

32. Severino M LSNVCBSDGRea. Skull base osteomyelitis and potential

cerebrovascular complications in children. Pediatr Radiol. 2012; 42.

57

33. Wu S WTCYHS. Vertebral Osteomyelitis Complicated by Iliopsoas Muscle

Abscess in an Immunocompetent Adolescent: Successful Conservative

Treatment. ORTHOPEDICS.. 2012; 35.

58

ANEXOS

59

ANEXO 1 Ficha de recolección de datos

Detección de factores de riesgo principales asociados al desarrollo de osteomielitis en

pacientes lesionados en accidentes de transporte en el servicio de Traumatología del

Hospital Abel Gilbert Pontón en el período mayo 2017 a diciembre 2017.

I. DATOS GENERALES

PACIENTE No: _____________

NUMERO DE HISTORIA CLINICA: __________________

EDAD: ______________________

IMC: PESO _________ TALLA ____________

SEXO: HOMBRE ___ MUJER ____

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES

• FRACTURA SI _____ NO _____

• DIABETES MELLITUS TIPO 2 SI _____ NO _____

• HIPERTENSION ARTERIAL SI _____ NO _____

• OTRA SI _____ NO _____

PROCEDENCIA: URBANA _______ RURAL _______

NIVEL SOCIOECONÓMICO: BAJO ____ MEDIO ____ ALTO ____

II. INFORMACIÓN PATOLOGÍA

LOCALIZACION LESIÓN

• MIEMBROS SUPERIORES ________

• TORAX ________

• CADERA ________

• MIEMBROS INFERIORES ________

• OTRA LOCALIZACION ________

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

• _____ MESES _____ SEMANAS ______ DIAS

AGENTE ETIOLÓGICO

60

• STAPHILOCOCO AUREUS _____

• ESTREPTOCOCOS _____

• GRAM NEGATIVOS _____

• HAEMOPHILUS INFLUENZAE _____

• OTROS _____

COMPLICACIONES

• AMPUTACION ____

• DEFORMIDAD ____

• LIMITACION FUNCIONAL ____

• OTRA ____

• NINGUNA ____

ANEXO 1: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ELABORADO: EDUARDO SAAVEDRA R.

61

ANEXO 2 CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO

FUENTE:

https://es.wikipedia.org/wiki/Esqueleto_axial#/media/File:Axial_skeleton_diagram_es.

svg

62

ANEXO 2 ESTRUCTURA ÓSEA

FUENTE:

http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1476&sectionid=952240

77

63

ANEXO 3 Fisiopatología del Absceso.

Fuente: (9)

ANEXO 4 Fisiopatología de la OM.

64

ANEXO 5 CLASIFICACIÓN DE OSTEOMIELITIS

FUENTE

ANEXO 6 CLASIFICACIÓN DE CIERNY Y MADER

65

ANEXO 7 - RADIOGRAFIA DE OSTEOMIELITIS

Descripción: Radiografía de pie, muestra osteomielitis del cuarto metatarsiano distal

y tercer y cuarta falange. Osteólisis y pérdida de la superficie cortical.

Elaborado: Eduardo Saavedra

66

ANEXO 8 CAMBIOS RADIOLÓGICOS DE OSTEOMIELITIS