135
UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y DESARROLLO DE LA INSTALACIÓN DE UNA MÁQUINA MEZCLADORA CON CAPACIDAD DE 500 kg. EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PRIMA, S.A. Osmán Viloria Tutor: Frank Pietersz Caracas, Octubre, 2003

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

  • Upload
    dinhanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y DESARROLLO DE LA INSTALACIÓN DE UNA MÁQUINA MEZCLADORA CON

CAPACIDAD DE 500 kg. EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PRIMA, S.A.

Osmán Viloria Tutor: Frank Pietersz

Caracas, Octubre, 2003

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

ii

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y DESARROLLO DE LA INSTALACIÓN DE UNA MÁQUINA MEZCLADORA CON

CAPACIDAD DE 500 kg. EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PRIMA, S.A.

Osmán Viloria Tutor: Frank Pietersz

Caracas, Octubre, 2003

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

iii

DERECHO DE AUTOR

Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

el presente trabajo, con las únicas limitaciones que establece la legislación

vigente en materia de derecho de autor

En Caracas, a los __________ días del mes de _____________ del año

__________

Autor

_____________________________

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

iv

APROBACIÓN

Considero que el Trabajo Final Titulado

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y DESARROLLO DE LA INSTALACIÓN DE UNA MÁQUINA MEZCLADORA CON CAPACIDAD DE 500 kg. EN EL ÁREA

DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PRIMA, S.A.

Elaborado por el ciudadano

OSMÁN VILORIA

Para optar al título de

INGENIERO MECÁNICO

Reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Ingeniería Mecánica de

la Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser

sometido a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado

examinador que se designe.

En Caracas, a los __________ días del mes de _____________ del año

__________

___________________________ ___________________________ Tutor Industrial Tutor Académico

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

v

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, el día_______/_______/_______, con el propósito de

evaluar el Trabajo Final titulado

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y DESARROLLO DE LA INSTALACIÓN DE UNA MÁQUINA MEZCLADORA CON CAPACIDAD DE 500 kg. EN EL ÁREA

DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PRIMA, S.A. .

Elaborado por el ciudadano

OSMÁN VILORIA

Para optar al título de

INGENIERO MECÁNICO

emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado_____ Aprobado____ Notable____ Sobresaliente____

Observaciones:______________________________________________

_______________________________________________________________

__________________ _________________ ________________

Jurado Jurado Jurado

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a mis Padres Osmán Viloria Añez y

Vincenzina Brando de Viloria que me han dado la oportunidad de

estudiar y han logrado que me desarrolle en el ámbito personal; a

mi novia Geraldine García que me ha apoyado en todo momento

sin importar la distancia; al Ing. Rodrigo Bettoni que me dio la

oportunidad de realizar mi Proyecto Industrial en su Empresa

PRIMA S.A. logrando obtener una amplia gama de conocimientos

en mi estadía en Costa Rica; a mi tutor académico el Ing. Frank

Pietersz que sin importar la distancia de mi proyecto me apoyó

incondicionalmente dándome todas las herramientas para llevar a

cabo mis objetivos; a mi tutora industrial la Ing. Patricia Castillo

quien día a día me fue enseñando y ayudando a realizar mi

proyecto; a todos los empleados de PRIMA S.A. que me incluyeron

como parte de esa familia tan grande que trabaja en la empresa;

a mis profesores de la Universidad Metropolitana el Ing. José

Manuel Marino, el Ing. Oscar Rodríguez y la Ing. Alicia Dienes

quienes me han ayudado a lo largo de toda mi carrera y en mi

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

vii

proyecto. En fin tengo a muchísima gente a quien agradecer pero

tendría que hacer otro tomo para poder agradecerles, así que

agradezco a todas las personas que hicieron posible realizar este

proyecto el cual logró obtener una experiencia tanto laboral como

personal.

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO DERECHO DE AUTOR iii APROBACIÓN iv ACTA DE VEREDICTO v AGRADECIMIENTO vi ÍNDICE DE CONTENIDO viii RESUMEN ix INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I TEMA DE INVESTIGACIÓN 4

I.1 Planteamiento del Problema 4 I.2 Objetivos de la Investigación 7

I.2.1 Objetivo General 7 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 9

II.1 Bases Teóricas 9 II.1.1 Decisiones sobre la Redistribución de la Planta 9

II.1.1.1 Modelo Inicial y Evaluación 9 II.1.1.2 Diseño Final de la Redistribución de la

Planta 10 II.1.1.3 Adquisición de Nuevos Conocimientos 11 en materia de Procesos y maquinária II.1.4. Pruebas 11 II.1.5. Ajustes al Diseño 14 II.1.6. Instalación, Implantación de la Máquina y Mantenimiento 14

II.2.1. Mezcladora por Lotes 15 II.2.2. Mezcladoras Continuas 34 II.2.3. Consideraciones de Diseño de Procesos 42 II.2.4. Preparación y Adición de Materiales 50 II.2.5 Proceso de Mezclado 52

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 55 III.1 Características Metodológicas 55 III.2. Variables y Operacionalización 57

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y ANÁLISIS 70 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 106 Referencias Bibliográficas 111 ANEXO 1 113 ANEXO 2 120 ANEXO 3 121 ANEXO 4 122 ANEXO 5 123 ANEXO 6 124 ANEXO 7 125 ANEXO 8 126

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

ix

RESUMEN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y DESARROLLO DE LA INSTALACIÓN

DE UNA MÁQUINA MEZCLADORA CON CAPACIDAD DE 500 kg. EN EL ÁREA

DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PRIMA, S.A.

Autor: Osmán Viloria

Tutor: Frank Pietersz

Caracas, Octubre, 2003

Texto del Resumen

El presente trabajo desarrolla un tópico de vital importancia para las empresas: la actualización técnica de sus equipos para dar respuestas rápidas y eficientes a sus clientes en un mercado cada vez más competitivo. El caso concreto se refiere a la Empresa Prima S.A ubicada en San José de Costa Rica y dedicada a la elaboración de materias primas para la industria alimentaria. La problemática consiste en que la empresa no cuenta con un aparato productivo que satisfaga los requerimientos en los rubros con más demanda, pues la infraestructura y la maquinaria no funcionan al total de su capacidad, sobretodo en los productos terminados en el área de mezclas. Ante esto se analizaron las condiciones óptimas de factibilidad, instalación y operación de una máquina mezcladora de especies para la ampliación de la capacidad de producción de la Empresa Prima, S.A. Para ello se tocaron diversos tópicos relacionados con la materia en estudio a través de una investigación de tipo documental y diseño bibliográfico con el fin de sustentar la propuesta de proyecto factible, modalidad metodológica del trabajo. La conclusión fue que la mezcladora de 500 kg elegida es horizontal por las ventajas que presenta, además es necesaria la redistribución de la planta y la instalación de equipos para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que se siga el diseño propuesto, ya que el mismo presenta ventajas que redundarán en el aumento óptimo de la producción, con el consecuente aumento de los beneficios económicos.

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

1

INTRODUCCIÓN

En el mercado actual, las empresas que se adaptan mejor a los

adelantos tecnológicos logran las mejores ganancias. La adquisición de

equipos adecuados para dar respuesta a los requerimientos propios de la

dinámica de oferta y demanda genera las ganancias necesarias para su

crecimiento. Esto abarca todos los ámbitos del mercado; el de los alimentos

no escapa a esta realidad.

En el presente trabajo de investigación se realizará un estudio de

factibilidad técnica y desarrollo de la instalación de una máquina mezcladora

con capacidad de 500 kg. en el área de producción de la Empresa Prima, S.A.

ubicada en la ciudad de San José de Costa Rica. Especializada en la

elaboración de materias primas para la industria alimentaria. Para ello realiza

diversos procesos industriales en los que el mezclado tiene gran importancia.

El trabajo estará estructurado de la siguiente manera: En el Capítulo I,

titulado Tema de Investigación, se realizará el planteamiento del problema y

de los objetivos de la investigación. En el Capítulo II, denominado Marco

Teórico; se desarrollarán las Bases Teóricas, se señalarán los tipos de

mezcladoras que existen en el mercado, consideraciones relacionadas con

diseño de procesos, la preparación y adicción de materiales y el proceso de

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

2

mezclado. En el Capítulo III se desarrollará aspectos relacionados con el

marco metodológico señalando las características metodológicas de la

investigación y las variables y su operacionalización, la población y la

muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimientos

y limitaciones. En el Capítulo IV se tocará lo relativo a los resultados y

análisis, en varias fases. Después de los aspectos introductorios se realiza el

análisis actual de la planta, se determinan las necesidades de la empresa, se

evaluarán las diferentes alternativas, se seleccionarán los equipos y se

señalará lo relativo a la redistribución de la Planta. En el Capítulo V se harán

las consideraciones finales sobre el trabajo por medio de las conclusiones y

recomendaciones. Finalmente se presentarán las referencias bibliográficas en

orden alfabético.

De ese modo se analizarán las condiciones óptimas de factibilidad,

instalación y operación de una máquina mezcladora de especies para la

ampliación de la capacidad de producción de la Empresa Prima, S.A. con lo

que se busca solventar la problemática surgida al no contar la empresa con

un aparato productivo que satisfaga las necesidades en los rubros con más

demanda, pues la infraestructura y la maquinaria no funcionan al total de su

capacidad y no se adecua a los requerimientos del mercado por lo que no

logra niveles óptimos de producción, al conseguir el promedio requerido

diario de materiales producidos en mezclas.

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

3

El trabajo se realizará, en el ámbito metodológico, bajo la modalidad de

proyecto factible, pues se propone una solución posible a un problema de

tipo práctico para satisfacer necesidades de una organización industrial, en

este caso, industrial. La investigación será de tipo documental y el diseño

bibliográfico.

A continuación y sin más preámbulos se presenta el contenido del

presente trabajo de investigación.

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

4

CAPÍTULO I

TEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1 Planteamiento del Problema

En el mundo dinámico que viven actualmente las sociedades

industriales, es importante que toda empresa dé respuestas rápidas y

eficientes a sus clientes, para así garantizar su permanencia y subsistencia

dentro de un mercado cada día más competitivo y agresivo. Esto no puede

ser posible si no se cuenta con una infraestructura adecuada que incluye

equipos apropiados que le permitan prestar los servicios que se le soliciten.

Según expone González (2002):

La elevación de la productividad en las últimas décadas puede atribuirse principalmente a la transformación de las técnicas adoptadas en los procesos industriales y tiene efectos de gran alcance, puesto que la producción de artículos en relación con el respectivo insumo horas-hombre limita la posible oferta de los mismos y por lo tanto afecta virtualmente todos los aspectos de la vida. Sin embargo estamos interesados en los cambios de dichos métodos porque son estos los que originan grandes y perdurables avances de la productividad debido a que las características del equipo de trabajo y las técnicas con él relacionadas, gobiernan la producción potencial, conjuntamente con la organización, siendo esta una característica de la industria moderna debido a que los bienes pueden elaborarse mediante diversos métodos alternativos. (p. 68)

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

5

Extraído del párrafo anterior, se entiende que la óptima concordancia

entre máquina y mano de obra capacitada está directamente relacionada con

la productividad y con la producción potencial. El caso que compete al

presente estudio, está referido a la Empresa Prima, S.A., la cual es una

industria encargada de la elaboración de materias primas para la industria

alimenticia, y que se encuentra situada en la ciudad de San José de Costa

Rica.

Entre los procesos involucrados en la producción de la empresa, se

encuentran procesos relacionados con:

1. Pesado de las Materias Primas

2. Mezclado para realizar los siguientes productos compactados:

a) Embutidos

b) Consomés

c) Marinadores

d) Ablandadores

3. Empacado

Se tiene que la empresa Prima, S.A., cuenta con una gran variedad de

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

6

productos terminados; los que se elaboran con mayor volumen son los

productos empanizados y consomés, los cuales son productos de exportación,

para los cuales no se cuenta con un aparato productivo que satisfaga las

necesidades de este rubro. Este aparato productivo, en el cual la

infraestructura, la mano de obra y los mecanismos de producción juegan un

papel importante. Tiene dos variables que no funcionan al total de su

capacidad, las cuales son: parte de la infraestructura (empaque y mezclado)

y la maquinaria actual, sin embargo la mano de obra es la más calificada para

las operaciones requeridas.

Dentro de este contexto, es necesario aumentar la capacidad de la

planta, ya que existe un mayor número de pedidos, los cuales no pueden ser

atendidos en turnos normales de trabajo sino en horas extras.

Por otra parte, la congestión en la producción se produce en el área de

mezclado, básicamente por los pedidos que van en aumento de acuerdo con

la demanda del mercado, lo que a su vez hace que todo el proceso se torne

muy lento.

Un estudio preliminar realizado por la empresa, permitió analizar el flujo

de venta de los productos producidos durante el período comprendido entre

enero y diciembre de 2002. Se determinó que el promedio de kilogramos

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

7

diarios producidos en mezclas fue de 6.326,3 lo cual es indicio de que los

costos por concepto de horas extras se vieron incrementados, en detrimento

tanto del personal (por ser siempre los mismos empleados) como de la

maquinaria de la planta ye que hubo más demanda que lo que podía producir

la empresa en su jornada normal de trabajo.

Es por ello que esta empresa se ha visto en la necesidad de desarrollar

un estudio para las condiciones óptimas de factibilidad, instalación y

operación de una máquina mezcladora de especies que le permita la

ampliación de su capacidad de producción. De esta forma se logra evitar las

pérdidas actuales que tiene la empresa debido a los costos en el alquiler del

equipo, así como las demoras en el análisis de las muestras debido a un

mayor control de calidad y la consecuencia lamentable de perder su posición

estratégica dentro de el mercado alimenticio.

I.2 Objetivos de la Investigación

I.2.1 Objetivo General

Analizar las condiciones óptimas de factibilidad, instalación y operación

de una máquina mezcladora de especies para la ampliación de la capacidad

de producción de la Empresa Prima, S.A.

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

8

I.2.2 Objetivos Específicos

Analizar las condiciones actuales del área de mezclado en la planta de

producción de la empresa, en cuanto a elementos de infraestructura,

industriales y recursos humanos.

Identificar los tipos de máquinas mezcladoras más utilizados en el

mercado para la mezcla de polvos secos y semisecos.

Estudiar las variables que inciden en el aumento de la capacidad de

producción de las mezclas en la empresa Prima, S.A.

Determinar las necesidades de la empresa en función de cubrir las

expectativas de producción dentro de la planta.

Diseñar la redistribución de la planta en función de los requerimientos

de equipos para atender la creciente necesidad de producción de la empresa.

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

II. 1 Bases Teóricas

Una empresa que requiere optimizar sus procesos, deberá realizar un

estudio que cuente con el apoyo de los empresarios (dueños y/o accionistas)

para iniciar una restructuración.

II.1.1 Decisiones sobre la Redistribución de la Planta

Esta etapa considera únicamente las decisiones de alto nivel necesarias

para preparar y desarrollar rápidamente el modelo inicial de la redistribución,

la herramienta escogida para construir el arquetipo de distribución y la

selección de los expertos. En esta etapa puede ser necesaria una

considerable recopilación de conocimientos tanto de los expertos, como de

fuentes impresas, que permitan tomar decisiones sólidas acerca del modelo

ideal de distribución el cual atenderá la creciente capacidad de producción.

(Juvinall, 1991)

II.1.1.1 Modelo Inicial y Evaluación

Esta es una etapa clave debido a que todas las decisiones tomadas en

el diseño preliminar de la redistribución deben ser confirmadas, rectificadas o

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

10

desechadas. El diseño de espacio preliminar o inicial debe verse como el

sistema completo, excepto que estará limitado en gran parte por su

funcionamiento más no por su estructura física. Esto no significa que el

modelo o diseño de distribución debe ser altamente efectivo desde el primer

momento, simplemente debe reflejar la forma que tendría el sistema final

que será redistribuido.

La clave en la etapa del diseño es extraer tanto conocimientos y

opiniones de expertos en construcción de maquinarias así como de usuarios

de las mismas, para poder validar satisfactoriamente las decisiones de

redistribución. Cualquier error cometido en las etapas anteriores debería ser

detectado y corregido en esta etapa.

II.1.1.2 Diseño Final de la Redistribución de la Planta

El diseño final incluye la selección de los elementos industriales y de los

recursos necesarios para desarrollar la infraestructura de redistribución de la

planta a ser finalmente diseñada. Esta decisión tiene un impacto directo en

las herramientas, el recurso humano, y los materiales o provisiones que serán

seleccionados, ello abarca las máquinas industriales, la materia prima, el

almacenaje, los espacios de trabajo, entre otros.

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

11

En este caso será muy útil realizar una descripción gráfica de los

diferentes módulos de la planta. Para cada uno de los módulos integrantes

del diseño, se deben incluir las especificaciones de mantenimiento y uso de

las máquinas involucradas.

II.1.1.3 Adquisición de Nuevos Conocimientos en materia

de Procesos y Maquinaria

Esta es la etapa que puede consumir la mayor parte del tiempo de la

iniciación del proceso de rediseño y/o redistribución de la planta.

Esta etapa comprende el proceso completo de adquisición de

conocimientos (usos de las máquinas, tipos de nuevas máquinas que realicen

operaciones similares, etc.) para todas las áreas donde interviene la máquina

mezcladora.

II.1.4. Pruebas

El asegurar la calidad de producción de un mezclador de especies que

cunmpla con las especificaciones adecuadas de redistribución de la planta, es

una tarea muy importante que debe ser cuidadosamente planificada,

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

12

especialmente a medida que la mezcladora sea más grande y compleja, lo

cual es de aplicación crítica.

El plan de pruebas de un rediseño de la planta para incluir la

mezcladora de 500 kg. incluye procesos de verificación y validación. Estos

dos procesos son diferentes en naturaleza, pero ambos son muy necesarios.

En general, tres tipos de errores pueden introducirse en el tipo de

redistribución e inclusión de la mezcladora ya mencionada.

1. Insatisfacción de las especificaciones logradas en comparación con

las dadas para el rediseño.

2. Errores en procesos introducidos durante la implantación del

rediseño de la planta.

3. Operación incorrecta de la fuerza mecánica empleada en la

mezcladora con respecto a la capacidad de producción requerida, resultando

en acciones erróneas que puedan producir problemas operacionales

posteriores a la puesta en marcha

La verificación puede ser definida como una ayuda para que el diseño

de la redistribución de la planta sea corregido en caso de existir alguna

Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

13

discrepancia con los resultados deseados. Consiste de dos procesos básicos:

1. El chequeo de la concordancia y operación del sistema, con la

redistribución de la planta y la inclusión de la máquina mezcladora para

aumentar la capacidad de producción a las especificaciones dadas.

2. El chequeo de la consistencia y la solidez de la base en la fuerza o

fuerzas mecánicas empleadas de acuerdo con las necesidades de incremento

de producción.

La validación se define como el proceso que establece si se ha

rediseñado la planta correctamente para las necesidades planteadas. Para

ello se debe incluir y discutir aspectos importantes como:

1. Que se está validando.

2. La metodología de validación.

3. Los criterios de validación.

4. Cómo y cuándo aplicar la validación.

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

14

Sobre la base de los resultados de las pruebas realizadas durante el

proceso de validación, el grupo responsable del desarrollo y el usuario

deberán determinar finalmente si la máquina está lista para ser puesta en

funcionamiento continuo dentro de la redistribución de la planta ya

concretada.

II.1.5. Ajustes al Diseño

A medida que el trabajo avanza y los ingenieros mecánicos tienen a la

vista los problemas detectados, deben realizar los ajustes necesarios al inicio

de cada etapa operacional. Si estos ajustes cada vez son relativamente más

pequeños y no requieren ser retroactivos, se tiene una buena medida de que

existe un progreso. Pero si ocurre lo contrario, puede representar un serio

retardo al proyecto y posiblemente requerir un cambio de modelo para la

redistribución.

II. 1.6. Instalación, Implantación de la Máquina y

Mantenimiento

En la etapa final de puesta en marcha de una mezcladora para realizar

productos compactados como embutidos, consomés, marinadores y

ablandadores, se traslada el sistema desarrollado, de ser necesario, hasta el

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

15

campo o entorno de los operadores.

II.2.1. Mezcladora por Lotes

Iniciadoras de Tanques Cambiables

Las mezcladoras de tanques cambiables son verticales para operaciones

por lotes, y el recipiente es una unidad separada que se coloca o retira con

facilidad del marco de la máquina. Existen en capacidades de 3,79 litros a

567,81 litros. El tipo más común es la mezcladora de rieles. Los recipientes

separados permiten que los lotes se pesen o midan cuidadosamente, ante de

introducirse a la mezcladora propiamente dicha. Esta última puede servir

también para transportar el lote acabado a la siguiente operación o al

almacenamiento. Se preserva la identidad de cada lote y se realizan con

facilidad verificaciones de peso.

Los recipientes cambiables son relativamente poco costosos. Un buen

suministro de esos recipientes permite que se realice la limpieza en un

departamento separado, dispuesto para efectuarla de un modo eficiente. En

las plantas de pinturas y tintas, donde la mezcla precede a la molienda y

donde puede haber operaciones prolongadas de las mismas fórmulas y el

mismo color, los recipientes se pueden utilizar durante un período prolongado

de limpieza, en tanto no se produzca oxidación o desecación de la superficie.

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

16

En la mayoría de las mezcladoras de recipiente cambiable, los

elementos mezcladores son aspas que se elevan del recipiente, ya sea

mediante un elevador vertical o una cabeza vasculante; en otros, el

recipiente desciende, alejándose de los elementos mezcladores después de la

separación, los elementos mezcladores se limpian de manera que el producto

sea drenado al interior del recipiente. Resulta sencillo la limpieza completa de

las aspas y sus soportes. Si es necesario, las aspas se pueden limpiar,

haciéndolas girar dentro de un disolvente.

La mezcla íntima se realiza en mezcladoras de recipiente cambiables en

dos formas distintas. Uno de los métodos consiste en hace girar el montaje

de la unidad mezcladora con movimiento planetario, de tal modo que las

aspas rotatorias barran la circunferencia del

recipiente. El otro consiste en montar el

recipiente sobre una tornamesa giratoria, de

modo que todas las partes de la pared del

recipiente pasen por lijas raspadoras fijas o las

aspas del agitador en un punto de mínima

holgura.

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

17

Los elementos giratorios tienen muchas formas, que van desde las

aspas planas lisas a paletas entrelazadas en patrones complejos de la

tornamesa giratoria, el movimiento planetario de los elementos mezcladores

desplazan material hacia el centro del recipiente y desde él hacia los

extremos, siendo la mayor parte de ese movimiento horizontal. Por tanto, los

elementos mezcladores se conforman e inclinan para inducir un movimiento

de la parte superior hacia el fondo.

A medida que avanza el mezclado en una mezcladora de recipiente

cambiable, suelen cambiar las características del flujo. Los fluídos viscosos se

calientan con frecuencia, con una reducción de la viscosidad. Estaos fluídos

también se les denomina vehículos porque transportan otros productos. Los

vehículos delgados humedecen a los sólidos finos para formar pastas

pesadas. Al producir ciertas pinturas y tintas, se puede presentar un exceso

de polvo o salpicaduras, al iniciarse el ciclo. Para alcanzar un ciclo de tiempo

mínimo en esas condiciones, se utilizan motores de dos velocidades o de

velocidad variable. La baja velocidad reduce las salpicaduras y el

espolvoreado y puede ser aconsejable al comienzo de la operación. A falta de

control de la velocidad, se pueden evitar dificultades mediante el estudio

cuidadoso del orden de adición de los ingredientes de la mezcla (Parker,

1987).

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

18

Se ha utilizado una mezcladora de recipiente cambiable, con movimiento

planetario, para usos pesados, en el procesamiento de materiales críticos de

carburantes sólidos. En un diseño presentado por la Baker Perkims, Inc. las

aspas de la mezcladora pasan por todas las porciones del volumen del

recipiente y las dos aspas deslizan una contra la otra, asegurando que no

queden porciones sin mezclar. Se evita un punto muerto bajo las aspas de la

mezcladora haciendo que las dos se encuentren excéntricas, en relación con

la línea central del recipiente. Los recipientes se ajustan en forma bastante

precisa, de modo que la mezcla se puede lograr a presión o al vacío. No hay

contacto entre el collarín y el material que se mezcla. Los orificios de carga

saturados en el alojamiento, directamente por encima del recipiente de

mezclado, hace posible el cargar materiales a la mezcladora con el recipiente

en la posición operacional. Este tipo de mezcladora existe en tamaños que

van desde 0,47 litros (186 watts) a 1135,6 litros (44,74 kwatts).

Mezcladoras de Tanque Estacionario

Se recomiendan las mezcladoras de tanque estacionario cuando no se

obtiene ninguna ventaja al poder cambiar el recipiente, para el transporte o

el almacenamiento, cuando el tamaño de los lotes es de más de 567 litros y

cuando la alimentación y el producto se pueden manejar de manera

conveniente por medio de canalones o tubería. Se deben producir las mismas

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

19

acciones de mezclado en las mezcladoras de tanque que en las de recipientes

cambiables. El contenido del tanque se debe desplazar progresivamente a la

zona activa de acción intensa, con franqueos estrechos. Sin embargo, si el

tanque y los cojinetes que sostienen los elementos mezcladoras forman parte

de la misma estructura, se pueden mantener franqueos muy estrechos. Sin

embargo, señalan Perry y Chilton (1982) que si el tanque y los cojinetes

forman parte de la misma estructura, se pueden mantener holguras muy

intensas para obtener un esfuerzo de corte intenso. Los tanques estacionarios

se usan con una gran variedad de agitadores para trabajos con fluidos

delgados.

Los tipos de equipos de procesamiento de pastas son:

-La mezcladora con compuerta. Es una de las más antiguas. Se compone

de una estructura giratoria plana de barras horizontales y verticales que corta

la pasta a diversos niveles y en la pared del tanque, donde hay barras

estacionarias que se pueden sujetar para dar un corte más intenso. Por

medio de una velocidad baja se evita el giro de toda la masa completa del

tanque. La mezcla lenta de la masa se produce por la acción centrífuga ligera

de las aspas giratorias. El movimiento se puede incrementar, al inclinar las

aspas. Las mezcladoras de compuerta procesan adecuadamente las pinturas,

pastas de almidón, recubrimientos y aprestos.

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

20

En lugar de una compuerta, se puede utilizar un agitador de herradura o

ancla. El ensamblaje de barrido externo se puede ajustar con aspas

raspadoras para limpiar la pared del recipiente y mejorar la transferencia de

calor. En esas unidades se manejan muy bien los adhesivos, las grasas, los

cosméticos y las pastas que requieren un calentamiento o un enfriamiento

rápido durante la operación de mezclado.

- Mezcladora de barra cizalladora. Es una mezcladora de compuerta

modificada, ella contiene una serie de paletas verticales que pasan entre

paletas estacionarias verticales. Esta construcción hace aumentar la superficie

de corte y produce una mayor circulación. Se puede obtener en una

mezcladora horizontal el mismo entrelazado de barras móviles y

estacionarias. Con este diseño, las aspas del rotor se pueden escalonar

uniformemente en torno al eje, para obtener una carga de potencia más

uniforme y una mejor mezcla. Los extremos de las aspas se moldean en una

forma adecuada para desplazar el material hacia el centro del tanque.

- Mezcladora de aspas helicoidales. Hay muchas configuraciones

distintas. Por ejemplo, el triturador de jabón. Esta mezcladora consiste en

una hélice continua, montada en un tubo de extracción. La holgura estrecha

entre el tubo y el tornillo y una alta velocidad de rotación dan como resultado

el movimiento rápido del material y un cizallamiento elevado. El tornillo eleva

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

21

el material por el tubo y la gravedad lo hace volver al

fondo del tanque. Si el depósito tiene esquinas bien

redondeadas, se podrá utilizar esta mezcladora para

materiales fibrosos. La pulpa de papel pesado contienen

de dieciséis por ciento a dieciocho por ciento de sólidos,

se blanquea uniformemente en grandes mezcladoras de

este tipo.

Una mezcladora vertical de banda helicoidal se puede combinar con un

eje el cual comúnmente es llamado “gusano”, siendo este axial de diámetro

menor, así se logra un buen movimiento operacional del contenido del

tanque. Estas mezcladoras se usan en reacciones de polimerización, donde

requiere una mezcla uniforme, pero donde la dispersión del cizallamiento

elevado no es un factor importante. Parker (1987) sostiene que, cuando la

mezcladora helicoidal es doble, entonces es más eficiente para los productos

de alta viscosidad.

Bourne y Butler, citados por el autor precitado, propusieron un método

de aumento de escala para hélices de banda helicoidal, basado en un análisis

de los patrones de flujo. La banda hace que circule todo el fluido, utilizando

sólo el cinco por ciento (5%) de la potencia necesaria para la turbina.

Además proporciona una región de esfuerzo elevado de corte cerca de la

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

22

pared, logrando en esa forma tanto una combinación masiva como una

mezcla de dispersión. El recorrido interno contribuye un poco a la mezcla de

fluidos newtonianos, como señala Coyle (1970). Una hélice doble acorte el

tiempo de mezclado; pero requiere más potencia. Por ello, las desventajas

del par de fuerza más elevado se contrarrestan con frecuencia con una mejor

transferencia del calor

Es importante concluir señalando que Perry

y Chilton (1982) afirman una variable con la

ventaja de poseer holguras ajustables de aspa a

aspa y de éstas a la pared es la mezcladora

helicoidal cónica.

Mezcladoras-Amasadoras de Brazo Doble

La máquina universal de mezclado y

amasado consiste en dos aspas de rotación

contraria, en una artesa rectangular con

curva en el fondo, para formar dos

semicilindros longitudinales y una sección

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

23

de cojinete. Las aspas se impulsan mediante engranajes en cualquiera de los

extremos o en ambos. El tipo más antiguo de este dispositivo se hacía a

través de una compuerta en el fondo y se utiliza todavía, cuando la descarga

al cien por ciento o la limpieza profunda entre lotes no constituye un requisito

esencial. No obstante, en forma más común, se inclinan para la descarga las

mezcladoras de brazo doble. El mecanismo vasculante puede ser manual,

mecánico o hidráulico.

En la actualidad hay una gran variedad de formas de aspas. La acción

de mezclado es una combinación de

movimiento masivo, embarrado, de

extensión, doblado y recombinación,

conforme se impulsa y retira el material,

contra las aspas la albardilla y las paredes

laterales. Las aspas se inclinan para logran

una circulación de extremo a extremo. Por lo

común, la rotación es de tal índole que se

hace que descienda material sobre el

cojinete. Las holguras suelen ser de sólo

0,73 milímetros.

Las aspas pueden ser tangenciales o de superposición. Las aspas

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

24

tangenciales funcionan con velocidades diferentes con las ventajas de una

mezcla más rápida, debido al cambio constante de la posición relativa, una

mayor unidad enjugada de transferencia de calor por unidad de volumen y

menos acumulación de materiales sobre las aspas. Las aspas superpuestas se

pueden diseñar para evitar la acumulación de materiales pegajosos sobre

ellas.

Como señalan los autores precitados:

El diseño de agitador que más se utiliza es el de las aspas sigma. La mezcladora de aspas sigma puede ponerse en marcha y funcionar ya sea con líquidos o sólidos o una combinación de ambos. Se han presentado modificaciones de diseño de las caras de las aspas para incrementar algunos efectos particulares, como el de enjugado o desgarrado, Las aspas sigma tienen una buena acción de combinado, descargan con facilidad materiales que no se pegan a las aspas y son relativamente fáciles de limpiar cuando se procesas materiales pegajosos. (p.19). Las aspas de dispersión se desarrollaron, sobretodo, para proporcionar

un corte de compresión más elevado que el que se alcanza con las aspas

sigma estándar. La cara de las aspas empareda materiales entre ella misma y

la artesa, en lugar de raspar esta última y son particularmente apropiadas

para la dispersión de partículas finas en una masa viscosa. Los materiales

gomosos tienen tendencia a aglutinarse sobre las aspas y se utiliza con

frecuencia una pieza que actúa como ariete para mantener el material en la

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

25

zona de mezclado.

Las aspas superpuestas de enjugado múltiple se usan comúnmente para

mezclas que se inician con dificultad y son similares al caucho, puesto que las

aspas cortan el material en pedazos pequeños, antes de plastificarlo. El aspa

de curva simple se desarrolló para incluir refuerzos de las fibras en los

plásticos. Esta aplicación, las fibras individuales se deben humedecer con

polímeros sin romperlas en forma excesiva. Se han desarrollado muchos otros

diseños de aspas para aplicaciones específicas. Las aspas de rótula doble son

buenas para mezclas que se pegan, es decir, que forman un terrón que cubre

las aspas sigma.

Se pueden obtener mezcladoras de brazos dobles de varios

abastecedores. Entre las opciones se incluyen el diseño al vacío, aspas de

núcleo, artesas encamisadas, una sección de diseños de cubiertas y una gran

variedad de sellos y collarín d empaque. La capacidad de trabajo se

encuentra, en general en la punta de las aspas o cerca de ellas y la capacidad

total es el volumen contenido cuando la mezcladora se llena a nivel con la

parte superior de la artesa.

Existen también las mezcladoras de gusano para la descarga por lotes.

Es una variable de las mezcladoras con aspas sigma, con un gusano para la

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

26

descarga por extrusión, situado este eje en la sección de la albardilla.

Durante el ciclo de mezclado, el gusano desplaza al material hasta el alcance

de las aspas mezcladoras, acelerando el proceso. En el momento de la

descarga, se invierte la dirección de rotación del gusano y se extruye el

material mezclado a través de aberturas apropiadas en el cojinete en el lado

de la máquina. El gusano de descarga se impulsa independientemente de las

aspas de la mezcladora mediante una transmisión separada.

Las capacidades de trabajo van de 3,78 litros a 3.785 litros, con

potencias de hasta 300 kilovatios. Este tipo de amasadora la ofrecen la

mayoría de los fabricantes de amasadoras de brazos dobles. Resulta

particularmente adecuada cuando se pueda dejar un resto del lote anterior,

sin detrimento para los subsiguientes.

Mezcladoras Intensivas

En el campo de las mezcladoras de alta intensidad,

con un consumo de potencia de hasta 5,9 kwatts/litros,

predomina la mezcladora Banbury, fabricada por Farrel

Company. Se utiliza principalmente en las industrias del

caucho y los materiales plásticos. La parte superior de la

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

27

carga se confina mediante una cubierta de ariete impulsado por aire, que se

monta de modo que se pueda oprimir hacia abajo, sobre la carga. La holgura

entre los rotores y las paredes es extremadamente pequeño y es allí donde

se produce la acción de mezclado. El funcionamiento de los rotores de una

mezcladora Banbury a diferentes velocidades, permite que un rotor impulse el

material contra la parte posterior del otro, contribuyendo a la limpieza de

ingredientes de esa zona. (Bermhart, 1987).

El consumo extremadamente alto de potencia de las máquinas que

funcionan con velocidades de cuarenta rpm. o menos, exige ejes de rotores

de diámetros grandes. La combinación de ejes pesados, aspas calzadas,

holguras estrechas y cargas confinadas, limitan la mezcladora Banbury a la

producción de lotes pequeños.

El índice de producción aumenta tanto como es posible, mediante la

utilización de propulsores poderosos y la rotación de las aspas con la

velocidad más alta que pueda soportar el material que se está procesando.

La fricción producida en el espacio confinado es muy grande y cuando se

manejan materiales sensibles al calor, el enfriamiento puede constituir un

factor limitante. Las innovaciones recientes incluyen una compuerta de caída,

rotores de cuatro aletas, que pueden proporcionar treinta por ciento más de

potencia que los rotores más antiguos de dos aletas y cajas separables de

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

28

engranes. Esos equipos se encuentran disponibles desde el tamaño de

laboratorio a mezcladoras capaces de manejar una carga de 450 kilogramos y

aplicar 1.864 kilovatios.

Las mezcladoras Prodex-Henschel y

Welex-Papenmeir, son de alta intensidad

y combinan un corte elevado con flujo de

remolinos. Las aspas situadas al fondo del

recipiente barren los materiales hacia

arriba con velocidades periféricas de,

aproximadamente 40 m/s.

El esfuerzo elevado de corte y el impacto de las aspas reducen con

facilidad los aglomerados y contribuyen a que se produzca una dispersión

íntima. Puesto que el consumo de energía es elevado, hasta los materiales en

polvo se calientan con rapidez.

Las mezcladoras Welex-Papenmeir son particularmente apropiadas para

la mezcla rápida de polvos y materiales granulados con líquidos, para la

disolución de resinas o sólidos en líquidos o para retirar materiales volátiles

de pastas, al vacío. El aumento de escala se hace por lo común, sobre la base

del mantenimiento de una velocidad periférica constante de la hélice.

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

29

Mezcladora de Rodillos

Las mezcladoras de rodillo pueden proporcionar un corte localizado y

extraordinariamente alto, conservando una superficie extendida para el

control de la temperatura. Las mezcladoras de dos rodillos contienen dos

rodillos paralelos, montados sobre un armazón pesado, con disposiciones

para regular de manera precisa la presión y la distancia entre los rodillos.

Puesto que una pasada entre los rodillos logra muy poca combinación y sólo

una pequeña cantidad de trabajo, se usan prácticamente siempre como

mezcladoras por lotes. En cualquier momento, hay sólo una pequeña

cantidad de material en la zona de corte elevado.

Para incrementar la acción de la limpieza, los rodillos funcionan, por lo

común, con diferentes velocidades. El material que pasa entre los rodillos

regresa al punto de alimentación, debido a la rotación de los cilindros. Si los

rodillos están a temperaturas de diferentes, el material se adherirá por lo

común al más caliente y regresará al punto de alimentación como capa

gruesa.

Al cabo del período de mezcla por lotes, el material pesado se puede

descargar, dejándolo caer entre los rodillos, mientras que las mezclas

delgadas se pueden retirar por medio de una barra raspadora que se oprima

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

30

contra la superficie descendente de uno de los rodillos. Las mezcladoras de

dos rodillos se usan principalmente para preparar pastas de color para las

industrias de recubrimientos, tintas y pinturas. Se aplican también en algunos

casos, para la combinación pesada de materiales de caucho, para los que se

utilizan con frecuencia rodillos corrugados y picadores.

Las mezcladoras de tres rodillos son unidades continuas que contienen

tres rodillos paralelos de diámetros iguales, montados en un armazón rígido.

Los rodillos giran con diferentes velocidades, de modo que el rodillo receptor

es el más lento y el de descarga, el más rápido. Los franqueos entre rodillo

frontal y el posterior y el mediano, se pueden ajustar independientemente. La

alimentación entra entre el primer y segundo rodillo y se produce una película

de espesor apreciable en la primera pasada, donde se trituran los grumos y

las partículas. A continuación, se produce una acción de raspado, por la

fricción de los rodillos que giran con diferentes velocidades; pero, puesto que

la película es gruesa, probablemente no habrá corte hidráulico. En el segundo

tramo, una holgura menor produce una película más delgada y la velocidad

del rodillo de salida aumenta, para compensar la reducción del área de

sección transversal. En la película más delgada hay más trituración, menos

fricción interna y, por su alta velocidad, una mayor fricción externa contra los

rodillos. La velocidad más alta produce cierto corte hidráulico en la película

delgada. En los dos tramos hay un movimiento giratorio del material que

Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

31

reposa en la contracción y se produce cierta mezcla masiva. El producto

acabado se retira del último rodillo mediante un canalón cónico de descarga,

equipado con una barra raspadora. La principal aplicación de las mezcladoras

de tres rodillos es la dispersión y la molienda de pastas de tintas y

pigmentos; pero se pueden utilizar también, siempre que se desee una

dispersión extremadamente uniforme. (Parker, 1987).

Mezcladoras Diversas, por Lotes

Mezcladoras por volumen. Muchas de las mezcladoras utilizadas para

mezclar sólidos también son apropiadas para algunos sistemas de líquido-

sólido. Las mezcladoras de banda se pueden utilizar para tareas como el

humedecimiento o el recubrimiento de un polvo. Cuando el producto final, en

forma de pasta, no está demasiado fluido, se utilizan con frecuencia otros

equipos de manejo de sólidos.

La mezcladora Littleford-Lodlge se puede utilizar para mezclas por lotes

o mezclas continuas. Las cabezas en formas de rejas, dispuestas sobre el eje

horizontal giran con altas velocidades, arrojando el material a través del

espacio libre del recipiente. Se produce una mayor mezcla a medida que las

hélices hacen surcos en el lecho de sólidos. Se pueden instalar picadores

especiales de alta velocidad, para romper los terrones y contribuir a la

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

32

incorporación del líquido. Los picadores dispersan también las partículas

finas, a través de los materiales viscosos, para proporcionar una suspensión

uniforme.

Las mezcladoras de cono y gusano utiliza

una acción orbitante de un tornillo helicoidal que

gira sobre su propio eje, para llevar materiales

hacia arriba, mientras gira también en torno a la

línea central del casco cónico, cerca de la pared,

para la circulación desde arriba hasta el fondo.

La inversión del sentido de giro del tornillo

contribuye a facilitar la descarga de los

materiales en forma de pastas. Otra variante de

ese equipo, la mezcladora Vert-O-Mix utiliza una

acción epiciclíca para proporcionar una cubierta

más completa de todo el volumen del casco. En

los tipos de mezcladoras Nauta y Vert-O-Mix se procesan los lotes parciales

en forma tan eficiente como las cargas completas. Estas mezcladoras, que

existen en tamaños de 37 litros a 38000 litros, logran excelentes mezclas

mediante poco consumo de energía con cierta dispersión de corte hidráulico.

Con velocidad constante, tanto el tiempo de mezclado como la potencia

aumenta como la raíz cuadrada del volumen.

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

33

Las mezclas de bandeja y mazas trituradoras (pan-.muller) se pueden

utilizar cuando la pasta no es demasiado fluida o pegajosa. La principal

aplicación de las mezcladoras de mazas trituradoras es en la industria de la

fundición, en la mezcla de pequeñas cantidades de humedad y materiales

aglutinantes con partículas de arena, para la nucleación y el moldeo de

arena. En el procesamiento de pastas, las mezcladoras de bandeja y reja se

utilizan primordialmente para mezclar pastas arcillosas y de masilla, mientras

que las mezcladoras de masas trituradoras manejan materiales como la

arcilla, pasta para almacenamiento de baterías, recubrimientos de electrodos

para soldar y recubrimientos de chocolate.

En las mezcladoras de mazas trituradoras, la rotación de la bandeja

circular o de rejas lleva al material progresivamente a la trayectoria de las

mazas trituradoras, donde se produce la acción más intensa.

Las mezcladoras estándares de mazas trituradoras van en capacidad de

una fracción de metro cúbico a más de dos metros cúbicos, con requisitos de

potencia de 245 watts a 55 kwatts. Un diseño continuo de mazas trituradoras

emplea dos encofrados, las rejas exteriores proporcionan un intercambio

aproximadamente igual de materiales de un encofrado al otro; pero se

acumulan materiales en el primer encofrado hasta que la velocidad de

alimentación y el de descarga de materiales de la compuerta en el segundo

Page 43: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

34

sean iguales. El tiempo de residencia se regula al ajustar la compuerta de

salida.

II.2.2. MEZCLADORAS CONTINUAS

Extrusoras de Gusano Simple

La extrusora de gusano simple, para Perry y Chilton (1982), se utiliza

con frecuencia como dispositivo mezclador, en la industria de los plástico. Los

estabilizadores, los concentrados de colores, entre otros, se puede mezclar

con polímeros brutos granulares, fundirse y extruirse en fibras, láminas o

varillas. Se pueden encontrar en otros libros de texto descripciones detalladas

de extrusoras y procedimientos para calcular el grado de mezcla que se

puede alcanzar. En esencia, se logra un movimiento de circulación, al trabajar

en contra de una presión de descarga, de modo que hay un influjo de presión

que se opone al flujo de arrastre hacia delante del gusano. Los extrusores de

gusano simple se pueden equipar con engranajes grandes y cojinetes de

empuje para funcionar con un par de fuerza elevado y con gran potencial.

La extrusora Rietz tiene placas

perforadas y desviadores a lo largo del

recipiente. El rotor lleva aspas múltiples,

Page 44: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

35

inclinadas hacia delante, que generan la carga de extrusión a través de las

placas con orificios, además de golpear el material para romper los grumos

que se formas entre los desviadores. Entre sus aplicaciones típicas se

incluyen la granulación húmeda de productos farmacéuticos, la mezcla de

color en el jabón en barras, y la mezcla y extrusión de materiales de celulosa.

La amasadora Ko-Kneader de la Baker Perkins, es una mezcladora de

gusano simple, con aspas interrumpidas y tres hileras de dientes que

sobresalen hacia adentro de la pared del cuerpo. El gusano gira y, además,

tiene un movimiento alternante, mientras que los dientes estacionarios pasan

por las interrupciones de rosca del gusano.

Como señalan Irvin y Saxon (1990): “...cada diente sirve como

mezclador para agitar el material en el canal de las aspas, una cez en cada

rotación. En esa forma, es posible lograr un grado elevado de mezclado en

un tiempo relativamente breve de retención...” (p. 278).

La mezcladora Transfer-Mix es similar a una extrusora de gusano

simple, con la excepción de que tanto el gusano como el barril se dividen en

secciones cónicas truncadas y tienen canales helicoidales. Los canales

helicoidales son de rosca opuesta. Al girar el gusano, el material que se

desplaza hacia delante en las dos hélices; pero también se oprimen

Page 45: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

36

parcialmente uno contra el otro. Este intercambio supera el mal mezclado

producido dentro de las aspas de una extrusora común de gusano simple.

La Rotofeed de la Baker Perkins es una mezcladora ligera, útil para

Pastas, lechadas y materiales resinosos o masas premezcladas. El material en

polvo entra por el orificio superior, mientras que el líquido se puede inyectar

a través de los dientes que se

proyectan en la sección cónica del

gusano. El área grande de

desenganche en el extremo de carga,

hace que sea particularmente eficiente

como dispositivo continuo de exclusión

de aire.

Mezcladoras Continuas de Gusanos Gemelos

Las mezcladoras continuas de gusanos gemelos pueden ser tangenciales

o entrelazadas. Los diseños tangenciales permiten diámetros mayores del eje

Page 46: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

37

y entradas más altas de energías. Las aspas pueden funcionar con diferentes

velocidades para provocar el desplazamiento del material de una sección del

cuerpo a otra. Los gusanos que se entrelazan proporcionan una superficie

adicional de corte de aspa contra aspa. Esta característica les permite

autoenjugarse. Las máquinas de gusanos gemelos se utilizan para fusiones,

mezclas, coloreado y homogeneización de diferentes polímeros. Las

operaciones de mezclado que requieren la incorporación de rellenos, agentes

de refuerzo, fibra de vidrio, entre otras se pueden efectuar continuamente en

esas mezcladoras.

Las máquinas de gusanos gemelos

ZSK están equipadas con gusanos

corrotativos que se componen

individualmente de diferentes elementos

amasadores y de gusanos que se deslizan

sobre ejes. Los gusanos se autoenjugan y

producen un transporte positivo del

material. Mediante disposiciones

diferentes de los gusanos y los elementos amasadores, se puede ajustar la

distribución de tiempo de residencia y lograr una rapidez de corte y una

acumulación de presiones controlados. Debido a las aspas bastante poco

profundas, se pueden llevar a cabo procesos de desvolatilización e

Page 47: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

38

intercambio de calor, que resultan factibles debido a la renovación continua

de las superficies del material. El alojamiento de la sección del procesamiento

se compone de diferentes secciones del cuerpo, que se pueden disponer en

números distinto, según el proceso que se vaya a realizar. Las secciones del

cuerpo están encamisadas; se pueden calentar eléctricamente o por medio

de vapor o enfriarse por medio de agua o aceite. Existen tres mezcladoras

con una razón de longitud máxima de diámetro de treinta y seis, en tamaños

de 28 milímetros a 160 milímetros. Funcionan a velocidades de hasta

trescientas revoluciones por minuto, que requieren hasta 710 kilovatios.

La mezcladora de usos múltiples es hasta cierto punto similar. Cada par

de elementos del agitador provoca compresión y expansión alternas, dos

veces en cada revolución.

El escalonamiento de los

elementos lenticulares a lo largo del eje

expulsa el material de la fase de

comprensión en un par de elementos

del agitador a la fase de expansión de

asiento en las puntas de las aspas

proporciona una región de corte intenso, análoga a la contracción de una

mezcladora de dos rodillos. Los agitadores se pueden perforar para duplicar

el área de transferencia de calor. Las aspas se enjugan una a otra, además

otro par adyacente. El área del

Page 48: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

39

de limpiar las paredes del cuerpo, mejorando la transferencia de calor e

impidiendo que haya puntos muertos.

La mezcladora continua Farrel consiste en rotores similares en sección

transversal a la mezcladora Banbury, por lotes. La primera sección del rotor

acentúa como transportador de gusano, impulsando los ingredientes de

alimentación hacia la sección de mezclado. La acción de mezclado es una

combinación de corte intenso entre el rotor y la pared de la cámara, amasado

entre los rotores y una acción de laminado del material mismo. La cantidad y

la calidad del mezclado se controlan mediante el ajuste de la velocidad, los

índices de alimentación y la abertura de los orificios de descarga.

Mezcladoras Continuas

Según Irving y Saxton (1998) las mezcladoras de artesa y gusano

consisten, por lo común, en un rotor simple o dos gemelos, que hacen girar

continuamente el material de alimentación conforme avanza hacia el extremo

Page 49: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

40

de descarga. Se han diseñado algunas de estas máquinas con un área

extensa de transferencia de calor. La mezcladora Holo-Flite Processor de

gusano continuo se utiliza primordialmente para la transferencia de calor,

puesto que los gusanos huecos presentan una superficie amplia, sin

contribuir mucho al corte. Se pueden utilizar de dos a cuatro gusanos.

La mezcladora Porcuopine Processor de la Belem Corp. , tiene también

medio de trasferencia de calor que atraviesan las aspas del rotor; pero las

aspas del girador se cortan, para proporcionar una acción de repliegue en la

masa que se procesa. Para mejorar la agitación, se utilizan con frecuencia

montajes de barra raspadora que consisten en dedos que se extienden hacia

el eje.

Otro tipo de estas máquinas es la malaxadora. Una malaxadora o

amasadora contiene uno o dos ejes equipados con paletas pequeñas y cortas,

montadas en un cilindro o una artesa que contiene el material que se

procesa. En las amasadoras de dos ejes, éstos son paralelos y pueden ser

horizontales o verticales, las paletas se pueden entrelazar o no. Las holguras

son amplias, por lo cual se produce un mezclado considerable de la masa.

Los ingredientes no mezclados o combinados parcialmente se alimentan a un

extremo de la máquina, que por lo común se encuentra totalmente cerrada.

Las paletas impulsan el material hacia delante, al tiempo que lo cortan, y

Page 50: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

41

llevan la carga hacia el extremo de descarga, mientras se mezcla. El producto

se puede descargar a través de uno o dos orificios abiertos o una o más

toberas de extrusión, que presentan bandas continuas de formas de

conformación tosca. Se pueden utilizar cuchillas automáticas para formar

bloques con las bandas. Las malaxadoras se utilizan, sobretodo, para mezclar

productos minerales y arcillosos.

La Kneadermaster es una adaptación de una mezcladora de aspas

sigma para funcionamiento continuo. Cada dos pares de aspas establecen

una zona de mezclado, en donde el primer par empuja los materiales hacia el

extremo de descarga de la artesa y el segundo, hacia atrás. El paso a la zona

siguiente se hace mediante el desplazamiento con más material de

alimentación. El control de la intensidad de mezclado se hace mediante la

variación de la velocidad del rotor. Las aspas de núcleos suplementan al área

de transferencia de calor de la artesa encamisada.

Finalmente, existe un tipo de mezcladora estática. Es la Static Mister de

Kenics Corp. El autor precitado señala:

Esta consiste en elementos helicoidales de mano alternativa yuxtapuesta a noventa grados (90º), uno con el otro, dentro de un alojamiento tubular. Los medios fluidos se ven obligados a mezclarse debido a una progresión de divisiones y recombinaciones con segundas capas de cada número de elementos. Puesto que este dispositivo no tiene piezas móviles, se eliminan casi los costos operacionales y de mantenimiento. Otra

Page 51: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

42

ventaja es la precisión con que se logra la combinación final, sea cual sea la demanda del sistema y sin necesidad de control. La energía para la mezcla la proporciona la bomba que se encarga del flujo a través de la mezcladora, en la cual, la caída de presión es elevada. (p.234) Existen unidades de Static Mister en una gran variedad de materiales de

construcción y tamaños.

II. 2.3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE PROCESOS

Aumento de Escala del Rendimiento de Mezclado

En cuanto al aumento de escala de las mezcladoras por lotes, la primera

base ha sido el de la potencia igual por unidad de volumen, aun cuando el

criterio práctico más conveniente es el de mezclado igual por unidad de

tiempo. Al aumentar el tamaño, los requisitos de diseño mecánico pueden

limitar las mezcladoras mayores a velocidades más bajas de los agitadores; si

es así, el tiempo de mezclado será mas prolongado en las mezcladoras

grandes que en los prototipos de menos tamaño. Si la potencia es alta, la

razón menor de superficie a volumen, al incrementarse el tamaño, puede

hacer que la acumulación de calor sea un factor limitante. Puesto que la

hélice en una mezcladora de pastas se acerca en general a la pared del

recipiente, no es posible agregar serpentines de enfriamiento. En algunos

casos, las aspas se pueden ahuecar para tener un área adicional de

Page 52: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

43

transferencia de calor.

Las experiencias obtenidas con mezcladoras de brazo doble indican que la potencia es proporcional al producto del radio de las aspas, la profundidad de aletas de las aspas, la longitud de la artesa y el promedio de las velocidades de las dos aspas (Irving y Saxton, p.216) El tiempo de mezclado se eleva en escala en proporción inversa a la

velocidad de las aspas. Lo adecuado del mezclado depende primordialmente

del número de revoluciones de las aspas. El tiempo de mezclado puede llegar

a ser dependiente de la velocidad de transferencia de calor.

Con frecuencia, las propiedades físicas de una pasta varían

considerablemente durante el ciclo de mezclado. Incluso si se sabe

exactamente cómo depende la potencia de la densidad y la viscosidad, puede

resultar mejor predecir los requisitos para una mezcladora grande de astas, a

partir de la curva observada de potencia-tiempo en la mezcladora prototipo,

en lugar de tratar de calcular o medir todas las propiedades intermedias

durante la secuencia del procesamiento, o sea, la mezcladora de prototipo

puede ser el mejor instrumento para medir la viscosidad efectiva, como

señalan los autores precitados.

En cuanto al aumento de escala de las mezcladoras continuas, hay que

tomar en cuenta que, aunque el aumento de escala sobre la base de valores

Page 53: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

44

constantes de watts-h/kg. suele ser una primera estimación bastante buena,

hay varios otros factores que se deben tomar en consideración. Al aumentar

la escala del equipo, cuando la similitud geométrica sea por lo menos

aproximada, habrá una disminución de la razón de superficie a volumen. Al

aumentar el tamaño, puede resultar necesario modificar la rapidez de corte o

la razón de longitud a diámetro por razones de fabricación. Además, incluso

si existe un método seguro de aumento de las escala, la determinación de la

potencia neta en los equipos de pruebas de escala pequeña suele ser difícil e

inexacta, debido a la potencia sin carga relativamente alta.

En realidad, la similitud geométrica no se suele poder mantener

exactamente, al aumentar el tamaño del modelo. Por ejemplo, en las

extrusoras de gusano simple, la profundidad del canal en las aspas no se

puede incrementar en proporción con el diámetro del gusano, puesto que la

distribución del calor generado por fricción en la pared del cuerpo requiere

más tiempo, conforme se incrementa la profundidad del canal. Por

consiguiente, con un tiempo constante de retención, se descargará un

producto no homogéneo del modelo de escala superior. Como resultado del

alejamiento de la similitud geométrica, la relación de rendimiento de las

extrusoras de gusano simple aumenta con el diámetro a la potencia, en lugar

del diámetro al cabo, a valores constantes de L/D y velocidad del gusano. La

máquina Ko-Kneader se puede mantener geométricamente similar y su índice

Page 54: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

45

de rendimiento aumenta en escala con el cubo del diámetro a velocidad

constante.

La relación de rendimiento de las extrusoras de gusanos gemelos que se

entrelazan y la mezcladora continua Farrel aumenta en escala con el diámetro

a, aproximadamente, un exponencial 2,6. La capacidad de producción de la

mezcladora M-P aumenta en escala como el cubo del diámetro, puesto que se

pueden mantener constantes tanto la geometría como la rapidez de corte, el

tiempo de residencia y el consumo de potencia por unidad de volumen.

En cuanto a las distribuciones del tiempo de residencia, para el flujo a

través de un ducto, la amplitud de la dispersión axial se puede describir ya

sea mediante un coeficiente de difusión axial o por analogía con cierto

número de etapas en serie, bien mezcladas. El tiempo de retención puede

controlar el rendimiento de un sistema mezclador. Al aumentar el número de

etapas aparentes, hay mayor seguridad de que todos los materiales tendrán

el tiempo necesario de residencia. En condiciones que requieren un tiempo

uniforme de retención, es imperativos que las corrientes de alimentación se

apliquen en la razón correcta en una escala de tiempo más breve que el

tiempo promedio de residencia de la mezcladora; de otro modo, un trastorno

en la alimentación producirá una falla comparable en el producto. Las hélices

en las mezcladoras continuas se pueden diseñar para cubrir toda la gama de

Page 55: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

46

mezcla axial mínima, o flujo taponado, como señalan Perry y Chilton (1982) a

máxima, para amortiguar las irregularidades de la alimentación, Las

distribuciones de tiempo de residencia y los números efectivos de Péclet, se

determinaron para una variedad de configuraciones de gusanos gemelos,

como señalan Todd e Irving (1989).

Las mezcladoras extrusoras de gusano simple tradicional tienen número

de Péclet aproximadamente iguales que la razón de longitud/diámetro o un

número equivalente de etapas iguales que la mitad de la razón L/D.

Calentamiento y Enfriamiento de las Mezcladoras

En cuanto a la transferencia de calor, las pastas se calientan o enfrían

con frecuencia, debido a la transferencia de calor a través de las paredes del

recipiente o los brazos mezcladores huecos. Para obtener velocidades

elevadas de transferencia de calor, es esencial contar con una buena

agitación, una razón grande de superficie de transferencia a volumen de

mezcla y el retiro frecuente de material de superficie. A veces se utiliza para

el enfriamiento la evaporación de parte de esta mezcla.

En la mayoría de las mezcladoras, la pared metálica tiene una

resistencia térmica despreciable; sin embargo, la película de pasta suele tener

una resistencia elevada, Por tanto , es importante , mientras se minimiza la

Page 56: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

47

resistencia del medio calentador o enfriador, acercar o retirar la pasta de la

superficie lisa de la pared, en forma tan constante y rápida como sea posible.

Esto se logra mejor al hacer que el flujo de pasta siga a una raspadora de

ajuste cerrado que retire la película de la pared en cada rotación.

En cuanto a los métodos de calentamiento, el método más económico

de calentamiento varía con la ubicación de la planta y las instalaciones

disponibles. Raramente se utiliza el encendido directo, puesto que no permite

un buen control de la temperatura superficial y puede provocar la quema del

material en las paredes del recipiente. El calentamiento al vapor es el método

que más se emplea. Resulta económico, seguro y de control sencillo. En las

mezcladoras de paredes delgadas debe haber una liberación automática del

vacío que se produce al reducirse la presión y condensarse el vapor en la

camisa; de otro modo, las secciones débiles se hundirán. El calentamiento de

líquido de transferencia utilizando agua, aceite, líquidos orgánicos especiales

o sales inorgánicas fundidas, permite un buen control de la temperatura y

proporciona seguridad contra el calentamiento excesivo del material

procesado. Por lo común, las camisas para el calentamiento con líquido de

transferencia deben tener desviadores para proporcionar una buena

circulación. Se pueden alcanzar temperaturas más elevadas sin requerir la

construcción pesada de recipiente, que se necesita en otros casos, para

poder utilizar el vapor.

Page 57: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

48

El calentamiento eléctrico se logra con cintas o bandas de resistencia

que se deben aislar eléctricamente del cuerpo de la máquina; pero

permanecer en buen contacto térmico con él. Los calentadores se deben

espaciar cuidadosamente para evitar una sucesión de áreas calientes y frías.

A veces se montan en bloques de aluminio que se diseñan de modo que se

conformen a las paredes del recipiente. El control de la temperatura es

preciso, los costos de mantenimiento y supervisión bajos y la conversión de

energía eléctrica a calor útil de cien por ciento. Sin embargo, el costo de la

energía eléctrica suele ser elevado y puede resultar prohibitivo.

Los autores precitados señalan que han algunas mezcladoras Banbury

se desarrolla con rapidez calor de fricción. La primera elevación de

temperatura puede ser provechosa para ablandar los materiales y acelerar las

reacciones químicas; no obstante, se pueden alcanzar con facilidad

temperaturas elevadas que sean perjudiciales para el producto y es preciso

tomar disposiciones para lograr el enfriamiento o la detención frecuente de la

máquina. El calentamiento de fricción se puede controlar al reducir el número

de elementos de trabajo, su área y su velocidad. Esto incrementa el tiempo

de mezclado; pero facilita el enfriamiento de la carga.

En otro orden de ideas, en cuanto a los métodos de enfriamiento,

Page 58: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

49

cuando es por aire este se puede soplar sobre las superficies de la máquina,

que conviene extender mediante aletas. También se puede soplar aire o gas

inerte enfriando sobre las superficies expuestas de la mezcla, a condición de

que se tenga cuidado de evitar la contaminación o la oxidación de la carga.

La evaporación del agua o el disolvente en exceso al vacío o a presión

atmosférica, proporciona un buen enfriamiento. Una pequeña cantidad de

evaporación produce una cantidad grande de enfriamiento. Sin embargo, el

retiro de un exceso de disolvente puede dañar la carga. La adición directa de

hielo a la mezcladora proporciona un enfriamiento rápido y conveniente, a

condición de que la dilución resultante de la mezcla sea admisible. La adición

de hielo seco es más costosa, pero da como resultado temperaturas más

bajas, la mezcla no se diluye y el gas CO2 que se desprende, proporciona

una buena atmósfera inerte. Muchas mezcladoras se enfrían haciendo circular

agua o refrigerantes por agitadores huecos o camisas. En general, éste es el

método más barato; pero se ve limitado por la magnitud del coeficiente de

transferencia de calor que se puede obtener.

Selección de Equipos

Parker (1987) señala que, si se esta tomando en consideración un

producto nuevo, el estudio preliminar deberá ser muy detallado. Será preciso

realizar trabajos en laboratorios de plantas piloto para establecer los factores

Page 59: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

50

de control. El problema consiste en seleccionar e instalar un equipo que

funcione para la producción en grandes cantidades y a los mínimos costos

generales. La mayor parte de los distribuidores de equipos tienen equipos

pilotos disponibles, que se alquilan, o pueden realizar operaciones de prueba

en sus propias instalaciones de demostración a clientes.

Perry y Chilton (1982) consideran que un buen método para abordar la

especificación adecuada de un equipo es la analogía. Para ello, hay que

preguntarse que producto actual es similar al nuevo, considerando como se

produce el material y las dificultades en su fabricación. Otro procedimiento

que recomiendan los autores es hacer una lista cuidadosa de todos los

materiales, describiendo sus características. Luego se incluyen los datos

pertinentes relativos a la producción. Finalmente se describen detalladamente

las características de control del producto acabado.

II.2.4. Preparación y Adición de Materiales

Para asegurar la producción máxima de materiales mezclados de grado

elevado, la preparación preliminar de los ingredientes tiene que ser correcta y

las adiciones se deben hacer en el orden apropiado. Estas consideraciones

tienen implicaciones para los equipos.

Page 60: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

51

Algunos materiales de polvo fino, como el negro de carbón, contienen

mucho aire. Si es posible, se deben compactar o humedecer, antes de

agregarse a la mezcla. Si forma parte de la fórmula una cantidad suficiente

de disolvente ligero, se puede utilizar para humedecer el polveo y sacar el

aire. Si el polvo no se puede humedecer, será quizá posible aumentar la

densidad, por medios mecánicos. En ocasiones, es necesario retirar el gas

absorbido al vacío.

Se encuentran presentes en cantidades pequeñas muchos ingredientes,

como vulcanizadores, antioxidantes, y antiácidos. Esas sustancias tienden

con frecuencia, a formar agregados cuando se secan. Antes de entrar a la

mezcladora, se deben moler, ya sea haciendo pasar el material por una

malla, si los granos son blandos, o por una mezcladora de mazas

trituradoras, rodillos o martillos, si son duros. El tiempo de mezclado

disminuye y el producto resulta más uniforme si se liberan todos los

ingredientes de grumos antes de iniciarse el mezclado.

Si los sólidos presentes en cantidades pequeñas son solubles en una

porción líquida de la mezcla, conviene agregarlos como solución, tomando

disposiciones para distribuir el líquido uniformemente por toda la masa.

Cuando se debe agregar una traza de material sólido no soluble en ningún

otro ingrediente, será conveniente agregarlo como solución en un disolvente

Page 61: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

52

neutro, tomando disposiciones para evaporar el disolvente al final del ciclo de

mezclado.

Puede que resulte aconsejable tomar en cuenta la utilización de lotes

maestros, en que se mezcla por separado un ingrediente de baja proporción

con parte de algún otro ingrediente de la mezcla y, en seguida, esa

combinación precisa se agrega al resto de la mezcla para la dispersión final.

Los lotes maestros son especialmente valiosos para agregar colores de

tintorería, antioxidantes y otros. Los lotes maestros se pueden preparar con

precisión de laboratorio, al mismo tiempo que se reducen los errores de

pesado en el lugar en que se realiza la mezcla, mediante la dilución del

ingrediente más importante. Las consideraciones de este tipo pueden hacer

que sea conveniente pensar en la conveniencia de utilizar la acumulación pro

lotes y el pesado automático, la medición de los ingredientes líquidos y el

control automático de los diversos ciclos de tiempo.

II.2.5 Proceso de Mezclado

El Proceso de Mezclado para el caso de estudio es la operación en

donde todos los ingredientes o componentes se incorporan con el objetivo

principal de que la mezcla sea homogénea. Por lo tanto, es una de las

operaciones más importantes en la fabricación de mezclas para consomés,

Page 62: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

53

marinadores, embutidos y ablandadores, pero con frecuencia no se le da la

importancia que se merece.

Como lo expone Doyle (1999), si se toma en cuenta la inversión, más

que un gasto, que se hace en adquirir no sólo los componentes o

ingredientes de calidad, almacenarlos, y pesarlos, sino que también se

escoge un equipo adecuado para la capacidad de producción instalada, se

debe entonces poner atención al proceso que se va a utilizar y poner todos

estos ingredientes en una sola mezcla homogénea.

Lo dicho anteriormente dicho es el objetivo del mezclado – crear una

mezcla homogénea que cubra todos los requerimientos de la especie en la

fase de desarrollo específica para la cual se creó la formula. En otras

palabras, cualquier muestra que se tome de una mezcla debe ser idéntica en

contenido a cualquier otra mezcla.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las partículas grandes y

pequeñas no se mezclan bien. Se puede lograr un mejor mezclado cuando el

rango de diferencia de tamaño de partículas es menor. Las partículas de alta

densidad, como los minerales, tienden a segregarse en el fondo de la

mezcladora. La higroscopicidad que es la tendencia de los ingredientes de

atraer agua también puede causar problemas en el mezclado. Un material

Page 63: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

54

muy higroscópico puede absorber agua del medio ambiente y formar grumos

o pelotas que no se dispersan bien en el mezclado. (Doyle, 1999)

Otros ingredientes, además de ser higroscópicos, pueden también

cargarse con electricidad estática. Esto también es causante de segregación

en el mezclado debido a que algunos de estos ingredientes se pueden pegar

a las paredes de las tolvas o de la mezcladora sin dispersarse en la mezcla.

Page 64: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

55

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

III. 1 Características Metodológicas

La presente investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto

factible, puesto que la redistribución propuesta para la planta aporta

soluciones viables para satisfacer necesidades prácticas, a partir de la

formulación de ciertos parámetros que, distribuidos armónicamente, lograrán

el incremento y maximización de la producción de la Empresa Prima, S.A.

Es oportuno indicar que la modalidad de proyecto factible alude a una

característica de la investigación que se traduce en la elaboración de una

propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un

problema de tipo práctico para satisfacer necesidades de una organización,

en este caso imdustrial. La propuesta debe tener apoyo, de una investigación

de tipo documental, o bien de una investigación de campo, también puede

referirse a la formulación de políticas métodos o procesos, entre otros

aspectos.

En este caso, el proyecto especial tiene su sustento en una

Page 65: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

56

investigación documental, en función de diseñar o formular procedimientos,

métodos, procesos, o pautas para la redistribución de la planta.

El proyecto factible se puede considerar como una proposición

sostenida en un modo operativo y factible a realizar, orientado a resolver una

situación planteada o seguida de una necesidad, como lo es la necesidad de

producción de la empresa Prima, S.A.

En cuanto al diseño de investigación, el mismo se refiere al plan que

integra de manera coherente las técnicas de recolección de datos a utilizar y

los análisis previstos, en síntesis permite proporcionar una estrategia general

que determina las actividades necesarias para realizarlo. En este sentido, de

acuerdo con la finalidad de esta investigación, la cual contempla analizar las

condiciones óptimas de factibilidad, instalación y operación de una máquina

mezcladora de especies para la ampliación de la capacidad de producción de

la Empresa Prima, S.A., se organizó con un diseño bibliográfico.

La investigación documental constituye un estudio realizado con la

finalidad de ampliar el conocimiento acerca de la naturaleza de un problema

que se presenta de manera concreta, permitiendo así al investigador

cerciorarse de las condiciones reales en que se han obtenido los datos. Al

respecto, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 1998)

Page 66: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

57

entiende por investigación documental el estudio de problemas con “apoyo

principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por

medios impresos audiovisuales o electrónicos” (p. 6) problemas en la

realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su

naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir

su ocurrencia” (p.5).

Igualmente, la presente investigación se respalda con una base de

documentación amplia, en función de profundizar el conocimiento de la

naturaleza de las máquinas mezcladoras de especies en el ámbito industrial.

III.2. Variables y Operacionalización

Para la presente investigación denominada proyecto factible o proyecto

especial, con base en una investigación documental con diseño bibliográfico y

presentada en un nivel descriptivo, se hace necesario presentar el sistema de

variables como un importante aspecto para la conformación de un apropiado

marco teórico.

En cuanto al término variable, Balestrini (2001) expone que una variable

es un aspecto o dimensión de un objeto, o una propiedad de estos aspectos

o dimensiones que adquiere distintos valores y por lo tanto varía.

Page 67: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

58

Definir conceptualmente las variables es indicar o darle un valor

determinado, expresado en componentes nominales, al término o términos

dentro de la investigación, por cuanto las mismas están estrechamente

relacionadas con el marco teórico. Este término implica específicamente el

significado que ha de otorgársele a un determinado término o términos

dentro de la investigación.

Dentro de este contexto, cabe citar a Arias (1999), quien sostiene que

una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios y de ser medida.

Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características

por estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus

indicadores o unidades de medida.

Cuadro 1

Identificación y Definición de las Variables

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Analizar las condiciones actuales

del área de mezclado en la

planta de producción de la

empresa, en cuanto a elementos

de infraestructura, industriales y

recursos humanos.

Condiciones actuales

del área de mezclado

Recolección de la información

sobre el personal y las diferentes

áreas de la planta, así como el

funcionamiento de las máquinas,

poniendo énfasis en el área de

mezclado

Page 68: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

59

Cuadro 1 (Cont.)

Identificar los tipos de máquinas

mezcladoras más utilizados en el

mercado para la mezcla de

polvos secos y semisecos.

Tipos de máquinas

mezcladoras

Selección, entre los modelos del

mercado, de la máquina más

adecuada para cumplir con las

necesidades de producción de la

empresa

Estudiar las variables que

inciden en el aumento de la

capacidad de producción de las

mezclas en la empresa Prima,

S.A.

Variables que inciden

en el aumento de la

capacidad de

producción

Conjunto de elementos que

inciden en la capacidad de

producción de la empresa y en

concordancia con las

necesidades actuales de la

misma.

Determinar las necesidades de la

empresa en función de cubrir las

expectativas de producción de la

dentro de la planta.

Necesidades de la

empresa en función de

cubrir las expectativas

de producción de la

dentro de la planta.

- Es la sinergia entre los diversos

componentes de producción de

la empresa, en concordancia

con su realidad actual y sus

necesidades en el corto plazo

Diseñar la redistribución de la

planta en función de los

requerimientos de equipo para

atender la creciente necesidad

de producción de la empresa.

Redistribución de la

planta en función de los

requerimientos de

equipo

Implica desde la ampliación del

área de mezclado, hasta la

sustitución de maquinarias y

condiciones óptimas para las

expectativas de producción de la

empresa

Fuente: Elaborado por el autor

Ahora bien, en cuanto a la operacionalización, para Hernández,

Fernández y Baptista (1999), ésta constituye el conjunto de procedimientos

que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las

impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto

Page 69: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

60

teórico en mayor o menor grado. Esto quiere decir que la operacionalidad se

encarga de seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo con el

significado que se le ha otorgado a través de las dimensiones, de la propia

variable o unidad de análisis conceptual.

Cuadro 2

Operacionalización de las Variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

Condiciones actuales del área

de mezclado

- Organización Industrial - Áreas de la Planta

- Equipos de Trabajo

- Personal

- Bodegas de Materia Prima

- Pesaje

- Mezclado

- Funcionamiento de las

Máquinas del área de

Mezclado

- Empaque

- Bodega de Productos

Terminados

- Control de Calidad

- Producción

Tipos de máquinas

mezcladoras

- Organización Industrial - Mezcladores de Cinta

- Mezcladores de Tornillo

Interno

- Mezcladores de Volteo

Variables que inciden en el

aumento de la capacidad de

producción

- Organización Industrial - Capacidad de la Planta

- Materia Prima Disponible

- Mano de Obra Disponible

Page 70: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

61

Cuadro 2 (Cont.)

Necesidades de la empresa

en función de cubrir las

expectativas de producción

de la dentro de la planta.

- Organización Industrial - Mayor capacidad de

procesamiento de productos

empanizados y consomés

- Máquina Mezcladora

Versátil, para una gran

Variedad de Productos

- Disminución de Costos Mano

de Obra

- Redistribución de la Planta

Área de Mezclado

Redistribución de la planta en

función de los requerimientos

de equipo

- Organización Industrial - Ampliación de las Áreas de

Empaque y Mezcla

- Cambio del Piso

- Compra de la Máquina

Mezcladora

- Elaboración de la Banda

Transportadora

- Instalaciones Eléctricas

- Traspaso del Área de Pesaje

al Nivel Superior

Fuente: Elaborado por el autor

Población y Muestra

Antes de aclarar lo que implica la población para este estudio, conviene

destacar que el desarrollo metodológico de la presente investigación permitió

que tanto los hechos estudiados como las relaciones que se establecieron

entre estos, además de los nuevos conocimientos, reuniesen las condiciones

Page 71: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

62

de fiabilidad, objetividad y validez interna.

Este proceso de validación, según Ramírez (1999), consiste en el grado

en que las representaciones de la realidad son comparables legítimamente

aplicándolos a diversos grupos, mediante procedimientos de orden

metodológico, a través de los cuales se intentó dar respuestas a los objetivos

de esta investigación. Científicamente, fue un proceso general para lograr de

una manera precisa el propósito de la investigación.

Dentro del mismo contexto y como se expuso anteriormente, la

metodología utilizada es cualitativa y aplicada, la cual presenta las siguientes

características definidas por Bisquerra (1996):

- El investigador es el instrumento de medida. Todos los datos son

filtrados por el criterio del investigador. Por consiguiente los resultados

pueden ser subjetivos, para evitar este peligro el investigador debe

adiestrarse, como de hecho se hizo, en una disciplina personal, adoptando

una subjetividad disciplinada que requirió autoconciencia, examen riguroso,

reflexión continua y análisis recursivo.

- No tiene reglas de procedimientos. El método de recogida de datos no

se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente

Page 72: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

63

ni suelen ser susceptibles de medición. La base está en la intuición y en los

aspectos artísticos del producto. La investigación es de naturaleza flexible,

evolucionaria y recursiva.

- Es recursiva, es decir, el diseño de la investigación es emergente, se

va elaborando a medida que avanza la investigación. Cuando se encuentran

desajustes importantes, se puede replantear el problema adoptando las

modificaciones que se consideren oportunas.

- Es Holística, no se detiene en dividir el conocimiento en variables o en

discernir entre ellas.

- No permite un análisis estadístico.

Una vez aclarado el punto anterior, conviene destacar que como

población, para el objeto de análisis, fueron seleccionados documentos de

carácter bibliográfico referidos al tema del estudio de factibilidad técnica y

desarrollo de la instalación de una máquina mezcladora con capacidad de 500

kg. en el área de producción de la Empresa Prima, S.A., como lo son libros

técnicos, análisis, artículos, manuales de operación de la planta, entre otros,

relacionado con las unidades de análisis con sus respectivas categorías.

Page 73: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

64

Al respecto cabe citar a Balestrini (2001), quien sostiene que la

población no necesariamente tiene que estar referida a sujetos o animales,

sino que también algunos elementos pueden ser tomados como población.

Tal punto se trae a colación debido a que, comúnmente, puede

mantenerse la posición de que el término población incluye personas, pero

con respecto a la presente investigación se alude a lo sostenido por la autora

precitada, quien adversa que: desde el punto de vista estadístico, una

población o universo puede estar referida a cualquier conjunto de elementos

de los cuales se pretende indagar y conocer sus características, o una de

ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas para el trabajo

de investigación. Visto así, la población objeto de este estudio son todos y

cada uno de los documentos impresos y electrónicos detallados en el aparte

denominado Bibliografía, así como los manuales de operación de los diversos

elementos de producción de la planta, lo que necesariamente conlleva a

utilizar, como muestra, la totalidad de los documentos utilizados.

Ahora bien, con relación a la muestra, Hernández, Fernández y Baptista

(1998), la definen como: “las unidades de análisis y características de la

población” (p. 187); a través de la observación de una porción reducida de

unidades, la selección de la muestra persigue establecer conclusiones

semejantes a las que se lograrían si se estudiara el universo total.

Page 74: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

65

El tipo de muestra que conforma esta investigación fue el mismo

número de la población, es decir, censal, lo que significa que por ser un

número manejable se trabaja con todo el grupo; esta población finita

representa, según los precitados autores, el número total de unidades que

conforman la muestra. A su vez, la muestra es no probabilística, pues ésta

consiste en que: “la elección de los elementos no depende de la

probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del

investigador o del que hace la muestra.” (Hernández, Fernández y Baptista,

1998, p. 207)

Por tanto, la muestra brinda datos válidos para la construcción de un

perfil teórico analítico y técnico al respecto del estudio de factibilidad técnica

y desarrollo de la instalación de una máquina mezcladora con capacidad de

500 kg. en el área de producción de la Empresa Prima, S.A.

Técnicas e Instrumentos

Según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y

Tesis de Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador

(UPEL, 1998), entre las técnicas de investigación y análisis se encuentran,

entre otras: Técnicas para el tratamiento y obtención de Información.

Sistemas de Información y Sistemas Documentales. Análisis Documental.

Page 75: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

66

Metodología de la investigación científica en la fase de documentación.

Técnicas de lectura. Elaboración de un fichero bibliográfico. Las fichas de

trabajo en la etapa de documentación. Aplicaciones informáticas. Elementos

comunes en la comunicación científica. Formas de comunicación. Diseño y

estructura del trabajo.

Por su parte, Balestrini (2001), expresa que dada la naturaleza del

estudio en función de los datos que se requieren, tanto en la parte teórica

como en el estudio metodológico de la investigación, así como en la

presentación de trabajo escrito, se sitúa las denominadas técnicas y protocolo

instrumentales de la investigación documental. Empleándose de ellas,

fundamentalmente para el análisis de las fuentes bibliográficas, la

observación documental, de presentación resumida, el resumen analítico y

análisis crítico.

Dentro de este ámbito, también se usaron una serie de técnicas

operacionales para manejar las fuentes documentales, desde una dimensión

estrictamente técnica y común a todas las ciencias, a saber: fichaje,

bibliográfica, de citas, notas de referencias bibliográficas y presentación del

trabajo.

Cabe destacar que de la en dimensión de la investigación aplicada se

Page 76: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

67

emplearon una diversidad de técnicas e instrumentos de recolección de la

información que contiene principios sistemáticos, muy rigurosos e

indispensables para ser aplicados a los materiales bibliográficos que se

consultaron a través de todo proceso de investigación, así como, en la

organización del trabajo escrito final. (Sabino, 1996).

En primer término, para el análisis profundo de las fuentes

bibliográficas, se utilizó la técnica de observación documental, con la cual,

según Méndez (1998), “se iniciará la búsqueda y abreviación de los hechos

presentes en los materiales escritos consultados que son de interés para esta

investigación”. Esta lectura inicial, fue seguida de varias lecturas más

detenidas y rigurosas de los textos, a fin de captar sus planteamientos

esenciales y aspecto lógico de su contenido y propuestas.

Otra de las técnicas empleadas, fue la de presentación resumida, la cual

permitió dar cuenta de manera fiel y en síntesis, acerca de la idea básica que

contienen las obras consultadas.

Esta técnica asume un importante papel en la construcción de los

contenidos teóricos de la investigación; así como en lo relativo a los

resultados de otras investigaciones que se han realizado con relación al tema

y sus antecedentes.

Page 77: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

68

Procedimientos

En este punto se describen las etapas y fases como los métodos y

técnicas aplicadas para la consecución de los objetivos.

En cuanto a las etapas y / o fases se cumplieron las siguientes:

1. Indagación de los antecedentes, lo cual consistió en la recopilación

de aquellos trabajos de grado y tesis que de una u otra manera sirvieron para

la información referencial con respecto al tema.

2. Revisión de la literatura, consistente en la obtención de los libros,

documentos, revistas, artículos de prensa, legislación y demás material

documental, tanto en las bibliotecas como en las universidades, así como en

la Internet y la proporción, por parte de compañeros, profesores y demás

personas relacionadas con la materia, de información relevante a la temática.

3. La adopción de la postura teórica referente al tema de las

condiciones óptimas de factibilidad, instalación y operación de una máquina

mezcladora de especies para la ampliación de la capacidad de producción de

la Empresa Prima, S.A..

Page 78: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

69

4. Construcción del marco teórico y organización de todo el informe

escrito, lo cual consistió en redactar el desarrollo coherente y sucesivo de los

indicadores, de acuerdo con las variables de estudio.

Limitaciones

La limitación principal fue la geográfica, por cuanto la empresa en

estudio se encuentra el país de Costa Rica; sin embargo, los recursos propios

del investigador permitieron subsanar tal obstáculo y llevar adelante la

investigación.

Page 79: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

70

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS

Determinar las condiciones óptimas de factibilidad, instalación y

operación de una máquina mezcladora de especies para la ampliación de la

capacidad de producción en la Empresa Prima S.A., fue el objetivo de este

proyecto.

Aspectos Introductorios

En el siguiente informe se indican y documentan todas las fases

realizadas durante el período comprendido entre el 31 de marzo y el 22 de

agosto del año 2003, en el Proyecto Industrial el cual consiste en el:

“Estudio de Factibilidad Técnica y Desarrollo de la instalación de una

máquina mezcladora con capacidad de 500 Kg. en el área de producción de

Prima S.A.”

Durante este período y según el cronograma de actividades

presentado en el anteproyecto, se han realizado las siguientes fases:

Page 80: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

71

• Fase 1: Análisis actual de la Planta

• Fase 2: Determinación de las necesidades de la Empresa

• Fase 3: Evaluación de las diferentes alternativas

• Fase 4: Selección de los equipos.

• Fase 5: Redistribución de la Planta.

Como lo muestra el cronograma el cual fue entregado en el

anteproyecto, mostrado a continuación:

A continuación documentaré cada una de las fases realizadas.

Cronograma de Trabajo

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 181

Análisis actual de la Planta

212019Activ. Sema

Selección de los equipos

Evaluación de las diferentes alternativas

Elaboración del informe final

Elaboración del manual de instalación

Diseño de la redistribución de la Planta

Determinación de las necesidades de la Empresa

Semana de entrega del avance del P.I.

Page 81: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

72

FASE 1

ANÁLISIS ACTUAL DE LA PLANTA

Esta fase consiste en recabar información acerca del personal y de las

diferentes áreas de la Planta, enfatizando en el área de mezclado, la cual es

la de mayor importancia para mi proyecto en donde fue analizado el

funcionamiento de las máquinas que se encuentran en esta área. También se

obtuvo una lista tanto de productos terminados como de materias primas, las

cuales están colocadas en el anexo 1.

Áreas de la Planta

1. Bodegas de Materia Prima (MP) – Molino.

2. Pesaje.

3. Mezcla.

4. Empaque.

5. Bodega de Productos Terminados (PT).

6. Control de Calidad.

7. Producción.

Page 82: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

73

Equipos de Trabajo

Todos los operarios llevan gorros, botas de seguridad, guantes

quirúrgicos, máscaras y su respectivo uniforme para mantener el área limpia

y no contaminar los productos, ya que se elaboran productos alimenticios, así

como se toman las medidas de seguridad industrial adecuadas para el trabajo

realizado.

Personal

En estas áreas se tiene el personal distribuido de la siguiente manera:

- Producción administrativa: 2 personas.

- Pesaje: 2 personas.

- Mezcla: 3 personas.

- Empaque: 3 personas.

- Bodega de MP – molino, y PT: 3 personas.

- Supervisión General: 1 persona.

1. Bodegas de Materia Prima (MP) – Molino

Existen 4 bodegas donde se encuentran almacenadas las MP. La

primera bodega es donde se encuentra MP sin moler como por ejemplo: apio

entero, laurel entero, albahaca, etc. Estos se encuentran en la parte superior

Page 83: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

74

de la bodega de PT ya que al ser requerido cualquiera de estos productos

para elaborar una mezcla o ya sea para su venta directa, es necesario

pasarlos por el molino para pulverizar el producto, siendo introducida la MP

directamente desde la parte superior del molino. En esta bodega también se

encuentran los productos terminados (PT), listos para ser distribuidos. Una

vez terminada la molienda, existen 2 posibilidades:

- Si el producto solo se requería ser molido para la venta, se empaca

directamente una vez por semana con una cuadrilla de obreros y se colocan

en la sección de PT.

- Si el producto se va a utilizar en los procesos de mezclado se

transporta en carros contenedores a donde se encuentra una romana y se

procede al pesaje, para luego llenar bolsas de 25 kg. sellarlas y almacenarlas

para su posterior uso en el mezclado.

En la segunda bodega se tienen todas las MP listas para el mezclado,

ya sean productos traídos de la primera bodega o productos comprados

directamente a los distribuidores sin necesidad de molerlos. Algunas de las

MP colocadas en esta bodega son: pimienta blanca, pimienta negra, soya

texturizada, miga de pan fina, romero molido, laurel molido, etc. En esta

bodega también se encuentran almacenados los materiales de empaque los

Page 84: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

75

cuales son por ejemplo: bolsas de papel con impresión, bolsas blancas de 10

kg., 5 kg., 1 kg., etc.

La tercera bodega, ya con un espacio más reducido, ubicada en la

parte superior de la sección de pesaje, se almacenan las MP de índole

mayoritariamente químicas, por esa razón se encuentran apartadas de las

otras MP. Estos pueden ser: nitrato de sodio, colorantes, sílica, proteína DS,

benzoato de sodio, bicarbonato de sodio, ácido cítrico, caramelo en polvo,

etc.

La cuarta bodega llamada cuarto de oleorresinas es donde son

guardadas todas las diferentes oleorresinas, las cuales cumplen un papel

importante para el mezclado porque ellas son extractos concentrados de MP

y se usan en menor cantidad que si fuesen en polvo, llegando a las mismas

proporciones de la fórmula deseada. Algunas de estas oleorresinas son:

aquarresina de ajo, oleorresina de jengibre, oleorresina de comino, etc.

2. Pesaje:

En el pesaje están encargados de pesar los diferentes ingredientes de

las fórmulas en las cantidades requeridas para la elaboración de la mezcla.

Del departamento de Producción se envía una descripción detallada de la

mezcla deseada con los respectivos pasos para la fórmula de dicha mezcla. El

Page 85: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

76

operario recibe la descripción y procede al llenado de diferentes barriles de

MP las cuales están disponibles en la sección de pesaje para una mayor

velocidad del proceso. Se tienen dos máquinas de pesaje electrónico las

cuales son:

- Una balanza con una capacidad máxima de 30 kg. y con una

precisión de 10 gr.

- Una balanza con una capacidad máxima de 10 kg. y con una

precisión de 1 gr.

Como el área de pesaje se encuentra al lado tanto del área de

empaque como en la de mezclado, los PT son colocados en esta área para su

posterior transporte a la bodega de PT.

3. Mezclado

En esta sección se reciben los componentes de la mezcla requerida en

un contenedor donde vienen ya clasificados y empacados, listos para ser

mezclados y con la descripción del producto en donde vienen incluidos los

pasos a ejecutar por el operador de la mezcla. En esta área existen:

Page 86: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

77

- 5 máquinas de mezclado sólido.

- 1 máquina de mezclado líquido.

- 1 sección de limpieza de implementos y maquinaria

- 1 pulverizador de martillos.

Plano del área de mezclado:

Todas las máquinas al final de la tarde son lavadas y secadas

exhaustivamente, para que no se adhiera ningún material. En algunas

ocasiones se requiere lavarlas entre un proceso y otro si los productos son

Page 87: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

78

muy diferentes como los condimentos, marinadores y los empanizados por

ejemplo.

Funcionamiento de las Máquinas del área de mezclado

Funcionamiento de la Máquina # 1

Es una mezcladora pequeña de posición vertical para mezclar

cantidades comprendidas entre los 2,5 y 5 kilogramos, su funcionamiento es

semieléctrico ya que en la parte inferior se encuentra unas aspas acopladas a

un motor eléctrico y en la parte superior unas aspas acopladas a una

manivela para que el operario ayude manualmente a homogeneizar la

mezcla. Esta mezcladora se utiliza mayormente para un premezclado de

componentes de la fórmula y así tener un PT totalmente homogeneizado.

Funcionamiento de la Máquina # 2

Es una mezcladora horizontal para mezclas comprendidas entre los 6 y

50 kilogramos. Es la única que por los momentos presenta un tamizado a la

salida de la compuerta manual, la cual tuvo que ser elevada para hacer

posible el llenado de los empaques, cosa que trajo una pérdida de

aproximadamente el 20 % de la eficiencia de esta máquina por el lento

Page 88: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

79

proceso de añadir los componentes ya que el

operario tiene que estar bajando y subiendo

para realizar la mezcla. Para los pasos que se

realizan tome como base la máquina # 3, donde

explicaré detalladamente todos los pasos que

son iguales para todas estas máquinas.

La diferencia en esta máquina viene en el

vaciado, en donde el producto cae directamente a la

máquina de tamizado la cual funciona por vibración

dado que el eje que produce el movimiento es un eje

excéntrico soldando dos ejes a solape para producir

dicha excentricidad.

Funcionamiento de la Máquina # 3

Es una máquina horizontal para

mezclas comprendidas entre los 50 y 100

kilogramos, estas mezcladoras

horizontales también son llamadas tipo

burro. En todos los procesos de mezclado

Page 89: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

80

Producción envía una lista de pasos a seguir

para la elaboración de las diferentes mezclas,

con un orden preestablecido y las

especificaciones de empaques que lleva el

producto para ser enviado a Empaque. Ahora

se explican los pasos a seguir para elaborar un pedido de 100 Kg. con una

duración de 33 minutos:

1. Luego de recibir la orden se procede a buscar en el área de pesaje

un carro con los diferentes compuestos de la fórmula a utilizar, las cuales han

sido previamente empaquetados según la cantidad necesaria para la

elaboración del producto.

2. Al ser introducido los productos puede que estos contengan granos

no pulverizados los cuales no se mezclarían bien. Se coloca un tamiz para

eliminar dichos granos y se añaden los componentes.

3. Se vierten productos tanto sólidos como líquidos, todo depende de

la fórmula deseada. Existen productos sólidos que por su grado de humedad

son como una especie de pasta.

4. Se enciende la máquina para ir homogeneizando la mezcla y se le

van agregando otros componentes, mientras se agregan los componentes la

Page 90: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

81

compuerta permanece abierta.

5. Una vez añadidos todos los componentes se cierra la compuerta y se

continúa homogeneizando la mezcla.

6. Se llama a control de calidad (CC), antes de agregar los químicos

para realizar un sondeo de la mezcla, se toma una muestra antes y después

de agregar los mismos para ver que las proporciones sean las deseadas.

7. Se realiza el vaciado de la siguiente manera:

- Si el pedido es menor a 100 kg. se coloca en bolsas naranjas.

- Si el pedido es mayor a 100 kg. en los procedimientos viene

especificado la forma de empaque.

Funcionamiento de la Máquina # 4

Es una máquina horizontal para mezclas

comprendidas entre los 50 y 250 kilogramos

tiene la singularidad de que el eje del motor no

está colocado de forma paralela al eje mezclador, sino que está puesto de

Page 91: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

82

forma perpendicular junto con su caja reductora y

luego los engranajes que son los que transmiten el

movimiento al eje. Los pasos son iguales al de las

más máquinas, variando solamente la c dad

de esta.

de apaci

na # 5

Esta máquina recibe el nombre de

osna

l contenedor el cual sirve para

Es muy buena para realizar empanizados pero tiene una desventaja

Funcionamiento de la máqui

Di por su tipo, es totalmente diferente

a las anteriores, ya que es de eje vertical

con paletas colocadas en la parte inferior

del contenedor, soldadas a un cono

invertido para dar mayor movilidad a la

mezcla. Tiene un machacador en la pared de

pulverizar y ayudar al procesamiento del color para aumentar el color de la

mezcla hasta su color requerido. Según la coloración

deseada, esta máquina consta de 2 velocidades, la

primera tiene una menor velocidad de rotación y la

segunda aumenta dicha velocidad.

Page 92: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

83

frente a los productos húmedos, ya que por ser de paletas, el producto se

pega y no se homogeniza bien. Tiene una compuerta en la parte superior por

donde se observa como va la coloración y se agrega de ser necesario otro

producto.

Los pasos son iguales que en las otras máquinas pero el vaciado varía

quidos.

Esta mezcladora está compuesta por un

porque esta tiene un pistón de accionamiento por medio de aire que abre la

compuerta para que salga la mezcla y manteniendo la maquina en la primera

velocidad, ayuda para que salga mejor la mezcla, ya que en estas maquinas

horizontales es más difícil extraer la mezcla.

Funcionamiento de la Mezcladora de Lí

recipiente cilíndrico, un motor colocado en forma

descendente vertical sobre un riel para poder subirlo y

bajarlo por medio de contrapesos y un eje con paletas

acoplado directamente al motor. El motor cuenta con 2

velocidades de mezclado, dependiendo de los

requerimientos de la fórmula. Se reciben igualmente

los pasos a seguir para la elaboración.

Page 93: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

84

Se envasa en barriles, por medio de una válvula de

descarga ubicada en la parte inferior del recipiente. Por la

4. Empaqu

cción se reciben los PT y se realizan todos los empaques

edidos, por ello tienen las siguientes maquinarias:

una precisión de 1 gr.

- 1 dosificador de PT.

apacidad máxima de 500 kg.

ran las bolsas, para luego colocarlas en la

secció dega de PT.

altura de los barriles estos no pueden ser llenados

directamente desde la válvula por lo que tienen que irse

llenando manualmente.

e

En esta se

p

- 2 balanzas de capacidad máxima de 6 kg. con

- 1 sellador de empaques.

- 1 clipeadora.

- 1 máquina de tamizado.

- 1 balanza de c

Aquí se pesan y se cier

n de pesaje para su posterior traslado a la bo

Page 94: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

85

5. Bodega de Productos Terminados (PT).

T listos para ser

espachados. El encargado recibe la factura del pedido realizado, y procede a

iempo desde el departamento de producción se recibe

na orden de pedidos donde se indican todos los pedidos a realizar en un

ad (CC).

os diferentes estudios para verificar que

s productos se encuentren en buen estado. En esta área se realizan dos

donde se realizan los estudios de

ranulometría, ph, humedad, sabor, color, y % de Nitrito, ya sea en el área

de pe

En esta bodega se tienen almacenados todos los P

d

entregar el pedido.

Cada cierto t

u

período determinado y así se lleva un control de los PT que entran a la

bodega y los que son entregados a las diferentes empresas solicitantes de los

productos elaborados.

6. Control de Calid

En esta sección se realizan l

lo

procesos fundamentales, los cuales son:

- Revisión de MP y PT al azar, en

g

saje, mezcla o empaque.

Page 95: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

86

- Revisión antes y después del proceso de mezclado cuando la fórmula

tiene productos como los fosfatos o nitritos, ya que para que la mezcla pueda

ser ut

cia

e posteriores mezclas y guardan muestras de PT para tener una defensa al

ión se reciben de ventas los pedidos realizados por las

diferentes empresas solicitantes de los productos, el proceso de elaboración

ucción organizan la elaboración de los pedidos dependiendo de

capacidad de la Planta y de la cantidad de Materia Prima disponible para el

r los pedidos, elaboran la orden indicando los pesos de

fórmula para el área de pesaje y su respectivo procedimiento para las

ilizada por ley hay que asegurarse de que los niveles sean normales.

De todas estas mezclas se guardan muestras para tener una referen

d

momento de cualquier reclamo por parte de los consumidores.

7. Producción

En esta secc

tiene un tiempo de 2 días cuando es a nivel nacional y 5 días si es a nivel

internacional.

En Prod

la

momento del pedido.

Luego de recibi

la

Page 96: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

87

áreas de mezclado y empaque. Cuando el producto es terminado, se vuelve a

recibir la orden para indicar a ventas que el producto ya está listo y la orden

se guarda para tener un respaldo en ante cualquier circunstancia.

Producción también se encarga de los mantenimientos de la Planta,

visan el tiempo efectivo de cada empleado, y realizan los pedidos a re

proveeduría para mantener las cantidades de materias primas para poder

realizar los productos, siempre y cuando estas materias primas sean

nacionales, si son internacionales se realizan directamente en plazos y

cantidades acordadas por proveeduría.

Page 97: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

88

FASE 2

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA

Luego de haber recabado toda la información en la fase anterior y

observando el estado actual de la empresa, se lograron obtener los factores

más importantes que existen para poder entender las necesidades de la

empresa y que tipos de alternativas eran las correctas, realizando las

siguientes interrogantes:

1. ¿Qué tipo de productos son los que se realizan en mayor volumen?

La empresa tiene una gran variedad de productos terminados, pero los

que se realizan con mayor volumen son los productos empanizados y

consomés que son para exportación con aproximadamente 12 ton. Por mes.

2. ¿Qué tan alternativa se desearía que fuese la máquina?

Como la Planta produce una gran variedad de productos, se desea que

la máquina sea alternativa tanto para la variedad de productos a mezclar,

como en la capacidad de trabajo, para que en la época de baja producción no

exista una máquina ociosa.

Page 98: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

89

3. ¿Se desea una mayor producción sin importar costos?

Lo que se desea es aumentar la capacidad de la Planta ya que existe un

mayo volumen de pedidos que los que se pueden elaborar actualmente en

turnos normales, haciendo que se utilicen muchas horas extras.

4. ¿En qué puntos se encuentra el problema llamado cuello de botella?

El cuello de botella principal se encuentra en el área de mezclado, y

algunas ocasiones dependiendo de cómo el cliente pida el empaque, se

puede producir en cuello de botella en empaque, ya que en algunas

circunstancias grandes cantidades de pedido son colocados en empaques

pequeños haciendo que el proceso sea muy lento.

5. ¿Cuál es la máxima producción diaria del área de pesaje?

La producción máxima es 4800 kg./día, claro que depende del pedido y

su fórmula

6. ¿Cuál es la máxima producción diaria del área de mezclado?

Es de unos 4600 kg./día, pero cuando son productos que necesitan

Page 99: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

90

mucho color puede llegar la producción máxima a unos 3000 kg./día ya que

estas fórmulas duran más.

7. ¿Cuál es la máxima producción diaria del área de empaque?

La capacidad máxima de empaque es de 5000 kg./día, en esta área

también depende de las especificaciones del pedido y su capacidad puede

variar según esto.

También se observo después de un estudio del comportamiento de los

kilogramos vendidos durante el período comprendido entre enero y diciembre

de 2002, se determinó que el promedio de kilogramos diarios producidos en

mezclas fue 6326,3 lo cual indico que se debió pagar un monto alto por

concepto de horas extras y por consiguiente el desgastes tanto del personal

como de la maquinaria de la Planta.

Page 100: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

91

FASE 3

EVALUACIÓN DE DIFERENTES ALTERNATIVAS

Viendo cuales eran las necesidades de la empresa, se logra determinar

que la necesidad primordial es aumentar la capacidad de producción de las

mezclas, por lo tanto se plantearon dos alternativas en un estudio realizado

por la ing. Castillo, las cuales son:

1. Establecer dos turnos de trabajo de 6 a 2 de la tarde y de 2 de la

tarde a 10 de la noche, esto daría un nivel de producción de 7500 kilogramos

por día. El horario actual es de 7 de la mañana a 5 de la tarde.

2. Comprar una máquina de una capacidad de 500 kilogramos, esto

daría una capacidad de 7600 kilogramos por día. Se selecciona una sola

máquina de 500 kilogramos por dos razones fundamentales, la primera es

que si la capacidad fuese mayor, todo el contorno de la planta como lo son

pesaje y empaque quedaría obsoleto para una capacidad mucho mayor, la

segunda es que al seleccionar dos máquinas de 250 kilogramos cada una

existiría problemas con la ubicación, ya que la planta poco a poco ha ido

creciendo y el espacio cada vez es más reducido.

Page 101: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

92

VARIABLES PARA EL ANÁLISIS

2 TURNOS ADQUISICIÓN DE MAQUINA

Compra de Equipo 0 16.136

Mano de Obra 135073.57 106918.95

Total Inversión 135073.57 123054.95

Capacidad / Día 7500 7600

Índice Inversión / Kilo 18.01 16.19

ANÁLISIS POR ALTERNATIVA

1. Dos Turnos

- Para implementar dos turnos de trabajo se debe contratar: 2

pesadores, 3 mezcladores 2 empacadores, uno para el molino y un subjefe.

- Se incrementará el consumo de luz.

- Se depreciará más el equipo.

- En época de menos producción se tendrá más personal ocioso.

Page 102: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

93

- Por cada kilo producido se invertirá 18.01 colones en mano de obra.

- Inversión en un año: 35.659.800 colones.

2. Compra de Equipo

- Se debe comprar la máquina para tandas de 500 kilos, y una balanza,

para el cálculo de esta inversión se esta tomando un monto de 20.000 $ a

dos años, con una estimación del valor del dólar de 426 colones (siendo el

colon la moneda de Costa Rica).

- Se deben contratar 3 personas, un pesador, un mezclador y un

empacador.

- Por cada kilo producido se invertirá 16.19 colones en mano de obra e

inversión.

- Se estima que sólo con la nueva máquina se puede producir 3000 kilos

/ día.

- Se incrementará el consumo de luz pero en menos proporción que la

alternativa 1.

Page 103: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

94

- Inversión en un año: 32.483.616 colones.

También es bueno observar que el cálculo se había obtenido con el

costo del equipo de 20000 $ y más adelante se observará como se logra

disminuir esa cantidad haciendo la segunda opción la más factible para

ejecutar.

Page 104: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

95

FASE 4

SELECCIÓN DEL EQUIPO

Como se pudo determinar se necesitaría finalmente una máquina de

una capacidad de 500 kilogramos, lo importante es en esta fase, seleccionar

cual de los modelos en el mercado sería la más adecuada para cumplir con

las exigencias de la empresa, la cual necesitaba una máquina de rangos

variables de operación, costos de mantenimiento bajos y de un precio

razonable.

Primero que nada obtuve información de diferentes libros referentes al

tema, gracias a la colaboración de la profesora Alicia Dienes y en diferentes

bibliotecas de las universidades en San José de Costa Rica. Obteniendo los

siguientes resultados:

1. Mezcladores de Cintas

Un mezclador de cintas consiste en una cubeta horizontal provista de

un eje central y un agitador de cintas helicoidales. Incorpora sobre un mismo

eje dos cintas que actúan en sentidos contrarios, una de ellas desplazando

lentamente el sólido en una dirección, mientras que la otra se mueve

Page 105: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

96

rápidamente en sentido contrario. Las cintas pueden ser continuas o no. El

mezclado resulta como consecuencia de la turbulencia inducida por los

agitadores de sentido contrario y no del movimiento de los sólidos a través

de la cubeta. Algunos mezcladores de cintas operan por cargas, mientras que

otros trabajan en continuo, introduciendo la alimentación de sólidos por un

extremo y descargándolos por el otro. La cubeta está abierta o ligeramente

tapada en el caso de servicio suave, y cerrada con paredes gruesas, en el

caso de operación a presión o a vacío.

Los mezcladores de cintas resultan eficaces para pastas poco espesas

o para polvos que no fluyen fácilmente. Algunas unidades discontinuas son

muy grandes, pudiendo cargar hasta 30.000 litros de material. Su

requerimiento energético es moderado.

Page 106: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

97

2. Mezcladores de Tornillo Interno

Los granos que fluyen libremente y otros sólidos ligeros se suelen

mezclar en un tanque vertical provisto de un transportador helicoidal que

eleva y conduce el material. Existen numerosos diseños comerciales. En el

tipo más común, la hélice de doble movimiento se desplaza formando una

órbita alrededor del eje central de un recipiente cónico, que recorre todas las

partes del mezclador. La mezcla es generalmente más lenta que en los

mezcladores de cintas pero el consumo de energía es menor.

3. Mezcladores de volteo

Muchos materiales se mezclan volteándolos en un contenedor

parcialmente lleno que gira alrededor de un eje horizontal. Mezclan

eficazmente suspensiones de sólidos densos en líquidos y polvos secos

Page 107: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

98

pesados. Otros mezcladores de volteo solamente operan con sólidos secos

ligeros. El mezclador de doble cono que se muestra en la figura es un aparato

de uso común para polvos que fluyen libremente. La carga se introduce en el

cuerpo del aparato por la parte superior, hasta llenarlo en un 50-60 por 100.

Los extremos del contenedor se cierran y los sólidos se voltean

durante 5 a 20 minutos. Se para la máquina y el material se retira por el

fondo del contenedor, pasando a un sistema de transporte o a un depósito. El

mezclador de tambores gemelos que se presenta en la otra figura está

formado por dos cilindros unidos en V y gira alrededor de un eje horizontal.

Como en el mezclador de doble cono, puede contener pulverizadores internos

para introducir pequeñas cantidades de líquido en el mezclador o, también

dispositivos accionados mecánicamente para desmenuzar los aglomerados de

sólidos. Los mezcladores de tambores gemelos son más eficaces en algunas

operaciones de mezcla que los mezcladores de doble cono. Los mezcladores

de volteo se construyen en una gran variedad de tamaños y materiales.

Generalmente consumen algo menos potencia que los de cintas.

Page 108: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

99

Habiendo obtenido los tipos de mezcladores más utilizados para la

mezcla de polvos secos y semisecos, descartamos las mezcladoras tipo volteo

por dos motivos, el tamaño para una capacidad de 500 kilogramos y la poca

diversidad de productos que ellos pueden mezclar, ya que para polvos secos

livianos, no producen buena mezcla, por trabajar más que todo con la fuerza

centrífuga producida por el peso de los mismos.

Las más usadas son la vertical y la horizontal. Esta última produce un

mezclado rápido y muy uniforme. Según algunos autores, las mezcladoras del

tipo vertical son de baja calidad ya que al mezclar, las partículas más pesadas

-por efecto de la fuerza centrífuga- se acumularían cerca de las paredes,

mientras que las más livianas lo harían en el centro del área, pero si se

controla el tiempo de trabajo dan buenos resultados. Son más económicas

que las horizontales.

La mezcladora de tornillo interno mostrada en la figura es una de las

máquinas mezcladoras más eficaces que existe en el mercado, obteniendo

estas ventajas con respecto a la horizontal:

- El rango de operación es de un 10 a un 100 % de capacidad de

mezcla, en cambio las horizontales tienen un rango de 40 a 100 % de

capacidad.

Page 109: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

100

- Casi el 100 % de la mezcla sale sin necesidad de ayuda gracias a la

gravedad.

- Necesita 50 % menos de energía que la horizontal.

- Se necesita menor espacio de colocación.

Teniendo presente que estos dos tipos de mezcladoras eran las que

cumplían con los requerimientos, comencé a buscar empresas que

construyeran este tipo de máquinas, encontrando una de las empresas

principales en Estados Unidos la cual recibí la información ubicada en el

anexo 2, donde explicaban todo acerca de estos dos tipos.

Comunicándome con ellos obtuve los diferentes modelos de los dos

tipos, y observé que en todas las empresas que había averiguado, me di

cuenta que las máquinas se vendían por volumen y no por peso, y el

problema que existía era que en la empresa no se tenía conocimiento de los

volúmenes de las máquinas. Así que medí las máquinas de la planta para

encontrar los volúmenes, y poder así obtener el volumen para una máquina

de 500 kg. de capacidad, obteniendo un volumen de aproximadamente 25

ft^3.

Page 110: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

101

Me enviaron la cotización de los dos tipos y obtuve que las máquinas

verticales sean mucho más costosas que las horizontales, ya que llevan dos

motores, uno para girar el tornillo y otro para el eje, y también al enviarnos

las dimensiones observamos que para esa capacidad, íbamos a tener

problemas con la altura en el área de mezclado. En cambio con la horizontal

no presento mayores problemas con un costo de 16000 $. Otra empresa

fabricante de maquinaria ubicada en Costa Rica, envió un presupuesto para

una máquina de 750 kg. de capacidad con un valor de 13774 $, pero las

medidas de la máquina presentaban errores y hacían que la máquina tuviese

un volumen de trabajo mucho mayor al necesitado. Por lo tanto corregí estas

medidas y las envié para que volviesen a cotizar y en la siguiente cotización

con las medidas arregladas se llegó el precio a 8592 $, reduciendo

favorablemente el precio de compra y haciendo que haber seleccionado la

opción de la máquina en la fase anterior produjese mejores resultados. Las

cotizaciones las adjunto en el anexo 3.

Habiendo decidido por cuestión de costos y espacio a la máquina

horizontal, realicé el diseño de la máquina para saber sus dimensiones y la

necesidad de otros aparatos solicitados por el dueño de la empresa como lo

era una vibradora para realizar tamizado en la salida del producto. El modelo

lo presento en el anexo 4.

Page 111: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

102

FASE 5

REDISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

Habiendo encontrado la mejor opción entre las máquinas disponibles,

y viendo la necesidad de realizar una distribución de la planta, se observó

que mejor aún sería realizar la distribución de la Planta en vez de realizar el

manual de instalación solamente para la máquina nueva. Como puede

observarse en el anexo 5, esa es la forma actual de la Planta y la ubicación

actual de las máquinas mezcladoras en el área de mezcla. Esta redistribución

viene elaborada en diferentes etapas, las cuales son:

Etapa 1.- Ampliación de las áreas de empaque y mezcla y cambio del

piso de las mismas.

Elaborado por: Sr. Victor Castillo.

Duración aproximada: 8 días de trabajo.

Breve explicación del trabajo: En esta etapa se eliminarán como primer

punto, una de las paredes del área de mezcla y una pared del área de

empaque, mostradas en el anexo 6 para la posterior ampliación de las

Page 112: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

103

respectivas áreas. En esta etapa se puede observar que se tendrá una

reducción del área de pesaje, pero hemos observado que en el área de

pesaje se encontraba un espacio ocioso el cual será aprovechado al realizar

esta modificación y posteriormente en una etapa futura será trasladado al

nivel superior teniendo mayor espacio en dicho nivel. También se realizará

una modificación al cielo raso del área de mezcla, el cual necesitará un

soporte adicional.

Etapa 2.- Compra de la máquina mezcladora de 500 Kg. e instalación

eléctrica de dicha máquina

Elaborado por: Taller industrial TAINEA, S.A.

Duración aproximada: 2 días de trabajo

Breve explicación del trabajo: La máquina será realizada según la

cotización # 03-2644 del taller industrial TAINEA, S.A. Tiene una duración de

construcción de 22 días. La máquina será instalada en donde antiguamente

se encuentra la máquina horizontal # 4, pero en diferente distribución como

se ve mostrado en el anexo 7. Una de las ventajas de realizar esta etapa será

el incremento de capacidad de producción, y al haber realizado la ampliación

de la etapa anterior se lograría eliminar de una vez por todas el cuello de

Page 113: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

104

botella ubicado en el área de empaque.

Etapa 3.- Elaboración de la banda transportadora y el mezanine

para las máquinas en el área de mezcla y remodelación del deposito

ubicado en el nivel superior.

Elaborado por: Taller industrial TAINEA, S.A. (para la elaboración de la

banda transportadora y el mezanine) y por el Sr. Victor Castillo (para las

remodelaciones)

Duración aproximada: 6 días de trabajo.

Breve explicación del trabajo: Esta etapa es una de las que requiere una

posterior evaluación debido a la gran necesidad de exactitud que esta

requiere. Se logrará aumentar notablemente la eficiencia de la planta. Lo

principal será solicitar a TAINEA que elabore una banda transportadora y un

mezanine acorde con las necesidades expuestas en el anexo 8 y que se logre

obtener los patrones principales para lograr la remodelación del depósito en

el nivel superior, en el cual se realizarán los siguientes cambios:

• Creación del cuarto de oleorresinas, el cual debe estar debidamente

ventilado.

Page 114: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

105

• Apertura de la puerta de acceso al brazo del montacargas para lograr

ubicar todos los productos necesarios en el nivel superior.

• Apertura del piso del nivel superior para lograr tener un acceso al

mezanine del área de mezcla.

• Cierre permanente de la escalera de acceso al área de mezcla.

Como se puede ver esta es una de las etapas más difíciles de la

redistribución y sería excelente realizar un estudio profundo para lograr

implementar esta etapa.

Etapa 4.- Instalaciones eléctricas y traspaso del área de pesaje al

nivel superior

Elaborado por: Sr. Victor Castillo.

Duración aproximada: 2 días de trabajo

Breve explicación del trabajo: Siendo esta la etapa final, únicamente se

elaborarán las modificaciones necesarias de las instalaciones eléctricas y se

trasladarán los productos y equipos del área de pesaje y a su vez se

trasladarán los productos ubicados en el deposito del nivel superior para

donde se encuentra actualmente pesaje.

Page 115: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

106

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En el presente trabajo de investigación como conclusión se han

analizado las condiciones óptimas de factibilidad, instalación y operación de

una máquina mezcladora de especies para la ampliación de la capacidad de

producción de la Empresa Prima S.A. Para ello se ha seguido una serie de

pasos con el fin de presentar un proyecto factible, en que se propuso

soluciones viables para satisfacer las necesidades prácticas de la planta con el

fin de incrementar y maximizar la producción de la empresa.

Con ese fin, se hizo un análisis de las condiciones actuales del área de

mezclado de la planta de producción de la empresa. Como es sabido, el

ejercicio analítico consiste separar el objeto en sus partes con el fin de

estudiarlo. En concordancia con ello, se estudió la condición del área en

estudio, describiendo su infraestructura compuesta por: cuatro (4) bodegas,

áreas de pesaje, mezclado, empaque, control de calidad y producción. Otro

de los elementos descritos es el funcionamiento de las seis (6) máquinas

mezcladoras señalando diversos aspectos relativos a su funcionamiento y los

procesos en los que están implicadas; además se mencionó lo relativo al

Page 116: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

107

mantenimiento diario de los equipos. Finalmente, se señaló aspectos

relacionados con el recurso humano del área de mezclado de la empresa.

Tras el análisis de las condiciones actuales del área de mezclado de la

planta de producción de la empresa se identificaron, por medio de una

investigación bibliográfica, los tipos de mezcladoras más utilizados en el

mercado para la mezcla de polvos secos y semisecos. Se destacaron las

horizontales de cinta, las verticales de tornillo interno y las de volteo. Tras

identificar los tipos de máquinas mezcladoras y ver sus ventajas y

desventajas para la producción requerida por la empresa, se eligió a la

máquina horizontal por los beneficios de rendimiento, costos y espacio.

Igualmente, con el fin de diseñar la propuesta en el marco del proyecto

factible se estudiaron diversas variables que inciden en el aumento de la

capacidad de producción de las mezclas en la empresa Prima, S.A. Con ese

fin se tomaron en cuenta elementos industriales, de infraestructura y del

recurso humano como la capacidad de la Planta, la materia prima disponible

y la mano de obra disponible.

Tras estudiar las variables anteriores, se determinaron las necesidades

de la empresa en función de cumplir con las expectativas de producción

dentro de la planta. Entre éstas, la necesidad de adquirir mayor capacidad de

Page 117: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

108

procesamiento de productos empanizados y consomés, pues no se cuenta

con un aparato productivo que satisfaga las necesidades en el rubro;

además, son productos de exportación que se producen con mayor

volumen. Otra necesidad es la de la adquisición de una máquina mezcladora

versátil, que funcione en una gran variedad de productos para evitar períodos

de ociosidad. La redistribución óptima de los espacios en el área de mezclado

es otro elemento a resolver, además del traslado interno de los materiales.

Finalmente, se descubre la necesaria disminución los costos de mano de

obra, organizando mejor el trabajo en aspectos cuantitativos y espacio

temporales.

Realizados los pasos anteriores, se procedió al diseño de la Planta en

función de los requerimientos de equipo, para atender la creciente necesidad

de producción de la empresa. Los elementos que componen el diseño fueron

los relativos a la ampliación y cambio de pisos de las áreas de empaque y

mezcla, tomando espacio del área de pesaje que se traspasará al nivel

superior. El elemento fundamental en el diseño es la compra de una

máquina mezcladora horizontal de 500 Kg, para que su elección y adquisición

sea óptima, se desarrollaron elementos relativos a la instalación de una

banda transportadora y el mezinaje para las máquinas del área de mezcla; la

remodelación del depósito del nivel superior y la realización de las

instalaciones eléctricas. Todos los elementos confluirán para subsanar las

Page 118: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

109

necesidades expuestas y lograr los fines propuestos en el trabajo.

Para el autor del presente trabajo de investigación, el proyecto es

pertinente pues se relaciona con la problemática planteada en el presente

trabajo de investigación. Además es factible, por la disposición de los

recursos, gracias a la elección de los equipos adecuados en cuanto a costos y

capacidades de producción. Además, el hecho de ser una empresa

costarricense la que realizará los trabajos tanto de fabricación como de

instalación de la máquina mezcladora presenta ventajas adicionales.

Recomendaciones

Del análisis de las condiciones óptimas de factibilidad, instalación y

operación de una máquina mezcladora de especies para la ampliación de la

capacidad de producción de la Empresa Prima S.A surgen las siguientes

recomendaciones.

En primer lugar, se recomienda seguir el diseño propuesto en el

presente trabajo de investigación, ya que el mismo presenta ventajas que

redundarán en el aumento óptimo de la producción, con el consecuente

aumento de los beneficios económicos.

Page 119: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

110

En segundo lugar, se sugiere, con el fin de obtener el mayor provecho

de los cambios propuestos, adiestrar a los empleados con respecto al uso de

los nuevos equipos y la importancia del control de calidad en todas las fases

del proceso de producción. En ese orden de ideas, la coordinación con la

administración de recursos humanos es fundamental, pues se puede enviar a

los miembros del área de mezcladoras a cursos que redundarán en beneficios

para la empresa.

En tercer lugar, se recomienda, tal como se presenta en el diseño,

tecnología costarricense pues, presenta más beneficios económicos,

disminuya loa costos de mantenimiento y propicia el desarrollo de tecnología

nacional con sus innumerables ventajas para las empresas de Costa Rica.

Page 120: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración.

Editorial Episteme, Orial Ediciones. 3ra Edición.

Balestrini A., M. (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.

Caracas: Consultores Asociados BL Servicio Editorial.

Bermhart, Y. (1987). Processing of Thermoplastics Materials. Nueva York:

Reinhold

Bisquerra, R (1998). Método de Investigación Educativa. España. Ediciones

CEAC.

Doyle, L. (1988). Materiales y Proceso de Manufactura. (3ª ed.) México:

Editorial Prentice – Hall.

González, J. (2002). Sistemas de Calidad y Productividad en el Sector

Industrial. México: Editorial Interamericana.

Hernández, R., Fernández, C. Y Baptista P. (1998) Metodología de la

Investigación. (2da Edición) México: McGraw-Hill

Irving, W. y Saxton J. (1998). Chemical Engineers. Nueva York: Institute of

Chemical Engineers

Juvinall, R. (1991). Fundamentos de Diseño para Ingeniería Mecánica. (2ª

ed.) México: Editorial Limusa.

Page 121: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

112

Méndez, C. (1998). Metodología. Bogotá: Editorial Kimpres.

Parker L. (1987). Chemical Engineers. Nueva York: Chem Eng. Prog.

Perry, R. , Chilson, C. (1982). Manual del Ingeniero Químico. (4ª. Ed.).

Bogotá: McGraw Hill. Máquinas Mezcladoras

Ramírez, T. (1999). Como Hacer un Proyecto de Investigación. Caracas:

Carhel C.A.

Sabino, C. (2000). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de

Investigación y Postgrado. (1998). Manual de Trabajos de Grado de

Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.

Page 122: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

113

ANEXO 1

ESTRUCTURA DE PRODUCTOS TERMINADOS Descripción Tipo

ABLANDADORES Familia Empanizados Familia Bases Salsa Familia Batters Familia Condimento Embutidos Familia Condimentos Carnes Familia Snack's Familia Consomés Familia Sales de Cura Familia Marinadores Familia Sales De Especias Familia Primadex Familia Otros Familia Genéricos Puros Familia Genéricos Mezclas Familia Especias Puras Familia Especias Mezclas Familia Fundas Familia Tripa Familia Productos de muestra Familia China SubFamilia Cloruro de sodio SubFamilia Colorantes SubFamilia Aderezo SubFamilia Dextrosa SubFamilia Enzima SubFamilia Espesante SubFamilia Exaltadores de sabor SubFamilia Fosfato SubFamilia Humo SubFamilia Inglesa SubFamilia Limón SubFamilia Mantequilla SubFamilia Marisco SubFamilia Cilantro SubFamilia Oleorresina SubFamilia Otros SubFamilia Bologña SubFamilia Pescado SubFamilia Pollo SubFamilia Preservante SubFamilia

Page 123: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

114

ESTRUCTURA DE PRODUCTOS TERMINADOS

PRIMACURE SubFamilia Apio SubFamilia Proteína SubFamilia Cúrcuma SubFamilia Queso SubFamilia Res SubFamilia Sabor a pollo SubFamilia Saborina SubFamilia Sal de Cura SubFamilia Sazonador SubFamilia Tocineta SubFamilia Torta SubFamilia Salchichón SubFamilia Picante SubFamilia Productos Pesqueros SubFamilia Extensor SubFamilia Chorizo SubFamilia Jamón SubFamilia Jamonada SubFamilia Mortadela SubFamilia Salame SubFamilia Salchicha SubFamilia Antihumectante SubFamilia No Definido SubFamilia Antioxidante SubFamilia Barbacoa SubFamilia Cebolla SubFamilia Cerdo SubFamilia Ajo SubFamilia

Page 124: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

115

ESTRUCTURA DE PRODUCTOS TERMINADOS

SUB FAMILIA LIBRE SubFamilia Clavo de Olor SubFamilia Comino SubFamilia Curry SubFamilia Macis SubFamilia Canela SubFamilia Anís SubFamilia Albahaca SubFamilia Achiote SubFamilia Cardamomo SubFamilia Cashia SubFamilia Chile Deshidratado SubFamilia Pimienta SubFamilia Chile Picante SubFamilia Pimentón SubFamilia Pimienta Blanca SubFamilia Pimienta Comino SubFamilia Pimienta Negra SubFamilia Romero SubFamilia Tomillo SubFamilia Jengibre SubFamilia Laurel SubFamilia Mostaza SubFamilia Nuez Moscada SubFamilia Orégano SubFamilia Perejil SubFamilia CAJA SubFamilia CAJITA SubFamilia

Page 125: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

116

Listado de Materias primas

ESPECIAS NATURALES

JAMAICA MOLIDA AJO EN POLVO AJO EN ESCAMAS(MINCED) AJO EN POLVO ENCAPSULADO AJO GRANULADO FINO ANIS MOLIDO ANIS ENTERO CHILE DULCE EN ESCAMAS CHILE PICANTE MOLIDO CHILE PICANTE MOLIDO (pimienta roja) CEBOLLA EN POLVO COMINO MOLIDO COMINO ENTERO CILANTRO MOLIDO CILANTRO ENTERO MACIS MOLIDO MACIS ENTERO MOSTAZA MOLIDA MOSTAZA ENTERA NUEZ MOSCADA MOLIDA NUEZ MOSCADA ENTERA OREGANO MOLIDO OREGANO ENTERO PIMIENTA BLANCA MOLIDA PIMIENTA BLANCA ENTERA PIMIENTA NEGRA MOLIDA PIMIENTA NEGRA ENTERA PIMENTON DULCE MOLIDO PEREJIL QUEBRADO ROMERO MOLIDO ROMERO ENTERO TOMILLO MOLIDO TOMILLO ENTERO CLAVO DE OLOR MOLIDO CLAVO DE OLOR ENTERO JENGIBRE MOLIDO JENGIBRE ENTERO CEBOLLA PICADA (MINCED) CURCUMA MOLIDA CURCUMA ENTERA LAUREL MOLIDO LAUREL ENTERO ALBAHACA MOLIDA

Page 126: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

117

ALBAHACA ENTERA CARDAMOMO MOLIDO CARDAMOMO ENTERO CASSIA MOLIDA CASSIA ENTERA HINOJO MOLIDO HINOJO ENTERO APIO MOLIDO APIO ENTERO_ ACHIOTE MOLIDO ACHIOTE SEMILLA

PROTEÍNA HIDROLIZADA

PVH PROTHIDEX TIPO "S" SABOR CERDO SABOR JAMON COCIDO

QUÍMICOS

DESCRIPCION AZUCAR REFINADA AZUCAR CORRIENTE DEXTROSA MONOHIDRATADA MALTODEXTRINA/AMIDEX 10 CLORURO DE SODIO ACIDO ASCOR131CO ACIDO CITRICO CITRATO DE SODIO ERITORBATO DE SODIO HEXAMETAFOSFATO DE SODIO POLVO PIROFOSFATO, ACIDO DE SODIO GLUTAMATO MONOSODICO AJITIDE (INOSIANATO DE SODIO) GLUTAMATO MONOSODICO MOLIDO ENZIMA TRANSGLUTAMINASA (TG-B) ENZIMA TRANSGLUTAMINASA (TG-BP) GLUTAMATO MONOSODICO(BRAZIL) CARBONATO DE SODIO NITRATO DE SODIO PIROFOSFATO TETRASODICO POLVO TRIPOLIFOSFATO DE SODIO POLVO TRIPOLIFOSFATO DE SODIO GRANULAR BICARBONATO DE SODIO NITRITO DE SODIO FOSFATO TRICALSICO SILICA TIXOLEX 28A ANTIHUMECTANTE SORBATO DE POTASIO ACIDO SORBICO

Page 127: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

118

BENZOATO DE SODIO ANTIOXIDANTE B.H.T.

PROTEINAS Y OTROS

DESCRIPCION AISLADO SOYA CONCENTRADO DE SOYA DS HARINA DE SOYA SOYA TEXTURIZADA ENTERA 30035(30041) SOYA TEXTURIZADA CARAMELO SOYA TEXTURIZADA MOLIDA CARRAGENINA SDK MIGA DE PAN ENTERA (B601 OJ) MIGA DE PAN ENTERA FINA(B10095) CARRAGENINA MCH GOMA GUAR GOMA XANTHAN ALMIDON MODIFICADO ALMIDON PREGELA TINIZADO ALMIDON DE MAIZ ALMIDON DE PAPA SEMOLA DE TRIGO HARINA WINTER (TRIGO FLORES) HARINA TRIGO HARIPERLA C PUNTILLA ARROZ MOLIDA PUNTILLA ARROZ ENTERA PASTA DE TOMATE COLORANTE CARAMELO EN POLVO TWEEN 80 PROPILENGLYKOL. GLICERINA ACIDO ACETICO PAPAINA ACEITE COMESTIBLE DE SOYA HUMO LIQUIDO HUMO LIQUIDO MANTEQUILLA LIQUIDA MANTEQUILLA EN POLVO QUESO CHEDDAR POLVO SODA CAUSTICA EN ESCAMAS(POTASA) COLORANTE ARROZ ROJO #3 COLORANTE AMARILLO No. 5 COLORANTE ROJO No. 40 COLORANTE CARMIN ERITROCINA

Page 128: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

119

OLEORRESINAS

OLEORRESINA DE CAPSICUM OLEO. DE PIMENTON DULCE OLEO. DE PIMENTON DULCE 80U.C OLEORRESINA DE ANNATTO OLEORRESINA PIMIENTA NEGRA AQUARRESINA PIMIENTA NEGRA ACEITE E. DE PIMIENTA NEGRA OLEORRESINA CLAVO DE OLOR ACEITE E. DE CLAVO DE OLOR ACEITE ESCENCIAL SAGE OLEORRESINA APIO OLEORRESINA JENGIBRE OLEORRESINA DE MACIS OLEORRESINA DE NUEZ MOSCADA ACEITE E. DE NUEZ MOSCADA OLEORRESINA DE VAINILLA OLEORRESINA DE JAMAICA ACEITE ESCENCIAL DE JAMAICA OLEO. DE VAINILLA (Super van) D.M OLEORRESINA CARDAMOMO OLEORRESINA DE CILANTRO OLEORRESINA DE CILANTRO (HOJA) ACEITE ESCENCIAL DE CILANTRO AQUARRESINA DE CILANTRO AQUARRESINA DE AJO OLEORRESINA DE OREGANO OLEORRESINA DE COMINO AQUARRESINA DE COMINO OLEORRESINA ROMERO (HERBALOX) AJO CONCENTRADO AQUARESINA CEBOLLA OLEORRESINA MOSTAZA OLEORRESINA MEJORANA OLEORRESINA CEBOLLA FRESCA OLEORRESINA CEBOLLA OLEORRESINA CURCUMA (880032) OLEORRESINA TOMILLO OLEORRESINA TAMARINDO OLEORRESINA CURRY OLEORRESINA CASHIA (880029) OLEORRESINA LAUREL (88003 1) ACEITE ESCENCIAL DE CEBOLLA OLEORRESINA SALVIA OLEORRESINA CITRAL PURO (600021) SABORIZANTE LIMON

Page 129: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

120

ANEXO 2

Page 130: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

121

ANEXO 3

Page 131: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

122

ANEXO 4

Page 132: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

123

ANEXO 5

Page 133: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

124

ANEXO 6

Page 134: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

125

ANEXO 7

Page 135: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE …repositorios.unimet.edu.ve/docs/30/TJ146V55E8.pdf · para obtener el mayor rendimiento de la misma. La recomendación fue que ... infraestructura,

126

ANEXO 8