69
FACULTAD DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

FACULTAD DE DERECHO

Page 2: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

2

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Directorio

José Eduardo Hernández Nava Rector

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General

Carlos Eduardo Monroy Galindo

Coordinador General de Docencia

Sara Griselda Martínez Covarrubias Directora General de Educación Superior

Celso Armando Avalos Amador

Delegado Regional No. 3

Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora de Planeación y Desarrollo Institucional

Facultad de Derecho

Mario de la Madrid Andrade Director del Plantel

Luis Enrique Cárdenas Voges

Subdirector del Plantel

Arianna Sánchez Espinosa Coordinadora Académico

Erika Jeannette González Barrios

Asesora Pedagógica

Anallely Robles Llamas Secretaria Administrativa

Page 3: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

3

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Índice

A. Datos de identificación del plantel 4

B. Presentación 5

I. Formación académica de calidad 7

a. Proceso de admisión 11

b. Matrícula escolar 12

c. Estrategias de atención a los estudiantes 12

d. Actividades de internacionalización del currículo 17

e. Formación docente 33

II. Corresponsabilidad con el entorno: 51

a. Participación en el Programa Institucional de Calidad de Vida – CEDEFU 52

b. Actividades y prácticas en escenarios naturales 53

III. Gobierno y gestión responsable: 58

b. Mejoras en el uso de las TIC, como parte del proceso formativo, la investigación y la

extensión. 60

IV. Conclusiones 66

Page 4: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

4

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

A. Datos de identificación del plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Derecho

Clave del centro de trabajo 06USU0979W

Turno Matutino y vespertino

Domicilio Km. 3.2 Carretera Colima-Guadalajara, Colima

Localidad Colima

Municipio Colima

Código postal 28040

Teléfono 31 6 10 71 Extensión: 37051

Email [email protected]

Página Web http://portal.ucol.mx/fd/

Programas Educativos que oferta el Plantel

1. Licenciado en Derecho

2. Maestría en Derecho

3. Doctorado Interinstitucional en Derecho

Page 5: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

5

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Presentación La Facultad de Derecho tiene bajo su responsabilidad contribuir en la misión y visión de la Universidad de Colima a través de la formación integral de profesionistas altamente competentes en el campo del derecho, creadores de excelencia en un marco institucional de transparencia jurídica, comprometidos con la sociedad en la aplicación de la justicia y el respeto a los derechos humanos, contribuyendo sistemática y creativamente al desarrollo equitativo, democrático y sustentable de la entidad, la nación y el mundo.

En este sentido y en relación a los objetivos del Plan Institucional de Desarrollo 2014 – 2017, se ha logrado avanzar en los siguientes aspectos:

Del objetivo 1. Asegurar que el modelo educativo garantice la pertinencia social, flexibilidad, comparabilidad y calidad de nuestros programas educativos, se apropió el modelo educativo Ucol en la actualización del programa educativo de Licenciado en Derecho, mismo que se implementó en este mismo año y el cual ha sido reconocido como programa innovador por la Suprema Corte de Justicia de la Nación así como por la ANUIES, por la incorporación de los contenidos y estrategias implementadas a partir de las reformas estructurales en Derechos Humanos y el nuevo Sistema de Justicia Penal, ejes estratégicos para el fortalecimiento del estado constitucional de Derecho que da sustento jurídico, político a nuestra nación.

En dicho programa educativo, se reestructura el paradigma educativo basando las estrategias pedagógicas en el aprendizaje y no en la enseñanza, con el enfoque en competencias, visión humanista y flexibilidad curricular como dimensiones académicas adoptadas de manera institucional.

En este objetivo se impacta de manera significativa porque además de la actualización curricular, el programa académico de Licenciado en Derecho, obtuvo la reacreditación por parte del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE), fortaleciendo la estrategia 1.3, asegurando el nivel de calidad de nuestro programa educativo.

Se sigue aportando al Objetivo 2. Incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de los servicios educativos universitarios; En las estrategias 2.1 Habilitación del personal académicos, contribuyendo con el Programa de Capacitación y Desarrollo del Personal Académico, contando a la fecha con _52 profesores con nivel académico deseable, es decir, con doctorado, lo que aporta además al impulso científico proyectado en la estrategia 2.2, al continuar desarrollando en la Facultad de Derecho líneas y proyectos de investigación de nuestros profesores, cuerpos académicos y vinculando alumnos en los mismos para complementar su evolución intelectual.

En este sentido, se fortalece la estrategia 2.3 implementada en plan, al mantener en constante actualización y renovación nuestros cuerpos académicos, impulsando su formación, dedicación y desempeño con visión a la internacionalización.

En lo que corresponde a la Estrategia 3.2 del Objetivo 3. Mejorar los servicios complementarios para los estudiantes del NMS y NS, se ha contribuido en la gestión de nuevos convenios con

Page 6: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

6

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

universidades y centros de investigación en el extranjero, lo que se ha reflejado en nuevos espacios de cooperación académica para la movilidad estudiantil y docente, elemento que sin duda permite el progreso de la ciencia y la tecnología así como la multiculturización.

Respecto al Objetivo 4. Coadyuvar con el desarrollo sostenible del estado y país, consideramos que la contribución es significativa y relevante ya que el establecimiento de una sociedad equilibrada, justa y responsable, depende en gran medida del estado de derecho que exista en el país, lo que permite contar con un sistema normativo que impulse el desarrollo económico, social y político del mismo y la participación de los profesionistas del derecho es esencial en la implementación de un sistema de justicia efectivo que impulse el progreso del país.

En conclusión, el presente documento contiene los elementos más significativos del quehacer universitario en el ámbito de nuestra competencia, fortaleciendo la misión institucional de transformar a la sociedad mediante profesionales de excelencia, constatándose a través de los indicadores académicos detallados en el presente informe.

Page 7: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

7

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Capítulo I. Formación académica de calidad

1.1 Consolidación del modelo educativo

1.1.1 Contribución a la implementación del modelo educativo

La Universidad de Colima plasmó en su Plan Institucional de Desarrollo 2014-2017, el Modelo Educativo que se ha diseñado para asegurar la formación integral de los estudiantes de esta Alma Mater, así como atender las tendencias y demandas de la sociedad.

Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico el pasado 2 de marzo del presente año, en donde el Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo, quien entonces era Director General de Educación Superior, dio a conocer las principales directrices que lo definen, las cuales deberían ser incluidas en los trabajos de actualización y reestructuración curricular.

Cabe destacar que en el plan de estudios D903 se retomaron estas características en las cuales estuvieron trabajando el comité curricular del plantel junto con la totalidad de la planta docente que participó en esta trascendental actividad.

El nuevo plan de estudios está basado en el enfoque por competencias, teniendo como característica la argumentación coherente y razonada del Derecho. Esto es, que cada una de las decisiones que se emiten con base a un acto jurídico deben estar fundadas y motivadas en una norma vigente.

Es importante resaltar que el nuevo enfoque tuvo como objetivo la actualización del plan de estudios D902, el cual ya había cumplido su vigencia. Para ello, los cuerpos colegiados (academias, profesores por horas y de tiempo completo, directivos y personal administrativo, empleadores y egresados) reunieron y sistematizaron información relativa a las nuevas necesidades y realidades del abogado en formación, las nuevas competencias que deben saber y hacer, los nuevos enfoques del derecho que se enfrentan con los cambios de paradigma en el sistema jurídico nacional, lo que dio como resultado la actualización del plan de estudios; el cual fue presentado y aprobado, iniciando así una nueva generación de estudiantes con un plan de estudios que responde a las necesidades actuales de un estudiante de derecho.

Lo anterior muestra las diferentes acciones que se llevaron a cabo en el plantel para lograr la implementación del modelo educativo.

Page 8: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

8

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.1.2 Avances en la alineación de los PE al modelo educativo

El plan de estudios D902 de la Licenciatura en Derecho fue creado y aprobado en el 2004, mismo año en el que obtuvo el nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), mientras que en el 2007 fue acreditado por primera vez ante el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho A. C. (CONFEDE).

Estas acreditaciones permitieron posicionar a la Licenciatura en Derecho como un programa de calidad, pero a pesar de los buenos resultados logrados por parte de éste, se estuvo trabajando en su actualización, la cual además de adaptarse a las disposiciones institucionales y al modelo educativo, también tomó en cuenta las principales necesidades que surgen de la sociedad, del campo laboral, así como de la ciencia jurídica, que día a día se transforma con las nuevas reformas.

Cabe mencionar que para llevar a cabo la fundamentación de esta actualización curricular, primeramente se realizó un estudio de pertinencia, en el cual participaron egresados y empleadores. Esto se hizo con la finalidad de revisar cuáles han sido las fortalezas y áreas de oportunidad que les brindó el Plan de Estudios D902; cuyo propósito esencial fue encontrar propuestas que ayudaran a la mejora de nuestro currículo. De esta manera, con los resultados y las observaciones de los egresados y empleadores, así como de los docentes del programa educativo, se fueron construyendo los apartados que conforman el documento curricular D903.

De los estudios antes mencionados, se detectaron como necesidades las siguientes; en el ámbito laboral se requiere que el Licenciado en Derecho cuente con mayor experiencia en el área, es decir, se debe de impulsar la práctica en escenarios reales que le permita al alumno aplicar la teoría desde sexto semestre de la carrera. Esto se puede materializar a través de estrategias didácticas y criterios de evaluación que contemplen la realización de ciertas actividades en los espacios de práctica del Licenciado en Derecho. Por ejemplo, se podría impulsar más el uso de los laboratorios con los que cuenta el plantel; la sala de juicios orales, el despacho jurídico, el laboratorio de criminalística, así como el módulo de cómputo. Por otra parte, se buscó flexibilizar el cumplimiento del Servicio Social Constitucional para que pueda ser presentado desde semestres anteriores, para que el o la abogada en formación contraste el conocimiento adquirido desde diferentes las áreas del saber.

Además, se requiere que el estudiante no solo tenga conocimientos acerca del Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, sino que lo dominen para que puedan aplicarlo en su vida profesional, puesto que con la reforma constitucional de 2008 es indispensable que el abogado esté capacitado en este ámbito.

De los egresados que participaron en el estudio de pertinencia se identificó que se debe de incluir el método de casos para la formación de los estudiantes, pues como sabemos es una oportunidad que se le brinda a éste de participar activamente en su proceso de formación, mediante la reflexión y construcción de propuestas o estrategias que solucionen la situación real que al principio se le plantea.

Page 9: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

9

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Cabe resaltar que además de las sugerencias que se emitieron en los estudios de pertinencia, también se tomaron en cuenta las observaciones que realizó CONFEDE en su visita de reacreditación, la cual se realizó el año pasado. Además se consideraron elementos derivados del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL), así como del Plan Nacional, Estatal e Institucional de Desarrollo y del Proyecto Tuning de América Latina.

También se tomaron en cuenta las actualizaciones que ha sufrido la ciencia jurídica, tanto a nivel nacional como internacional, en las que se involucran una nueva conceptualización del derecho fundamentada en las reformas constitucionales estructurales en materia de derechos humanos, derecho penal, político-electoral, energética, por destacar las más significativas.

Por lo tanto, considerando los elementos antes mencionados se logró la actualización del programa de la Licenciatura en Derecho, el cual se presentó el pasado 17 de junio de este año, ante la Comisión Técnico Pedagógica de la Universidad de Colima. Ésta dictaminó una breve serie de observaciones que fueron acatadas para dar por finalizado este trabajo e implementarlo en el semestre agosto 2015-enero 2016 con los alumnos de nuevo ingreso.

1.2 Acreditación de programas educativos

1.2.1 Reconocimiento de la calidad de los programas educativos

La Facultad de Derecho cuenta actualmente con 3 programas educativos; la Licenciatura en Derecho, el Doctorado Interinstitucional en Derecho y la Maestría en Derecho, esta última de reciente creación.

En el caso de la Licenciatura en Derecho, se cuenta con el nivel 1 de los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior). Además, en este año se obtuvo la reacreditación por parte de CONFEDE (Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho) con una vigencia de 5 años.

Cabe resaltar que de la visita que realizaron los evaluadores el pasado mes de junio de 2014, se derivaron 9 observaciones, de las cuales solamente 6 incidieron en el plan de estudios de la Facultad. Para que éstas fueran atendidas se realizaron diversas reuniones de trabajo en las que participaron los directivos del plantel, así como el personal de la Dirección General de Educación Superior. Posteriormente se plasmaron las acciones en un plan de actividades, el cual fue enviado al personal de CONFEDE para que otorgaran el dictamen de reacreditación.

Así mismo, la actualización del programa de la Licenciatura en Derecho nos ha permitido adquirir el

“Distintivo Vanguardia” otorgado por la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Page 10: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

10

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

En cuanto a la Maestría en Derecho, se creó en el 2014 y se conforma por tres líneas de desarrollo profesional; Derecho penal, Derecho familiar y Derechos humanos. Tiene una duración de 4 semestres y las clases presenciales son los viernes y sábados. Como este programa es de nueva creación aún no está acreditado por ningún organismo, pero se ha proyectado que a partir del egreso de la primera generación (agosto 2016), se buscará participar en la convocatoria para lograr acreditar la maestría como programa de calidad del PNPC del CONACyT.

Finalmente, el Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID) abrió convocatoria para la cuarta generación el pasado mes de junio del presenta año. Cabe resaltar que su duración es de 6 semestres y su modalidad es de carácter tutorial. Además, éste se encuentra inscrito dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), con un grado consolidado, el cual se obtuvo en el 2014.

Reconocimiento de la calidad de los programas educativos de Licenciatura 2015

Programa Educativo Fecha de

evaluación

Acreditado

Organismo

acreditador Fecha de

acreditación

% de

recomendaciones

de mejora

atendidas en el

año

Si No

Licenciado en Derecho 2014 X CONFEDE 2015 100%

Fuente: Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. 2015

Reconocimiento del Programa Nacional de Posgrado de Calidad 2015

Programa

educativo

No

reconocido

en el PNPC

Calidad del PE PNP PFC

Año de

ingreso

% de

recomendaciones

de mejora

atendidas en el

año

Competencia

Internacional Consolidado En

desarrollo Reciente

creación

Doctorado

Interinstituci

onal en

Derecho

X 2009 100%

Maestría

en

Derecho

X - - - - - -

Fuente: Coordinaciones de Maestría y Doctorado de la Facultad de Derecho, 2015

Page 11: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

11

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.3 Indicadores de resultados escolares

1.3.1 Estudiantes de nuevo ingreso

En el pasado mes de junio se llevó a cabo el proceso de admisión a la Licenciatura en Derecho. En éste se inscribieron 185 aspirantes, de los cuales solamente se aceptaron 107, demostrando que el plantel tiene un porcentaje de aceptación del 57.83% (8.4% menos que en el 2014).

Con relación a los 107 aspirantes aceptados, se puede señalar que 90 de ellos egresaron de los planteles de educación media superior pertenecientes a la Universidad de Colima; 8 eran de otras preparatorias del estado de Colima; y 9 más de los estados de Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco. Cabe destacar que los criterios de selección fueron; Examen Nacional de Ingreso (EXANI II-CENEVAL) y promedio de bachillerato mayor a 8.5, cada uno con 50%, sumando un total de 100%.

En cuanto al área de posgrado, se realizó el proceso de admisión al Doctorado Interinstitucional en Derecho, en éste se inscribieron 54 aspirantes de los cuales; 5 son profesores de la Facultad de Derecho y 1 es docente de la Licenciatura en Filosofía de esta Alma Mater. Así mismo, hubo 2 aspirantes pertenecientes al estado de Colima, mientras que el resto provenían de otras instituciones de diferentes estados del país como Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Nayarit.

Este proceso de selección estuvo conformado por 4 etapas; entrega de documentación, entrevista, curso propedéutico y la presentación de proyectos de investigación reestructurados. Además, los aspirantes tuvieron que presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado EXANI III y el examen de comprensión de lectura de un idioma extranjero.

De los 54 aspirantes solamente se aceptaron 36, los cuales se distribuyen de la siguiente forma; 3 se inscribirán en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 10 en la Universidad de Guanajuato, 9 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 10 en la Universidad Autónoma de Nayarit y tendremos 4 matriculados en la Universidad de Colima. Cabe resaltar que los 4 profesores de la Facultad de Derecho que fueron aceptados en este programa, quedaron inscritos en las universidades de Michoacán y Nayarit.

Cabe resaltar que este doctorado tendrá una duración de 6 semestres y que se encuentra conformado por 6 líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento; Derecho constitucional y estado de derecho, Generación del pensamiento jurídico en América Latina, Derecho internacional y nuevo orden mundial, Tendencias regionales y estatales de política criminal, Administración e impartición en las entidades federativas y Propiedad intelectual e industrial.

En la siguiente tabla se muestran los datos que se registraron en el plantel durante el proceso de selección 2015;

Page 12: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

12

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Proceso de admisión 2015.

Programa educativo Aspirantes Aspirantes que

concluyeron Aceptados

inscritos a 1ro Porcentaje

de

aceptados H M H M H M

Licenciatura en Derecho 56 129 54 129 32 75 57.83%

Doctorado Interinstitucional en Derecho

6 2 6 2 3 2 83.33%

Total 193 191 112 58.03%

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC), 2015

Evolución de tasa de aceptación. Licenciatura

Año Aspirantes Aspirantes que

concluyeron Aceptados

inscritos a 1ro Porcentaje

de

aceptados H M H M H M

2012 53 104 51 97 38 64 64.96%

2013 78 97 78 94 41 64 60%

2014 61 93 61 88 43 59 66.23%

2015 56 129 54 129 32 75 57.83%

Total 671 652 416 61.99%

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC), 2015

1.3.2 Matrícula escolar

Durante el semestre enero-julio 2015 se contabilizó un total de 378 alumnos, de los cuales 144 son hombres y 234 mujeres, lo que equivale al 38.10% y 61.90% respectivamente. Para este nuevo semestre agosto 2015-enero 2016 se registró una matrícula de 476 estudiantes, siendo 179 hombres representando el 37.60% y 297 mujeres lo que corresponde al 62.40%. Cabe resaltar que el incremento de la matrícula se debe a la incorporación de los alumnos de nuevo ingreso.

Page 13: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

13

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Con lo que respecta al nivel de posgrado, dentro del programa de la Maestría en Derecho se tuvo una matrícula de 30 alumnos (17 hombres y 13 mujeres) en los semestres enero-julio 2015 y agosto 2015-enero 2016.

En cuanto al Doctorado Interinstitucional en Derecho, en el semestre enero-julio 2015 se tenían registrados a 5 estudiantes, de los cuales 3 son mujeres y 2 hombres. Cabe resaltar que para el actual semestre (agosto-2015-enero 2016) se tiene el registro que en este programa se inscribirán 3 hombres y 1 mujer.

Matrícula Escolar por Programa Educativo

Área del

conocimiento Programa

Educativo

Enero-Julio 2015 Agosto 2015-Enero 2016 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. No. % No. % No.

Ciencias sociales,

administración y

derecho

Licenciado

en Derecho 144 38.10% 234 61.90% 378 179 37.60% 297 62.40% 476

Maestría

en

Derecho

17 56.67% 13 43.33% 30 17 56.67% 13 43.33% 30

Doctorado

Interinstituci

onal

2 40% 3 60% 5 3 60% 2 40% 5

Total 163 39.47% 250 60.53% 413 199 38.94% 312 61.06% 511

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC), 2015

Evolución de la matrícula por programa educativo

Programa

educativo

Agosto-Enero

2012 2013 2014 2015

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Licenciatura en Derecho

369 503 347 521 354 492 323 531

Maestría en Derecho

- - - - 17 9 34 26

Doctorado Interinstitucional

en Derecho 5 5 5 6 4 6 5 5

Total 882 879 882 924

Fuente: Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SICEUC), 2012-2015

Page 14: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

14

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Fuente: Informe de labores de la Facultad de Derecho 2012, 2013 y 2014

1.3.3 Indicadores de procesos y resultados educativos

La Facultad de Derecho ha logrado mantener sus indicadores por encima de la media institucional, lo que ha permitido demostrar que se cuenta con un programa de calidad, porque el desempeño que fungen tanto los estudiantes como los maestros ha sido el que determina los resultados que se obtienen.

Con respecto a la tasa de retención, se mantiene por encima del 85% gracias a la implementación del curso propedéutico, el cual le ha permitido al aspirante conocer cómo es la dinámica y la exigencia de la carrera, evaluando si realmente es lo que quiere estudiar y dándole la oportunidad de hacer cambio a otra licenciatura en el mismo proceso de admisión.

Cabe resaltar que la mayoría de las bajas que ocurren en el primer año se deben a cuestiones vocaciones, ya que el alumno tenía otra idea acerca de la carrera o simplemente había sido inducido a elegirla por la presión que ejerce la familia. Esto conlleva a que al alumno repruebe en las asignaturas que está cursando y por lo tanto cause baja. Posiblemente en el 2016 aumenten

0 100 200 300 400 500 600

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

20

12

2

01

3

20

14

2

01

5

Ago

sto

-En

ero

Agosto-Enero 2012 2013 2014 2015

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Doctorado Interinstitucional en Derecho 5 5 5 6 4 6 5 5

Maestría en Derecho 0 0 0 0 17 9 34 26

Licenciatura en Derecho 369 503 347 521 354 492 323 531

Evolución de la matrícula por programa educativo

Page 15: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

15

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

las bajas a causa de este factor, puesto que no se tuvo en el proceso de admisión el curso propedéutico.

Así mismo, otros de los elementos que influyen en este indicador es de tipo económico, puesto que en diversas ocasiones las becas no son suficientes y los alumnos se ven obligados a buscar trabajos que afectan directamente el nivel de concentración en sus estudios.

Unas de las estrategias que se ha ido implementando en el plantel para que aumente el porcentaje de la tasa de retención es la consolidación del programa de la tutoría individual, así como el grupal, en donde existe ahora un mayor seguimiento en el avance académico del alumno con especial atención a su entorno social.

Por lo que respecta a las tasas de eficiencia y titulación, los indicadores son superiores al 70%, esto quiere decir que se han mejorado a razón de que se han realizado diversos programas de apoyo para que los alumnos se beneficien. Por ejemplo, se financiaron con recursos de PIFI (ahora PROFOCIES) el EGEL de CENEVAL, el cual aparte de ser una gran ayuda en cuanto a lo económico, también es una modalidad que los estudiantes pueden utilizar para titularse.

Además, la misma Universidad de Colima ha implementado diversas líneas de acción que ayudan al incremento de estos porcentajes, como por ejemplo; los periodos especiales para la acreditación del Servicio Social Constitucional y la Práctica Profesional, convocatorias de becas de titulación y los cursos de titulación que permite realizar a los planteles dirigidos a generaciones anteriores. En el caso de esta facultad, se llevo a cabo un curso de titulación el pasado junio, en el cual se inscribieron 23 egresados de los cuales todos ya están titulados.

Evolución de indicadores de procesos y resultados

Indicadores 2012 2013 2014 2015

Tasa de retención 84.61% 90.19% 86.66% 85.14%

Eficiencia terminal (cohorte) 80% 71.07% 88.88% 73.21%

Eficiencia terminal (global) 87.82% 76.85% 96.29% 73.21%

Tasa de titulación (cohorte) 57.39% 51% 60.18% 58.04%

Tasa de titulación (global) 61.49% 54% 62.03% 58.93%

Tasa de deserción 10% 8% 8.61% 8.37%

Índice de satisfacción de estudiantes - - - -

Índice de satisfacción de egresados - - - -

Tasa de incorporación al mercado laboral (en seis meses y un año) - - - -

Fuente: Informe de labores de la Facultad de Derecho 2012, 2013 y 2014

Page 16: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

16

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.3.4 Resultados de evaluaciones generales de egreso

En la Facultad de Derecho se comenzó a aplicar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-DERE) en el año 2000, en donde se ha contado con destacadas participaciones en razón del nivel de resultados obtenidos por las diferentes generaciones de estudiantes.

En la pasada aplicación del EGEL, la generación 2010-2015 obtuvo 20 testimonios sobresalientes, 56 satisfactorios y 7 aún no satisfactorio. Cabe destacar que 14 de los 20 estudiantes que obtuvieron sobresaliente fueron candidatos a recibir el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. Esto indica que el nivel académico de los alumnos es muy bueno porque este premio se les otorga solamente a los alumnos con los puntajes más altos a nivel nacional. Además, es importante resaltar que esta aplicación, al igual que las anteriores, ha sido financiada por recursos PIFI, ahora PROFOCIES (Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas).

En cuanto a las aplicaciones anteriores se ha tenido un aumento en los testimonios sobresalientes y se ha mantenido la cifra de sin testimonios. Asimismo, es importante mencionar que la Licenciatura en Derecho se encuentra actualmente en nivel 1 del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL.

Evolución de los resultados EGEL CENEVAL

Programa Educativo Resultados 2012 2013 2014 2015

Licenciatura en Derecho

Sustentantes 108 101 103 83

Sin testimonio, ST 21 11 21 7

Satisfactorio, DS 78 78 68 56

Sobresaliente, DSS 9 12 14 20

Resultados totales por plantel

Sustentantes 108 101 103 83

Sin testimonio, ST 21 11 21 7

Satisfactorio, DS 78 78 68 56

Sobresaliente, DSS 9 12 14 20

Fuente: Reporte de resultados del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) 2012, 2013, 2014 y 2015

Page 17: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

17

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.4 Estrategias de atención a los estudiantes:

1.4.1 Becas

El programa de becas tienen como propósito hacer llegar a los estudiantes de la Universidad de Colima, recursos económicos que les permitan obtener satisfactores básicos y cumplir de mejor forma con sus tareas y horarios de clase, además estimula su rendimiento escolar y su calidad académica, fomentando en ellos actitudes, valores y habilidades que contribuyan en su desarrollo personal y profesional y que impacten en su comunidad positivamente.

Consientes de las necesidades económicas por las que pasan algunos estudiantes, la Facultad de Derecho desarrolló desde hace 7 años un programa denominado “Abogados con valor”, el cual además de pretender rescatar los principios éticos de cada docente y alumno creando un sentimiento de preocupación y solidaridad con las personas más vulnerables, también intenta ayudar con el proyecto denominado “Becas de alimentos”, en el cual se recaudan fondos para otorgar apoyos económicos a los alumnos que se encuentran en una situación económica vulnerable. Este apoyo consiste en financiar el desayuno o la comida durante un semestre escolar, con la finalidad de evitar que se den de baja de la Licenciatura por falta de dinero.

A nivel institucional, la Universidad de Colima se ha puesto como tarea, poner en operación un conjunto de nuevas políticas y programas para ampliar las oportunidades y promover la equidad en el acceso y la permanencia en la educación superior pública.

No obstante, el programa de becas en algunas ocasiones se encuentra limitado por la cantidad de asignación de recursos, por lo que se debe de procurar promover una mayor cobertura en su operación.

Cabe destacar que con los apoyos institucionales durante el semestre agosto 2014-enero 2015 se apoyaron a 301 alumnos del plantel, mientras que en enero-julio 2015 solamente 99 estudiantes recibieron este apoyo económico mediante los distintos tipos de becas que oferta la misma Universidad de Colima, así como otras instituciones tanto estatales como federales.

En la siguiente tabla se desglosan los tipos de becas que se fueron otorgadas a los estudiantes de la Licenciatura en Derecho.

Becas otorgadas a estudiantes 2015 Licenciatura

Programa

educativo Tipo de beca Agosto 2014-Enero

2015 Enero-Julio 2015 % de

aprobación en

ordinario No. Porcentaje No. Porcentaje

Licenciatura en

Derecho

Alimentos 3 0.63% 3 0.79% 100%

Coca cola 11 2.34% 8 2.11% 100%

Coca cola-

Universidad de

Colima

3 0.63% 1 0.26% 100%

Page 18: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

18

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Excelencia 5 1.06% 4 1.05% 100%

Premios Peña

Colorada 1 0.21% 1 0.26% 100%

Tasa 0 20 4.25% 14 3.70% 100%

Manutención 76 16.17% 53 14.02% 100%

Becarte Melate 108 22.97% 0 0% 100%

Manutención

hijos de militares 2 0.42% 0 0% 100%

Movilidad

internacional 3 0.63% 0 0% 100%

Movilidad

nacional 1 0.21% 0 0% 100%

SEP-Peraj 1 0.21% 0 0% 100%

Servicio Social

Constitucional 37 7.87% 0 0% 100%

Titulación 2 0.42% 0 0% 100%

Vinculación 28 5.95% 0 0% 100%

Universidad de

Colima 0 0% 15 3.96% 100%

Total 16 301 64.04% 99 26.19% 100%

Fuente: Programa de becas de la Universidad de Colima, 2015

Con respecto a las becas otorgadas a los alumnos de posgrado, se tuvo un registro de 3 estudiantes de la Maestría en Derecho que fueron beneficiados con este apoyo económico por parte de la Universidad de Colima, puesto que laboran en esta institución. De igual manera, en el programa del Doctorado Interinstitucional en Derecho fueron becados por CONACyT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) 4 de los 5 estudiantes que estaban inscritos.

Becas otorgadas a estudiantes 2015 Posgrado

Programa

educativo Tipo de beca Agosto 2014-Enero

2015 Enero-Julio 2015 % de

aprobación en

ordinario No. Porcentaje No. Porcentaje

Maestría en Derecho Universidad de

Colima 3 11.53% 3 9.67% 100%

Doctorado

Interinstitucional en

Derecho

Becas mixtas

CONACYT 4 80% 4 80% 100%

Total 2 7 22.58% 7 20% 100%

Fuente: Coordinaciones de Maestría y de Doctorado de la Facultad de Derecho, 2015

Page 19: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

19

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.4.2 Tutorías

Uno de los retos prioritarios para dar efectivo cumplimiento al Programa de Tutorías y Orientación Educativa de la Facultad de Derecho es lograr que los alumnos alcancen niveles de desempeño académico favorables y concluyan satisfactoriamente sus estudios en los plazos previstos, por ello, la acción tutorial en cualquiera de sus modalidades le está dando énfasis al seguimiento de los alumnos desde un enfoque integral y humanista, esto es, en la formación personalizada, sustentada en valores y en la disciplina intelectual de los alumnos, en tal virtud el Plan de Acción Tutorial de la Facultad cuyo objetivo general consiste en “Asegurar el Desarrollo Integral de los Alumnos” ha permitido que el 100% de éstos sean atendidos a partir de cuatro vertientes:

1. Desde la Unidad Académica-Facultad de Derecho: a través de las distintas Coordinaciones.

2. Desde el profesorado: con profesores tutores en la atención individual y grupal.

3. Desde el aula de clase: con todos los profesores de la Facultad de Derecho en las aulas.

4. Desde el alumnado: con participación de los jefes de grupo.

Desde la Unidad Académica. En una acción conjunta, la Coordinación Académica, la Asesoría Pedagógica y la Coordinación de Tutorías están dando seguimiento a través de la revisión del informe de actividades que presentan voluntariamente los Profesores-Tutores, y con el análisis de las calificaciones que obtienen los alumnos cada parcial, en el que, cuando se observa una baja considerable en su rendimiento, para efecto de prevenir problemas o posibles conflictos e identificar alumnos que hemos denominado “vulnerables”, poder brindar una atención individual inmediata a través del tutor.

Desde el profesorado. Continuamos brindando la atención en forma individual y grupal. Por lo que para llevar a cabo la primera, se cuenta con la participación de los Profesores de Tiempo Completo y de los Profesores por horas o asignatura, quienes apoyan en forma voluntaria y de quienes su apoyo ha resultado trascendental para brindar al alumno una mejor atención, logrando una cobertura del 100%. De hecho en el periodo que se informa se incorporó al programa la Mtra. Elizabeth Sánchez Contreras.

El desarrollo de la atención bajo esta modalidad se realiza de manera formal en donde cada Profesor-Tutor puede optar por llevar a cabo una ficha de seguimiento individual e implementar un Plan de Actividades personalizado con cada uno de sus tutorados, o bien utilizar el programa denominado SAESTUC 3.0 Sistema Automatizado para la Evaluación y el Seguimiento de la Tutoría en la Universidad de Colima http://saestuc.ucol.mx/ el cual resulta una herramienta adicional en la cual cada uno tiene una página personal en donde se encuentran asignados sus tutorados, pudiendo registrar las entrevistas y toda la información que considere oportuna para dar seguimiento a sus acciones; la otra forma de atención bajo esta modalidad, es la informal en la que con el uso principalmente de las redes sociales y de los correos electrónicos se ha podido dar atención y estar en comunicación constante con los tutorados.

Page 20: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

20

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Entre los objetivos de esta modalidad destacan:

1. Apoyar a elevar la calidad del proceso formativo en el ámbito de la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos y a promover el desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes.

2. Generar alternativas de atención e incidir en el desarrollo integral de los estudiantes, su formación profesional y humana.

3. Integrar acciones para el abatimiento de la deserción, reprobación y rezago académico y elevar la eficiencia terminal y evitar la inserción social de individuos sin una formación acabada.

4. Revitalizar la práctica docente mediante una mayor proximidad e interlocución entre Profesores y estudiantes, generando alternativas de atención e incidir en la integridad de la formación de los universitarios.

Además, con el propósito de que esta actividad sea llevada a cabo exitosamente, cada Profesor de Tiempo Completo trabaja en su cubículo personal en los horarios previsto en su agenda de trabajo, y para el caso de los Profesores por Hora que no tienen un espacio determinado, la Facultad de Derecho puso a disposición de ellos tres cubículos para atención.

Respecto la modalidad grupal, su función es de carácter informador y motivador, y se considera una fuente de contacto con los alumnos, quienes de forma democrática cada dos años, eligen a un profesor de la Facultad para que se desempeñe como su tutor grupal con el objetivo de:

1. Crear en los alumnos el deseo de solicitar ayuda, consejo, orientación.

2. Concienciarles de la importancia del contacto personal con el tutor y se comprometan en un proceso de comunicación con él conveniente para su formación.

3. Hacer saber a los alumnos que el tutor desea hacer "algo" por ellos, aunque las decisiones finales sean de su responsabilidad.

4. Informar sobre cómo se van a desarrollar las tutorías, el número de reuniones en pequeños grupos, número de entrevistas individuales, duración, calendario, modos de comunicación, lugar de reunión.

Desde el aula de clase. En la presente administración, preocupados por mejorar la calidad del vínculo que se establece entre profesores y alumnos, por iniciativa del Director se comenzó con una nueva modalidad de atención tutorial denominada atención grupo-clase en la que todos los profesores de la Facultad participan, llevándola a cabo en las aulas de los grupos en los que imparten cátedra a efecto de detectar situaciones como: actitudes negativas ante el trabajo escolar, diferencias en el rendimiento observado con el rendimiento deseable, conflictos de integración de alumnos en el grupo por diversas causas, entre otras, permitiendo con ello que la Dirección de la Facultad a través de la Coordinación Académica, la Asesoría Pedagógica, la Coordinación de

Page 21: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

21

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Tutorías y el Programa de Orientación Vocacional de la Universidad de Colima, lleven a cabo las acciones pertinentes para apoyar a cada uno de los alumnos.

Desde el alumnado. Dentro de las principales acciones que se realizan con la participación de los alumnos son: la realización de reuniones con el Director de la Facultad, la Coordinación de tutorías, los tutores grupales y los jefes de grupo para detectar las necesidades y problemáticas que al interior de cada grupo se generan; reuniones grupales con los profesores de cada grupo para detectar la percepción general que se tiene de los grupos y de ciertos alumnos para tomar decisiones en forma colegiada e implementar las acciones pertinentes; reunión con los padres de familia de los alumnos de primer ingreso para darles a conocer los diferentes programas de la Facultad; canalización por oficio para la atención individual de los alumnos cuando estos son reportados por los alumnos, entre otras.

Programa Institucional de Tutoría PIT 2015

Programa

educativo

Tipo de

atención

brindada

en el PIT

Agosto 2014-Enero 2015 Enero-Julio 2015 % de

aprobación en

ordinario

No. de estudiantes

atendidos No. De Estudiantes

atendidos

Licenciatura en

Derecho

Individual 20 42 100%

Grupal 0 0 -

Total 20 42 100% Fuente: Sistema Automatizado para la Evaluación y el Seguimiento de la Tutoría en la Universidad de Colima

(SAESTUC), 2015

1.4.3 Actividades de educación continua y académicas extracurriculares orientadas a la

formación integral de los estudiantes

Para la Facultad de Derecho es importante la educación continua, ya que incita a los profesionales del área a actualizarse y obtener conocimientos de frontera. Por tal motivo el plantel ha desarrollado una serie de diplomados en diferentes temáticas que permite al abogado prepararse en el medio jurídico en sus distintas disciplinas. Como ejemplo de ello se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Page 22: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

22

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Actividades de Educación Continua y Extracurriculares 2015

Tipo

Nombre

del

Evento

Fecha de

realización

Colaboración con pares: No. De

participantes

Con la

DES

Otra

DES

Otra

IES

ORG no

guberna-

mental

Colegios de

profesio-

nales

E

s

t

u

d

i

a

n

t

e

s

E

g

r

e

s

a

d

o

s

P

ú

bl

ic

o

e

n

G

e

n

er

al

Curso

Curso de

titulación

dirigido a

egresados

de las

generacione

s 2014 y las

anteriores

Del 22 de

junio de

2014 al 03

de julio de

2015

3 1 - - - 23 - -

Diplomado

Diplomado

en Técnicas

de

Litigación

Oral en

materia

Penal

Del 30 de

enero al 06

de junio de

2015

2 10 - - - 4 25 6

Diplomado

Diplomado

en Derecho

Inmobiliario

06 de

febrero al

06 de junio

de 2015

4 1 6 1 - 2 32 -

Diplomado

2º.

Diplomado

en Técnicas

de

Litigación

Oral en

materia

Penal

17 de abril

al 25 de

agosto de

2015

2 10 - - - 4 31 -

Total 4 11 22 6 1 33 88 6

Fuente: Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Derecho, 2015

Page 23: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

23

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.4.4 Viajes de estudio

En el presente año que se informa se realizaron 3 viajes de estudios, los cuales fueron auspiciados por medio de recursos PIFI, ahora PROFOCIES (Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas).

Cabe resaltar que, a comparación del año pasado, se llevaron a cabo 4 viajes menos. También

es importante mencionar que de los 3 viajes programados para este 2015, el 100% fueron a nivel

nacional.

De éstos, resultaron beneficiados 140 alumnos y 6 profesores de la Facultad de Derecho.

Así mismo es importante destacar que algunas de las experiencias que permiten estos viajes son: la motivación por parte de los alumnos para asistir a congresos y presentar ponencias, así como el reforzamiento de los conocimientos vistos en clase, como por ejemplo; la salida a la Biósfera de Manantlán, en la que se visitaron escenarios reales para abordar y consolidar las temáticas revisadas en la optativa de Derecho Ambiental, la cual es impartida por el Dr. José Ángel Méndez Rivera. De igual manera, en la asignatura de Derecho Burocrático a cargo del Lic. Vicente Reyna Pérez, acudieron a la LV Asamblea Nacional de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social celebrada en Tabasco.

Es importante mencionar que los viajes de estudios buscan alcanzar una mayor inclusión y participación de estudiantes con el objetivo de lograr una mejor formación integral.

Viajes de Estudio 2015

Programa

educativo No. de Viajes Lugares Visitados Descripción del impacto de la

actividad académica

Licenciatura en

Derecho 1 Tabasco

80 estudiantes de la Licenciatura en derecho de los grupos de 4to, 6to y 8vo, y 3 docentes asistieron a la “55° Asamblea Nacional de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social” en la que se presentaron 7 ponencias por parte de los alumnos. Cabe destacar que las temáticas que se revisaron en esta actividad, sirven para reforzar lo aprendido en las clases de Derecho individual del trabajo, Derecho colectivo del trabajo, Derecho procesal del trabajo y Clínica de derecho procesal del trabajo.

Page 24: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

24

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1 Viaje de estudios Reserva de la Biosfera en Manantlán:

Estudiantes de la Facultad de Derecho, mediante la inserción de la asignatura de Derecho Ambiental en su modalidad de optativa, participaron en proyectos con temática ambiental y sustentabilidad en la Sierra de la Biosfera de Manantlán; en donde se concientiza de manera empírica a los alumnos de esta materia acerca de la importancia y trascendencia de los recursos naturales, tanto bióticos como abióticos, dentro de las áreas naturales protegidas delimitadas desde las normas jurídicas ambientales, como estrategia de política ambiental al servicio de la sustentabilidad general del planeta y de servicios ambientales vitales en particular, como la captación de agua, para las poblaciones aledañas del Estado de Colima. Así mismo, se continúa impulsando el desarrollo de tesis en la materia.

1 Tequila, Jalisco

Fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en la materia de Derecho de la propiedad intelectual con la docente Mtra. Arianna Sánchez Espinosa con los alumnos de 8vo. semestre. Los temas relacionados fueron: Denominaciones de origen

Total 3

Fuente: Sistema de gestión de recursos financieros (SGRF), 2015

1.5 Reconocimiento otorgados a estudiantes

De acuerdo a los resultados obtenidos en la última aplicación del EGEL (Examen General para el Egreso de la Licenciatura), 15 de los 83 estudiantes que lo realizaron el pasado noviembre 2014, fueron acreedores a recibir el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, el cual solamente es otorgado al 1% del total de alumnos que lo presentan a nivel nacional.

Cabe señalar que en la Universidad de Colima solamente se recibieron 20 premios, de los cuales el 75% de ellos fueron otorgados a los alumnos de la Licenciatura en Derecho.

Page 25: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

25

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Reconocimientos de alumnos 2015

Nombre del

reconocimiento Programa

educativo

Nombre

del

Alumno Sem Grado Quién Otorga el

reconocimiento

Tipo de

reconocimiento Interno Externo

Premio Ceneval

al Desempeño de

Excelencia-EGEL

Licenciatura

en Derecho

Aguilar

Hernández

Carlos

Fernando

9 A

CENEVAL

Alcaráz

Fonseca

José Miguel

9 B

Ascensio

Mercado

Rodolfo

Manuel

9 A

Bernardino

Olivera

Ramón

9 A

Castillo

Velazco

César

Ricardo

9 C

Cruz

Contreras

Rubí

Guadalupe

9 C

Flores

Llerenas

María

Vanessa

9 A

Gaytán

Corral José

Felipe

9 B

González

De la Torre

Lori Nizett

9 A

Lucatero

Chávez

Rocío

9 C

Malpica

Montes

Citlalli

Montserrat

9 C

Mascorro

Anaya

Fernando

9 A

Page 26: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

26

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Morales

Salvador

Mónica Luz

9 B

Nicolás

Martínez

José

Alfredo

9 B

Ramos

Solorio

Elizabeth

9 A

Fuente: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) 2015

1.6 Fortalecimiento de la movilidad estudiantil

1.6.1 Movilidad académica de estudiantes

El Programa de Movilidad Estudiantil es parte de los procesos de cooperación nacional e internacional entre la Universidad de Colima y otras instituciones de educación superior de México y del extranjero. La movilidad estudiantil se define como el proceso mediante el cual un estudiante cursa una parte de su programa de estudios, -uno o dos semestres académicos-, en una institución distinta a la de origen, con reconocimiento de créditos y en el marco de un convenio.

En general, la movilidad académica permite incrementar la calidad de los programas de estudio en los cuales participan los estudiantes y profesores, conocer otros modelos de enseñanza-aprendizaje y desarrollar competencias interculturales y globales.

Actualmente, la Universidad de Colima tiene convenios de cooperación con 73 universidades a nivel nacional y con 107 universidades a nivel internacional.

Los requisitos para accesar a la movilidad son:

1. Llenar el formato de Solicitud de Movilidad. 2. Presentar el plan de estudios de la carrera a cursar en la institución receptora. 3. Historial académico, promedio general mínimo de 8 sin antecedentes reprobatorios. 4. Carta de intención del estudiante expresando los motivos del interés en la Movilidad. 5. Dos cartas de recomendación otorgadas por su tutor y el coordinador académico 6. Tres fotografías tamaño infantil recientes, pueden ser en blanco y negro, o a color. 7. Presentación de la carta de autorización de los padres sobre la Movilidad del estudiante,

Page 27: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

27

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

8. Gestión de los formatos de solicitud y requisitos adicionales (por ejemplo: fotografías, actas de nacimiento, pasaporte, etc.) en caso de que sean requeridos por las instituciones receptoras.

9. Realizar el examen de valoración psicológica aplicado por el Centro Universitario de Atención Psicológica,

10. Comprobante del idioma inglés. Para movilidad nacional y países de habla hispana: examen de diagnóstico. Mínimo 400 puntos. Para movilidad internacional: Examen interinstitucional, con 560 puntos mínimo

Por lo que respecta al presente año que se informa, en la movilidad internacional se llevó a cabo un incremento en el número de estudiantes que deciden cursar un semestre en nuestra facultad, ya que se contó con el intercambio de 6 estudiantes los cuales provenían de las Universidades de: Les Illes Balears, Nacional de Cuyo y Paris-Sud.

Como se ha mencionado en informes anteriores, este rubro internacional cobra mayor relevancia cada semestre, porque los extranjeros encuentran por una parte una Universidad con sólidos convenios de colaboración, planes de estudios certificados, equivalencia de idioma y de materias que cursar; y por el otro aspecto un adecuado cambio de divisa que les permite tener mayor posibilidades de solventar gastos.

Experiencias más relevantes de los estudiantes en movilidad:

Los estudiantes que han cursado movilidad relatan un crecimiento como personas y también como profesionistas. En la movilidad internacional experimentan costumbres y culturas diferentes que les ponen a prueba su capacidad de adaptación.

En lo académico conocen una planta de profesores diferente, con otras estrategias para el proceso enseñanza-aprendizaje, además de incrementar sus conocimientos en derecho comparado, y poder no solamente ampliar sus conocimientos, sino aprovecharlos a su regreso al país, incrementando también las habilidades potenciales que pueden incluir en sus curriculum vitae.

Estudiantes en movilidad académica 2015

Estudiantes de Licenciatura

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total

2015 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio

2015 - - - - 4 4 4

Agosto 2015 –

Enero 2016 - 2 2 2 4 6 8

Total - 2 2 2 8 10 12

Page 28: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

28

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Estudiantes de Posgrado

Ciclo escolar IES Nacionales IES del Extranjero

Total

2015 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Enero – Julio

2015 - - - 1 2 3 3

Agosto 2015–

Enero 2016 - - - - - 0 0

Total - - - 1 2 3 3

Fuente: Coordinación de Movilidad de la Facultad de Derecho

1.6.2 Prácticas profesionales (en el extranjero o interior del país)

La Dirección General de Servicio Social y Práctica Profesional, (DGSS y PP), dependiente de la Secretaria Académica de la Universidad de Colima, se crea en 1973 para cumplir con el mandato constitucional plasmado en el artículo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes correspondientes (Ley Reglamentaria y Reglamento de la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional), en donde se establece que todos los estudiantes deben realizar un servicio social como requisito para obtener el título de una profesión, por lo que incorpora en 1997 el programa de práctica profesional.

Esta dependencia es responsable de planear, organizar, supervisar y controlar la prestación del servicio social y la práctica profesional. Funge como enlace entre los programas académicos de las dependencias de la Universidad de Colima y los sectores social y productivo. Asimismo, propicia proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios para aportar alternativas, respuestas y soluciones a problemas específicos de los sectores social y productivo que contribuyan al desarrollo económico estatal, regional y nacional con indicadores internacionales de calidad.

Dicha dirección cuenta con 3 programas denominados Servicio Social Universitario, Servicio Social Constitucional y Práctica Profesional, donde los prestadores crean conciencia y responsabilidad en los programas establecidos en las diferentes instituciones de los sectores sociales, públicos y privados. Además de que los alumnos de nuestra máxima casa de estudios implementan los conocimientos adquiridos en el aula de clases, logrará a través de dichas actividades el cumplimiento de necesidades y problemas estatales y nacionales.

Para los prestadores es un medio para aprovechar la riqueza de los recursos que proporcionan las instituciones de los sectores social, público y privado, pues se desenvuelven en un campo del cual tienen conocimiento, esto quiere decir que los alumnos presten dichas actividades en aquello para lo que fueron formados, pues las instituciones y la comunidad tienen derecho a recibir un servicio de calidad y eficiente por parte de los prestadores.

Page 29: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

29

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

En el caso del programa de Práctica Profesional es una opción formidable para los alumnos pues les permite combinar los conocimientos adquiridos en las aulas con la experiencia práctica en las instituciones en los tres sectores públicos, sociales y privados.

Dentro de este programa, los prestadores pueden involucrarse en despachos particulares, donde se familiarizan con el ambiente de los litigios en la comunidad estatal y en algunas ocasiones nacional, así los alumnos pueden establecer contactos que puedan resultarles útiles en el futuro, agregando valor curricular o adquiriendo capacidad laboral.

Las Prácticas Profesionales son fundamentales para el desarrollo educativo y de experiencia laboral para el alumno, pues a través de estas obtiene una sólida formación basada en valores fundamentales y con habilidades para desempeñarse en trabajos en equipo y de pensamiento crítico. Además, los alumnos son supervisados por un Coordinador por parte de la universidad y un asesor designado por la institución donde se prestará el servicio o la práctica.

A continuación se muestra el número de estudiantes que prestaron Práctica Profesional, especificando en cual sector se incorporaron:

Estudiantes en Profesional 2015

SCC/PP

Sector educativo

Sector

privado

Sector

público

Sector

social

Sin realizar

trámite

Total de

estudiantes

En la

propia

institución

En otras

instituciones

educativas

Práctica

Profesional 3 0 24 44 1 17 89

Fuente: Expedientes de práctica profesional de la Facultad de Derecho, 2015

En la siguiente tabla que se muestra a continuación se enlistan las instituciones que recibieron a los estudiantes de nuestra máxima casa de estudios para prestar las Prácticas Profesionales:

PRÁCTICA PROFESIONAL

No. INSTITUCIÓN RECEPTORA NÚMERO DE ALUMNOS

1.- Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima 12

2.- Dirección General de Defensoría Pública del Estado de Colima 4

3.- Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Colima 4

4.- Corporativo Jurídico Integral AABC Abogados 4

5.- Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima 3

6.- Instituto Mexicano del Seguro Social 3

7.- Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito con sede en Colima 3

8.- Instituto para el Tratamiento de Menores Infractores en el Estado de Colima 2

Page 30: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

30

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

9.- Procuraduría General de la República 2

10.- Despacho Jurídico "MYM" 2

11.- Procuraduría Agraria, Delegación Colima 2

12.- Facultad de Derecho de la Universidad de Colima 2

13.- Tribunal de Arbitraje y Escalafón 2

14.- Despacho Jurídico "La Firma Corporativo Jurídico" 2

15.- Consorcio M&M Soluciones Jurídicas 2

16.- Correduría Pública No. 3 1

17.- Despacho Jurídico Vogel, Ortíz y Asociados 1

18.- H. Congreso del Estado de Colima 1

19.- Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Colima 1

20.- Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Villa de Álvarez

1

21.- Notaría Pública No. 3 1

22.- Federación de Estudiantes Colimenses 1

23.- Despacho Jurídico "SECORI" 1

24.- Instituto Colimense de las Mujeres 1

25.- H. Ayuntamiento Constitucional de Comala 1

26.- Despacho Privada "Esquer Gutiérrez Consultores S.C." 1

27.- Despacho Jurídico "Macías, Zamora y Asociados" 1

28.- Corporativo Legal y Consultoría S. C. 1

29.- Despacho Jurídico "Sánchez y Asociados" 1

30.- Dirección General Jurídica de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Colima

1

31.- Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo en el Estado de Colima 1

32.- Comisión Federal de Electricidad Zona Colima 1

33.- Despacho Jurídico "Jurídica Galván Corporativo" 1

34.- Casa De Enlace de la Senadora Mely Romero Celis 1

35.- Despacho Jurídico Apro "Consultoría Legal" 1

36.- Despacho Jurídico "Rodríguez y Cia. Grupo de Negocios, Consultoría, Multiservicios Jurídicos y Escritura Pública"

1

37.- Despacho Jurídico "Integración Jurídica" 1

38.- Despacho Jurídico "Juan Manuel Ibarra Morales" 1

Total 72

Fuente: Expedientes de práctica profesional de la Facultad en Derecho, 2015

1.6.3 Asistencia a eventos académicos como ponentes.

Los estudiantes de este plantel, año con año, acuden a los eventos que organiza la Academia Mexicana de Derecho Laboral y Burocrático, en el que se reúnen académicos y alumnos que estudian la licenciatura en derecho o carreras afines al derecho laboral. La sede de éste se alterna

Page 31: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

31

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

en un estado diferente dentro de la República Mexicana en donde nuestros estudiantes acuden como participantes y ponentes a dicho evento.

Este año se llevó a cabo a finales de marzo y a principios de abril, celebrándose la “55° Asamblea Nacional de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social” en la que asistieron 80 alumnos de 4to, 6to y 8vo semestre de la Licenciatura en Derecho y 3 docentes de este mismo plantel; el Mtro. Vicente Reyna Pérez (coordinador del viaje), el Mtro. Javier Garibay Paniagua y el Dr. Carlos Javier Garibay Paniagua.

Durante este evento se presentaron 7 ponencias, las cuales fueron asesoradas por profesores del área, cuidando los aspectos tanto externos como internos del trabajo, para que de esta manera pueda servir en un futuro como base de un proyecto de investigación para las asignaturas de Seminario de Investigación I y II

Nombre de la ponencia Alumnos

El sindicalismo en México y la Reforma Laboral

Oscar Alejandro Panduro Soto Jazmín Robles Toscano Arturo Díaz Menchaca Jessica Araceli Márquez Contreras

Interrogatorio libre, sujeción a la litis Ana Valeria Portillo Delgado Adriana Gisela Zepeda Aguilar Daniela Esmeralda Uribe B.

Representación del trabajador en audiencia Alberto Ramón López Rodríguez Martha Alicia Rodríguez Campos

Demanda ordinaria, requisitos de la misma

Zuleyma Valencia Muñiz Nora Pérez González Yajaira Rangel Garibay Dafne Lozoya Larios Diana Cárdenas Flores

Basificación de los empleados públicos, necesidad de su regulación

Carlos Eduardo Moran García Iván Alejandro Chavira Mendoza

Acceso a la justicia laboral, creación de las salas auxiliares del tribunal federal de conciliación y arbitraje

Diana Carolina Levy Padilla Erika Verduzco Juárez

50 años de la Ley Federal de los trabajadores al servicio del estado, una reforma obligatoria

Jessica Guadalupe Larios Ahumada Andrea Daniela Rojas Madrid Mariana Ibarra Zúñiga Lorena Ángel Olvera

Fuente: Informe de actividades “55° Asamblea Nacional de la Academia de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social”, 2015

Page 32: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

32

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.7 Consolidación de la internacionalización universitaria

Dentro del mapa curricular del plan de estudios D902 de la Licenciatura en Derecho, el alumno deberá de acreditar la asignatura de inglés en los 9 semestres de la carrera. En cuanto al nuevo plan de estudios D903 esta materia se cursa hasta el 6to semestre, dándole la opción al estudiante de que se inscriba a las optativas de idiomas (alemán, francés, latín o italiano) o que continúe con un inglés más enfocado al área jurídica especializándose en la redacción de textos, vocabulario y oralidad, así como la preparación del examen TOEFL.

Cabe resaltar que en ambos programas se dará continuidad al programa de movilidad, el cual busca fomentar los lazos de cooperación académica, así como la internacionalización del curriculum.

De esta manera, interesados en el impulso de esta actividad, algunos miembros del comité de movilidad de este plantel participaron en el curso-taller “Integrando la dimensión internacional en el curriculum”, el cual fue organizado por la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, en donde se buscaron estrategias que pudieran incluirse para fomentar la internacionalización en nuestra facultad.

Así mismo, a pesar de no tener un programa de internacionalización con líneas de acción bien definidas, se puede mencionar que se tuvo un registro de 7 alumnos que realizaron su movilidad académica en nuestra facultad, de los cuales solamente 1 provenía de una universidad nacional, mientras que el resto eran de instituciones del extranjero como España, Argentina y Paris.

Cabe destacar que este año se logró firmar un convenio de cooperación con la Universidad de Paris-Sud, gracias a las gestiones que realizó la Dra. Laura Sofía Gómez Madrigal, quien está realizando su segunda estancia posdoctoral en Francia. Este convenio está dirigido a alumnos de licenciatura así como de posgrado.

En la siguiente tabla se muestran el número de estudiantes que realizaron movilidad con reconocimiento de créditos dentro del programa de la Licenciatura en Derecho.

Estudiantes visitantes dentro del programa de movilidad académica 2015 IES Nacionales Número de alumnos

Universidad Autónoma del Estado de México 1

IES del Extranjero Universidad de les Illes Balears 1

Universidad Nacional de Cuyo 2

Université Paris-Sud 3

Total de instituciones 4 Total de estudiantes 7

Fuente: Coordinación de Movilidad de la Facultad de Derecho

Page 33: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

33

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.8 Formación y evaluación del personal académico (PA)

1.8.1 Habilitación académica

Actualmente la Facultad de Derecho cuenta con una planta docente de 52 profesores, de los cuales 35 son de asignatura (67.30%) y 17 de Tiempo Completo (32.70%). En este apartado es importante destacar que de los 52 catedráticos, 35 cuentan con un posgrado (maestría o doctorado) lo que equivale al 66.04%.

Con relación al nivel de habilitación académica ha habido un aumento de la planta docente así como de los profesores que tienen Doctorado. Es decir, en el año 2012 se contaba con 41 profesores del área, más 8 de inglés, de los cuales solamente 7 tenían este grado. Ahora, en el 2015 hay 18 doctores de 52 catedráticos, lo que equivale al 34.61%. Además, se espera que 2 profesores obtengan su grado doctoral a principios del 2016.

Habilitación Académica

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total (No.)

No. % No. % No. % No. %

Profesores de tiempo completo - - 1 5.88% 3 17.65% 13 76.47% 17

Profesores de asignatura

16 45.71% - - 14 40% 5 14.29% 35

Total (No.) 16 30.77% 1 1.92% 17 32.70% 18 34.61% 52

Fuente: Estructura educativa enero-julio 2015 y agosto 2015-enero 2016 y Base de datos de la Facultad de Derecho, 2015

La siguiente gráfica muestra un panorama más completo acerca de la habilitación académica que ha habido en la Facultad de Derecho desde el año 2012 hasta la fecha. En éste se puede observar que el número de profesores con licenciatura no tiene mucha variación, prácticamente es la misma cantidad que en el 2012. En cuanto a la especialidad se conserva en un solo docente, mientras que los catedráticos con grado de maestría disminuyen porque algunos de ellos obtienen el título de Doctor en Derecho.

Page 34: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

34

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Fuente: Informe de labores 2012, 2013 y 2014, Estructura educativa enero-julio 2015 y agosto 2015-enero 2016 y Base de datos de la Facultad de Derecho, 2015

1.8.2 Capacitación y/o actualización disciplinaria y didáctica

La capacitación y actualización disciplinaria y didáctica es un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje del docente de la Facultad de Derecho, sobre todo por la amplia gama de áreas de especialización en la que se centra la formación del abogado. Por tal motivo, esta unidad académica ha implementado una serie de cursos y/o conferencias para que los docentes refuercen sus conocimientos en el área, así como otras del tipo psicopedagógica.

Lo anterior aunado a los cursos y talleres que lleva a cabo la Dirección General de Personal Académico en donde cada año participan profesores de tiempo completo de este plantel, los cuales son de suma importancia. Así mismo, los eventos que realiza la Coordinación de Educación Continua de esta facultad, motivan a los profesionistas a actualizarse y obtener conocimientos de frontera así como de las áreas que están dando mayor movilidad a nuestro sistema jurídico mexicano.

PTC PXH PTC PXH PTC PXH PTC PXH

2015 2014 2013 2012

Licenciatura 0 16 0 17 0 14 0 16

Especialidad 1 0 1 0 1 0 1 0

Maestría 3 14 3 10 4 13 8 17

Doctorado 13 5 13 5 12 5 7 0

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18

Habilitación académica

Page 35: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

35

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

En estos diplomados, se han inscrito 3 profesores, los cuales buscan innovar sus cátedras mediante la actualización. Los docentes que están participando son; la Dra. Rosa María Andrade Magaña, el Mtro. Vicente Reyna Pérez y el Licenciado Jorge Omar Hernández Villaseñor.

1.8.3 Evaluación docente

En la Universidad de Colima existe, por parte de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico (DGDPA), un Sistema de Evaluación Docente (SED) en donde semestre tras semestre los estudiantes tienen la oportunidad de evaluar en línea y de manera anónima, a los catedráticos que les impartieron clases.

Esto se realiza con la finalidad de incluir datos que le permitan al profesorado retroalimentar su práctica docente desde otra perspectiva. Así mismo, con base en estos resultados, se otorga el reconocimiento al mejor docente, el cual está destinado a aquellos que adquieran el puntaje más alto por carrera, en las evaluaciones de dos semestres.

En el pasado mes de mayo se premio a la catedrática María del Rosío Valdovinos Anguiano, la cual se caracterizó por procurar que sus estudiantes desarrollen habilidades y competencias para el uso del derecho en la práctica profesional. También se distingue por poseer esmero, dedicación y disciplina en sus horarios y contenidos a desarrollar, seguidos de una evaluación coherente, revisable y justificada abarcando diferentes estrategias didácticas para reforzar el aprendizaje. Por último, la profesora es respetuosa con todos sus alumnos y fomenta en ellos la ética profesional en su práctica.

1.9 Trabajo colegiado y fortalecimiento de la movilidad académica:

El trabajo colegiado en la Facultad de Derecho es de suma importancia. Actualmente resulta un área de oportunidad al interior de los cuerpos académicos, con el fin de fortalecer las publicaciones de alcance regional y nacional. El trabajo colegiado al interior de los cuerpos académicos, se traduce en el estrechamiento de los pares académicos de la región centro occidente, nacional y en su caso hasta de nivel internacional, lo que se traduce en proyectos académicos de nivel, cuyas publicaciones logran tener un mayor impacto en la realidad social y en el sistema jurídico mexicano que se construye día a día.

Por su parte, la movilidad académica de alumnos y profesores, permiten la combinación de distintas culturas y el estudio de los sistemas de aprendizajes del derecho, así como la confrontación de conocimiento proveniente de sistemas europeos como suramericanos. Uno de los

Page 36: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

36

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

principales productos es que nuestros profesores son un punto de aporte en la construcción del derecho desde un punto de vista nacional, con reflexiones y críticas sobre los nuevos retos que afronta el estudio y aplicación de la ciencia del derecho.

Por lo que respecta la movilidad de nuestros alumnos, es un área de oportunidad de crecer intelectualmente como emocionalmente, en el sentido de que experimentan diversos medios de aprendizaje y evaluación distintos como se llevan a cabo en la institución de la Universidad de Colima, respecto al tema emocional, nuestros estudiantes adquieren mayor seguridad, independencia, valorización de su entorno y reflexión sobre sus proyectos hacia futuro, lo anterior a razón de que se convierten en verdaderos emprendedores de su estudio en una región completamente ajena y distinta, lo que implica mayores responsabilidades, uso adecuado de su tiempo, manejo de conflictos y problemas que deben ser resueltos de la mejor manera alejado de casa o familiares.

1.9.1 Academias

El desarrollo del trabajo al interior de las academias ha permitido organizarlas por áreas del conocimiento: Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Procesal y Clínicas, e Histórico Filosóficas, es decir las academias están integradas de acuerdo a la o las materias que se imparten de tal modo que existe una intercomunicación entre los docentes de manera vertical.

Las sesiones de dichas academias se han establecido por lo menos un mínimo de 2 por semestre, con la finalidad de analizar las diferentes problemáticas durante la cátedra, en relación a los planes de estudio que se aplican a los estudiantes, planeaciones didácticas, revisión de contenidos programáticos, así como la elaboración de actividades de manera conjunta en donde puedan analizarse el método de rúbricas de manera transversal con otras materias.

En cuanto al desarrollo de este modelo de academias existe una mejor integración en el manejo de los contenidos por las áreas del conocimiento que son afines a la mayoría de los integrantes de cada academia.

Cabe señalar que en el semestre pasado se llevaron a cabo reuniones con las academias con la finalidad de presentar los avances de la actualización curricular, escuchar sugerencias para la mejora de este documento, así como realizar los programas analíticos de las asignaturas que se plantearon en el nuevo plan de estudios, el cual fue presentado el pasado mes de junio y ha comenzado a implementarse con los estudiantes que ingresaron en el semestre agosto 2015-enero 2016.

Además, durante estas reuniones se pudo valorar también el reacomodo, la eliminación, la mixturación, y actualización de las materias. Por ejemplo: uno de los principales acuerdos fue: el desmembrar la asignatura de Argumentación jurídica en tres materias independientes, que de acuerdo con el grupo colegiado, debe ser: Metodología y técnicas de la investigación jurídica,

Page 37: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

37

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

posteriormente la materia de Lógica jurídica, dialéctica y retórica y finalmente la de Argumentación jurídica.

Por otra parte, al interior de las academias, se consideró la creación de nuevas materias como: Medios alternos de solución de controversias.

Nombre de la academia No. de profesores

que la integran Área disciplinar a la

que pertenece

Derecho público 16 Derecho público

Derecho privado 12 Derecho privado

Derecho procesal y clínicas 10 Procesal y clínicas

Histórico-filosófica 4 Histórico-filosófico

42

Fuente: Expedientes de las Academias de la Facultad de Derecho, 2015

Con respecto al número de profesores que participan en cada una de estas academias, primeramente se debe aclarar que a pesar de tener una planta docente de 52 profesores, solamente 46 de ellos imparten clases del área jurídica. Esto quiere decir que el resto se enfoca exclusivamente a las asignaturas de inglés.

El motivo del por qué el resto de los catedráticos no se encuentran registrados en alguna de estas academias es porque son de nueva contratación, pero cabe destacar que aún así estuvieron participando en la actualización del documento curricular.

1.9.2 Cuerpos académicos y redes de colaboración

Según el Programa para el Desarrollo Profesional (PRODEP) los Cuerpos Académicos son; grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC) en temas disciplinares o multidisciplinares así como un conjunto de objetivos y metas académicas comunes.

En la Facultad de Derecho se han conformado 4 Cuerpos Académicos (CA), los cuales están estructurados de la siguiente manera:

Page 38: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

38

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Cuerpos Académicos del plantel 2015

Nombre de los Cuerpos Académicos

Grado de Consolidació

n del CA

No. de

PTC

Nivel de Habilitación de

PTC registrados

No. de Perfil

PROMEP

No. de SNI/SNC

C EC EF D M E L Derecho, Cultura y Sociedad

(UCOL-CA-87) X 4 3 1 - - 4 1

Derecho Internacional

(UCOL-CA-70) X 4 3 1 - - 1 0

Derecho y Tecnología

(UCOL-CA-71) X 4 3 1 - - 3 2

Derecho Constitucional

(UCOL-CA-72) X 3 3 - - - 3 2

Total 2 2 15 12 3 - - 11 5

Fuente: Expedientes de Cuerpos Académicos de la Facultad de Derecho, 2015

Como se puede observar en esta tabla, actualmente existen 2 cuerpos académicos con grado de consolidación en formación y 2 en consolidación.

Existe un total de 15 profesores de tiempo completo participando en los CA (88.23%), de los cuales 3 cuentan maestría y 12 con grado doctoral. El 73.33% de estos docentes tienen perfil PROMEP y sólo el 33.33% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 3 con nivel I y 2 como candidatos.

1.10 Productividad docente

En el presente año, se publico el libro Derecho económico el cual fue elaborado por la Dra. Jessica Cristina Romero Michel, integrante del Cuerpo Académico Derecho y Tecnología (UCOL-CA-71). En este se hizo una compilación de documento y ensayos para lograr un panorama actualizado acerca del derecho económico, el cual ha sufrido diversas modificaciones a partir de las reformas que se generaron en el 2011.

Así mismo se contó con la presentación de 3 ponencias a nivel internacional, también por parte de este CA. De igual manera, se aprobó el proyecto de “Impacto de la administración de justicia en línea en un marco de equidad en el acceso a la justicia” en el cual estará trabajando la catedrática antes mencionada.

Page 39: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

39

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Productos académicos 2015

Nombre de

Cuerpo

Académico

No. de Publicaciones en:

No. de Ponencias en eventos:

Patentes o registros de derechos de autor

Revista arbitras

Revista de difusión

Libros

Capítulos de libro

Local

Regional

Nacional

Internacional

Derecho, Cultura y

Sociedad

(UCOL-CA-87)

Derecho

Internacional

(UCOL-CA-70)

Derecho y

Tecnología

(UCOL-CA-71)

1 3

Derecho

Constitucional

(UCOL-CA-72)

Total 1 3

Fuente: Expedientes de Cuerpos Académicos de la Facultad de Derecho, 2015

1.11 Movilidad académica de los profesores, nacional e internacional

Este programa busca establecer redes académicas con la finalidad de acrecentar la posibilidad de movilidades de profesores y con ello poder motivar a los alumnos en la transmisión de nuevo

Page 40: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

40

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

conocimiento que se vea reflejado en la elaboración de tesis o veranos de investigación, así como propiciar el intercambio internacional.

Por otro lado, el docente crea la posibilidad de capacitarse en nuevas áreas del derecho, así como buscar una especialización en la materia que sin duda impacta de manera directa en el desarrollo de la docencia con sus alumnos, de igual manera sirve de base para la generación de nuevos conocimientos mediante publicaciones dentro de su Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), elevando con ello la productividad académica que hace posible el mantenimiento de su estatus académico para ingresar o mantenerse en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

De manera indirecta la capacitación y actualización resultante de la movilidad hace posible el asesoramiento de nuevas tesis dentro de sus áreas del conocimiento, con ello se crea la posibilidad de fortalecer el aspecto de la investigación jurídica en la Facultad.

En el presente año, se realizaron 6 movilidades; 3 de forma nacional y 3 de manera internacional. Éstas se muestran a continuación en la siguiente tabla:

Movilidad de Profesores 2015

Programa Educativo

Institución o evento al que asistieron No. de PTC No. de PH

Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma de Zacatecas ”Francisco García

Salinas”

1 0

Universidad de Alicante, España 1 0

LV Asamblea Nacional de la Academia Mexicana de Derecho

del Trabajo y de la Previsión Social, celebrada en Tabasco.

0 3

Reserva de la Biosfera de Manatlán

1 0

Universidad Pontificia Bolivariana 1 0

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

1 0

Total 5 3 Fuente: Coordinación de Movilidad de la Facultad de Derecho

Page 41: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

41

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.12 Reconocimientos obtenidos por los profesores

La Facultad de Derecho cuenta con una planta docente de 52 docentes, de los cuales 17 son profesores de tiempo completo (PTC) y 35 son profesores por asignatura.

De los 17 PTC, 11 tienen perfil PROMEP, esto es equivalente al 64.70%. Cabe señalar que estos docentes tienen este reconocimiento porque cumplen con las siguientes características:

Contar con el grado preferente, formación que le permite desempeñar sus labores de docencia y de generación y aplicación del conocimiento de manera colegiada e independiente, congruente con el plan de desarrollo de su DES, cuerpo académico, líneas de generación y aplicación del conocimiento y programas educativos.

Contar con una distribución equilibrada de su tiempo que le permita realizar actividades de docencia frente a grupo, investigación, dirección de tesis, tutorías, asesorías individuales y colectivas.

Formar parte de un cuerpo académico en congruencia con su máximo grado académico, fortaleciendo las líneas de generación y aplicación del conocimiento institucionales, mediante el trabajo colegiado como cuerpo académico.

Desarrollar proyectos de investigación incorporando a sus estudiantes, propiciando la formación de recursos humanos a nivel de licenciatura y posgrado.

Participar en la gestión académica colegiada, diseño, revisión y operación de programas educativos, así como la coordinación y supervisión de programas educativos, de investigación, de vinculación o difusión.

Desempeñar sus funciones con eficacia y compromiso con su institución, cuerpo académico, línea de generación y aplicación del conocimiento, pero sobre todo con sus estudiantes.

En cuanto a los profesores que se encuentran dados de alta en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se tienen registrados en el nivel I a 2 hombres y 2 mujeres. Como candidatos están 3 profesores; el Dr. Enoc Morán Torres, la Dra. Jessica Cristina Romero Michel y la Dra. Laura Sofía Gómez Madrigal.

Cabe señalar que el SNI contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.

Respecto a la participación en el programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED), solamente 7 PTC forman parte de éste, es decir el 41.17%.

Page 42: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

42

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Como se visualiza en la siguiente tabla, hace falta que se aumente el número de profesores adscritos al SNI, lo cual ayudaría a elevar los indicadores de capacidad académica.

Reconocimientos al desempeño académico 2015 Perfil PROMEP S.N.I. – S.N.C. ESDEPED

H M Total PRODEP

Hombres Mujeres Total SNI/SN

C H M Total

ESDEPED C I II III C I II III

8 3 11 1 2 - - 2 1 - - 6 6 1 7

Fuente: Resultados del programa ESDEPED 2015 y Perfiles vigentes PROMEP

1.13. Impulso al pensamiento científico

Una de las áreas de oportunidad para que nuestros estudiantes y docentes desarrollen proyectos de investigación es el proyecto denominado Programa Delfín, el cual ha ayudado a que los alumnos se adentren en el campo de la investigación jurídica, lo que a su vez permite la movilidad nacional con diversos profesores de tiempo completo de distintas instituciones de educación superior en México, realizando estancias cortas de investigación de aproximadamente un mes, los cuales son asesorados todo el tiempo por estos investigadores. En fechas anteriores nuestros alumnos atendieron la convocatoria del XX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2015.

Posteriormente a su estancia, los mejores proyectos de investigación son presentados en un foro nacional con sede en Nuevo Vallarta, Nayarit, en donde se evalúan aspectos relacionados con la pertinencia, originalidad, aplicabilidad o mejoramiento del entorno social.

Este programa es sin duda una oportunidad para el desenvolvimiento del estudiante en las áreas del pensamiento científico, en donde el alumno se adentra en las diferentes técnicas de la investigación jurídica, aplicado métodos y herramientas de la investigación, asesorado por investigadores de tiempo completo de las universidades participantes.

El resultado del proyecto le sirve al estudiante como base para la construcción a futuro de lo que será el Seminario de Investigación I y II, el cual es el requisito indispensable aprobar la materia y haber finalizado o concluido su tesis para poder egresar de la licenciatura y en su caso poder presentar el examen EGEL de Ceneval. Sin duda alguna, este tipo de proyectos dan un gran impulso a la formación de nuevos recursos humanos en el área de la investigación científica.

Page 43: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

43

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.13.1 Participación de profesores en proyectos de investigación cuyos estudiantes

presentan resultados o avances en congresos o foros de investigación.

Participación de profesores en proyectos de investigación con estudiantes

Programa educativo

Nombre del estudiante Nombre del

profesor participante

Tipo de presentación

(ponencia, carteles,

conferencia, etc.)

Nombre del evento

(Congreso, seminario, foro,

etc.)

Institución (Sede)

Licenciatura en Derecho

Oscar Alejandro Panduro Soto

Mtro. Vicente Reyna Pérez

Ponencia

55° Asamblea Nacional de la

Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión

Social

Tabasco

Jazmín Robles Toscano

Arturo Díaz Menchaca

Jessica Araceli Márquez Contreras

Ana Valeria Portillo Delgado

Adriana Gisela Zepeda Aguilar

Daniela Esmeralda Uribe B.

Alberto Ramón López Rodríguez

Martha Alicia Rodríguez Campos

Nora Pérez González

Yajaira Rangel Garibay

Dafne Lozoya Larios

Diana Cárdenas Flores

Zuleyma Valencia Muñiz

Carlos Eduardo Moran García

Iván Alejandro Chavira Mendoza

Diana Carolina Levy Padilla

Erika Verduzco Juárez

Jessica Guadalupe Larios Ahumada

Andrea Daniela Rojas Madrid

Mariana Ibarra Zúñiga

Lorena Ángel Olvera

22 1 7 ponencias - -

Fuente: Informe de actividades “55° Asamblea Nacional de la Academia de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social”, 2015

Page 44: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

44

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.13.2 Porcentaje de estudiantes involucrados en proyectos de investigación (concluidos)

bajo la responsabilidad de profesores-investigadores.

En el presente año se tuvo un registro de 7 estudiantes que participaron en el programa de verano de la investigación, en el cual los alumnos participaron en actividades de divulgación, intercambio y aprovechamiento de las investigaciones que se están llevando a cabo.

Este programa permite enlazar, promover y facilitar que los estudiantes realicen estancias de investigación en los más prestigiados centros e instituciones de investigación del país y el extranjero, bajo la supervisión y guía de investigadores en activo en la materia, quien los introducen al mundo de la ciencia, permitiéndoles participar y aplicar proyectos de investigación.

Estudiantes involucrados en proyectos de investigación Programa educativo No. de estudiantes % de estudiantes

Licenciatura en Derecho 7 1.85

7 1.85 Fuente: Coordinación de movilidad de la Facultad de Derecho, 2015

Los proyectos en los que estuvieron colaborando los 7 alumnos participantes son los siguientes:

Verano de la Investigación 2015

Programa

Educativo Número de estudiantes

Universidad receptora ó

Centro de investigación Proyecto

Licenciado en

Derecho 6 Universidad de Colima

Los derechos humanos previstos en constituciones

extranjeras

¿Cuál puede ser el método de investigación científica en el

derecho?

Inconstitucionalidad del artículo 76 del Código Fiscal

de la Federación al no considerar el Derecho

Humano al Mínimo Vital.

Vinculación de una otc con instituciones académicas y mecanismos de protección

legal

Page 45: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

45

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Las implicaciones jurídicas en la institución del matrimonio en el Estado de Colima a raíz de la reforma constitucional de

2011

Responsabilidad Social Organizacional en el Hospital

de Manzanillo Colima año 2015

1 Universidad Michoacana

de San Nicolás de Hidalgo

Libertad de expresión de los ministros de culto religioso en

el sistema democrático Mexicano

Total 7 2 7

Fuente: Coordinación de movilidad de la Facultad de Derecho, 2015

Estudiantes involucrados en proyectos de investigación Programa educativo No. de estudiantes % de estudiantes

Licenciatura en Derecho 7 1.85

7 1.85 Fuente: Coordinación de movilidad de la Facultad de Derecho, 2015

1.13.4 Actividades de promoción de la ciencia realizados por los académicos del plantel en las que participan estudiantes.

Al interior de los cuerpos académicos existen trabajos de investigación en donde la participación de los alumnos resulta importante. Primero porque se integran a la temática de la línea de generación y aplicación del conocimiento, en donde aprenden las diferentes técnicas y herramientas de la investigación científica.

Posteriormente sus resultados son presentados en un informe que de manera conjunta con el profesor se integra como una tesis o trabajo de investigación que sirve de base para aprobar la materia de Seminario de Investigación I y II. Otro beneficio es que los alumnos al egresar, cuentan con una sólida formación en el campo de la metodología con rigor científico.

Para el caso de los maestros, resulta de trascendencia, toda vez que la publicación de dichos proyectos son tomados en cuenta para la calidad productiva de manera conjunta con los alumnos, que se traduce en incentivos profesionales.

Page 46: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

46

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Los cuerpos académicos están en constante participación de las convocatorias que emiten a nivel regional o nacional en donde pueden participar con diferentes proyectos como el relacionado con “La enseñanza del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. La caracterización del Docente” y el de “Análisis del sistema oral mercantil civil y familiar estudio comparado entre España, Chile y México para determinar el modelo oralidad a implementar en el estado de Colima.

Actividades de promoción de la ciencia Programa educativo No. de estudiantes

participantes Actividades

Licenciatura en Derecho

3

Los estudiantes estuvieron apoyando en el proyecto de investigación del Cuerpo Académico UCOL-CA-70 Derecho internacional, denominado “Análisis del sistema oral mercantil, civil y familiar. Estudio comparado entre España, Chile y México para determinar el modelo de oralidad a implementar en el estado de Colima”

4

Estos alumnos apoyaron en el proyecto de investigación: La enseñanza del Derecho en la Faculta de Derecho de la Universidad de Colima. La caracterización del docente.

Fuente: Cuerpos académicos de la Facultad de Derecho, 2015

1.14 Renovación de los CA

Actualmente, en la Facultad de Derecho existen 4 Cuerpos Académicos, los cuales se conforman de la siguiente manera:

Page 47: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

47

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Derecho y Tecnología (UCOL-CA-71): La Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) va dirigida a El desarrollo del derecho por influencia de la tecnología, y cuya labor es “analizar la influencia que ejerce la tecnología en el derecho, en particular en los derechos fundamentales, la contratación electrónica, el derecho informático, los derechos intelectuales y los procesos jurisdiccionales”. Recientemente fue sometido a proceso de evaluación, en donde mantuvo su nivel de cuerpo académico consolidado. Respecto de sus miembros cabe mencionar que se hizo un cambio de ellos, salió la Dra. Ximena Puente de la Mora e ingreso la Dra. Jessica Cristina Romero Michel.

Derecho Constitucional (UCOL-CA-72): Se rige bajo la LGAC del Estado constitucional y derechos de la tercera generación. Este cuerpo académico tiene su objetivo de “analizar el concepto y evolución de Estado constitucional como expresión de las transformaciones actuales de los ordenamientos jurídicos democráticos y su vinculación con los derechos de tercera generación. El grado académico que guarda como cuerpo es: en consolidación.

Derecho, Cultura y Sociedad (UCOL-CA-87): Este contiene 2 LGAC: la primera es “Democracia, Estado Constitucional, Percepción Social de la Ley y Cultura de los Derechos Humanos”, y tiene como objetivo investigar las manifestaciones sociales en relación al estudio de la democracia como forma de vida y elemento transversal en el Estado Constitucional, así como la participación de la sociedad en los procesos de toma de decisiones que repercuten en el tejido social. Se indaga en relación a la forma en que distintos grupos sociales e individuos se apropian conceptual y socialmente de la ley o el conjunto de leyes. Asimismo, se averigua sobre resultados sociales con relación al cumplimiento o no de la ley construyéndose así una cultura de los derechos humanos. Actualmente el cuerpo cuenta con un

La segunda LGAC, es la “formación epistémica en las ciencias jurídicas”, esta indaga todo lo concerniente a las distintas formas de enseñar, aprender, evaluar y mediar entre alumno, docente, currículo, medio social trascendentes a la vida educativa y fuera de ella así como el estudio transdisciplinar del Derecho como ciencia y fenómeno social. En los meses anteriores fue sometido a evaluación como cuerpo académico para transitar al grado de en consolidación.

Derecho Internacional (UCOL-CA-70): Su LGAC es el nuevo orden jurídico internacional, el cual consiste en investigar los cambios del derecho internacional reflejados en los tratados de libre comercio, derecho marítimo y derecho procesal. El cuerpo académico ha solicitado su evaluación esperando mantener su estatus de en consolidación. En este cuerpo se incorpora la Mtra. Arianna Sánchez Espinosa

Page 48: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

48

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.15 Reforzamiento del entorno virtual de aprendizaje

El mantenimiento de las Tecnología de Información en la Facultad de Derecho se sigue mantenido en la vanguardia de innovar constantemente este tipo de interacciones en el mundo virtual, que ha permitido al alumno en ser un estudiante proactivo en la búsqueda del conocimiento, así como el desarrollo de otras habilidades que le permitan el desarrollo de sus procesos intelectivos el cual es acorde con el mundo globalizado.

Desde hace cuatro años, la Facultad de Derecho ha creado un alojamiento del portal electrónico en la plataforma MOODLE en la Facultad de Telemática, (http://telematicanet.ucol.mx/moodle/) la cual resulta ser una herramienta indispensable y útil para el desarrollo de las aplicaciones en el proceso formativo y de enseñanza. Con dicha plataforma se establecen foros de discusión en línea, cuestionarios en línea, exámenes virtuales, creación de meta archivos en donde los estudiantes no solo se someten a la consulta de doctrina de manera física, sino que los alenta a ir un paso hacia delante en la consulta de fuentes del derecho en el medio virtual como es el caso de las bases de datos electrónicas así como los e- books y los exámenes en línea para ingresar a posgrados o realizar evaluaciones de tipo académico a nivel regional o nacional (en niveles de licenciatura, maestría y doctorado).De manera similar ha sido el uso de las plataformas de EDUC, ED MODO, EV PRAXIS.

Respecto a la implementación de los equipos de multimedia en las aulas, las cuales cuentan con pintarrón electrónico permite la manipulación de material visual multimedia, en donde las clases resultan en su mayor caso interactivas con los alumnos, permite la creación de material audio visual.

Por su parte el desarrollo del ciclo de cine debate ha ofrecido una posibilidad de creación de un foro en línea de las películas de tipo jurídico que se exhiben en el auditorio de la facultad, lo cual permite un intercambio de ideas entre los alumnos de diversos semestres con la guía de un docente en calidad de administrador del foro.

Actualmente, la Sala de Juicios orales, al ser un laboratorio de la aplicación de los juicios orales cuenta con un alto grado de equipamiento que facilita el uso y aplicación de todo un sistema tecnológico con cámaras robotizadas, micrófonos ambientales, consola de grabación en 5 salidas con audio y video. A los alumnos les permite ver sus actuaciones, diálogos y realizar una realimentación de sus destrezas o áreas de oportunidad mediante la grabación de un cd master después de cada sesión.

La Facultad de Derecho cuenta con una red de WIFI la cual resulta ser un medio más con el que el estudiante cuenta para hacer uso de sus actividades académicas y/o de recreación.

Page 49: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

49

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Programa educativo que hacen uso de las TIC

Programa educativo No. de asignaturas que utilizan las TIC en el

abordaje de contenidos

% de asignaturas que utilizan las TIC en el

abordaje de contenidos Licenciatura en Derecho 61 100%

Fuente: Documento curricular D902 y D903 de la Licenciatura en Derecho

La Facultad de Derecho ha implementado una serie de cursos dirigidos a los docentes sobre las plataformas antes descritas, con la intención de que maximicen sus resultados al interior de aula, hacer más dinámicas y pedagógicas la docencia. Por otra parte los alumnos logran un aprendizaje significativo al tener información más lúdica y en soportes de tipo digital.

Al respecto cada aula está equipada con pintarrones multimedia, cañón de datos, acceso a internet de banda ancha.

En la medida de lo posible y con escasos recursos económicos la Facultad de Derecho ha mantenido la mayoría de sus computadoras en las mejores condiciones, con la finalidad de que estás puedan ser utilizadas en videoconferencias, aplicación masiva de exámenes, actividades en tiempo real para las materias de seminario de investigación I y II, entre otras tantas.

1.16 Modernización de los recursos y escenarios educativos

La Facultad de Derecho cuenta con 12 aulas, las cuales se organizan de la siguiente manera; 9 son usadas de lunes a viernes por los alumnos del turno de la mañana y 8 en el turno de la tarde, sumando un total de 70 horas semanales de uso. Además, en el presente semestre se destinó un salón exclusivamente para impartir las clases de la Maestría en Derecho a los 31 alumnos inscritos. Éste se utiliza solamente los viernes y sábados.

En lo referente al equipamiento cada una de las aulas tiene una computadora, un proyector y 4 ventiladores de techo.

En cuanto al laboratorio de criminalística se sigue especificando la necesidad de requerir nuevos materiales y equipos, porque no han sido actualizados desde su adquisición en el año 2002.

Asimismo contamos con un edificio en donde se albergan 15 cubículos de profesores de tiempo completo y una sala de maestros. En éstos se tiene acceso a la conexión de internet vía cable o

Page 50: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

50

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

wi-fi, además de aire acondicionado personalizado. Cada cubículo es utilizado para realizar actividades académicas, de tutoría, gestión e investigación.

En este mismo espacio se encuentra ubicada la sala de juicios orales, la cual es utilizada por alumnos y profesores para realizar prácticas y simulaciones de casos enfocados a la metodología del nuevo sistema de justicia penal adversarial. Esta sala fue equipada mediante recursos PROFOCIES

Page 51: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

51

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Capítulo II. Corresponsabilidad con el entorno

1.17 Impulso al desarrollo social y económico

El Despacho Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima impacta en tres rubros transcendentales en la sociedad colimense:

En primero lugar busca satisfacer una necesidad social, de acercamiento a la justicia de grupos vulnerables de escasos recursos mediante el apoyo que se les presta a través de asesorías jurídicas e instauración de juicios ante diversos tribunales de Colima. El Bufete Jurídico se ha convertido en un instrumento que canaliza las necesidades de justicia ante las instancias correspondientes de esos grupos sociales que de otra forma sería difícil su acceso a la misma. En forma gratuita, se hacen valer y se defienden los derechos de personas de escasos recursos que acuden al despacho en busca de un abogado que represente sus intereses.

En segundo lugar, el Despacho Jurídico es una fuente de formación de los futuros jóvenes abogados que cursan sus estudios en esta Facultad de Derecho. A través de las enseñanzas que se les imparten en las aulas, este Bufete es una plataforma de prácticas para los alumnos que están bajo la conducción y supervisión de los abogados que dirigen este departamento académico. Los alumnos de tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo semestre tienen en este despacho a un apoyo de aprendizaje práctico, al que de otra forma difícilmente tendrían acceso.

En tercer lugar, a través del programa de radio "El Despacho", transmitido en la frecuencia 94.9 FM. Radio Universidad, es una ventana al mundo legal por parte de la sociedad colimense, ya que mediante las entrevistas realizadas a connotados abogados, se exponen múltiples temas jurídicos de interés para la comunidad de nuestro estado, interactuándose a través de llamadas en vivo, que los invitados juristas contestan al público que hace el favor de escucharlos. Se dan respuestas directas a las interrogantes de los radioescuchas, invitando al público a que acuda al Despacho Jurídico para una asesoría completa.

Cabe resaltar también la participación del Programa de Propiedad Intelectual que ha tenido dentro de la Facultad de Derecho, el cual ha llevado a cabo una serie de actividades al interior con la Universidad de Colima, así como al exterior con organismos privados en busca de otorgar actualización y conocimiento acerca de los proceso para llevar a cabo el registro de marcas, inventos y demás procesos de patentes.

Uno de sus programas de mayor relevancia fue el haber concluido este año 2015 el PROYECTO FOMIX TRIPLE HÉLICE para generar denominaciones de origen con diversos sectores

Page 52: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

52

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Participación de estudiantes del nivel superior en programas de apoyo al sector rural y empresarial

Programas No. de estudiantes participantes

Programa de apoyo al sector rural 18

Fortalecimiento empresarial 10

Fuente: Informe de Labores de la Facultad de Derecho, 2014

Nombre del programa/organismo

con que realiza las acciones de vinculación

Acciones de vinculación con sectores sociales y productivos

Tipo No. de participantes

Locales Regionales Nacionales Profesores Estudiantes

Despacho jurídico - - 3 18

Propiedad Intelectual 3 10

2 1 1 6 18

Fuente: Informe de Labores de la Facultad de Derecho, 2014

1.18 Contribuir en la formación y desarrollo de la sociedad

1.18.1 Número y % de estudiantes con participación en acciones del CEDEFU en las

siguientes acciones de desarrollo humano y social:

Estudiantes que participan en acciones del CEDEFU

Tipo de acción No. de acciones Número de estudiantes

participantes

% de estudiantes participantes

Medio ambiente - - -

Salud - - -

Page 53: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

53

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Arte, cultura y recreación - - -

Inclusión social - 36 7.56%

Bienestar material - - -

Total - - -

Fuente: Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), 2015

1.18.2 Otras actividades y prácticas escolares realizadas en escenarios naturales (no

asociadas al Programa Institucional de Calidad de Vida).

Cada año alumnos de la Facultad de Derecho, dirigidos por un profesor de tiempo completo de la materia de Derecho Ambiental, acuden a la zona protegida conocida como Sierra de Manatlán en donde, aplican cada uno de los escenarios abordado en la teoría de la asignatura mencionada.

Esta es una actividad que realza la parte del derecho ambiental por desarrollarse en escenarios naturales, en donde los alumnos comprenden la importancia de la relación binomio del ser humano con la naturaleza, la necesidad de que sean protegidos como zona reserva de la biosfera, legalmente protegida de la tala, fauna y flora exótica, así como los principios éticos que rigen el mundo de la conservación de las especies.

Este espacio académicos que se desarrolla en ambientes naturales, es auspiciado económicamente por el programa del PROFOCIES, y por otra parte con recurso de los estudiantes y maestros, con el fin de realizar una estancia de 3 días y 2 noches in situ.

Los estudiantes a su regreso, confirmar las teorías y la doctrina del derecho, así como la normatividad vigente sobre la protección a un medio ambiente adecuado, protegido, revalorizando cada uno de los conceptos, ideas y proyectos que se encuentran en pleno desarrollo o generando nuevas ideas sobre el tema.

1.18.3 Actividades de educación continua dirigidas a egresados, sectores o la sociedad en

general.

La coordinación de Educación Continua de la Facultad de Derecho a organizado diversos diplomados que permiten al egresado actualizarse en temas que le competen en su vida laboral. Un ejemplo de ello es la incorporación de los juicios orales en el estado de Colima, lo que requiere que el profesionista conozca y domine desde la legislación hasta la función que él ejerce en esta actividad.

Page 54: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

54

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

A continuación se muestran los cursos o diplomados que ha llevado a cabo en este 2015:

Actividades de educación continua

Nombre de la actividad

Tipo (curso, taller, conferencia, foro, mesa

redonda, etc.) Dirigido a:

Egresados Sociedad en general

Curso de titulación dirigido a egresados de las generaciones 2014 y las anteriores

Curso X

Diplomado en Técnicas de Litigación Oral en materia Penal

Diplomad

Diplomado en Derecho Inmobiliario

Diplomado

2º. Diplomado en Técnicas de Litigación Oral en materia Penal

Diplomado

Fuente: Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Derecho, 2015

1.18.4 Actividades realizadas en el marco de los programas EVUC, Liderazgo y Desarrollo

Humano, Cocone Yocoya, Ucol PERAJ, DECAHUME y Cultura por la Paz. Durante el semestre enero-julio 2015, 18 alumnos de esta facultad estuvieron participando en el programa de Estudiantes Voluntarios de la Universidad de Colima (EVUC), apoyando en el proyecto “Voluntades por la vida”, cuya finalidad es la recolección de tapas de plástico para apoyar con las quimioterapias a las personas que padecen cáncer.

Además, al inicio del semestre agosto 2015-enero 2016, se tuvo la participación del personal de esta dependencia en el curso de inducción con la plática “Sensibilización del departamento de desarrollo social EVUC”, en donde invitaron a los alumnos a sumarse a los proyectos con los que este programa contribuye a la sociedad. Actualmente se tiene el registro de 3 alumnos que realizarán el servicio social universitario en EVUC.

Page 55: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

55

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

En la siguiente tabla se muestran el número de alumnos que participan en diferentes programas de atención social, en donde se abordan temáticas como el apoyo académico (Ucol PERAJ), primeros auxilios, entre otras.

Actividades realizadas en el marco de los siguientes programas

Programa No. de

estudiantes participantes

Actividades generales realizadas Beneficiarios

EVUC 18

Los estudiantes participaron en el proyecto “Voluntades por la vida” o “padrinos de vida”, cuya finalidad fue la recolección de tapitas de botellas de plástico para financiar quimioterapias.

Sin dato

Liderazgo y Desarrollo Humano - - -

Cocone Yocoya - - -

Ucol PERAJ 6

Los alumnos participantes apoyaron mediante tutorías académicas a estudiantes de 5to y 6to grado de primaria.

6

DECAHUME - - -

Cultura por la Paz - - -

Orientación educativa - - -

Brigada Universitaria de Primeros Auxilios 10

Los alumnos que participan en esta actividad se enfocan principalmente a brindar ayuda de primeros auxilios, RCP básico, así como la atención en caso de desastres naturales.

Sin dato

Programa Universitario para la Discapacidad

(PROUDIS) - - -

Fuente: Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), 2015

Page 56: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

56

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.19 Promoción de vida saludable

1.19.1 Número y % de estudiantes y trabajadores participantes en un programa universitario de activación física.

Programa institucional de activación física

Participantes Número % Trabajadores 10 14.28%

Estudiantes 180 47.61%

Fuente: Dirección General de Deportes de la Universidad de Colima, 2015

1.19.2 Número y % de los estudiantes participantes en selecciones universitarias.

En la siguiente tabla se muestra a los alumnos de la Facultad de Derecho que representaron a la Universidad de Colima en el evento Regional Universitario en la ciudad de Guadalajara del 18 al 22 de marzo de 2015

NO. NOMBRE DEPORTE NO.CUENTA SEM.

GRUPO 1 Daniel Alcaráz Velázquez Baloncesto 20116612 2° B

2 Cesar Gregorio Figueroa

Montes Tae Kwon Do 20097153 4° C

3 Carmen Gabriela Rodríguez

Talavera Voleibol De Sala 20101114 4° A

4 David Emmanuel Michel Oliva Futbol Asociacion 20127579 6° B

5 Josué Isai González Murguía Karate Do 20095155 6° B

6 Karla Yanet Losano Torres Voleibol de sala 20087645 6° C

A continuación se muestran a los alumnos que participaron en la Universiada Nacional en Nuevo León 2015

NO. NOMBRE DEPORTE NO.CUENTA SEM.

GRUPO 1 Carmen Gabriela Rodríguez

Talavera Voleibol De Sala 20101114 4° A

2 David Emmanuel Michel Oliva Futbol Asociación 20127579 6° B

3

Karla Yanet Losano Torres Voleibol de sala 20087645 6° C

Page 57: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

57

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

1.20 Mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud

estudiantil ● Número y % de estudiantes que realizó la captura de la cartilla electrónica clasificados por

programa educativo.

Estudiantes con cartilla electrónica

Programa educativo Número %

Licenciatura en Derecho 472 99.15%

Maestría en Derecho 27 90%

Total 499 98.61%

Fuente: Reporte de Prevenimss, noviembre 2014-enero 2015

● Número y % de estudiantes y personal del plantel que ha participado en las campañas institucionales orientadas a la construcción de ambiente saludable y libre de adicciones.

Campaña Institucionales

Campañas Institucionales:

Contaminación del Aire

Medidas higiénicas y saneamiento

Contaminación del Agua

Otras: (especificar)

Otras: (especificar)

Número % Número % Número % Número % Número %

Estudiantes - - 3 0.63%

- - - - - -

Profesores - - 1 1.92%

- - - - - -

Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios).

- - 3 15%

- - - - - -

Total - - 7 1.2%

- - - - - -

Fuente: Comisión de Seguridad e Higiene, 2015

Page 58: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

58

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

● Número y % de estudiantes y personal del plantel que ha participado en la evaluaciones médicas, físicas y psicológicas organizadas por el CEDEFU para identificar factores de riesgo y proteger el estado de salud de la comunidad universitaria.

Evaluaciones médicas, físicas y psicológicas organizadas por el CEDEFU

Tipo de evaluación realizada a: Evaluación

médica Evaluación

física Evaluación psicológica

Número % Número % Número %

Estudiantes 472 99.15%

- - 43 9.03

%

Profesores 33 63.46%

- - 7 13.46%

Personal del plantel (directivo, administrativo y de servicios). 10 50% - - - -

Total 512

93.43%

- - 50 9.46

% Fuente: Reporte de Prevenimss, noviembre 2014-enero 2015

1.21 Actividades realizadas por el plantel en vinculación con la FEC, FEUC,

SUTUC, ACU y la Asociación de Jubilados y Pensionados

En la Facultad de Derecho se ha tenido un acercamiento con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), gracias al representante sindical el Mtro. Ulises Álvarez Alcantar, el cual ha permitido informar al personal que labora en este plantel sobre los convenios que los benefician, así como del nuevo Fondo de ayuda sindical (FASUTUC) al cual le dieron difusión al principio de este año.

Así mismo, cabe resaltar que al menos 21 trabajadores de este plantel asistieron a la marcha de aniversario del SUTUC, reforzando los lazos de cooperación.

Page 59: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

59

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

III. Gobierno y gestión responsable:

a. Personal

La Facultad de Derecho no solamente está conformada por alumnos y docentes, sino que también por el personal administrativo y de apoyo, los cuales trabajan arduamente brindando un servicio de calidad.

En la siguiente tabla se muestra al personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación:

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2015

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Totales

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 2 - - - - - 2 -

Personal de apoyo técnico - - - - - - - -

Docentes 12 5 - - 22 13 34 18

Personal de apoyo administrativo 3 6 - - - - 3 6

Personal secretarial - 4 - - - - - 4

Intendencia y mantenimiento 4 1 - - - - 4 1

21 16 - - 22 14 43 30

Prestadores de SSC y PP*

Becarios

Otros (especifique):

Total 21 16 - - 22 14 43 30

Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de contratación Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría, evaluación, seguimiento, diseño de propuestas, etc.

Page 60: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

60

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia. El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y financieros Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica Profesional. Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan en la realización de las funciones de la dependencia y reciben una compensación (beca) por ello. NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo que importa destacar en el Informe es el tipo de actividades que se realizan. Fuente: Estructura educativa enero-julio 2015 y agosto 2015-enero 2016 y Base de datos de la Facultad de

Derecho, 2015 En cuanto al grado máximo de estudios se puede resaltar que el 69.23% de los profesores tienen posgrado, mientras que sólo el 30.77% de ellos y el 100% del personal administrativo tienen licenciatura. Cabe resaltar que actualmente 2 profesores (uno del área jurídica y otro de inglés) y un administrativo están cursando la maestría.

Personal de la dependencia por grado de estudios 2015

Personal Grado máximo de estudios

Total Otro Secundaria Bachillerato

Profesional

Asociado Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Directivo - - - - - - - 2 2

Personal de apoyo técnico - - - - - - - - -

Docentes - - - - 16 1 17 18 52

Personal de apoyo

administrativo - - - - 9 - - - 9

Personal secretarial 3 - - - 1 - - - 4

Intendencia y mantenimiento 2 - - - 3 - - - 5

Total 3 - - - 29 1 17 20 72

Fuente: Estructura educativa enero-julio 2015 y agosto 2015-enero 2016 y Base de datos de la Facultad de Derecho, 2015

Page 61: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

61

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

b. Describa las actividades de gestión escolar realizadas por su plantel de acuerdo con

sus atribuciones en atención a:

Con respecto a la gestión escolar enfocada a los estudiantes, se solicitó apoyo del Fondo de Servicio Estudiantil para 10 uniformes del equipo de futbol Hooligan´s de la Facultad de Derecho y viáticos para 20 alumnos que resultaron acreedores al “Premio CENEVAL-EGEL” al desempeño de excelencia período julio-diciembre 2014 que se llevó a cabo el día 26 de mayo del 2015 en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León.

De igual manera, en el semestre anterior un profesor de la Facultad de Derecho atendió la convocatoria para integrar un PTC al cuerpo académico llamado Derecho y Tecnología, por lo que debería de cubrir con los requisitos de contar con un posgrado, tener horas frente a grupo, haber realizado tutorías y tener algún proyecto de investigación vigente, entre otras. Actualmente se encuentra participando como miembro activo en el referido cuerpo académico.

Así mismo, durante el presente año, tuvieron que ser atendidas las siguientes áreas del plantel:

Áreas de mejora del plantel

No. Área de mejora Monto invertido en infraestructura

Monto invertido en equipamiento

Fuente de financiamiento

1 Fuente 9,650.00 - Extraordinario

2 Aula 1 (Piso) 1,448.00 - Ordinario

3 Aula 5 (Pizarrón) - 9,071.20 Ingresos Propios

4 Despacho Jurídico

(Impresora Multifuncional)

- 2,876.80 Ingresos Propios

5 Coordinación de

Posgrado (Impresora Multifuncional)

- 2,876.80 Ingresos Propios

6 Coordinación de

Posgrado (Archivero). -

3,607.02

Ingresos Propios

Total - 11,098.00 18,431.82 $ 29,529.82

Fuente: Sistema de gestión de recursos financieros (SGRF), 2015

Page 62: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

62

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

c. Describa las principales acciones de gestión realizadas en el marco de los programas orientados al desarrollo del plantel:

● Proyectos relacionados con subsidio federal extraordinario (PROFOCIE, FAM-ES, FECES, PADES, FAEUP, PRODEP, etc.).

Durante el año que se informa, se llevaron a cabo los siguientes proyectos con recursos PROFOCIES y PRODEP:

Participación de alumnos en prácticas de trabajo de campo, en escenarios reales de la aplicación del derecho, las ciencias políticas y la gestión pública.

Alumnos representaron a la facultad en la “55 Asamblea Nacional de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social”, evento que se consideró como importante para enriquecer los conocimientos y formación profesional de nuestros alumnos.

Viaje de estudios a Tequila, Jalisco, donde analizaron la denominación de origen, establecida en la materia de Propiedad Intelectual, misma que implica tantos factores geográficos, humanos e incluso sociológicos que lo hacen único.

Estudiantes de la DES participaron en proyectos con temática ambiental y sustentabilidad en la Sierra de Manantlán; se concientiza de manera empírica a los estudiantes de la materia, acerca de la importancia y trascendencia de los recursos naturales, tanto bióticos como abióticos, dentro de las áreas naturales protegidas delimitadas desde las normas jurídicas ambientales, como estrategia de política ambiental al servicio de la sustentabilidad general del planeta y de servicios ambientales vitales en particular, como la captación de agua, para las poblaciones aledañas del Estado de Colima.

Apoyo con el pago del Examen EGEL-CENEVAL a los alumnos del 9º. semestre, con el objeto de incrementar la competitividad académica, impulsando a los alumnos los índices de titulación.

En cuanto al Plan de Desarrollo de Cuerpos Académicos, se realizaron las siguientes acciones:

Las acciones desarrolladas por la Facultad de Derecho, en el marco del programa PROMEP 2015, fue el apoyo académico para los mejoramientos del profesorado, donde se implementaron equipos individuales de trabajo, quienes resultaron beneficiados fueron: el Dr. Oscar Javier Solorio Pérez y la Dr. Ximena Puente de la Mora.

El fortalecimiento del cuerpo académico UCOL-CA-70 Derecho Internacional del Dr. René Alejandro Aguilar García y el UCOL-CA-87 Derecho, Cultura y Sociedad del Dr. Enoc Francisco Morán Torres, quienes fueron apoyados mediante recursos PROMEP 2015, para

Page 63: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

63

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

la formación de recursos humanos, registro de patentes, asistencia a congresos, equipo de laboratorio (software) y visitas científicas.

Apoyo con equipo de cómputo y acervo bibliográfico a elementos individuales de trabajo para profesores con perfil deseable, donde se beneficiaron los siguientes docentes de tiempo completo: Dr. Enoc Francisco Morán Torres, Dr. Amado Ceballos Valdovinos y a la Mtra. Arianna Sánchez Espinosa.

Dentro del presupuesto ordinario (anualizado) se tiene como ingreso la cantidad de $304,111.39, los cuales fueron utilizados para cubrir lo siguiente: material de papelería, mantenimiento y reparación de las instalaciones, así como del mobiliario. Este ingreso también podría ser considerado como el resultado del ejercicio de planeación del POA (Programa Operativo Anual). Con respecto a las aportaciones de Rectoría se visualizan $32,819.20, estos sirvieron para cubrir un viaje a la ciudad de Monterrey, en la entrega del “Premio Ceneval 2014”, con la finalidad de retribuir el esfuerzo realizado a lo largo de su preparación académica como Licenciados en Derecho.

En la siguiente tabla se muestra el informe financiero que se ejerció en la Facultad de Derecho. Cabe resaltar que el saldo a nuestro favor que se reporta hasta el 30 de septiembre es de $5,895.32.

Informe financiero. 2015

Ingresos Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado) 304,111.39

Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PROFOCIE)

151,267.00

Ingresos por cuotas de recuperación 372,123.64

Otros (PRODEP) 115,000.18

Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2015 942,502.21 Egresos Monto

Materiales y suministros 187,371.59

Servicios generales 463,203.30

Becas 166,700.18

Bienes muebles e inmuebles 119,331.82

Otros

Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2015 936,606.89

Saldo al 30 de septiembre de 2015 5,895.32

Page 64: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

64

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

Respecto al avance en el cumplimiento del Programa Operativo Anual (POA) de la Facultad de Derecho, se observa un pequeño progreso en cuanto a su aplicabilidad debido a las siguientes razones:

1. El concepto de curso propedéutico de 2015 no se ejerció debido a disposiciones

institucionales sobre cancelar el curso en toda la Universidad de Colima. Este rubro ha sido

modificado para que pueda ser ejercido en otros rubros esenciales para el funcionamiento

de la unidad académica

2. Respecto del concepto de la reestructuración curricular, aún están pendientes la realización

de cursos, talleres, foros y jornadas de trabajo para la implementación del nuevo plan de

estudios D 903 de la Facultad de Derecho. Algunos de ellos serán llevados a cabo en el

segundo semestre del año (agosto 2015 – enero 2016) principalmente en el periodo en

donde los docentes están solo con evaluaciones ordinarias, extraordinarias y regularización,

por lo tanto a finales de este semestre se llevarán a cabo dichas actividades.

3. En cuanto al apoyo a la planta docentes en las actividades de investigación y de las

academias por áreas del conocimiento, están programadas actividades para que al interior

de las mismas se lleven durante el semestre (agosto 2015 – enero 2016), sin embargo por

las fechas de operación del POA están programadas para realizarse en la última semana de

noviembre y en la primera de diciembre.

4. Respecto del “Coloquio Internacional del Doctorado Interinstitucional en Derecho” este se

había programado para el mes de marzo, sin embargo debido a los acuerdos generados al

interior del núcleo académico del DID, se modificó la fecha de su realización a finales del

mes de noviembre, por lo que aún se encuentra en tiempo de su ejercicio

5. Asistir y realizar reunión informativas y eventos académicos se establecieron con la finalidad

de modernizar los procesos de gestión y administrativos, sin embargo debido a las

complicaciones para que estos se pudieran ejercer desde la Institución, se solicitó el cambio

de concepto para ser utilizado en mantenimiento y mejoras de plantel, los cuales son

urgentes debido al estado en que se encuentran, porque representan deterioro, desgaste, y

en su caso riesgo latente para los alumnos, docentes, personal administrativo.

6. Otro de los rubros que maneja un porcentaje mejor es: “Actualizar el mobiliario y equipo del

personal secretarias, administrativo, docente y alumnado” este recurso ya se solicitó desde

el primer semestre y no ha sido autorizado por las instancias pertinentes de la Institución. Es

un elemento urgente y necesario para mantener en óptimas condiciones el plantel y ofrecer

formación integral al estudiante.

Page 65: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

65

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

7. Finalmente respecto a los rubros de apoyo para mantenimiento de dos laboratorios: Sala de

Juicios Orales y Laboratorio de Criminalística se solicitarán antes de finalizar este semestre,

debido a que los proveedores son clasificados como “único proveedor” debido a l grado de

especialización que presentan los insumos.

No. Acción % de avance

Eje del PIDE 2015-2017

1 Llevar a cabo la realización del curso propedéutico en 2015 0% Formación

académica de calidad

2 Reestructuración: Realizar la reestructuración curricular, mediante el apoyo de asesorías de expertos, cursos talleres, foros y jornadas de trabajo del Comité Curricular

23.88% Formación

académica de calidad

3 Maestría en Derecho: Difusión y realización del programa de posgrado

92.83% Formación

académica de calidad

4 Realización de cursos, talleres de capacitación docente y profesional de la planta académica

51.02% Formación

académica de calidad

5 Apoyo a la planta docente en las actividades de investigación y de las academias por áreas del conocimiento

0% Formación

académica de calidad

6 Coloquio internacional del Doctorado Interinstitucional en Derecho 0% Formación

académica de calidad

7 Realización de diversos cursos extraescolares así como de cultura jurídica durante el año 2015

69.29% Formación

académica de calidad

8 Despacho jurídico: Actualización de los insumos que se utilizan para ofrecer asesoría jurídica al sector público

54.11% Corresponsabilidad

con el entorno

9 Asistir y realizar reuniones informativas y eventos académicos 0% Formación

académica de calidad

10 Mantener en óptimas condiciones las instalaciones, mobiliario y equipo

28.67% Gobierno y gestión

responsable

11 Actualizar el mobiliario y equipo del personal secretarial, administrativo, docente y alumnado

19.85% Gobierno y gestión

responsable

12 Propiedad Intelectual: ampliación y adquisición de mayores insumos (computadoras e impresoras) para la gestión, desarrollo y registro de marcas y patentes de carácter intelectual. marcas y patentes

28.44% Gobierno y gestión

responsable

13 Mantenimiento de la Sala de Juicios Orales: proyectores, luminarias, bienes muebles, aires acondicionados y equipamiento

0% Formación

académica de calidad

14 Laboratorio criminalística: Adquirir los insumos necesarios para llevar a cabo las prácticas en el laboratorio de criminalística

0% Gobierno y gestión

responsable

15 Adquirir materiales, recursos y herramientas necesarias para el trabajo del personal secretarial, de servicios, administrativos, docente y alumnado

79.36% Gobierno y gestión

responsable

* Para mayores detalles remitirse al sistema de evaluación del POA 2015.

Avance programático global de POA 2015

35.90%

Page 66: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

66

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

d. Interacción con otras dependencias o planteles en proyectos o programas específicos:

En el mes de junio del presente año, se llevó a cabo en la sala de rectores la defensa del documento curricular actualizado de la Licenciatura en Derecho, denominado D903. Esto se realizó frente a la Comisión Técnico Pedagógica del H. Consejo Universitario, en donde escucharon la nueva propuesta y externaron comentarios y dudas con respecto a ésta.

Cabe resaltar que de la presentación se derivaron algunas sugerencias que sirvieron para la mejora de este documento curricular, el cual comenzó a implementarse en el semestre agosto 2015-enero 2016.

Además, la Facultad de Derecho mantiene cierta interacción con otras dependencias externas por medio de proyectos escolares, dirigidos hacia la investigación, el posgrado, la certificación de la calidad de la educación, realización de cursos y actualización del perfil docente entre otras.

En el caso de CONACYT, existe el convenio a nivel del DID al ser este un programa reconocido por su calidad, además de contar con el nivel de posgrado en consolidación, para tal efecto, los alumnos son beneficiados de una beca mensual durante el desarrollo de su posgrado para la adquisición de acervo o material bibliográfico, así como para la realización de estancias postdoctorales.

Para el caso de CIEES, ha servido de base para acreditar el nivel de la licenciatura en derecho, por ser un modelo educativo de calidad con base a los indicadores y estándares que este programa ha demostrado en las evaluaciones.

Para el caso de CENEVAL, esta asociación tiene lugar importante para la celebración de exámenes de ingreso y egreso, (Exani y Egel respectivamente) para poder medir y dar un referente objetivo del rendimiento y perfil de alumnos con que se cuenta la Facultad de Derecho. Derivado de ellos, los alumnos al ser merecedores de distinciones de esta asociación les otorga un plus al prestigio además de haber egresado de la Universidad de Colima el haber obtenido el reconocimiento de una asociación completamente externa a su alma mater

ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) ha servido de base para el concepto de habilitación académica la establecer redes de trabajo relacionados con la actualización disciplinar y docente, para atender las necesidades y requerimientos de los docentes. Se han atendido temas relacionados con: equidad de género, lenguaje incluyente, tecnologías de información en la docencia, aprendizaje acelerado entre otras.

Finalmente, en el caso de COPAES Consejo para la Acreditación de la Educación superior, ha sido un eje fundamental para recibir la re acreditación de la Facultad de Derecho el pasado 13 de julio de 2015, por lo anterior, el programa (con una vigencia al 12 de julio de 2020) cuenta con un respaldo de ser considerado de calidad y vanguardista, al tener un enfoque relacionados a las competencias y contenidos del derecho actualmente. Este reconocimiento va de la mano con el reconocimiento que hicieron la ANUIES y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Page 67: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

67

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

e. Mejoramiento del acceso a la información (Actualización de página web).

Dando continuidad a la petición que se emitió en el 2014 por parte de la dependencia de Servicios Telemáticos de la Universidad de Colima, este año se continuó con la actualización del diseño de la página web de la Facultad de Derecho.

Durante esta actividad se logró unificar a un diseño estándar el formato del sitio web del plantel, en donde se incluyen los apartados de organización y rendición de cuentas. Este último engloba los informes de labores, el Programa Operativo Anual, Directorio, Prodes y numeralia. Además se conservaron algunos elementos como la historia del plantel, propósito, infraestructura con la que se cuenta, cuerpos académicos y el banner de anuncios.

Cabe resaltar que gracias a los compañeros informáticos que laboran en esta facultad, se mantiene información actualizada y pertinente para la comunidad académica, como los horarios de clase, la cual puede ser consultada en la siguiente liga http://portal.ucol.mx/fd/

Page 68: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

68

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

IV. Acciones realizadas en el marco del festejo del 75 aniversario de la Universidad de Colima.

La Facultad de Derecho acorde con el festejo del 75 aniversario de la Universidad de Colima, ha realizado eventos de carácter académico, como ejemplo fueron los siguientes:

Los dos primeros se encuadraron dentro del marco de la Lectio Brevis denominadas: “Ética o de la Configuración Humana”, a cargo de la Mtra. Adriana Mancilla Margalli, el pasado 26 de enero y la segunda fue: “La Reforma Constitucional en Derechos Humanos” a cargo del Dr. José Luis Caballero Ochoa, el pasado 17 de agosto.

Con ambos eventos se celebra por un lado el inicio del semestre en la Facultad de Derecho, y por la otra el Rector Maestro en Administración José Eduardo Hernández Nava, dio realce al evento al formar parte de los festejos de los 75 años de nuestra Alma mater.

Posteriormente el pasado 29 de septiembre se llevó a cabo la conferencia: “Avances y Retos del Derecho de Acceso a La Información en el Ámbito Nacional y Local” a cargo de la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en donde nuevamente el Sr. Rector hizo hincapié que dicho evento formaba parte de los festejos de la Institución.

V. Conclusiones

Realizando un análisis integral del periodo que se informa, se puede concluir que los avances que se han tenido en los diferentes objetivos del quehacer institucional, la Facultad de Derecho ha contribuido de manera sustancial en cada uno de los citados en el desarrollo del presente documento, consideramos que se ha trabajo de manera colaborativa, responsable y eficiente en alcanzar nuestra visión como unidad académica, esfuerzos que se han reflejado en un programa académico pertinente, de vanguardia, innovador, con responsabilidad social y gran calidad educativa.

En este sentido, las 10 acciones más relevantes que se han implementado en este año se pueden enunciar como:

La actualización del plan de estudios de Licenciado en Derecho que se ha apropiado del modelo educativo Ucol y se ha establecido un nuevo paradigma educativo para la Facultad de Derecho, habiéndose reconocido como programa innovador y de calidad académica.

La reacreditación del programa de Licenciado en Derecho por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE) que reitera la calidad académica y pertinencia del programa educativo..

Page 69: FACULTAD DE DERECHO - portal.ucol.mx · Como parte de las acciones que se llevaron a cabo en la Facultad de Derecho para difundir este modelo, se citó a reunión de Consejo Técnico

Facultad de Derecho

Informe de Actividades 2015

69

2015, 75 años de la fundación de la Universidad de Colima

La contribución al rograma institucional de capacitación y desarrollo del personal académico, logrando el mayor número de profesores con grado deseable de doctorado en la historia de la Facultad de Derecho.

Mantener los indicadores académicos que acreditan la calidad académica de nuestros egresados así como el compromiso con los estándares institucionales.

La visión de internacionalización que nos coloca como un programa educativo con pertinencia internacional, elemento que nos permite seguir integrando competencias globalizadoras en nuestro plan de estudios.

El compromiso con la Responsabilidad Social a través de la participación activa de nuestros profesores y alumnos con las necesidades de la sociedad a través de programas institucionales y los propios objetivos del programa educativo.

El desarrollo del pensamiento científico a través de la consolidación del trabajo colaborativo de los cuerpos académicos y el involucramiento de estudiantes en proyectos de investigación.

El fortalecimiento de la visión humanista a través del enfoque transversal en Derechos Humanos que contribuya en el desarrollo armónico y progresivo de la sociedad.

La utilización de las tecnologías de información para incrementar la capacidad académica de nuestros alumnos y el desvanecimiento de fronteras del conocimiento.

El constante compromiso con el establecimiento de un estado de derecho que permita a los profesionales de la ciencia jurídica involucrarse en los problemas que aquejan a la nación y con ellos contribuyamos en la transformación a una sociedad más justa y equitativa.

Las metas no son sencillas, se vislumbran importantes retos en el entorno académico y social que nos obligan a potenciar nuestras capacidades para enfrentarlos con la seriedad y compromiso como hasta ahora se ha hecho.