69
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TESIS FACTORES PRONÓSTICOS DE SUPERVIVENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN EL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera Berrocal, Rómulo Abraham Para optar el título Profesional de médico cirujano. Asesora: Dra. Eliana Janette Ojeda Lazo Co-asesor: Dr. Juan Carlos Yabar Peña CUSCO - PERÚ 2018

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TESIS

FACTORES PRONOacuteSTICOS DE SUPERVIVENCIA DE CAacuteNCER

DE MAMA EN EL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA

VELASCO DE ESSALUD CUSCO PERIODO 2008 - 2017

Presentado por

Bach Cabrera Berrocal Roacutemulo Abraham

Para optar el tiacutetulo Profesional de

meacutedico cirujano

Asesora Dra Eliana Janette Ojeda Lazo

Co-asesor Dr Juan Carlos Yabar Pentildea

CUSCO - PERUacute

2018

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la fuerza necesaria

para seguir superaacutendome

A mis Asesores

Dra Eliana Ojeda Lazo y al Dr Juan Carlos Yaacutebar

por su apoyo incondicional

A mis padres Hernaacuten Gabriela por su

ejemplo de responsabilidad

DEDICATORIA

A mis padres Hernaacuten y Gabriela

quienes me trasmitieron la idea

de superacioacuten y empoderamiento

A mis hermanos Naiza Moiseacutes Michael

Liliana Reynaldo Edgar por su apoyo incondicional

la unioacuten hace que se potencien nuestras fortalezas

y se minimizan nuestras debilidades

DICTAMINANTES

MTRO MED Hermoacutegenes Concha Contreras

MED Martin Genaro Hilares Luna

REPLICANTES

MED Martin Gutierrez Mendez

MED Jaime Rufino Vargas Flores

ASESOR

MGT MED Eliana Janette Ojeda Lazo

CO-ASESOR

MED Juan Carlos Yabar Pentildea

ii

CONTENIDO

CONTENIDO ii

RESUMEN iv

CAPITULO I 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN 1

11 Fundamentacioacuten del problema 1

12 Antecedentes teoacutericos 3

13 Formulacioacuten del problema 9

131 Problema general 9

14 Objetivos de la investigacioacuten 9

141 Objetivo general 9

142 Objetivos especiacuteficos 9

15 Justificacioacuten 10

16 Limitaciones de la investigacioacuten 11

17 Aspectos eacuteticos 11

CAPITULO II 12

MARCO TEORICO CONCEPTUAL 12

21 Marco teoacuterico 12

22 Definicioacuten de teacuterminos 26

23 Variables 27

231 Variables implicadas 27

24 Definiciones operacionales 29

CAPITULO III 31

METODO DE INVESTIGACION 31

31 Tipo de investigacioacuten 31

32 Disentildeo de la investigacioacuten 31

33 Poblacioacuten y muestra 31

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten 31

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 31

333 Muestra Tamantildeo de muestra32

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos32

35 Anaacutelisis de datos 33

CAPITULO IV 35

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES 35

41 Resultados 35

42 Discusioacuten 45

iii

43 Conclusiones 49

44 Sugerencias 50

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA 51

ANEXOS 55

TABLAS

Tabla 1 Supervivencia globalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico helliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnoacutesticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mamahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cuscohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

iv

RESUMEN

ldquoFactores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) EsSalud Cusco periodo 2008 - 2017rdquo

Introduccioacuten La supervivencia en las pacientes con caacutencer de mama variacutea seguacuten el

momento del diagnoacutestico la edad el estadio cliacutenico el patroacuten histoloacutegico tamantildeo y

localizacioacuten del tumor Objetivo Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia

de caacutencer de mama en pacientes del HNAGV de EsSalud Cusco Metodologiacutea Se

realizoacute un estudio de supervivencia retrospectivo Los casos se obtuvieron del registro

de unidad de caacutencer del HNAGV Se hizo anaacutelisis por grupos de edad y se calcularon la

supervivencia a 5 antildeos Se utilizoacute el meacutetodo actuarial y Kaplan-Meier seguacuten variables

con IC de 95 y p lt 005 en el programa SPSSv220 Resultados Se analizoacute los

resultados de 354 pacientes la edad promedio fue 533 antildeos la supervivencia global a

5 antildeos fue de 79 el grupo etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia de 885

las que tienen menos de 40 antildeos 77 8 La supervivencia de acuerdo al estadio

cliacutenico fueron de 93 3 para estadio (0 y I) 888 para el estadio II 774 para el

estadio III y para el estadio IV de 29 (p lt00001) La supervivencia en relacioacuten al

patroacuten histoloacutegico el ductal tiene una supervivencia de 80 y el mixto 941

Conclusiones La supervivencia global a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer de mama en

HNAGV fue de 79 La supervivencia a 5 antildeos en estadios tempranos (estadios 0

y I) fue de 933 y de 29 para estadio IV El estadio cliacutenico 0 y I el grupo

etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno

son factores pronoacutesticos de mayor supervivencia

Palabras clave caacutencer de mama factores pronoacutesticos supervivencia

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la fuerza necesaria

para seguir superaacutendome

A mis Asesores

Dra Eliana Ojeda Lazo y al Dr Juan Carlos Yaacutebar

por su apoyo incondicional

A mis padres Hernaacuten Gabriela por su

ejemplo de responsabilidad

DEDICATORIA

A mis padres Hernaacuten y Gabriela

quienes me trasmitieron la idea

de superacioacuten y empoderamiento

A mis hermanos Naiza Moiseacutes Michael

Liliana Reynaldo Edgar por su apoyo incondicional

la unioacuten hace que se potencien nuestras fortalezas

y se minimizan nuestras debilidades

DICTAMINANTES

MTRO MED Hermoacutegenes Concha Contreras

MED Martin Genaro Hilares Luna

REPLICANTES

MED Martin Gutierrez Mendez

MED Jaime Rufino Vargas Flores

ASESOR

MGT MED Eliana Janette Ojeda Lazo

CO-ASESOR

MED Juan Carlos Yabar Pentildea

ii

CONTENIDO

CONTENIDO ii

RESUMEN iv

CAPITULO I 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN 1

11 Fundamentacioacuten del problema 1

12 Antecedentes teoacutericos 3

13 Formulacioacuten del problema 9

131 Problema general 9

14 Objetivos de la investigacioacuten 9

141 Objetivo general 9

142 Objetivos especiacuteficos 9

15 Justificacioacuten 10

16 Limitaciones de la investigacioacuten 11

17 Aspectos eacuteticos 11

CAPITULO II 12

MARCO TEORICO CONCEPTUAL 12

21 Marco teoacuterico 12

22 Definicioacuten de teacuterminos 26

23 Variables 27

231 Variables implicadas 27

24 Definiciones operacionales 29

CAPITULO III 31

METODO DE INVESTIGACION 31

31 Tipo de investigacioacuten 31

32 Disentildeo de la investigacioacuten 31

33 Poblacioacuten y muestra 31

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten 31

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 31

333 Muestra Tamantildeo de muestra32

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos32

35 Anaacutelisis de datos 33

CAPITULO IV 35

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES 35

41 Resultados 35

42 Discusioacuten 45

iii

43 Conclusiones 49

44 Sugerencias 50

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA 51

ANEXOS 55

TABLAS

Tabla 1 Supervivencia globalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico helliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnoacutesticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mamahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cuscohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

iv

RESUMEN

ldquoFactores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) EsSalud Cusco periodo 2008 - 2017rdquo

Introduccioacuten La supervivencia en las pacientes con caacutencer de mama variacutea seguacuten el

momento del diagnoacutestico la edad el estadio cliacutenico el patroacuten histoloacutegico tamantildeo y

localizacioacuten del tumor Objetivo Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia

de caacutencer de mama en pacientes del HNAGV de EsSalud Cusco Metodologiacutea Se

realizoacute un estudio de supervivencia retrospectivo Los casos se obtuvieron del registro

de unidad de caacutencer del HNAGV Se hizo anaacutelisis por grupos de edad y se calcularon la

supervivencia a 5 antildeos Se utilizoacute el meacutetodo actuarial y Kaplan-Meier seguacuten variables

con IC de 95 y p lt 005 en el programa SPSSv220 Resultados Se analizoacute los

resultados de 354 pacientes la edad promedio fue 533 antildeos la supervivencia global a

5 antildeos fue de 79 el grupo etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia de 885

las que tienen menos de 40 antildeos 77 8 La supervivencia de acuerdo al estadio

cliacutenico fueron de 93 3 para estadio (0 y I) 888 para el estadio II 774 para el

estadio III y para el estadio IV de 29 (p lt00001) La supervivencia en relacioacuten al

patroacuten histoloacutegico el ductal tiene una supervivencia de 80 y el mixto 941

Conclusiones La supervivencia global a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer de mama en

HNAGV fue de 79 La supervivencia a 5 antildeos en estadios tempranos (estadios 0

y I) fue de 933 y de 29 para estadio IV El estadio cliacutenico 0 y I el grupo

etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno

son factores pronoacutesticos de mayor supervivencia

Palabras clave caacutencer de mama factores pronoacutesticos supervivencia

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

DEDICATORIA

A mis padres Hernaacuten y Gabriela

quienes me trasmitieron la idea

de superacioacuten y empoderamiento

A mis hermanos Naiza Moiseacutes Michael

Liliana Reynaldo Edgar por su apoyo incondicional

la unioacuten hace que se potencien nuestras fortalezas

y se minimizan nuestras debilidades

DICTAMINANTES

MTRO MED Hermoacutegenes Concha Contreras

MED Martin Genaro Hilares Luna

REPLICANTES

MED Martin Gutierrez Mendez

MED Jaime Rufino Vargas Flores

ASESOR

MGT MED Eliana Janette Ojeda Lazo

CO-ASESOR

MED Juan Carlos Yabar Pentildea

ii

CONTENIDO

CONTENIDO ii

RESUMEN iv

CAPITULO I 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN 1

11 Fundamentacioacuten del problema 1

12 Antecedentes teoacutericos 3

13 Formulacioacuten del problema 9

131 Problema general 9

14 Objetivos de la investigacioacuten 9

141 Objetivo general 9

142 Objetivos especiacuteficos 9

15 Justificacioacuten 10

16 Limitaciones de la investigacioacuten 11

17 Aspectos eacuteticos 11

CAPITULO II 12

MARCO TEORICO CONCEPTUAL 12

21 Marco teoacuterico 12

22 Definicioacuten de teacuterminos 26

23 Variables 27

231 Variables implicadas 27

24 Definiciones operacionales 29

CAPITULO III 31

METODO DE INVESTIGACION 31

31 Tipo de investigacioacuten 31

32 Disentildeo de la investigacioacuten 31

33 Poblacioacuten y muestra 31

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten 31

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 31

333 Muestra Tamantildeo de muestra32

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos32

35 Anaacutelisis de datos 33

CAPITULO IV 35

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES 35

41 Resultados 35

42 Discusioacuten 45

iii

43 Conclusiones 49

44 Sugerencias 50

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA 51

ANEXOS 55

TABLAS

Tabla 1 Supervivencia globalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico helliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnoacutesticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mamahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cuscohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

iv

RESUMEN

ldquoFactores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) EsSalud Cusco periodo 2008 - 2017rdquo

Introduccioacuten La supervivencia en las pacientes con caacutencer de mama variacutea seguacuten el

momento del diagnoacutestico la edad el estadio cliacutenico el patroacuten histoloacutegico tamantildeo y

localizacioacuten del tumor Objetivo Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia

de caacutencer de mama en pacientes del HNAGV de EsSalud Cusco Metodologiacutea Se

realizoacute un estudio de supervivencia retrospectivo Los casos se obtuvieron del registro

de unidad de caacutencer del HNAGV Se hizo anaacutelisis por grupos de edad y se calcularon la

supervivencia a 5 antildeos Se utilizoacute el meacutetodo actuarial y Kaplan-Meier seguacuten variables

con IC de 95 y p lt 005 en el programa SPSSv220 Resultados Se analizoacute los

resultados de 354 pacientes la edad promedio fue 533 antildeos la supervivencia global a

5 antildeos fue de 79 el grupo etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia de 885

las que tienen menos de 40 antildeos 77 8 La supervivencia de acuerdo al estadio

cliacutenico fueron de 93 3 para estadio (0 y I) 888 para el estadio II 774 para el

estadio III y para el estadio IV de 29 (p lt00001) La supervivencia en relacioacuten al

patroacuten histoloacutegico el ductal tiene una supervivencia de 80 y el mixto 941

Conclusiones La supervivencia global a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer de mama en

HNAGV fue de 79 La supervivencia a 5 antildeos en estadios tempranos (estadios 0

y I) fue de 933 y de 29 para estadio IV El estadio cliacutenico 0 y I el grupo

etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno

son factores pronoacutesticos de mayor supervivencia

Palabras clave caacutencer de mama factores pronoacutesticos supervivencia

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

DICTAMINANTES

MTRO MED Hermoacutegenes Concha Contreras

MED Martin Genaro Hilares Luna

REPLICANTES

MED Martin Gutierrez Mendez

MED Jaime Rufino Vargas Flores

ASESOR

MGT MED Eliana Janette Ojeda Lazo

CO-ASESOR

MED Juan Carlos Yabar Pentildea

ii

CONTENIDO

CONTENIDO ii

RESUMEN iv

CAPITULO I 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN 1

11 Fundamentacioacuten del problema 1

12 Antecedentes teoacutericos 3

13 Formulacioacuten del problema 9

131 Problema general 9

14 Objetivos de la investigacioacuten 9

141 Objetivo general 9

142 Objetivos especiacuteficos 9

15 Justificacioacuten 10

16 Limitaciones de la investigacioacuten 11

17 Aspectos eacuteticos 11

CAPITULO II 12

MARCO TEORICO CONCEPTUAL 12

21 Marco teoacuterico 12

22 Definicioacuten de teacuterminos 26

23 Variables 27

231 Variables implicadas 27

24 Definiciones operacionales 29

CAPITULO III 31

METODO DE INVESTIGACION 31

31 Tipo de investigacioacuten 31

32 Disentildeo de la investigacioacuten 31

33 Poblacioacuten y muestra 31

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten 31

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 31

333 Muestra Tamantildeo de muestra32

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos32

35 Anaacutelisis de datos 33

CAPITULO IV 35

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES 35

41 Resultados 35

42 Discusioacuten 45

iii

43 Conclusiones 49

44 Sugerencias 50

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA 51

ANEXOS 55

TABLAS

Tabla 1 Supervivencia globalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico helliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnoacutesticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mamahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cuscohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

iv

RESUMEN

ldquoFactores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) EsSalud Cusco periodo 2008 - 2017rdquo

Introduccioacuten La supervivencia en las pacientes con caacutencer de mama variacutea seguacuten el

momento del diagnoacutestico la edad el estadio cliacutenico el patroacuten histoloacutegico tamantildeo y

localizacioacuten del tumor Objetivo Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia

de caacutencer de mama en pacientes del HNAGV de EsSalud Cusco Metodologiacutea Se

realizoacute un estudio de supervivencia retrospectivo Los casos se obtuvieron del registro

de unidad de caacutencer del HNAGV Se hizo anaacutelisis por grupos de edad y se calcularon la

supervivencia a 5 antildeos Se utilizoacute el meacutetodo actuarial y Kaplan-Meier seguacuten variables

con IC de 95 y p lt 005 en el programa SPSSv220 Resultados Se analizoacute los

resultados de 354 pacientes la edad promedio fue 533 antildeos la supervivencia global a

5 antildeos fue de 79 el grupo etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia de 885

las que tienen menos de 40 antildeos 77 8 La supervivencia de acuerdo al estadio

cliacutenico fueron de 93 3 para estadio (0 y I) 888 para el estadio II 774 para el

estadio III y para el estadio IV de 29 (p lt00001) La supervivencia en relacioacuten al

patroacuten histoloacutegico el ductal tiene una supervivencia de 80 y el mixto 941

Conclusiones La supervivencia global a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer de mama en

HNAGV fue de 79 La supervivencia a 5 antildeos en estadios tempranos (estadios 0

y I) fue de 933 y de 29 para estadio IV El estadio cliacutenico 0 y I el grupo

etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno

son factores pronoacutesticos de mayor supervivencia

Palabras clave caacutencer de mama factores pronoacutesticos supervivencia

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

ii

CONTENIDO

CONTENIDO ii

RESUMEN iv

CAPITULO I 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN 1

11 Fundamentacioacuten del problema 1

12 Antecedentes teoacutericos 3

13 Formulacioacuten del problema 9

131 Problema general 9

14 Objetivos de la investigacioacuten 9

141 Objetivo general 9

142 Objetivos especiacuteficos 9

15 Justificacioacuten 10

16 Limitaciones de la investigacioacuten 11

17 Aspectos eacuteticos 11

CAPITULO II 12

MARCO TEORICO CONCEPTUAL 12

21 Marco teoacuterico 12

22 Definicioacuten de teacuterminos 26

23 Variables 27

231 Variables implicadas 27

24 Definiciones operacionales 29

CAPITULO III 31

METODO DE INVESTIGACION 31

31 Tipo de investigacioacuten 31

32 Disentildeo de la investigacioacuten 31

33 Poblacioacuten y muestra 31

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten 31

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten 31

333 Muestra Tamantildeo de muestra32

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos32

35 Anaacutelisis de datos 33

CAPITULO IV 35

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES 35

41 Resultados 35

42 Discusioacuten 45

iii

43 Conclusiones 49

44 Sugerencias 50

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA 51

ANEXOS 55

TABLAS

Tabla 1 Supervivencia globalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico helliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnoacutesticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mamahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cuscohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

iv

RESUMEN

ldquoFactores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) EsSalud Cusco periodo 2008 - 2017rdquo

Introduccioacuten La supervivencia en las pacientes con caacutencer de mama variacutea seguacuten el

momento del diagnoacutestico la edad el estadio cliacutenico el patroacuten histoloacutegico tamantildeo y

localizacioacuten del tumor Objetivo Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia

de caacutencer de mama en pacientes del HNAGV de EsSalud Cusco Metodologiacutea Se

realizoacute un estudio de supervivencia retrospectivo Los casos se obtuvieron del registro

de unidad de caacutencer del HNAGV Se hizo anaacutelisis por grupos de edad y se calcularon la

supervivencia a 5 antildeos Se utilizoacute el meacutetodo actuarial y Kaplan-Meier seguacuten variables

con IC de 95 y p lt 005 en el programa SPSSv220 Resultados Se analizoacute los

resultados de 354 pacientes la edad promedio fue 533 antildeos la supervivencia global a

5 antildeos fue de 79 el grupo etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia de 885

las que tienen menos de 40 antildeos 77 8 La supervivencia de acuerdo al estadio

cliacutenico fueron de 93 3 para estadio (0 y I) 888 para el estadio II 774 para el

estadio III y para el estadio IV de 29 (p lt00001) La supervivencia en relacioacuten al

patroacuten histoloacutegico el ductal tiene una supervivencia de 80 y el mixto 941

Conclusiones La supervivencia global a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer de mama en

HNAGV fue de 79 La supervivencia a 5 antildeos en estadios tempranos (estadios 0

y I) fue de 933 y de 29 para estadio IV El estadio cliacutenico 0 y I el grupo

etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno

son factores pronoacutesticos de mayor supervivencia

Palabras clave caacutencer de mama factores pronoacutesticos supervivencia

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

iii

43 Conclusiones 49

44 Sugerencias 50

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA 51

ANEXOS 55

TABLAS

Tabla 1 Supervivencia globalhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip36

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico helliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnoacutesticohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip40

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip42

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mamahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip44

GRAacuteFICOS

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 37

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cuscohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip45

iv

RESUMEN

ldquoFactores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) EsSalud Cusco periodo 2008 - 2017rdquo

Introduccioacuten La supervivencia en las pacientes con caacutencer de mama variacutea seguacuten el

momento del diagnoacutestico la edad el estadio cliacutenico el patroacuten histoloacutegico tamantildeo y

localizacioacuten del tumor Objetivo Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia

de caacutencer de mama en pacientes del HNAGV de EsSalud Cusco Metodologiacutea Se

realizoacute un estudio de supervivencia retrospectivo Los casos se obtuvieron del registro

de unidad de caacutencer del HNAGV Se hizo anaacutelisis por grupos de edad y se calcularon la

supervivencia a 5 antildeos Se utilizoacute el meacutetodo actuarial y Kaplan-Meier seguacuten variables

con IC de 95 y p lt 005 en el programa SPSSv220 Resultados Se analizoacute los

resultados de 354 pacientes la edad promedio fue 533 antildeos la supervivencia global a

5 antildeos fue de 79 el grupo etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia de 885

las que tienen menos de 40 antildeos 77 8 La supervivencia de acuerdo al estadio

cliacutenico fueron de 93 3 para estadio (0 y I) 888 para el estadio II 774 para el

estadio III y para el estadio IV de 29 (p lt00001) La supervivencia en relacioacuten al

patroacuten histoloacutegico el ductal tiene una supervivencia de 80 y el mixto 941

Conclusiones La supervivencia global a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer de mama en

HNAGV fue de 79 La supervivencia a 5 antildeos en estadios tempranos (estadios 0

y I) fue de 933 y de 29 para estadio IV El estadio cliacutenico 0 y I el grupo

etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno

son factores pronoacutesticos de mayor supervivencia

Palabras clave caacutencer de mama factores pronoacutesticos supervivencia

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

iv

RESUMEN

ldquoFactores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco (HNAGV) EsSalud Cusco periodo 2008 - 2017rdquo

Introduccioacuten La supervivencia en las pacientes con caacutencer de mama variacutea seguacuten el

momento del diagnoacutestico la edad el estadio cliacutenico el patroacuten histoloacutegico tamantildeo y

localizacioacuten del tumor Objetivo Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia

de caacutencer de mama en pacientes del HNAGV de EsSalud Cusco Metodologiacutea Se

realizoacute un estudio de supervivencia retrospectivo Los casos se obtuvieron del registro

de unidad de caacutencer del HNAGV Se hizo anaacutelisis por grupos de edad y se calcularon la

supervivencia a 5 antildeos Se utilizoacute el meacutetodo actuarial y Kaplan-Meier seguacuten variables

con IC de 95 y p lt 005 en el programa SPSSv220 Resultados Se analizoacute los

resultados de 354 pacientes la edad promedio fue 533 antildeos la supervivencia global a

5 antildeos fue de 79 el grupo etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia de 885

las que tienen menos de 40 antildeos 77 8 La supervivencia de acuerdo al estadio

cliacutenico fueron de 93 3 para estadio (0 y I) 888 para el estadio II 774 para el

estadio III y para el estadio IV de 29 (p lt00001) La supervivencia en relacioacuten al

patroacuten histoloacutegico el ductal tiene una supervivencia de 80 y el mixto 941

Conclusiones La supervivencia global a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer de mama en

HNAGV fue de 79 La supervivencia a 5 antildeos en estadios tempranos (estadios 0

y I) fue de 933 y de 29 para estadio IV El estadio cliacutenico 0 y I el grupo

etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno

son factores pronoacutesticos de mayor supervivencia

Palabras clave caacutencer de mama factores pronoacutesticos supervivencia

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

v

ABSTRACT

Prognostic factors of survival of breast cancer in the Adolfo Guevara Velasco

National Hospital (HNAGV) EsSalud Cusco period 2008 - 2017

Introduction Survival in breast cancer patients varies according to the time of

diagnosis age clinical stage histological pattern size and location of the tumor

Objective To identify the prognostic factors of breast cancer survival in HNAGV

patients of EsSalud Cusco Methodology A retrospective survival study was

conducted The cases were obtained from the cancer unit registry of the HNAGV

Analysis was done by age groups and 5-year survival was calculated We used the

actuarial method and Kaplan-Meier according to variables with 95 CI and p lt005 in

the SPSSv220 program Results We analyzed the results of 354 patients the average

age was 533 years the overall survival at 5 years was 79 the age group from 40 to 49

years have a survival of 885 those who are less than 40 years old 77 8 Survival

according to clinical stage was 933 for stage (0 and I) 888 for stage II 774 for

stage III and for stage IV 29 (p lt0 0001) The survival in relation to the histological

pattern of the ductal has a survival of 80 and the mixed 941

Conclusions The 5-year overall survival of patients with breast cancer in HNAGV was

79 The 5-year survival in early stages (stages 0 and I) was 933 and 29 for stage

IV The clinical stage 0 and I the age group of 40 to 49 years and the location of the

tumor in the internal lower quadrant are prognostic factors of greater survival

Key words breast cancer prognostic factors survival

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

vi

INTRODUCCIOacuteN

El caacutencer de la glaacutendula mamaria se ha constituido recientemente a nivel

mundial nacional y local en un problema sanitario frecuente y creciente Es el tumor

maligno maacutes frecuente en la mujer el aumento de su incidencia y mortalidad son

hechos comprobados mediante diferentes estudios en distintas partes del mundo

El caacutencer de glaacutendula mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos

al antildeo por cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al

antildeo La mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo

es decir 1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

El pronoacutestico de supervivencia del caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con los factores pronoacutesticos como el estadio en el que se diagnostica y con

la eficiencia de las medidas terapeacuteuticas adoptadas

Los factores pronoacutesticos en el caacutencer de mama como son la edad tipo

histoloacutegico el estadio cliacutenico localizacioacuten entre otros son indicadores que permiten

predecir el desarrollo de la enfermedad y contribuyen de manera directa en el

incremento de la supervivencia en las mujeres y tienen un impacto especialmente a

corto plazo en la mortalidad por este caacutencer(11)

Dado que no existen estudios realizados a nivel local de estos factores

pronoacutesticos que relacionen con la supervivencia de caacutencer de mama se realizara esta

investigacioacuten buscando alcanzar beneficios como conocer la supervivencia de caacutencer

de mama a nivel local y de esta forma brindar una base cientiacutefica para futuras

propuestas de investigacioacuten

Por otra parte tambieacuten con los resultados se pretende fortalecer el conocimiento

del caacutencer de mama y los factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIOacuteN

11 Fundamentacioacuten del problema

Uno de los caacutenceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de glaacutendula

mamaria Seguacuten la Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) cada antildeo se detectan 138

millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa Actualmente la

incidencia de este tipo de caacutencer es similar en paiacuteses desarrollados y en desarrollo pero

la mayoriacutea de las muertes se dan en paiacuteses de bajos ingresos en donde el diagnoacutestico se

realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad En Ameacuterica Latina y el Caribe el

caacutencer de mama es el maacutes frecuente entre las mujeres de acuerdo con la Organizacioacuten

Panamericana de la Salud (OPS) en 2012 se detectoacute esta neoplasia en maacutes de 408 mil

mujeres y se estima que para 2030 se elevaraacute un 46 (OMS 2014c OPS 2014)

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad (1)

Seguacuten el reporte estadiacutestico del hospital EsSalud Cusco del periodo 2007 al

2015 el caacutencer de mama es la primera causa de muerte por caacutencer en mujeres entre 30

y 50 antildeos se reportaron en este periodo 326 casos de pacientes con caacutencer de mama

Los avances en los tratamientos adyuvantes y el incremento de la deteccioacuten temprana

han permitido diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos mejorando asiacute sus

tasas de sobrevida(2)

La necesidad de discriminar pacientes de distinto riesgo hizo que se evaluaran

las diferentes caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas que pudieran estar relacionadas con

la sobrevida o con la respuesta a la terapia adyuvante introducida posteriormente

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

2

La sobrevida a 5 antildeos en pacientes sin compromiso ganglionar es del 828

comparado al 73 para pacientes con 1-3 ganglios positivos 457 para 4 - 12

ganglios positivos y del 284 para pacientes con maacutes de 13 ganglios positivos Otro

factor pronoacutestico muy bien estudiado es el tamantildeo del tumor mientras que las

pacientes con tumores lt1 cm tienen una sobrevida global de casi el 99 comparado al

89 y 86 en pacientes con tumores entre 1-3 cm y 3-5 cm respectivamente

El grado tumoral es otra variable relacionada al pronoacutestico y mientras maacutes

indiferenciado sea el tumor el pronoacutestico es maacutes desfavorable(9)

Por otro lado los factores pronoacutestico nos aportan informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento aplicado en oncologiacutea suelen ser variables relacionadas con el crecimiento

invasioacuten tumoral o el potencial metastaacutesico del tumor El valor de los factores

pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha confirmado en gran nuacutemero de

estudios estos factores pronoacutesticos nos sirven para conocer la enfermedad predecir la

evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo orientar los tratamientos y la estrategia

terapeacuteutica

Entre los factores de pronoacutestico ampliamente caracterizados en enfermedad

temprana se encuentran el estado de los ganglios linfaacuteticos axilares pues se ha descrito

una relacioacuten directa entre el nuacutemero de noacutedulos axilares comprometidos y el riesgo de

recurrencia a distancia(3)

El patroacuten histoloacutegico influye en el pronoacutestico entre los patrones histoloacutegicos con

buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un iacutendice de supervivencia global a los

5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma tubular principalmente y entre los

carcinomas menos favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es

intermedio entre el caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante y los de mal

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

3

pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30

Respecto a la edad por ejemplo las mujeres joacutevenes presentan formas maacutes

agresivas de caacutencer de mama que otras mujeres de mayor edad es controversial

12 Antecedentes teoacutericos

Maffuz-Aziz A Labastida-Almendaro S (Meacutexico - 2016) Es un estudio sobre

ldquoSupervivencia de pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico

cliacutenicos y patoloacutegicosrdquo Cuyo objetivo fue conocer la supervivencia global y libre de

enfermedad a cinco antildeos de pacientes con caacutencer de mama analizada por grupos de

riesgo Se realizoacute estudio retrospectivo de pacientes con diagnoacutestico de caacutencer de mama

atendida en el Instituto de enfermedades de la mama entre julio de 2005 y diciembre de

2014 Para el anaacutelisis de las caracteriacutesticas generales y la supervivencia global y

supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos se utilizaron frecuencias simples anaacutelisis de

curvas de Kaplan-Meier y un sub anaacutelisis de la etapa cliacutenica y supervivencia que

compara a las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje mediante

mastografiacutea Se incluyeron 4902 pacientes con caacutencer de mama de las que se

describen caracteriacutesticas cliacutenicas y patoloacutegicas generales de ellas 3762 se incluyeron

para el anaacutelisis de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a 5 antildeos

La edad promedio al diagnoacutestico fue de 537 antildeos 133 menores de 40 antildeos de edad

lo que repercutioacute en la mortalidad y en la supervivencia global 76 vs 84 en mujeres

menores de 40 antildeos de edad Al momento del diagnoacutestico predominaron las etapas

localmente avanzadas (45) la supervivencia global y supervivencia libre de

enfermedad a 5 antildeos por etapas fue de 968 y 934 respectivamente para estadios

tempranos de 746 y 687 para localmente avanzados y 359 y 374 para

metastaacutesicos

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

4

Las pacientes diagnosticadas en el programa de tamizaje tuvieron

significativamente mejor supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad

comparadas con las sintomaacuteticas (95 y 93 vs 79 y 77)

Se llegoacute a la conclusioacuten de que el conocimiento de los factores pronoacutestico que

repercuten en la supervivencia de las pacientes con caacutencer de mama es decisivo para

categorizarlas en grupos de riesgo y para individualizar el tratamiento con la finalidad

de incrementar la expectativa de vida (12)

Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil (Lima ndash Peruacute 2013) Es un estudio

de factores pronoacutesticos en caacutencer de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a

cirugiacutea como tratamiento de inicio El objetivo de este estudio fue Identificar factores

pronoacutesticos en pacientes con caacutencer de mama en estadios cliacutenicos tempranos (I-IIA)

sometidas a cirugiacutea como tratamiento de inicio Se realizoacute un estudio observacional

descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes diagnosticados con caacutencer

de mama es estadios I- IIA entre enero del 2000 hasta diciembre de 2005 Se incluyeron

952 pacientes Se identificoacute el tamantildeo del tumor nuacutemero de ganglios comprometidos

estadio patoloacutegico receptor de estroacutegeno tipo de cirugiacutea y a la hormonoterapia como

factores pronoacutesticos de sobrevida libre de recurrencia a distancia mientras que para la

sobrevida global las variables fueron la edad el estadio T patoloacutegico el tamantildeo del

tumor el nuacutemero de ganglios comprometidos el estadio patoloacutegico los receptores de

estroacutegeno y progesterona el fenotipo y la hormonoterapia El anaacutelisis multivariado

mostroacute que los factores de pronoacutestico independientes para la sobrevida libre de

recurrencia a distancia fueron el estadio T patoloacutegico con hazard ratio (HR)=151 para

T2 comparado a T1 y el estadio N patoloacutegico con HR=182 para N2 comparado a

N1 mientras que para la sobrevida global fueron la edad con HR=414 para mayores de

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

5

70 antildeos comparado a menores de 50 antildeos el estadio T patoloacutegico con HR=174 para

T2 comparado a T1 estadio N patoloacutegico con HR=193 para N1 comparado a N0

A la conclusioacuten que llega este estudio fue que la edad estadios patoloacutegicos T y

N fueron los factores de pronoacutestico maacutes importantes (15)

Daacutevila-Arias C Mariana F Fernaacutendez (Espantildea 2013) En su estudio ldquoFactores

relacionados con la supervivencia libre de enfermedad en el caacutencer de mamardquo cuyo

objetivo fue evaluar la relacioacuten entre los paraacutemetros cliacutenico y anatomopatoloacutegicos del

tumor primario y la supervivencia el estudio fue retrospectivo con 635 pacientes

diagnosticadas en el hospital San Cecilio de Granada entre 1994 y 2006 La informacioacuten

y evolucioacuten de la enfermedad se recogioacute mediante revisioacuten de historias cliacutenica la

identificacioacuten de factores relacionados con el riesgo se realizoacute a 5 y 10 antildeos mediante

la regresioacuten de cox Los resultados fueron la edad media al momento del diagnoacutestico

fue de 566 antildeos la variedad histoloacutegica predominante fue el ductal con 869 los

estadios I fue cliacutenico fue 266 Estadio II 47 6 y el Estadio III 225 encontraron

una supervivencia a 5 antildeos seguacuten el patroacuten histoloacutegico de 832 para el ductal 865

para el lobular y 85 7 para el mixto y seguacuten el estadio cliacutenico para Estadio I 934 y

estadio II 865 con plt005 IC 95

A la conclusioacuten que llegoacute es que la edad del paciente al momento del

diagnoacutestico no parece influir significativamente en la supervivencia lo que siacute estaacute

relacionado es el tamantildeo del tumor el grado histoloacutegico y la afectacioacuten ganglionar (10)

Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric (Chile - 2013) Es un estudio

sobre ldquoCaracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Evaluaron las caracteriacutesticas y sobrevida de este tipo de pacientes

tratadas en el Centro de Caacutencer de la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile Se

realizoacute un estudio descriptivo Identificamos pacientes con caacutencer de mama bilateral

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

6

sincroacutenico (CMBS) tratadas entre enero de 1999 y mayo de 2013 Evaluaron sus

caracteriacutesticas y las comparamos con una cohorte local de caacutencer de mama no

sincroacutenico (CM no BS) Los resultados fueron los siguientes la incidencia de CMBS

fue de 18 (n = 28) Se excluyeron 3 pacientes por falta de datos Analizamos por

tanto 25 pacientes (50 tumores) Mediana de edad 50 antildeos (33-84) El diagnoacutestico del

tumor dominante fue cliacutenico en el 476 de los casos y por imaacutegenes en 905 de los

contra-laterales no dominantes (p = 004) Tamantildeo tumoral promedio de los tumores

invasores fue de 25 cm en tumores dominantes vs 17 cm en los no dominantes (p =

002) Un 814 de los tumores invasores fueron receptor de estroacutegenos positivos La

concordancia histoloacutegica y de subtipo histoloacutegico entre ambos tumores fue de 88 y

72 respectivamente Un 54 de las pacientes con CMBS fueron manejadas con

mastectomiacutea total versus un 284 en el grupo control de caacutencer de mama no bilateral

sincroacutenico (p = 00001) La sobrevida global estimada a 10 antildeos fue de un 765 en

pacientes con CM no BS versus 62 en aquellos con CMBS (p = 008)

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio es que el CMBS es poco frecuente

Usualmente son tumores receptores de estroacutegeno positivos que reciben con menos

frecuencia manejo conservador de la mama(16)

Francisco Colina Ruiz Delgado Montserrat Pilas Peacuterez (Madrid 2011) Es un

estudio sobre ldquoAnaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio

1999-2008 en un hospital puacuteblico de Madridrdquo Se recogioacute la informacioacuten relativa a las

2132 mujeres incluidas en el Registro Hospitalario de tumores en esa deacutecada Su

seguimiento se realizoacute hasta el 31 de marzo de 2011 utilizando como fuente de

informacioacuten el Iacutendice Nacional de Defunciones y la fecha del uacuteltimo contacto de la

paciente con el hospital Se calculoacute la supervivencia observada estimada mediante el

meacutetodo actuarial y la supervivencia relativa calculada por el meacutetodo Ederer II para

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

7

cada uno de los primeros 5 antildeos de seguimiento junto con su intervalo de confianza al

95 Resultados La edad media fue 599 plusmn 142 antildeos 123 presentaron carcinoma ldquoin

siturdquo 518 localizado 30 con ganglios positivos y 5 diseminado Seguacuten el tipo

histoloacutegico 728 fueron ductales y 118 lobulillares Se aplicoacute cirugiacutea en 908

quimioterapia en 234 y radioterapia en 567 La supervivencia global relativa fue

88 a los 5 antildeos 999 en carcinomas ldquoin siturdquo 943 en localizados 837 en

regionales y 257 en diseminados Al tercer antildeo de seguimiento las mujeres

diagnosticadas en 2008 mostraron una supervivencia relativa de 948 versus 895 en

las de 1999 pero la estimacioacuten a lo largo del seguimiento fluctuoacute sin existir una

tendencia significativa ni de manera global ni por estadios

En conclusioacuten la evolucioacuten de la supervivencia por antildeo de diagnoacutestico no mostroacute

incremento estadiacutesticamente significativo ni comparaacutendola por cohortes de los dos

quinquenios ni desglosaacutendola por cohortes de estadio al diagnoacutestico No se ha

conseguido variar la supervivencia cuando se exploroacute durante 10 antildeos(22)

Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera (granada y Almeriacutea 2010)

Es un estudio de ldquoSupervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las

provincias de Granada y Almeriacuteardquo Se realizoacute el seguimiento de 202 mujeres

diagnosticadas en tres hospitales puacuteblicos de Granada y Almeriacutea entre 1996shy 1998 la

supervivencia se evaluoacute mediante el meacutetodo de Kaplan- Meier y la identificacioacuten de

factores relacionados mediante el anaacutelisis de regresioacuten de Cox Dentro de los resultados

que se encontroacute fue que la edad media al diagnoacutestico fue de 5427plusmn104 antildeos La

supervivencia global a los 5 antildeos fue del 839 y a los 10 antildeos del 71 con un tiempo

medio de seguimiento de 11991 meses La supervivencia libre de enfermedad a los 5

antildeos fue del 81 y a los 10 antildeos del 713 con un tiempo medio de seguimiento de

11875 meses La mortalidad de la serie fue del 3317 (IC 95)

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

8

Se llegoacute a la siguiente conclusioacuten de que las caracteriacutesticas de la enfermedad en

las mujeres de la muestra estudiada son similares a las de otras regiones de Espantildea y

Europa con una supervivencia global superior a la descrita en Europa y comparable a la

de Espantildea ambas referidas para el mismo periodo(23)

Lourdes Flores-Luna Dr Sc Eduardo Salazar-Martiacutenez (Meacutexico 2008) Es un

estudio de ldquoFactores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

mamardquo El objetivo fue evaluar los factores pronoacutesticos del caacutencer de mama en mujeres

mexicanas Se incluyoacute a 432 mujeres con caacutencer de mama admitidas de 1990 a 1999 en

el Hospital General de Meacutexico para evaluar la supervivencia mediante las teacutecnicas de

Kaplan-Meier y los meacutetodos de riesgos proporcionales de Cox

Se obtuvieron los siguientes resultados La supervivencia global a 5 antildeos fue de 589

La menor supervivencia corresponde a los estadios cliacutenicos IIIB (475) IIIA (442)

y IV (15) la metaacutestasis hematoacutegena fue de 214 y el tumor positivo en bordes

quiruacutergicos de 125 La invasioacuten linfovascular (RR= 19) el estadio cliacutenico IV (RR=

148) y el tumor en bordes quiruacutergicos (RR= 24) fueron los principales factores

pronoacutesticos

En conclusioacuten estos resultados dan consistencia a los criterios de diagnoacutestico y

tratamiento de las mujeres con caacutencer de mama atendidas en Meacutexico y toman en

consideracioacuten las condiciones de la tumoracioacuten como extensioacuten de la malformacioacuten

etapa cliacutenica y estado de los ganglios linfaacuteticos antes de decidir la conducta terapeacuteutica

inicial(24)

Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios (Uruguay 2005) Es un

estudio de ldquoAnaacutelisis de sobrevida de una poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten

con factores pronoacutesticosrdquo cuyo objetivo principal de este trabajo fue analizar la

sobrevida de una poblacioacuten mutual con caacutencer de mama homogeacuteneamente tratada en un

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

9

centro para el diagnoacutestico y tratamiento de dicha enfermedad Asimismo relacionar la

sobrevida de dicha poblacioacuten con factores pronoacutesticos ya conocidos internacionalmente

este estudio fue de 1311 pacientes seguidas durante 230 meses en el Centro de

Diagnoacutestico Mamario se realiza el anaacutelisis descriptivo el anaacutelisis de sobrevida y el de

sobrevida libre de enfermedad correlacionaacutendolo con factores pronoacutesticos conocidos

para dicha enfermedad

A la conclusioacuten que se llegoacute en este estudio fue que los dos paraacutemetros de mayor

peso pronoacutestico con valor estadiacutestico para esta poblacioacuten en relacioacuten con el intervalo

libre de enfermedad fueron el estatus ganglionar y el estadio el estatus ganglionar y el

score histoloacutegico final se constituyeron asimismo en las variables principales en lo que

hace a la sobreviva global Los datos finales obtenidos son comparables a los

encontrados en la literatura internacional(25)

13 Formulacioacuten del problema

131 Problema general

Cuaacuteles son los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama en pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 - 2017

14 Objetivos de la investigacioacuten

141 Objetivo general

Identificar los factores pronoacutesticos de supervivencia de caacutencer de mama de las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud Cusco 2008 -

2017

142 Objetivos especiacuteficos

1 Determinar el intervalo de la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de

mama en pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

10

2 Identificar los patrones histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

3 Identificar el estadio cliacutenico del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

4 Determinar la localizacioacuten del tumor de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

5 Determinar el porcentaje de supervivencia a 5 antildeos de las pacientes con caacutencer

de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

15 Justificacioacuten

El caacutencer de mama es el proceso tumoral maligno maacutes frecuente en las mujeres

y sigue constituyendo una verdadera amenaza para la salud en el mundo y es la

segunda causa de muerte por caacutencer en la mujer y la primera en una franja de edad

entre los 40 y 44 antildeos

El caacutencer de mama en el Peruacute tiene una incidencia de 34 casos nuevos al antildeo por

cada 100 mil mujeres esto representa unos 4300 casos nuevos de caacutencer al antildeo La

mortalidad por esta enfermedad es de 108 por cada 100 mil mujeres cada antildeo es decir

1400 mujeres mueren cada antildeo por esta enfermedad

Los estudios de factor pronoacutestico nos aporta informacioacuten sobre la evolucioacuten

cliacutenica de la enfermedad en el momento del diagnoacutestico independientemente del

tratamiento

El valor de los factores pronoacutesticos en estadios precoces de la enfermedad se ha

confirmado en gran nuacutemero de estudios por lo tanto este tipo de estudio nos ayudaraacute

para conocer la enfermedad predecir la evolucioacuten de la misma definir grupos de riesgo

orientar los tratamientos y planificar la estrategia terapeacuteutica y tambieacuten poder informar

adecuadamente al paciente sobre su enfermedad

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

11

16 Limitaciones de la investigacioacuten

No existen limitaciones relacionadas al tema espaciales ni poblacionales lo que

si en este estudio depende de la confiabilidad de los datos de las historias cliacutenicas pero

se tuvo un control estricto sobre los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten que se estaacute

planteando

17 Aspectos eacuteticos

Por otra parte este trabajo de investigacioacuten es de tipo analiacutetico retrospectivo no

experimental por lo que se considera que no tiene mayor relevancia eacutetica salvo la

confidencialidad de los datos obtenidos de las historias cliacutenicas

En el siguiente estudio se consideroacute y respeto los derechos de autor de todas las

referencias citadas en este trabajo

Se guardoacute el anonimato privacidad y total confidencialidad de todos los datos

obtenidos de las historias cliacutenicas

Este estudio conto con el respaldo y permisos pertinentes de las autoridades del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Como investigador declaro no tener ninguacuten tipo de conflicto de intereacutes con las

autoridades y trabajadores del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud

Cusco

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

21 Marco teoacuterico

Caacutencer de mama

El caacutencer de glaacutendula mamaria (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en

donde la proliferacioacuten acelerada desordenada y no controlada de ceacutelulas pertenecientes

a distintos tejidos de la glaacutendula mamaria forman un tumor que invade los tejidos

vecinos y hacen metaacutestasis a oacuterganos distantes del cuerpo

Como otros tumores malignos el caacutencer de mama es consecuencia de

alteraciones en la estructura y funcioacuten de los genes Los carcinomas de mama suponen

maacutes de 90 de los tumores malignos (7)

Clasificacioacuten del caacutencer mamario

El caacutencer mamario se ha clasificado de distintas formas

1 La mayoriacutea de los patoacutelogos utilizan el esquema de clasificacioacuten propuesto por la

Organizacioacuten Mundial de la Salud

a) Tumores epiteliales

Benignas

Malignos

Enfermedad de paget en el pezoacuten

b) Tumores epiteliales y de tejido conectivo mixto

Fibroadenoma

Tumor filoide

Carcinosarcoma

c) Tumores varios

Tumores de tejido blando

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

13

Tumores cutaacuteneos

Tumores de tejido linfaacutetico y hematopoyeacutetico

d) Tumores no clasificados

Clasificacioacuten del caacutencer mamario por etapas

El establecimiento de etapas cliacutenicas suele definirse como un intento para

identificar la extensioacuten de las lesiones malignas

Estaciones en ganglio linfaacuteticos regionales (N)

1 Axilar (ipsilateral) e Interpectoral (ganglio de Rotter) Ganglios linfaacutetico situados

a lo largo de la vena axilar y sus afluentes los cuales se pueden dividir en los siguientes

niveles

Nivel I (por debajo de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados a un lado del

borde lateral del muacutesculo pectoral mayor

Nivel II (a la mitad de la axila) Ganglios linfaacuteticos localizados entre los bordes

medial y lateral del muacutesculo pectoral menor y los ganglios linfaacuteticos

interpectorales

Nivel III (en el veacutertice de la axila) Ganglios linfaacuteticos mediales con respecto al

margen medial del pectoral menor incluyendo aquellos designados como

subclaviculares infraclaviculares o linfaacuteticos apicales

2 Mamarios internos (ipsilaterales) Ganglios linfaacuteticos localizados en los espacios

intercostales a lo largo del borde del esternoacuten en la aponeurosis endotoraacutecica

Todas las metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos se codifican como metaacutestasis distante

incluyendo los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares cervicales o mamarios internos

N- Ganglios Linfaacuteticos Regionales

Nx No es posible valorar los ganglios linfaacuteticos regionales

N0No se encuentra metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos regionales

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

14

N1 Metaacutestasis en cuatro ganglios linfaacuteticos ipsilaterales axilares o en un menor

nuacutemero de ellos ninguno mayor de 30 cm en su diaacutemetro maacutes largo

N2 Metaacutestasis en cuatro o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares ipsilaterales en

cualquier ganglio linfaacutetico axilar mayor de 30 cm o ambas cosas o en cualquier

ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

N2a Metaacutestasis en cinco o maacutes ganglios linfaacuteticos axilares o cualquier

metaacutestasis ipsilateral mayor de 30cm

N2b Metaacutestasis en cualquier ganglio linfaacutetico mamario interno ipsilateral

Metaacutestasis Distante (M)

Mx No es posible evaluar metaacutestasis distante

Mo No hay metaacutestasis distante

M1 Metaacutestasis distante

La etapa cliacutenica incluye lo siguiente El examen fiacutesico inspeccioacuten y palpacioacuten

cuidadosa de la piel glaacutendulas mamarias y ganglios linfaacuteticos (axilar supraclavicular y

cervical)

La etapa patoloacutegica incluye los datos utilizados por la etapa cliacutenica

La siguiente clasificacioacuten se basa en las observaciones cliacutenicas relacionadas con el

tumor (T) ganglios linfaacutetico regionales (N) y metaacutestasis a distancia (M) el sistema

TNM se describe como

T (Tumor primario)

TIS Carcinoma preinvasor (in situ)

T0 No existe tumor demostrable en la mama

T1 Tumor de 2cm o menos no afecta piel o afecta localmente con enfermedad

de Paget

T2 Tumor de 2 a 5 cm de diaacutemetro

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

15

T3 Tumor de diaacutemetro superior a 5cm

T4 Tumor de cualquier volumen con cualquiera de los siguientes datos

Infiltracioacuten de la piel ulceracioacuten piel de naranja edema cutaacutenea fijacioacuten a

muacutesculo pectoral o pared toraacutecica (10)

Se han propuesto estos sistemas de clasificacioacuten y son uacutetiles por su proponente para

notificar los resultados finales y se debe tener presente que corresponden a

presentaciones de caacutencer y son valiosas para diagnosticar esta enfermedad (7)

El American Joint Committee on Cancer Staging (AJCC) propone los siguientes

estadios cliacutenicos

Estadio 0 Carcinoma Ductal In Situ oacute Carcinoma Lobular In Situ (tasa de

supervivencia a los 5 antildeos del 92)

Estadio I Carcinoma infiltrante de 2 cm o menos de diaacutemetro (incluido el carcinoma in

situ con microinfiltracioacuten) sin afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos y sin metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 87)

Estadio II Carcinoma infiltrante de 5 cm o menos de diaacutemetro con ganglios linfaacuteticos

axilares afectados pero movibles y sin metaacutestasis a distancia o bien carcinoma

infiltrante mayor de 5 cm de diaacutemetro sin metaacutestasis ganglionares ni metaacutestasis a

distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del 75)

Estadio III Carcinoma de mama con maacutes de 5 cm de diaacutemetro y con metaacutestasis

ganglionares o bien cualquier caacutencer de mama con ganglios axilares metastaacutesicos fijos

o fusionados o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten de ganglios linfaacuteticos

mamarios internos ipsolaterales o bien cualquier caacutencer de mama con afectacioacuten

cutaacutenea fijacioacuten del pectoral o a la pared toraacutecica edema o carcinoma inflamatorio

cliacutenico en ausencia de metaacutestasis a distancia (tasa de supervivencia a los 5 antildeos del

46)

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

16

Estadio IV Cualquier forma de caacutencer de mama con metaacutestasis a distancia (incluidos

los ganglios linfaacuteticos supraclaviculares ipsolaterales) (tasa de supervivencia a los 5

antildeos del 13)

Los iacutendices de supervivencia relativa a 5 antildeos seguacuten el estadio del caacutencer son los

siguientes (9)

Estadio I - 98

Estadio IIA - 88

Estadio IIB - 76

Estadio IIIA - 56

Estadio IIIB - 49

Estadio IV - 16

Factores pronoacutesticos en el caacutencer de glaacutendula mamaria

Entre los factores pronoacutesticos maacutes importantes del caacutencer de glaacutendula mamaria

se encuentran

Edad

Dentro de los factores pronoacutesticos se tiene a la edad en el momento del

diagnoacutestico La edad como factor independiente se estudioacute en Australia donde se

examinoacute el efecto de esta en relacioacuten con el tamantildeo tumoral el estado de los ganglios

linfaacuteticos y el grado histoloacutegico Se evaluoacute la supervivencia de 393 mujeres con

diagnoacutestico de caacutencer de mama la supervivencia a 10 antildeos de las mujeres menores de

40 antildeos fue 49 la cual fue significativamente menor que las de la mediana del

estudio (73) Para las mujeres con caacutencer de mama con ganglios negativos las

mujeres maacutes joacutevenes teniacutean una tasa de supervivencia menor (68) que las de la

mediana (90) o mujeres de maacutes edad (80 p=0011) Despueacutes de ajustar por los

efectos del tamantildeo tumoral el estado de los ganglios linfaacuteticos y el grado histoloacutegico

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

17

las mujeres menores de 40 antildeos mostraron un mayor riesgo a morir que las mujeres

mayores

Seguacuten Kim y cols las pacientes joacutevenes menores de 40 antildeos tienen un riesgo mayor de

desarrollar una recurrencia local cuando son tratadas con cirugiacutea conservadora de la

mama en comparacioacuten con las pacientes mayores de 60 antildeos(14)

Seguacuten lo reportado por Van der Leest y cols de Holanda el riesgo de recurrencia local

en las pacientes menores de 40 antildeos sometidas a tratamiento conservador de la mama

disminuye en maacutes de un 50 cuando se utiliza un tratamiento sisteacutemico adyuvante(6)

A la conclusioacuten que llegan diferentes estudios es que la edad al diagnoacutestico el tamantildeo

tumoral y el estado de los ganglios son factores pronoacutesticos independientes de

supervivencia la edad al momento del diagnoacutestico debe ser considerado como un factor

importante en la toma de decisiones acerca de la terapia adyuvante independientemente

del estado ganglionar

Patroacuten histoloacutegico

El tipo histoloacutegico del caacutencer de mama influye fuertemente en el pronoacutestico Los

caacutenceres de mama no invasivos que representan aproximadamente el 10 de todos los

caacutenceres mamarios tienen generalmente un buen pronoacutestico

Entre los tipos histoloacutegicos con buen pronoacutestico los cuales estaacuten asociados con un

iacutendice de supervivencia global a los 5 antildeos mayor del 85 se encuentran el carcinoma

tubular el cribiforme el coloide o mucinoso y el papilar Entre los carcinomas menos

favorables se encuentran el carcinoma medular cuyo pronoacutestico es intermedio entre el

caacutencer lobular invasivo y el carcinoma ductal infiltrante Entre los tipos histoloacutegicos de

mal pronoacutestico se encuentra el carcinoma agudo de la mama donde el iacutendice de

supervivencia a los 5 antildeos es aproximadamente de un 30 La enfermedad de Paget del

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

18

pezoacuten tambieacuten tiene un pronoacutestico pobre al igual que los carcinomas ductales

infiltrantes con grado nuclear alto e invasioacuten vascular y linfaacutetica (13)

Estadio cliacutenico patoloacutegico

El caacutencer de mama de acuerdo con su aparente extensioacuten cliacutenica o patoloacutegica se

ha clasificado en estadios donde se incluyen factores pronoacutesticos tanto cliacutenicos como

patoloacutegicos seguacuten las guiacuteas del AJCC se agrupa en 5 estadios (de 0 a IV) teniendo en

cuenta la clasificacioacuten TNM (T = tamantildeo de la lesioacuten tumoral N=nuacutemero de ganglios

comprometidos M=presencia de metaacutestasis a distancia)

El estadio cliacutenica es un elemento que puede guiar la conducta terapeacuteutica

ademaacutes de ser un factor pronoacutestico para la paciente ya que no se comportan iguales las

pacientes en estadios diferentes Los estadios 0 I y II son los de mejor pronoacutestico maacutes

del 70 de dichas pacientes estaacuten vivas a los 5 antildeos mientras que las que estaacuten en

estadio III mueren maacutes raacutepido maacutes del 50 fallecen antes de los 5 antildeos y casi todas

antes de los 10 antildeos Las pacientes de peor pronoacutestico son las de estadio IV todas

mueren antes de los 2 antildeos

Afectacioacuten de la axila

En la actualidad el factor pronoacutestico maacutes importante relacionado con el control

local la supervivencia libre de enfermedad y la sobrevida global lo constituye la

metaacutestasis a ganglios linfaacuteticos axilares Existen 3 expresiones diferentes de ganglios

linfaacuteticos axilares positivos

El nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos (1 a 3 ganglios) (de 4 a 9

ganglios) (10 o maacutes)

La afectacioacuten ganglionar en los diferentes niveles de Berg (I II y III nivel)

La proporcioacuten de ganglios linfaacuteticos positivos

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

19

Atendiendo al nuacutemero de ganglios linfaacuteticos axilares positivos el trabajo del

coreano Wong-Suk Lee demostroacute que la supervivencia a los 5 antildeos en las pacientes que

no teniacutean ganglios metastaacutesicos fue de un 92 En las que teniacutean de 1 a 3 ganglios

metastaacutesicos la supervivencia a 5 antildeos disminuyoacute Si teniacutean de 4 a 9 ganglios positivos

la supervivencia a 5 antildeos descendioacute a un 87 y si poseiacutean maacutes de 10 ganglios

metastaacutesicos la sobrevida era tan solo de un 83 Es bien conocido que la invasioacuten de

los ganglios linfaacuteticos del veacutertice de la axila (nivel III de Berg) es de grave pronoacutestico y

se asocia a una caiacuteda al 55 de la supervivencia a los 5 antildeos Ademaacutes de los trabajos

de Yildirim y cols de Ankara (Turquiacutea) existen los resultados de Truong y cols

(Canadaacute) quienes expresan que la proporcioacuten de los ganglios linfaacuteticos metastaacutesicos de

maacutes de un 25 es hoy en diacutea maacutes valiosa que la afectacioacuten del grupo apical o del

veacutertice de la axila para la prediccioacuten de los resultados en pacientes con caacutencer de mama

ganglios positivos(13)

Paridad

El riesgo de una mujer de padecer un caacutencer de mama estaacute estrechamente

relacionado con factores reproductivos Mientras la importancia etioloacutegica de los

factores reproductivos (menarquia precoz y menopausia tardiacutea) estaacute bien descrita

menos se conoce acerca de la influencia pronoacutestica de esos factores reproductivos

Seguacuten Anderson y cols En un anaacutelisis multivariado demostraron que en las pacientes

mayores de 60 antildeos con caacutencer de mama la paridad fue el predictor independiente con

mayor significancia de disminucioacuten de las metaacutestasis a distancia y del mejoramiento de

la sobrevida global El pronoacutestico del diagnosticado durante el embarazo y la lactancia

es pobre ampliamente debido al estadio avanzado por demora en el diagnoacutestico y el

fenotipo agresivo(13)

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

20

Rotura capsular y extensioacuten extracapsular

Strauzl y cols de la Escuela de Medicina de Graz (Austria) presentan una serie

de 301 pacientes con metaacutestasis ganglionar y extensioacuten extracapsular donde se obtuvo

un iacutendice de recaiacutedas de un 93 La extensioacuten de las metaacutestasis a traveacutes de la caacutepsula

de los ganglios afectados que es un hecho ominoso ocurre con mayor frecuencia en

mujeres con 4 o maacutes ganglios metastaacutesicos (aproximadamente el 70 ) (13)

Invasioacuten vascular y linfaacutetica

La invasioacuten vascular linfaacutetica y perineural constituyen factores de mal

pronoacutestico mayor recurrencia y mortalidad tanto para las pacientes tratadas con cirugiacutea

conservadora de la mama como para las pacientes tratadas con mastectomiacutea No

obstante lo expresado con anterioridad no podemos olvidar la sentencia de Goldman

hecha en 1897 de que no todas las ceacutelulas tumorales circulantes necesariamente

producen metaacutestasis (13)

Tamantildeo tumoral

No es posible determinar el instante en que aparece la primera ceacutelula maligna

despueacutes de lo cual el tumor crece por divisioacuten celular y cuando la rapidez de desarrollo

tumoral depende de la velocidad de duplicacioacuten Allgood y cols encontraron en su

trabajo que a mayor tamantildeo tumoral maacutes frecuencia de invasioacuten ganglionar axilar con

tumores menores de 3 cm tuvieron diseminacioacuten axilar un tercio de los casos y con

tumores de maacutes de 3 cm aparecen metaacutestasis axilares en maacutes de la mitad de las

pacientes La frecuencia de metaacutestasis ganglionar axilar en ausencia de otros factores

pronoacutesticos fue del 11 si el tamantildeo tumoral era de 5 a 10 mm y de un 17 si el

tamantildeo tumoral era de 10 a 20 mm(13)

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

21

Localizacioacuten del tumor

La localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferointerno (CII) estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia en las mujeres con caacutencer de mama en estadios

tempranos

Existe una evidencia cada vez maacutes creciente que los tumores de los cuadrantes

internos metastatizan con maacutes frecuencia a la cadena mamaria interna Como esas

metaacutestasis no son investigadas las pacientes con tumores en los CII tienen un riesgo

aumentado de ser subestadificadas e incorrectamente tratadas y pueden por tanto tener

un mayor riesgo de muerte Esta mortalidad en el trabajo de Sarp y cols de Geacutenova

(Suiza) fue particularmente maacutes evidente en los tumores gt 10 mm (estadio I) de modo

que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio I y tumores localizados en los C II se

debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica de la cadena mamaria interna (13)

Obesidad

La evidencia de que la obesidad afecta de manera adversa a la salud de la mujer

es irrefutable El riesgo de caacutencer de mama en la mujer posmenospaacuteusica aumenta con

la obesidad(8) Estaacute establecido que la obesidad estaacute asociada con un pronoacutestico pobre

Entre los posibles mecanismos por los cuales la obesidad causa un pronoacutestico malo del

caacutencer de mama se encuentran

La actividad estrogeacutenica

Una enfermedad maacutes avanzada o maacutes agresiva en el momento del diagnoacutestico

Elevada probabilidad de fracaso al tratamiento local y sisteacutemico (13)

Hormono dependencia

Los descubrimientos de Jensen y cols en el decenio de 1970 fueron la base

cientiacutefica de la hormono dependencia tumoral Despueacutes de estos estudios se llega a la

conclusioacuten de que la presencia de una proteiacutena estrogeacutenica conocida como receptor de

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

22

estroacutegeno mejora cuantitativamente el pronoacutestico y hace que los canceres de mama

respondan de una manera favorable a la terapia endocrina Posteriormente Mc Guire y

Horwitz descubrieron otro marcador hormonal que es una proteiacutena con capacidad

receptiva para la progesterona cuya presencia mejora auacuten maacutes el pronoacutestico La

presencia de un tumor mamario con ambos receptores positivos es el predictor maacutes

confiable de dependencia hormonal y eleva la respuesta favorable a la hormonoterapia

a un 70-80 Los canceres de mama asociados al embarazo son tumores agresivos con

baja expresioacuten de receptores hormonales(13)

Grado de diferenciacioacuten nuclear

La modificacioacuten Nottingham del iacutendice de Scarff-Bloom-Richardson incluye 3

categoriacuteas

Tumores bien diferenciados (grado I)

Tumores moderadamente diferenciados (grado II)

Tumores pobremente diferenciados (grado III)

El caacutencer de mama con un grado histoloacutegico alto (III) es altamente invasivo y

metastaacutesico En lo que siacute estaacuten de acuerdo muchos investigadores es en que el grado de

diferenciacioacuten nuclear tendriacutea relacioacuten con la positividad de los estudios por citometriacutea

de flujo el estado de aneuploidia la elevada fase S de divisioacuten celular e incluso los

valores altos de catepsina D valores todos que en conjunto empeorariacutean el pronoacutestico

de la paciente (13)

Siacutentomas

En los estadios iniciales del caacutencer de mama el primer signo suele ser un bulto

con bordes irregulares duro que no duele al tocarlo Algunos tumores tienen bordes

regulares y son suaves al tacto En fases maacutes avanzadas el tumor suele estar adherido a

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

23

la pared toraacutecica o a la piel que lo recubre y no se desplaza Signos que pueden

aparecer

Dolor o retraccioacuten del pezoacuten

Irritacioacuten o hendiduras de la piel

Inflamacioacuten de una parte del seno

Enrojecimiento o descamacioacuten de la piel o del pezoacuten

Secrecioacuten por el pezoacuten que no sea leche materna

Meacutetodos diagnoacutesticos

En la actualidad la mejor lucha actual contra el caacutencer de mama es una

deteccioacuten temprana del tumor pues aumentaraacuten las posibilidades de eacutexito del

tratamiento

La autoexploracioacuten sistemaacutetica permite detectar tumores maacutes pequentildeos que los

que pueda detectar el meacutedico o la enfermera pues la mujer estaraacute familiarizada con sus

senos y podraacute detectar cualquier pequentildeo cambio

Mamografiacutea Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una

mamografiacutea y un examen cliacutenico anual a partir de los 40 antildeos Las mujeres que

no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografiacutea cada

dos antildeos a partir de los 40 antildeos y anualmente a partir de los 50 antildeos

La mamografiacutea realizada a intervalos de 1 a 2 antildeos reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25 a un 35 en las mujeres de 50 antildeos o maacutes que no

presentan siacutentomas

Ecografiacutea Su utilidad se encuentra en que con eacutesta se pueden diferenciar los

tumores formados por liacutequido (quistes) de las masas soacutelidas

Resonancia Magneacutetica Nuclear (RMN) Con ella se puede observar la

vascularizacioacuten del tumor

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

24

La Tomografiacutea Axial Computadorizada (TAC) Consiste en una teacutecnica de

rayos X utiliza un haz giratorio con la que se visualiza distintas aacutereas del

cuerpo desde diferentes aacutengulos

La Tomografiacutea por Emisioacuten de Positrones (PET) Consiste en inyectar un

radio faacutermaco combinado con glucosa que seraacute captado por las ceacutelulas

cancerosas de existir un caacutencer pues eacutestas consumen maacutes glucosa El radio

faacutermaco haraacute que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor

Biopsia Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las teacutecnicas

mencionadas se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnoacutestico Hay

varios tipos de biopsias seguacuten la teacutecnica que se emplee

Biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF)

Biopsia quiruacutergica

La biopsia excisional

Biopsia radio quiruacutergica o biopsia por localizacioacuten mamograacutefica

Radiografiacuteas del toacuterax Para descartar una afectacioacuten pulmonar Anaacutelisis de

sangre para evaluar la funcioacuten hepaacutetica y determinar si la enfermedad se ha

extendido Radiografiacutea oacutesea seriada Esta prueba es uacutetil para descartar

metaacutestasis oacutesea y para posteriormente al tratamiento realizar el seguimiento de

la mujer comparando el estado inicial con el posterior

Receptores de estroacutegenos y progesterona a traveacutes de la biopsia del tejido

tumoral se analizaraacuten si las ceacutelulas presentan estos receptores que son

moleacuteculas que reconocen a las hormonas (estroacutegenos y progesterona) Prueba de

HER2nu otra sustancia que hay que examinar durante la biopsia es la cantidad

de la proteiacutena HER2nu una proteiacutena promotora del crecimiento celular y los

genes responsables de la produccioacuten de maacutes o menos cantidad de esa proteiacutena

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

25

La presencia elevada de la proteiacutena o de los genes indica un peor pronoacutestico del

caacutencer pues tienden a crecer y a propagarse maacutes raacutepidamente (10)

Tratamiento

El tratamiento vendraacute determinado por el tamantildeo del tumor y si ha habido

extensioacuten a los ganglios u otras zonas del cuerpo Por lo general cuando el tumor es

menor de 15 centiacutemetros de diaacutemetro la cirugiacutea es suficiente para terminar con el

caacutencer Si el tumor mide maacutes de 6 centiacutemetros se suele administrar quimioterapia

despueacutes de la cirugiacutea Cuando el tumor es mayor de 9 cm puede administrarse

quimioterapia antes de la cirugiacutea para intentar reducir el tamantildeo

La radioterapia Es un tratamiento local que se administra despueacutes de la cirugiacutea

conservadora (cuando se emplea despueacutes de la mastectomiacutea es porque se considera que

existe riesgo de que el tumor se reproduzca) (10)

Quimioterapia No es necesaria la hospitalizacioacuten para recibir este tratamiento se puede

hacer de forma ambulatoria Esto dependeraacute del estado de la paciente y del tiempo de

duracioacuten del tratamiento uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses

Terapia hormonal Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales

positivos esto viene a ser el 60-70 del total de las pacientes diagnosticadas con caacutencer

de mama

Cirugiacutea se realizaraacute una vez obtenido el resultado de la biopsia Con ella se pretende

conseguir la extirpacioacuten total del tumor La cirugiacutea conservadora de la mama consiste

en extirpar el tumor intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto

En funcioacuten del tamantildeo del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugiacutea

Lumpectomiacutea extirpacioacuten del tumor junto con un borde de tejido normal

Mastectomiacutea parcial o escisioacuten amplia extirpacioacuten del tumor junto con una cantidad

mayor de tejido normal

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

26

Cuadrantectomiacutea extirpacioacuten de un cuarto de la mama

Los iacutendices de supervivencia entre las mujeres que han sido intervenidas con cirugiacutea

conservadora y las que se han extirpado la totalidad de la mama a una son ideacutenticos

Cirugiacutea Radical Mastectomiacutea simple Esta teacutecnica se emplea cuando el caacutencer es

invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios

Mastectomiacutea radical modificada se extirpa toda la mama algunos ganglios axilares del

mismo brazo de la mama y una pequentildea seccioacuten del muacutesculo pectoral

Mastectomiacutea radical se extirpan el tumor y la mama los muacutesculos pectorales

subyacentes y los ganglios axilares

Biopsia del ganglio linfaacutetico centinela durante la intervencioacuten quiruacutergica se inyecta un

colorante o una sustancia radiactiva en la zona del tumor La sustancia es transportada

por la linfa y si es captada por el primer ganglio que es el que puede contener mayor

nuacutemero de ceacutelulas cancerosas se extirpan maacutes ganglios

22 Definicioacuten de teacuterminos

Caacutencer de mama El caacutencer de mama consiste en la proliferacioacuten acelerada e

incontrolada de ceacutelulas del epitelio glandular Son ceacutelulas que han aumentado

enormemente su capacidad reproductiva

Tiempo de supervivencia tiempo transcurrido desde el diagnoacutestico hasta el

estado final (la muerte relacionada con la enfermedad) Cuando el periodo de

seguimiento termina antes de producirse la muerte (suceso esperado o peacuterdida

durante el seguimiento) o la muerte es por otra causa diferente del caacutencer de

mama se habla de datos censurados u observaciones incompletas Los datos no

censurados se refieren a los fallecidos durante el estudio relacionados con la

enfermedad(15)

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

27

Factor pronoacutestico Un factor pronoacutestico es cualquier medida disponible en el

momento de la cirugiacutea o del diagnoacutestico que se correlaciona con la evolucioacuten de

la enfermedad en ausencia de tratamiento adyuvante sisteacutemico Los factores

pronoacutestico seleccionan a las pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento

adyuvante

Factor predictivo Es cualquier medida que predice la respuesta a un

tratamiento especiacutefico Los factores predictivos pueden identificar el mejor

tratamiento para una paciente concreta

Hay factores que pueden ser pronoacutestico y predictivos a la vez (11)

23 Variables

231 Variables implicadas

Variables independientes

Edad al momento del diagnostico

Estadio cliacutenico

Patroacuten histoloacutegico

Ubicacioacuten del tumor en la mama

Variable dependiente

Tiempo de supervivencia

La variable dependiente es el tiempo de supervivencia definido como el tiempo

transcurrido desde la fecha de la primera sospecha o diagnoacutestico cliacutenico de caacutencer de

mama con posterior diagnostico histoloacutegico hasta la presencia de la muerte por caacutencer

de mama medida en meses

Se considera datos censurados en esta investigacioacuten los casos que hasta los 5

antildeos despueacutes de diagnoacutestico de caacutencer de mama no presenten el desenlace de intereacutes en

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

28

este caso la muerte o si el paciente se pierde o no contamos con la informacioacuten de

uacuteltimo contacto (perdidas)

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

29

24 Definiciones operacionales

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALEZA

DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

ION

INSTRUMEN

TO Y

PROCEDIMIE

NTO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA

VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ed

ad

Tiempo de vida de

una persona al

momento del

diagnoacutestico de

caacutencer de mama

Cuantitativa

Dir

ecta

Nuacutemero de

antildeos del

paciente

Ran

go

Historia cliacutenica

Intervalos asociados en grupos menores

de 40 antildeos de 40 shy 49 antildeos y mayores

de 50 antildeos

La edad de la paciente se

expresaraacute en antildeos y agrupado en

intervalos seguacuten la ficha de

recoleccioacuten de datos

Est

ad

io c

liacuten

ico

Estadio cliacutenico

propuesto por El

American Joint

Committee on

Caacutencer Staging

Cualitativa

Dir

ecta

Estadio

cliacutenico del

paciente en el

diagnostico

No

min

al

Historia cliacutenica Estadio 0

Estadio I

Estadio II

Estadio III

Estadio IV

El estadio patoloacutegico se tomara

de acuerdo al estadio que se

encontroacute al momento del

diagnoacutestico de caacutencer de mama

Pa

troacute

n

his

toloacute

gic

o

clasificacioacuten a

traveacutes de estudio

anatomo-patologico

Cualitativa

Ind

irec

ta Tipo

histoloacutegico

No

min

al Historia cliacutenica Ductal

Lobular

Medular

Mixto

Otros

El tipo histoloacutegico se determinara

de acuerdo al estudio anatomo -

patoloacutegico registrado en la

historia cliacutenica

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

30

VA

RIA

BL

ES

DEFINICIOacuteN

CONCEPTUAL

NATURALE

ZA DE LA

VARIABLE

FO

RM

A

DE

ME

DIC

IOacuteN

IND

ICA

DO

R

ES

CA

LA

D

E

ME

DIC

IOacuteN

INSTRUMENT

O Y

PROCEDIMIEN

TO DE

MEDICIOacuteN

EXPRESIOacuteN FINAL DE LA VARIABLE

DEFINICIOacuteN

OPERACIONAL DE LA

VARIABLE

Ub

icaci

oacuten

d

el t

um

or

en l

a m

am

a

Ubicacioacuten del

tumor de acuerdo a

los cuadrantes

mamarios

Cualitativa

In

dir

ecta

Localizacioacuten

del tumor

No

min

al

Historia cliacutenica Ubicacioacuten del tumor

- pezoacuten y areola mamaria

- porcioacuten central de la mama

- cuadrante superior interno de la

mama

- cuadrante inferior interno de la

mama

- cuadrante superior externo de la

mama

- cuadrante inferior externo de la

mama

- prolongacioacuten axilar de la mama

- sitios contiguos de la mama

- parte no especificada

La ubicacioacuten del tumor se

determinara de acuerdo al

cuadrante ubicado en la

mama

Tie

mp

o

de

sup

erv

iven

cia

tiempo transcurrido

desde el diagnoacutestico

hasta el estado final

Cuantitativa

I

nd

irec

ta

Nuacutemero de

antildeos vividos

despueacutes del

diagnoacutestico

N

om

inal

Programa spss

versioacuten 220

Meacutetodo Kaplan-

meier

Supervivencia a 5 antildeos

El tiempo de supervivencia

se determinara de acuerdo

al meacutetodo de kalpan ndash

meier se determinara el

porcentaje de supervivencia

a 5 antildeos

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

31

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

31 Tipo de investigacioacuten

El tipo de estudio fue cuantitativo de supervivencia

32 Disentildeo de la investigacioacuten

El disentildeo del estudio fue analiacutetico retrospectivo longitudinal

33 Poblacioacuten y muestra

331 Descripcioacuten de la poblacioacuten

En este estudio se consideroacute todas las pacientes registradas y diagnosticadas con caacutencer

de mama del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco de EsSalud del Cusco en el

periodo 2008 ndash 2017

332 Criterios de inclusioacuten y exclusioacuten

Criterios de inclusioacuten

Pacientes con diagnoacutestico histoloacutegico de caacutencer de mama desde el 1 de enero

del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2017

Pacientes diagnosticados en el periodo de estudio que cuenten con datos de

caacutencer de mama y fecha de uacuteltimo contacto

Criterios de exclusioacuten

Pacientes con caacutencer de mama que no teniacutean los registros completos de la

patologiacutea en estudio

Pacientes cuya causa de fallecimiento no sea el caacutencer de mama

Pacientes que presenten otro tipo de caacutencer aparte del caacutencer de mama

Pacientes varones con caacutencer de mama

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

32

333 Muestra Tamantildeo de muestra

No se realizoacute muestreo se consideroacute todo los casos registrados en la unidad de

registros de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo de 01

de enero del 2008 al 31 de diciembre del 2017 donde se tiene diagnosticado un total de

395 pacientes con caacutencer de mama dentro de este periodo de las cuales 5 fueron

varones 26 pacientes no contaban con registro del estadio cliacutenico 7 pacientes no

contaban con registro del diagnoacutestico histoloacutegico confirmatorio del caacutencer de mama y 3

pacientes que presentaron a parte del caacutencer de mama otro tipo de caacutencer todos es tos

pacientes fueron excluidos finalmente se quedoacute para el anaacutelisis en estudio una

poblacioacuten de 354 pacientes

34 Teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos

Teacutecnicas

Para la realizacioacuten del presente trabajo de investigacioacuten se procedioacute de la

siguiente manera

Se solicitoacute la autorizacioacuten de la gerencia de red asistencial del jefe de unidad de

registros de caacutencer y del jefe de la unidad de archivos de historias cliacutenicas del Hospital

Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Se procedioacute a la buacutesqueda de informacioacuten en la unidad de registro de caacutencer del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco se actualizo los datos de los

pacientes con la recoleccioacuten de informacioacuten de las historias cliacutenicas de aquellos

pacientes que estaacuten dentro del periodo de estudio posteriormente se seleccionoacute a los

pacientes seguacuten los criterios de inclusioacuten y exclusioacuten La informacioacuten se recolecto en

funcioacuten de las variables de estudio en fichas estructuradas destinadas a la obtencioacuten de

datos de acuerdo a los objetivos en estudio

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

33

El llenado de fichas se realizado por el investigador con supervisioacuten del co-

asesor La duracioacuten de la recoleccioacuten de la informacioacuten fue de 15 a 20 minutos

aproximadamente por historia cliacutenica

La recoleccioacuten de la informacioacuten se llevoacute a cabo durante el 15 de febrero al 15

de marzo del 2018 luego de la obtencioacuten de los datos se procedioacute a la transcripcioacuten de

la informacioacuten al programa Excel y luego al programa SPSSv220 para su

procesamiento

Instrumentos

El instrumento para alcanzar los objetivos de la recoleccioacuten fue una ficha de

recoleccioacuten de datos y la unidad de registro de caacutencer del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco de la cual se obtuvo los datos en base a las variables

planteadas

35 Anaacutelisis de datos

El anaacutelisis de supervivencia global se realizoacute con el meacutetodo actuarial (tablas de

vida) en el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo dividioacute el tiempo en intervalos de

12 meses y calculo la supervivencia en cada intervalo

El anaacutelisis de supervivencia para cada variable en estudio se realizoacute con el

meacutetodo Kaplan-Meier con el programa SPSS versioacuten 220 este meacutetodo calculo la

supervivencia cada vez que ocurre el evento muerte el procedimiento Kaplan - Meier

da proporciones exactas de supervivencia debido a que utiliza tiempos de supervivencia

precisos

La caracteriacutestica distintiva del anaacutelisis con este meacutetodo es que la proporcioacuten

acumulada que sobrevive se calcula para el tiempo de supervivencia individual de cada

paciente y no se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos Por esta razoacuten es

especialmente uacutetil para estudios que utilizan un nuacutemero pequentildeo de pacientes por otra

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

34

parte el meacutetodo de Kaplan - Meier incorpora la idea del tiempo al que ocurren los

eventos en este caso el fallecimiento Asiacute mismo este meacutetodo considera datos

censurados a los pacientes que continuacutean vivos en el periodo de estudio

La validez de este meacutetodo descansa en dos suposiciones

Las personas que se retiran del estudio tienen un destino parecido a las que

quedan

El periacuteodo de tiempo durante el cual una persona entra en el estudio no tiene

efecto independiente en la respuesta

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

35

CAPITULO IV

RESULTADOS DISCUSIOacuteN Y CONCLUSIONES

41 Resultados

Supervivencia global de las pacientes con caacutencer de mama en el Hospital Nacional

Adolfo Guevara Velasco periodo 2008 - 2017

Tabla 1 Supervivencia global

Tiempo meses Casos Fallecidos supervivencia

0 ndash 12 354 12 96

12 - 24 309 10 93

24 ndash 36 254 16 87

36 ndash 48 201 12 81

48 ndash 60 134 3 79

60 ndash 72 89 7 70

72 ndash 84 27 3 59

84 ndash 96 9 3 35

96 - 99 3 0 35

Fuente propia

De los 354 pacientes con caacutencer de mama que se analizaron en este estudio del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo 2008-2017 el

porcentaje de supervivencia global al primer antildeo (12 meses) fue de 96 a los tres antildeos

(36 meses) de 87 y a los cinco antildeos (60 meses) de 79 (IC 95) para determinar

estos valores se utilizoacute el meacutetodo actuarial (tablas de vida) este meacutetodo divide el tiempo

en intervalos en este caso por antildeos (12 meses)

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

36

Fuente propia

Graacutefico 1 Curva meacutetodo actuarial para la Supervivencia global de las pacientes con

caacutencer de mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco 2008

ndash 2017

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

37

Supervivencia seguacuten edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer de mama en las

pacientes del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo

2008-2017

Tabla 2 Supervivencia seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico

Edad de

diagnostico Casos

Casos Fallecidos

Supervivencia

lt de 40 54 152 12 778

40 a 49 104 294 12 885

gt= de 50

TOTAL

196

354

554

100

42

66

786

81

Fuente propia

El 554 de las pacientes con caacutencer de mama tienen una edad mayor o igual a

50 antildeos teniendo una supervivencia a cinco antildeos de 786

El 294 de las pacientes con caacutencer de mama estaacuten en el grupo etario de 40 a

49 antildeos con una supervivencia a cinco antildeos de 885

El 152 de las pacientes con caacutencer de mama tienen menos de 40 antildeos con una

supervivencia a 5 antildeos de 778

La edad influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es estadiacutesticamente

significativa (plt0026)

Tabla 3 Edad promedio al momento de diagnostico

Edad promedio

Promedio

Edad miacutenima

Edad maacutexima

533

23

91

Fuente propia

En nuestra poblacioacuten estudiada la edad promedio al momento del diagnoacutestico

del caacutencer de mama fue de 533 antildeos

Chi-cuadrado Sig

6627 Plt0026

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

38

Fuente propia

Graacutefico 2 Supervivencia a 5 antildeos seguacuten la edad al momento del diagnoacutestico de caacutencer

de mama en pacientes del hospital del hospital Nacional EsSalud Cusco periodo 2008 -

2017

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

39

Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 4 Supervivencia seguacuten patroacuten histoloacutegico

Patroacuten

Histoloacutegico

Casos

Casos

Fallecidos

Supervivencia

ductal

Mixto

lobular

Medular

otros

255

51

21

3

24

721

144

59

08

68

51

3

5

0

7

800

941

762

1000

708

Fuente propia

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico mixto

con una supervivencia de 941 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 721 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico el patroacuten

ductal es el maacutes frecuente

El 59 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular

con una supervivencia de 762 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El patroacuten histoloacutegico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

6497 plt004

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

40

Fuente propia

Graacutefico 3 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten patrones

histoloacutegicos del caacutencer de mama de las pacientes del Hospital Nacional Adolfo

Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

41

Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico de caacutencer de mama en las pacientes del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

Tabla 5 Supervivencia seguacuten estadio cliacutenico

ESTADIO

CLIacuteNICO Casos

casos Fallecido

Supervivencia

ESTADIO 0 y I

ESTADIO II

ESTADIO III

ESTADIO IV

TOTAL

60

170

93

31

354

169

480

263

88

100

4

19

21

22

66

933

888

774

290

81

Chi-cuadrado Sig

111851 Plt0001

Fuente propia

En la tabla 5 se muestra los estadios cliacutenicos al momento del diagnoacutestico de la

poblacioacuten estudiada

El 48 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio II

teniendo una supervivencia de 888 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 263 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio III

teniendo una supervivencia de 774 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 169 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en los estadios 0 y

I teniendo una supervivencia de 933 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El 88 de las pacientes con caacutencer de mama se diagnosticaron en el estadio IV

teniendo una supervivencia de 29 a 5 antildeos desde el momento del diagnoacutestico

El estadio cliacutenico influye en la supervivencia del caacutencer de mama esto es

estadiacutesticamente significativa (plt0001)

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

42

Fuente propia

Graacutefico 4 Curva de Kaplan-Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten estadio cliacutenico

del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco

EsSalud Cusco Periodo 2008 - 2017

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

43

Supervivencia seguacuten la ubicacioacuten del tumor de caacutencer de mama en las pacientes

del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco Periodo 2008- 2017

Tabla 6 Supervivencia seguacuten ubicacioacuten del caacutencer de mama

Ubicacioacuten tumor Casos casos fallecidos Supervivencia

Cuadrante superior externo

Parte no especificada

Cuadrante superior interno

Pezoacuten y areola

Sitio contiguo

Cuadrante inferior interno

Porcioacuten central mama

Cuadrante inferior externo

Prolongacioacuten axilar

123

61

47

26

26

24

22

20

5

347

172

133

73

73

68

63

56

14

22

17

5

3

7

0

7

4

1

821

721

894

885

731

100

682

80

80

Fuente propia

En el 347 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior externo con una supervivencia de 821 a 5 antildeos

En el 68 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos

En el 133 de las pacientes con caacutencer de mama la localizacioacuten del tumor fue

en el cuadrante superior interno con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

La localizacioacuten del tumor influye en la supervivencia del caacutencer de mama es

estadiacutesticamente significativa (plt004)

Chi-cuadrado Sig

16162 Plt004

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

44

Fuente propia

Graacutefico 5 Curva de Kaplan ndash Meier para supervivencia a 5 antildeos seguacuten localizacioacuten del

tumor del caacutencer de mama de las pacientes del hospital nacional Adolfo Guevara

Velasco EsSalud Cusco

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

45

42 Discusioacuten

El estudio se realizoacute con los datos obtenidos de 354 pacientes con caacutencer de

mama del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco en el periodo

2008- 2017

Se tuvo en cuenta la edad al momento de diagnoacutestico el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico y la localizacioacuten del tumor

Dentro de los principales resultados se evidencio que la supervivencia global a

cinco antildeos fue de 79 estos resultados se aproximan a los estudios realizado por

Francisco Colina Ruiz Delgado en Madrid (14) (2011) donde la supervivencia global a

cinco antildeos fue 813 de manera similar el estudio hecho por Olga Ocoacuten Hernaacutendez

en Almeriacutea(12) demostroacute una supervivencia global a los cinco antildeos de 838 Se puede

inferir que los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron inferior hasta en 48 en

relacioacuten a los estudios previos

Respecto a la edad al momento del diagnoacutestico

Se obtuvo una edad promedio de 533 antildeos este resultados es similar a los

resultados obtenidos en el estudio de Maffuz-Aziz A(16) en Meacutexico (2016) donde la

edad promedio fue de 537 antildeos pero es menor a lo obtenido en el estudio de Francisco

colina Ruiz Delgado (14) en Madrid (2011) donde la edad promedio fue de 599 antildeos En

el Reino Unido maacutes de la mitad de los casos de caacutencer de mama se diagnosticaron

despueacutes de los 65 antildeos (20)

Respecto a la supervivencia se observa que las pacientes que estaacuten en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos tienen una supervivencia a 5 antildeos de 885 las que tienen

menos de 40 antildeos la supervivencia llega a 778 y las que son mayores de 50 antildeos una

supervivencia de 786 podemos inferir que las pacientes que estaacuten en el grupo etario

de 40 a 49 antildeos tienen mayor sobre vida a 5 antildeos comparados con las mujeres

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

46

menores de 40 antildeos y mayores de 50 antildeos (p lt0026) esto lo demostroacute Sherwell-

Cabello(17) en su estudio donde concluye que la edad menos de 40 antildeos al momento del

diagnoacutestico del caacutencer de mama es uno de los factores pronoacutesticos adversos maacutes

significativos

Los diferentes estudios sentildealan que la edad al momento del diagnoacutestico es un

factor pronoacutestico independientes de supervivencia en consecuencia la edad debe ser

considerada como un factor importante en la toma de decisiones acerca de la terapia

adyuvante

Respecto al estadio cliacutenico

El estadio al momento del diagnoacutestico se considera uno de los factores

pronoacutesticos maacutes importantes para la supervivencia y hay una variabilidad importante

entre los diferentes paiacuteses en nuestro estudio se encontroacute que el 169 de las pacientes

se diagnosticaron en estadio 0 y I el 480 de las pacientes en estadio II el 263

de las pacientes en estadio III y el 88 en estadio IV comparado con los resultados

obtenidos por Parise y colaboradores (21) donde reportaron 457 en estadio I 386

en estadio II y solo 116 y 41 para estadios III y IV respectivamente los cuales

difieren enormemente con los obtenidos en nuestro estudio

En nuestro estudio se encontroacute que la supervivencia a cinco antildeos para el estadio

(0 y I) fue de 933 para el estadio II fue de 888 para el estadio III de 774 y

para el estadio IV de 29 (p lt00001) estos resultado se aproximan a los obtenidos en

el estudio de Francisco Colina realizado en Madrid(14) (2011) donde obtuvieron 943

para el estadio 0 y I y 257 en estadio IV Pero son superiores a lo obtenido en el

estudio de Lourdes Flores-Luna realizado en Meacutexico (2008) donde obtuvieron una

supervivencia a cinco antildeos de 82 para los estadios tempranos y 15 para el estadio

IV Sin embargo nuestros resultados son inferiores a los obtenidos en el estudio de

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

47

Maffuz-Aziz A (16) realizado en Meacutexico (2016) donde obtuvieron una supervivencia a

5 antildeos de 968 para los estadios (0 y I) y de 359 para el estadio IV

La American Cancer Societuy y el informe de SEER ( Surveillance

Epidemiology and End Results Program)(18) del instituto nacional del Caacutencer de los

Estados Unidos reportan una supervivencia a cinco antildeos de 100 para el estadio 0 y I

para el estadio II de 93 para el estadio III de 73 y para el estadio IV de 22

Tambieacuten la sociedad de Cancer Research UK (19) del Reino Unido reporta una

supervivencia a 5 antildeos de 99 para estadio I 90 para el estadio II 60 para el

estadio III y 15 para el estadio IV

Por lo tanto podemos inferir que nuestros resultados obtenidos son inferiores a

los reportados por dichas sociedades pero se aproximan a los obtenidos en Meacutexico

Seguacuten los resultados de nuestro estudio y los estudios previos el diagnoacutestico de caacutencer

de mama en estadios cliacutenicos 0 I y II tiene una mayor sobre vida a 5 antildeos que los

diagnosticados en estadios cliacutenico III y IV que implica un mayor riesgo de muerte

temprana

Respecto al patroacuten histoloacutegico

En nuestro estudio el 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el

patroacuten histoloacutegico medular si bien es el menos frecuente pero tiene una supervivencia

de 100 a 5 antildeos El 144 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten

histoloacutegico mixto con una supervivencia de 941 a 5 antildeos El 721 de las pacientes

con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal este patroacuten es el maacutes frecuente

con una supervivencia de 80 a 5 antildeos El 59 de las pacientes con caacutencer de mama

tuvieron el patroacuten histoloacutegico lobular con una supervivencia de 762 a 5 antildeos Estos

datos sobre la frecuencia son similares a lo obtenido en el estudio de Francisco Colina

(14) en Madrid (2011) donde el patroacuten ductal fue de 72 8 el lobular 11 8

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

48

La supervivencia a 5 antildeos en relacioacuten al patroacuten histoloacutegico encontrado en

nuestro estudio difieren con los resultados obtenidos por Cristina Daacutevila-Arias (20)

Espantildea (2013) donde encontroacute una supervivencia a 5 antildeos para el patroacuten histoloacutegico

ductal de 832 el lobular 865 y para el mixto un 857

Respecto a la localizacioacuten del tumor

En nuestro estudio se encontroacute que en el 347 de las pacientes con caacutencer de

mama la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior externo con una

supervivencia de 821 a 5 antildeos en el 68 de las pacientes la localizacioacuten del tumor

fue en el cuadrante inferior interno con una supervivencia de 100 a 5 antildeos y en el

133 de las pacientes la localizacioacuten del tumor fue en el cuadrante superior interno

con una supervivencia de 894 a 5 antildeos

El estudio realizado por Sarp y cols(14) en Geacutenova (Suiza) determinoacute que la

localizacioacuten del tumor en el cuadrante inferior interno estaacute asociada con el

empeoramiento de la supervivencia con caacutencer de mama en estadios tempranos de

modo que a las pacientes con caacutencer de mama en estadio temprano y tumores

localizados en el cuadrante inferior interno se debe realizar la investigacioacuten sistemaacutetica

de la cadena ganglionar de la mamaria interna

Sin embargo los resultados obtenidos en nuestro estudio para los tumores

ubicados en cuadrante inferior interno nos muestran una supervivencia incluso de 100

a cinco antildeos esto es estadiacutesticamente significativo (plt005) Lo que nos demuestra

un resultado muy diferente a los estudios previos y nos da una visioacuten para tener en

cuenta la localizacioacuten del tumor en los cuadrantes y hacer un seguimiento maacutes

exhaustivo en esta zona donde se encuentra la cadena ganglionar de la mamaria interna

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

49

43 Conclusiones

PRIMERO Los factores pronoacutesticos de supervivencia fueron el estadio cliacutenico el

patroacuten histoloacutegico la edad la localizacioacuten del tumor

SEGUNDO Respecto a la edad la supervivencia a cinco antildeos fue mayor en el grupo

etario de 40 a 49 antildeos 885 y en pacientes menores de 40 antildeos fue de 778

TERCERO Respecto al patroacuten histoloacutegico el 72 de las pacientes con caacutencer de

mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico ductal con una supervivencia de 80 a cinco antildeos

El 08 de las pacientes con caacutencer de mama tuvieron el patroacuten histoloacutegico medular

con una supervivencia de 100 a cinco antildeos

CUARTO Respecto al estadio cliacutenico la supervivencia a cinco antildeos en estadios

tempranos (estadios 0 y I) fue de 933 en el estadio II de 888 en el estadio III de

774 y el estadio IV de 29 El estadio cliacutenico tiene una relacioacuten inversamente

proporcional a la sobre vida por lo tanto los estadio 0 y I son factores pronoacutesticos

positivos en la supervivencia respecto a los estadios III y IV

QUINTO Respecto a la localizacioacuten del tumor el de mayor frecuencia es el cuadrante

superior externo con 347 con una supervivencia de 821 y la localizacioacuten en el

cuadrante inferior interno con una frecuencia de 68 tuvo una supervivencia de 100

SEXTO La supervivencia global a cinco antildeos de las pacientes con caacutencer de mama del

Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco fue de 79

Un estadio temprano (estadio 0 y I) el grupo etario de 40 a 49 antildeos y la localizacioacuten del

tumor en el cuadrante inferior interno son factores pronoacutesticos positivos de

supervivencia seguacuten nuestros resultados por el contrario un estadio IV la edad menor

de 40 antildeos son factores pronoacutesticos negativos para la sobre vida

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

50

44 Sugerencias

Se sugiere sensibilizar a la poblacioacuten femenina a traveacutes de la promocioacuten sobre

teacutecnicas de autoexamen mamario sistemaacutetico que les permita reconocer signos

de alarma esto despueacutes de la menarquia la mujer debe realizarse el autoexamen

una vez al mes luego de una semana post menstruacioacuten y en las mujeres que no

menstruacutean realizarse un diacutea fijo al mes esto permite detectar tumores maacutes

pequentildeos puesto que estaraacute familiarizada con sus mamas y podraacute detectar

pequentildeos cambios

Dado que la deteccioacuten en estadios tempranos del caacutencer de mama es el principal

factor pronoacutestico de supervivencia se sugiere masificar la informacioacuten a traveacutes

de campantildeas sobre factores de riesgo de caacutencer de mama en la poblacioacuten

femenina con el objetivo de incrementar su conocimiento sensibilizarlas y

concientizarlas para la realizacioacuten de ecografiacuteas o mamografiacutea en mujeres con

factores de riesgo menores de 40 antildeos en las mujeres de 40 a 49 antildeos con

factores de riesgo mamografiacutea anual y en mujeres mayores de 50 antildeos

mamografiacutea cada 2 antildeos

Se sugiere difundir socializar y supervisar en los diferentes centros asistenciales

desde el primer nivel de atencioacuten hasta hospitales de mayor complejidad el

cumplimiento de la directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana

del caacutencer de mama en EsSaludrdquo la que tiene como objetivo establecer criterios

y procedimientos para la promocioacuten prevencioacuten deteccioacuten precoz y manejo del

caacutencer de mama en EsSalud

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

51

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

1 Stanley Ferlay J Shin HR Bray F et al GLOBOCAN 2008 v20 Cancer

Incidence and Mortality Worldwide IARC Cancer Base No 10 [Internet] Lyon

France International Agency for Research on Cancer 2010 Available from

http globocaniarcfr revisado el 2Abril2013

2 Axelrod D Smith J Kornreich D et al Breast cancer in young women J Am

CollSurg 20082061 193-203

3 Saez RA McGuire WL Clark GM Prognostic factors in breast cancer

SeminSurgOncol 19895 102-110

4 Nemoto T Natarajan N Bedwani R et al Breast cancer in the medial half

results of the 1978 national survey of the AmericanCollege of Surgeons Cancer

198351 1 333-1338

5 Fisher B Bauer M Wickerham DL et al Relation of the number of positive

axillary nodes to the prognosis of patients with primary breast cancer An

NSABP update Cancer 198352 1 551- 1557

6 Cheang MC ChiaSK Voduc D et al Ki67 index HER2 status and prognosis

of patients with luminal B breast cancer J Natl Cancer Inst 2009 101 736ndash50

7 Perou CM Soslashrlie T EisenMB et al Molecular portraits of human breast

tumours Nature 20004067 47-52

8 Carey LA Perou CM Livasy CA et al Race breast cancer subtypes and

survival in the Carolina Breast Cancer Study JAMA 2006 72952 492-502

9 Le Doussal V Tubiana-Hulin M Friedman S et al Prognostic value of

histologic grade nuclear components of Scarff-Bloom

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

52

10 Daacutevila-Arias C et al Factores relacionados con la supervivencia libre de

enfermedad en el caacutencer de mama Med Clin (Barc) 2013

httpmedcli201309041

11 Sara loacutepez-tarruella cobo factores pronoacutesticos en pacientes con Caacutencer de mama

metastaacutesico de inicio y Largas supervivientes Madrid 2009 Moreno Reviriego

A et al Anaacutelisis de supervivencia libre de enfermedad en mujeres menores de

45 antildeos con caacutencer de mama Clin Invest Gin Obst 2016

httpdxdoiorg101016jgine201606004

12 Maffuz-Aziz A1 Labastida-Almendaro S2 Sherwell-Cabello Supervivencia de

pacientes con caacutencer de mama Anaacutelisis por factores pronoacutestico cliacutenicos y

patoloacutegicos Ginecol Obstet Mex 2016 ago 84(8)498-506

13 Joseacute Mariacutea Gonzaacutelez Ortega Mario Miguel Morales Wong Factores pronoacutesticos

del caacutencer de mama Revista Cubana de Cirugiacutea 201150(1)130-138

14 Dra Lourdes B Gonzaacutelez-Longoria Boada Factores pronoacutesticos

anatomopatoloacutegicos de supervivencia en el caacutencer de Mama MEDISAN 2012

16(12)1899

15 Marcia Carrasco Henry Goacutemez y Carlos Vigil Factores pronoacutesticos en caacutencer

de mama estadio cliacutenico temprano (I-IIa) sometidos a cirugiacutea como tratamiento

de inicio Departamento de Cirugiacutea oncoloacutegica Hospital Nacional Santa Rosa

Lima - Peruacute diciembre 2013

16 Drs Ceacutesar Saacutenchez Francisco Acevedo Militza Petric Francisco Domiacutenguez

Augusto Leoacuten Dravna Razmilic Als Carolina Ceballos Fernando Espinoza

Caracteriacutesticas cliacutenico-patoloacutegicas y sobrevida de pacientes con caacutencer de mama

bilateral sincroacutenicordquo Departamento de Cirugiacutea Oncoloacutegica Santiago -chile 2013

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

53

17 Sherwell-Cabello S Maffuz-Aziz A Loacutepez-Hernaacutendez S Domiacutenguez-Reyes C

Labastida-Almendaro S Rodriacuteguez- Cuevas S Young age The most significant

factor contributing to poorer prognosis in Mexican women with breast cancer J

Cancer Biol Res 20153(3)1066

18 httpwwwcancerorgcancerbreastcancerdetailedguidebreast-cancer-survival

by-stage (consultado el 28 de 2enero del 2018)

19 httpwwwcancerresearchukorgaboutcancertypebreastcancertreatmentstatist

ics-and-outlook-forbreastcancer stage (consultado el 28 de enero del 2018)

20 httpwwwcancerresearchukorghealth-professionalcancer-statistics statistics-

by-cancer-typebreast-cancerincidence-invasive consultado el 1 de marzo del

2018

21 Parise CA Caggiano V Breast cancer survival defined by the ER (PRHer 2

subtypes and a surrogate classification according to tumor grade and

immunohistochemical biomarkers Journal of Cancer Epidemiology 2014 http

dxdoiorg1011552014469251

22 Francisco Colina Ruizdelgado Montserrat Pilas Peacuterez y David lora pablos

Anaacutelisis de la supervivencia del caacutencer de mama durante el decenio 1999-2008

en un Hospital Puacuteblico de Madrid Rev Esp Salud Puacuteblica 2012 86589-600

23 Olga Ocoacuten Hernaacutendez Mariana F Fernaacutendez Cabrera Sabina Peacuterez Vicente

Cristina Daacutevila Arias Joseacute Expoacutesito Hernaacutendez y Nicolaacutes Olea Serrano

supervivencia en caacutencer de mama tras 10 antildeos de seguimiento en las provincias

de Granada y Almeriacutea Rev Espantildeola Salud Puacuteblica 2010 84 705-715

24 Flores-Luna Lourdes Salazar-Martiacutenez Eduardo Duarte-Torres Reyna

Margarita Torres-Mejiacutea Gabriela Alonso-Ruiz Patricia Lazcano-Ponce

Eduardo Factores pronoacutesticos relacionados con la supervivencia del caacutencer de

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

54

mama Instituto Nacional de Salud Puacuteblica Cuernavaca Meacutexico Salud Puacuteblica

de Meacutexico vol 50 nuacutem 2 marzo-abril 2008 pp 119-125

25 Dres Tabareacute Vaacutezquez Gabriel Krygier Enrique Barrios Sandra Cataldi Aacutelvaro

Vaacutezquez Ing Rafael Alonso Dres Fernando Estellano Enrique Folle Rauacutel

Lavintildea Fernando Delgado Carlos Pressa Anaacutelisis de sobrevida de una

poblacioacuten con caacutencer de mama y su relacioacuten con factores pronoacutesticos Rev Med

Uruguay 2005 21 107-121

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

55

ANEXOS

Anexo 1

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

1 Ndeg DE FICHA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

2 FECHA DE PRIMER CONTACTO

3 HISTORIA CLINICA helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

4 EDAD DE PACIENTE AL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO

(en antildeos cumplidos)

5 FECHA DEL DIAGNOSTICO DE CANCER DE

MAMA

6 ESTADIO CLINICO

1 Estadio 0

2 Estadio I

3 Estadio II

4 Estadio III

5 Estadio IV

7 PATROacuteN HISTOLOacuteGICO

1 Ductal

2 Lobular

3 Medular

4 Mixto

5 Otros

8 LOCALIZACIOacuteN DEL TUMOR

DE ACUERDO A LOS

CUADRANTES DE LA MAMA

1 pezoacuten y areola mamaria

2 porcioacuten central de la mama

3 cuadrante superior interno de la

mama

4 cuadrante inferior interno de la

mama

5 cuadrante superior externo de la

mama

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

56

6 cuadrante inferior externo de la

mama

7 prolongacioacuten axilar de la mama

8 sitios contiguos de la mama

9 parte no especificada

9 FECHA DEL ULTIMO

CONTACTO

10 FALLECIO Si ( ) No ( )

10 FECHA DE FALLECIMIENTO

11 CAUSA DE FALLECIMIENTO

Por caacutencer de mama ( )

Por otra causa ( )

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

57

Anexo 2

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

58

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

59

Anexo 3

Directiva N0 03-GG-EsSalud 2016 de ldquodeteccioacuten temprana del caacutencer de mama en

EsSaludrdquo

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDrepositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1799/3/Romulo_Tesis_bac… · VELASCO DE ESSALUD CUSCO, PERIODO 2008 - 2017 Presentado por: Bach. Cabrera

60

Anexo 4

Autorizacioacuten del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco