FACULTAD DE DERECHO - · PDF fileA las prácticas ha de acudirse con el caso resuelto previamente de ... travesías y redes arteriales - Autopistas en régimen de concesión - Vías

  • Upload
    vuthien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE DERECHO

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

    PROGRAMA Y CASOS PRCTICOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

    (GRUPOS A, B, C y D)

    CURSO 2011-2012

  • 2

  • 3

    NDICE

    Pg.

    - PROFESORADO..5

    - INSTRUCCIONES...7

    - PROGRAMA.....9

    - CASOS......13

    - CALENDARIOS DE PRCTICAS.......27

  • 4

  • 5

    PROFESORADO

    GRUPO 41 (4 A) Dr. Fernando LPEZ RAMN Catedrtico de Derecho Administrativo [email protected] Horarios tutoras: lunes, martes, mircoles de 13 a 15 h. Dra. Olga HERRIZ SERRANO Profesora Asociada de Derecho Administrativo [email protected] Horarios tutoras: lunes de 17 a 18 h. GRUPOS 42 y 44 (4 B y D) Dr. ngel GARCS SANAGUSTN Profesor Titular de Derecho Administrativo [email protected] Horarios tutoras: lunes y jueves de 11 a 13 h., y jueves de 1730 a 1930 h.

    GRUPO 43 (4 C) Dra. Carmen DE GUERRERO MANSO Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo [email protected] Horarios tutoras: martes y jueves de 12 a 14 h., y martes de 1630 a 1730 h.

  • 6

  • 7

    INSTRUCCIONES

    La asignatura consta de dos partes diferenciadas pero complementarias: la parte terica y la parte prctica. El exacto desarrollo de las actividades docentes se encuentra establecido en los calendarios que figuran al final del programa.

    El programa de teora se ajusta por completo a la exposicin contenida en J. BERMEJO VERA (dir.), Derecho administrativo. Parte especial, 9 ed. Madrid, Civitas, 2009, pgs. 45-139 y 353-582, obra en la que tambin pueden encontrarse detalladas referencias bibliogrficas sobre las diversas partes del programa: pgs. 141-142 (parte I), 583-585 (parte II) y 585-588 (parte III).

    El estudiante debe acudir a las clases tericas con la leccin correspondiente estudiada. En tal sentido, un ejercicio habitual consistir en que el profesor haga preguntas a los estudiantes a fin de valorar sus conocimientos. Con la misma finalidad, podr pedirles la presentacin de esquemas o resmenes de las diferentes lecciones, as como la confeccin de redacciones y la resolucin de cuestiones. El objetivo principal de las clases tericas no es impartir un dogma, sino facilitar la comprensin de la materia mediante la exposicin de la estructura de la correspondiente leccin, la seleccin de cuestiones relevantes o difciles de entender, la facilitacin de ejemplos y el debate sobre supuestos problemticos.

    En las clases prcticas se trabajar sobre los casos que se encuentran reproducidos a continuacin en este mismo programa. Para resolverlos es preciso manejar la legislacin administrativa general y particularmente las siguientes normas: Ley del Procedimiento Administrativo Comn de 1992, Ley de Expropiacin Forzosa de 1954 y su Reglamento de 1957, Ley del Patrimonio de las Administraciones Pblicas de 2003 y su Reglamento General de 2009, Ley del Patrimonio de Aragn de 2011, Reglamento de

  • 8

    Bienes de las Entidades Locales de 1986, Texto Refundido de la Ley de Aguas de 2001, Ley del Plan Hidrolgico Nacional de 2001, Ley de Costas de 1988, Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado de 2011, Ley de Carreteras de 1988, Ley de Vas Pecuarias de 1995, Ley de Minas de 1973, Ley de Hidrocarburos de 1998 y Ley de Montes de 2003-2006. Se recomienda manejar estos textos en L. MARTN REBOLLO, Leyes administrativas, 17 ed., Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2011, que contiene las versiones actualizadas y facilita su manejo con claras explicaciones.

    A las prcticas ha de acudirse con el caso resuelto previamente de manera individual por cada estudiante. Aqu el objetivo fundamental es que el estudiante aprenda a aplicar sus conocimientos, a exponerlos en pblico y a valorarlos crticamente a travs del debate sobre las cuestiones jurdicas planteadas, que el profesor procurar orientar adecuadamente.

    El examen constar de dos pruebas: la terica, integrada por varias preguntas de respuesta breve por escrito y sin ayuda de textos, y la prueba prctica, que consistir en resolver, tambin por escrito pero con el auxilio de textos legales, un caso similar a los que se han hecho durante el curso. Cada una de ellas ha de ser aprobada por separado para superar la asignatura, sumndose en tal caso de cara a obtener la calificacin final. El juicio del profesor sobre la valor desarrollada durante el curso se tendr en cuenta para mejorar esa calificacin.

  • 9

    PROGRAMA

    I. ACCIN ADMINISTRATIVA Y POTESTADES

    Leccin 1. MODOS DE ACTUACIN ADMINISTRATIVA

    - Actividad de polica o limitacin: tcnicas autorizatorias

    - Actividad de fomento: estmulos honorficos y econmicos

    - Actividad prestacional: servicios pblicos

    - Actividad econmica directa

    - Accin administrativa en colaboracin

    Leccin 2. POTESTADES ADMINISTRATIVAS

    - Potestad sancionadora

    - Potestad de programacin y planificacin

    - Potestades arbitrales

    - Potestades de inspeccin, supervisin o investigacin

    Leccin 3. POTESTAD EXPROPIATORIA

    - Concepto, fundamento y figuras asimilables

    - Sujetos: expropiante, beneficiario y expropiado

    - Declaracin de utilidad pblica o inters social

    - Procedimiento: necesidad de ocupacin, justiprecio, pago y ocupacin

  • 10

    - Procedimientos especiales: en particular, expropiacin por razones de

    urgencia

    - Garantas expropiatorias: control judicial, intereses de demora,

    retasacin y reversin

    II. TEORA GENERAL DE LOS BIENES PBLICOS

    Leccin 4. CLASIFICACIONES Y ADQUISICIN

    - Categoras: dominio pblico, bienes patrimoniales, bienes comunales y

    Patrimonio Nacional

    - Administraciones titulares

    - Adquisicin de bienes pblicos

    Leccin 5. PROTECCIN Y DEFENSA

    - Limitaciones a la disponibilidad: alcance del privilegio de

    inembargabilidad

    - Proteccin registral: catlogos, inventarios y Registro de la Propiedad

    - Prerrogativas: investigacin, deslinde, reintegro posesoria y desahucio

    administrativo

    - Servidumbres y limitaciones sobre propiedades colindantes

    - Rgimen sancionador

    Leccin 6. DOMINIO PBLICO

    - Tipos de bienes de dominio pblico

    - Inicio y cesacin de la demanialidad

  • 11

    - Utilizacin del dominio pblico

    - Bienes comunales

    Leccin 7. BIENES PATRIMONIALES

    - Concepto y rgimen jurdico

    - Gestin patrimonial

    - Patrimonio empresarial

    - Propiedades de inters pblico

    III. SECTORES DEMANIALES

    Leccin 8. AGUAS

    - Evolucin de los principios generales sobre el uso del agua

    - Competencias estatales y autonmicas

    - Administracin pblica del agua

    - Planificacin hidrolgica y obras hidrulicas; en especial, los trasvases

    - Usos y aprovechamientos de los recursos hidrulicos

    - Proteccin del demanio hidrulico

    Leccin 9. COSTAS

    - Concepto y significado

    - Proteccin; en especial, limitaciones y servidumbres

    - Utilizacin

    - Competencias estatales, autonmicas y locales

  • 12

    Leccin 10. MINAS

    - Evolucin, competencias y Derecho de la Unin Europea

    - Clasificacin de los recursos mineros

    - Investigacin y explotacin

    - Reservas mineras

    - Hidrocarburos

    Leccin 11. VAS PBLICAS

    - Evolucin y competencias

    - Tipologa

    - Planificacin, construccin, financiacin y explotacin de carreteras

    - Uso y defensa de carreteras; travesas y redes arteriales

    - Autopistas en rgimen de concesin

    - Vas pecuarias

    Leccin 12. MONTES

    - Rgimen forestal: internacional, de la Unin Europea, del Estado y las

    Comunidades Autnomas

    - Defensa de la biodiversidad; organizacin y planificacin forestal

    - Concepto legal y clases de montes; potestades autonmicas; dominio

    pblico forestal

    - Polica y mercado en la poltica forestal

  • 13

    Caso 1 (subvenciones)

    El pasado 10 de noviembre de 2010, la Sra. X descubri en el Boletn Oficial de su Comunidad Autnoma que estaba incluida en la relacin de personas a las que se notificaba por esa va el inicio del procedimiento administrativo para la exigencia del reintegro de una subvencin a inquilino de vivienda, obtenida el ao pasado. La causa expresada para generar en su caso- la obligacin de reintegro era la deficiente justificacin de la subvencin recibida. Cuestiones 1) Determine la tipologa de la actividad de fomento utilizada por la Administracin. 2) Quin inicia el procedimiento de reintegro? Considera conforme a Derecho la forma en la que la Sra. X se ha enterado del mismo? Y si la publicacin fuera de la resolucin del expediente de incumplimiento? 3) Qu debera hacer la Sra. X en el supuesto de que considere que ha cumplido con lo establecido en la convocatoria de la subvencin? 4) Qu conceptos compondrn la cuanta que deber devolver -en su caso- la Sra. X? Sera posible que slo se le exigiera devolver parte del dinero? 5) Qu recursos podra interponer la Sra. X contra la resolucin del expediente por incumplimiento? 6) Tendra alguna trascendencia que el ao que viene no se hubiera resulto este procedimiento? En qu sentido?

  • 14

    Caso 2 (sanciones)

    Un Decreto que desarrolla la Ley de Infraestructuras Viarias de la Comunidad Autnoma de X establece como infraccin muy grave la colocacin, sin la debida autorizacin administrativa, de carteles informativos en las zonas de dominio pblico, servidumbre y afeccin de las carreteras autonmicas, castigndose estos hechos con sancin econmica de entre 6.000.- y 12.000.- euros. Hay, adems, una previsin especial para los concesionarios