83
1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍA IMPACTO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN FISCAL EN EL GASTO PÚBLICO SOCIAL REGIONAL DE COLOMBIA 1984-2011 ADSCRITO AL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CRECIMIENTO ECONÓMICO Que presenta: KAROL ALEXANDRA CRUZ VÁSQUEZ Código: 1110651 Programa: ECONOMÍA Santiago de Cali, noviembre de 2013

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

IMPACTO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN FISCAL EN EL

GASTO PÚBLICO SOCIAL REGIONAL DE COLOMBIA 1984-2011

ADSCRITO AL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Que presenta:

KAROL ALEXANDRA CRUZ VÁSQUEZ

Código:

1110651

Programa:

ECONOMÍA

Santiago de Cali, noviembre de 2013

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

2

IMPACTO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN FISCAL EN EL

GASTO PÚBLICO SOCIAL REGIONAL DE COLOMBIA 1984-2011

TRABAJO DE GRADO

PARA OPTAR AL TITULO DE ECONOMISTA

DIRECTOR DEL SEMILLERO

LINA MARITZA GOMEZ RIVERA

DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

MARÍA DEL PILAR LÓPEZ RODRÍGUEZ

Santiago de Cali, noviembre de 2013

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

3

RESUMEN

A lo largo de los últimos años el proceso de descentralización se ha impuesto como un

fenómeno político e institucional en gran parte de los países latinoamericanos;

Colombia no ha sido ajena a este fenómeno de la descentralización, que inició en 1968

con el Acto legislativo N° 01 y se formalizó con la Ley 46 de 1971 que dio creación al

Situado fiscal, considerado como el primer sistema de transferencias en el país.

Posteriormente se modifica este situado fiscal a través de la Ley 60 de 1993; sin

embargo la financiación de este sistema comprometió considerablemente las finanzas

públicas del país. Por tanto, con el Acto legislativo 01 de 2001 y la Ley 715 de 2001 se

da origen a lo que hoy se conoce como el Sistema General de Participaciones (SGP). Es

por ello que esta investigación busca analizar el impacto del proceso de

descentralización fiscal en el Gasto Público Social para los 32 departamentos de

Colombia en el periodo 1984-2011 mediante indicadores socioeconómicos y de

eficiencia en el gasto y los ingresos. Los resultados revelan que durante estos 27 años de

estudio ha existido heterogeneidad en el comportamiento socioeconómico de los entes

territoriales y una creciente dependencia de las transferencias de la Nación para cumplir

con las competencias transferidas.

Palabras claves: Descentralización fiscal, Gasto Publico Social, Sistema de

transferencias.

ABSTRACT

Over recent years the process of decentralization has established itself as a political and

institutional phenomenon in much of Latin American countries, Colombia has not been

immune to this phenomenon of decentralization, that began in 1968 with the Legislative

Act No. 01, then to Act 46 of 1971 this process was formalized with the creation of

fiscal situated, which was considered as the first transfer system in the country. Later

this fiscal situated is modified by Law 60 of 1993, however funding for this system

considerably pledged the country's public finances. So with Legislative Act 01 of 2001

and Act 715 of 2001 gives rise to what is now known as the General System of

Participation. That is why this research is to analyze the impact of fiscal decentralization

on public social spending for the 32 departments of Colombia in the period 1984-2011

by socioeconomic indicators and efficiency in spending and income. The results reveal

that during these 27 years of study heterogeneity existed in socioeconomic behavior of

local authorities and a growing dependence on federal transfers to meet the powers

transferred.

Keywords: Fiscal Decentralization, Social Public Spending, Transfer System.

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

4

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8

1. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 13

1.1 General .............................................................................................................................. 13

1.2 Específicos ........................................................................................................................ 13

2. HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 13

3. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................... 14

3.1 Conceptual ......................................................................................................................... 14

3.2 Teórico ............................................................................................................................. 18

3.3 Estado del arte ................................................................................................................... 24

3.4 Normativo ......................................................................................................................... 28

3.4.1 Transferencias: ........................................................................................................... 33

3.4.2 Ajuste fiscal ................................................................................................................ 34

3.4.3 Presupuesto................................................................................................................. 35

3.4.4 Cofinanciación: .......................................................................................................... 35

4. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 36

4.1 Principales indicadores del proceso de descentralización fiscal ...................................... 41

5. DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIOECONÓMICO DE LAS ENTIDADES

TERRITORIALES ENTRE 1984-2011. ..................................................................................... 43

5.1 Evolución del proceso de descentralización fiscal respecto al Gasto Público Social (GPS)

en Colombia entre 1984-2011. ................................................................................................ 56

6. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL GASTO SOCIAL Y LOS INGRESOS PARA LAS

ENTIDADES TERRITORIALES ENTRE 1984-2011. ............................................................. 59

6.1 Indicadores de eficiencia del Gasto Público Social (GPS). ............................................... 59

6.2 Indicadores de eficiencia de los ingresos. ......................................................................... 66

7. REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES FINALES ........................................................ 69

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 73

9. ANEXOS ................................................................................................................................. 77

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

5

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Teorías sobre Gasto Público y Descentralización Fiscal. ............................................ 19

Figura 2 Participación del PIB departamental sobre el PIB total 1984 -2011. ........................... 44

Figura 3. Colombia: Matriz competitividad de los departamentos 2000-2009. ......................... 47

Figura 4. Colombia: Escalafón de la competitividad de los departamentos 2009. ..................... 48

Figura 5. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 1984.

..................................................................................................................................................... 49

Figura 6. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 1993.

..................................................................................................................................................... 50

Figura 7. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 2001.

..................................................................................................................................................... 51

Figura 8. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 2001.

..................................................................................................................................................... 52

Figura 9 Colombia: Densidad Poblacional vs Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 1985 . 54

Figura 10 Colombia: Densidad Poblacional vs Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 1993.

..................................................................................................................................................... 55

Figura 11 Colombia: Densidad Poblacional vs Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 2005.

..................................................................................................................................................... 56

Figura 7 Colombia: Evolución del Sistema de Transferencias Colombia 1984-2011.

(Precios constantes 2008). ........................................................................................................... 57

Figura 13 Colombia: Participación del gasto en educación como % PIB departamental

1994-2011. .................................................................................................................................. 60

Figura 14 Colombia: Distribución del gasto en educación como % del GPS departamental

1984-2011. .................................................................................................................................. 62

Figura 15 Colombia: Distribución del gasto en salud como % PIB departamental 1994-2011. 63

Figura 16 Colombia: Distribución del gasto en salud como % del GPS departamental

1984-2011. .................................................................................................................................. 64

Figura 17 Colombia: Inversión Social departamental 1984-2011. ............................................. 65

Figura 18 Colombia: Generación de Ingresos propios (Izquierda) vs Transferencias

departamentales (Derecha) 1984-2011. ....................................................................................... 67

Figura 19 Colombia: Capacidad de ahorro (Izquierda) vs Cofinanciación (Derecha) 1984-2011.

..................................................................................................................................................... 68

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Porcentajes del SGP 2002 – 2009................................................................................. 31

Tabla 2 Porcentajes del SGP 2008 -2011. ................................................................................. 32

Tabla 3 Normatividad del Sistema de Transferencias. ............................................................... 33

Tabla 4 Normatividad Ajuste Fiscal para las Entidades Territoriales. ...................................... 34

Tabla 5 Normatividad del Presupuesto de las Entidades Territoriales. ..................................... 35

Tabla 6 Normatividad de la Cofinanciación. .............................................................................. 36

Tabla 7 Categorización de las entidades territoriales departamentales. ................................... 37

Tabla 8 Indicadores socioeconómicos de las entidades territoriales. ....................................... 41

Tabla 9 Indicadores de eficiencia del GPS de las entidades territoriales. ................................ 41

Tabla 10 Indicadores de eficiencia de los ingresos de las entidades territoriales...................... 42

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

7

ANEXOS

Anexo 1: Colombia: Situado Fiscal. Ley 60 de 1993. ................................................................ 77

Anexo 2: Colombia: Composición del SGP a partir de la Ley 715 de 2001. ........................... 78

Anexo 3: Colombia: Composición del SGP a partir de la Ley 1176 de 2007. ......................... 78

Anexo 4: Colombia: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005. ....................................... 79

Anexo 5: Colombia: Densidad Poblacional 1984-2005. ............................................................ 80

Anexo 6: Colombia: Cobertura bruta departamental en educación 2002-2011 ....................... 81

Anexo 7: Colombia: Gasto salud respecto al PIB departamental 1994-2011. .......................... 82

Anexo 8 : Colombia: Docentes por departamento 2002-2011. .................................................. 83

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

8

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los últimos veinte años el proceso de descentralización se ha impuesto

como un fenómeno político e institucional en gran parte de los países latinoamericanos,

independientemente de su forma de Estado, con el objetivo de transferir competencias y

recursos a sus entes territoriales o niveles intermedios de gobierno para legitimar el

poder del Estado a nivel local.

Sin embargo, el hecho de que las estructuras estatales de estos países sean

diferentes, (dado que para algunos son unitarias y para otros federales) implica un

proceso de adopción distinto en cada uno de ellos. En el caso de países con Estados

federales como Argentina, Brasil y Venezuela, el proceso de descentralización le ha

otorgado a las entidades territoriales el derecho a la autodeterminación, autogobierno y

autogestión, concediéndoles soberanía sobre su territorio. (Trujillo, 2007). Por ejemplo,

en Argentina este proceso inició con la reforma constitucional de 1994, que determinó

la distribución de recursos con asignaciones específicas por medio de transferencias

desde la nación hacia las provincias; no obstante, esta distribución ocasionó un

desequilibrio entre el recaudo tributario y el nivel de gasto, sobre todo en las provincias

pobres. (Mortigo, Saray, Bautista, & Perilla, 2011)

En contraste, en los países con Estados Unitarios como Bolivia, Ecuador y Perú la

descentralización ha delegado a sus entidades territoriales la capacidad de auto

gestionarse administrativamente pero las ha limitado en la autodecisión política, es

decir, que son entidades autónomas pero no soberanas. (Carrión, 2006). En Ecuador este

proceso se decretó en la constitución de 1997, que distribuyó un porcentaje del

presupuesto del gobierno local a los gobiernos seccionales, bajo los criterios de NBI,

número de habitantes y eficiencia administrativa. Si bien se establecieron las

condiciones necesarias para el éxito de la descentralización, aún existe un alto grado de

dependencia por parte de los gobiernos subnacionales frente a las transferencias en este

país. (Mortigo, Saray, Bautista, & Perilla, 2011).

En conjunto, los países latinoamericanos que han acogido la descentralización como

forma de Estado, tienen en común que este proceso aún es incipiente y los gobiernos

locales dependen fuertemente de las transferencias nacionales, ocasionando

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

9

desequilibrios fiscales para los gobiernos centrales. Colombia no ha sido ajena a este

fenómeno de la descentralización y en relación con el ámbito internacional algunos

estudios comparativos manifiestan que este proceso ha traído resultados positivos frente

a los obtenidos por Estados federales como México o Venezuela. (DNP, 2007).

En el caso colombiano este proceso de descentralización comenzó en 1968 y se

concretó con la constitución política de 1991 (siendo el pionero en América Latina) que

se concibió como:

“La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento de sus fines

esenciales y para garantizar los derechos de la ciudadanía en cualquier parte del país,

a través de la transferencia de poder político como de recursos y competencias del

Gobierno nacional a las entidades territoriales.” (DNP, 2007, pág. 1).

Debido a la convergencia de los elementos económicos, políticos y sociales propios

del territorio, se instó a un cambio en la estructura estatal. En primer lugar, en el

elemento económico se identifica a la globalización como el fenómeno que presionó la

modernización del Estado, para generar las condiciones propicias al intercambio

comercial con el resto del mundo.

En segundo lugar, la imperceptible gobernabilidad del Estado en el territorio

nacional debido a la escasa presencia de sus instituciones, fue otro de los elementos

importantes para adoptar el proceso de descentralización; se apuntó a fortalecer la

democracia mediante la elección de gobernantes locales, con la suficiente autonomía

para tomar las decisiones que permitieran el desarrollo local y regional. (Procuraduria

General de la Nación, 2011).

En tercer lugar, Colombia se configuró bajo “una división político-administrativa

con profundos desequilibrios socioeconómicos y tensas convivencias de zonas ricas y

pobres que compartían una misma unidad administrativa” (Procuraduria General de la

Nación, 2011, pág. 11); por consiguiente, los entes territoriales más cercanos al Estado

central entendían mejor el objetivo de las políticas públicas, en contraste con los más

alejados que no lograban capturar el efecto de dichas políticas. Por tanto, bajo el

proceso de descentralización se buscó que la ejecución de las políticas públicas

impartidas desde el orden central fuese más efectiva en los subniveles de gobierno,

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

10

fundamentado en que las entidades territoriales conocen mejor la demanda de bienes y

servicios públicos de su población y tenderán a satisfacerlas.

Así pues, los esfuerzos del Estado colombiano se han centrado en promover la

descentralización desde las dimensiones política, administrativa y fiscal; si bien se ha

avanzado en la dimensión política con el traslado del poder político y administrativo por

medio de la elección popular de alcaldes a partir de 1986, de gobernadores en 1991, la

creación de mecanismos de participación ciudadana y la distribución de competencias a

los entes territoriales, la dimensión fiscal ha tenido mayor relevancia dentro de este

proceso, dado que el acercamiento entre el gobierno central y los gobiernos

subnacionales ha hecho evidente la baja capacidad de gestión de los recursos y el

desarrollo local por parte de las entidades territoriales, obteniendo como resultado

problemas de eficiencia en la inversión social y de equidad en la asignación del gasto.

(DNP, 2007).

En relación con lo anterior, el elemento que ha caracterizado la descentralización

fiscal en Colombia ha sido las transferencias intergubernamentales, que como

instrumento de política se basan en la entrega de recursos a los entes territoriales y cuyo

objetivo consiste en corregir los desequilibrios fiscales verticales. El sistema de

transferencias propuesto en Colombia obedece a dos objetivos: eficiencia y equidad; en

materia de eficiencia se considera el recaudo de los tributos y nivelación en la atención

de los servicios sociales básicos; el segundo aspecto busca corregir los desequilibrios

horizontales según el criterio de distribución de la renta para disminuir las

desigualdades interregionales. (Oates, 1977).

Para el cumplimiento de estos objetivos inmersos dentro del proceso de

descentralización, la teoría distingue entre transferencias condicionadas y no

condicionadas: las primeras están orientadas a compensar externalidades y disminuir la

disparidad en la prestación de servicios como educación, salud y saneamiento básico,

-conocidos como Gasto Público Social (GPS)-; las segundas, son aquellas que se

otorgan sin exigir ningún resultado a la entidad territorial y les otorgaría autonomía

para generar sus ingresos propios en pro del desarrollo local (Procuraduria General de la

Nación, 2011).

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

11

Si bien este proceso de descentralización fiscal en Colombia ha adoptado criterios de

asignación de los recursos teniendo en cuenta las disparidades regionales, dándole algo

de discrecionalidad a las entidades territoriales para sus administrar recursos, el Estado

aún es el encargado de formular las condiciones de asignación de las transferencias

mediante criterios de población y necesidades básicas por atender; por tanto, se siguen

presentando marcadas disparidades regionales en la atención de los servicios entre

entidades territoriales, entre las que sobresalen las diferencias de acceso a servicios

como educación y salud (DNP, 2007).

Lo anterior genera una distorsión entre lo que debería ser y lo que es el proceso de

descentralización fiscal asociado al Gasto Público Social (GPS) en Colombia; es por

ello que la problemática descrita genera el siguiente interrogante como motor de

investigación: ¿Cuál ha sido el impacto del proceso de descentralización fiscal en el

gasto público social para los 32 departamentos de Colombia en el periodo 1984-2011?

Para brindar respuesta al propósito general de esta investigación se calcularán

indicadores para medir la eficiencia del gasto social y de los ingresos de las entidades

departamentales, a partir de un análisis de tipo descriptivo y correlacional, identificados

en la revisión de literatura; la fuente primaria de información estadística es el

Departamento Nacional de Planeación (DNP) a partir de las participaciones

territoriales y las ejecuciones presupuestales para los treinta y dos departamentos de

Colombia entre 1984-2011.

La estructura de este trabajo está compuesta por siete secciones: la primera

corresponde los objetivos de la investigación; la sección 2 comprende la hipótesis a

validar en la investigación; la sección 3 contiene el marco referencial que expondrá los

principales referentes sobre la descentralización fiscal, los estudios que han abordado la

temática en Colombia, los conceptos básicos que son utilizados reiterativamente en la

investigación y la normatividad que ha sustentado el proceso de descentralización fiscal

en el país; la sección 4 aborda el componente metodológico; en la sección 5 muestra la

descripción del proceso de descentralización y el comportamiento respecto a

indicadores socioeconómicos de las entidades territoriales entre 1984-2011; la sección 6

correlaciona los indicadores de eficiencia del gasto público social con los indicadores de

eficiencia de los ingresos de las entidades territoriales; y finalmente se presentan las

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

12

principales reflexiones y recomendaciones acerca del proceso de descentralización

fiscal en Colombia entre 1984-2011.

Esta investigación surge al considerar relevante el análisis de los alcances de las

políticas públicas del Gobierno Central, en la medida que estas se constituyen en el

conjunto de herramientas del Estado para garantizar el bienestar de la sociedad, como

fin último de la economía y del quehacer de los economistas. Además el tema de

finanzas públicas es de gran interés personal y por medio de esta investigación se podrá

optar al título de economista.

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

13

1. OBJETIVOS

1.1 General

1.1 Evaluar el impacto del proceso de descentralización fiscal en el gasto

público social para los 32 departamentos de Colombia en el periodo 1984-2011.

1.2 Específicos

1.2.1 Reconocer los referentes normativos que han orientado el proceso de

descentralización fiscal en Colombia para el periodo 1984-2011.

1.2.2 Examinar el comportamiento de las entidades territoriales departamentales

en términos de su capacidad fiscal y dependencia de los recursos por

transferencias durante el periodo 1984-2011.

1.2.3 Constatar si el proceso de descentralización fiscal en Colombia ha

generado cambios significativos en los indicadores de gasto público social, en

educación y salud, para los 32 departamentos de Colombia durante el periodo

1984-2011.

2. HIPÓTESIS

Esta investigación busca validar la hipótesis de que la presencia de heterogeneidad

entre las entidades territoriales limita su accionar fiscal en pro de satisfacer las

necesidades básicas de su población a partir del proceso de descentralización fiscal entre

1984-2011

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

14

3. MARCO REFERENCIAL

Esta sección desglosará los elementos teóricos, estado del arte, conceptuales y

normativos que darán una perspectiva de la descentralización fiscal desde el enfoque del

GPS en Colombia.

3.1 Conceptual

Bajo este referente se expondrán los conceptos básicos que son utilizados

reiterativamente en la investigación y que requieren de precisión para tener un mejor

entendimiento en el momento de abordarlos.

Descentralización:

Es una estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento de sus

fines esenciales y para garantizar los derechos de la ciudadanía en cualquier parte del

país, a través de la transferencia de poder político como de recursos y competencias del

Gobierno nacional a las entidades territoriales. (Departamento Nacional de Planeación,

2007, pág. 1).

Descentralización fiscal:

Consiste en dotar a las entidades territoriales de un marco normativo que incentive el

adecuado manejo de las finanzas públicas y que para Colombia tiene los siguientes

objetivos específicos: i) Procurar la autonomía fiscal de las entidades territoriales; ii)

Lograr la sostenibilidad de las finanzas territoriales y; iii) Erigir un sistema de

transferencias intergubernamentales capaz de garantizar la prestación de servicios

sociales básicos. (Procuraduria General de la Nación, 2011, pág. 30)

Descentralización administrativa:

Consiste en mejorar la distribución de funciones y competencias entre los niveles del

gobierno. Y para el caso colombiano tiene como objetivos específicos: i) Ajustar el

esquema de distribución de responsabilidades sectoriales y; ii) Ajustar la estructura de

gasto del nivel central de gobierno. (Procuraduria General de la Nación, 2011, pág. 30).

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

15

Descentralización política:

Garantiza que las autoridades subnacionales cuenten con los suficientes niveles de

autonomía para tomar decisiones de política pública en sus territorios y gestionar el

desarrollo local y regional. (Procuraduria General de la Nación, 2011, pág. 30).

Entidad territorial:

En Colombia se consideran como personas jurídicas de derecho público que gozan

de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la constitución y la

ley con respecto a i) Gobernarse por autoridades propias; ii) Ejercer las competencias

que les correspondan; iii) Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios

para el cumplimiento de sus funciones y; iv) Participar en las rentas nacionales. Son

entidades territoriales los departamentos, distritos, municipios y resguardos indígenas.

(Constitución Politica de Colombia de 1991, 1991)

Esfuerzo fiscal:

Se entiende como la habilidad de los gobiernos subnacionales para incrementar sus

recursos propios que está determinada por la estructura económica de la jurisdicción y

la disponibilidad de recursos imponibles o bases gravables. (Departamento Nacional de

Planeación (DNP), 2005)

Gasto Público:

Es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público

representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las

que se encuentran la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Es un

instrumento importante de la política económica pues por medio de este, el gobierno

influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. (Ibarra, 2009)

Gasto Público Social (GPS):

Se define como aquel gasto cuyo objetivo es la solución de las necesidades básicas

insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y las

tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población,

programada tanto en funcionamiento como en inversión. (Decreto 111 de 1996, 1996)

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

16

Ingresos corrientes:

Se denominan ingresos corrientes los ingresos regulares, permanentes y sostenibles

para financiar las apropiaciones del sector público. Los ingresos corrientes reúnen las

siguientes características: regularidad en el recaudo, disponibilidad normal para atender

actividades rutinarias, ingresos ordinarios libres para atender gastos con la suficiencia

de cobertura general. Se dividen en ingresos tributarios y no tributarios. (Dirección

General del Presupuesto Público Nacional, 2008)

Ingresos tributarios:

Corresponde a las contribuciones obligatorias a la administración, no recuperables y

sin contraprestación directa para el contribuyente. Son propiedad de la entidad

territorial, son de carácter obligatorio y la entidad territorial tiene la potestad de crear

nuevos impuestos en cumplimiento de la ley. Se dividen en ingresos tributarios directos

e indirectos. (Procuraduria General de la Nación, 2011, pág. 115)

Ingresos tributarios directos:

Corresponde a los gravámenes que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de

las personas naturales y/o jurídicas. No pueden ser trasladados a otros entes

económicos. (Procuraduria General de la Nación, 2011)

Ingresos tributarios indirectos:

Corresponde a los gravámenes que recaen sobre el tipo de actividad realizado.

Pueden ser trasladados a otros actores económicos. No recaen sobre la renta, ingreso o

riqueza de las personas. (Procuraduria General de la Nación, 2011, pág. 115)

Ingresos no tributarios:

Son ingresos recibidos en forma regular, se originan por la prestación de un servicio

público, la explotación de bienes o la participación en los beneficios de bienes o

servicios, transferencias y demás recursos que ingresen periódicamente al presupuesto

territorial, pero que no corresponden a impuestos. (Procuraduria General de la Nación,

2011, pág. 115).

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

17

Ingresos propios:

Son todos los ingresos corrientes de los establecimientos públicos, excluyendo los

aportes y las transferencias de la entidad territorial; Es decir, son recursos generados de

forma regular, sujetos al esfuerzo de recaudo, gestión tributaria y prestación de servicios

por parte de las entidades territoriales. (Decreto 111 de 1996, 1996)

Inversión social:

Son todos los gastos incluidos dentro del presupuesto de inversión que tienen como

finalidad la de satisfacer necesidades mínimas vitales del hombre como ser social, bien

sea a través de la prestación de los servicios públicos, el subsidio de los mismos para

las clases más necesitadas y las partidas incorporadas al presupuesto de gastos para la

realización de aquellas obras que por su importancia y contenido social, le reportan un

beneficio general a la población. (Sentencia C-590 de 1992, 1992)

Sistema General de Participaciones (SGP):

Es el sistema de transferencias vigente en Colombia y corresponde a los recursos que

la Nación transfiere, por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política

a las entidades territoriales, departamentos, municipios, distritos especiales para la

financiación de los servicios a su cargo, en salud, educación, propósito general que lo

constituye agua potable y saneamiento básico y los definidos en el artículo 76 de la ley

715 de 2001. (Ley 715 de 2001, 2001)

Situado fiscal:

Constituyó el primer sistema de transferencias que opero entre 1968 y 2001.

Correspondía al porcentaje de los ingresos de la Nación que se cedían a los

departamentos, el Distrito Capital y los distritos especiales de Cartagena y Santa Marta

para la atención de los servicios públicos de educación y salud de la población y de

conformidad a lo dispuesto en los artículos 49,67 y 365 de la Constitución Política de

Colombia (Ver anexo 1).

Transferencias:

Son el mecanismo transmisor de la descentralización y tienen cuatro objetivos

principales: i) Corregir los desequilibrios fiscales verticales; ii) Estimular la provisión

de ciertos servicios que generan externalidades positivas, para promover la expansión de

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

18

dichos servicios a los niveles socialmente deseables; iii) Corregir desequilibrios

horizontales para acercar a los niveles de igualdad a las jurisdicciones que se encuentran

en condiciones de inferioridad frente al resto y; iv) Garantizar un estándar mínimo de

servicios en todas las jurisdicciones. (Pening, 2003, pág. 127)

3.2 Teórico

Las teorías acerca de gasto público y descentralización o federalismo fiscal, han sido

abordadas por diversas escuelas de pensamiento con el objetivo de analizar el papel que

cumple el Estado y los individuos en la asignación de bienes y servicios públicos a

través de los años.

Un primer esbozo sobre la teoría del gasto público en los países industrializados se

dio a partir de los socialistas catedráticos, provenientes de la corriente de pensamiento

cameralista, con el economista alemán Adolph Wagner en 1883 (figura 1) que concebía

al Estado no solo como una institución política si no como una institución social.

Formuló la ley de crecimiento de los gastos del Estado, sustentado en que a medida que

el ingreso per cápita aumentara en los países en vía de desarrollo, el Estado debería

aumentar su participación en el Producto Bruto con el objetivo de redistribuir la renta e

incrementar su participación en los gastos relacionados con el bienestar de la población,

como la educación.

Sin embargo, esta corriente de pensamiento perdió relevancia frente al pensamiento

clásico, que brindó mayor atención al libre mercado y la no intervención estatal. De aquí

que el estudio de la intervención del Estado y la asignación de los bienes y servicios

públicos se retomó a partir del paradigma neoclásico o marginalismo, que consideró las

finanzas públicas como un problema de valor cuya solución era similar a la del

problema de satisfacción de necesidades individuales.

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

19

Figura 1 Teorías sobre Gasto Público y Descentralización Fiscal.

Fuente: Elaborado por Cruz & Zúñiga (2013).

Cameralismo

Socialistas Catedráticos

Adoplh Wagner (1883)

Marginalismo

Teoría de las fallas de mercado

Hacienda del bienestar

Arthur Pigou (1920)

Economía del Bienestar

NUEVO PARADIGMA: Revolución Keynesiana

Keynes (1936)

Teoría General del Empleo, Interes y el Dinero

Teoría ortodoxa del Federalismo

TEORÍA GENERAL:

Richard Musgrave (1959)

Teoria de la Hacienda Pública

TEORÍA SUSTANTIVA:

Wallace Oates (1977)

Teorema de Descentralización Fiscal

Estudios actuales de descentralización Fiscal

Charles Tiebout (1956)

Hipótesis de Tiebout

Escuelas de Viena y Estocolmo

Knut Wicksell (1896)

Escuela "Públic Choice"

James Buchanan

(1972)

Teoría de los clubes

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

20

De esta corriente de pensamiento se desprende la teoría de Wicksell (1896),

representante de la escuela de Viena y Estocolmo, quien afirmó que la riqueza generada

por el crecimiento económico se distribuiría entre aquellos que poseían dicha riqueza

previamente, por tanto el gobierno debía intervenir para incrementar el bienestar social;

y según su principio de capacidad de pago, el gasto público debía financiarse por los

individuos en función de su renta, así mismo consideró que la decisión acerca de los

bienes públicos constituía una decisión política de los órganos representativos.

Posteriormente, Pigou (1920) desarrolló su teoría sobre economía del bienestar bajo

la influencia del marginalismo; su idea principal consistía en que el Estado podía hacer

mucho para mejorar las condiciones de vida de la población dada la existencia de fallas

de mercado; por tanto, era importante la presencia de un Estado que corrigiera las

externalidades y proporcionara seguridad social, para brindar oportunidades de

consumo más igualitarias a todos los sectores en áreas sensibles como educación,

vivienda y salubridad.

En relación con la teoría de Pigou y Wicksell surge un nuevo paradigma a partir de

Keynes en 1936, quien en su obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el

dinero” invocó la existencia de un Estado de bienestar, donde los ciudadanos tenían

acceso a una serie de subsidios a través de esquemas obligatorios de seguridad social y

servicios organizados por el Estado, como salud y educación con el objetivo de cubrir la

incertidumbre a la que se encontraba expuesta el trabajador y su familia, asegurando una

demanda efectiva y una clase trabajadora saludable y productiva.

Esta teoría consideró que las funciones de provisión de bienes y servicios públicos

debían ser cumplidas por un órgano central, que en contraste permitió dar origen a dos

nuevas corrientes de pensamiento a mitad del siglo XX, que desarrollaron sus teorías

sobre federalismo o descentralización fiscal, y que se denominaron Elección Pública y

Teoría Ortodoxa del Federalismo.

Por un lado, la escuela de elección pública nace con James Buchanan quien basó sus

teorías a partir de los aportes de Wicksell. Suponía que el sector público estaba

compuesto por personas con funciones de utilidad individuales que no necesariamente

coincidían con la función de utilidad social, por tanto formuló la teoría de los clubes

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

21

(1972), logrando ilustrar cómo un bien público puede ser analizado de igual forma que

un bien privado. Para lograrlo toma como ejemplo un club, donde la exclusión es la

principal restricción y es necesario realizar algún tipo de pago para acceder a él; por

consiguiente, esta teoría propuso la creación de mecanismos de exclusión para el acceso

a los bienes públicos con el fin de alcanzar la eficiencia en el sentido de Pareto, donde

la competencia fiscal entre las jurisdicciones funciona, pero no planteó las diferencias

entre las preferencias y los ingresos de la población.

En contraste, la teoría ortodoxa del federalismo planteó que el sector público

mantiene sus objetivos coordinados con los de la sociedad, impulsando el desempeño

económico por medio de la eficiencia en la provisión de bienes públicos (Duarte de

Ochoa, 2013). Esta corriente de pensamiento tiene su origen con el trabajo de Charles

Tiebout en 1956, que aborda el estudio sobre gasto público a través del suministro de

los bienes públicos de forma similar al modelo de competencia perfecta neoclásico. Su

estudio es reconocido como la Hipótesis de Tiebout, donde los agentes revelan sus

preferencias en cuanto a bienes públicos en el momento de escoger la jurisdicción con

una estructura fiscal que las satisface; para Tiebout, esta revelación por parte de los

agentes representa la canasta de impuestos a pagar y bienes públicos locales a consumir

por parte de éstos; así mismo otorga la responsabilidad de la distribución de los ingresos

al Estado central, pero aporta la existencia de heterogeneidad entre las regiones, debido

a que existe mayor equidad en la distribución de recursos dentro de cada jurisdicción

pero mayor desigualdad entre las mismas.

Más tarde, Richard Musgrave (1959) se convirtió en el primer teórico que identificó

las funciones económicas tradicionales de los gobiernos, las cuales son: estabilidad

económica, distribución de los recursos y eficiencia en la asignación de los recursos

públicos. De esto deduce que la delegación de responsabilidades entre gobiernos

nacionales y locales debe considerar la presencia de externalidades territoriales y la

heterogeneidad en las preferencias de la población entre regiones. Entonces, llega a la

conclusión que un bien público que afecta por igual a toda la población, debe ser

asignado por gobierno central y aquellos bienes con presencia de externalidades entre

regiones, como la educación pública, debe ser asignado tanto al gobierno central como

al gobierno local y finalmente un bien que no afecta a las jurisdicciones que están

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

22

alrededor pero que existen diferencias en las preferencias de la población debe ser

asignado al gobierno local.

Finalmente, Wallace Oates (1977) se convierte en el máximo exponente acerca del

federalismo o descentralización fiscal y desarrolla su teoría partiendo de las tres

funciones económicas del Estado identificadas previamente por Musgrave. Oates está

de acuerdo en que la estabilización debe estar a cargo de un gobierno central, debido a

que si las políticas fiscales estuviesen a cargo de los gobiernos subnacionales se

presentarían incentivos a endeudarse significativamente y esto afectaría la estabilidad

económica del gobierno central. También comparte que la función de distribución debe

estar a cargo del gobierno central debido a las ineficiencias económicas, ya que si un

gobierno subnacional decide implementar una política de distribución de recursos en su

jurisdicción, este programa atraería a las personas de bajos recursos de otras

jurisdicciones y no se cumpliría con el objetivo del programa.

Sin embargo, en la tercera función que debe realizar el Estado de asignación de

recursos para la producción de bienes públicos, Oates difiere de Musgrave, en que si los

bienes son no diferenciables deben ser brindados por el gobierno central mientras que si

son diferenciables, según cada jurisdicción, deben ser brindados por los gobiernos

descentralizados. Por tanto, considera que un sistema descentralizado otorga la

posibilidad de mayor eficiencia económica, al proporcionar los niveles de servicio más

adecuados a las preferencias de los distintos grupos, hecho que se refuerza con la

movilidad de los consumidores validando la hipótesis de Tiebout. De igual forma, se

alcanzaría mayor eficiencia en el gasto, ya que la prestación de los servicios estaría más

próxima a sus costos reales dado que la comunidad se vería obligada a financiar su

propio programa público a través de la tributación local. Es decir, que desde el punto de

vista económico, la única condición para que exista descentralización es que las

decisiones sobre servicios públicos estén determinadas principalmente por la demanda

de los residentes de las respectivas jurisdicciones.

Dado lo anterior, Oates formuló el Teorema de Descentralización Fiscal que expresa

lo siguiente:

“Para un bien público –cuyo consumo está definido para subconjuntos geográficos

del total de la población y cuyos costes de provisión de cada nivel de output del bien

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

23

en cada jurisdicción son los mismos para el gobierno central o los respectivos

gobiernos locales- será siempre más eficiente (o al menos tan eficiente) que los

gobiernos locales provean los niveles de output Pareto eficientes a sus respectivas

jurisdicciones que la provisión por el gobierno central de cualquier nivel prefijado y

uniforme de output para todas las jurisdicciones” (Oates, 1977, pág. 59). Llegando a

concluir que la provisión de bienes y servicios públicos debería realizarse de manera

centralizada si existen economías de escala o ahorro en los costos de provisión de

dichos bienes.

A cerca de las transferencias intergubernamentales, Oates las considera como un

instrumento para que la prestación de servicios sea en general eficiente, ya que estas

transferencias tienen el efecto de reducir el precio y modificar la estructura de la

prestación del servicio en el sentido que se desee; realiza el análisis de dichas

transferencias a partir de dos tipos: las condicionales y las no condicionales.

Plantea que las condicionales son las más adecuadas para corregir distorsiones que

pueden generar las externalidades entre jurisdicciones, mediante un subsidio igual al

valor marginal de los beneficios que crea, es decir, representan transferencias

condicionales compensatorias y deben ser utilizadas para sectores como educación y

salud donde no es posible cuantificar y atribuir directamente el beneficio. De esta

forma, se puede asegurar la prestación de estos servicios en los niveles mínimos

nacionales, sin embargo, justifica que la proporción destinada de estas transferencias

varié en beneficio de las comunidades más pobres, debido a que éstas necesitan

proporcionalmente mayor asistencia para movilizar la misma cantidad de recursos.

De las transferencias no condicionales considera que deben ser destinadas a la

redistribución de la renta y mantener la equidad entre jurisdicciones (equidad

horizontal), que se evidencia en el momento en que los habitantes de las jurisdicciones

más ricas deberían pagar una mayor suma por concepto de impuestos a comparación de

las jurisdicciones más pobres1, pero es necesario diferenciar las tasas impositivas sobre

1 Hace referencia al principio de compensación de Kaldor-Hicks, donde se plantea que existe una asignación eficiente

cuando se maximiza el bienestar global, asociándose este bienestar al nivel de riqueza agregada. Una asignación será

preferible a otra inicial si en el transcurso de una a otra el ganador es capaz de compensar a los perdedores con las

ganancias percibidas y aún así retener un beneficio. Sin embargo, solo tiene en cuenta el nivel absoluto de ingreso y

descuida el aspecto de la distribución. (Stringham, 2001)

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

24

la renta para cada jurisdicción. Por tanto, concluye que el esfuerzo fiscal de las

jurisdicciones dependerá del nivel de ingresos de sus habitantes.

En síntesis, el Teorema de Oates plantea que cada jurisdicción tiene mejor

conocimiento de las preferencias de su población y el mecanismo de asignación

eficiente es el proceso político; este proceso le permite al consumidor escoger la

estructura fiscal y los bienes públicos que prefieren a partir de la elección de un

conjunto de gobernantes que constituyen la canasta de consumo de estos bienes y

servicios públicos que el consumidor desee.

Para esta investigación se considera que la propuesta de Oates es la que orientará el

análisis del proceso de descentralización fiscal en Colombia así como la evaluación del

impacto que ha tenido el proceso en la asignación de recursos para satisfacer las

necesidades básicas en las entidades territoriales entre 1984-2011.

3.3 Estado del arte

Siguiendo la línea de los informes sobre las finanzas intergubernamentales realizados

en Colombia en 1981, la literatura acerca del proceso de descentralización fiscal tuvo

su origen a partir de 1992, con el objetivo de evaluar el efecto de este cambio estructural

en el Estado desde las dimensiones administrativas, políticas y fiscales de las entidades

territoriales departamentales y municipales; de igual forma, se han interesado por

observar la influencia que ha tenido la descentralización en las finanzas públicas en

términos de eficiencia y equidad en los últimos años en el país.

Los primeros estudios realizados a comienzos de los noventa sobre el proceso de

descentralización, fueron elaborados por el Departamento Nacional de Planeación

(DNP) y se orientaron a dar recomendaciones y ajustes al proceso, dado el poco tiempo

que llevaba en funcionamiento. Sin embargo, a partir del año de 1997 cuando este

proceso se acercaba a diez años de estar en vigencia, se incrementó el número de

estudios realizados por diversos autores que se enfocaron en evaluar los efectos que

había tenido este proceso de descentralización en las finanzas públicas del país, dado el

significativo aumento de los gastos de la Nación destinados a satisfacer las necesidades

básicas de la población.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

25

A continuación se presentan de forma más detalladamente los estudios que en la

década referida abordaron la temática central de esta investigación y que ha permitido

trazar la ruta de navegación sobre el proceso de descentralización fiscal en Colombia

durante los últimos años.

A partir de la Misión para la descentralización y las finanzas de las entidades

territoriales, Weisner (1992), basado en las teorías del federalismo fiscal, especialmente

la de Oates propone que la descentralización, el desarrollo y la autonomía regional serán

sostenibles en la medida que el gasto público local este enfocado en alcanzar su mayor

eficiencia. Argumentó que las transferencias de recursos gubernamentales representan

un instrumento de política, por tanto son un medio y no un fin, que busca inducir a un

buen manejo de los recursos cedidos y un mayor esfuerzo fiscal propio por parte de las

entidades territoriales. Consideró prioritario el gasto en educación y salud, debido a que

estos buscan elevar la productividad general de la sociedad, fortalecer el crecimiento

económico de largo plazo y obtener mayores niveles de bienestar y desarrollo social; sin

embargo aclara que si este gasto no es eficiente, la descentralización no representará un

elemento positivo para el desarrollo en el país. Finalmente, concluye que para contribuir

con el éxito de la descentralización se debe brindar incentivos al esfuerzo fiscal propio y

la mejor administración municipal, para lograrlo es necesario que las transferencias

actúen como un incentivo al mejor uso de los recursos públicos.

Dentro de la Misión, como complemento al trabajo realizado por Weisner, se

encuentra el libro realizado por Vélez (1996), “Estudio de la pobreza e incidencia del

gasto público social” que tenía como objetivo presentar los principales aspectos que

relacionaban la magnitud y la focalización del gasto social con la distribución del

ingreso en Colombia. Para lograrlo, realiza un análisis de incidencia en el corto plazo,

basado en una comparación de la distribución de servicios de gasto público social con la

distribución de ingresos corrientes entre la población. Concluye que el gasto público

social tiene un efecto equitativo sobre la distribución del ingreso, sin embargo,

encuentra que la carencia de servicios sociales de educación, salud y cuidado al menor

se concentran principalmente en los hogares de bajos ingresos y que la probabilidad de

acceso a estos servicios favoreció en todos los casos a los hogares con mayores

recursos. Por tanto recomienda que, a pesar de la provisión progresiva del gobierno por

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

26

cubrir los hogares de bajos ingresos, se debiera crear sistemas más eficientes, que

trasladen el efecto de redistribución a estos hogares y satisfacer sus necesidades básicas.

Posteriormente los estudios de Numpaque & Rodríguez (1996) y Ayala & Castro

(2003) analizaron el comportamiento del gasto público nacional con el comportamiento

cíclico y permanente del PIB. El primer estudio tomo como periodo de referencia 1950-

1994 mientras que el segundo extendió este periodo hasta el año 2000. Ambos

realizaron estudios econométricos donde la variable dependiente fue el tipo de gasto y

las variables explicativas fueron los componentes permanentes y cíclicos del PIB; y

encontraron un comportamiento contra cíclico del gasto social en relación con el PIB

entre 1950 y 1990. Numpaque & Rodríguez concluyen que a pesar de la variabilidad del

gasto, su participación aumentó en el PIB principalmente por la contribución del sector

social, entre tanto, Ayala & Castro recomiendan crear sistemas de ayuda a la renta para

hacer frente a las consecuencias de la crisis económica y facilitar los esfuerzos del

ajuste a este evento.

Carrasquilla (2004) y Cardona (2011) analizaron la evolución del gasto público

social entre 2000 y 2011 mediante el análisis de indicadores económicos, y en

oposición a los anteriores estudios concluyeron que el incremento de este gasto como

proporción del PIB no estuvo necesariamente asociado con un mejoramiento en

proporciones similares en los principales indicadores sectoriales; por tanto, para estos

autores no existía la posibilidad de establecer si la financiación pública realizada hasta

el momento ha tenido un efecto redistributivo en la población.

Con respecto al proceso de descentralización fiscal los estudios de Alesina,

Carrasquilla & Echevarría (2000), Iregui, Ramos & Saavedra (2001) y el DNP (2007)

estuvieron enfocados a analizar el marco institucional y normativo de este proceso en

Colombia; además buscaban observar la relación entre el gobierno central y los

gobiernos territoriales para obtener el efecto sobre el balance fiscal de cada uno de ellos.

Estos autores concuerdan en que la normatividad en cuanto a la asignación del gasto

publico a nivel local contiene un alto grado de inflexibilidad en el manejo presupuestal,

que no ha permitido a las entidades territoriales tener autonomía fiscal. Por tanto, bajo

este marco institucional, concluyen que persiste la dependencia de los gobiernos

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

27

territoriales al gobierno central y plantean que se debe definir claramente las

competencias de los entes para eliminar la duplicidad de las funciones.

De igual forma, se encuentran los estudios de Sánchez, Olivera & Cortés (1997),

Penning (2003) y Mortigo, Saray & Bautista (2011) que tenían como objetivo analizar

el efecto de las herramientas fiscales y el mecanismo de ahorro-inversión, a través de las

transferencias en las entidades territoriales. Coinciden en que este proceso otorgó

nuevas responsabilidades a estas entidades y que éstas ejecutan cada vez más una

proporción mayor del gasto público. Sin embargo, observan una alta dependencia de las

transferencias del gobierno nacional, que no favorecen el esfuerzo fiscal propio y trae

consigo aumentos del déficit fiscal territorial. De igual forma, Penning, agrega que las

entidades territoriales ven condicionada su gestión y control a factores externos como la

violencia y el grado de desarrollo de la región. Finalmente Mortigo, Saray & Bautista

plantean que la descentralización puede constituir una alternativa para combatir la

pobreza, siempre y cuando se generen subsidios a la demanda en temas sociales como

educación y salud; no obstante, los autores afirman que lo anterior traería un efecto en el

desarrollo local pero no implicaría necesariamente igualdad social.

Por otra parte, se encuentran los estudios de Barón & Meisel (2003), Contraloría

General de la República (2010) y Cortes y Vargas (2012), que investigaron el proceso

de descentralización desde la óptica regional, haciendo énfasis en las disparidades

económicas y la desigualdad en las transferencias de recursos a las regiones. Estos

estudios mostraron que al agrupar los departamentos por actividad económica y no por

cercanía geográfica, se tiene como resultado que aquellas regiones donde las actividades

económicas generan mayor valor agregado la población se encuentra en mejores

condiciones sociales; en contraste, muestran que en los departamentos cuya actividad

económica principal es la agricultura son los que más dependencia tienen a los recursos

del sistema de transferencias. De igual forma afirman que el país aún no ha tenido una

política de desarrollo regional orientada a reducir las diferencias de ingresos entre sus

entes territoriales; basan sus recomendaciones de política en la igualdad de

oportunidades para las regiones, mediante la creación de un fondo de compensación que

permita brindar en todas las regiones los servicios mínimos de educación, salud e

infraestructura de manera equitativa y evitar que las transferencias se conviertan en un

incentivo a la mala administración.

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

28

Con respecto al gasto público en educación, se encuentran los estudios realizados

por Fedesarrollo (2009) y Piñeros (2010) que analizan el proceso de descentralización

fiscal y el esfuerzo que ha realizado el gobierno nacional por mejorar el sistema

educativo. Observaron alta volatilidad en los recursos del SGP asignados a algunos

departamentos para la prestación del servicio de educación, que ocasionó un descenso

de este gasto entre 2002 y 2007. Resaltaron que un aspecto primordial en la distribución

de los recursos del SGP debe ser el cálculo de las canastas educativas, ya que los

recursos transferidos con ese sistema de transferencias no reflejaban los reales costos

incurridos por los entes territoriales y que estos difieren geográficamente. Por tanto,

recomiendan calcular las canastas educativas de manera diferencial para zonas urbanas

y rurales para diferentes niveles educativos; de esta forma se asignara de manera

eficiente y equitativa los recursos a los entes territoriales.

En resumen, el proceso de descentralización en Colombia ha sido fuente para la

realización de diversos estudios y ha permitido abordarlo de diferentes dimensiones,

brindando resultados similares entre los autores. Por tanto, la literatura mencionada

contribuirá a este estudio en el análisis del impacto del proceso de descentralización

fiscal en el gasto público social, permitiendo tomar una posición crítica respecto a dicho

proceso.

3.4 Normativo

En esta sección se abordará una descripción del proceso de descentralización fiscal

en Colombia para contextualizar el tema a tratar en esta investigación; se nombrarán

las diferentes leyes y actos legislativos que han brindado los lineamientos en cuanto al

proceso de descentralización fiscal durante los últimos veintisiete años. Para este

referente, la normatividad se clasificaran de la siguiente forma: transferencias, ajuste

fiscal, presupuesto y cofinanciación.

El proceso de descentralización fiscal inició en Colombia en 1968 con el Acto

legislativo N° 01, que se enfocó en delimitar y trasladar a los entes territoriales las

funciones específicas para la coordinación del desarrollo regional. Luego, con la Ley 46

de 1971 se formalizó este proceso con la creación del Situado fiscal; se consideró como

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

29

el primer sistema de transferencias de los ingresos ordinarios de la Nación a los

departamentos, municipios e intendencias para financiar los gastos de funcionamiento

de la educación primaria y la salud pública.

De acuerdo con esta ley, en 1973 las transferencias debían corresponder al 13% de

los ingresos ordinarios de la Nación y debían continuar ascendiendo hasta llegar al 25%;

del total de estos recursos asignados, el 74% debían ser destinados a educación y el

26% a salud pública. (Ley 46 de 1971, 1972).

Ahora bien, este primer avance del proceso de descentralización presentó fallas en

cuanto a la asignación de competencias en los casos específicos de educación y salud,

ya que no se asignó la prestación completa de los servicios a los entes territoriales si no

sólo a la construcción, dotación y mantenimiento de la infraestructura, a la vez que no

se establecieron criterios de asignación de los recursos a transferir basados en las

necesidades de la población; es por ello que fue necesario realizar un cambio en la

estructura estatal a partir del año de 1991.

Esta segunda etapa se dio con la Constitución Política de 1991, que en el artículo

primero estableció:

“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República

unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,

participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo

y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés

general.”. (Constitución Política de Colombia de 1991, 1991).

Por tanto, era necesario que este proceso de descentralización adoptara los ajustes

políticos, de la nueva Constitución, dando paso a la Ley 60 de 1993 que introdujo

reformas al situado fiscal creado en 1971. El propósito de esta ley fue ordenar las

competencias de los entes territoriales y ajustar la administración de los recursos para la

prestación de servicios básicos; de ahí que se estableciera que el gobierno nacional

debía especializarse en funciones de planeación, formulación, dirección y

administración de políticas generales, mientras que el nivel departamental debía ser un

intermediario entre la nación y los municipios.

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

30

Mediante esta reforma al sistema de transferencias se vincularon los Ingresos

Corrientes de la Nación (ICN), se reasignaron los porcentajes de educación a un 60% y

de salud al 20% y el 20% restante a libre destinación según las necesidades de cada

entidad territorial2; la distribución de los recursos se realizó bajo los criterios de

esfuerzo fiscal y población atendida y por atender en los sectores de educación y salud;

también se instauró el mecanismo de reaforo fiscal que consistía en adicionar o deducir

los valores mayores o menores del recaudo efectivo de los ICN a las vigencias

presupuestales siguientes de las entidades territoriales.

Sin embargo, este nuevo esquema de transferencias tuvo inconvenientes respecto a

la financiación, debido a que comprometía los ICN sin tener en cuenta la influencia de

la dinámica económica que atravesaba el país en la década de los noventa. Esta

fluctuación de los recursos generó en las entidades territoriales la necesidad de hacer

apropiaciones presupuestales para complementar la financiación de sus competencias en

los sectores de educación y salud, basados en el mecanismo de reaforo fiscal, que

comprometió la estabilidad financiera tanto del Ente central como de los territoriales.

(DNP, 2007)

De igual forma, se observó que la distribución de las transferencias, a pesar de

existir unos criterios para su asignación, no estaba acorde con las necesidades de las

entidades territoriales y por tanto estos porcentajes homogéneos que se establecieron

afectaron la eficiencia del gasto social. Es decir que entre 1993 y 2001 fue evidente la

falta de correspondencia entre el volumen de recursos transferidos y los resultados

obtenidos en los sectores sociales, reflejados en bajas tasas de cobertura en educación y

salud. (DNP, 2007)

Por otra parte, las competencias a cada nivel de gobierno interactuaron de forma

poco clara, a pesar de que la Ley 60 de 1993 había establecido el campo de acción de

cada órgano estatal ocasionando una colisión de competencias en cada nivel de gobierno

y poca claridad en la asignación de los recursos; un ejemplo de esta doble asignación

de competencias se observó en el sector de la educación, donde el gobierno central

transfería recursos a sus entes territoriales, el gobierno departamental utilizaba estos

2 Ver Anexo 1: Colombia: Situado Fiscal. Ley 60 de 1993

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

31

recursos para el pago de maestros que estaban a cargo de su competencia y el resto lo

transfería a los establecimientos, posteriormente, los gobiernos municipales se

encargaban de realizar el pago al otro grupo de maestros que estaba bajo su

competencia, adecuar y construir la infraestructura y lo que quedaba lo transfería a los

establecimientos; por tanto los establecimientos educativos tenían dos tipos de fuentes

de financiación y poco control en el manejo de la contratación y fijación de los salarios

de los maestros. (Alesina, Carrasquilla, & Echavarria, 2000)

Dado lo anterior, el Acto legislativo 01 del 2001 introdujo modificaciones a los

artículos 356 y 357 de la Constitución Política para brindar solución a la inestabilidad

macroeconómica, la volatilidad en los recursos y subsanar los problemas de eficiencia

en los sectores de educación y salud ocasionados con el situado fiscal. Es así como se

reglamenta la Ley 715 de 2001 conocida como Sistema General de Participaciones

(SGP), que reemplazaría la Ley 60 de 1993, para garantizar que el traslado de recursos

de la Nación a los entes territoriales fuese independiente del ciclo económico; la

financiación del sistema seria de acuerdo a la inflación entre 2002-2008, después el SGP

crecería como un promedio de la variación porcentual que hayan tenido los ICN en los

cuatro años anteriores (Tabla 1), permitiendo atender la financiación de los servicios

básicos de la población con un criterio de eficiencia y equidad, dando énfasis a

educación y salud. (Barón & Meisel, 2003).

Tabla 1 Porcentajes del SGP 2002 – 2009.

AÑO CALCULO SGP

2002 Inflación + 2%

2003 Inflación + 2%

2004 Inflación + 2%

2005 Inflación + 2%

2006 Inflación + 2%

2007 Inflación + 2.5%

2008 Inflación + 2.5%

2009 en adelante Crecimiento del promedio de la variación porcentual de

los ICN de los últimos cuatro (4) años

Fuente: Elaborado por el autor a partir de la Ley 715 del 2001.

El monto total del SGP se repartiría así: 4% para resguardos indígenas, municipios

del río Magdalena, un programa de alimentación escolar y el Fondo de Pensiones

Territoriales (FONPET); 96% en tres fondos: educación (58.5%), salud (24.5%) y

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

32

propósito general (17%)3. Con esta nueva distribución la reforma buscó transferir los

recursos de acuerdo con la población beneficiaria y no de acuerdo al costo de los

servicios. Es decir que se quería beneficiar los departamentos y municipios más

prósperos, que son los que tienen una mayor proporción de la población beneficiaria.

(Barón & Meisel, 2003)

Aunque el SGP se encuentra vigente, en el año 2007 se formuló el Acto legislativo

04 y la Ley 11764 que propusieron una estrategia de seguimiento, monitoreo y control

de los recursos del SGP donde la forma de financiar el sistema de transferencias debía

seguir siendo independiente de los ICN; de igual forma, modificó la forma de medir la

eficiencia de los entes territoriales, considerando la heterogeneidad en cuanto a las

capacidades administrativas, fiscales y técnicas, elementos que no se había tenido en la

formulación del SGP del año 2001.

Tabla 2 Porcentajes del SGP 2008 -2011.

Periodo Propuesta Gobierno Proyecto aprobado

2008 - 2009 IPC + 3.5 IPC + 4.0

2010 IPC + 3.0 IPC + 3.5

2011 en adelante IPC + 2.5 IPC + 3.0

Fuente: Elaborado por Contraloría Auxiliar para el Control Fiscal Valle del Cauca. (2008)

Por tanto, en Colombia el proceso de descentralización fiscal ha conducido a

mayores transferencias de recursos desde la Nación a los entes territoriales para

satisfacer las demandas de servicios básicos, especialmente en los sectores de educación

y salud, que han sido esenciales para la formación del capital humano y mejoramiento

de las condiciones físicas de la población. (Contraloria delegada para el Sector Social,

2010, pág. 14). A continuación se presenta la clasificación de la normatividad que ha

sustentado el proceso de descentralización entre 1984-2011:

3 Ver anexo 2: Colombia: Composición del SGP a partir de la Ley 715 de 2001.

4 Ver anexo 3: Colombia: Composición del SGP a partir de la Ley 1176 de 2007

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

33

3.4.1 Transferencias:

En esta clasificación se expondrá la normatividad relacionada con el sistema de

transferencias en Colombia entre 1984 y 2011, que representa la asignación de recursos

de la nación a las entidades territoriales.

Tabla 3 Normatividad del Sistema de Transferencias. LEY O ACTO

LEGISLATIVO

TITULO OBJETIVO

Acto

legislativo 01

de 1968

De la

administración

departamental y

municipal.

Otorgar independencia para la administración de asuntos seccionales en cuanto a

los bienes y rentas de los departamentos y municipios para planificar y coordinar el

desarrollo regional, local y la prestación de servicios de educación y salud para la

población.

Ley 46 de 1971 Situado fiscal

Crear un sistema de transferencia de recursos a los departamentos, intendencias,

comisarias y distrito capital en función de los ingresos corrientes de la nación para

la financiación de los gastos de funcionamiento de la educación primaria y la salud

pública.

Ley 60 de 1993

Distribución de

competencias y

recursos de los

entes territoriales

Ordenar las competencias de los entes territoriales, delegar y ajustar la

administración del situado fiscal a los departamentos y distritos conforme a la

Constitución Política.

Acto

legislativo 01

de 2001

Sistema General

de

Participaciones

Modificar los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y brindar solución a

los problemas de inestabilidad macroeconómica, volatilidad de los recursos y la

duplicidad de funciones entre municipios y departamentos.

Ley 715 de

2001

Ver anexo

Reglamentación

del Sistema

General de

Participaciones

Establecer las reglas del actual Sistema General de Participaciones que reemplazó

al situado fiscal y garantizar a las entidades territoriales un traslado de recursos que

le permita atender la financiación de los servicios básicos a su cargo con criterios

de eficiencia y equidad, dando especial énfasis a educación y salud.

Acto

legislativo 04

de 2007

Reformas al

Sistema General

de

Participaciones

Garantizar mayor equidad, incluyendo la pobreza como criterio de asignación de

recursos. Proponer una estrategia de seguimiento, monitoreo y control de los

recursos del SGP que contempla la participación ciudadana, permitir libre inversión

en la medida que se logren los objetivos en coberturas universales y se cumpla con

los estándares de calidad.

Ley 1176 de

2007

Ver anexo

Reformas al

Sistema General

de

Participaciones

Modificar la forma de medición de la eficiencia administrativa y fijar los límites a

la asignación de recursos de propósito general, considerando la heterogeneidad de

las entidades territoriales en cuanto a sus capacidades administrativas, fiscales y

técnicas.

Fuente: Elaborado por el autor basado en la normatividad del Sistema de Transferencias.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

34

3.4.2 Ajuste fiscal

La normatividad relacionada con el ajuste fiscal, representa la importancia que el

Estado le otorga a tener unas finanzas públicas sanas y sostenibles que permita obtener

estabilidad macroeconómica y crecimiento económico de sus entes territoriales. En el

caso colombiano, para la década de los noventa, los entes territoriales presentaron un

desajuste fiscal en sus presupuestos que los coloco en una situación de riesgo

financiero. Por tanto, el ajuste fiscal constituye un criterio fundamental para el

funcionamiento eficiente del sistema de transferencias y actúa como un elemento de

control a las entidades territoriales. Dentro de esta clasificación se adoptaron las

siguientes medidas:

Tabla 4 Normatividad Ajuste Fiscal para las Entidades Territoriales. LEY O

DECRETO

TITULO OBJETIVO

Ley 358 de 1997

Ley de

endeudamiento

público o ley de los

semáforos

Establecer el nivel de endeudamiento de las entidades territoriales y crear

los planes de desempeño como programas de ajuste fiscal, financiero y

administrativos, tendientes a restablecer la solidez económica y financiera

de los entes territoriales.

Ley 550 de 1999

Reestructuración

de los pasivos

corrientes de los

entes territoriales

Restablecer la capacidad de pago de los entes territoriales de manera que

puedan atender sus obligaciones, procurar una óptima estructura

administrativa financiera y contable de los entes una vez reestructurados

y facilitar la garantía y el pago de los pasivos pensiónales.

Ley 617 de 2000 Saneamiento fiscal

Fijar los límites a los gastos de funcionamiento dependiendo a la

categoría que pertenezcan las entidades territoriales y dotar de

instrumentos jurídicos y financieros a los entes para recuperarse

fiscalmente y racionalizar el gasto mediante normas de austeridad para

las entidades del orden nacional.

Decreto 192 de

2001

Reglamentación

parcial ley de

saneamiento fiscal

Establecer el programa de saneamiento fiscal y financiero como un

programa integral, institucional, financiero y administrativo que cubra la

entidad territorial y restablecer la solidez económica y financiera de la

misma mediante la adopción de medidas de racionalización del gasto,

reestructuración de la deuda, saneamiento de pasivos y fortalecimiento de

los ingresos.

Ley 819 de 2003

Ley de

responsabilidad

fiscal

Racionalizar la actividad fiscal y hacer sostenible la deuda pública, con el

fin de generar estabilidad económica. Esta ley dicta el conjunto de reglas

y procedimientos que someten la administración de finanzas públicas a

una permanente rendición de cuentas sobre el monto y la utilización de

los recursos públicos a través del tiempo.

Fuente: Elaborado por el autor basado en la normatividad de ajuste fiscal de las entidades territoriales.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

35

3.4.3 Presupuesto

El presupuesto público representa una herramienta que tiene el Estado para asignar

recursos de la Nación y dar cumplimiento a los objetivos económicos y sociales bajo

criterios de eficiencia y equidad. También establece los límites del gasto y los ingresos

que los financian para mantener el equilibrio fiscal; en este sentido el presupuesto

constituye un instrumento de planificación de los recursos y su ejecución. Para el

periodo de 1984-2011 se presentaron las siguientes leyes para el presupuesto público en

Colombia:

Tabla 5 Normatividad del Presupuesto de las Entidades Territoriales. LEY O

DECRETO

TITULO OBJETIVO

Ley 14 de 1983

Fortalecimiento de

los fiscos de las

entidades

territoriales

Aumentar la autonomía tributaria de las entidades territoriales y

ampliar la base de sus gravámenes, especialmente el de catastro para

el caso del impuesto predial.

Decreto 1222 de

1986

Código de régimen

departamental

Orientar a las entidades territoriales en el manejo de recursos y

brindar la posibilidad de administrar tributos propios para el

financiamiento de sus competencias. (TITULO VI)

Ley 38 de 1989

Normatividad del

presupuesto general

de la Nación

Regular el sistema presupuestal de la Nación mediante la creación del

Estatuto Orgánico del Presupuesto, con todas las disposiciones en

materia fiscal que debía seguir la elaboración y ejecución del

presupuesto de la nación.

Ley 152 de

1994

Ley orgánica del

plan de desarrollo

Establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración,

aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes

de desarrollo de la Nación, entidades territoriales y los organismos

públicos. Asegurar la consolidación progresiva del bienestar general y

el mejoramiento de la calidad de vida de la población, teniendo al

gasto público social como prioridad sobre cualquier otra asignación.

Fuente: Elaborado por el autor basado en la normatividad del presupuesto de las entidades territoriales.

3.4.4 Cofinanciación:

La cofinanciación representa el instrumento que posee la Nación para inducir la

inversión de las entidades territoriales en el orden de sus políticas prioritarias, como

educación, salud, cultura, recreación. En este instrumento de financiación la Nación

espera algún resultado efectivo de acuerdo a los ingresos destinados a subsidiar la

demanda de la población vulnerable para mejorar su calidad de vida. Es decir que la

cofinanciación es un mecanismo que hace parte de las transferencias del Estado a los

entes territoriales, que si bien no está articulado estrictamente al SGP, si es un elemento

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

36

que persigue los objetivos de la descentralización fiscal. Para el periodo de estudio se

presentaron las siguientes leyes respecto a la cofinanciación:

Tabla 6 Normatividad de la Cofinanciación.

LEY O

DECRETO

TITULO OBJETIVO

Ley 57 de

1989

Creación de

FINDETER

Promocionar el desarrollo regional y urbano, mediante la financiación

y la asesoría en lo referente a diseño, ejecución y administración de

proyectos y programas de inversión. Se exige capacidad de

endeudamiento de las entidades territoriales y capacidad de pago.

Decreto ley

2132 de 1992

Subsistema de

cofinanciación

Crear el Fondo de Cofinanciación para la Inversión social, FIS, para

cofinanciar la ejecución en forma descentralizada de programas y

proyectos presentados por las entidades territoriales, incluidos los que

contemplan subsidios a la demanda, en materia de salud, educación,

cultura, recreación, deportes, aprovechamiento del tiempo libre y

atención de grupos vulnerables de la población.

Decreto 1691

de 1997

Fusión entre FIS y

FINDETER

Administrar por parte de FINDETER los proyectos y recursos del

Fondo de Inversión Social-FIS, como un sistema especial de cuentas,

para lo cual contará con un Comité de Coordinación que seguirá

cumpliendo con los objetivos establecidos en el fondo de inversión

social FIS.

Fuente: elaborado por el autor basado en la normatividad de cofinanciación.

4. METODOLOGÍA

Esta investigación tiene un enfoque mixto, dado que en el análisis de las estadísticas

descriptivas se aplica un enfoque cuantitativo que recolecta los datos del Sistema

General de Participaciones (SGP) y un enfoque cualitativo que recoge la normatividad

que guio el proceso de descentralización fiscal en Colombia entre 1984-2011. Tiene un

diseño metodológico no experimental de tipo transversal, que buscó observar los

cambios que tuvo el Gasto Público Social (GPS) de las entidades territoriales a partir

del proceso de descentralización Fiscal para el periodo 1984-2011.

Se desarrolló bajo dos fases: una descriptiva que caracterizó el comportamiento de

las entidades territoriales con base en el análisis gráfico de los principales indicadores

socioeconómicos para obtener un patrón de comportamiento del proceso de

descentralización fiscal desde el enfoque del Gasto Público Social (GPS). La segunda

fase fue correlacional donde se analizó la relación existente entre los principales

indicadores del proceso de descentralización fiscal y el GPS (ver tabla 9 y 10) con el fin

de validar o rechazar la hipótesis a cerca de la heterogeneidad entre las entidades

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

37

territoriales en cuanto a la atención de las necesidades básicas insatisfechas de la

población en educación y salud y la efectividad de la gestión fiscal.

La unidad de análisis fueron los 32 departamentos de Colombia5 los cuales se

clasificaron en cinco categorías (Tabla 5) de acuerdo a la Resolución 696 de 20126.

Tabla 7 Categorización de las entidades territoriales departamentales.

CATEGORIA DEPARTAMENTO

Categoría especial

Antioquia, Cundinamarca

Categoría 1

Atlántico, Boyacá, Nariño, Santander, Valle del Cauca.

Categoría 2 Bolívar, Caldas, Córdoba, Meta, Norte de Santander,

Risaralda.

Categoría 3 Casanare, Cauca, Cesar, Huila, Quindío, San Andrés, Sucre,

Tolima.

Categoría 4 Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Guainía, Guajira,

Guaviare, Magdalena, Putumayo, Vaupés, Vichada.

Fuente: Elaborado por el autor basado en la Resolución 696 de 2012.

La investigación se desarrolló en un periodo de 27 años, desde 1984 hasta 2011,

haciendo énfasis en los años 1984.1993, 2001 y 2011, con el objeto de recoger el efecto

de las reformas legislativas en la estructura del sistema de transferencias y el Estado

colombiano; Por tanto, el análisis gráfico de los indicadores en la fase descriptiva y

correlativa se centraron en estos años para brindar los resultados que arroja este estudio

sobre el proceso de descentralización fiscal en Colombia

El tipo de información que se empleó para el desarrollo de esta investigación fue de

tipo cualitativo y cuantitativo.

5 Se excluye Santa Fe de Bogotá del análisis, por tratarse del distrito capital y según la constitución

política en su artículo 322 “Su régimen político, fiscal y administrativo será el que determinen la

Constitución, las leyes especiales que para el mismo se dicten y las disposiciones vigentes para los

municipios” (1991). 6 En esta resolución dictada por la Contaduría General de la Nación, el criterio de agrupación depende de

la información de los Ingresos Corrientes de libre destinación y el tamaño de la población informada por

cada ente territorial de acuerdo a la anterior vigencia fiscal.

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

38

La información cualitativa se recolectó de la Constitución Política de Colombia de

1991 en los artículos 287,288, 356, 357,365 y 367, que hacen referencia al proceso de

descentralización fiscal en materia de GPS. Estos artículos fueron la fuente para la

elaboración de las leyes de transferencias de recursos, como son las leyes 60 de 1993,

715 de 2001 y 1176 de 2007 acompañadas de sus respectivos actos legislativos; también

se tuvo en cuenta algunas leyes de presupuesto y ajuste fiscal que sirvieron para medir

el comportamiento fiscal de las entidades territoriales departamentales, con el fin de

observar el direccionamiento del Estado en materia de asignación de los recursos de la

Nación el periodo de estudio. La recolección de la información del componente

normativo se hizo por medio de la consulta virtual al Diario oficial de la Secretaria

General del Senado de la República de Colombia.

La información cuantitativa correspondió a las participaciones territoriales y las

ejecuciones presupuestales para los 32 departamentos entre 1984-2011 extraídas del

DNP; para complementar la anterior información se consultó el Índice de Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI)7 para cada uno de los departamentos, el PIB para cada

departamento8 y el Índice de Precios al Consumidor (IPC)

9. Dicha información

cuantitativa se recolectó de la página oficial del DNP, la página oficial y el Banco de

Datos del DANE ubicado en la ciudad de Cali, por ser las fuentes que recopilan la

información estadística de Colombia pertinente en esta investigación. También se

consultaron los diagnósticos a las entidades territoriales realizados por las Contralorías

departamentales en materia fiscal, con el fin de capturar la información relevante en

cuanto a desempeño y capacidad de generación de ingresos propios para cada uno de los

departamentos entre 1984 y 2011.

Posteriormente, el procesamiento de la información recolectada (cualitativa y

cuantitativa) se efectuó en tres momentos;

Inicialmente se procedió a clasificar la información cualitativa en dos

segmentos: uno donde se recopiló los documentos relacionados con

descentralización fiscal y otro que compactó los escritos relacionados con gasto

7 Obtenido de Censo General 1985, 1993 y 2005. DANE.

8 Obtenido de Cuentas Nacionales Departamentales. DANE.

9 Obtenido de Índice de Precios al Consumidor. Base 2008. DANE

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

39

público social enfocados en los sectores de educación y salud, esto con el objeto

de capturar la información utilizada y los resultados obtenidos por otros autores

acerca de este proceso.

Seguidamente se indagó los planes de desarrollo y los diagnósticos

departamentales para examinar el desempeño fiscal y el cumplimiento de los

objetivos sociales y económicos de estas entidades territoriales; luego se depuro

la información obtenida en la fase de recolección para extraer los datos

relacionados con las transferencias de la Nación en los rubros de educación y

salud y los ingresos de cada departamento, para homogenizarla en la misma

escala de medición y deflactar los datos con el Índice de Precios Consumidor

(IPC) -año base 2008- para trabajar en términos reales.

Por último se construyó una matriz denominada Panel de ingresos y gastos de

los departamentos entre 1984 y 2011 que facilitó el procesamiento de la

información en Excel y el software econométrico Stata 11.1 en el momento de

calcular los indicadores identificados en la revisión de literatura.

Las variables que se escogieron para analizar los indicadores del gasto social fueron

el Gasto Público Social (GPS) total para cada departamento, debido a que representa el

monto transferido de la Nación para la financiación de los servicios de salud, educación,

agua potable y saneamiento básico contenidos en el Sistema General de Participaciones

(SGP); el gasto en educación y salud que corresponden a los dos sectores identificados

como relevantes para esta investigación y que permitió identificar el monto transferido a

cada ente territorial durante el periodo de estudio; la inversión social donde se observó

la cuantía destinada a incrementar o mantener la prestación de servicios sociales en cada

departamento entre 1984-2011.

Las variables para analizar los indicadores de ingresos de las entidades territoriales

fueron los ingresos tributarios debido a que muestran los ingresos que recaudan los

departamentos por cuenta propia, permitiendo evaluar su capacidad fiscal; otra de las

variables son las transferencias que representan el total de recursos transferidos por la

Nación para complementar los ingresos con el fin de cubrir las obligaciones de cada

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

40

ente territorial y el ahorro corriente como aquella variable que representa el valor que le

queda a cada entidad territorial para complementar la inversión social realizada con los

ingresos provenientes de las transferencias.

Los indicadores se clasificaron en tres componentes: el primero compuesto por los

indicadores socioeconómicos, en el que se encuentra la densidad poblacional, la

relación del PIB departamental respecto al PIB nacional y el indicador de

competitividad realizado por la CEPAL en el 2009 (Tabla 8).

El segundo componente abarca los indicadores de eficiencia del GPS en educación y

salud (Tabla 9) con el fin analizar de qué forma estos sectores han contribuido en

mejorar la calidad de vida en cada departamento entre 1984 y 2011; los resultados

obtenidos del indicador de efectividad del gasto público en educación fueron apoyados

por el número de matriculados, tasa de cobertura bruta de la educación, número de

establecimientos educativos y la relación alumno/docente10

para cada entidad territorial

departamental; el indicador de efectividad del gasto público en salud tuvo apoyo en

otros indicadores como número de afiliados al régimen subsidiado, número de médicos

y enfermeros por cada mil habitantes, tasa de mortalidad materna e infantil y tasa de

cobertura de la salud11

; lo anterior ayudó a capturar el comportamiento del GPS entre

las entidades territoriales departamentales.

El último componente fue el de los indicadores de eficiencia en los ingresos de las

entidades territoriales, que se apoyaron en los indicadores de evaluación del proceso de

descentralización fiscal aportados por el DNP que sirvieron para identificar el grado de

autonomía fiscal a nivel departamental.

El análisis de la información se hizo con base a los lineamientos normativos

formulados para el proceso de descentralización fiscal en Colombia durante el periodo

de estudio; en este sentido, los resultados arrojados por los indicadores de eficiencia

permitieron analizar el patrón de comportamiento del proceso de descentralización

fiscal bajo el enfoque de GPS para las entidades territoriales departamentales y

reflexionar sobre la posible interrelación entre el proceso de descentralización fiscal y el

10

Datos obtenidos del Ministerio de Educación: Sistema Integrado de Matrícula. SIMAT 11

Datos obtenidos del Ministerio de Salud y Fosyga

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

41

gasto público social, en salud y educación, para los 32 departamentos de Colombia entre

1984 y 2011.

Un limitante que tuvo esta investigación fue la poca información de largo plazo en

cuanto a las coberturas de educación y salud en las fuentes del Estado y los constantes

cambios en la estructura del sistema de transferencias, que dificultó el desarrollo de este

estudio; De acuerdo a lo anterior, las cifras más recientes correspondieron a las de la

última década, lo que dificultó el análisis entre 1984 y 1999; esto ocasionó que la

información correspondiente a este periodo se encontró principalmente en estudios

realizados por fuentes secundarias, que son representativas y confiables dentro de

estudio de finanzas públicas.

4.1 Principales indicadores del proceso de descentralización fiscal

Tabla 8 Indicadores socioeconómicos de las entidades territoriales. NOMBRE DEL

ÍNDICE

ESTRUCTURA DEFINICIÓN

Densidad

poblacional vs NBI Habitantes/km

2 vs NBI

Es una medida que permite relacionar la distribución

poblacional por kilometro cuadrado con el NBI.

Distribución del PIB PIB departamental/PIB

total

Permite observar el peso relativo y la concentración del

PIB de cada departamento respecto al PIB total.

Distribución del PIB

vs Transferencias

PIB departamental/PIB

total vs Transferencias

Es una medida que permite relacionar la distribución del

PIB con el monto de transferencias recibidos por cada

departamento.

Escalafón de

competitividad CEPAL (2009)

Evalúa la competitividad relativa de los departamentos

basado en cuatro factores: fortaleza de la economía,

infraestructura, capital humano, ciencia y tecnología y

finanzas y gestión pública.

Fuente: elaborado por el autor.

Tabla 9 Indicadores de eficiencia del GPS de las entidades territoriales. NOMBRE DEL

ÍNDICE

ESTRUCTURA DEFINICIÓN

Gasto en educación

como porcentaje del

PIB

Gasto educación.

departamental/PIB

departamental

Mide la importancia del gasto en educación departamental

respecto al PIB de cada departamento. El gasto en educación

incluye el gasto en instituciones educativas, administración

educativa y subsidios o transferencias para estudiantes.

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

42

Gasto en salud como

porcentaje del PIB

Gasto salud

departamental/PIB

departamental

Mide la importancia del gasto en salud departamental respecto

al PIB de cada departamento. El gasto en salud abarca la

prestación de servicios de salud, la planificación familiar, la

nutrición, el gasto en instituciones para atención médica y los

subsidios a la población vulnerable para el acceso al servicio

médico.

Gasto en educación

como porcentaje del

GPS

Gasto educación.

departamental/GPS

departamental

Mide la importancia del gasto en educación departamental

respecto a total del gasto público social destinado a cada

departamento. Este indicador permite observar el

cumplimiento por parte de cada departamento de los

porcentajes asignados a este rubro en el SGP

Gasto en salud como

porcentaje del GPS

Gasto salud

departamental/ GPS

departamental

Mide la importancia del gasto en salud departamental respecto

al total del gasto público social destinado a cada departamento.

Este indicador permite observar el cumplimiento por parte de

cada departamento de los porcentajes asignados a este rubro en

el SGP

Magnitud de la

inversión social

Inversión social /

gastos de capital

Permite cuantificar el grado de inversión social que hace la

entidad territorial respecto al gasto de capital. Se espera que

este indicador sea superior al 50%.

Fuente: elaborado por el autor

Tabla 10 Indicadores de eficiencia de los ingresos de las entidades territoriales.

NOMBRE DEL

INDICE ESTRUCTURA DEFINICIÓN

Esfuerzo fiscal

Ingresos

tributarios /

Ingresos totales

Es una medida del esfuerzo fiscal que hacen las

administraciones para financiar sus planes de desarrollo. Se

espera que las entidades territoriales aprovechen su capacidad

fiscal plenamente para garantizar recursos complementarios a

las transferencias para contribuir a financiar el gasto

relacionado con sus competencias.

Dependencia de las

transferencias de la

Nación

Transferencias /

total de ingresos

Mide la importancia que estos recursos tienen en relación con

el total de fuentes de financiación, es decir, indica el peso que

tienen estos recursos en el total de ingresos. Un indicador por

encima de 60% señala que la entidad territorial financia sus

gastos principalmente con estos recursos de transferencias de la

Nación.

Capacidad de

ahorro

Ahorro corriente /

Ingresos

corrientes

Es una medida de la solvencia que tiene la entidad territorial

para generar excedentes propios de libre destinación que se

destinen a inversión, complementariamente al uso de

transferencias de la Nación.

Indicador de

Cofinanciación

Transferencias

Cofinanciación /

Ingresos Totales

Permite cuantificar la magnitud de estas transferencias en

relación a los ingresos totales de las entidades territoriales

departamentales, pero teniendo en cuenta la gestión fiscal

desarrollada por cada uno de ellos, dado que representa una

transferencia condicionada.

Fuente: elaborado por el autor.

Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

43

5. DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIOECONÓMICO DE LAS

ENTIDADES TERRITORIALES ENTRE 1984-2011.

Esta sección tiene como objetivo describir el comportamiento socioeconómico de las

entidades territoriales departamentales haciendo énfasis en los años de transformación

estructural en el sistema de transferencias (1984,1993,2001,2011)12

, a partir de los

indicadores de participación del PIB departamental respecto al PIB nacional , densidad

poblacional vs Índice de NBI13

y escalafón de competitividad; lo anterior permitirá dar

herramientas para más adelante examinar la capacidad fiscal y la dependencia de

transferencias de las entidades territoriales y constatar si el proceso de

descentralización fiscal en Colombia ha generado cambios significativos a nivel

regional en los indicadores de gasto público social.

Inicialmente se debe mencionar que Colombia durante la última década tuvo un

crecimiento promedio anual del 4.2% jalonado principalmente por el crecimiento de

actividades asociadas al sector extractivo como la explotación de oro, níquel y petróleo;

para el año 2011 este sector contribuyo en 52.6% al total de la actividad económica y

presentó un incremento con respecto al año inmediatamente anterior del 14.5%.

También se presentó crecimiento en los sectores de construcción (5.5%) y servicios

financieros (5.9%), mientras que la industria y la agricultura crecieron a ritmos del 4.1%

y 2.1% respectivamente (DANE, 2013). El hecho de que los sectores de industria y

agricultura presenten crecimientos más lentos respecto a los otros tiene repercusiones

negativas en la capacidad fiscal de las entidades territoriales, como se observara en la

siguiente sección. .

La figura 2 representa la participación del PIB departamental respecto al PIB

nacional; en ella se observa que son sólo cuatro departamentos los de mayor

contribución para los años seleccionados: Antioquia (17%), Valle del Cauca (16%),

Santander (10%) y Cundinamarca (7%); por el contrario, departamentos como

Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada

12

El año 2007 no se toma dentro del análisis por que este Acto legislativo no alteró directamente los

porcentajes dentro del mecanismo de asignación del sistema de transferencias. 13

El indicador de NBI tiene como objetivo determinar si las necesidades básicas de la población se

encuentran cubiertas a partir de cinco indicadores: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento

crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con

niños en edad escolar que no asisten a la escuela. (DANE, 2005)

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

44

agrupados en otros departamentos, pesan menos del 1% en el PIB nacional,

evidenciando una gran heterogeneidad en las estructuras productivas entre las entidades

territoriales donde la participación de los departamentos en la composición del PIB

nacional no ha tenido variaciones significativas entre 1984-2011.

Figura 2 Participación del PIB departamental sobre el PIB total 1984 -2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

Por consiguiente el análisis socioeconómico se realiza por categorías ya que permite

condensar la información a nivel regional sin perder poder explicativo. Dentro de este

escenario, los departamentos que conforman la categoría especial han tenido un

crecimiento promedio de 4.3%; los sectores con mayor importancia dentro de su

estructura del PIB han sido establecimientos financieros, seguros y actividades

inmobiliarias con 21.8%, seguido por industria manufacturera con 15.5% y actividades

de servicios sociales, comunales y personales con 14.6% ; cabe resaltar que el sector de

industria agrega 2609 establecimientos equivalente a 43% del total nacional (MinCIT,

2011).

Dentro de la categoría 1 el crecimiento promedio de los departamentos que la

conforman fue de 4.2%, pero los que se destacan en la participación del PIB

departamental respecto al nacional son Santander y Valle del Cauca (figura 2) que han

tenido un crecimiento promedio de 4.3%; los sectores con mayor participación dentro

de su estructura del PIB son establecimientos financieros, seguros y actividades

inmobiliarias con 19.8%, industria manufacturera con 19.6% y Actividades de servicios

sociales, comunales y personales con 11.5%. Esta categoría agrega 2247

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

45

establecimientos industriales que representa el 36.9% del total nacional, teniendo

similitud con el comportamiento de la categoría especial. (MinCIT, 2011).

Ahora bien, los departamentos de la categoría 2 se agrupan dentro de Otros

departamentos con 4% de participación del PIB departamental respecto al nacional con

un crecimiento promedio de 3.9% sin incluir a Meta, debido a que este departamento

resalta por tener un crecimiento promedio de 11.4% asociado principalmente al sector

de explotación de minas y canteras con una participación del 58.6% mientras que las

otras ramas de actividades apenas si contribuyen individualmente al PIB del

departamento entre el 2% y 7% Dentro de esta categoría la industria posee 752

establecimiento que representan 12.4% del total nacional. (MinCIT, 2011).

La Categoría 3 también se encuentra agrupada en Otros departamentos con una

participación del 2% del PIB departamental respecto al nacional y su crecimiento

promedio fue de 3%; dentro de esta categoría se destaca Cesar con un crecimiento

promedio de 6.9%, que elevan el crecimiento promedio de toda la categoría; este

crecimiento está asociado al sector de explotación de minas y canteras con un

porcentaje dentro del PIB de este departamento del 41.9%, comportándose de manera

similar que Meta en la categoría 2. El número de establecimientos para toda la categoría

es de 416 que representa el 6.8% de los establecimientos del país. (MinCIT, 2011)

En el caso de la categoría 4 la participación del PIB departamental respecto al

nacional es inferior a 1% con un crecimiento promedio de 3.6%; sin embargo este

crecimiento es ocasionado por los departamentos de Chocó y Putumayo que crecen en

promedio a 6.6% debido a la fuerte participación del sector explotación minas y

canteras con un 38.6%; se debe resaltar que la industria manufacturera tiene

participación mínima en la estructura del PIB por sectores en estos departamentos,

donde solo cuenta con 63 establecimientos que representan el 1% del total nacional

(MinCIT, 2011).

Por tanto, se observó que las categorías que contribuyen en mayor proporción al PIB

nacional están especializadas en servicios e industria, mientras que las categorías que

menos aportan se especializaron en la explotación de minas y canteras y agricultura;

también se presentó que en las categorías especial y 1 la estructura económica de los

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

46

departamentos se encaminó hacia el sector terciario, teniendo mayor relevancia el sector

financiero mientras que la industria se posiciona en segundo lugar para ambas

categorías.

En concordancia con lo anterior se presenta el escalafón de competitividad de los

departamentos, elaborado por la CEPAL en el año 2009; este indicador asocia la

competitividad con el desempeño económico e institucional, mediante la evaluación de

cuatro factores. Los resultados arrojados por este escalafón, muestran que la estructura

económica de cada región ha tenido relación con el tamaño del mercado a nivel

departamental, lo cual ha condicionado la productividad de cada entidad territorial,

llevando a que aquellos departamentos con mercados grandes se conviertan en

escenarios de localización por parte de las empresas y las personas. Lo anterior,

acompañado de presencia significativa del sistema financiero que genera oportunidades

económicas para el desarrollo local, debido al acceso al ahorro y el crédito. (Ramírez &

Parra, 2010)

La figura 3 muestra el comportamiento de los departamentos en materia de

competitividad entre 2000-2009; aquellos departamentos que se encuentran en color

amarillo son los que conservaron su posición, los de color rojo son aquellos que

empeoraron y los que están en verde son aquellos que mejoraron su posición dentro del

escalafón de competitividad calculado por la CEPAL en este periodo de tiempo.

Por tanto, en la década 2000-2009, los departamentos de Colombia preservaron su

nivel de competitividad, lo que robusteció la diferencia estructural regional, en donde

existieron pocos tránsitos en el escalafón, y cuando los hubo, fueron pausados y, en

muchos casos, difíciles de sostener. Esto atribuido a que la condición de líder está

asociada directamente con la homogeneidad y el liderazgo en los cuatro factores que

evalúa este indicador mientras que el rezago con pequeños avances respecto a los

mismos cuatro factores. (Ramírez & Parra, 2010)

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

47

Figura 3. Colombia: Matriz competitividad de los departamentos 2000-2009.

Fuente: Elaborado por el autor basado en el escalafón de competitividad de los departamentos de

Colombia de la CEPAL 2000-2009. Tomado de “Serie Estudios y perspectivas No. 21, Bogotá, 2010.

Lideres (L), Altos (A), Medio-Alto (MA), Medio-Bajo (MB), Bajo (B) y Coleros (C)

Durante el periodo 2000-2009 sobresale el comportamiento de Santander, debido a

su especialización industrial acompañada de una significativa presencia de los servicios

financieros, que favoreció la estructura económica de este departamento; Boyacá logra

avanzar en la sofisticación de los servicios financieros, sin embargo, presenta

dificultades para generar aglomeraciones productivas. En contraste Bolívar y Huila

descienden de medios altos a medios bajos entre 2000-2009; Cauca pierde

competitividad, pasando a un nivel de competitividad bajo y Guajira cae al grupo de los

coleros. (Ramírez & Parra, 2010)

Ahora, la figura 4 muestra que para el año 2009 Cundinamarca y Antioquia se

ubicaron como lideres mientras que Amazonas, Chocó, Guajira, Guaviare y Putumayo

han sido coleros. Los departamentos de Caldas, Cesar, Huila, Norte de Santander,

Santander y Valle tuvieron un desarrollo competitivo de forma relativamente

homogénea en todas las dimensiones; en contraste, Amazonas y Chocó han presentado

niveles de competitividad muy bajos dada su condición geográfica y etno-cultural.

(Ramírez & Parra, 2010)

Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

48

Figura 4. Colombia: Escalafón de la competitividad de los departamentos 2009.

Fuente: Elaborado por la CEPAL. Tomado de “Serie Estudios y perspectivas No. 21, Bogotá, 2010.

Esto corrobora el comportamiento económico descrito previamente de las entidades

territoriales departamentales, donde las que más aportan al PIB nacional son las más

competitivas y el sector financiero se establece como el más importante dentro de sus

estructuras económicas; mientras que aquellas que se han especializado en minería y

agricultura representan las menos competitivas dentro del escalafón, asociado a factores

culturales y geográficos que dificultan el desarrollo productivo en estos departamentos;

esto conlleva a que se siga presentando la concentración en los mismos que tienen

mayor importancia dentro del PIB nacional.

Otro indicador socioeconómico, que permite mirar el patrón de comportamiento de

las entidades territoriales en Colombia es el de distribución del PIB departamental

versus el porcentaje de transferencias destinado entre 1984-2011. Como resultado de

este indicador, se esperaría que aquellos departamentos que tiene mayor participación

en el PIB nacional recibieran menores porcentajes de transferencias de la Nación,

debido a que sus estructuras económicas permiten financiar los proyectos de inversión

social en sectores como educación y salud.

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

49

La figura 5 muestra que para el año de 1984, cuando el proceso de descentralización

fiscal se encontraba en su primera fase, la relación descrita previamente se cumplía;

departamentos como Amazonas, Guainía, Guaviare, Vichada y Vaupés que no

representaban más del 1% del PIB nacional recibían porcentajes de transferencias entre

el 70% y el 90%, con el fin de compensar los bajos ingresos percibidos por estos

departamentos a través de su estructura económica. En contraste, Antioquia, Atlántico,

Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca recibieron porcentajes de transferencias

muy cercanos al 0% dado que sus estructuras económicas eran las de mayor peso dentro

del PIB nacional.

Figura 5. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 1984.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE y DNP. Cifras deflactadas con IPC año

base 2008.

Ahora bien, en la figura 6 se muestra este indicador para el año 1993, que representó

el avance más significativo en materia de normatividad del sistema de transferencias ya

que se paso de un sistema centralizado a uno descentralizado considerándose como la

segunda etapa del proceso de descentralización fiscal en Colombia. De acuerdo a esta

figura, los departamentos con menor relevancia dentro del PIB nacional siguieron

presentado alta dependencia de las transferencias; pero resulta interesante observar el

comportamiento de Valle del Cauca, que seguía siendo uno de los departamentos con

mayor participación dentro del PIB nacional, pero que al mismo tiempo aumento su

porcentaje de transferencias de la Nación de 0% a 20%, siendo como posible causa un

Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

50

deterioro en la capacidad fiscal de este departamento que no le permitió atender las

competencias delegadas por medio de los ingresos propios.

Figura 6. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 1993.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE y DNP. Cifras deflactadas con IPC año

base 2008.

La figura 7, presenta el indicador para el año 2001 donde se cambia la estructura del

sistema de transferencias de situado fiscal a sistema general de participaciones; el efecto

que revela la figura es que en comparación con el año 1993, ahora son más los

departamentos con menor participación en el PIB nacional que dependen de las

transferencias de la Nación, ubicándose por encima del 40%; sin embargo, la situación

que presentaron los departamentos de Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Santander y

Valle del Cauca no es el esperado para este indicador; es decir, estos departamentos

siguieron siendo los de mayor participación dentro del PIB nacional, pero en vez de

disminuir su dependencia de las transferencias, incrementaron su porcentaje entre 1993

y 2001; lo que reflejó que los mecanismos de asignación del sistema de transferencias

realmente no se encaminaron hacia a aquellos departamentos con mayores necesidades

básicas insatisfechas si no que se transfirieron a todos por igual sin tener en cuenta esta

disparidad en la estructura económica presente en los departamentos.

Esto conlleva a que aquellos departamentos con estructuras económicas estables

estaban recibiendo una proporción mayor de recursos del sistema de transferencias que

podían haber sido destinadas a otros departamentos con mayores problemas de

financiación que éstos.

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

51

Figura 7. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 2001.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE y DNP. Cifras deflactadas con IPC año

base 2008.

En la figura 8, que representa la distribución del PIB departamental versus el

porcentaje de transferencias para el año 2011, conserva similar comportamiento al

presentado en la figura 7, donde Meta es el departamento que constituye el cambio más

significativo para este año, debido a que aumento su participación en el PIB nacional y

disminuyo el porcentaje de transferencias recibidos de la Nación a través del sistema de

transferencias. No obstante, este cambio se dio como resultado del incremento en la

explotación petrolera en el departamento y por ende ahora los recursos percibidos como

transferencias son en mayor proporción de las regalías.

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

52

Figura 8. Colombia: Distribución del PIB departamental vs Porcentaje de transferencias 2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE y DNP. Cifras deflactadas con IPC año

base 2008.

En resumen, para el periodo 1984-2011 se observa un comportamiento de

concentración del PIB nacional unos pocos departamentos lo que evidencia la

heterogeneidad entre las regiones de Colombia; también se destaca la precaria presencia

del sector industrial en la categoría 4 lo que repercute en la fortaleza del índice de

competitividad; el hecho de que estos departamentos tengan debilidades en su industria

compromete su capacidad fiscal debido al poco recaudo de ingresos que logran percibir

lo que implicó la necesidad de utilizar en mayor medida los recursos del sistema de

transferencias para compensar estas desigualdades interregionales. Pero lo preocupante

es que aquellos departamentos que concentran en mayor medida el PIB nacional,

también incrementaron su dependencia a las transferencias, evidenciando una distorsión

en la asignación de recursos a transferir de la Nación a los entes territoriales.

Otra perspectiva para el análisis del comportamiento de las entidades territoriales es

a través del indicador de densidad poblacional y NBI; al respecto se plantea que existe

una “relación inversamente proporcional entre la densidad poblacional y el NBI, que

parece originarse principalmente en las economías de escala en la prestación de

servicios y en la significativa desatención del Estado en las regiones más apartadas”

(CEPAL/GTZ, 1993)

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

53

Las figuras 9, 10 y 11 muestran la relación entre densidad poblacional y NBI para

los años 1985, 1993 y 200514

que se encuentra divida en cuatro cuadrantes; en efecto

cuando se contrasta la densidad poblacional con el NBI se corrobora la relación

inversamente proporcional entre los dos, como lo demuestran el cuadrante II donde a

menor densidad poblacional mayor es el NBI y el cuadrante IV donde es mayor la

densidad poblacional y menor el NBI; esto permite observar que los criterios adoptados

para la asignación de los recursos por el sistema de transferencias han apuntado a

favorecer a aquellas entidades territoriales con mayor densidad poblacional con el fin de

cubrir la mayor parte de la población, lo que ocasiona una migración de los

departamentos más rezagados, en materia de cubrimiento de las necesidades básicas

insatisfechas, hacia aquellos que si logran satisfacer dichas necesidades. Por tanto, se

contribuye a la presencia de marcadas disparidades regionales en la incidencia de la

pobreza a pesar de que se han destinado significativos recursos de la Nación para

satisfacer las necesidades insatisfechas de la población en educación y salud entre 1984

y 2011.

En la figura 9, para el cuadrante I se observa que 19 departamentos estaban por

encima del NBI nacional (54.4%) para el año de 1985, de los cuales Vaupés (93.1%),

Guainía (83.1%) y Chocó (82.8%)15

eran los más críticos en cuanto a la satisfacción de

necesidades básicas de su población y se ubican por debajo del promedio de densidad

poblacional nacional (57.38 km2) obteniendo que son los departamentos menos densos

del país; mientras que los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caldas, Quindío,

Risaralda y Valle del Cauca se ubicaron en el cuadrante IV donde presentaron

porcentajes por debajo del NBI nacional y por encima del promedio de densidad

poblacional nacional (57.38 km2)16

.

14

Años en los que se realizo el cálculo del indicador de NBI. 15

Ver anexo 4: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005 16

Ver anexo 5: Densidad Poblacional 1984-2005

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

54

Figura 9 Colombia: Densidad Poblacional vs Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 1985

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE. La figura excluye Atlántico por ser una

observación atípica. En el año de referencia este departamento presentaba una densidad poblacional de

447.4 habitantes por km2 y su NBI 41.5%. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

Posteriormente en la figura 10 se observa que ahora son 23 los departamentos que se

encuentra por encima del NBI nacional (cuadrante I) Guainía y Vaupés (cuadrante I)

presentan aumentos de 16.90 y 6.9017

puntos porcentuales en el NBI respecto al año de

1985 alcanzando niveles de 100% en la insatisfacción de necesidades de su población,

seguido por Vichada con una variación absoluta de 27.02 puntos porcentuales,

desmejorando su situación respecto al año de 1985 y pasando a ocupar el tercer puesto

dentro del ranking de los departamentos con mayor NBI, acompañado nuevamente por

una menor densidad poblacional.

17 Ver anexo 4: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

55

Figura 10 Colombia: Densidad Poblacional vs Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 1993.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE. La figura excluye Atlántico por ser una

observación atípica. En el año de referencia este departamento presentaba una densidad poblacional de

531.70 habitantes por km2 y su NBI 31.5%. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

En cuanto los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca (cuadrante IV)

siguieron disminuyendo su indicador de NBI respecto al año de 198518

y conservaron

los tres primeros lugares dentro del total del país, acompañado de aumentos moderados

en su densidad poblacional; se debe resaltar el caso de Atlántico, que siguió siendo el

departamento con mayor densidad poblacional y tuvo una disminución de 10.4 puntos

porcentuales en el NBI respecto a 1985, tomando el valor de 31.5% en 1994 y

ubicándose por debajo del indicador del NBI nacional.

Así mismo, la figura 11 muestra que Chocó pasa a ser el departamento con mayores

necesidades básicas insatisfechas asociadas principalmente a la calidad de la vivienda,

aumento del hacinamiento y de la dependencia económica. (DNP, 2005). También se

observa que los departamentos con mayor disminución de NBI entre 1985 y 2005 son

Vaupés con 38.3, Casanare con 34.85, Guaviare con 31.41 y Putumayo con 29.09

puntos porcentuales entre el total de los departamentos, pero siguen ubicándose dentro

del cuadrante IV.

18 Ver anexo 4: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

56

Figura 11 Colombia: Densidad Poblacional vs Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 2005.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DANE. La figura excluye Atlántico por ser una

observación atípica. En el año de referencia este departamento presentaba una densidad poblacional de

639.2 habitantes por km2 y su NBI 24.7%. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

En resumen, para el año de 1985 el departamento con menor nivel de pobreza era

Quindío con 30,7% y el mayor Vaupés con 93.12%, una diferencia de 62.4 puntos

porcentuales; mientras que en 2005, el menor era Valle del Cauca con 15,6% y Chocó

paso a ser el más pobre, con 79%19

, una diferencia de 63.5 puntos porcentuales, lo que

indica que en estos veintisiete años del proceso de descentralización fiscal, la distancia

en cuanto a necesidades insatisfechas entre los departamentos aumentó, a pesar de que

el sistema de transferencias ha destinado mayor proporción de los recursos para

compensar dichas desigualdades; sin embargo, esta insatisfacción en las necesidades no

se puede atribuir directamente a un mal funcionamiento del sistema de transferencias, si

no a una falta de monitoreo y control de los recursos por parte de los organismos de

control y a la doble competencia de las funciones entre gobiernos nacionales y

subnacionales, que no permiten evidenciar si precisamente los recursos girados por la

Nación están siendo ejecutados en los sectores asignados por la legislación.

5.1 Evolución del proceso de descentralización fiscal respecto al Gasto Público Social

(GPS) en Colombia entre 1984-2011.

En la Figura 7 se observa que entre 1984 y 1993 se encuentra la primera etapa del

proceso de descentralización fiscal en Colombia, denominado situado fiscal 1, donde la

participación del sistema transferencias gubernamentales respecto a los ICN era en

19 Ver anexo 4: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

57

promedio del 15% bajo una estructura de Estado centralizado, siendo los porcentajes

más bajos de participación del sistema de transferencias entre 1984-2011; Ahora bien, a

partir de 1993 se comenzó a impulsar con mayor fuerza el proceso de descentralización

fiscal en la entidades territoriales y se establecieron las modificaciones al situado fiscal

1 con la Ley 60 de 1993, lo que representó la culminación de la primera etapa del

proceso de descentralización fiscal, a través del cambio en la normatividad relacionada

con el sistema de transferencias.

Es así como se inició la segunda etapa, denominada situado fiscal 2, que reorganizo

los porcentajes de asignación en los sectores de educación y salud e incluyo el factor de

libre destinación dentro del esquema de transferencias; no obstante, la normatividad

establecida en la Ley 60 de 1993 para la asignación de los recursos trajo como resultado

que la participación del sistema de transferencias respecto a los ICN estuviera en

promedio en 39% en el periodo de su vigencia (1993-2011), siendo la participación más

alta entre 1984-2011. Es de resaltar que durante el periodo del situado fiscal 2 Colombia

atravesó una de las crisis económicas más fuertes que estuvo acompañada de un sistema

de transferencias que propiciaba el crecimiento del gasto público sin estimular el

esfuerzo tributario de las entidades territoriales, por consiguiente, este esquema se

tradujo en que todo aumento de los ICN correspondió a aumento del gasto público local.

(Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2009).

Figura 12 Colombia: Evolución del Sistema de Transferencias Colombia 1984-2011.

(Precios constantes 2008).

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

58

Sin embargo, a partir del año 2001 se da inicio a la tercera etapa del proceso de

descentralización fiscal conocida como Sistema General de Participaciones (SGP) por

medio de la Ley 715 de 2001 la Ley 1176 de 2007, que tuvieron como objetivo desligar

las fluctuaciones de la economía del sistema de transferencias, asignar los recursos con

criterios de eficiencia y equidad y dar mayor participación a los mecanismos de control

en la vigilancia de los recursos transferidos a los departamentos; Si bien, este cambio

realizado al sistema de transferencias tuvo como resultado una considerable reducción

de la participación del sistema respecto a los ICN, como resultado de las reformas

realizadas que desligaban el financiamiento del sistema de transferencias de los ICN,

esta se ubicó en promedio en 35% entre 2001-2011.

Por tanto, desde el ámbito fiscal el sistema de transferencias presiona

significativamente las finanzas públicas del país, donde los gobiernos locales han

dependido fuertemente de las transferencias nacionales para cumplir con sus

competencias y su esfuerzo fiscal ha estado enmarcado en acentuadas desigualdades del

recaudo de ingresos propios entre entidades territoriales; por otra parte, los criterios de

asignación aún no recogen las diferencias regionales en cuanto a los servicios sociales

que demanda la población de cada entidad territorial; por el contrario, se han

estandarizado estos criterios para facilitar la asignación de los recursos entre los niveles

de gobierno. (DNP, 2007).

Desde el ámbito administrativo se ha presentado duplicidad en las competencias, que

no deja claro las responsabilidades que debe ejecutar cada ente territorial y por tanto

conlleva a una mala gestión, que implica un uso inapropiado de los recursos

desencadenando que los resultados de la inversión social en cada departamento no

refleje la satisfacción de los servicios básicos en la población (Sentencia C-423/05,

2005).

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

59

6. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL GASTO SOCIAL Y LOS INGRESOS

PARA LAS ENTIDADES TERRITORIALES ENTRE 1984-2011.

Esta sección tiene como objetivo constatar si el proceso de descentralización fiscal

en Colombia ha generado cambios significativos en el GPS en educación y salud y

analizar de qué forma la gestión fiscal ha tenido cambios a partir del sistema de

transferencias durante el periodo 1984-2011; por tanto, el análisis se realizó por medio

de los indicadores de eficiencia de gasto social e ingresos fiscales de los 32

departamentos de Colombia.

6.1 Indicadores de eficiencia del Gasto Público Social (GPS).

En primer lugar es necesario mencionar que el gasto público destinado a los sectores

sociales, tiene como fin aumentar la inversión en capital humano, esencialmente a

través de educación y salud, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la

población en general (Lasso, 2006). Por tal motivo, el proceso de descentralización

fiscal en Colombia desde sus inicios tuvo como objetivo fundamental disminuir las

desigualdades en la población a través del acceso de servicios básicos sociales como

educación y salud; para ello el sistema de transferencias, conocido como SGP, es una

herramienta fundamental del Estado para ayudar a poblaciones vulnerables a superar las

desigualdades a través de la provisión de bienes y servicios sociales.

Sin embargo, como se describió en la sección 4 las desigualdades en términos

sociales eran muy marcadas entre entidades territoriales departamentales; por tanto, se

procedió a analizar los indicadores de eficiencia del GPS para analizar y constatar el

impacto del proceso de descentralización fiscal en las regiones durante el periodo 1984-

2011.

En la figura 13 se observa el comportamiento del gasto en educación respecto al PIB

departamental para cada una de las categorías, donde la categoría 4 es la que brinda

mayor participación respecto a las otras categorías; en promedio entre 1994-2011 el

porcentaje de gasto en educación respecto al PIB departamental fue de 8.38%, teniendo

4.6 puntos porcentuales de diferencia con la categoría 4 y 6.15 puntos porcentuales de

diferencia con la categoría especial.

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

60

Figura 13 Colombia: Participación del gasto en educación como % PIB departamental

1994-2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP y DANE. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

De acuerdo a esta figura se obtiene que las categorías que se encuentran con un

indicador de NBI muy alto dan mayor importancia al gasto en educación dentro de su

estructura productiva dado que está asociado a uno de los elementos20

que incide en la

disminución de las necesidades básicas insatisfechas de la población; por tanto,

mediante este gasto, se apunta a incrementar la cobertura de todos los niveles

educativos, especialmente básica primaria y secundaria (Ley 715 de 2001, 2001).

Para el periodo 1985-1997 el 40% del gasto educativo total se dirigió al 40% de la

población más pobre; la matricula primaria creció sostenidamente y la matricula

secundaria se expandió, logrando aumentos notables en las tasas de cobertura a nivel

nacional; la matricula primaria se mantuvo en un crecimiento estable del 2%, mientras

que la matricula en secundaria tuvo un crecimiento del 4.5%. La tasa de asistencia

escolar a nivel nacional de niños entre 7-11 años paso de 105% a 113%, mientras que

para los niños entre 12-17 años paso de 52% a 80%%;, lo que indicaba que los niveles

de cobertura en secundaria a nivel nacional aún eran muy bajos. (DNP, 1999)

De modo que los departamentos con mayores niveles de pobreza, agrupados en la

categoría 4, aumentaron sustancialmente la participación del gasto en educación

respecto al PIB; ahora bien este aumento de este gasto no trajo consigo cambios

significativos para su población en materia de educación, debido a que en esta categoría

entre 1993-1999 las tasas de cobertura bruta en educación para Vaupés (49.43%),

20

Hace referencia a elemento de hogares con niños en edad escolar, que hace parte del cálculo del

indicador del NBI.

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

61

Guaviare (55.02%) y Guainía (59.33) 21

fueron las más bajas; lo que significó que estos

departamentos no cumplieron con los objetivos trazados por el sistema de transferencias

en cuanto a cobertura en educación y entre 2002-2011 siguió siendo en promedio la

menor tasa de cobertura bruta de la educación respecto a la tasa de cobertura nacional

(99.40%)22

, esto debido a que destinaron alrededor del 89% del gasto al pago de

maestros e insumos para la docencia (Baldión, García, Mateus, & Vergara, 2001) .

Por el contrario, en la categoría 3 que destino un 3.79% de participación del gasto en

educación respecto al PIB departamental, se destaca Sucre con un porcentaje de

participación promedio de 6,71% entre 1984 y 2011; esta situación se tradujo en la

mayor tasa de cobertura bruta de la educación promedio (117%)23

a nivel nacional entre

2000-2011, mejorando la situación que vivía el departamento entre 1993-1999 en el que

su tasa de cobertura bruta promedio era de 88.6% Esta situación contribuyó en la

disminución de 18.74 puntos porcentuales del NBI24

entre 1985 y 2005, lo que indica

que para este departamento la inversión en educación a través del sistema de

transferencias representó mayores posibilidades de acceder al sistema educativo por

parte de la población. Sin embargo, en Cesar, Huila y Quindío más del 10% de la

población en edad de asistir a primaria se encontraba por fuera del sistema educativo

entre 1997-2000. (DNP, 2001)

En la misma línea de gasto en educación la figura 14 muestra la participación del

gasto en educación respecto al GPS departamental, que está asociado directamente con

los porcentajes que se designaron a través de la normatividad del sistema de

transferencias entre 1984-2011. En el periodo del Situado fiscal 2 el porcentaje asignado

a este sector era de 60%; sin embargo, la categoría 4 fue la que estuvo más cercana de

cumplir este porcentaje con 54.68% en el periodo 1994-2001; mientras que entre 2002-

2011, periodo del SGP, fue la categoría especial la que tuvo relevancia en la

participación del gasto en educación respecto al GPS departamental con 58.05%,

igualando los porcentajes exigidos en la Ley 175 de 2001 para el sector educación.

21

Ver anexo 6: Cobertura Bruta Departamental en Educación 2002-2011 22

Consultado en Mineducación: Estadísticas del sector educativo. 23

Ver anexo 6: Cobertura Bruta Departamental en Educación 2002-2011 24

Ver anexo 4: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

62

Figura 14 Colombia: Distribución del gasto en educación como % del GPS departamental

1984-2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

Por consiguiente, la tasa de cobertura bruta en educación promedio para la categoría

especial entre 1993-1999 era del 83% y pasó a 99%25

entre 2002-2011 ubicándose

sobre la tasa de cobertura bruta promedio nacional (99.4%), donde sólo el 5% de la

población en edad de asistir a la primaria se encontraba por fuera del sistema educativo,

mientras que en secundaria el 40% de la población no asistía a un plantel educativo

(DNP, 2001).

De igual, forma el número de matriculados promedio por año fue de 1.955.129

alumnos, siendo el 82.3% del sector oficial y representar en promedio 12.78% del total

de matriculados en el país26

; la relación alumnos/docentes paso de 33.1 entre 1993-1999

a 51.5 entre 2002-2011 con un total de 343.113 docentes que representaban el 17.1%

del total de docentes del país27

. Estas cifras permiten constatar que efectivamente este

gasto en educación fue uno de los factores que permitió mejorar las condiciones de vida

de la población en esta categoría ya que se presento una disminución de 17.44 puntos

porcentuales del NBI entre 1984-201128

que la ubico por debajo del NBI nacional.

En la categoría 3 la participación del gasto en educación respecto al GPS

departamental fue de 56.30% entre 1994-2011; donde los departamentos de Caldas,

Cauca, Quindío, Sucre tuvieron una tasa de cobertura en primaria por encima del 92%

entre 1993-1999 y que mejoraron en más de cinco puntos porcentuales entre el 2002-

25

Ver anexo 6: Cobertura Bruta Departamental en Educación 2002-2011 26

Consultado en Mineducación: Estadísticas del sector educativo 27 Ver anexo 8: Docentes por departamento 2002-2011 28

Ver anexo 4: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

63

2011; mientras que la tasa de cobertura en secundaria era del 71% entre 1993-1999 y

ascendió en diez puntos porcentuales entre 2002-2011, ubicándose en promedio en el

81.1%, siendo Sucre la más alta con 87.3%, seguida por Quindío (84.4%) y Cesar

(84.1%). (DNP, 2007)

Ahora bien, en la figura 15 se presenta la participación del gasto en salud respecto al

PIB departamental, que muestra similar ubicación de las categorías en la figura del

gasto en educación; sin embargo, aquí la proporción destinada es menor. El gasto en

salud a nivel nacional entre 1993-1999 alcanza el 7.5% del PIB total, el número de

afiliados se incrementó de 7.9 millones a 22.7 millones de personas, de los cuales el

19% correspondía al régimen subsidiado, donde la población más pobre recibió

solamente el 40% del subsidio público. (DNP, 1999)

En la categoría 4 la participación del gasto en salud respecto al PIB departamental

es 4.3% con una diferencia de 3.47 puntos porcentuales con la categoría especial entre

1994-2011; pero la mortalidad infantil dentro de esta categoría en los departamentos de

Chocó y Caquetá fue en promedio de 50 por cada mil nacidos (DNP, 2001). Solo

Vaupés iguala el porcentaje a nivel nacional entre 1993-2001. Posteriormente, el gasto

en salud a nivel nacional pasa a tener una participación del 7.9% del PIB entre 2001-

2011 (Steiner, 2011), siendo ahora Guainía –categoría 4- el departamento que se ubica

por encima del promedio nacional con 10.66%29

.

Figura 15 Colombia: Distribución del gasto en salud como % PIB departamental 1994-2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP y DANE. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

29 Ver anexo 7: Gasto Salud respecto al PIB departamental. 1994-2011

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

64

En cuanto al gasto en salud respecto al GPS departamental en la figura 16 se muestra

que todas las categorías cumplen con el porcentaje asignado por el sistema de

transferencias a este sector (24.5%) entre 1994-2011; el régimen subsidiado en el país

representó en promedio el 53.10% del total de afiliados al sistema de salud, siendo los

departamentos más pobres los que presentaron el mayor porcentaje de afiliación

respecto al nacional, entre los que se encuentran Casanare, Huila, Guainía, Vaupés y la

Guajira por encima del 70% (DNP, 2007); con una tasa de cobertura de la población

objetivo de 84.29%: sin embargo, en promedio para todas las categorías la relación de

médicos por cada mil habitantes era de 1.6, de enfermeros profesionales por cada mil

habitantes de 0.7 y camas por cada mil habitantes de 1.6, mostrando un desequilibrio

entre el total de afiliados al régimen subsidiado en el país y la cantidad de médicos y

enfermeros para atender a la población. (MinSalud, 2013)

Figura 16 Colombia: Distribución del gasto en salud como % del GPS departamental

1984-2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

Entre 2000-2010 se aumentó el uso de métodos de planificación familiar y

disminuyo la tasa de mortalidad infantil nacional a 20.8 por cada mil nacidos vivos; sin

embargo, cuando se analiza por departamentos existe una gran brecha de este indicador,

es decir, la tasa de mortalidad infantil en Caldas -categoría 2- fue en promedio de 14.5

mientras que en chocó-categoría 4- alcanzó niveles de 73.8 por cada mil nacidos vivos;

otro de los indicadores que genera grandes disparidades entre las categorías es el de

mortalidad materna, que en promedio nacional fue de 73.7 entre 2000-2011; pero que a

nivel regional es divergente, mientras que en Casanare-categoría 3-fue en promedio de

31.5 en Amazonas-categoría 4- alcanzo el valor de 215.3 (Steiner, 2011).

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

65

También se presentó una mayor correlación entre los niveles de desarrollo e

incidencia de la muerte por enfermedades infecciosas entre 1997-2000; los

departamentos con porcentajes más bajos fueron en la categoría especial Cundinamarca

con 4.8%; categoría 1 Santander con 4.4%; categoría 2 Caldas con 4.5% y Risaralda con

4-6%; categoría 3 Quindío con 4.5%; en contraste, en la categoría 4 se presentaron los

más altos en Caquetá, Chocó, Guajira y Magdalena con 15%. (DNP, 2001)

Dado lo anterior, a partir del proceso de descentralización fiscal, se han logrado

significativos avances en cobertura en salud a nivel nacional siendo los recursos girados

por la Nación, a través del sistema de transferencias, la fuente principal de financiación,

logrando pasar del 31% de la población afiliada a algún sistema en 1990 al 97% de la

población para 2009; no obstante, el sistema de salud a nivel regional muestra grandes

disparidades producto de una distribución inequitativa del sistema y grandes barreras

que imposibilitan el acceso a la atención de poblaciones rurales y con menor educación

(s.f, 2012).

Así pues, la figura 17 muestra el comportamiento de la inversión social para el total

de las categorías, donde se distingue el año 2002 como aquel en que las entidades

territoriales departamentales realizaron mayor inversión en términos sociales; este

aumento se dio como resultado del cambio de situado fiscal 2 a SGP, que permitió el

traslado de recursos para atender la financiación de los servicios básicos con criterios

de eficiencia y equidad, dando énfasis a educación y salud.

Figura 17 Colombia: Inversión Social departamental 1984-2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

66

Por esta razón, en el año 2002, la categoría 1 tuvo un porcentaje de inversión de

97.53% logrando disminuir su indicador de NBI, a través de los avances en educación y

salud; por tanto, la inversión departamental se enfocó en incrementar la inversión social,

específicamente en el pago de personal docente y de salud, afiliaciones al régimen

subsidiado, programas de atención en salud, subsidios y gastos de educación (DNP,

2005); todo lo anterior, para lograr un conjunto de transformaciones sociales que han

contribuido disminuir los niveles de desigualdad con mayor efecto en las categorías

especial y 1; ahora bien, cuando se empezó a dar los ajustes al esquema del SGP entre

los años 2001 y 2007 los porcentajes de inversión social disminuyen entre 2002 y 2008

para todas las categorías, pero se estabiliza entre 2008 y 2011, llegando a ubicarse en un

porcentaje de inversión social promedio de 64.33%.

6.2 Indicadores de eficiencia de los ingresos.

Los indicadores de eficiencia de los ingresos permiten analizar el grado de

autonomía fiscal que tienen las entidades territoriales para cumplir con las competencias

asignadas a partir del proceso de descentralización fiscal; es decir, que permite

evidenciar la relación entre el gobierno central y los gobiernos subnacionales apoyados

en tener unas finanzas públicas sanas y sostenibles que permita obtener estabilidad

macroeconómica y crecimiento económico de sus entes territoriales.

Entre 1984-2011 se crearon diversos mecanismos de sostenibilidad del gasto público

y de endeudamiento territorial, a través de la normatividad que modificó el sistema de

transferencias y las estructuras tributarias de las entidades territoriales; esto, con el fin

de fortalecer las rentas de los departamentos y lograr que la financiación del GPS

estuviera asociado a un mayor esfuerzo fiscal; para lograrlo, se adoptaron los

mecanismos de estructuración de los pasivos, saneamiento y responsabilidad fiscal y

reglamentación del endeudamiento público como medidas que incentivaron el buen

manejo de los recursos de la Nación y la generación de rentas más altas por parte de las

entidades territoriales.

Para observar el efecto de dichos mecanismos, en la figura 18 se comparan la

generación de ingresos propios con las transferencias gubernamentales para el total de

las categorías, donde se observa que en promedio el 63.74% de los recaudos tributarios

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

67

agregados departamentales son realizados por la categoría especial y 1; esto asociado a

que son las categorías con estructuras económicas sólidas que concentran el 49.3% de

los establecimientos industriales del país, lo que les permite alcanzar mayores niveles de

ingresos propios; en contraste, las categorías 2, 3 y 4 representan en promedio el

36.26% del total del recaudo departamental lo que conlleva a que la financiación de sus

competencias deba provenir de otra fuente distinta a la de recursos propios.

Figura 18 Colombia: Generación de Ingresos propios (Izquierda) vs Transferencias

departamentales (Derecha) 1984-2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

En consecuencia, entre 1984-2011 el recaudo tributario de las entidades territoriales

departamentales tuvo una relación inversa con las transferencias provenientes de la

Nación; Para el año de 1984 cuando el situado fiscal 1 estaba implementándose como

el sistema de transferencias, enmarcado en la transición de un Estado Central a uno

descentralizado, la generación de recursos propios para las categorías especial, 1, 2 y 3

era en promedio de 88.94% mientras que las transferencias representaban en promedio

el 3.88%; solamente la categoría 4 durante este periodo dependía en un 49% de las

transferencias asociado a que su estructura económica no era tan amplia como se mostro

en la sección 4.

En cambio, entre el periodo 1993-2011 a medida que avanzó el proceso de

descentralización fiscal en el país es evidente la disminución en la generación de

ingresos propios por parte de las entidades territoriales, mientras que la dependencia a

las transferencias aumento considerablemente en todas las categorías, especialmente en

el año 2001; La generación de recursos propios en promedio para este periodo fue de

30.55% para el total de las categorías mientras que la dependencia a las transferencias

fueron en promedio de 54.11%; se destaca solamente la categoría especial donde su

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

68

generación de ingresos propios fue del 52.3% y su dependencia de las transferencias del

41.3%, siendo el porcentaje más bajo entre todas las categorías.

De ahí que entre 1997 y 2001 se reglamentara gran parte de la normatividad asociada

al ajuste fiscal en las entidades territoriales para subsanar el creciente déficit en las

finanzas públicas del país, producto de un excesivo uso del gasto público para financiar

las competencias otorgadas a cada departamento a través de la constitución política de

1991; es por ello, que la normatividad de ajuste fiscal fijo los límites a los gastos de

funcionamiento dependiendo de la categoría a la que pertenecía cada entidad territorial,

para restablecer la solidez económica y financiera de los mismos y hacer sostenible la

deuda pública y frenar la tendencia que tenían los departamentos de preferir las

transferencias de la Nación –específicamente las no condicionadas- en lugar de apuntar

a fortalecer su estructura tributaria a través del aumento de los ingresos propios, lo cual

se denomino como “pereza fiscal”.

Figura 19 Colombia: Capacidad de ahorro (Izquierda) vs Cofinanciación (Derecha) 1984-2011.

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del DNP. Cifras deflactadas con IPC año base 2008.

En oposición, la figura 19 muestra que la capacidad de ahorro fue en promedio de

35.72% entre 1984-2011, siendo un porcentaje bajo ya que este indicador representa una

medida de solvencia que tienen las entidades territoriales para generar excedentes

propios de libre destinación que se destinen a inversión social, como complemento al

uso de las transferencias de la Nación; En la figura se muestra que la capacidad de

ahorro de las categorías especial, 1 y 2 fue en promedio de 44.27% asociado a que

percibieron mayores ingresos a través de su estructura económica y lograron controlar

sus gastos, mientras que para las otras dos categorías fue muy baja su participación.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

69

En esta figura 19 también se muestra el mecanismo de cofinanciación, que representa

un traslado de transferencias a los entes territoriales pero de tipo condicionada, que

exige por parte de la entidad territorial buena gestión fiscal, competitividad productiva,

planificación y sostenibilidad para acceder a él e invertir en proyectos de bienestar para

la sociedad, especialmente en educación y salud; la viabilidad de cada proyecto depende

del concepto que emita la Unidad Departamental de Cofinanciación (UDECO).

Sin embargo, como se observa en la figura 19, este mecanismo ha tenido en

promedio una participación de 0.85% entre 1984-2011 y ha sido poco utilizado por las

entidades territoriales departamentales a pesar de que la normatividad relacionada con

este mecanismo estuvo reglamentada desde 1989; donde solo resalta la categoría 3 con

un 4% en el año 2001. La causa del bajo porcentaje de utilización de la cofinanciación

se asocio principalmente a los bajos niveles de competitividad de los departamentos-

como se mostro en el escalafón de competitividad de la CEPAL- y la baja capacidad

técnica en la elaboración de proyectos por parte de las entidades territoriales, donde los

gobernadores no justificaron detalladamente en que se iba a invertir el dinero transferido

por el fondo de cofinanciación. Dado esto, la Unidad Departamental de Cofinanciación

tomo la decisión de rechazar la mayoría de los proyectos entre 200-2011, debido a que

no cumplen con el propósito de garantizar que la inversión sea clara y coherente con el

plan de desarrollo de cada entidad territorial. (DNP, s.f)

7. REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el impacto del proceso de

descentralización fiscal en el gasto público social para los 32 departamentos de

Colombia en el periodo 1984-2011, con el fin de validar la hipótesis de heterogeneidad

regional. De acuerdo al análisis descriptivo y correlacional realizado en las secciones 4

y 5 se corroboró que durante los años 1984, 1993, 2001 y 2011 de estudio se ha

mantenido la heterogeneidad entre las entidades territoriales en la capacidad fiscal, que

comprometió el cumplimiento de las competencias asignadas a las entidades

territoriales; los departamentos situados en la categoría especial y 1 mejoraron sus

condiciones socioeconómicas respecto a los departamentos de la categoría 4.

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

70

A pesar de que el proceso de descentralización fiscal en el país ha tenido como

objetivo disminuir las desigualdades y asignar los recursos de manera más eficiente,

mediante reformas al sistema de transferencias, estos criterios de asignación aún no

recogen las diferencias entre las entidades territoriales. De igual forma, aumentó el

GPS, con poco seguimiento y control en la ejecución de los recursos por parte de los

departamentos, que conllevó a disminuir las desigualdades pero no en las mismas

proporciones como lo ha sido el aumento del dicho gasto; por el contrario se ha

incentivado a la dependencia de las transferencias en aquellos departamentos cuya

estructura económica no es tan sólida y por ende, se estímulo la baja capacidad y

gestión fiscal a lo que se ha denominado “pereza fiscal”.

La hipótesis de heterogeneidad regional validada en este estudio también se

corroboró con los indicadores socioeconómicos y de eficiencia en el gasto e ingresos;

mediante el análisis de estos indicadores se identificó una concentración de la

participación del PIB departamental en el PIB nacional, los sectores financieros e

industria y alta competitividad en cinco departamentos que se encontraban en la

categoría especial y 1, los cuales fueron Antioquia, Cundinamarca, Atlántico,

Santander y Valle del Cauca.

De igual forma, se corroboró la relación inversa entre la densidad poblacional y NBI,

obteniendo como resultado que solo seis departamentos se posicionaron como los que

menores necesidades básicas insatisfechas presentan con mayor densidad poblacional en

los años 1984, 1993, 2001 y 2011; mientras que 23 de los 32 departamentos se

ubicaron por encima del promedio nacional de las necesidades básicas insatisfechas y

menor densidad poblacional, creando una gran brecha de desigualdad entre los entes

territoriales departamentales.

En cuanto al gasto en educación y salud se observa que se ha avanzado en materia de

cobertura a nivel nacional, sin embargo cuando se mira con detalle el comportamiento

por departamentos, existen niveles muy altos de cobertura en algunas categorías

asociadas a porcentajes bajos de gasto social, mientras que para otras categorías este

gasto social es significativamente alto con bajos niveles de cobertura. Una causa de esto

puede estar en que los planes de desarrollo departamentales plantean objetivos de tasas

de cobertura tanto en educación y salud alejadas de la situación real de la entidad

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

71

territorial departamental sin proponer cambios efectivos en este sector social, que

realmente repercutan en la satisfacción de necesidades de la población y la disminución

de desigualdades entre entidades territoriales.

En términos de la capacidad fiscal el indicador de capacidad ahorro aún es muy bajo

para las entidades territoriales en los años 1984, 1993, 2001 y 2011. Las entidades

territoriales deben enfocarse en incrementar este indicador, ya que puede ser un factor

determinante para incentivar la buena gestión fiscal, con el propósito de acceder al

mecanismo de cofinanciación, que a pesar de estar vigente desde 1987 solo ha sido

utilizado un 0.85% en promedio durante estos años en que se analizó el proceso de

descentralización fiscal. Por tanto, este mecanismo puede resultar mejor en el momento

de financiar la inversión social en salud y educación de las entidades territoriales debido

a que para tener acceso a este tipo de transferencia exige capacidad de pago y

endeudamiento, que solo se logra bajo una gestión fiscal eficiente por parte de las

entidades territoriales.

Por esta razón, se recomienda fortalecer la interacción entre las dimensiones política,

administrativa y fiscal, que si bien las dos primeras no se abordan dentro de este

estudio, su comportamiento ha influenciado en la poca efectividad del sistema de

transferencias para los años de estudio; esto debido a que se presentó un desligamiento

entre las funciones de cada nivel de gobierno y un choque entre las competencias

asignadas a cada una de estas dimensiones. De ahí que, la voluntad política de los

gobernantes y sus agendas de gobiernos deban encaminarse a formular proyectos y

programas que impacten significativamente en las necesidades insatisfechas de cada

entidad territorial de acuerdo a su composición social y económica; de esta forma la

ejecución de los recursos del sistema de transferencias tendría coherencia con los

objetivos trazados en los planes de desarrollo departamentales.

Dado lo anterior, es necesario repensar si los porcentajes que se han asignado a

educación y salud responden a las necesidades insatisfechas que presentan las entidades

territoriales; o por el contrario, se debería designar mayor participación a sectores como

agua potable y saneamiento básico, que han tenido menores porcentajes y que requieren

de vital atención por parte de los gobiernos subnacionales. Esto sustentado en que

después de 27 años de implementado el sistema de transferencias en Colombia, en el

Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

72

que los sectores de educación y salud se han llevado los mayores porcentajes, la brecha

del NBI entre los departamentos cada vez es mayor y la concentración de la pobreza se

está dando en aquellas entidades territoriales que se encuentran más alejadas del Estado

central.

De igual forma, se debería modificar la forma como se mide la efectividad del

sistema de transferencias para las entidades territoriales en Colombia, dado que los

indicadores que existen actualmente, capturan solamente los efectos cuantitativos de las

transferencias, apuntando a incrementar la cobertura en los sectores de educación y

salud en términos de cantidad; pero aún no se han explorado indicadores que permitan

evaluar la efectividad en términos cualitativos, lo que llevaría a observar la calidad de

los servicios que se están prestando en educación y salud, financiados a través del

sistema de transferencias y realmente poder emitir un concepto acerca del proceso de

descentralización fiscal en Colombia entre 1984-2011.

Finalmente, se recomienda fortalecer los mecanismos de vigilancia y control a través

de las contralorías departamentales, que sólo empezaron a ejercer su función de vigilar

los recursos girados de la Nación a los entes territoriales en el sistema de transferencias

a partir del acto legislativo 04 y la Ley 1176 de 2007. Por tanto, la labor de este órgano

de control aún es incipiente, que se ejecuta de manera posterior y selectiva en el

momento de vigilar y controlar los recursos del sistema de transferencias. De igual

forma, este órgano de control solo emite medidas sancionatorias de tipo administrativo,

con el fin recuperar el detrimento patrimonial en los recursos del Estado; pero se debe

fortalecer la interacción entre este órgano y la Procuraduría General de la Nación con el

fin de ejecutar medidas tipo judicial y disciplinario, con el fin de desincentivar la

desviación y el mal manejo de los recursos del sistema de transferencias.

Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

73

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acto legislativo 01 de 1968. (17 de Diciembre de 1968). Disposiciones de la administración

departamental y municipal . Diario oficial # 32673.

Acto legislativo 01 de 2001. (01 de Agosto de 2001). Disposiciones sobre el Sistema General de

Transferencias . Diario oficial # 44506.

Alesina, A., Carrasquilla, A., & Echavarria, J. (2000). La descentralización en Colombia. DNP.

Ayala, J., & Castro, J. (2003). El gasto social y su relación con el PIB: un análisis econométrico.

Economía y desarrollo.

Baldión, E., García, P., Mateus, A., & Vergara, V. (2001). Eficiencia del Sector Educativo:

Perfiles Departamentales 1995-1999. DNP.

Barón, J., & Meisel, A. (2003). La descentralización y las disparidades económicas regionales

en Colombia en la decada de 1990. Centro de estudios económicos regionales Banco de

la República.

Buchanan, J. (1972). Efficiency limits of fiscal mobility: an assesment of the Tiebout Model. .

Journal of Public Economics, 25-43.

Cardona, A. (2011). Gasto público social en Colombia 2000-2010 . Dirección de estudios

económicos DNP.

Carrasquilla, A., Reyes, A., & Gaviria, A. (2004). ¿Por qué evaluar el gasto público?

Experiencias internaciaonales y el caso colombiano. Seminario internacional del

Departamento Nacional de Planeación. DNP.

Carrión, F. (2006). Ecuador es la suma de sus partes. En D. Restrepo, Historias de

descentralizacion. Transformaciones del regimen politico. Bogota: Universidad

Nacional De Colombia.

CEPAL/GTZ. (1993). Proyecto Regional de Descentralización Fiscal. Descentralización Fiscal:

el caso colombiano . Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Cerquera, D., Jaramillo, P., & Salazar, N. (2000). La educación en Colombia: Evolución y

Diagnóstico . DNP.

Constitución Política de Colombia de 1991. (4 de Julio de 1991). Artículo 1.

Constitución Politica de Colombia de 1991. (4 de Julio de 1991). Artículo 287.

Constitución Política de Colombia de 1991. (4 de Julio de 1991). Articulo 366.

Contraloria delegada para el Sector Social. (Agosto de 2010). Informe del Sistema General de

Participaciones: un reporte de evaluación. Obtenido de Contraloria General de la

República:

http://186.116.129.19/c/document_library/get_file?&folderId=14549089&name=DLFE

-22403.pdf

Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

74

Cortes, D., & Vargas, J. (2012). Inequidad regional en Colombia. . Documentos CEDE.

Universidad de los Andes.

DANE. (2005). Boletín Censo General 2005: Necesidades Básicas Insatisfechas. . Bogotá :

DANE.

DANE. (2013). Informe de resultados de las cuentas nacionales anuales años 2010 y 2011.

Bogotá.

Decreto 111 de 1996. (18 de Enero de 1996). Disposiciones del Estatuto Orgánico del

Presupuesto. Diario oficial # 42692.

Decreto 111 de 1996. (18 de Enero de 1996). Disposiciones del Estatuto Orgánico del

Presupuesto. Diario oficial # 42692.

Departamento Nacional de Planeación. (2007). Fortalecer la descentralización y adecuar el

ordenamiento territorial. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación :

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/2019/Documentos/Cartilla%20

descentralizacion%2002.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (Abril de 2005). Capacidad fiscal de los

gobiernos territoriales colombianos. Direccion de Desarrollo Territorial Sostenible.

DNP.

Dirección General del Presupuesto Público Nacional. (Septiembre de 2008). Manual de

clasificación economica del presupuesto. Obtenido de Ministerio de Hacienda y Credito

Público:

http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/presupuestogene

raldelanacion/PublicacionesPpto/Manuales/MANUAL%20CLASIFICACION%20ECO

NOMICA.pdf

DNP. (1999). Gasto social. Boletin N.21.

DNP. (2001). Coyuntura Social Departamental. Boletin N.29.

DNP. (2005). Indicadores Sociales Departamentales . Bogotá: DNP.

DNP. (2005). Capacidad fiscal de los gobiernos territoriales colombianos. Bogotá.

DNP. (2007). Fortalecer la descentralización y adecuar el ordenamiento territorial. Obtenido

de Departamento Nacional de Planeación:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/2019/Documentos/Cartilla%20

descentralizacion%2002.pdf

DNP. (2007). Indicadores sociales departamentales. Boletin N. 37.

DNP. (s.f). Sistema Nacional de cofinanciación. Obtenido de

http://www.rds.org.co/2002/manual/sisnal_cofinanciacion.PDF

Duarte de Ochoa, J. (2013). La gestión de la política económica en un estado descentralizado: el

caso de México. Madrid, España.

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

75

Fedesarrollo . (2009). La descentralización y el financiamiento de la salud y la educación en los

departamentos. ¿Cuáles son las alternativas? Informe final presentado a la Federacíon

Nacional de Departamentos.

Ibarra, A. (2009). Introduccion a las finanzas públicas . Cartagena : Fundacion Universitaria

Tecnologico de Comfenalco .

Iregui, A., Ramos, J., & Saavedra, L. (2001). Análisis de la descentralización fiscal en

Colombia . Centro de estudios económicos Banco de la República.

Keynes, J. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money. International

Relations and Security Network.

Lasso, F. (2006). Incidencia del Gasto Público Social sobre la distribución del ingreso y la

reducción de la pobreza. Estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Ley 1176 de 2007. (27 de Diciembre de 2007). Disposiciones sobre Transferencias. Diario

oficial # 46854.

Ley 46 de 1971. (16 de Febrero de 1972). Disposiciones del Situado Fiscal . Diario oficial #

33520.

Ley 60 de 1993. (12 de Agosto de 1993). Disposiciones sobre la distribución de las

competencias y recursos en las entidades territoriales. Diario Oficial # 40987.

Ley 715 de 2001. (21 de Diciembre de 2001). Disposiciones en materia de recursos y

competencias y organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre

otros. . Diario oficial # 44654.

MinCIT. (2011). Perflies Económicos por Departamentos. Obtenido de Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16724

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2009). 10 años de transformación fiscal territorial

en Colombia 1998-2008. Bogota.

MinSalud. (2013). Análisis de situación de salud según regiones de Colombia.

Mortigo, D., Saray, H., Bautista, J., & Perilla, M. (2011). Analisis de la autonomia fiscal de las

entidades territoriales en colombia en el marco del proceso de descentralizacion 1990-

2005. Bogota: ESAP.

Musgrave, R. (1959). La teoría de la Hacienda Pública . New York : MaGraw-Hill.

Numpaque, C., & Rodriguez, L. (1996). Evolución y comportamiento del gasto público en

Colombia 1950-1994. Archivos de Macroeconomía .

Oates, W. (1977). Fiscal Federalism. En Estudios de Administración Local . Madrid.

Ocampo, J. (2000). Un futuro económico para Colombia . ECLAC.

Pening, J. (2003). Evaluacion del proceso de descentralizacion en Colombia. Economia y

Desarrollo, 2(1).

Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

76

Pigou, A. (1924). The economics of welfare. Transaction Publisher.

Piñeros, J. (2010). Descentralización, gasto público y sistema educativo oficial colombiano: un

análisis de eficiencia y calidad. Trabajo de grado para optar al titulo de Magister en

Economía. Universidad Nacional de Colombia .

Procuraduria General de la Nación. (2011). Cartilla de Descentralización y Entidades

Territoriales. Obtenido de Procuraduria General de la Nación :

http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartilla%20descentralizaci%C3%B3n

.pdf

Ramírez, J., & Parra, R. (2010). Escalafón de la competitividad de los departamentos, 2009.

Bogotá: CEPAL.

s.f. (2012). Salud en las américas 2012: Colombia. Bogotá.

Sánchez, F., Olivera, M., & Cortés, G. (1997). Ahorro, inversión y transferencias en las

entidades territoriales colombianas. Archivos de Macroeconomía.

Sentencia C-423/05. (26 de Abril de 2005). Demanda de inconstitucionalidad contra los

artículos 6 (parcial), 7 (parcial) y 21 (parcial) de la Ley 715 de 2001. Corte

Constitucional.

Sentencia C-590 de 1992. (30 de Noviembre de 1992). Acción de inconstitucionalidad contra el

artículo 3o. inciso 3o. de la Ley 07 de 1991. Corte Constitucional .

Steiner, R. (2011). Reflexiones sobre la dinámica del gasto en salud. . Fedesarrollo .

Stringham, E. (2001). Kaldor-Hicks efficiency and the problem of central planning. Quaterly

Journal of Austrian Economics, 41-50.

Tiebout, C. (1956). A pure theory of local expenditures. The journal of political economy, 416-

424.

Trujillo, A. (2007). Democracia y Territorio. El ordenamiento territorial entre el derecho y la

política. Bogota: Siglo del Hombre Editores.

Vélez, C. (1996). Gasto social y desigualdad: logros y extravíos. Misión social para el estudio

de la pobreza e incidencia del gasto público social . Bogota: DNP.

Wagner, A. (1967). Three extracts on public finance. En M. &. Peackcok, Classics in the theory

of public finance. Londres: Mcmillan.

Weisner, E. (1992). Colombia: descentralización y federalismo fiscal. Informe final de la

misión para la descentralización . Bogota : DNP.

Wicksell, K. (1896). Taxation in the monopoly case. Readings in the economics of taxation , 77-

156.

Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

77

9. ANEXOS

Anexo 1: Colombia: Situado Fiscal. Ley 60 de 1993.

Fuente: Elaborado por Alesina, Carrasquilla & Echevarría (2000).

Page 78: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

78

Anexo 2: Colombia: Composición del SGP a partir de la Ley 715 de 2001.

Fuente: Elaborado por Contraloría Auxiliar para el Control Fiscal Valle del Cauca.

Anexo 3: Colombia: Composición del SGP a partir de la Ley 1176 de 2007.

Fuente: Elaborado por Contraloría Auxiliar para el Control Fiscal Valle del Cauca

Page 79: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

79

Anexo 4: Colombia: Evolución de la pobreza según NBI 1985-2005.

Departamento

Valor NBI Variación Absoluta

1985 1993 2005 De 1985 a

1993

De 1993 a

2005

De 1985 a

2005

QUINDÍO 30.7 23.99 16.20 -6.71 -7.79 -14.50

VALLE DEL

CAUCA

32.9 24.72 15.68 -8.18 -9.05 -17.22

RISARALDA 33.90 26.75 17.47 -7.15 -9.28 -16.43

CALDAS 36.1 28.90 17.76 -7.20 -11.14 -18.34

ANTIOQUIA 40.4 30.95 22.96 -9.45 -7.99 -17.44

ATLÁNTICO 41.5 31.5 24.7 -10.04 -6.72 -16.76

SANTANDER 43.6 31.70 21.93 -11.90 -9.77 -21.67

SAN ANDRES 44.2 33.3 40.8 -10.89 7.53 -3.36

META 47.7 41.34 25.03 -6.36 -16.31 -22.67

TOLIMA 48.6 39.22 29.85 -9.38 -9.37 -18.75

HUILA 48.7 40.49 32.62 -8.21 -7.86 -16.08

CUNDINAMARCA 48.9 34.02 21.30 -14.88 -12.72 -27.60

NORTE DE

SANTANDER

52.1 41.83 30.43 -10.27 -11.41 -21.67

BOYACÁ 60.6 39.26 30.77 -21.34 -8.49 -29.83

NARIÑO 60.9 56.31 43.79 -4.59 -12.52 -17.11

CAUCA 61.1 56.40 46.62 -4.70 -9.78 -14.48

CAQUETÁ 61.4 58.16 41.72 -3.24 -16.43 -19.68

ARAUCA 61.8 53.76 35.91 -8.04 -17.85 -25.89

VICHADA 61.9 88.92 66.95 27.02 -21.97 5.05

GUAJIRA 61.9 64.08 65.23 2.18 1.15 3.33

CESAR 62.20 56.10 44.73 -6.10 -11.37 -17.47

MAGDALENA 62.9 55.15 47.68 -7.75 -7.47 -15.22

BOLIVAR 64.6 54.19 46.60 -10.41 -7.58 -18.00

PUTUMAYO 65.1 78.77 36.01 13.67 -42.76 -29.09

AMAZONAS 68.8 69.45 44.41 0.65 -25.04 -24.39

CASANARE 70.4 52.10 35.55 -18.30 -16.56 -34.85

GUAVIARE 71.30 79.76 39.89 8.46 -39.87 -31.41

SUCRE 73.6 65.21 54.86 -8.39 -10.35 -18.74

CORDOBA 74.1 65.88 59.09 -8.22 -6.79 -15.01

CHOCÓ 82.8 80.39 79.19 -2.41 -1.20 -3.61

GUAINIA 83.1 100.00 60.62 16.90 -39.38 -22.48

VAUPES 93.1 100.00 54.77 6.90 -45.23 -38.33

Fuente: Elaborado por el autor basado en Censo General 1985,1993 y 2005: Necesidades Básicas Insatisfechas

Page 80: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

80

Anexo 5: Colombia: Densidad Poblacional 1984-2005.

Departamentos Densidad poblacional

1985 1993 2005

GUAINIA 0.25 0.33 0.49

VICHADA 0.26 0.35 0.56

AMAZONAS 0.35 0.47 0.62

VAUPES 0.42 0.57 0.73

GUAVIARE 1.07 1.43 1.79

CAQUETÁ 3.23 4.08 4.73

CASANARE 3.82 4.86 6.61

ARAUCA 4.32 6.76 9.75

META 5.96 6.91 9.15

CHOCÓ 7.76 8.73 9.76

PUTUMAYO 8.44 10.30 12.46

GUAJIRA 17.40 20.76 32.69

CESAR 27.65 33.12 39.44

CAUCA 32.53 37.89 43.29

NARIÑO 34.16 39.56 46.34

HUILA 36.35 41.89 50.85

MAGDALENA 38.32 44.52 49.60

NORTE DE

SANTANDER

44.04 50.61 57.43

CORDOBA 44.04 50.66 61.21

BOYACÁ 49.07 51.48 54.13

BOLIVAR 50.25 61.98 72.35

SANTANDER 51.67 58.36 64.11

SUCRE 52.39 61.47 70.72

TOLIMA 52.87 55.03 57.94

ANTIOQUIA 64.75 74.42 89.33

CUNDINAMARCA 69.08 79.78 100.74

CALDAS 109.96 119.10 122.79

VALLE DEL CAUCA 137.37 162.70 187.96

RISARALDA 161.13 194.70 216.77

QUINDÍO 222.31 262.85 289.71

ATLÁNTICO 447.48 531.70 639.32

SAN ANDRES 795.14 1149.30 2403.36

Fuente: Elaborado por el autor basado en estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de

población 2005-2020 nacional y departamental. DANE.

Page 81: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

81

Anexo 6: Colombia: Cobertura bruta departamental en educación 2002-2011 DEPARTAMENTO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 total

años

Bruta Bruta Bruta Bruta Bruta Bruta Bruta Bruta Bruta Bruta prome

dio

AMAZONAS 0.00% 0.00% 0.00% 83.11% 84.27% 85.99% 86.70% 88.71% 88.72% 94.53% 61%

ANTIOQUIA 94.51% 96.24% 97.60% 98.21% 104.08

%

104.72

%

105.15

%

107.14

%

106.57

%

106.81

%

102

% ARAUCA 88.08% 88.94% 90.71% 95.41% 93.27% 82.71% 82.50% 83.85% 84.67% 85.09% 88%

ATLANTICO 86.25% 90.34% 91.54% 96.60% 98.76% 100.78%

99.81% 102.76%

106.05%

107.88%

98%

BOLIVAR 92.42% 101.37

%

103.21

%

107.02

%

110.17

%

109.17

%

110.40

%

113.14

%

112.46

%

110.41

%

107

% BOYACA 94.23% 96.21% 94.18% 94.97% 94.82% 94.80% 101.11

%

105.85

%

107.59

%

104.15

%

99%

CALDAS 91.68% 93.82% 94.82% 95.96% 100.21

%

98.67% 95.66% 98.99% 98.00% 98.13% 97%

CAQUETA 81.80% 84.09% 88.84% 96.67% 100.58

%

99.53% 97.01% 101.70

%

99.58% 106.03

%

96%

CASANARE 84.17% 94.50% 98.53% 98.90% 101.05

%

101.83

%

102.83

%

107.45

%

110.45

%

115.07

%

101

% CAUCA 85.35% 84.75% 87.71% 92.57% 94.19% 93.78% 99.51% 105.95

% 105.03

% 98.03% 95%

CESAR 87.22% 93.88% 95.70% 99.80% 103.40

%

104.06

%

107.13

%

112.30

%

110.45

%

110.47

%

102

% CHOCO 85.31% 88.62% 86.50% 82.57% 86.56% 87.54% 98.74% 104.79

%

101.84

%

110.17

%

93%

CORDOBA 100.02%

103.40%

102.64%

104.61%

105.39%

105.31%

111.04%

116.24%

111.15%

111.08%

107%

CUNDINAMARCA 91.50% 93.63% 93.99% 97.73% 99.21% 99.90% 99.50% 100.73%

98.89% 103.34%

98%

GUAINIA 0.00% 0.00% 0.00% 74.56% 78.96% 77.85% 84.98% 93.22% 88.19% 95.52% 59%

GUAVIARE 0.00% 0.00% 0.00% 74.79% 80.27% 75.80% 81.82% 83.18% 76.04% 78.30% 55%

HUILA 91.13% 92.94% 95.17% 95.51% 98.57% 99.19% 98.64% 99.72% 99.70% 101.13%

97%

LA GUAJIRA 78.50% 82.80% 76.72% 79.83% 83.03% 79.42% 87.01% 98.49% 104.80

%

89.40% 86%

MAGDALENA 90.80% 97.31% 101.99

%

106.68

%

108.72

%

110.33

%

113.81

%

119.91

%

116.23

%

110.51

%

108

% META 88.38% 96.09% 98.89% 100.30

% 102.42

% 100.32

% 99.07% 105.24

% 101.06

% 102.82

% 99%

NARIÑO 84.78% 92.58% 91.41% 93.13% 94.49% 98.70% 100.08

%

101.08

%

98.42% 93.96% 95%

NORTE DE

SANTANDER 91.24% 93.86% 96.43% 98.90% 99.56% 100.89

%

101.59

%

101.03

%

102.14

%

102.48

%

99%

PUTUMAYO 76.29% 80.89% 82.87% 91.17% 101.29%

100.69%

113.82%

99.09% 92.90% 93.62% 93%

QUINDIO 95.30% 103.38

%

106.19

%

106.74

%

108.51

%

103.32

%

100.91

%

102.78

%

101.69

%

103.95

%

103

% RISARALDA 93.26% 95.83% 96.36% 100.71

%

102.27

%

102.11

%

101.98

%

107.07

%

109.11

%

112.41

%

102

% SAN ANDRÉS 81.20% 80.47% 80.75% 79.55% 79.06% 77.67% 74.63% 74.67% 74.21% 73.80% 78%

SANTANDER 88.03% 92.10% 95.93% 97.21% 99.70% 100.76%

100.16%

98.66% 102.11%

103.43%

98%

SUCRE 99.77% 108.89

%

109.77

%

115.69

%

118.96

%

120.96

%

124.31

%

125.97

%

122.89

%

123.04

%

117

% TOLIMA 88.33% 91.79% 90.87% 93.95% 97.83% 98.11% 99.32% 106.03

%

104.89

%

103.45

%

97%

VALLE DEL

CAUCA 83.47% 88.49% 94.41% 99.99% 102.48

% 100.57

% 102.38

% 102.86

% 103.98

% 101.50

% 98%

VAUPES 0.00% 0.00% 0.00% 66.88% 68.87% 69.93% 69.01% 74.52% 72.81% 72.29% 49%

VICHADA 0.00% 0.00% 0.00% 93.30% 96.78% 90.40% 87.72% 88.20% 90.00% 82.08% 63%

Fuente: Elaborado por el Ministerio de Educación.

Page 82: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

82

Anexo 7: Colombia: Gasto salud respecto al PIB departamental 1994-2011.

Departamento 1994 2002 2008 2011 promedio

1993-2000

promedio

2001-2011

ARAUCA 0.37% 1.21% 0.69% 0.77% 0.79% 0.73%

CASANARE 0.51% 0.57% 0.60% 0.45% 0.54% 0.52%

ATLÁNTICO 0.51% 1.16% 0.99% 1.19% 0.84% 1.09%

VALLE DEL CAUCA

0.52%

0.80%

0.67%

0.73%

0.66%

0.70%

ANTIOQUIA 0.60% 0.93% 0.82% 0.78% 0.76% 0.80%

META 0.61% 1.10% 0.68% 0.34% 0.85% 0.51%

CUNDINAMARCA 0.76% 1.15% 0.84% 0.74% 0.96% 0.79%

SANTANDER 0.79% 0.91% 0.51% 0.49% 0.85% 0.50%

HUILA 0.82% 1.52% 1.60% 1.46% 1.17% 1.53%

RISARALDA 0.83% 1.50% 1.05% 1.06% 1.16% 1.05%

LA GUAJIRA 0.89% 1.87% 2.02% 1.75% 1.38% 1.89%

TOLIMA 0.92% 1.51% 1.33% 1.36% 1.22% 1.35%

CALDAS 0.95% 1.54% 1.28% 1.28% 1.25% 1.28%

QUINDÍO 1.04% 1.87% 1.47% 1.44% 1.46% 1.46%

BOLIVAR 1.06% 1.70% 1.29% 1.16% 1.38% 1.22%

CESAR 1.12% 2.24% 1.38% 1.32% 1.68% 1.35%

BOYACÁ 1.14% 1.63% 1.14% 0.93% 1.39% 1.04%

SAN ANDRES 1.31% 1.50% 1.17% 1.02% 1.40% 1.09%

CORDOBA 1.22% 2.21% 2.10% 2.70% 1.72% 2.40%

MAGDALENA 1.38% 2.90% 2.09% 2.60% 2.14% 2.35%

NORTE DE

SANTANDER

1.50%

2.18%

1.96%

2.00%

1.84%

1.98%

NARIÑO 1.52% 3.73% 2.84% 3.02% 2.63% 2.93%

PUTUMAYO 1.59% 4.85% 2.79% 1.91% 3.22% 2.35%

SUCRE 1.65% 3.28% 2.92% 3.58% 2.47% 3.25%

CAUCA 1.69% 2.87% 2.49% 2.69% 2.28% 2.59%

CAQUETÁ 1.18% 3.87% 3.76% 3.84% 2.52% 3.80%

CHOCÓ 2.63% 5.64% 4.85% 2.85% 4.13% 3.85%

AMAZONAS 2.98% 5.90% 7.81% 6.15% 4.44% 6.98%

VICHADA 3.10% 5.97% 7.20% 6.61% 4.53% 6.90%

GUAVIARE 0.82% 10.08% 6.50% 5.48% 5.45% 5.99%

VAUPES 5.32% 6.42% 7.14% 6.88% 7.57% 7.01%

GUAINIA 6.38% 8.76% 12.48% 8.84% 5.87% 10.66%

Fuente: Elaborado por el autor basado en datos del Sistema de Participaciones 1994-2011 (DNP) y

Cuentas Departamentales 1994-2011 (DANE)

Page 83: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍAbibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2158/... · “La estrategia de organización del Estado para el eficiente cumplimiento

83

Anexo 8 : Colombia: Docentes por departamento 2002-2011.

Departamento 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Amazonas 623 721 719 674 733 733 737

Antioquia 31422 31509 31717 33437 33905 33905 34768

Arauca 2251 2232 2255 2290 2268 2247 2280

Atlántico 11027 11038 11823 11469 11785 11785 12369

Bolívar 13998 14172 14228 14005 14251 14251 14432

Boyacá 10496 10342 10426 10352 10355 10035 10113

Caldas 7384 7294 6497 7203 7289 6985 6752

Caquetá 3742 3725 3629 3775 3739 3739 3842

Casanare 2649 2585 2591 3333 3346 3346 3485

Cauca 10557 10558 10645 10404 10570 11290 11439

Cesar 7891 7837 8237 8002 7954 7657 8025

Choco 5144 5144 5381 5613 5301 5301 5392

Córdoba 12534 12524 13645 13982 14193 14167 14441

Cundinamarca 17187 15386 16435 15546 15893 15836 16167

Distrito capital 26594 27346 28247 27779 25863 25863 29683

Guainía 305 306 300 411 373 373 378

Guaviare 741 733 751 751 753 753 772

Huila 7936 7844 7839 7052 8764 8820 8975

La guajira 4649 4836 4488 4632 4597 4603 4951

Magdalena 9098 9905 11185 11270 11275 11086 10981

Meta 5696 5459 5863 5510 6276 6276 6540

Nariño 13346 13220 13352 14229 13420 13420 13463

Norte de

Santander

9231 9122 9239 9178 9256 9021 9157

Putumayo 3170 3173 3255 3267 3147 3147 3321

Quindío 3752 3657 3660 3647 3430 3430 3553

Risaralda 6131 6102 6084 6276 6198 6119 6186

San Andrés 471 459 440 419 423 394 388

Santander 14112 14092 14143 14132 14080 13963 14147

Sucre 7692 7606 7609 8043 7770 7770 7959

Tolima 10078 10268 10226 10253 10434 10434 10538

Valle del cauca 20242 20235 18325 18646 18922 18998 19165

Vaupés 386 313 346 362 337 337 335

Vichada 596 615 607 603 607 607 607

Total 281131 280358 284187 286545 287507 286691 295341

Fuente: Elaborado por el Ministerio de Educación basado en el Sistema Integrado de Matrícula. SIMAT