50
Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL TRABAJO DE FIN DE GRADO Curso 2020-2021 MÚSICA Y EMOCIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL: UN ESTUDIO DESDE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL Presentado por: Sandra Urueña Cabrera para optar al Grado de Educación Infantil por la Universidad de Valladolid Tutelado por: María del Carmen Estavillo Morante

Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

Facultad de Educación y Trabajo Social

DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA

Y CORPORAL

TRABAJO DE FIN DE GRADO

Curso 2020-2021

MÚSICA Y EMOCIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL:

UN ESTUDIO DESDE LA DIDÁCTICA DE LA

EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Presentado por: Sandra Urueña Cabrera para

optar al Grado de Educación Infantil por la

Universidad de Valladolid

Tutelado por: María del Carmen Estavillo Morante

Page 2: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 1

RESUMEN

Este Trabajo de Fin de Grado se centra en estudiar y fundamentar el tema de la expresión

musical y las emociones en Educación Infantil, y en relación con las otras áreas de

expresión, ya que posibilitan la respuesta y reacción de los niños ante distintos estilos

musicales, ofreciendo información, a partir de una búsqueda bibliográfica y de los datos

obtenidos en una experiencia de aula realizada durante el curso en un aula de Educación

Infantil.

PALABRAS CLAVE

Música; Expresión musical; Emoción; Educación emocional; Educación Infantil.

ABSTRACT

This Final Project focuses on studying and substantiation the theme of musical expression

and emotions in Early Childhood Education, and in relation to the other areas of

expression, since they enable the response and reaction of children to different musical

styles, offering information, from a bibliographic search and from experience carried out

during the course in a classroom of Early Childhood Education.

KEY WORDS

Music; Musical expression; Emotion; Emotional education; Early Childhood Education.

Page 3: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS DEL TFG ............................................................................................ 4

III. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 5

IV. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 7

IV.I. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL .................................................................... 7

i. Emoción y sentimiento. ........................................................................................ 7

ii. Clasificación o tipos de emociones. .................................................................... 8

iii. La importancia de conocer nuestras emociones. ........................................... 13

iv. La importancia de las emociones en los niños. .............................................. 15

IV.II. LAS ARTES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN ........................................ 15

i. La danza. ............................................................................................................. 17

ii. El dibujo. ............................................................................................................ 19

iii. La música. ......................................................................................................... 21

IV.III. LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES ........................................................... 23

i. Teoría de Susan Langer. .................................................................................... 23

ii. Relación entre la música y las emociones. ...................................................... 24

V. PROPUESTA DIDÁCTICA ................................................................................... 27

V.I. PRESENTACIÓN ............................................................................................. 27

V.II. OBJETIVOS ..................................................................................................... 28

V.III. METODOLOGÍA .......................................................................................... 28

V.IV. ACTIVIDADES .............................................................................................. 28

V.V. EVALUACIÓN DE RESULTADOS .............................................................. 32

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................. 34

VII. REFERENCIAS ................................................................................................... 39

VIII. ANEXOS .............................................................................................................. 42

Page 4: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 3

I. INTRODUCCIÓN

Este Trabajo Fin de Grado que ha sido realizado mediante una búsqueda de

información para fundamentar el tema, una vivencia práctica de aula, y por supuesto, un

análisis y reflexión de todo ello.

En primer lugar, podemos encontrar una serie de objetivos definidos como

finalidades a conseguir con carácter general con nuestro trabajo. Después, presentamos

la justificación en la que se basa este Trabajo Fin de grado; las competencias adquiridas

y una breve explicación de la elección del tema.

El primero de los ejes esenciales de este trabajo, es toda la fundamentación teórica

que se ha obtenido a través de un proceso de búsqueda, recogiendo diferentes ideas,

opiniones, saberes, etc. de grandes autores como Bisquerra, Poch, Lacárcel y muchos

otros. Esa información se centra en las emociones, en las artes de expresión, como son la

danza, el dibujo y la música, especialmente en la expresión musical.

Finalmente, y como segundo eje esencial del trabajo, se ha diseñado y desarrollado

una propuesta didáctica, encaminada a observar las diferentes reacciones de los alumnos

según unos estilos de música y según el modo de expresarse, ya sea con su cuerpo, con

su creatividad artística, o utilizando la música y los instrumentos.

Dicha vivencia, permite obtener unas conclusiones muy reales acerca de toda la

información trabajada, y ofrece a la educación, diferentes caminos nuevos en los que

investigar y avanzar favorablemente.

Page 5: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 4

II. OBJETIVOS DEL TFG

Partiendo del tema central de este Trabajo Fin de Grado, junto con la propuesta

de intervención, nos proponemos abarcar y lograr una serie de objetivos, enfocados en la

importancia de la educación emocional y de los diferentes tipos de expresión, musical,

plástica y corporal.

❖ Conocer la importancia de la educación emocional desde la infancia, respecto al

desarrollo personal.

❖ Reconocer el valor enriquecedor en los ámbitos educativo y personal, de las

diferentes artes de expresión.

❖ Destacar el importante papel de la música dentro de la educación y expresión

emocional de las personas.

❖ Reaccionar de diferente forma ante distintos estilos de fragmentos musicales y en

distintos momentos temporales.

❖ Identificar diferentes emociones y sentimientos provocados por una música

determinada.

❖ Facilitar la expresión de emociones y sentimientos a través de la música, el dibujo

y el movimiento en la etapa de educación infantil.

Page 6: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 5

III. JUSTIFICACIÓN

Haciendo referencia al Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, que modifica el Real

Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales en España, paso a señalar una serie de competencias,

generales y específicas, en las que justifico mi Trabajo Fin de Grado.

Competencias generales:

❖ Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en

un área de estudio -la Educación- que parte de la base de la educación

secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en

libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

❖ Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación

de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse

por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de

problemas dentro de su área de estudio -la Educación-.

❖ Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos esenciales

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan

una reflexión sobre temas esenciales de índole social, científica o ética.

❖ Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

❖ Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje

necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de

autonomía.

Competencias específicas:

❖ Capacidad para participar en los órganos de coordinación docente y de toma

de decisiones en los centros.

❖ Comprender que la dinámica diaria en Educación Infantil es cambiante en

función de cada alumno o alumna, grupo y situación y tener capacidad para

ser flexible en el ejercicio de la función docente.

❖ Capacidad para dominar las técnicas de observación y registro.

Page 7: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 6

❖ Saber abordar el análisis de campo mediante metodología observacional

utilizando las tecnologías de la información, documentación y audiovisuales.

❖ Capacidad para analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la

realidad y elaborar un informe de conclusiones.

❖ Ser capaces de elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y

expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.

❖ Adquirir conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

❖ Ser capaces de relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

Además de esta justificación apoyándome en las competencias, me gustaría

también justificar la elección del tema que se va a tratar durante todo el documento. Para

ello, cito las palabras de Eduard Punset (2018) quien aconseja: “Fíese de su intuición,

deje a sus emociones manifestarse y aprenda a gestionarlas. Ahí está la base del

aprendizaje social y emocional. Pero para ello, para aprender a gestionar todos estos

sentimientos, primero hay que identificarlos” (p.9).

Estas palabras tan sencillas, nos muestran la importancia de la educación

emocional, por eso es un tema que he querido tratar en parte de este trabajo. Y ¿la otra

parte?

Junto a la educación emocional he querido abarcar la expresión a través de las

artes, sobre todo la expresión musical, ya que la considero muy ligada a la expresión de

emociones; además de que la música es capaz de crear en nosotros emociones

impensables, Gurtney (1810, citado en Poch 1999) asegura el poder de la música al decir:

“…la característica fundamental de la música, el alfa y el omega de su efecto esencial es,

digamos, su perpetua producción en nosotros de una excitación emocional de una gran

intensidad…” (p.80).

Para finalizar esta justificación, quiero destacar las siguientes palabras de

Vaillancourt (2009):

Es un regalo extraordinario ofrecer al niño un medio como la música, que le

permita expresar y comunicar a los demás lo que necesita. Asombrosamente, la

música es a menudo una llave que abre la puerta a la comunicación verbal; ayuda

a comprenderse mejor y a articularlo en palabras. (p.41)

Page 8: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 7

IV. MARCO TEÓRICO

IV.I. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

i. Emoción y sentimiento.

Podemos definir lo que es una emoción siguiendo las palabras de Bisquerra

(2018), quien afirma que: “una emoción es un estado complejo del organismo

caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a la acción. Las

emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno” (p. 42).

Figura 1. Estructura de una emoción, siguiendo la definición dada de Bisquerra.

Obtenida del libro Universo de las Emociones.

Un mismo acontecimiento o suceso puede ser valorado de distinta manera según

la persona, por ello Bisquerra (2018) afirma: “Las emociones son tan importantes en

nuestras vidas que llegan a construir rasgos de personalidad. (…) asignamos como rasgo

de personalidad la emoción que manifiesta con más frecuencia” (p. 43). Esto quiere decir

que, según como cada persona reaccione ante un determinado acontecimiento, son esas

Page 9: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 8

reacciones y las emociones que dicha persona sienta, las que van a formar nuestra

personalidad, y lo que otras personas piensan sobre nosotros.

Muy unida a la palabra emoción, ubicamos la palabra sentimiento, incluso a veces

se pueden llegar a confundir. La relación entre ambos conceptos es la siguiente.

El sentimiento es la emoción hecha consciente. Una vez que la emoción se ha

hecho consciente, con la participación de la voluntad, la podemos alargar o acortar

en el tiempo y en la intensidad. (…) Imaginemos la diferencia de alargar la ira, la

tristeza y la ansiedad; o acortar esas emociones y en contrapartida alargar la

alegría, gozo, amor, (…) y felicidad. (Bisquerra, 2018, p.40)

Con dicha afirmación, podemos comprender la importancia que tiene saber

controlar y regular nuestras emociones, de lo cual hablaremos más adelante.

ii. Clasificación o tipos de emociones.

De manera sistemática, si alguien nos preguntase sobre una posible clasificación

de las emociones, seguramente la mayoría de nosotros las clasificaríamos de una forma

similar. Por un lado, aquellas emociones que nos hacen sentirnos bien y son agradables

para nosotros, entre las que podríamos nombrar la alegría, el amor, la felicidad, entre otras

similares. Y, por otro lado, las emociones contrarias a las anteriores, estas nos hacen

sentirnos mal y son desagradables de sentir, entre ellas, el miedo, la tristeza, la ira, y otras

más.

Dicha distribución suele ser general en la mayoría de todos nosotros, aunque las

emociones de tristeza o ira, puedan causar peores sensaciones en nosotros, ninguna

emoción que podamos llegar a sentir debe evitarse, puesto que todas son necesarias y

aportan algo enriquecedor a nuestro desarrollo personal, aunque no sea lo que nosotros

pensamos.

Punset, Bisquerra y Palau Gea (2018) elaboran una clasificación visual de todas

las emociones que se conocen.

En esta clasificación podemos observar la clasificación de Bisquerra (2018) y

PalauGea (2018), como se puede ver, hay dos grandes grupos en forma de triángulos, en

lo que podría ser el triángulo superior, Bisquerra sitúa las emociones positivas, que son

Page 10: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 9

la alegría, el amor y la felicidad, cada una de ellas rodeadas de sus correspondientes

emociones derivadas o similares de la central; también observamos un triángulo inferior,

el cual se forma por las emociones negativas, la ira, el miedo y la tristeza, las cuales, al

igual que las positivas, se rodean de sus emociones derivadas o similares. Estas emociones

derivadas o similares de las que hablo, se podrán ver más adelante en la tabla 1.

Page 11: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 10

Figura 2. Clasificación visual diseñada por Bisquerra y PalauGea en libro

Universo de Emociones. Poster incluido en el libro.

Page 12: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 11

Como se ve en la imagen, no solo hay esos seis conjuntos de emociones centrales

de amor, alegría, felicidad, ira, miedo y tristeza, también encontramos emociones

dispersas, sueltas, que como explicó más adelante no están del todo definidas o

clasificadas dentro de las emociones positivas o negativas, entre ellas nos encontramos

con la sorpresa, el asco, etc. Para poder observar con mucha mejor precisión cada uno de

los grupos de las emociones centrales, en los anexos adjunto una serie de imágenes al

respecto.

Retomando la información citada anteriormente, respecto a la valoración de los

acontecimientos que percibimos, Bisquerra (2018) asegura:

Cuando valoramos que hay algo que puede afectar a mi supervivencia o a mi

bienestar (…) se activa la respuesta emocional. En esta valoración está presente

el grado en que valoramos el acontecimiento como positivo o negativo. Lo cual

producirá emociones distintas. Cuando se habla de emociones positivas es porque

el acontecimiento se valora como un progreso hacia los objetivos personales o

hacia el bienestar. Cuando el acontecimiento se valora negativamente es porque

hay un obstáculo, un peligro (…) que pone en peligro nuestra salud, el bienestar

o la vida. (p.37)

Siguiendo la clasificación que hemos observado en la figura 2, respecto al diseño

de la clasificación realizado por Bisquerra y PalauGea en su libro, podríamos

preguntarnos lo siguiente, ¿tan solo podemos sentir las emociones de alegría, felicidad,

amor, ira, tristeza y miedo?

La respuesta es no, en dicha clasificación observamos las llamadas emociones

centrales, tras las cuales, Bisquerra (2018) ha ubicado muchas más emociones que están

estrechamente ligadas a cada una de ellas, además de otras emociones ambiguas, las

cuales no pueden ser consideradas solamente positivas o negativas.

Page 13: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 12

Tabla 1. Clasificación de las emociones basándome y siguiendo las ideas de

Punset, Bisquerra y Palau Gea en el libro Universo de Emociones

Emociones

negativas

Miedo Temor, horror, pánico, pavor,

susto, fobia, desasosiego, etc.

Ira Rabia, rencor, odio, furia, envidia,

rechazo, celos, antipatía, etc.

Tristeza Depresión, pena, dolor, pesimismo,

desgana, soledad, decepción, etc.

Emociones

positivas

Alegría Diversión, humos, alivio, placer,

entusiasmo, éxtasis, euforia, etc.

Amor Afecto, gratitud, devoción,

confianza, afinidad, ternura, etc.

Felicidad Bienestar, serenidad, plenitud,

armonía, satisfacción, gozo, etc.

Emociones

ambiguas

Sorpresa Asombro, sobresalto, inquietud,

confusión, impaciencia, etc.

Sociales Vergüenza, rubor, pudor, timidez,

recato, sonrojo, etc.

Estéticas Se experimentan ante obras de arte

o la belleza

Conocer la existencia de todas estas emociones, y de otras muchas, nos permite

acercarnos más a entender y ser conscientes de nuestras emociones y sentimientos,

comprender lo que sucede en nuestro interior; lo cual trataremos a continuación.

Page 14: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 13

iii. La importancia de conocer nuestras emociones.

Antes de hablar sobre lo que nos posibilita el hecho de conocer nuestras

emociones, debemos saber qué ocurre en nosotros, qué es lo que causa una emoción en

nuestro cuerpo.

Como veíamos en la figura 1, tras la valoración del acontecimiento, la cual ya

hemos visto que puede ser positiva o negativa, antes de llevar a cabo la acción, en nosotros

se dan tres reacciones: neurofisiológica, comportamental y cognitiva (Bisquerra, 2018,

pp.39-40).

o Componente neurofisiológico. Todo el organismo identifica y responde ante

una emoción.

o Componente comportamental. Se reconoce como la expresión emocional de

la persona.

o Componente cognitivo. El hecho de ser consciente de lo que nos pasa, nuestra

experiencia emocional.

Tabla 2. Respuestas correspondientes a cada componente, e intervenciones

posibles ante ellas. Elaboración propia basándome en Bisquerra (2018, pp.39-40)

Componente Repuesta/reacción Intervención

Neurofisiológico

Taquicardia, sudoración,

cambios en el tono

muscular, etc.

Técnicas de relajación,

respiración, control

físico corporal, etc.

Comportamental Lenguaje no verbal, tono

de voz, expresión facial

Habilidades sociales,

entrenamiento

emocional, sonreír, etc.

Cognitivo

Verbalizar lo que

sentimos (siempre que

sepamos hacerlo)

Introspección,

meditación, voluntad

para regular las

emociones, etc.

Page 15: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 14

Como vemos, hay diferentes opciones para saber controlar las emociones en los

diferentes ámbitos de respuesta; pero no son intervenciones simples y sencillas que

sepamos realizar fácilmente, sino que se necesita un cierto conocimiento, y para ello,

antes que nada, debemos saber qué es lo que está ocurriendo y por tanto lo que estamos

sintiendo. Y aquí es donde toma importancia la conciencia de las emociones, que de ella

depende el control de las mismas.

Esta conciencia y entendimiento respecto a las emociones, cada vez se abre más

paso entre nosotros, y son muchos los autores que hablan de la inteligencia emocional.

Uno de esos autores que hablan sobre la inteligencia emocional es Gardner (1989,

citado en Poch, 1999) quien nombra las cinco competencias esenciales de dicha

inteligencia:

1. El conocimiento de las propias emociones.

2. La capacidad de controlar las emociones.

3. La capacidad de motivarse uno mismo.

4. El reconocimiento de las emociones ajenas.

5. El control de las relaciones.

Algo fundamental para saber controlar las emociones, como ya hemos dicho, es

principalmente conocerlas, y al mismo tiempo experimentarlas, para poder vivir y

comprender mejor las respuestas indicadas en la tabla 3. En este momento retomamos las

palabras dichas respecto al tipo de emociones, no hay emociones buenas y malas, ya que

experimentar y sentir tanto las emociones positivas como las negativas, nos ayuda a

conocerlas mejor y, por consiguiente, saber controlarlas. Bisquerra (2018) afirma:

El conocimiento del universo de emociones debe ayudarnos a pasar de unas a otras

como estrategia para la construcción del bienestar. Hemos de aprender a viajar

(…) de las negativas a (…) las positivas. El universo de emociones que

presentamos se proyecta hacia un futuro de equilibrio emocional, lo cual significa

que como mínimo hemos de experimentar tantas emociones positivas como

negativas. (p.49)

Page 16: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 15

iv. La importancia de las emociones en los niños.

Con todo lo citado anteriormente, podemos llegar a comprender la importancia de

la inteligencia y educación emocional en las personas, ya que nos puede ayudar a

controlar las diferentes emociones y sentimientos que sentimos en las situaciones que

vivimos día a día; pero, ¿y los niños? ¿es importante que los más pequeños también

conozcan sus emociones y aprendan a controlarlas?

Absolutamente sí, algo tan enriquecedor para las personas, no puede excluir a los

niños de las ventajas y beneficios que tiene conocer y controlar las emociones. Parte de

la responsabilidad de la educación emocional en los niños, la tienen los padres, las

madres, los maestros y las maestras.

Una tarea importantísima del maestro es la de educar la sensibilidad y la vida

emocional del niño. De ello depende en parte su felicidad futura y su éxito en la

vida, incluso. La vida emocional del ser humano empieza ya desde el seno

materno. Allí se configura su modo de ser y estar en la vida. Hay niños que nacen

con predisposición a la sonrisa y otros muestran un rictus habitual de tristeza (…).

La vida emocional del niño empieza, pues, antes de nacer y es el halo vital (…)

que acompaña al ser humano hasta su muerte. (Poch, 1999, p.622)

Con estas últimas palabras, se destaca la importancia de la educación e

inteligencia emocional, la cual será muy enriquecedora si se comienza a trabajar desde la

infancia.

IV.II. LAS ARTES COMO MEDIO DE EXPRESIÓN

Los contenidos de las áreas de expresión tienen un alto valor educativo enfocado

a diferentes ámbitos, y también son enriquecedores para el desarrollo de la inteligencia

emocional. Cada vez son más los autores que van defendiendo y señalando la importancia

y valor que tienen las artes en la educación, sobre todo en el ámbito expresivo y

comunicativo de las personas.

“Freud ve al arte desde una perspectiva psicológica y toda su teoría ha inspirado

a muchos autores para tratar de buscar respuestas a la pregunta clave: ¿Por qué nos afecta

el arte?” (Poch, 1999, p.29).

Page 17: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 16

Entre todos esos autores, se destacan un total de catorce funciones respecto al arte,

nosotros vamos a destacar tres de esas funciones, las cuales están más ligadas al tema que

estamos tratando, la expresión.

o “Poder de proyección. En la obra de arte proyectamos nuestros sentimientos

y conflictos, tanto los del artista como los de quien contempla o escucha la

obra” (Poch, 1999, p.30).

o Capacidad liberadora del arte. Baudouin (como se citó en Poch, 1999) dice:

“El arte es más que una catarsis: es un medio de expresión. El término

“expresión” (…) señala una comunicación con el prójimo. Todos saben que el

arte se propone expresar y pretende ser un lenguaje” (p.31).

o Tipo de lenguaje. Sobre la que Poch (1999) afirma:

El arte es una forma de lenguaje “plástico” o sonoro, pre-verbal (…), en que

predomina lo emocional sobre lo intelectual. Es por tanto un modo de

comunicación ideal en aquellos casos de ausencia de expresión verbal o

inadecuación de la misma. (p.32)

Como podemos ver, queda muy marcada la idea de que el arte es totalmente útil

en cuanto a la expresión y comunicación se refiere, pero ¿qué expresa o qué podemos

expresar con una obra de arte?

Susan Langer (1957, citado en Poch, 1999) realiza una sencilla definición sobre

la obra de arte, “una forma expresiva creada para ser percibida por nuestra imaginación y

lo que expresa es el sentimiento humano” (p.34).

Como ya hemos tratado anteriormente, y Poch (1999) también trata sobre ello, la

expresión o descripción de los sentimientos es algo compleja, y deberíamos tener un

lenguaje demasiado amplio para conseguir describir un sentimiento a la perfección de una

forma verbal. A ello se debe la importancia de las artes en la expresión de sentimientos.

Lo único que nos da un conocimiento de los sentimientos es nuestra propia

experiencia o el ver cómo los viven los demás. La experiencia es el único modo

de penetrar en la naturaleza de los sentimientos, y las artes son los instrumentos

más poderosos de que el hombre dispone para refinar y profundizar las vivencias

afectivas. (Poch, 1999, p.34)

Page 18: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 17

Una vez sabemos que las artes sí nos ayudan a expresar nuestras emociones y lo

que sentimos en diferentes situaciones, nos podemos preguntar, ¿cómo o de qué manera

las artes expresan esos sentimientos?

Para resolver esta cuestión, Poch (1999) hace referencia a Langer (1958) quien

afirma: “Una obra de arte expresa el sentimiento mediante el uso de formas que son

congruentes con las tensiones y resoluciones, los altibajos, las excitaciones y relajaciones

que son características de los sentimientos” (p.35).

Las obras de arte no nos hablan acerca de los sentimientos de un modo conceptual,

descriptivo, con palabras, tal como hace la psicología, sino que nos los hacen

experimentar y esta experiencia es el modo particular de penetrar en la naturaleza

de los sentimientos. Las artes son los instrumentos más poderosos de que el

hombre dispone para profundizar, comprender, refinar, sublimar sus emociones y

sentimientos. (Poch, 1999, p.35)

A continuación, vemos diferentes artes, y qué aportan o cómo pueden ayudarnos

a la hora de expresar nuestras ideas, sentimientos, preocupaciones, etc.

i. La danza.

Antes de hablar del arte de la danza, vamos a hablar de la base de esta, es decir,

de la expresión corporal y el movimiento, y la importancia de ambos aspectos en el

crecimiento y desarrollo de los niños. Lení y Wey (2015) afirman: “El movimiento es

básico en la construcción de la expresividad, en la capacidad reflexiva y en el

reconocimiento de las posibilidades y los límites de los niños” (p.41).

Lení y Wey (2015) indican, sobre la primera y segunda infancia, lo siguiente:

o “En la primera infancia, se da una intensa relación entre el estado emocional y la

actividad física; por tanto, los juegos que provocan expresiones de alegría,

tristeza, rabia u otras emociones, se reflejan fácilmente en el comportamiento

motor” (p.44).

o “En la segunda infancia, que es la fase preescolar, los niños realizan movimientos

corporales para expresarse (…). Actividades que faciliten y promuevan la

expresión de sus sentimientos, por medio de sus movimientos, puede facilitar la

comprensión del niño sobre cuestiones afectivas” (p.44).

Page 19: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 18

Como acabamos de indicar, los movimientos corporales permiten la expresión en

los niños, además para ellos es algo más sencillo, ya que sus vocabularios no son tan

amplios como para expresar ciertos aspectos verbalmente.

Finalmente, respecto a lo que hemos señalado, “ningún sentimiento o pensamiento

puede expresarse sin la interferencia del movimiento” (Lení y Wey, 2015, p.61).

Por tanto, con toda esta información, podemos preguntarnos ¿cuál es el arte

relacionado con la expresión corporal?

“La danza no es más que la expresión corporal de la emoción que produce la

música, pero de un modo rítmico y artístico” (Poch, 1999, p.173).

Además de la finalidad de aprender a bailar que tiene la danza, esta tiene otros

objetivos o finalidades más ligados y próximos a la expresión corporal, no verbal;

Serafina Poch (1999) señala cinco objetivos, pero nosotros, debido al tema que estamos

tratando, nos vamos a centrar esencialmente en tres de ellos.

Tabla 3. Objetivos de la danza respecto a la expresión. Elaboración propia basándome

en las ideas de Serafina Poch (1999, p.173)

Objetivos de la danza

Estimulación y

liberación de

sentimientos mediante

movimientos y gestos

corporales

Comunicación y

contacto social mediante

un lenguaje no verbal

Experimentación del

goce físico y emocional

del impacto y estímulo

rítmico

Como podemos ver, la danza si es un arte que sirve para expresarnos, utilizando

el cuerpo principalmente, a lo que se pueden añadir gestos o expresiones faciales. De

nuevo, Poch (1999) afirma: “Los movimientos corporales constituyen un auténtico

lenguaje no verbal. A través de ellos conocemos aspectos inéditos de nuestra personalidad

y que difícilmente son expresables de otro modo” (p.174).

Page 20: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 19

ii. El dibujo.

Al igual que en el apartado anterior hablábamos de la expresión corporal como la

base del arte de la danza, antes de hablar sobre el dibujo, tenemos que hablar sobre la

expresión artística o grafo-plástica.

Los niños y niñas, al igual que los adultos, tienen diferentes necesidades que todos

conocemos, entre todas esas necesidades, destacamos esa de la que ya hemos hablado, la

expresión y comunicación. Di Caudo (2011) asegura que “la expresión grafo-plástica

puede satisfacer las necesidades más sentidas del niño” (p.34).

Centrándonos en esta expresión plástica, Di Caudo señala diferentes funciones de

la misma, entre las que señala, a nosotros nos interesan esencialmente tres:

Tabla 4. Funciones de la expresión plástica. Elaboración propia basándome en las ideas

de María Verónica Di Caudo (2011, pp.34-35)

Comunicativa

Nos permite decir y transmitir lo que sentimos y/o

pensamos; facilita el conocimiento del niño respecto

a diferentes aspectos

Simbólica Es una expresión diferente al lenguaje oral o escrito

Emotiva

Se manifiestan sentimientos y emociones de una

forma única; también permite transformar

sentimientos negativos en positivos, mejorando la

autoestima

Otras Lúdica, de hábitos y socialización, creativa, estética,

identitaria

Observando dicha tabla, podemos comprobar que la expresión plástica, junto con

la musical y la corporal, es otra forma más para poder expresar nuestros sentimientos y

emociones; lo cual ya hemos señalado como algo muy complejo de hacer, usando solo

una expresión verbal.

Page 21: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 20

Como hemos dicho, el arte fundamental para la expresión artística es el dibujo, y

acerca de él nos preguntamos, ¿el dibujo nos presenta algún beneficio más allá de la

expresión?

El dibujo de los niños expresa mucho y revela aspectos de su personalidad,

inquietudes, gustos, miedos, experiencias vividas, desarrolla la creatividad,

habilidades y destrezas variadas (observación, expresión, imaginación, capacidad

exploratoria, lenguaje plástico) juntos a cualidades motoras básicas (equilibrio,

coordinación y lateralidad). (Di Caudo, 2011, p.44)

Si le preguntásemos a alguna persona sobre las utilidades del dibujo, tal vez nos

responda con aspectos relacionados con palabras como entretenimiento, tiempo libre,

ocio, hobby, etc. Pero, además de esas y teniendo en cuenta a los niños, ¿qué intenciones

puede tener el dibujo infantil?

“El dibujo puede ser un juego más, pero además es un medio de exploración,

descubrimiento y expresión” (Di Caudo, 2011, p.46). El niño suele dibujar cosas de su

entorno, lo que va conociendo, puede que durante un tiempo dibuje lo mismo porque es

algo novedoso en dicho tiempo. La intención en los dibujos de los niños, viene dada por

la relación de cuatro factores.

Tabla 5. Factores de la intención del dibujo del niño. Elaboración propia basándome en

las palabras de Di Caudo (2011, p.47)

Circunstancias externas Gusto del adulto, objetos que tenga

en ese momento a su alrededor

Circunstancias internas Recuerdos, sentimientos

Asociación de ideas El dibujo evoca por asociación la

idea de un objeto, sensaciones…

Automatismo gráfico Repetición de unos grafismos

Page 22: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 21

iii. La música.

Pilar Pascual (2006) afirma: “La música es un arte inmaterial que se transmite por

el aire y no permanece como otras artes; se desarrolla en el tiempo y pasado el momento

de la interpretación sólo queda en la memoria” (p.25).

Ahora que sabemos que la música es un arte, nos podemos preguntar, ¿sirve para

expresarnos?

La música provoca y favorece la expresión de uno mismo. Éste es un hecho

incuestionable; el compositor, el cantante, el que baila, el intérprete, el oyente…

todos ellos expresan o proyectan sentimientos, pensamientos, imágenes… pero lo

hacen de forma no verbal y simbólica. (Poch, 1999, p.76)

Esta expresión musical también está al alcance de los más pequeños, además de

lo enriquecedora que es para ellos. Bernal y Calvo (2000) aseguran:

Pretende la expresión musical que el niño adquiera una progresiva capacidad para

servirse de este procedimiento de comunicación y representación al servicio de

los objetivos educativos generales. Es un instrumento de apropiación cultural a

través del cual le llegan las tradiciones y formas de expresión que son propias de

su grupo cultural; esto le va a permitir (…) fomentar su capacidad de expresión.

(p.32)

Retomando palabras anteriores, el arte es un tipo de lenguaje que permite

comunicarnos, en concreto el lenguaje musical, tal como afirma Poch (1999) “con su

capacidad de suscitar emociones, crea el clima adecuado a la introspección y a la

expresión de uno mismo, así como a la necesidad de ir hacia los demás” (p.76).

Pascual (2006) habla de este lenguaje, el lenguaje musical, como una

representación gráfica del sonido.

Este concepto de lenguaje musical, hace referencia a esa posibilidad que nos da la

música de expresar nuestros sentimientos, nuestras ideas, sin recurrir a las palabras; esto

puede favorecer la comunicación y expresión entre el ser humano, ya que al no “exigir”

un lenguaje amplio, o un idioma concreto, es un lenguaje que está al alcance de todos

(Poch, 1999).

Page 23: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 22

Vaillancourt (2009) también habla de la música como un medio de comunicación,

tanto no verbal, como preverbal. “La música es el lenguaje del sentimiento, la intuición y

la afectividad. Se combina naturalmente con el mundo del niño porque lo confirma en su

mundo sensorial, motor e intelectual y porque se adapta a él” (Vaillancourt, 2009, p.27).

Se dice que la música es un lenguaje que permite expresar lo que no podemos con

palabras, y Vaillancourt (2009) así lo defiende:

Una canción o una pieza instrumental puede representar, con bastante exactitud,

lo que sentimos o lo que nos gustaría decir. La música transciende y expresa más

que las palabras. Para los niños que no han desarrollado el lenguaje o que no tienen

las palabras para decir lo que sienten, una melodía, una improvisación o una

canción cumple a menudo ese papel. (p.27)

Volviendo a Serafina Poch, ella señala ciertas cualidades de la música,

centrándonos en las sociales, Poch (1999) las resume así:

Provoca y favorece la expresión de uno mismo. Tiende a unir a los hombres, sobre

todo a través del canto y la ejecución instrumental comunitaria, al expresar

sentimientos comunes. Es el arte que mejor provoca y expresa estados

emocionales, independientemente de todo individualismo. (p.79)

Con estas informaciones, somos más conscientes de que la música es

enriquecedora en diferentes aspectos, y que es favorable para la expresión, y estas

características positivas, también se trasladan al ámbito educativo.

La intervención educativa referida al ámbito de experiencia musical tendrá como

objetivo desarrollar unos procesos de enseñanza y aprendizaje que capacite al niño

para la percepción y la expresión del hecho musical. Estas experiencias son un

medio extraordinario para desarrollar tanto las capacidades físicas e intelectuales,

como las afectivas y emocionales. (Bernal y Calvo, 2000, p.38)

Finalizando este apartado, podemos afirmar que la música, la danza y el dibujo,

son tres instrumentos o herramientas del arte que facilitan la expresión de emociones y

sentimientos, tanto a los adultos, como a los niños; y mirando hacia la esencia de este

Page 24: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 23

trabajo, vamos a centrarnos en la música, en la expresión musical, y en su influencia en

las emociones.

IV.III. LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES

Después de toda la información recogida acerca de la educación emocional y su

importancia para el desarrollo personal, y de que las artes son buenos instrumentos para

expresarnos, ¿podríamos relacionar ambos aspectos? Centrándonos en el arte de la

música, vamos a responder a la siguiente pregunta, ¿cómo puede la música expresar

sentimientos?

i. Teoría de Susan Langer.

Buscando respuesta a la pregunta de si la música puede expresar sentimientos, y

de qué forma, encontramos que Poch (1999) hace referencia a una teoría creada por Susan

Langer, “dicha teoría considera que la música puede expresar los sentimientos mejor que

ninguna de las demás bellas artes por cinco razones” (Poch, 1999, p.541).

Tabla 6. Las cinco razones de la teoría de Susan Langer. Elaboración propia partiendo

de las palabras de Poch (1999, p.541)

Autor/es Razón

S. Poch (1999) “La música es una forma de lenguaje simbólico”

S. Poch (1999)

“La música tiene por objeto expresar el mundo de los

sentimientos y puede hacerlo porque, por su forma y

estructura, se parece a la forma de las emociones”

S. Poch (1999)

“La música es una forma simbólica inacabada (…) Esto

permite al ser humano el ver proyectados en la música

sus estados de ánimo”

S. Poch (1999)

citando a Langer

(1951)

“La música puede revelar la naturaleza de los

sentimientos con más detalle y verdad que el lenguaje”

Page 25: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 24

S. Poch (1999) cita a

Langer, citando a

Mersmann (1935)

“La posibilidad de expresar cosas opuestas

simultáneamente confiere a la música la posibilidad más

intrincada de expresión y consigue con ello ir mucho

más lejos que otras artes”

ii. Relación entre la música y las emociones.

Langer (1951, citado en Poch, 1999) afirma: “Dado que los sentimientos humanos

son expresados con mayor congruencia bajo la forma musical que bajo la del lenguaje, la

música puede revelar la naturaleza de las emociones con más detalle y verdad que a través

del lenguaje” (p.81).

Es evidente, con toda esta información, que la música y las emociones están

totalmente ligadas, pero ¿cómo se llega a esa unión? ¿qué provoca la música en las

emociones? ¿o es al contrario?

Konécni (1984, citado en Lacárcel, 1995) investiga sobre “un modelo teórico de

interacción social, que una el medio social y el estado emocional del oyente con su

preferencia musical” (p.39).

En esa investigación, Konécni refleja dos correlaciones que se dan entre ambos

aspectos con los que estamos trabajando, la música y las emociones.

Figura 3. Relaciones entre la música y las emociones. Elaboración propia basándome

en las ideas de Konécni (1984), citadas en Lacárcel (1995)

Reafirmando de nuevo esta estrecha relación entre la música y las emociones,

Poch (1999) afirma: “La música puede despertar, evocar, provocar, fortalecer y

Page 26: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 25

desarrollar cualquier emoción o sentimiento humano. (…) puede expresar sentimientos

de amor, odio, tristeza, temor, alegría, desesperación, terror, miedo, angustia, etc.” (p.71).

Pero una vez resuelta la cuestión sobre si hay relación o no entre ambos aspectos,

ahora nos preguntamos ¿cómo la música se transforma en emoción? Para resolver dicha

cuestión, son varios los autores que han creado y discutido sobre diferentes teorías, entre

ellos W.B. Cannon (1927), P. Bard (1950), M.B. Arnold (1960), D.B. Lindsey (1965),

etc.

Nosotros, para dar respuesta a dicha cuestión, vamos a centrarnos en la teoría que

plasma Poch (1999) citando a Harrer:

Es la que permite explicar mejor la vivencia musical. Así, por una parte, la entrega

a la música abre camino a la potenciación emocional, hasta que las emociones son

de tal intensidad que se manifiestan en evidentes reacciones vegetativas; pero por

otra parte también es posible, por medio de una actitud racional y crítica, impedir

la exaltación emocional y la aparición de reacciones vegetativas. (p.72)

Debemos tener en cuenta que esta emoción musical no se da de una forma simple

cada vez que escuchemos una música, sino que hay una serie de condiciones que deben

darse para que la música se convierta en emoción. Siguiendo las palabras de Poch (1999),

esas condiciones son:

o La capacidad personal para sentirse afectado por la música.

o La predisposición a escuchar el tipo determinado de música que puede

emocionar.

o Las condiciones personales del momento concreto.

o Los recuerdos vinculados a una música determinada.

o Las condiciones ambientales en que se escuche la música.

o La sensibilidad a la música de nuestra cultura respectiva.

o El efecto de habituación.

o La actitud crítica frente a una determinada música.

Ya sabemos que la música y la emoción tienen relación, y en ello se tiene en

cuenta las experiencias y vivencias de cada uno, pero puesto que cada persona tiene unas

experiencias únicas, ¿cómo la música es capaz de afectarnos a todos, incluso a los niños?

Page 27: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 26

La música seguiría, (…) ese camino, el del sentido y la emoción. (…) Se ofrece al

oído y se retiene de ella lo que se quiere, según la edad y las necesidades del

momento. Ese nivel de percepción sensorial es el nivel predilecto del niño, que

interpreta el mundo a partir de lo que siente. (Vaillancourt, 2009, p. 39)

Para confirmar la estrecha y enriquecedora relación entre, las emociones y el arte

de la música, recurrimos a las siguientes palabras de Poch (1999), quien afirma “la

importancia de la música como ayuda en la educación de la vida emocional del niño, del

adolescente y del adulto. La música es esencial para conseguirlo porque es un lenguaje

preverbal, prelógico y emocional” (p.625).

No olvidamos que Pascual (2006) también apoya el enriquecimiento que aporta

la música al desarrollo emocional del niño, además de otro tipo de capacidades

intelectuales; defiende que: “todas estas capacidades se mejoran escuchando y haciendo

música: porque la música es capaz de sacar emociones y los niños son tan capaces como

los adultos, si no más, de comprender el sentido emocional de la música” (p.56).

Como hemos visto anteriormente con las palabras de Bisquerra (2018), este

señalaba que las emociones forman una parte muy importante en la personalidad de las

personas; ligado a esto, encontramos que Pascual (2006) hace referencia a la siguiente

idea de Bermell (2000) “la personalidad del alumno de educación infantil se desarrolla

extraordinariamente con las actividades creativo-musicales, al poder dar rienda suelta a

su imaginación” (p.56).

Finalmente vamos a resaltar la relación entre la educación musical y la emocional

de los niños; para que la educación musical consiga ese desarrollo integral del niño, tanto

intelectual como emocionalmente, Pascual (2006) señala:

La educación musical en Infantil (…) debe estar destinada a todos los niños y

desarrollarse en un ambiente de libertad, espontaneidad y creatividad, en el que

no importen los resultados, sino el proceso de creación y la participación. Dado el

carácter global de la educación infantil, la música deberá relacionarse con otras

áreas artísticas, del currículo y con el desarrollo general (motricidad,

sensorialidad, afectividad). (p.57)

Page 28: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 27

V. PROPUESTA DIDÁCTICA

V.I. PRESENTACIÓN

Esta propuesta didáctica se ha realizado durante mi proceso de Prácticum II, en el

CEIP Pablo Picasso, como una experiencia de aula en el tercer curso del segundo ciclo

de infantil, es decir, con alumnos y alumnas entre cinco y seis años.

La esencia de dicha propuesta didáctica es la siguiente, a lo largo de varios días,

y en diferentes momentos de la jornada escolar, se han puesto en el aula cuatro fragmentos

de música totalmente diferentes, con el objetivo de observar las diferentes reacciones en

los alumnos, estas varían según el tipo de música, el momento de la jornada que sea, y la

forma de expresión que yo les indique. Todas estas reacciones nos indican las emociones

o sentimientos que experimentan los alumnos con determinados estilos musicales, y como

ellos los expresan a través del dibujo, el movimiento o la música.

La duración temporal de la propuesta ha sido de seis días, exactamente del 14 de

abril al 21 de abril. Como he indicado, se han utilizado 4 audiciones totalmente diferentes

entre sí, en cuanto a ritmos y estilos, y estas son:

1. Highway to Hell – AC/DC https://youtu.be/U_tyfMUSGo4 [intervalo 13:00

a 14:40]

2. Samba de Janeiro – Bellini https://youtu.be/HAiHEQblKeQ [intervalo 0:30

a 2:00]

3. River flows in you – Yiruma https://youtu.be/7maJOI3QMu0 [intervalo 1:04

a 2:30]

4. BSO Psicosis – B. Herrmann https://youtu.be/qMTrVgpDwPk [intervalo 4:00

a 5:30]

Estas audiciones han sido escuchadas en diferentes momentos de la jornada

escolar, los cuales son los siguientes:

o Entre las 9 – 9:10, momento en que los niños llegan al aula

o Entre las 11 – 11:15, momento en el que los niños terminan de trabajar y

después salen al patio

Page 29: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 28

o Entre las 12:20 – 12:30, momento en el que los niños han vuelto del patio y

ya han almorzado

o Entre las 13:10 – 13:20, momento en el que los niños terminan de trabajar, y

antes de irse al comedor o a casa

V.II. OBJETIVOS

Partiendo del DECRETO 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el

currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León,

seleccionaremos una serie de objetivos, los cuales nos proponemos lograr al finalizar el

proceso y las actividades.

Puesto que nuestra propuesta didáctica se basa principalmente en la música y en

la expresión, dichos objetivos serán obtenidos del área 3, lenguajes: comunicación y

representación, y son los siguientes:

o Expresar ideas, sentimientos, emociones y deseos mediante la lengua oral y

otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

o Demostrar con confianza sus posibilidades de expresión artística y corporal.

o Escuchar con placer y reconocer fragmentos musicales de diversos estilos.

V.III. METODOLOGÍA

Durante toda la propuesta, se seguirá una metodología que cumpla una serie de

características, será una metodología activa, participativa, lúdica, vivencial, significativa,

es decir, que destaque la experimentación y participación propia de los alumnos, y que al

mismo tiempo disfruten. Todas estas características de la metodología, se verán reflejadas

en cada una de las actividades y su puesta en práctica.

V.IV. ACTIVIDADES

En cuanto al diseño de las actividades, los objetivos, contenidos, desarrollo y

evaluación, serán similares, ya que lo único que cambiará será el factor de la audición que

escuchen en cada momento. Habrá tres tipos de actividades, las cuales están diseñadas

según la indicación que yo les dé, sobre si pueden bailar/moverse por el aula, dibujar, o

tocar algún instrumento. A continuación, encontramos una breve explicación de cada tipo

Page 30: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 29

de actividad, junto con una tabla en la que se indican el título, los objetivos, los

contenidos, el desarrollo y los ítems de evaluación correspondientes a cada actividad.

Actividad 1. Expresión a través de baile y movimiento; este tipo de actividad

consiste en que, a partir de una audición, de las que se han indicado anteriormente, los

alumnos puedan moverse con total libertad por el aula, y mediante sus movimientos

corporales, reaccionen a lo que escuchan y expresen sus sentimientos en ese momento.

Título ¡Bailo lo que estoy sintiendo!

Objetivos Expresar las emociones y sentimientos, que les transmite la

audición, a través del movimiento del cuerpo y/o el baile.

Contenidos

o Escucha activa

o Expresión de sentimientos y sensaciones por una música

o Baile y movimiento como recurso de expresión

o Ritmo y movimiento

Desarrollo

En este tipo de actividad, la única indicación que les daré a los

alumnos, es que pueden caminar, moverse, bailar o hacer lo que

quieran con su cuerpo por todo el espacio libre de la clase.

A pesar de esa libertad de movimiento, deberán respetar el espacio

de los compañeros, seguido les pondré el fragmento de audición

correspondiente al día y momento. Durante la actividad, no

intervendré y me apartaré para poder observar con detalle y tomar

registro de los datos.

Evaluación Ítems Si No En parte

Participa activamente en el proceso

Permanece atento/a a la música

Se mueve libremente por el espacio

Se mueve movido/a por otros compañeros

Su movimiento es acompasado con el ritmo

Observaciones extra

Page 31: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 30

Actividad 2. Expresión a través del dibujo; este segundo tipo de actividad, tiene

la misma base que la anterior, a partir de diferentes canciones, los alumnos estarán

sentados en su sitio habitual, y con las pinturas y el folio que tienen a su disposición,

plasmaran libremente sus sentimientos o sensaciones con dicha música y con esos

materiales.

Título ¡Dibujo lo que estoy sintiendo!

Objetivos Expresar las emociones y sentimientos, que les transmite la

audición, utilizando el dibujo, el trazo y los colores.

Contenidos

o Escucha activa

o Sensación, percepción y discriminación auditivas

o Expresión de sentimientos y sensaciones por una música

o Dibujo, trazo y colores como herramienta de expresión

Desarrollo

En este tipo de actividad, los alumnos estarán en sus mesas de

trabajo, con un folio y pinturas de colores, la única indicación que

les daré, es que pueden dibujar o hacer lo que quieran con esos

materiales mientras escuchan la audición correspondiente a ese día

y momento.

Procuraré que haya suficientes colores en cada mesa de trabajo, para

que no se vean condicionados por los colores que hay o no en la

bandeja, y que puedan coger el que ellos sientan o necesiten.

Evaluación Ítems Si No En parte

Está en silencio escuchando la música

Utiliza los materiales presentados

Dibuja libremente lo que quiere

Se fija en los dibujos de los compañeros

Observaciones extra

Page 32: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 31

Actividad 3. Expresión a través del uso de instrumentos; este último tipo de

actividad, también parte de la misma base, a partir de diferentes canciones, los alumnos

podrán expresar lo que sientan en ese momento con dos instrumentos diferentes, una

maraca y una castañuela, los cuales han creado ellos mismos anteriormente en un taller

de instrumentos.

Título ¡Transformo lo que siento en sonido!

Objetivos Expresar las emociones y sentimientos, que les transmite la

audición, mediante el uso de instrumentos o percusión corporal.

Contenidos

o Escucha activa

o Expresión de sentimientos y sensaciones a través de la expresión

musical, utilizando los instrumentos dados

o Instrumentos dados, percusión corporal

Desarrollo

En este último tipo de actividad, la indicación que les daré a los

alumnos, es que sentados o de pie en un sitio del aula, podrán hacer

sonido con su cuerpo (palmas, chasquido de dedos, pies, etc.) o con

algún instrumento indeterminado mientras escuchan la canción

correspondiente a ese día y momento.

Para eso, días antes realizaremos un taller de instrumentos, en el que

cada alumno fabricará sus instrumentos indeterminados con

materiales reciclados.

Evaluación Ítems Si No En parte

Participa activamente en el proceso

Permanece atento/a a la música

Utiliza los instrumentos dados

Sigue o imita el ritmo de la canción

Copia la acción de otros compañeros

Observaciones extra

Page 33: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 32

La organización y secuenciación de actividades que he realizado en mi

intervención en el aula, lo señalo en la tabla indicada en los anexos.

En ella indico la audición (AUD. nº …) que se utilizó cada día en cada uno de los

cuatro momentos de la jornada, y también el tipo de actividad (ACT. tipo …) que se

realizó en cada uno de esos momentos del día, junto con dichas audiciones.

V.V. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Como todo proceso educativo, la propuesta didáctica tendrá su correspondiente

evaluación; esta será global, formativa y continua, las herramientas principales para llevar

a cabo esta evaluación serán la observación directa y la recogida de datos mediante las

listas de control elaboradas con los ítems señalados en el apartado anterior, además se

podrán hacer anotaciones extra que nos sugieran información necesaria.

Los resultados inicialmente fueron recogidos en un cuaderno de registro elaborado

por mí, y posteriormente han sido recogidos en diferentes tablas, contabilizando las veces

que se ha conseguido si/no/en parte cada ítem de evaluación, teniendo en cuenta a todos

los alumnos que participaron y haciendo distinción de las canciones utilizadas.

Cada una de las tablas, hace referencia a cada tipo de actividad, es decir, en una

tabla se recoge la información de los ítems de todas las actividades de baile, en otra los

ítems de todas las actividades de dibujo, y en otra los ítems de todas las actividades de

música.

Los datos de cada uno de esos ítems, están recogidos según las canciones

utilizadas e indicadas anteriormente en el documento, puesto que con cada canción se

realizaron dos actividades de baile, dos actividades de dibujo y dos actividades de música,

y sabiendo que en el aula eran 17 alumnos, los resultados contabilizados por cada canción,

está entre 17 y 34, este número puede variar teniendo en cuenta los alumnos que han

faltado en el momento que se realizaba la actividad.

Tabla de resultados 1. Actividades de baile y movimiento

En esta primera tabla se recogen los datos obtenidos en todas las actividades de

expresión corporal, a través del baile y el movimiento.

Page 34: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 33

Canciones Highway to

Hell

Samba de

Janeiro

River flows

in you

BSO

Psicosis

Ítems S N EP S N EP S N EP S N EP

Participa activamente en

el proceso

26

/

31

0

/

31

5

/

31

27

/

30

0

/

30

3

/

30

27

/

32

2

/

32

3

/

32

24

/

28

1

/

28

3

/

28

Permanece atento/a a la

música

24

/

31

0

/

31

7

/

31

26

/

30

0

/

30

4

/

30

21

/

32

2

/

32

9

/

32

24

/

28

1

/

28

3

/

28

Se mueve libremente por

el espacio

26

/

31

0

/

31

5

/

31

24

/

30

0

/

30

6

/

30

28

/

32

1

/

32

3

/

32

26

/

28

1

/

28

1

/

28

Se mueve movido/a por

otros compañeros

3

/

31

24

/

31

4

/

31

1

/

30

24

/

30

5

/

30

4

/

32

24

/

32

4

/

32

1

/

28

22

/

28

5

/

28

Su movimiento es

acompasado con el ritmo

10

/

31

3

/

31

18

/

31

16

/

30

1

/

30

13

/

30

14

/

32

5

/

32

13

/

32

2

/

28

7

/

28

19

/

28

Tabla de resultados 2. Actividades de dibujo

En esta segunda tabla se recogen los datos obtenidos en todas las actividades de

expresión plástica, a través del dibujo.

Canciones Highway to

Hell

Samba de

Janeiro

River flows

in you

BSO

Psicosis

Ítems S N EP S N EP S N EP S N EP

Está en silencio

escuchando la música

29

/

33

0

/

33

4

/

33

24

/

29

0

/

29

5

/

29

33

/

33

0

/

33

0

/

33

28

/

28

0

/

28

0

/

28

Utiliza los materiales

presentados

33

/

33

0

/

33

0

/

33

29

/

29

0

/

29

0

/

29

33

/

33

0

/

33

0

/

33

28

/

28

0

/

28

0

/

28

Dibuja libremente lo

que quiere

33

/

33

0

/

33

0

/

33

29

/

29

0

/

29

0

/

29

33

/

33

0

/

33

0

/

33

28

/

28

0

/

28

0

/

28

Se fija en los dibujos

de los compañeros

0

/

33

32

/

33

1

/

33

0

/

29

25

/

29

4

/

29

0

/

33

33

/

33

0

/

33

0

/

28

28

/

28

0

/

28

Page 35: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 34

Tabla de resultados 3. Actividades de música

En esta primera tabla se recogen los datos obtenidos en todas las actividades de

expresión musical, a través de la música y los instrumentos.

Canciones Highway to

Hell

Samba de

Janeiro

River flows

in you

BSO

Psicosis

Ítems S N EP S N EP S N EP S N EP

Participa activamente

en el proceso

22

/

25

0

/

25

3

/

25

26

/

31

1

/

31

4

/

31

30

/

32

0

/

32

2

/

32

20

/

25

0

/

25

5

/

25

Permanece atento/a a la

música

18

/

25

0

/

25

7

/

25

28

/

31

0

/

31

3

/

31

26

/

32

0

/

32

6

/

32

23

/

25

0

/

25

2

/

25

Utiliza los instrumentos

23

/

25

0

/

25

2

/

25

30

/

31

1

/

31

0

/

31

30

/

32

0

/

32

2

/

32

23

/

25

0

/

25

2

/

25

Sigue o imita el ritmo

de la canción

4

/

25

5

/

25

16

/

25

12

/

31

3

/

31

16

/

31

12

/

32

5

/

32

15

/

32

3

/

25

7

/

25

15

/

25

Copia la acción de otros

compañeros

0

/

25

24

/

25

1

/

25

0

/

31

29

/

31

2

/

31

1

/

32

26

/

32

5

/

32

1

/

25

24

/

25

0

/

25

VI. CONCLUSIONES

Hemos observado los siguientes datos, mostrados en las tablas que se presentan

en el apartado anterior, a continuación, teniendo en cuenta todos esos datos recogidos,

aportamos los siguientes resultados y las conclusiones adecuadas.

En primer lugar, respecto a la tabla 1, y, por consiguiente, a las actividades de

baile y movimiento, se pueden observar resultados muy variados entre unos ítems y otros.

Los tres primeros ítems, de participación, atención y movimiento libre, en las

cuatro audiciones, se observan unos resultados muy altos en torno al “sí”, esto nos puede

llevar a la idea de que las actividades de baile o de un movimiento libre a partir de una

música, llama la atención a los niños y les divierte, lo cual conlleva a una participación

muy activa por su parte.

Page 36: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 35

En el cuarto ítem, en el que se observa la influencia entre unos alumnos y otros,

los resultados más altos están en el “no”, lo que nos indica que los alumnos actúan bajo

sus sentimientos y reacciones personales, esto nos permite observar como es cada alumno,

conocer su forma de actuar, sus personalidades, si son alumnos que se dejan llevar por

otros, o si son alumnos con personalidad y decisión propia.

Finalmente, respecto al último ítem relacionado con el movimiento al ritmo de la

canción, se observa que los resultados son mucho más variados, en unas canciones

predomina más el “sí”, en otras predomina más el “en parte”, esto puede deberse también

a los gustos de los alumnos, quizás en una canción que les gusté más, siguen y reproducen

con su cuerpo mejor el ritmo de esa canción.

En segundo lugar, observando los datos recogidos en la tabla 2 respecto a las

actividades del dibujo a partir de una música, a diferencia de las actividades de baile, en

este caso, la mayoría de ítems tienen unos resultados muy similares en las cuatro

audiciones.

En cuanto al primer ítem, referido a la participación en silencio escuchando la

música, en las cuatro audiciones, destaca notablemente el “sí” salvo en alguna pequeña

excepción, la idea que esto transmite, es que los alumnos, de nuevo, participan

activamente y concentrados en la actividad, lo cual nos permite observar unos resultados

mucho más enriquecedores que si estuvieran distraídos o sin saber muy bien que están

haciendo.

En los ítems de utilización de materiales y libertad al dibujar, absolutamente todos

los resultados han sido “sí”, son ítems que pueden parecer obvios o simples, pero nos dan

una información muy rica en cuanto a la participación de los alumnos, el hecho de que

utilizaran libremente las pinturas y colores que ellos quisieran, y realizaran los dibujos

que deseaban en cada momento, nos indica que se dejaron llevar e influenciar por la

música que estaban escuchando; por ejemplo en los dibujos realizados con la canción

Samba de Janeiro, predominan los colores llamativos como el amarillo, en cambio, con

la canción BSO Psicosis, utilizaban más el color rojo o el negro; estas diferencias nos

muestran, como he dicho, que realmente se han dejado llevar por sus sentimientos con

cada canción y lo han plasmado en sus dibujos.

Page 37: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 36

Enlazado a esto que acabo de indicar, en el cuarto y último ítem, que hace

referencia a si observan los dibujos de los demás compañeros, la mayoría de resultados

se encuentran en el “no”, lo que nos confirma que cada alumno estaba centrado en sus

sentimientos y en sus creaciones plásticas.

En tercer y último lugar, haciendo referencia a los resultados mostrados en la tabla

3 y, por tanto, a las actividades de música, en las que los alumnos hacían uso de dos

instrumentos hechos por ellos mismos, podemos observar que los resultados de los ítems,

son similares en algunas canciones, pero en otras, son algo más variados.

En los dos ítems referidos a la participación activa y a la atención y escucha a la

música, podemos ver que, en las cuatro audiciones, la mayoría de resultados se centran

en el “sí”, al igual que en las actividades de baile, puede deberse a que es una actividad

novedosa para ellos, el uso de instrumentos les llama la atención, y por tanto se muestran

motivados a participar. Este factor de los instrumentos, puede actuar también

negativamente, ya que puede causarles demasiado interés el instrumento como objeto, y

desviar su atención de la música y la actividad en general, de ahí que en alguna audición

tengamos unos pocos resultados de “no” y “en parte”.

En el tercer ítem, se hace referencia a la utilización de los instrumentos, en los

resultados se observa que la mayoría de los alumnos, salvo alguna excepción, en las

cuatro audiciones predomina el “sí”, eso puede ir muy unido a lo que hemos observado

en los ítems anteriores, al ser algo novedoso y tener los instrumentos en las manos, su

primera reacción es usarlos, hacer algo diferente a cuando escuchan música, en estas

actividades ellos mismos también pueden crear música y sonido con sus instrumentos.

El siguiente ítem registrado en la tabla, está relacionado con el ritmo de la canción

en cuanto a su imitación o seguimiento con sus instrumentos, como se puede observar

con los resultados, estos son muy variados entre unas canciones y otras; en parte de ellas

predominan los resultados de “en parte” y en las otras, hay una similitud en los resultados

de “sí” y de “en parte”. Esto puede interpretarse como una falta de conocimiento, en

cuanto al uso de instrumentos, y de la reproducción de ritmos con estos mismos; en

concreto observando la tabla de resultados, las canciones en las que más cantidad de “sí”

hay, son canciones con un ritmo más marcado y que durante toda la audición es

Page 38: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 37

prácticamente el mismo, por lo que esto ha podido facilitar a los alumnos esa adquisición

del ritmo y, por tanto, su reproducción.

Finalmente, el último ítem, hace referencia a si los alumnos se fijan en los

compañeros e imitan el uso o movimiento de los instrumentos, como se puede ver en la

tabla de resultados, en todas la canciones predominan los resultados de “no”; al igual que

en las otras actividades, de baile y dibujo, este ítem y sus resultados, nos indican que los

alumnos han actuado bajo sus sentimientos, reaccionando tal y como les sugería cada

canción en cada momento en el que se llevó a cabo la actividad, al igual que he dicho

antes, esto es un factor que nos permite conocer mejor a los alumnos.

En cuanto a las conclusiones generales que me gustaría indicar de este trabajo, las

obtengo a partir de toda la información leída, analizada, y redactada, junto con la

observación real en un aula, y las similitudes y relaciones que se pueden dar entre ambos

aspectos.

Considero que este tema es interesante para comprender la influencia tan positiva

que tiene la música en la etapa de educación infantil, en el caso de este trabajo,

centrándonos en la expresión de sentimientos y emociones causadas por diferentes tipos

de música.

En cuanto a lo personal, me ha gustado mucho realizar este trabajo, no solo por

toda la información que he podido leer al respecto, y todo lo que he aprendido, sino por

la parte práctica y todo lo que he observado en los alumnos. Este trabajo me ha servido

para conocer más a fondo a los alumnos a través de las actividades, con su expresión

corporal podía observar sus personalidades, los niños más vergonzosos que les costaba

un poco dejar fluir sus movimientos con la música, los niños más activos que a pesar de

escuchar una música más tranquila, ellos tocaban los instrumentos con mucha energía,

etc.

Además, este tipo de propuesta, creo que muestra, como he dicho, la importancia

en la educación infantil, ya que es un medio muy enriquecedor para comprender que les

pasa a los alumnos, ya que a ellos les cuesta mucho expresar un problema o una sensación

con palabras; por ejemplo, si un día en clase proponemos bailar con una música alegre, y

observamos a algún alumno algo decaído o poco motivado con la música, podemos intuir

Page 39: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 38

que su estado de ánimo ese día no es bueno, o que quizás requiera nuestra ayuda

emocional en ese momento.

Por lo que finalmente, me gustaría destacar que, la música debe tomar su

importancia dentro de un aula de educación infantil, al igual que lo tienen las matemáticas

o la lectura, la música tiene un gran poder muy enriquecedor, y las maestras y los maestros

tenemos en nuestras manos el poder de introducirlo poco a poco en la educación.

Page 40: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 39

VII. REFERENCIAS

VII.I. BIBLIOGRAFÍA

Abad, V. R. (2019) Implicaciones de la música en la educación emocional en la etapa de

educación infantil (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valladolid,

Valladolid, España

Bermell, M. L. (2000) Programa de intervención a través de la interacción de la música

y el movimiento. En Música y educación, nº 44, diciembre, Madrid.

Bernal, J. V., y Calvo, M. N. (2000). Didáctica de la música La expresión musical en la

educación infantil. Málaga: Ediciones Aljibe.

Bisquerra, R., Punset, E., y PalauGea. (2018). Universo de las Emociones (4ª ed.).

Valencia: PalauGea Comunicación S.L.

Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, sexta edición. Pontificia Universidad

Javeriana, seccional Cali.

DECRETO 122/2007, de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo

de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León

Di Caudo, M. (2011). Expresión Grafoplástica Infantil (2ª ed.). Ediciones Universitarias

Abya-Yala.

Gardner, H. (1989) "Multiple Intelligences go to School". Educational Researcher. Nª 18,

1989.

Gómez, D. G. (2019) La música y las emociones en educación infantil (Trabajo Fin de

Grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España

Gurtney, E. (1810) "The power of sound". Londres, 1810, en Terence MAC LAUGLIN.

Music and Communication. Londres. Faber, 1970.

Konécni, V. J. (1984). Elusive effects of artist "messages", in Cognitive processes in the

perception of art, ed. W. R. Crozier and A. J. Champman. Amsterdam: Elsevier.

Page 41: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 40

Lacárcel, J. M. (1995). Psicología de la música y educación musical. Madrid: Visor

Distribuciones S. A.

Langer, S. (1951) Philosophy in a new key. Mentor Books. Nueva York, 1951.

Langer, S. (1957) "Problems of Art". Schibner. Nueva York. 1957.

Langer, S. (1958) "Cultural importance of the Arts". Ed. M. Andrews. "Aesthetic From

and Education". Syracuse University Press, 1958.

Lení, V. N.-P., & Wey, W. M. (2015). Movimiento y expresión corporal en Educación

Infantil. Madrid: Narcea S. A.

Mershmann, H. (1935) "Versuch einer musikalischen Wertaesthetik". Zeitschifrt fur

Musikwissenschaft, XVII, 1935.

Pascual, P. M. (2006). Didáctica de la Música para Educación Infantil. Madrid: Pearson

Educación S. A.

Poch, S. B. (1999). Compendio de musicoterapia. Volumen I. Barcelona: Editorial Herder

S. A.

Poch, S. B. (1999). Compendio de musicoterapia. Volumen II. Barcelona: Editorial

Herder S. A.

Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, que modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de

octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias

oficiales en España

Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia su importancia en el desarrollo infantil.

Madrid: Narcea S. A.

Page 42: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 41

VII.II. WEBGRAFÍA

BelliniVEVO (2017, agosto 11). Bellini – Samba De Janeiro [Archivo de vídeo].

Recuperado de https://youtu.be/HAiHEQblKeQ

Bor Zong (2020, mayo 24). AC/DC | ROCK [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://youtu.be/U_tyfMUSGo4

Deviantrake (2009, abril 29). Bernard Herrmann – Psycho (theme) [Archivo de video].

Recuperado de https://youtu.be/qMTrVgpDwPk

YIRUMA place (2012, febrero 9). Yiruma – River Flows in You [Archivo de video].

Recuperado de https://youtu.be/7maJOI3QMu0

Page 43: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 42

VIII. ANEXOS

ANEXO I. Imágenes sobre la clasificación de emociones de Bisquerra y

PalauGea en el libro Universo de Emociones (2018)

En la figura 2 del documento, podíamos observar la clasificación general que

hacen los autores respecto a las emociones, tanto positivas como negativas, como he

explicado, cada emoción central, amor, alegría, felicidad, ira, miedo y tristeza, se rodea

de otras emociones similares o derivadas de esta; a continuación, con ayuda de diferentes

imágenes, podemos observar con más precisión todas esas emociones.

En esta primera imagen observamos las emociones derivadas y similares a la

emoción negativa del miedo, como son, susto, pavor, fobia, espanto, etc.

Figura 4. Emoción central “miedo”, imagen obtenida del libro Universo de Emociones,

de Bisquerra, Punset y PalauGea (2018, p.60)

Page 44: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 43

En esta segunda imagen observamos las emociones derivadas y similares a la

emoción negativa de ira, como son, odio, tensión, fastidio, cólera, etc.

Figura 5. Emoción central “ira”, imagen obtenida del libro Universo de Emociones, de

Bisquerra, Punset y PalauGea (2018, p.74)

Page 45: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 44

En esta tercera imagen observamos las emociones derivadas y similares a la

emoción negativa de tristeza, como son, duelo, resignación, disgusto, soledad, etc.

Figura 6. Emoción central “tristeza”, imagen obtenida del libro Universo de

Emociones, de Bisquerra, Punset y PalauGea (2018, p.80)

Page 46: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 45

En esta cuarta imagen observamos las emociones derivadas y similares a la

emoción positiva de alegría, que son, humor, optimismo, gusto, etc.

Figura 7. Emoción central “alegría”, imagen obtenida del libro Universo de Emociones,

de Bisquerra, Punset y PalauGea (2018, p.84)

Page 47: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 46

En esta quinta imagen observamos las emociones derivadas y similares a la

emoción positiva de amor, entre ellas, compasión, deseo, gratitud, cariño, ternura, etc.

Figura 8. Emoción central “amor”, imagen obtenida del libro Universo de Emociones,

de Bisquerra, Punset y PalauGea (2018, p.88)

Page 48: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 47

En esta sexta imagen observamos las emociones derivadas y similares a la

emoción positiva de felicidad, como son, relajación, bienestar, plenitud, etc.

Figura 9. Emoción central “felicidad”, imagen obtenida del libro Universo de

Emociones, de Bisquerra, Punset y PalauGea (2018, p.94)

Page 49: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 48

En esta séptima y última imagen observamos las emociones derivadas y similares

a la emoción ambigua de sorpresa, como son, confusión, perplejidad, etc.

Figura 10. Emoción ambigua “sorpresa”, imagen obtenida del libro Universo de

Emociones, de Bisquerra, Punset y PalauGea (2018, p.102)

Page 50: Facultad de Educación y Trabajo Social DIDÁCTICA DE LA

SANDRA URUEÑA CABRERA 49

ANEXO II. Organización de las actividades

En este anexo, muestro la tabla indicada en el subapartado de las actividades,

situado en el punto V. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN; en la que indico la

distribución de las audiciones y el tipo de actividad correspondiente en cada día y

momento de la jornada escolar.

9

9:10

11

11:15

12:20

12:30

13:10

13:20

Miércoles

14

AUD. nº 1

ACT. tipo 1

AUD. nº 2

ACT. tipo 2

AUD. nº 3

ACT. tipo 3

AUD. nº 4

ACT. tipo 1

Jueves

15

AUD. nº 2

ACT. tipo 3

AUD. nº 4

ACT. tipo 1

AUD. nº 1

ACT. tipo 2

AUD. nº 3

ACT. tipo 3

Viernes

16

AUD. nº 2

ACT. tipo 2

AUD. nº 1

ACT. tipo 1

AUD. nº 3

ACT. tipo 1

AUD. nº 4

ACT. tipo 3

Lunes

19

AUD. nº 4

ACT. tipo 3

AUD. nº 1

ACT. tipo 2

AUD. nº 3

ACT. tipo 2

AUD. nº 2

ACT. tipo 1

Martes

20

AUD. nº 2

ACT. tipo 1

AUD. nº 3

ACT. tipo 1

AUD. nº 4

ACT. tipo 2

AUD. nº 1

ACT. tipo 3

Miércoles

21

AUD. nº 1

ACT. tipo 3

AUD. nº 2

ACT. tipo 3

AUD. nº 3

ACT. tipo 2

AUD. nº 4

ACT. tipo 2