61
I INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015 “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Octubre 2015 Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan Dra. Lizeth Ríos Velasco Directora

Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

I INFORME DE ACTIVIDADES

2014-2015

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Octubre 2015

Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan

Dra. Lizeth Ríos Velasco

Directora

Page 2: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

3

Contenido

Mensaje .................................................................................................................................. 7

Introducción .......................................................................................................................... 8

Dimensión: Responsabilidad social .................................................................................. 9

Eje I: Innovación Académica con calidad ......................................................................... 9

1. Programa educativos que cumplan con los estándares de calidad nacional e

internacional ......................................................................................................................... 9

1.1. Oferta, Demanda y Matricula (2014-2015) .................................................................... 10

1.2. Diseño y rediseño de programa educativos .................................................................. 11

1.3. Estrategias innovadoras implementadas en los planes y programas de estudio .... 11

1.4. Modalidad no convencional .............................................................................................. 12

1.5. Movilidad nacional e internacional .................................................................................. 13

2. Planta académica con calidad ................................................................................... 15

2.1. Programas de estímulos ................................................................................................... 16

2.2. Diversidad de la carga académica .................................................................................. 17

2.3. Relevo Generacional ......................................................................................................... 17

2.4. Realización de posgrados en disciplinas afines al perfil ............................................. 19

2.5. Certificación de competencias profesionales y docentes ........................................... 19

2.6. Redes de colaboración intra e interinstitucional ........................................................... 20

Page 3: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

4

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad .................................................... 20

3.1. Actividad Tutorial ............................................................................................................... 20

3.2. Becas estudiantiles............................................................................................................ 22

3.3. Salud Integral ..................................................................................................................... 22

3.4. Fomento y divulgación del arte, la cultura y el deporte ............................................... 23

3.5. Servicio Bibliotecario ......................................................................................................... 23

4. Investigación de calidad socialmente pertinente ................................................... 24

4.1. Miembros del Sistema Nacional de Investigadores ..................................................... 24

4.2. Incorporación de investigadores en la docencia ........................................................... 24

4.3. Producción científica ......................................................................................................... 25

4.4. Cuerpos Académicos y Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

(LGAC) ......................................................................................................................................... 26

4.5. Investigación en las regiones universitarias .................................................................. 27

4.6. Plan para la formación en Investigación ........................................................................ 27

4.7. Divulgación de los resultados y productos de la investigación .................................. 28

4.8. Alianzas estratégicas para la generación de nuevo conocimiento y desarrollo

tecnológico................................................................................................................................... 29

4.9. Participación de estudiantes en investigación .............................................................. 29

Eje II: Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. ............................... 30

1. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto. ............... 30

1.1. Sistema de Seguimiento de Egresados ......................................................................... 32

1.2. Bolsa de Trabajo UV ......................................................................................................... 34

Page 4: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

5

1.3. Programa Conoce tu Universidad ................................................................................... 35

2. Reconocimiento e Impacto en la sociedad .............................................................. 36

2.1. Presencia Nacional e Internacional ................................................................................ 36

2.2. Eventos Culturales, Artísticos y Deportivos ................................................................... 37

3. Fortalecimiento de la Vinculación con el medio ..................................................... 38

3.1. Vinculación con los sectores gubernamental, productivo y social ............................. 38

3.2. Vinculación para servicio social ...................................................................................... 41

3.3. Desarrollo Sustentable ...................................................................................................... 43

4. Respeto a la Equidad de Género y a la Interculturalidad ....................................... 48

4.1. Interculturalidad.................................................................................................................. 50

Dimensión: Internacionalización y Descentralización ................................................... 51

Eje III.- Gobierno y gestión responsable y con transparencia ...................................... 51

1. Modernización del gobierno y la gestión institucional ......................................... 51

2. Sostenibilidad financiera ............................................................................................... 52

3. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y

eficacia ........................................................................................................................................ 58

3.1. Infraestructura Tecnológica .............................................................................................. 60

3.2. Espacios destinados a las actividades artísticas, culturales y deportivas ................ 61

Page 5: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

6

Índice de Tablas

Tabla 1. Porcentaje de Distribución de Estudiantes por Genero ............................................ 10

Tabla 2. Ingreso Periodo 2014-2015 ........................................................................................... 11

Tabla 3. Modalidad No Convencional ......................................................................................... 13

Tabla 4. Estudiantes Movilidad Nacional .................................................................................... 14

Tabla 5. Estudiantes Movilidad Internacional ............................................................................ 14

Tabla 6. Planta Académica de la FCQ ........................................................................................ 15

Tabla 7. Académicos por Programa Educativo ......................................................................... 15

Tabla 8. Académicos por Grados de Estudios y tipo de Contratación ................................... 16

Tabla 9. Académicos que Participan en Programas de Estimulo ........................................... 16

Tabla 10. Académicos en Tutorías y Cuerpos Académicos .................................................... 17

Tabla 11. Antigüedad de los PTC ................................................................................................ 18

Tabla 12. Edad de los PTC ........................................................................................................... 18

Tabla 13. Resumen de la Planta Académica con Calidad ....................................................... 18

Tabla 14. Número de Estudiantes por Tutor .............................................................................. 21

Tabla 15. Egresados y Titulados de los Programa Educativo ................................................. 21

Tabla 16. Becas estudiantiles ....................................................................................................... 22

Tabla 17. Divulgación del Arte, la Cultura y el Deporte ............................................................ 23

Tabla 18. Producción Científica ................................................................................................... 25

Tabla 19. Participación de Estudiantes en la Investigación..................................................... 29

Page 6: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

7

Mensaje

Ha transcurrido casi un año ya desde que asumí esta gran labor y compromiso de

dirigir esta Facultad. Esto no ha sido un compromiso menor. La Universidad

Veracruzana es una organización viva y por ende compleja, cambiante y con

dinámicas propias que son producto del quehacer cotidiano de la comunidad

universitaria.

Hace un año en que inicié mi gestión me propuse mantener vivas las tradiciones y

fortalezas que tenemos, al mismo tiempo que decidí impulsar las prácticas

innovadoras tan necesarias para avanzar en el rumbo que nos hemos trazado en

los documentos estratégicos que guían nuestra noble labor.

Innovar implica cambiar, mejorar y seguir adelante en el camino correcto que nos

demanda la sociedad. Implica también dejar de lado nuestras prácticas habituales

y en ocasiones la comodidad del día a día para dar lo mejor de nosotros con

esfuerzo e imaginación, buscando responder con satisfacción y orgullo a todos

aquellos que han confiado en esta máxima Casa de Estudios.

Page 7: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

8

Introducción

En cumplimiento del Art. 70 Fracción XII de la Ley Orgánica de la Universidad

Veracruzana presento a los integrantes de la Junta Académica de esta Facultad

de Ciencias Químicas y a las Autoridades Universitarias de nuestra máxima casa

de estudios el Primer Informe de Labores de las actividades realizadas durante el

año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de

Trabajo Estratégico 2013-2017 de la Rectora Dra. Sara D. Ladrón de Guevara.

Uno de los propósitos del programa de trabajo de la Rectora no solo es de ser un

instrumento que promueva actitudes, valores, programas de trabajo y proyectos

orientados hacia la anticipación y a la mejora permanente de la institución si no

que permita formar ciudadanos responsables, comprometidos, decididos y con

amplios conocimientos para la solución de problemáticas actuales y futuras de la

sociedad, generar y difundir conocimiento a estudiantes, desarrollar investigación

científica, consolidar los valores universalmente aceptados y hacer cada día una

gestión académica con trasparecía. Estamos convencidos que las metas trazadas

de convertirnos en una Institución reconocida nacional e internacionalmente por la

calidad educativa se cumplirán

Sumándonos a la política institucional de transparencia y rendición de cuentas,

informo de las acciones realizadas, las gestiones y las medidas tomadas para el

mejoramiento en de esta Facultad en las funciones sustantivas tomando como

base en los ejes rectores.

Page 8: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

9

Dimensión: Responsabilidad social

Eje I: Innovación Académica con calidad

La innovación académica con calidad es un proceso de transformación

enseñanza-aprendizaje que nos lleva a prácticas educativas vigentes. En el que

los académicos y estudiantes deben indagar, reflexionar y criticar en forma

positiva la calidad educativa de la propia institución. Esto nos lleva a mejorar el

modelo educativo, considerando tanto las tecnologías de la información, como el

incremento de la movilidad y la internacionalización de la Entidad.

La Facultad de Ciencias Químicas es una institución con altos estándares de

calidad, que ha sido mejorados día con día a través de procesos de mejora

continua; siguiendo las metas institucionales trazados claramente en el Programa

de Trabajo Estratégico 2013-2017.

1. Programa educativos que cumplan con los estándares de calidad

nacional e internacional

Los tres Programa Educativos (PE) de las licenciaturas que ofrece la Facultad de

Ciencias Químicas de la Región Poza Rica-Tuxpan son: Ingeniería Química (IQ),

Ingeniería Ambiental (IA) e Ingeniería Petrolera (IP).

Actualmente, la oferta educativa está en proceso de acreditación ante el Consejo

de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI). En el cual están

participando administrativos, docentes y directivos con el fin de afianzar la calidad

de los mismos para la obtención del reconocimiento por el organismo acreditador.

La FCQ atiende un total de 1053 estudiantes. De los cuales 568 estudiantes están

inscritos en el programa de Ingeniería Química, 241 estudiantes en Ingeniería

Ambiental y 244 estudiantes en el programa de Ingeniería Petrolera. La

distribución de la matricula total por genero se presenta en la Esquema 1. La

Tabla 1 presenta los porcentajes de hombres y mujeres por programa educativo.

Page 9: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

10

Esquema 1. Distribución total de la matricula

Tabla 1. Porcentaje de Distribución de Estudiantes por Genero

PE Total % Hombres % Mujeres

IQ 568 48 52

IA 241 38 62

IP 244 69 31

Total 1053 51 49

1.1. Oferta, Demanda y Matricula (2014-2015)

Como se mencionó anteriormente, la matricula total es de 1053 estudiantes,

comparado contra el periodo anterior (2013-2014) que fue de 953 estudiantes, la

FCQ presento un incremento de 10 %. Lo que nos habla del interés por parte de la

comunidad estudiantil de enseñanza media en ingresar a estos programas

educativos. Durante el periodo de 2014-2015 el número de estudiantes totales que

ingreso es de 492, con una demanda total de 1213 y una oferta total de 508

estudiantes (Tabla 2).

Matricula Total 1053

533 Hombres 51%

520 Mujeres 49%

Page 10: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

11

Tabla 2. Ingreso Periodo 2014-2015

PE Ago 14-Ene 2015 Ago 15 –Ene 16

Oferta Demanda Inscritos Oferta Demanda Inscritos

IQ 130 190 130 130 179 126

IA 62 129 62 62 140 57

IP 62 325 61 62 250 56

Total 254 644 253 254 569 239

1.2. Diseño y rediseño de programa educativos

Los tres programas educativos cuentan con profesores de calidad, sin embargo

con el objetivo de mejorarlos, se han sometido a un proceso de autoevaluación,

para posteriormente solicitar la acreditación por los organismos correspondientes.

Los profesores de IQ, IA e IP han estado trabajando en la autoevaluación de los

programas educativos en conjunto con las regiones en las que se imparten las

mismas experiencias educativas para hacer propuestas de mejora a los planes de

estudio. Se ha realizado un análisis reflexivo y detallado de los mismos, esto con

el objetivo de cumplir los lineamientos y metas del Plan Estratégico 2013-2017,

hasta el momento solo se han implementado acciones de mejora y seguimiento.

1.3. Estrategias innovadoras implementadas en los planes y programas de

estudio

Una de la estrategia institucional para apoyar la transformación de la práctica

docente es el proyecto Aula, el cual tiene un enfoque de competencias. Todos los

PTC llevan a cabo el proyecto aula en una EE dentro de sus programas

educativos.

Page 11: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

12

Lo anterior ha promovido la vinculación entre la investigación y la docencia. Dentro

de los tres PE los alumnos de octavo semestre llevan la Experiencia Educativa

(EE) Experiencia Recepción donde los estudiantes realizan trabajos de

investigación e innovación donde tiene que proponer soluciones a problemas

reales que se presentan en diferentes empresas del sector privado o bien

problemas sociales. Todas estas actividades están reportadas en el SIVU,

actualmente hay 5 proyectos en proceso. La investigación y divulgación de los

trabajos realizados se lleva a cabo mediante la presentación de resúmenes,

carteles y ponencias en congresos o foros nacionales. De los tres programas, 10

estudiantes presentaron sus trabajos de investigación en congreso nacionales y 1

en congreso internacional y 18 en foros nacionales.

1.4. Modalidad no convencional

Dentro de las modalidades no convencionales para el apoyo del proceso de

enseñanza-aprendizaje esta la plataforma Eminus. En este punto el 12 % de los

docentes de la FCQ implementaron el uso de plataforma Eminus dentro de sus

experiencias educativas, para él envió de tareas, trabajos, artículos, libros con 100

% de participación de los estudiantes.

Los estudiantes de la FCQ tienen distintas opciones de formación en los sistemas

escolarizado, abierto, virtual y a distancia, que operan en las regiones Poza Rica-

Tuxpan. La ampliación de esta oferta la encuentran sobre todo en las experiencias

educativas (EE) del Área de Formación de Elección Libre (AFEL). En este punto

un total de 171 estudiantes participan en algunas de las siguientes EE: Talleres

Libres de Artes son: Arte Popular, Arte Popular y Juguete Tradicional, Introducción

al Diseño Gráfico, Diseño Básico, Geometría y Creatividad, Dibujo Artístico,

Pintura, Pintura Experimental, Introducción a la Fotografía, Baile de Salón, Ballet,

Danza Folklórica, Danza Rítmica y Alegórica, apreciación de la Música e Historia

del Arte).

Con relación con las actividades deportivas, un total de 72 estudiantes de la FCQ

participan en estés tipo de Experiencias Educativas.

Page 12: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

13

Tabla 3. Modalidad No Convencional

PE Ago 14 - Ene 15 Feb - Jul 15 Ago 15 - Ene 16

DEPORTES AFEL DEPORTES AFEL DEPORTES AFEL

IQ 10 35 9 22 10 23

IA 1 12 4 16 18 23

IP 4 8 10 21 6 11

Total 15 55 23 59 34 57

1.5. Movilidad nacional e internacional

La FCQ ha estado trabajando en la vinculación académicos y/o investigación con

diversas instituciones educativas y organizaciones nacionales e internacionales a

través de convenios vigentes. Por lo tanto, ha logrado diversificar tanto los

programas como las opciones que tienen los estudiantes para realizar estancias

académicas en otras universidades.

Page 13: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

14

Durante este periodo 2014-2015, un total de 16 estudiantes han realizado algún

tipo de movilidad (Tabla 4 y Tabla 5). Del programa educativo de IQ e IA, tres y

seis estudiantes han realizado movilidad nacional, respectivamente; mientras que

del tipo internacional dos, uno y cuatro estudiantes de IQ, IA e IP han realizado

una movilidad. Esto es el 2 % de los estudiantes de la FCQ realizan un tipo de

movilidad.

Tabla 4. Estudiantes Movilidad Nacional

PE Nacional Estado Universidad Programa de

apoyo

IQ 3 Veracruz Universidad Veracruzana-

Xalapa

Verano de

investigación

científica

IA 6 Veracruz Universidad Veracruzana-

Veracruz

Total 9 estudiantes

Tabla 5. Estudiantes Movilidad Internacional

PE Internacional País Universidad Programa de

apoyo

IQ 2 Francia Universidad de Francia Mexfitec 2015

IA 1 Estados

Unidos

A&M Texas University of

Kingsville

Proyecta100,000

IP

1 Argentina Universidad de Buenos Aire PROMUV

2 China Universidad de Beijing Convenio UV-

Universidad

Chowquin 1 China Universidad de Shanghai

Total 7 estudiantes

Page 14: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

15

2. Planta académica con calidad

Con el objetivo de tener programas educativos de calidad es necesario contar con

una planta académica de calidad, para promover con congruencia la certificación

de los mismos. Es por ello que la FCQ dentro de su plantel cuenta con 17

Profesores de Tiempo Completo (PTC), 5 Técnicos Académicos (TA), 1 Profesor

de medio tiempo (PMT) y 47 Profesores por Asignatura (PA), dando un total de 70

académicos (Tabla 6).

Tabla 6. Planta Académica de la FCQ

Personal Mujeres Hombres Total

PTC 3 14 17

TA 2 3 5

PMT 1 0 1

PA 13 34 47

Total 19 51 70

El total de profesores que participan en cada programa educativo está conformado

por 39 académicos para el PE de Ingeniería Química, 10 académicos y para

Ingeniería Petrolera 21 académicos (Tabla 7).

Tabla 7. Académicos por Programa Educativo

Personal IQ IA IP Total

PTC 11 6 0 17

TA 5 0 0 5

PMT 1 0 0 1

PA 22 4 21 47

Total 39 10 21 70

En la Tabla 8 se presenta los grados de estudios y tipo de contratación (A, B, y C)

de los profesores que conforman la planta académica de la FCQ. 18 académicos

tienen Licenciatura, 38 cuentan Maestría y 14 tienen grado de Doctor.

Page 15: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

16

Tabla 8. Académicos por Grados de Estudios y tipo de Contratación

Licenciatura A

Maestría B

Doctorado C

Total

PTC 0 10 7 17

TA 1 4 0 5

PMT 0 0 1 1

PA 17 24 6 47

Total 18 38 14 70

2.1. Programas de estímulos

En la planta académica de la FCQ es importante destacar que de los 17

profesores de tiempo completo, 11 de ellos participan dentro del Programa de

Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA); 6 docentes son nivel

VI, 2 académicos son nivel IV y 3 profesores tiene nivel III. Además 9 PTC

pertenecen al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y 1

PTC está dentro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) con nivel 1. Es

importante señalar que además 1 profesor por asignatura tiene la distinción como

candidato a SNI.

Tabla 9. Académicos que Participan en Programas de Estimulo

Personal PEDPA PRODEP SNI

PTC 11 9 1

TA NA NA 0

PMT NA NA 0

PA NA NA 1

Total 11 9 2

Page 16: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

17

2.2. Diversidad de la carga académica

La diversificación de carga académica en apoyo a las tareas de docencia,

investigación, vinculación y tutorías es desarrollada y reportada por los 17 PTC de

la FCQ. La docencia es una actividad que se desarrollan en el rango de 16 a 20 h,

la tutoría en un rango de 4 h, gestión 5 h, generación y aplicación del conocimiento

5 h, y de investigación 6 h. Todos los PTC imparten tutorías, y 14 de ellos están

incorporados a un Cuerpo Académico (CA) (Tabla 10).

Tabla 10. Académicos en Tutorías y Cuerpos Académicos

Personal Tutorías CA

PTC 17 14

TA 5 1

PMT 1 0

PA 17 2

Total 40 17

2.3. Relevo Generacional

La antigüedad (Tabla 11) así como la edad (Tabla 12 ) de los PTC en la FCQ son

factores a considerar para el relevo generacional. En este punto hay que señalar

que 3 académicos fueron incorporados para el relevo generacional con base a

perfiles académicos requeridos. El Número de académicos jubilados desde el

inicio del Programa Educativo de IQ son 6 PTC y 2 PA, en el caso de IA e IP aun

no hay jubilados. En cuanto al número de académicos jubilados en este periodo es

de 1 PTC y 2PA los tres del PE de IQ.

Page 17: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

18

Tabla 11. Antigüedad de los PTC

Personal < 5

años

6-1

0 a

ños

11-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

>31 a

ños

Tota

l

PTC 1 3 1 4 1 4 3 17

Tabla 12. Edad de los PTC

Personal 21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ño

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61-6

5 a

ños

66-7

0 a

ños

71-7

5 a

ños

75-8

0 a

ños

Tota

l

PTC 0 0 1 2 3 2 2 2 3 0 1 1 17

En la Tabla 13 se presenta de manera resumida el número de profesores por

programa educativo con las características mencionadas en párrafos anteriores.

Tabla 13. Resumen de la Planta Académica con Calidad

IQ IA IP Total

Total de académicos 39 10 22 70

Hombres 29 3 19 51

Mujeres 10 7 2 19

PTC 11 6 0 17

TA 5 0 0 5

PMT 1 0 0 1

PA 22 4 21 47

Page 18: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

19

IQ IA IP Total

Licenciatura 8 0 10 18

Maestría 26 4 8 38

Doctorado 5 6 3 14

PEDPA 5 6 0 11

PRODEP 4 5 0 9

SNI 2 0 0 2

Tutorías 23 9 8 40

CA 10 7 0 17

2.4. Realización de posgrados en disciplinas afines al perfil

Actualmente un profesor de tiempo completo, esta realización su postdoctorado en

Barcelona, España. A través de su estancia se fortalecen los lazos de vinculación

al Departamento de Ciencias de la Tierra en la línea de calidad del aire, con la

Universidad de Barcelona impulsando de esta manera la internacionalización no

solo de la FCQ Poza Rica-Tuxpan sino también de la nuestra máxima casa de

estudios la Universidad Veracruzana.

2.5. Certificación de competencias profesionales y docentes

Con el interés de capacitar y actualizarse los docentes, 1 de ellos ha recibido

certificación en Microsoft y 4 se capacitaron en la Formación en tutoría virtual 2.0.

Page 19: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

20

2.6. Redes de colaboración intra e interinstitucional

Los académicos de la FCQ han participación en redes de colaboración intra e

interinstitucionales, en este punto 5 docentes participaron en el Convenio

colaboración CA-293 “Ciencias e Ingeniería Aplicada” de la FCQ y el Instituto de

Ingeniería UV. Un Académico trabajo en la colaboración UANL-UV – Trabajos

recepcionales con la participación de 4 estudiantes del PE IA y 1 académico esta

como asesor externo de 2 estudiantes de la Maestría en Ciencias con Orientación

en Procesos Sustentables de la UANL (Programa dentro del PNPC).

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad

Dentro de los indicadores que permiten verificar los logros académicos de los

estudiantes, a través de su trayectoria escolar se pueden citar los siguientes:

índices de deserción, reprobación, eficiencia terminal y titulación. Estos

constituyen variables que hacen posible identificar las fortalezas y debilidades de

los programas educativos. La FCQ tiene como objetivo contribuir a la formación de

profesionistas capaces de enfrentar los nuevos retos de un mercado laboral y la

sociedad cada vez más dinámicos. Por lo que hemos impulsado la formación

integral de nuestros estudiantes, propiciando el desarrollo de sus conocimientos,

habilidades, actitudes y valores.

3.1. Actividad Tutorial

En la búsqueda de la mejora sustancial en asesorías académicas para nuestros

estudiantes, 4 docentes ha recibido capacitación y/o actualización para el Sistema

Institucional de Tutorías (SIT), esto permitirá dar el seguimiento a la trayectoria de

los tutorados y detectar estudiantes en riesgo. La meta es lograr que los

estudiantes optimicen su rendimiento y avancen en su trayectoria escolar en los

tiempos estipulados. El sistema institucional de tutorías ha tenido un gran avance

Page 20: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

21

el cual se ve reflejado en que el 100% de nuestra comunidad estudiantil cuenta

con un tutor académico. Como ya se mencionó anteriormente 40 académicos de la

FCQ realizan la función de tutor (Tabla 10 y Tabla 13). Sin embargo estos 40

Profesores imparten tutoría en los tres PE, es decir hay quienes de ellos dan en 1,

2 o incluso los 3 PE (Tabla 14 ); esto con la finalidad de cubrir, atender y disminuir

los indicadores negativos que afectan nuestros programas educativos.

Tabla 14. Número de Estudiantes por Tutor

IQ IA IP

Tutores 35 15 15

Estudiantes 568 241 244

Estudiante/ Tutor 16 16 16

A través de la detección de estudiantes en riesgo y el seguimiento de la trayectoria

escolar del estudiante durante la tutoría, se ha disminuido la deserción de

estudiantes de los PE, llegando a la meta de 100% tal como se muestra en la

Tabla 15.

Tabla 15. Egresados y Titulados de los Programa Educativo

IQ IA IP

Número de Egresados 40 15 14

Número de Titulados 40 15 14

Page 21: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

22

3.2. Becas estudiantiles

En el periodo 2014 – 2015 se vieron beneficiados un total de 299 estudiantes con

una beca, 295 son de manutención y 4 son Becas del Programa de Jóvenes de

Excelencia Académica Banamex. La distribución de las becas por PE se muestra

en la Tabla 16.

Tabla 16. Becas estudiantiles

Becas IQ IA IP Total

Manutención 163 60 72 295

Banamex 3 1 0 2

Total 166 61 72 299

3.3. Salud Integral

La salud y bienestar de los estudiantes es primordial para promover estilos de vida

saludables, ofreciendo para este ciclo escolar la Universidad Veracruzana diversos

programas en apoyo a la prevención. En este caso el 100% de los estudiantes de

la FCQ que no cuentan con protección de alguna institución de seguridad social

tienen acceso al seguro facultativo. Se aplicó el derecho a 492 estudiantes de

nuevo ingreso para el examen de salud integral. Con el propósito de dar

seguimiento a la detección y atención de factores de riesgo. Además se llevaron a

cabo tres pláticas por parte de personal del sector salud de la región Poza Rica

Tuxpan, sobre temas (obesidad, tabaquismo y alcoholismo).

Page 22: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

23

3.4. Fomento y divulgación del arte, la cultura y el deporte

Para la FCQ es importante fomentar la participación de los estudiantes en

eventos de divulgación del arte, la cultura y el deporte. En este punto se puede

mencionar que se han organizado diferentes eventos con buena respuesta por

parte de los estudiantes. En la Tabla 17 se presenta los diferentes eventos

organizados por la FCQ durante el periodo 2014-2015, el número de estudiantes

que participaron como asistentes y el tipo de actividades que se incluyeron en

dicho evento, la suma de participantes en este rubro es de 730.

Tabla 17. Divulgación del Arte, la Cultura y el Deporte

Nombre del evento Asistentes Tipo de Actividad

Artísticos Culturales Deportivas Evento del Día de Muertos

100 √ √

Primer Foro de Ingeniería Ambiental (Exposición de Fotografías de aves de Poza Rica)

202 √

Expo Ambiental 2015

158 √

3er. Encuentro de experiencias laborales y 1er. Encuentro deportivo y cultural

150 √ √

Petroconferencia 2015

120 √ √

3.5. Servicio Bibliotecario

El número total de visitas realizadas en la biblioteca ubicada en la institución por

programa educativo es de 4099 para IQ, 1150 para IA y de 621 para IP; dando un

total de 5870 consultas durante este periodo 2014-2015.

Page 23: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

24

En cuanto al acervo bibliográfico el pasado mes de agosto de 2015 se solicitó a la

Coordinación de Adquisición de la Dirección General de Bibliotecas la adquisición

de 32 títulos para los programas educativos Ingeniería Química, Ambiental y

Petrolera y estamos en espera que sea entregado los recursos documentales que

fueron solicitados por la DGB.

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

La producción científica del personal académico de la FCQ está ligada al proceso

de formación profesional, permitiendo al docente realizar investigación de calidad

atreves de la tesis de licenciatura, además de ampliar sus conocimientos y

habilidades. Lo anterior con el objetivo de producir conocimiento básico y de

aplicación, que genere impacto social y económico. Para llegar a la obtención de

los productos deseados como son la generación de patentes, libro, capítulos de

libros, artículos y publicaciones con reconocimiento nacional e internacional, que

coadyuve a la obtención de recursos para continuar realizando investigación de

calidad en nuestra institución.

4.1. Miembros del Sistema Nacional de Investigadores

Académicos de la FCQ realizan investigación relacionada con diferentes áreas

de los tres programas educativos, esto con el objetivo de hacer aportaciones

científicas en nuestro país. En este esfuerzo de trabajo de investigación con

calidad, 2 docentes del Programa Educativo de Ingeniería Química ingresaron en

este semestre al Sistema Nacional de Investigadores, uno como candidato y otro

con nivel 1.

4.2. Incorporación de investigadores en la docencia

Page 24: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

25

La investigación en la docencia es incorporada dentro de los tres programas

educativos a través de la experiencia educativa “Experiencia Recepcional” en

donde todos los alumnos llevan a cabo un trabajo de investigación que resuelva

un problema social en los diversos ámbitos de la región o bien realiza un aporte

científico, y finalmente obtiene como producto, un Tesis. Todos los profesores de

tiempo completo realizan investigación, sus trabajos están ligados de acuerdo con

las líneas de investigación del cuerpo académico al que pertenecen.

4.3. Producción científica

Los docentes de la FCQ han contribuido en la generación de conocimiento a

través de los siguientes rubros: Patentes, artículos indexados, artículos arbitrados,

libros, capítulos de libros, libros, congresos nacionales, congresos internacionales

y divulgación científica (Boletines, pláticas, cursos, etc.), la cantidad de cada uno

de estas se mencionan en la Tabla 18.

Tabla 18. Producción Científica

Productos Total

Patentes 2

Artículos indexados 3

Artículos arbitrados 4

Libros 4

Capítulos de Libros 5

Congreso Nacionales 12

Congresos Internacionales 15

Divulgación Científica (Boletines, pláticas, cursos, etc.) 5

Total 50

Page 25: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

26

4.4. Cuerpos Académicos y Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC)

La FCQ cuenta con dos cuerpos académicos.

El primero de ellos es de “Ingeniería, Procesos y Gestión Ambiental” el cual están

en formación y cultiva una línea: Ingeniería, Procesos en el Desarrollo

Sustentable. El núcleo está conformado por 3 profesores y 10 colaboradores.

Este CA cultiva 1 línea de generación: (1) Ingeniera y Procesos en el Desarrollo

Sustentable.

El segundo CA es el de “Ciencias e Ingeniería Aplicada” En Abril del presente año

se recibió la notificación de la evaluación del Grupo de colaboración, obteniendo

ANTE PRODEP el CUERPO ACADEMICO con grado de EN CONSOLIDACIÓN

UV-CA-392, por tres años. Por el momento se está reestructurado y evaluado.

Este CA cultiva 3 líneas de generación: (1) Catálisis y fotocatálisis, (2) Productos

naturales y (3) Tratamiento de aguas, materiales y corrosión. El núcleo está

conformado por 4 profesores y tiene 10 colaboradores.

Page 26: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

27

4.5. Investigación en las regiones universitarias

La FCQ registrados 7 proyectos de investigación en el Sistema de Registro y

Evaluación de la Investigación (SIREI).

4.6. Plan para la formación en Investigación

Con el objetivo de mejorar la formación de los investigadores de la FCQ se ha

impulsado la adscripción a redes de investigación, socios de académicas,

estancias de investigación, participación en foros regionales, nacionales e

internacionales; así como la participación en cursos de actualización en sus áreas

de investigación.

Actualmente 2 profesores son socio o miembro de La Academia Mexicana de

Investigación y Docencia en Ingeniería Química (AMIDIQ), 1 Profesores a la

Academia Mexicana de Energía (AME), 1 profesores a la Academia

Multidisciplinaria Tamaulipeca, 1 profesores a SPE Internacional, 2 profesores a la

Academia de Catálisis A.C. (ACAT) y por ultimo 2 profesores son miembros de la

North American Catalysis Society.

Page 27: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

28

4.7. Divulgación de los resultados y productos de la investigación

Las investigaciones que se realizan en la FCQ derivadas de la LGAC´s se

difunden a través de revistas especializadas como:

Revista Wear, Revista Latinoamericana de Recursos Naturales (MEXICO), Revista

en avances y ciencias e ingeniería (CHILE), Revista de educación Química

(MEXICO), Revista: ECS-Transactions (The Electrochemical Society) (EEUU),

Revista: ECS-Transactions (The Electrochemical Society), Integrated Production

Management by Processes: A case history at the marine region (OMAE2015-

42230).

Así como la exposición de trabajos en congresos y foros, nacionales e

internacionales.

Page 28: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

29

4.8. Alianzas estratégicas para la generación de nuevo conocimiento y

desarrollo tecnológico

La estrategia es fomentar la vinculación con las empresas para atender demandas

de desarrollo tecnológico e involucrar a alumnos en la participación de convenios

con las mismas. Durante este periodo se logró realizar vinculación con la Cía.

CECIF S.A. de C.V. donde los estudiantes pueden realizar su servicio social y a la

vez capacitación en el sector industrial

4.9. Participación de estudiantes en investigación

A través de la experiencia educativa “Experiencia Recepcional”, todos los alumnos

realizan un trabajo de investigación que tiene como objetivo resolver una

problemática social o bien realiza un aporte científico. De esta manera el

estudiante se involucra en la investigación, finalmente el resultado de este trabajo

es un Tesis. En la Tabla 19 se enlista algunas líneas de investigación y el número

de estudiantes que participaron en el mismo.

Tabla 19. Participación de Estudiantes en la Investigación

Nombre de la Línea de Investigación Estudiantes

Tratamiento de aguas con lenteja de agua para la eliminación de Fe y Cr 1

Remoción de metales con el bagazo de naranja 1

Utilización de cáscara de café como absorbente 1

Tratamiento fotocatalico en aguas coloridas 1

Corrosividad atmosférica en la región norte del Estado de Veracruz 3

Diseño de catalizadores ácidos de alúmina 4

Page 29: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

30

Dimensión: Sustentabilidad e Internacionalización

Eje II: Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social.

La Facultad de Ciencias Químicas en sus tres programas educativos: Ingeniería

Química, ingeniería Ambiental e ingeniería petrolera actualmente realiza

actividades al interior y exterior que impulsan el quehacer académico logrando

establecer redes de colaboración con otras instituciones de educación superior y

los diferentes sectores públicos y privados beneficiando así su entorno con

pertinencia.

Con el compromiso de la mejora continua y a través de las redes de colaboración

multidisciplinaria con cuerpos académicos en formación y consolidado, se ha

elevado la calidad del que hacer académico en un ambiente de cordialidad y

respeto a la equidad de género impactando favorablemente a la sociedad en la

resolución de problemáticas del sector industrial, social, desarrollo tecnológico y

ambiental con propuestas sustentables llevadas al diseño, construcción y

evaluación con un alto sentido de responsabilidad, honestidad y la pertinencia que

ellos demanden.

1. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto.

Dentro del programa institucional de seguimiento de egresados en la Facultad de

Ciencias Químicas con la finalidad de conocer la pertinencia de sus procesos

formativos da un seguimiento a los egresados en el campo laboral con el objetivo

de conocer su situación actual, tipo de empleo donde labora y de esta forma

analizar el tiempo que tardaron en conseguirlo, en que organismo trabajan, cuanto

tiempo llevan trabajando, el salario y fundamentalmente la opinión que tienen de la

Page 30: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

31

información que les proporciono la universidad, esta información es recabada a

través del llenado de cedulas de egreso.

Dicho proceso permite detectar las debilidades que pudiera existir en el

desarrollo reticular de los programas de estudios de ingeniería Química, Ambiental

y Petrolera proporcionando la oportunidad de generar estrategias para lograr

fortalecerlos.

El cuerpo académico “Ingeniería y Procesos Ambientales” organiza foros anuales

sobre el intercambio de experiencias laborales con la presencia de destacados

egresados insertados en el mercado laboral que retroalimentan a nuestros

estudiantes a través de experiencias profesionales, permitiendo la interacción con

los estudiantes sensibilizándolos con las fortalezas de competencias que deben

llevar al plano laboral; así mismo esta actividad ha permitido la realización de

acuerdos y convenios para la realización de servicio social, estancias de

vinculación o la oportunidad de generar trabajos recepcionales de investigación.

Page 31: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

32

En el mes de mayo se llevó a cabo el 3er encuentro de experiencias laborales con

una asistencia de 9 ponentes egresados de Ciencias Químicas de los programas

de IQ e IA.

1.1. Sistema de Seguimiento de Egresados

La Facultad de Ciencias Químicas también se ha incorporado a un proceso de

mejora continua del Sistema de Egresados, para ello se está construyendo una

plataforma que tiene como objetivo integrar y contar con datos de contacto y

trayectoria profesional desde su egreso a fin de mantener comunicación efectiva

para llevar a cabo actividades de retroalimentación institucional. Cabe mencionar

que se tiene una base de datos, sin embargo se ha obtenido de manera informal.

Las acciones que se han implementado para tener la participación de los

egresados a esta plataforma han sido principalmente a través del uso de las redes

sociales. También se han realizado eventos en la región que han tenido como

objetivo la difusión de la plataforma y la difusión de otros apoyos que les pueden

permitir a los estudiantes el desarrollo y fortalecimiento de sus competencias.

Page 32: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

33

En el mes de Noviembre de 2014 se llevó a cabo en la Facultad de Ciencia

Químicas la Expo Proyectos en la cual participaron 140 alumnos del Programa de

IQ de la Experiencia de Ingeniería de Proyectos para la Industria Química y la

participación de 7 académicos de los programas de IQ e IA. Actualmente se

planifica que a inicios del año 2016, los programas de Ingeniería Química y

Ambiental tienen programado realizar una Expo Proyectos donde se tenga

también la presencia del sector productivo y del departamento de la CANACINTRA

y CANACO, esto con el fin de difundir al sector productivo la calidad de capital

humano que se está formando en la Facultad de Ciencias Químicas y que lo

consideren para el crecimiento y competitividad de sus áreas productivas.

Page 33: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

34

Por su parte, el programa de Ingeniería Petrolera ha venido realizando anualmente

un foro titulado “Petro-Conferencias” el cual tiene como objetivo acercar a los

estudiantes con profesionistas inmersos en el sector productivo, y que son

invitados a impartir platicas relacionadas con su formación profesional y

experiencias laborales, en el área principalmente de la exploración y explotación

de energéticos.

1.2. Bolsa de Trabajo UV

Con una participación de 50 estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas con

avance crediticio superior al 70%, se asistió a un evento que tuvo como objetivo

promover la participación de los estudiantes a registrarse a la Bolsa de Trabajo

UV, dicho evento se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la

Salud de la Región Poza Rica-Tuxpan.

Page 34: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

35

1.3. Programa Conoce tu Universidad

Este programa se impartió en el mes de Agosto de 2015 con una duración de 4

días, en este evento se les proporcionó a los estudiantes de matrícula 2015

información relevante para la toma de decisiones durante su trayectoria, a través

del desarrollo de actividades diversas por parte de las autoridades académicos y

estudiantes para contribuir a fortalecer su sentido de pertenencia con la

Universidad y favorecer la conclusión exitosa de sus estudios. En este evento

también se les presentó a algunos miembros de la comunidad académica, el

organigrama de la Dependencia y se le invitó a recorridos por los centros de

servicios institucionales a los cuales tienen derecho a acceder.

Page 35: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

36

2. Reconocimiento e Impacto en la sociedad

2.1. Presencia Nacional e Internacional

Para lograr este objetivo se han generado vínculos académicos con otras

dependencias de la Universidad Veracruzana y con laboratorios de instituciones

nacionales como el Instituto Politécnico Nacional, que cuenta con una

infraestructura moderna para la caracterización morfológica de materiales que son

producidos en la Facultad de Ciencias Químicas como parte de proyectos de

Experiencia Recepcional.

También se ha logrado presencia en ciertos eventos académicos nacionales e

internacionales, por ejemplo en los Encuentros Nacionales de la Academia

Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química A.C. se ha tenido

una constante participación anual, del mismo modo se cuenta con presencia de

estudiantes y académicos en el Congreso Nacional de Ingenieros Petroleros.

Page 36: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

37

2.2. Eventos Culturales, Artísticos y Deportivos

La Facultad de Ciencias Químicas anualmente celebra torneos de deportes en la

modalidad inter-Facultades, donde se tiene la participación de estudiantes de

todos los programas educativos, la organización se realiza a través del DES

Técnica, es decir, la Facultad de Ingenierías y Ciencias Químicas.

En el mes de Mayo del presente año se realizó un encuentro deportivo entre

docentes y alumnos con la finalidad de estrechar la relación de cordialidad.

En el mismo mes se realizó un evento artístico con la participación de alumnos en

la que se realizó un concurso de canto dentro del marco del tercer Encuentro de

Experiencias Laborales.

Page 37: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

38

3. Fortalecimiento de la Vinculación con el medio

3.1. Vinculación con los sectores gubernamental, productivo y social

La Facultad de Ciencias Químicas siempre se ha preocupado por resaltar su

interacción con la sociedad, debido al alto sentido de responsabilidad social, la

preocupación por la mejora del entorno y la atención a los sectores más

desprotegidos para ello se realizan las siguientes actividades:

Actualmente se tiene una vinculación muy estrecha con la Comunidad del Chote,

de municipio de Veracruz, donde una de las actividades económicas es la

fabricación de tabiques. En este sentido, un grupo de académicos y alumnos han

interactuado con un grupo de ese sector para resolver problemas de

contaminación ambiental y eficiencia del proceso en sí mismo.

También se tiene la participación de académicos de la Facultad como evaluadores

ambientales y que participan en actividades de gestión con los Municipios de la

Page 38: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

39

zona Norte del estado de Veracruz en el mes de septiembre se llevó a cabo la

Verificación del Municipio de Poza Rica.

En el marco de colaboración de convenios regionales en conjunto con la dirección

de Ecología en el H. Ayuntamiento, como parte de la firma de la Rectora. Se

participa desde julio del 2014 a la fecha en el programa para saneamiento de los

arroyos de la ciudad de Poza Rica. Que implica las siguientes actividades:

1.- Se elaboran propuestas, para el tratamiento de aguas residuales que se vierten

al arroyo el Hueleque.

2.- Se Diseña un programa de capacitación al personal de limpia publica e

inspectores municipales para la sensibilización de los colonos que habitan al

margen de los arroyos en la disposición adecuada de los residuos sólidos

urbanos.

El día 11 de septiembre del presente año se concluyó la campaña de Educación y

Cultura Vial coordinada por la Universidad Veracruzana, Ayuntamiento de Poza

Rica y la Delegación de Tránsito y Transporte.

Page 39: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

40

Durante dos semanas estudiantes y académicos integrados en brigadas se

colocaron en diferentes cruceros de la ciudad de Poza Rica para impulsar esta

importante campaña, con el apoyo de oficial de la Delegación de Tránsito. En una

ceremonia realizada en la sala de videoconferencias de la USBI se entregaron

constancias de participación a los Directores de las diferentes facultades que en

ello intervinieron.

Page 40: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

41

3.2. Vinculación para servicio social

Para fortalecer la vinculación con el sector industrial para el logro de espacios

donde los estudiantes pueden realizar su servicio social, se han tratado de

formalizar convenios de colaboración, en la que se puede mencionar Convenio de

colaboración con la Cía. CECIF misma que actualmente en proceso de firma.

Además, continuamente se tiene la visita de parte de nuestros estudiantes a las

diferentes industrias que se encuentran en la región y en el estado, con el fin de

fortalecer sus competencias adquiridas y conocimientos adquiridos en las aulas.

Acuerdos de colaboración con los productores de Ladrillos de la comunidad El

Chote en el municipio de Papantla, Veracruz.

Page 41: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

42

Acuerdo de colaboración con el sector educativo nivel Primaria Escuela Articulo

123 Ing. José Colomo para realizar platicas de sensibilización para el manejo

adecuado de Residuos Sólidos Urbanos.

En el mes de abril en vinculación con el H. Ayuntamiento se participó en la expo

Orienta 2015 que se llevó a cabo en la explanada del sindicato de la Sección 30

Page 42: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

43

3.3. Desarrollo Sustentable

En el marco de la dimensión transversal de sustentabilidad, se cuenta con un Plan

Regional de Sustentabilidad apegado al Plan Maestro para Sustentabilidad. Como

consecuencia de ello, se han realizado diversas actividades en el presente periodo

para fortalecer la cultura de la sustentabilidad y la dimensión ambiental en todas

las áreas de la Institución.

En el mes de marzo se llevó a cabo el foro de la sustentabilidad del agua con el

objetivo de sensibilizar a la población estudiantil de las ingenierías para el ahorro

del vital líquido; así como una exposición de periódicos murales dando realce al

cuidado del agua.

Page 43: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

44

En el mes de mayo de 2015 se llevó a cabo el desfile para conmemorar el día

internacional de “No fumar” con la participación de estudiantes, docentes y

directivos del área técnica.

Page 44: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

45

En el mes de Junio en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente

2015 se planificaron y coordinaron cuatro actividades que impactaron al sector

educativo, industrial y social:

Se realizó una Expo Ambiental con la participación de ingeniería Química,

Ambiental, Petrolera e ingeniería Industrial, los cuales trabajaron tres temáticas:

Taller de reúso de residuos sólidos, exposición de proyectos sustentables teniendo

como asistentes a 82 niños 35 de nivel preprimaria, 47 de nivel primaria.

Se convocó a concurso para el Mejor cartel del Primer Foro De Ingeniería

Ambiental con la participación de 12 carteles teniendo como participantes

Page 45: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

46

estudiantes de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, Industrial, Química y

Ambiental.

Se impartió el Taller de Nanomateriales con la participación de estudiantes y

docentes de ingeniería ambiental y química.

Se realizó el primer Foro del Día Mundial del Medio Ambiente en la USBI en donde

se invitaron a Docentes-Investigadores de la UAC, UANL, UNAM y del Centro de

Investigaciones Tropicales y Atmosférica donde se impartieron conferencias con la

finalidad de concientizar a la comunidad estudiantil sobre los problemas de cambio

climático presentes hoy en la actualidad.

Page 46: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

47

En vinculación con el H. Ayuntamiento se participó en la Expo Ecología que se

realizó en el Parque Juárez.

Page 47: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

48

4. Respeto a la Equidad de Género y a la Interculturalidad

La Facultad de Ciencias Químicas, para contribuir al logro de perspectivas de

género y apoyar tanto a la construcción de un Plan de Trabajo Regional en

sintonía con el Plan Institucional de Equidad de Género, se ha generado a nivel

Facultad un Programa de Equidad de Género y en este semestre se aplicó una

encuesta que tuvo como fin realizar un estudio diagnóstico a la comunidad

académica y saber el grado de conocimiento sobre el tema.

La encuesta fue aplicada el 25 y 26 de Septiembre de 2014 a un 30% de

estudiantes de cada programa educativo y a un 30% de académicos de la

Facultad, y estos resultados fueron enviados a la Coordinadora General del área

Técnica.

El 29 de octubre se realizó un encuentro que se denominó “Café Mundial” con el

objetivo de reunir a estudiantes para un ejercicio simultáneo de concientización

acerca de los temas de violencia de género.

Primer Concurso de Cartel

Conmemorativo

"Día Internacional de la Mujer”

Marzo del 2015

Page 48: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

49

En el mes de Mayo se realizó el concurso de Murales “Día Internacional de la

Familia” con el objeto de expresar a través de murales la importancia de los lazos

familiares y formas alternativas de familia

Primer foro simultáneo y conmemorativo del área técnica “Día internacional de la mujer”

Marzo 2015

Page 49: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

50

4.1. Interculturalidad

La Facultad de Ciencias Químicas está integrada por docentes y alumnos

provenientes de distintos municipios del estado de Veracruz y y estados de la

Republica por lo que cultiva un programa cultural anual en el que se realizan

actividades donde se preservan las tradiciones de la región.

En el mes de Noviembre se elaboran “Altares de Muertos” en las fechas cercanas

al tradicional “Día de Muertos” (Xantolo), los estudiantes de los tres programas

elaboran periódicos murales explicando el significado de esta festividad estos son

expuestos en las áreas periféricas de la DES Técnica; así como una exposición de

las tradicionales Calaveritas realizadas por la comunidad estudiantil y docentes,

además se hace un concurso de “Catrinas” realizados con materiales de reúso.

En el mes de Diciembre se encienden Velitas en conmemoración del Día del Niño

Perdido.

Page 50: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

51

Dimensión: Internacionalización y Descentralización

Eje III.- Gobierno y gestión responsable y con transparencia

El Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 señala que un buen gobierno es la

capacidad para atender las demandas de la comunidad universitaria y resolver los

retos de la administración de manera eficiente y de una manera oportuna. Es el

medio fundamental para una gestión socialmente responsable, y fortalecer la

capacidad de respuesta institucional a las necesidades manifiestas o implícitas de

la sociedad. Así como transparentar cada una de las actividades institucionales y

recursos como un compromiso de todos los universitarios. Por otra parte, es

obligación de la casa de estudios preservar y mantener el patrimonio institucional

con criterios basados en la sustentabilidad.

1. Modernización del gobierno y la gestión institucional

Objetivo: Desarrollar un modelo de gobierno descentralizado basado en una

gestión para resultados y socialmente responsable, en un marco normativo

actualizado.

Como parte de las acciones realizadas durante el periodo 2015 para una mejora

en la calidad educativa se gestionó el ante la Secretaria de Administración y

Finanzas la autorización para la contratación de elementos de seguridad del

Microcampus para el resguardo de la integridad física de la comunidad académica,

estudiantil y administrativa.

Así mismo, se gestionó ante el H. Ayuntamiento de Poza Rica la colocación de

postes de alumbrado público en el área del estacionamiento de la Unidad de

Ingeniería.

Page 51: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

52

En cuanto al avance en la mejora de los procesos de servicios a los aspirantes y

estudiantes, el sistema SIIU banner cuenta con el 100% de la información

capturada, en específico las calificaciones en línea le permite al alumno obtener

información al instante, para su pre-inscripción e inscripción en línea. El contar con

un sistema en línea ha permitido eficientar los procesos administrativos de los

aspirantes y estudiantes, y resolver de manera directa y oportuna alguna dificultad

que pudiese presentarse

Nuestra Entidad Académica utiliza las vías de comunicación institucional para

difundir sus actividades, en apego y respeto a la transparencia y rendición de

cuentas, así mismo se sube a nuestra página web http://www.uv.mx/pozarica/cq/

la información generada de esta entidad. Las obligaciones con transparencia se

han cumplido de acuerdo a lo solicitado por la Secretaria de finanzas de la

Vicerrectoría de la región Poza Rica Tuxpan. Se ha eficientado el servicio de

conectividad inalámbrica y se mantiene el sistema de vigilancia permanente para

la protección universitaria.

2. Sostenibilidad financiera

Objetivo: Optimizar el uso de los recursos y diversificar las fuentes de

financiamiento a través de alianzas estratégicas que contribuyan a la productividad

y la calidad de los servicios.

Para el desarrollo de las funciones sustantivas del Programa Educativo durante el

ejercicio fiscal, la Facultad ejerció un presupuesto proveniente de recursos

ordinarios y extraordinarios alineando el presupuesto al Plan de Desarrollo de la

Facultad y el Programa Estratégico de trabajo de la Rectora. A continuación se

Page 52: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

53

presenta de forma detallada el informe de Fideicomiso correspondiente al período

2015. Este puede ser consultado en nuestra la página web. Se presenta además

el informe del presupuesto 2015 (primer semestres Enero a Julio 2015).

Page 53: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

54

Page 54: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

55

Page 55: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

56

Page 56: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

57

Page 57: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

58

3. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia

y eficacia

Objetivo. Adecuar la infraestructura física y mejorar el equipamiento, bajo criterios

de calidad, racionalidad y sustentabilidad.

Actualmente la Facultad de Ciencia Químicas cuenta con 1628 bienes y del cual

se está llevando a cabo la actualización en el Sistema de Control Patrimonial

Censo de Infraestructura

RUBRO CANTIDAD

Aulas 22

Oficinas Administrativas 1

Page 58: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

59

Cubículos Profesores 11

Salón de Usos Múltiples 1

Bibliotecas 1

Laboratorios 6

Centros de Cómputo 2

Sanitarios 8

Almacén 2

*Biblioteca 1

*Espacios Recreativos 4

*Estacionamiento 1

*Compartido con la unidad de Ingeniería

En cuanto al censo de infraestructura se cuenta con 22 aulas de las cuales 18

tienen una capacidad para 35 a 40 estudiantes y 4 tienen una capacidad de 80

estudiantes, todas climatizadas dada las condiciones climatológicas de la región,

con pintarrón, proyector, pantalla, cortinas/percianas, mobiliario en su mayoría

Page 59: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

60

nuevos, ya que se ha renovado de forma continua y sustituido el mesa banco

tradicional por mesas y sillas que permitan el trabajo grupal.

Igualmente se la conservado en buenas condiciones el mobiliario (sillas, estantes,

escritorios), enfatizando en la comunidad estudiantil y académica el uso cuidadoso

de los recursos

Se cuenta con seis laboratorios: dos Laboratorios de Química, un Laboratorio de

Microbiología, 1 Laboratorio de Operaciones Unitarias, 1 Laboratorio de

Investigación y 1 Laboratorio de Física, este último compartido con el área de las

Ingenierías, equipados todos con equipo necesarios, que permite a los estudiantes

integrar los conocimientos y trabajar de una manera conjunta.

Por otra parte, como parte de las gestiones realizadas por esta Facultad de

Ciencias Químicas ante la DPCM está en proceso la habilitación del Laboratorio

de Ingeniería Petrolera mismo que fue entregado el pasado mes de abril de 2015

a la Dirección de Proyectos y Construcción y Mantenimiento copia de del proyecto

de laboratorio de Ingeniería Petrolera para su revisión y aprobación y finalmente,

se habilitaron 6 cubículos para profesores de tiempo completo ubicados en el

Edifico “F” de la Facultad

3.1. Infraestructura Tecnológica

Actualmente se cuenta con 55 computadoras personales para la atención de los

estudiantes de los tres programas educativos.

Como parte del apoyo estimulo PRODEP el pasado mes de junio de 2015 se

adquirio 1 equipo de cómputo de escritorio Marca Apple Modelo IMAC a un PTC

de un monto de $28,998.04, así mismo, se adquirieron 3 computadoras portátiles

con de monto total de $62,525.16 como parte de los apoyos del PROFOCIES

Page 60: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

61

3.2. Espacios destinados a las actividades artísticas, culturales y

deportivas

La Facultad de Ciencias Químicas y en general la Unidad de la DES Técnica se ha

destacado por la remodelación de varios de sus espacios deportivos y culturales.

Ejemplo de esto se han instalado aparatos ejercitadores para que la comunidad

estudiantil haga uso de ellos

Page 61: Facultad de Ciencias Químicas Región Poza Rica-Tuxpan · 2015-10-23 · año lectivo 2014-2015 de esta Facultad, tomando como referencia el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017

Facultad de Ciencias Químicas I Informe de Actividades 2014-2015

62

Conclusiones

El desarrollo armónico se relaciona con personas competentes, y especialmente

con una educación de calidad que encamine hacia el progreso colectivo. Esta es,

quizá, la labor más impórtate que tenemos de nuestra institución.

Es también la capacidad de realización individual a través de hombres y mujeres

que cuentan con un buen nivel educativo. La realización personal es la asignatura

que le toca aprobar a nuestros estudiantes, habilitándolos en tres rubros: personal,

profesional y social.

La tarea formativa es un trabajo que requiere conjuntar esfuerzos, donde el

resultado siempre será mayor que el de los empeños aislados. Por ello debemos

construir un aprendizaje con los estándares de calidad, para tener una sociedad

con mayor justicia y equidad, un mercado competitivo de egresados y

profesionistas, impulsándolos sin claudicar en el esfuerzo

En cuanto a las consideraciones finales es necesario la contratación de PTC´s

para los programas educativos de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Petrolera para

la atención de las necesidades estudiantiles y académicas, así como la

contratación de un técnico en cómputo que de atención al programa educativo de

Ingeniería Petrolera, ya que solo contamos con un Técnico Académico que

atiende ambos turnos de los 3 Programas Educativos.