93
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LAS COMUNIDADES EXPUESTAS A AMENAZAS TECTÓNICAS VINCULADAS AL GRABEN DE ACAMBAY, MÉXICO” CHRISTIAN JANETTE MERLO CHÁVEZ LICENCIATURA EN CIENCIA AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DR. F. RAMON ZÚÑIGA DÁVILA MADRID DR. LUIS ENRIQUE GARZA GAONA M.G. JUAN CARLOS GAVILANES RUIZ DRA. ELIA SERRATOS CHÁVEZ DR. VYACHESLAV ZOBIN PEREMANOVACC COLIMA COL. 1 DE JUNIO DEL 2014

FACULTAD DE CIENCIASterra.geociencias.unam.mx/~ramon/janette.pdf · parte del sistema de fallas Morelia- Acambay en la porción central de la Faja Volcánica Trans Mexicana (FVTM)

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS

“ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LAS COMUNIDADES EXPUESTAS A

AMENAZAS TECTÓNICAS VINCULADAS AL GRABEN DE ACAMBAY, MÉXICO”

CHRISTIAN JANETTE MERLO CHÁVEZ

LICENCIATURA EN CIENCIA AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

DR. F. RAMON ZÚÑIGA DÁVILA MADRID

DR. LUIS ENRIQUE GARZA GAONA

M.G. JUAN CARLOS GAVILANES RUIZ

DRA. ELIA SERRATOS CHÁVEZ

DR. VYACHESLAV ZOBIN PEREMANOVACC

COLIMA COL. 1 DE JUNIO DEL 2014

i

RESUMEN

El Graben de Acambay es una zona sísmica localizada entre los estados de Guanajuato,

Querétaro, Michoacán y México. El 19 de Noviembre del 1912 un sismo de magnitud 6.7

sacudió dicha zona generando uno de los mayores desastres del siglo XX en México. Sabiendo

que la relación entre esta amenaza y determinadas condiciones de vulnerabilidad pueden

desencadenar un desastre y considerando que existen alrededor de 14 municipios (Coroneo,

Jerécuaro, Tarandacuao, Amealco de Bonfil, Epitacio Huerta, Contepec,

Maravatio, Tlalpujahua, Senguio, Acambay, Temascalcingo, Atlacomulco, Aculto y El Oro)

asentados sobre o cerca de las fallas activas del Graben, se ha realizado la aplicación

del Índice de Vulnerabilidad Social (SOVI, por sus siglas en inglés) creado por Susan

Cutter en 2003, para conocer los niveles de vulnerabilidad existentes entre los municipios.

Este índice ha sido construido mediante la utilización de 160 variables sociales estadísticas

obtenidas del: INEGI, CONAPO, y CDI, con las que se ha realizado el algoritmo del SOVI

tras la aplicación del análisis de componentes principales utilizando una matriz de

correlación. Dentro de los resultados se ha encontrado que Acambay y Temascalcingo son los

municipios más vulnerables y Atlacomulco y Maravatio los menos vulnerables. Esto es

debido a diversos fenómenos sociales, culturales, políticos y económicos que determinan el

desarrollo de la infraestructura y que se ven reflejados en los resultados obtenidos por el

SOVI, los cuales deberían ser un indicador de acción para las autoridades y ser contemplados

dentro de los planes de desarrollo locales y en futuros planes de respuesta y mitigación de

riesgos, para así comenzar a frenar la creciente vulnerabilidad que se está gestando en los

municipios en el Graben de Acambay.

Palabras clave: vulnerabilidad social, fallas activas, desastre.

ii

AGRADECIMIENTOS

iii

ÍNDICE

Contenido Páginas

Resumen i

Agradecimientos ii

Índice iii

Índice de Tablas iv

Índice de Figuras v

I. INTRODUCCIÓN 1

II. MARCO TEÓRICO 3

III. OBJETIVOS 27

IV. METODOLOGÍA 28

V. RESULTADOS 37

VI. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 40

BIBLIOGRAFÍA 50

ANEXOS 55

iv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pagina

1

Variables Código y Descripciones

30

2

Calculo SOVI Ingresos brutos de los municipios (Miles de pesos),

2010

32

3

Resultados Finales de las puntuaciones del SOVI

38

4 Puntaje de los 3 primeros lugares para los municipios con mayor y

menor índice de vulnerabilidad

43

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pagina

1

The Hazards-of-Place Model of Vulnerability (retomado de Cutter,

Boruff, & Shirley, 2003)

7

2

El Cinturón Volcánico Trans-Mexicano y la situación del graben de

Acambay (tomado de Corominas Calvet, 2011)

14

3

Mapa Neotectónico del centro y sur de México y el oeste de América

Central. Las principales estructuras de la faja volcánica Trans

mexicana: 1-Amatlan de Cañas medio-graben, 2-Zacoalco medio-

graben, 3-Colima graben, 4-Chapala graben, 5-Cotija graben; 6-Altos

de Jalisco zona de falla, 7-Cuitzeo graben; 8-Acambay graben; 9-

Aljibes medio-graben, y 10-Mezquital graben. Los triángulos

muestran los volcanes más importantes de los arcos volcánicos

mexicanos y guatemaltecos. (tomado de Suter et al., 2001)

15

4

Mapa estructural del graben de Acambay mostrando fallas principales

y localización de los volcanes de la zona, como El Altamirano,

Temascalcingo, Ñadó y Jocotitlán, además de la caldera de Amealco

(tomado de Roldán Quintana et al., 2011)

17

5

Fotografía tomada de la galería personal de él Arq. Pérez, Edgar

Serrano encontrada en el sitio web: http.//acamba3.wix.com/sismo-

acambay-1912-2012#!

24

6

Mapa de las puntuaciones finales del SOVI

39

7

Conjunto de mapas, representación de cada variable en los municipios.

41

vi

1

I. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas el concepto desastre ha cambiado. Esto sucedió tras

rechazarse la hipótesis fisicalista que sostenía que los desastres eran ocasionados

únicamente por “las violentas fuerzas de la naturaleza” y al prestar mayor atención en

cómo los sistemas sociales operan para generar desastres, al hacer vulnerables a las

poblaciones (Blaikie et al., 1996). Esta nueva concepción enlaza a los seres humanos,

sus sistemas sociales y su medio ambiente (Warner, 2007), dando lugar a una delicada

relación entre los fenómenos naturales (las amenazas) y determinadas condiciones de

vulnerabilidad social, económica y física, que generan una situación de riesgo, la cual

puede desencadenar un desastre (Romero y Maskrey, 1993).

Los desastres en países subdesarrollados como México han aumentado

considerablemente en las últimas décadas. Muchas veces debido que las condiciones

de vulnerabilidad en los asentamientos humanos están aumentando aceleradamente

(Romero y Maskrey, 1993). Por lo tanto, la reducción de vulnerabilidad es un factor

determinante en la disminución de los desastres.

Un ejemplo de asentamientos humanos situados en zonas vulnerables, son los que

conforman el graben de Acambay. Esta es una zona de actividad sísmica que forma

parte del sistema de fallas Morelia- Acambay en la porción central de la Faja

Volcánica Trans Mexicana (FVTM) (Garduño et al., 2009). En esa zona los sismos

ocurridos han tenido bajos periodos de recurrencia y el último evento registrado que

ocasionó grandes daños a la comunidad fue en 1912, con magnitud 6.7 – 7.0

(Langridge et al., 2000) el cual afectó al municipio de Acambay, Estado de México.

Existen más de 15 municipios asentados sobre la estructura geológica mencionada,

los cuales se encuentran expuestos a la amenaza sísmica. Sabiendo que la relación

entre esta amenaza y determinadas condiciones de vulnerabilidad pueden

desencadenar un desastre (Romero y Maskrey, 1993), es necesario que se identifiquen

2

los factores que generan vulnerabilidad y se mitiguen las condiciones vulnerables

existentes, para que así las comunidades sean capaces de responder ante los efectos

que un sismo como el ocurrido 1912 puede provocar. De no realizarse un trabajo de

esta índole en dicha zona, es posible que tras la ocurrencia de un sismo de gran

magnitud producto del graben, se presenten escenarios desastrosos debido a que no se

tomaron en cuenta los factores sociales de vulnerabilidad para la prevención y

mitigación de la vulnerabilidad que hay en la actualidad.

Por desgracia la vulnerabilidad socialmente creada es ignorada en las políticas

públicas locales y en muchos de los estudios de riegos. Esto puede ser debido a que

se desconoce la naturaleza de los procesos que operan para generar un desastre y a

que la vulnerabilidad social es difícil de medir, además de que la mayoría de los

métodos utilizados para la realización de este tipo de estudios resultan ser costosos y

consumen mucho tiempo (Cutter, 2006). Por lo anterior y debido al gran número de

población amenazada y la falta de conocimientos existentes sobre la amenaza, es

imprescindible la implementación de un índice cuantitativo fiable de vulnerabilidad

social que desarrolle una visualización comprensible a bajo costo y tiempo, para

transmitir información a los no especialistas, que les permita visualizar las

condiciones vulnerables en las que se encuentran en este momento las comunidades

asentadas sobre el graben de Acambay (Schmidtlein et al., 2008).

La pregunta que guiará la presente investigación es ¿Cuál es el índice de

vulnerabilidad de las comunidades expuestas a amenazas tectónicas vinculadas al

graben de Acambay? Buscando obtener el Índice de Vulnerabilidad Social creado

por Susan Cutter en 2003, de las comunidades expuestas a amenazas tectónicas

vinculadas al graben de Acambay, México. Para lo anterior se pretende cumplir con

los siguientes objetivos específicos como lo son, crear el algoritmo para la

construcción del SOVI con datos de los 14 municipios expuestos a la amenaza

sísmica en el graben de Acambay, México y representar sus puntuaciones obtenidas

en un mapa para con ello ilustrar la representación espacial de la vulnerabilidad.

3

II. MARCO TEÓRICO

El concepto vulnerabilidad dentro de la literatura en desastres, ha tomado diversas

connotaciones dependiendo la orientación de la investigación y la perspectiva,

aunque principalmente se distinguen tres visiones fundamentales en la investigación

de la vulnerabilidad: 1) La identificación de las condiciones que hacen a las personas

o lugares vulnerables a los fenómenos naturales extremos, es decir, un modelo de

exposición (Burton, Kates y White, 1993; Anderson, 2000). 2) La hipótesis de que la

vulnerabilidad es una condición social, una medida de la resistencia de la sociedad o

la resiliencia ante las amenazas (Blaikie et al., 1994; Hewitt, 1997), y la integración

de las exposiciones potenciales, así como 3) La resistencia de la sociedad con un

enfoque específico en determinados lugares o regiones (Kasperson, y Turner, 1995;

Cutter, et al., 2003). De esta manera la vulnerabilidad en general es vista como

vulnerabilidad al riesgo, vulnerabilidad como respuesta social o vulnerabilidad como

riesgo de los lugares ( Calderón, s.f.).

Si bien estas visiones son las principales dentro de la investigación social de los

desastres, estas han dado paso a numerosas investigaciones y modelos que permiten

explicar, medir y conocer la vulnerabilidad social. Blaikie (1994), por ejemplo,

presenta dos modelos: el de Presión y Liberación y el modelo de Acceso a Recursos y

Supervivencia a la Adversidad. Wilches Chaux (1993), por su parte, también pretende

ilustrar las condiciones de vulnerabilidad con su modelo, al igual que el modelo de

Lewis (1999) (en Calderón, s.f.). Los modelos mencionados han sido basados en sus

metodologías y concepciones particulares, las cuales llevaron a obtener resultados

diversos que en cierta medida muestran las condiciones de vulnerabilidad existentes

en una comunidad o en un hogar. Si bien estos son algunos de los modelos más

aceptados entre la comunidad de científicos sociales, existen otros modelos, como el

que se utilizará para ilustrar la vulnerabilidad de la comunidades expuestas a

amenazas tectónicas del graben de Acambay, en los que se integran enfoques

multidisciplinarios, los cuales podrían constituir también una manera adecuada para

conocer la vulnerabilidad existente en una comunidad determinada.

4

Para usos del presente trabajo de investigación se ha adoptado la concepción del The

Hazards-of-Place Model of Vulnerability, este es un modelo propuesto por Susan

Cutter (2003) dentro del cual nace el SOVI. En este sentido, los términos que se

utilizan y la idea central en la que se sustentan los criterios para la realización del

Índice, es retomada de dicho modelo.

Al igual que el concepto vulnerabilidad, existen diversos términos que deben

contextualizarse de acuerdo al modelo que se siga, en este caso nos

contextualizaremos en el modelo de Cutter, es por eso que a continuación se

mencionan algunos de los más importantes:

Peligro potencial (Amenaza): Medida objetiva de la probabilidad de ocurrencia de un

evento peligroso. Mitigación: Medidas tomadas para disminuir los riesgos o reducir

su impacto. Contexto Geográfico: Ubicación espacial que determina la proximidad

con las amenazas.

Tejido social: Conjunto de experiencias que tiene una comunidad ante las amenazas y

la capacidad que se tiene para responder, recuperarse y adaptarse tras la ocurrencia de

un evento. Esto está influenciado por las características económicas, demográficas y

de vivienda.

Vulnerabilidad: Probabilidad de sufrir pérdidas derivadas de la ocurrencia de algún

evento, así como la capacidad de recuperarse de las pérdidas según Cutter et al.,

2003. Como se meniciona posteriormente el riesgo es producto de la interacciòn de la

amenaza con la vulnerabilidad.

5

The Hazards-of-Place Model of Vulnerability

The Hazards-of-Place Model of Vulnerability (figura.1), propone que la amenaza

interactúa con la mitigación para producir el peligro potencial (el riesgo), esto es

debido a la relación recíproca que existe entre la cantidad de medidas de mitigación

tomadas para reducir el riesgo y el aumento o disminución del riesgo en función de la

cantidad de medidas tomadas. También establece que el peligro potencial puede ser

moderado o mejorado por un filtro geográfico y por el tejido social reduciendo la

vulnerabilidad (Cutter et al., 2003). La ubicación geográfica dispone la proximidad a

la amenaza, siendo un factor determinante que establece la intensidad con la que

puede llegar a impactar (por ejemplo: impactará con mayor intensidad un sismo

producto del graben de Acambay a las poblaciones que se ubican cerca del mismo

que a las que viven alejados de él.). Esto, en conjunto con el tejido social, establece

un filtro que permea la intensidad con la que el peligro potencial podría impactar

(Cutter et al., 2003).

El peligro potencial por sí solo representa únicamente un fenómeno natural o

antropogénico (llámese sismo, inundación, contaminación, etc.). Por lo tanto, un

desastre no es posible, pues existe un equilibrio entre los asentamientos humanos y

su medio ambiente. Es decir, en este punto la fórmula:

Riesgo = Amenaza • Vulnerabilidad,

propuesta para la ocurrencia de un desastre, no está completa pues no hay

vulnerabilidad. (Wilches-Chaux, 1998).

En consecuencia, tanto el riesgo, como su “repercusión”, el desastre, sólo se

presentan como producto de la coexistencia en una misma comunidad, de la amenaza

y de la vulnerabilidad. Ninguno de esos dos factores, aisladamente,' podría dar lugar

ni al riesgo ni al desastre (Chaux, 1998, pág. 36).

Un lugar vulnerable es determinado por un conjunto de vulnerabilidades biofísicas y

sociales, estas son definidas respectivamente como el conjunto de características

personales que pueden propiciar una situación de vulnerabilidad (edad, raza, salud,

6

ingresos, tipo de vivienda, empleo, etc.) (Cutter et al., 2003). Y como el producto de

las desigualdades sociales y factores que influyen en la percepción de riesgo,

resultado del entorno construido, como el nivel de urbanización, las tasas de

crecimiento y la vitalidad económica (Cutter et al., 2003). Dicho sitio podría estar en

esas condiciones permanentemente, de no ser por el peligro potencial existente que

interactúa con el lugar vulnerable, creando una situación de riesgo. Sabiendo que el

riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso (Cutter et al., 2003),

“cuando de la probabilidad se pasa a la ocurrencia actual o real del hecho, nos

encontramos ante el desastre” (Wilches-Chaux, 1998, pág. 36).

7

8

En pocas palabras, Cutter considera la vulnerabilidad a los riesgos como la existencia

de un lugar expuesto a diversas amenazas y la ocupación humana en dichas zonas de

riesgo, tomando en cuenta el posible tipo de pérdida ante la ocurrencia de un evento

particular (Calderón, s.f.). Dicho de otra manera, Cutter considera a la vulnerabilidad

como la probabilidad que un individuo o grupo esté adversamente expuesto y

adversamente afectado por un riesgo y es la interacción de las amenazas de un lugar

con el perfil social de las comunidades lo que desata y determina la magnitud del

desastre (Calderón, s.f.).

Si bien la concepción del modelo de Cutter es válida, es necesario reforzarla con

teorías sociales en el estudio de desastres, con las cuales nos basaremos para la

determinación de la validez de los resultados del SOVI, ya que en citadas teorías se

ha documentado que la vulnerabilidad social es la construcción social de la

vulnerabilidad arraigada en los procesos históricos, culturales, sociales y económicos

los cuales se enfrentan con la habilidad individual o social para enfrentarse con los

desastres y responder adecuadamente a ellos (Calderón, s.f.). Pero si bien Cutter

propone que esta contruccion social puede ser detectada por el SOVI, ya que se

utilizan variables que representas factores sociales, es necesaria la comprobación

dentro de las comunidades del indice.

“ Por lo tanto, es decisivo un estudio a fondo de los aspectos económicos, sociales,

políticos y culturales, sabiduría colectiva, cosmovisiones específicas que permitan

comprender y deshojar el proceso histórico que dio lugar a un determinado espacio, las

relaciones sociales que han modificado históricamente ese espacio y cómo éstas han

originado condiciones específicas de vulnerabilidad que hacen que cuando se presente

un fenómeno natural en él se manifieste el desastre que la sociedad ha ido preparando”

(Calderón, s.f. Pág.3)

9

Mitigación

Sabiendo qué es la mitigación se debe considerar que las acciones o medidas

tomadas tienen ser enfocadas en estos dos aspectos, tanto en la amenaza como en la

vulnerabilidad, entonces ¿Qué medidas de mitigación pueden tomarse para disminuir

los efectos de un sismo producto del graben de Acambay? la respuesta es muy

simple, ninguna medida de mitigación puede ser tomada, porque “Cuando las

amenazas son eminentemente naturales es muy poco o nada lo que se puede hacer

para evitarlas o disminuirlas” (Wilches-Chaux, 1998, pág. 94). Puesto que los

terremotos no pueden evitarse, las medidas de mitigación deben enfocarse a la

disminución de la vulnerabilidad, dichas medidas deben abarcar cuestiones

estructurales y no estructurales, lo anterior se refiere por ejemplo: a la construcción

de estructuras sismo-resistentes para reducir la vulnerabilidad de las edificaciones

frente a terremotos, a la expedición de normas que regulen la adecuada construcción

de viviendas en zonas adecuadas (suelos firmes, alejados de laderas) y a la

incorporación de programas educativos que aporten conocimiento científico sobre los

fenómenos de la naturaleza y sobre la gestión de riesgos (wilches-Chaux, 1998) y la

reducción de la miseria.

Para poner en relieve las medidas de mitigación que se están tomando por parte de las

autoridades dentro de los municipios que se encuentran asentados sobre el graben de

Acambay, se toma de ejemplo a el municipio de Acambay en el Estado de México,

con base en su plan de desarrollo urbano. Este municipio dio lugar al nombre del

graben ya que aquí sucedió el sismo más significativo de la región en 1912.

Las directrices que motivan a la generación de los planes municipales de desarrollo

urbano establecen las bases en la orientación y planeación que constituyen el marco

jurídico, sobre el cual se basan para proponer y facilitar infraestructura y

equipamiento en tres ámbitos principales: políticas de aprovechamiento de suelo,

construcción, ampliación y conservación del equipamiento regional, promoción del

desarrollo económico y social (Plan Parcial de Incorporacion Territorial, 2007). Estos

10

tres ámbitos abarcan todos los aspectos, estructurales, políticos, económicos y

sociales, bajo los cuales se desarrolla un municipio. Por lo tanto las medidas de

mitigación que los gobiernos toman dentro de un municipio deben verse reflejado en

sus planes de desarrollo urbano.

Dentro del plan municipal de desarrollo urbano del municipio de Acambay se

encuentra que en los objetivos generales se hace mención de puntos que son

importantes para cuestiones de mitigación, como:

Analizar la dinámica urbana del municipio con el fin de conocer su problemática

y sus tendencias y garantizar su desarrollo, sin afectar ni perjudicar al medio

natural, social o urbano,

Definir zonas aptas y no aptas al desarrollo urbano,

Establecer las densidades del uso del suelo, bajo el criterio de saturación del área

urbana actual y la optimización de la misma,

Orientar los asentamientos humanos hacia zonas aptas para ello.

Promover la aplicación de programas de mejoramiento de la vivienda (Plan

Municipal de Desarrollo Urbano, Acambay, 2004).

También dentro del plan municipal, se contemplan los objetivos del Programa

Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del territorio, en donde se hace

mención de algunos aspectos que resultan importantes para cuestiones de mitigación,

las cuales se muestran a continuación:

Prevención y Atención de Impactos por desastres naturales en zonas urbanas y

rurales,

Maximizar la eficiencia económica del territorio garantizando su cohesión social

y cultural,

Prevención de los desastres en las zonas de media y alta vulnerabilidad (Plan

Municipal de Desarrollo Urbano,Acambay, 2004).

11

Si bien resulta importante e interesante que los ayuntamientos y secretarías

contemplen dentro de sus dictámenes y planes cuestiones como las enlistadas

anteriormente, sería más interesante saber si dichos objetivos se han llevado a cabo y

cómo es que se están realizando. Pues la mitigación no debería considerarse como un

programa o proyecto específico con sus objetivos limitados, tampoco como el

conjunto de acciones tomadas con base en proyectos o programas generados por las

autoridades (Maskrey, 1993). Más bien, debe ser y llevarse a cabo como un proceso

de transformación de las relaciones de producción (económicas, territoriales,

ecológicas, sociales, culturales y políticas) y las condiciones de vida (Maskrey,

1993). Tampoco las acciones realizadas deben llevarse a cabo de manera

indiscriminada en base a modelos preconcebidos que en vez de facilitar la mitigación

termina inhibiéndola al imponer costos (económicos, politos, sociales y culturales)

adicionales (Maskrey, 1993). “Cualquier intervención, entonces, debería iniciarse

con un análisis de la situación real de la población vulnerable y del contexto de

desarrollo en el cual se encuentra inmerso” (Maskrey, 1993, pág. 106). Además de

que la mitigación debe ser multifacética al igual que lo es la vulnerabilidad

(Maskrey, 1993).

¿Pero cómo generar entonces proyectos que contemplen procesos para la mitigación,

cuando no se han llevado a cabo estudios sobre la situacion real de la poblacion

vulnerable? Muchos programas fallan justamente por no tomar en cuenta la

realizacion de dichos estudios (Maskrey, 1993). Esto se refiere a situaciones en donde

los programas buscan mitigar riesgos en lugares que tienen una compleja condicion

de vulnerabilidad, en donde muchas veces las comunidades cuentan con otras

prioridades mas apremiantes o la mitigacion que se les impone resulta generar mas

costos que beneficios para las personas (Maskrey, 1993). Por tanto, las puntuaciones

resultantes del SOVI para el municipio de Acambay podrían resultar ser un indicador

de la situación real de vulnerabilidad por la que está pasando el municipio, el cual

indicaría también si las medidas de mitigación locales están funcionando

adecuadamente o si es necesaria la reestructuración de las mismas.

12

Amenaza Potencial y Contexto Geográfico

Como resultado de los procesos de subducción y desgarre continental se originó la

Faja Volcánica Trans mexicana (FVTM) (figura.2). Este es un arco volcánico

continental activo localizado en la porción meridional de México, que se desarrolla

en el margen sudoccidental de la Placa Norteamericana a consecuencia de la

subducción de las placas de Rivera y Cocos bajo ella (Legorreta, 2002). A diferencia

de la mayoría de los arcos volcánicos continentales que se encuentran alrededor del

cinturón de fuego del Pacifico, la FVTM se caracteriza por la extensión retroarco en

el centro de México (Ferrari et al., 2012). Esto es debido a que no se encuentra

paralela a la trinchera Mesoamericana como la mayoría de las zonas de subducción

que convergen con la misma, mientras que en el sector occidental se encuentra

paralelo a la trinchera, el sector central y oriental tienden a alejarse (Ferrari, 2000).

Esta es una de las principales causas de por qué todo el centro de México se

encuentra bajo un régimen tectónico extensional con una elevación de la losa, esta

elevación ha generado que las cargas superficiales sean compensadas isostáticamente,

produciendo sistemas de fallas intra-arco (tipo graben o fosa tectónica) (Ego et al.,

2002). También se ha propuesto que estos procesos mencionados únicamente han

reactivado viejas estructuras corticales (Ferrari et al., 2012).

La FVTM se divide en tres sectores principales: occidental, central y oriental

(figura.3). Cada sector presenta diferencias entre el tipo de vulcanismo y su

composición química (Ferrari, 2000); sin embargo, estas diferencias no son muy

significativas en el tipo de sismicidad producida, aunque sí existen zonas más activas

que otras. La zona occidental se extiende desde el Océano Pacífico hasta el este de

Guadalajara, en esta zona se encuentran el medio graben de Amatlán, el graben

Tepic- Zacoalco y el graben de Colima (Ego, et al., 2002). La porción oriental, se

extiende desde el este de Puebla hasta el Golfo de México, se caracteriza por

fallamiento normal con dirección NNW-SSE cortando rocas volcánicas de finales del

Mioceno, aquí se encuentran el medio-graben de Aljibes y el graben Mezquital (Ego,

et al., 2002). El sector central consiste en una serie de depresiones limitadas por

13

fallas normales con dirección este-oeste pertenecientes a la zona Chapala-Tula,

algunas de las depresiones (fosas tectónicas) más grandes son: el graben de Chapala,

el graben de Cuitzeo y el graben de Acambay (Ego, et al., 2002). Todas estos

sistemas de graben tienen un alto potencial sísmico, pues han generado sismos en el

pasado y pueden generar sismos en el futuro de considerable magnitud.

14

15

16

El graben de Acambay (figura.4) es una zona sísmicamente activa que queda

localizada entre las latitudes 19º45´y 20º00' Norte y las longitudes 99º45´y 100º25'

Oeste, de orientación con tendencia Este-Oeste de edad cuaternaria que da lugar a

escarpes pronunciados a lo largo de 80 km. Se trata de la más prominente de las

cuencas de intra- placa dentro de la parte central de la FVTM. Tiene 30 km de largo y

15 km de ancho, el graben está integrado por las fallas: Pastores, Acambay-

Tixmadejé y Venta de Bravo. Esta última tiene una componente normal con

componente lateral izquierda y las tasas de desplazamiento estimado son del orden de

0.04 mm/año (Calvet, 2011). La falla Acambay- Tixmadejé es definida como una

falla normal pura con una tasa de deslizamiento de 0.17 mm/año (Calvet, 2011).

Existen evidencias de sismos ocasionados por el graben que han generado desastres

en las comunidades. Los principales registros existentes de los eventos ocurridos

durante el siglo XX son: el 19 de noviembre de 1912, un sismo de Magnitud 6.7

ocurrido en Acambay, afecto a diversos municipios cercanos al epicentro,

ocasionando destrucción y la pérdida de 161 vidas humanas (Calvet, 2011). La falla

que ocasionó este terremoto (Acambay-Tixmadejé) “(…) ha causado rupturas en la

superficie por lo menos en cuatro terremotos durante el Holoceno con un

deslizamiento de 60 cm por evento y un período de recurrencia de 3600 años”

(Langridge et al., 2000). El 25 de marzo de 1976 ocurrió otro sismo con magnitud de

5.3 en el municipio de Cardonal, el cual ocasionó daños menores comparados con los

ocurridos tras el sismo de Acambay (Sutter, et al., 2001). En 1979 hubo una serie de

90 eventos sísmicos los cuales dieron lugar el terremoto principal el 22 de febrero de

1979, que tuvo una magnitud de 5.3 con epicentro en Maravatío (Calvet, 2011).

17

18

El graben de Acambay se sitúa entre los estados de Guanajuato, Querétaro,

Michoacán y México. Para uso de este estudio nos enfocaremos únicamente en los

municipios que se encuentran asentadas directamente sobre dicha estructura

geológica, ya que son los que se considera se encuentran en una situación de mayor

riesgo. En el estado de Guanajuato los municipios que se encuentran asentados sobre

el graben son: Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao. En el estado de Querétaro:

Amealco de Bonfil. En el estado de Michoacán: Epitacio Huerta, Contepec,

Maravatío, Tlalpujahua y Senguio. Y en el estado de México: Acambay,

Temascalcingo, Atlacomulco, Aculco, Chapa de Mota y El Oro. Entre los 15

municipios se encuentran alrededor de 473 comunidades rurales que suman más de

600 mil habitantes (según datos del INEGI en el 2010).

Tejido social

Este otro aspecto que conforma el The Hazards-of-Place Model of Vulnerability, nos

dice que la percepción del riesgo está sujeta a sesgos cognitivos sobre la incapacidad

humana para procesar toda la información requerida en la toma de decisiones, es por

eso que esta se basa en una serie de herramientas de decisión provenientes de la

memoria (Cutter, 2003). Es decir, la interacción con riesgos pasados o los

conocimientos previos de los mismos, ayudan a la generación de una memoria

histórica cognitiva que se manifestará en las acciones de respuesta y adaptación.

El día 18, anterior a la fecha de la catástrofe, los habitantes de la región sintieron a las

11 h. 09m. de la noche, un temblor de cierta intensidad que hizo despertar con algún

sobresalto a los que se había entregado al sueño. El sacudimiento causo alarma entre

ellos porque no recordaban de movimiento alguno semejante, en todos los días de su

vida. Los temblores de otras ocasiones que se han dejado sentir con mayor o menor

fuerza en otras poblaciones, sobre todo en la parte meridional, occidental y central de

la República, apenas si los habían notado, y por eso al día siguiente muchos

comentaban el suceso al levantarse, cuando repentinamente, a las 7h 15m. Según unos

y según otros a las 7h 20m., sin que nada anunciase la catástrofe, el suelo se agito de

tal manera y con tal violencia que muchos cuando recobraron la calma vieron a su

19

alrededor nada más que una nube de polvo y un montón de escombros que sepultaron a

numerosas víctimas, contándose entre ellas algunas que no acabaron de referir el

temblor anterior.1

En lo anterior se puede encontrar como en las experiencias previas existentes con la

amenaza y el conjunto de diversos factores que intervienen en la construcción

cognitiva del riesgo, en muchos casos dan lugar a la percepción del riesgo (Cutter, et

al., 2003). Se puede encontrar aquí la respuesta al por qué la gente se expone en

situaciones de riesgo, aumentando su vulnerabilidad ante amenazas naturales y qué es

lo que influye en la conceptualización desvalorada de la responsabilidad individual

que se tiene al tomar decisiones negligentes de localización y autoprotección (Cutter,

2003).

La percepción del riesgo, así como las estrategias y las respuestas a desastres, deben

ser analizadas en las dimensiones de salud mental, educación y cultura, dentro de las

cuales es posible concebir las razones del complejo e interdisciplinario

comportamiento humano en el continuo pre-desastre y post-desastre, determinado por

la preparación, programas de recuperación, manejo de información, organización

comunitaria, red social y experiencia pasada (Mansilla, 1996).

La dimensión cultural engloba en ella la experiencia pasada, pues este es un factor

que influye en la construcción de culturas, ya que se pueden llegar a alterar los

patrones de conducta dentro de una comunidad, cuando esta ha coexistido con

entornos riesgosos por un periodo largo de tiempo. Por lo tanto, la experiencia previa

con las amenazas afecta a la percepción del riesgo de una comunidad, o dicho de otra

manera, modifica el tejido social. Dicho cambio puede verse reflejado en las

acciones tomadas en el pre-impacto y en el post-impacto. Lo anterior supone que en

lugares en donde no se ha tenido una coexistencia constante con la amenaza, una

percepción exacta del riesgo resulta ser limitada y hace difícil para la población en

riesgo aplicar medidas apropiadas de mitigación y respuesta (Mansilla, 1996).

1 Texto tomado del reporte emitido tras la ocurrencia del sismo de Acambay en 1912 por

Urbina y Camacho, (1913, pág. 39)

20

En lugares en donde la actividad sísmica es recurrente. Las autoridades y las

personas, implementan medidas de mitigación y prevención (reglamentos de

construcción, seguros de vivienda, simulacros, talleres informativos, etc.) para llegar

a garantizar su bienestar y tener la capacidad de coexistir con la constante ocurrencia

de este tipo de eventos. Tal es el caso de la ciudad de México, en donde en la

actualidad se implementan sistemas de alerta y planes de evacuación en las escuelas y

oficinas. Pero a pesar de la experiencia que las personas han tenido con esta amenaza,

en la ciudad de México y en muchas de las ciudades costeras afectadas por sismos

constantemente, como en Colima, Guerrero, Michoacán y Jalisco, han ocurrido

desastres cada vez que un sismo de gran magnitud impacta en la zona. Entonces ¿Por

qué a pesar de la experiencia que se tiene con eventos pasados siguen ocurriendo

desastres? Y ¿Qué pasaría el día de hoy si un sismo de gran magnitud impactara en

un lugar en donde no se implementan reglamentos de construcción anti-sísmicos y en

donde las personas nunca han tenido experiencias con eventos de este tipo? Es decir,

lugares como las comunidades asentadas sobre del graben de Acambay.

En la dimensión educativa se encuentra la clave de la conciliación para la respuesta al

desastre, pues el manejo de información es importante y resulta ser crítico para cada

etapa de respuesta al desastre (Mansilla, 1996). Por lo tanto la dispersión y

transferencia de la información debe llevarse acabo entre la poblacion cientifica, las

autoridades y las comunidades en riesgo, ya que ésta puede llegar a forma parte de la

percepción del riesgo concebida porla población, la cual ayudaría a moderar los

efectos del impacto de una amenaza potencial.

(…) aunque tenían noticias de que había lugares que eran azotados por estos

movimientos y hasta algunos los habían sentido ya, nunca pensó que en esa región se

verificase, ni alcanzase tal magnitud. El “aquí nunca tiembla”, desapareció (sin

embargo para el geólogo es aquella una vieja zona sísmica por excelencia).2

2 Texto tomado del reporte emitido tras la ocurrencia del sismo de Acambay en 1912 por

Urbina y Camacho, (1913, pág. 43)

21

La percepcion del público que presenció el sismo de Acambay, no necesariamente

resulta ser defectuosa o incorrecta, sino que refleja decisiones morales, políticas y

económicas. Decisiones que muchas veces son el resultado de la compresión pública

y de la selección social sobre cuáles son los riesgos que les concierne en primera

instancia y cuáles pueden ser ignorados (debido a las características y necesidades

particulares). Es por eso que el punto de vista técnico o científico debe suplantar las

creencias populares del riesgo. Y más importante aún, el riesgo debe politizarse al

considerar los juicios públicos y los procesos sociales que amplifican o atenúan los

efectos de un desastre. Con lo anterior encontramos la respuesta a la cuestión antes

expuesta ¿Por qué a pesar de la experiencia que se tiene con eventos pasados siguen

ocurriendo desastres? Pues simplemente volvemos a caer en lo mismo, debe

conocerse el contexto social y cultural de la percepción para que sea la base de las

políticas públicas y de los planes de respuesta, sin dejar de lado el conjunto de

vulnerabilidades existentes que se unen mediante una delgada línea con los todos los

procesos que intervienen en la concepción de la percepción del riesgo en las

comunidades. Ya que de lo contrario las medidas de mitigación y prevención pueden

fracasar (Cutter, 2003).

Vulnerabilidad Biofísica y Social

La distribución de las comunidades asentadas en el graben de Acambay se encuentra

íntimamente ligada, como en muchos de los pueblos de México, con el agua. Al pie

de las montañas, a la salida de cañadas, sobre conos aluviales o en pequeñas mesetas,

se levantaron las primeras viviendas que dieron lugar a poblaciones como Acambay,

Temascalcingo, Timilpan, entre muchas otras. En general, estas poblaciones son muy

similares a la mayoría de los pueblos agrícolas que se encuentran dentro de la Mesa

Central, en donde las casas en su mayoría estas hecha a base de adobe, con techos de

una o de dos aguas, algunas con portales, con cimientos mal construidos o sin ellos

(los templos que carecen por completo de ellos). El núcleo de estas comunidades está

formado por una pequeña plaza con jardín y kiosco, y en el centro la iglesia, que es la

principal construcción del pueblo. Las principales actividades económicas son la

22

agricultura y el comercio, sus vías de comunicación son caminos herrados y

carreteras (Urbina y Camacho, 1913).

Los datos extraídos de la investigación realizada por Urbina y Camacho en 1913, nos

dan una base de comparación con datos actuales, de manera que, basándonos en datos

del municipio de Acambay, Estado de México, encontramos que a la fecha el

panorama no ha cambiado en gran medida, puesto que la economía actualmente está

basada en actividades primarias y terciarias como lo es, el comercio y la agricultura.

La agricultura representa la actividad con mayor relevancia pues el 42.6% de las

actividades económicas aún se basan en este ingreso. Además de que las

construcciones de adobe predominan en el 49.59 % y el 38.23% de las viviendas

utiliza la teja, material de más tradición en el Municipio. Se observa también que el

tipo construcción predominante es por medio de la autoconstrucción, no existe

prácticamente otro tipo de vivienda (Plan Municipal de Desarrollo Urbano,Acambay,

2004).

Entre los factores más importantes que determinaron la magnitud de los daños en

1912 según Urbina y Camacho, destaca el hecho de que las comunidades de

Acambay y Temascalcingo están establecidas sobre terrenos poco consolidados de

aluvión, además de que las casas tenían mala cimentación, los materiales eran

heterogéneos (adobe) y existía un peso excesivo de las viviendas (tomando en cuenta

que se trataban de viviendas de una planta) (Urbina y Camacho, 1913). Estas

características de vulnerabilidad física formaron parte del escenario ideal para la

magnitud de los daños estructurales encontrados.

En Acambay para 1912 se contaba únicamente con 500 casas habitación (Urbina y

Camacho, 1913). En la actualidad son más de 11 mil viviendas. Tomando en cuenta

que alrededor del 49% se trata de casas sin cimientos firmes hechas en su mayoría de

adobe y si para el año 2000 existían un total de 11,103 casas habitación, se puede

estimar que son alrededor de 5400 casas que para ese año permanecen bajo esas

23

condiciones (Plan Municipal de Desarrollo Urbano,Acambay, 2004). ¿Será que la

comunidad de Acambay aprendió del sismo de 1912 que le causó grandes daños?

La vulnerabilidad biofísica es definida como el conjunto de características de los

eventos y los contextos físicos que influyen en la probabilidad de pérdidas y

capacidad de las personas o comunidades a recuperarse (Schmidtlein, et al., 2008).

Esta al igual que la vulnerabilidad social, varía geográficamente con el tiempo y entre

diferentes grupos sociales (Cutter, et al., 2003). Este tipo de vulnerabilidad a sido el

centro de investigaciones en décadas pasadas, quizas por que resultan ser

relativamente menos compleja de medir y analizar que la vulnerabilidad social

(Schmidtlein, et al., 2008).

Finalmente, es importante saber que la vulnerabilidad biofísica ante el riesgo de

terremoto, puede traducirse por ejemplo como la ausencia de estructuras sismo-

resistentes (Wilches-Chaux, 1993). Lo cual puede dar lugar a un escenario como el de

1912 (figura.5) si ocurriera un sismo de igual o mayor magnitud en la actualidad

cercana a las comunidades que presenten este tipo de vulnerabilidad.

24

25

La vulnerabilidad social es en parte producto de las desigualdades sociales, los factores

sociales y las fuerzas que crean susceptibilidad en los diferentes grupos de sufrir

daños, y a su vez afecta su capacidad de respuesta, y de rebote (resiliencia) después del

desastre. Pero es mucho más que eso. La vulnerabilidad social consiste en la

prestación de la asistencia sanitaria básica, la habitabilidad de las plazas, los

indicadores globales de calidad de vida y el acceso a líneas de vida (bienes, servicios,

personal de respuesta a emergencias), el capital y la representación política. 3

Una comunidad es socialmente vulnerable cuando las relaciones que vinculan a sus

miembros con el conjunto social son meramente relaciones superficiales o de

vecindad, por lo tanto en la medida en que no existan sentimientos de pertenencia

compartidos y formas de organización en la sociedad civil que traduzcan esos

sentimientos en acciones concretas, no será posible la reducción de la vulnerabilidad

(Wilches-Chaux, 1993). Pues para que existan cambios en cómo se prestan servicios

de asistencia básica y en como es el acceso a los recursos que brindan las líneas de

vida, es necesario un cambio a nivel individual. Se debe trabajar en los flancos

débiles que hacen susceptibles a diferentes grupos sociales que carecen de acceso a

recursos.

Los desastres agudizan y afloran los problemas existentes dentro de una comunidad,

esto indica que mientras más sólidos sean los soportes existentes antes de la

ocurrencia de un desastre, menos graves serán los efectos (Wilches-Chaux, 1993).

Pero no es posible reforzar los cimientos sociales existentes cuando no se aprende de

la experiencia del pasado, cuando no existe interés por indagar en los procesos

sociales que han llevado a los pobladores a tener una percepción del riesgo que les

limita tomar acciones sustentables reflejen un interés generalizado por mitigar el

riesgos, cuando los programas de acción y el manejo de información son deficientes o

insuficientes.

La vulnerabilidad social proporciona una mayor idea sobre como las decisión

tomadas influyen en nuestra experiencia diferencial de eventos ante eventos peligros.

3 Traduccion propia, tomado de Cutter (2006)

26

También muestra el acceso limitado a los recursos, el poder político, el capital social,

las creencias y las costumbres, derivadas de las limitaciones físicas de la población y

las características del entorno construido como parque inmobiliario y la edad, y el

tipo y densidad de las infraestructuras y líneas de vida (Schmidtlein et al., 2008).

Por lo tanto en este proyecto de investigación examinamos sólo la parte

vulnerabilidad social del modelo conceptual, ya que el enfoque que modela el SOVI

se desarrolló para abordar muchas de estas deficiencias. Este nació después de

llevarse a cabo un análisis en Estados Unidos en el año 1990, sobre cómo la sociedad

interactuaba con los peligros naturales y la vulnerabilidad con los desastres. Tras la

realización de este análisis se documentó el primer hallazgo de las características

sociales mencionadas en la literatura que contribuyen a la vulnerabilidad. Dicho

hallazgo permitió la realización del SOVI, que ha sido utilizado por diversos autores

como Clark, el cual lo utiliza para un área de estudios más pequeña. El enfoque del

SOVI se ha reproducido en una serie de estudios en diversos escenarios geográficos a

diferentes escalas espaciales y en períodos de tiempo diferentes. De hecho, el método

debe ser visto como un algoritmo para cuantificar la vulnerabilidad social, más que

como un simple índice numérico (Schmidtlein et al., 2008).

Con base en los enfoques de creación del SOVI se han logrado ilustrar patrones

espaciales previstos e imprevistos de vulnerabilidad que deben interpretarse con

cuidado, ya que debido a la naturaleza compleja y multidimencional de los factores

que generan vulnerabilidad es dificil llevar a cabo una evaluacion exacta y veraz.

Puesto que este método no analiza la realidad individual, si no que hace una

generalizacion global de el lugar como un todo (Schmidtlein et al., 2008). Dichas

interpretaciones llevadas a cabo de manera correcta pueden generar pautas en la

reducción de los factores que hacen vulnerables a las comunidades y así con esto ellas

puedan responder de manera adecuada.

27

III. OBJETIVO GENERAL

Aplicar el Índice de Vulnerabilidad Social (SoVI) creado por Susan Cutter (2003), a

las comunidades expuestas a amenazas tectónicas vinculadas a la zona del graben de

Acambay, México.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construcción del SOVI con datos de los 14 municipios expuestos a la amenaza

sísmica en el graben de Acambay, México.

Representar las puntuaciones obtenidas en un mapa para con ello ilustrar la

distribución espacial de la vulnerabilidad.

28

IV. METODOLOGÍA

Construcción del Índice de Vulnerabilidad Social (SOVI)

La metodología utilizada para la construcción del SOVI está basada en la utilizada

por Susan Cutter en la construcción del índice para los Estados Unidos, publicado en

2003. Dicha metodología consiste en un estudio cuantitativo, retrospectivo,

transversal, comparativo y experimental.

La unidad de análisis del estudio abarca 15 municipios, incluidos de acuerdo a su

ubicación geográfica, tomando los más cercanos a las fallas del graben de Acambay,

los cuales son: Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Amealco de Bonfil, Epitacio

Huerta, Contepec, Maravatío, Tlalpujahua, Senguio, Acambay, Temascalcingo,

Atlacomulco, Aculco, Chapa de Mota y El Oro.

En nuestro caso la construcción del SOVI se llevó a cabo de la siguiente manera:

1- En primer lugar se seleccionaron las variables específicas que caracterizan las

dimensiones más amplias de la vulnerabilidad social tomadas de las bases de

datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del Consejo

Nacional de Población (CONAPO), y de la Comisión Nacional para el Desarrollo

de los Pueblos Indígenas (CDI) de los años 2000, 2009 y 2010. Un total de 160

variables fueron seleccionadas en primera instancia.

2- Posteriormente las variables fueron sometidas a un proceso de depuración,

mediante el cual se descartaron las que según la literatura y bajo nuestra

percepción, no tienen un alto grado de significancia en cuestiones de

vulnerabilidad. Además, un conjunto más de ellas fueron descartadas por defecto

debido a que no se encontró información para todos los municipios, arrojando un

total de 69 variables.

3- Las 69 variables fueron normalizadas, posterior a esto se llevó a cabo un proceso

de reducción en el cual se agruparon las variables que se consideraron tenían

afinidad, dejando un total de 48 variables que fueron utilizadas para el análisis de

componentes principales (PCA) utilizando una matriz de correlaciones de 14 x

29

48. Un total 26 variables (Tabla 1) significativas resultaron de los análisis

estadísticos.

4- Estas 26 variables forman parte de 6 componentes principales las cuales explican

el 90.7% de la varianza total del sistema. Dichas variables fueron colocadas en un

modelo aditivo (que brevemente se describe a continuación y que se encuentra en

el anexo 1) para producir el compuesto final de las puntuaciones del SOVI.

5- Finalmente se incluyeron los resultados en un modelo aditivo de cada una de las

26 variables, lo que dio la sumatoria final (anexo 2) para cada municipio y su

correspondiente índice de vulnerabilidad final, dando un rango de puntuación

entre 26.00 y 0.00.

Modelo aditivo

El índice del SOVI se construye por la normalización de cada variable con respecto a

su valor máximo y mínimo de cada municipio, también considerar si su contribución

es positiva o negativa de acuerdo a lo que ha sido documentado en la literatura

existente en el tema.

Por ejemplo, un ingreso bruto del municipio (IBM2010) elevado, representa una

menor vulnerabilidad y un ingreso bajo representa una mayor vulnerabilidad por lo

tanto esa variable es considera que tiene un impacto negativo en la vulnerabilidad (es

decir, disminuye la vulnerabilidad).

Un ejemplo del modelo aditivo para la variable IBM2010 se muestra en la Tabla 2.

30

TABLA 1

Variables Código y Descripciones

Nombre Descripción Aporte

1 %PVASB2010 % Promedio de viviendas sin acceso a servicios básicos,

2010.

Positivo

2 A152010 Analfabetismo 15 años o más, 2010. Positivo

3 AEPI2009 Alumnos egresados en primaria indígena, 2009. Negativo

4 BP2010 Bienestar particular, 2010. Negativo

5 CHM2010 Condición de habla monolingüe, 2010. Positivo

6 DG2010 Defunciones generales, 2010. Negativo

7 EPI2009 Escuelas en primarias indígenas, 2009. Negativo

8 GPEP152010 Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y

más años, 2010.

Negativo

9 H2010 Hogares, 2010. Positivo

10 HJF2010 Hogares con jefatura femenina, 2010. Positivo

11 IBM2010 Ingresos brutos de los municipios (Miles de pesos),

2010.

Negativo

12 IDH2000 Índice de desarrollo humano, 2000. Negativo

13 IME01002010 Índice de marginación escala 0 a 100, 2010. Positivo

14 INE2000 Índice de nivel de escolaridad, 2000. Negativo

31

.

15 IPIBP2000 Índice del PIB per cápita, 2000. Negativo

16 N210 Nacimientos, 2010. Positivo

17 PDSS2010 Población derechohabiente a servicios de salud, 2010. Negativo

18 PMIMSS2009 Personal médico en el IMSS, 2009. Negativo

19 PP15292010 % de población de 15 a 29 años, 2010. Negativo

20 PSDSS2010 Población sin derechohabiencia a servicios de salud,

2010.

Positivo

21 PT2010 Población total, 2010. Positivo

22 RHM2010 Relación hombres-mujeres, 2010. Negativo

23 TAP15242010 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años,

2010.

Negativo

24 UMIMSS2010 Unidades médicas en el IMSS, 2010. Negativo

25 UMISSSTE2010 Unidades médicas en el ISSSTE, 2010. Negativo

26 VPFMCMCR2009 Volumen de la producción forestal maderable de

coníferas (Metros cúbicos rollo), 2009.

Negativo

32

TABLA 2

Cálculo SOVI Ingresos brutos de los municipios (Miles de pesos), 2010

Municipios Valor

IBM2010

Promedio IBM2010 -

Promedio

X Puntuación

Acambay 203463 129891.1333 73571.8667 -94486 0.365558866

Aculco 153648 129891.1333 23756.8667 -144301 0.558289163

Atlacomulco 297949 129891.1333 168057.8667 0 0

El Oro 146666 129891.1333 16774.8667 -151283 0.585301969

Temascalcingo 198277 129891.1333 68385.8667 -99672 0.38562309

Coroneo 45222 129891.1333 -84669.1333 -252727 0.977780787

Jerécuaro 165306 129891.1333 35414.8667 -132643 0.513185283

Tarandacuao 39479 129891.1333 -90412.1333 -258470 1

Contepec 74052 129891.1333 -55839.1333 -223897 0.866239796

Epitacio Huerta 71958 129891.1333 -57933.1333 -225991 0.874341316

Maravatío 168285 129891.1333 38393.8667 -129664 0.501659767

Senguio 48503 129891.1333 -81388.1333 -249446 0.965086857

Tlalpujahua 71357 129891.1333 -58534.1333 -226592 0.876666538

Amealco de Bonfil 264202 129891.1333 134310.8667 -33747 0.130564476

33

En la segunda columna (Valor IBM2010) se muestran los valores normalizados para

cada municipio seguido por el promedio, los valores de la cuarta columna (IBM2010

- Promedio) corresponden a el valor original menos el promedio , esto produce un

conjunto de media cero , en la columna X se muestra el resultado del valor de

“IBM2010 - Promedio” menos el valor más grande en este conjunto de datos, por lo

que un valor de 0.00 SOVI corresponderían al municipio con los más altos ingresos

brutos, la última columna X se divide por el valor más pequeño (-258470 para este

caso) y así se produce un índice de SOVI de 1 que corresponde al municipio con la

menores ingresos brutos. Para los casos en que la variable tiene un signo positivo

(aumenta vulnerabilidad), el valor más pequeño de los datos es restado del valor en la

cuarta columna y colocado en la columna de X, después el resultado es dividido por

el valor más grande, lo que indicaría en el caso de PT2010 por ejemplo, que la región

con mayor población tendría un índice de 0.00 SOVI.

Identificación de variables significativas

Las 6 componentes principales nombradas conforme a las variables significativas

encontradas en estas (Bienestar personal, Déficit de Bienestar personal, Desarrollo

Humano, Escolaridad, Servicios, Recursos) fueron analizadas diferenciadamente

entre los municipios de acuerdo con su respectivo nivel de vulnerabilidad. Las

definiciones de las componentes resultantes de vulnerabilidad social se muestran a

continuación.

La primera componente identificada ha sido: Bienestar personal, que ha sido medida

con las variables: Ingresos brutos del municipio, Bienestar particular, Nacimientos,

Población total, Hogares, Población derechohabiente a servicios de salud, Hogares

con jefatura femenina y Defunciones generales. Esta componente representa el 42.9%

de la varianza. Dentro de la literatura, está documentado que el bienestar o la riqueza

ha permitido que las comunidades absorban y se recuperen rápidamente de las

pérdidas sufridas, aunque también esto puede significar que existen más bienes en

riesgo (Cutter et al, 2003). En general existe un mayor consenso en que la falta de

bienestar constituye una aportación significativa a la vulnerabilidad, puesto que

menos riqueza individual y comunitaria para la recuperación están disponibles, por lo

34

cual la comunidad puede ser menos resistente a los impactos de las amenazas (Cutter

et al, 2003). Por otro lado, se sabe también que la Densidad Poblacional es un factor

que puede producir vulnerabilidad, tal como documenta Oliver-Smith, 1970 en su

artículo sobre el desastre del 31 de Mayo de 1970 ocurrido en Perú. Tras la llegada de

los españoles, la densidad de construcciones en zonas de riesgo aumentó así como el

número de habitantes, siendo esta una de las causas que contribuyeron a que fuera

uno de los desastres más grandes de la historia. Del mismo modo Cutter et al, 2003,

documenta que los municipios que experimentan un rápido crecimiento poblacional

carecen de viviendas con calidad y en muchos casos las redes de servicios no han

tenido tiempo de adaptase adecuadamente a las poblaciones crecientes. La variable

edad se considera también importante, ya que existen grupos dentro de la sociedad

que son más afectados durante los desastres, como lo son los niños y las personas de

la tercera edad (Cutter et al., 2003). La variable género en los últimos años ha

resultado ser una variable un tanto controversial y esta ha sido sujeto de numerosos

estudios de género en desastres, pero para usos de esta investigación se ha tomado

esta variable bajo la definición dada por Cutter et al. (2003), que dice que las mujeres

pueden tener mayores dificultades durante la recuperación que los hombres, a

menudo debido a que en muchas ocasiones cuentan con salarios más bajos, tienen

más restricción a empleos y cuentan con la responsabilidad del cuidado de la familia.

Por último Con respecto a la variable derechohabiente a servicios de salud la falta de

servicios médicos inmediatos puede ser un factor de vulnerabilidad importante que

alargará el posible alivio inmediato (Cutter et al., 2003).

La segunda componente encontrada es: Déficit de Bienestar personal, la cual ha sido

medida con las variables: Porcentaje promedio de viviendas sin acceso a servicios

básicos, Índice de marginación, Taza de alfabetización entre 15 y 29 años, Escuelas

primarias indígenas, Alumnos egresados de primarias indígenas. Esta componente

representa el 17.9% de la varianza total. Al contrario que el Bienestar personal, la

carencia de servicios básicos y del acceso a los mismos representan un factor de

vulnerabilidad, según Aragón en la literatura sobre vulnerabilidad, la pobreza está

considerada como una variable más, aunque en países de América Latina en

35

particular países en vía de desarrollo se ha documentado que las poblaciones en

estado de pobreza han experimentado más situaciones de desastre y que es esta

condición la que produce las condiciones de vulnerabilidad.

La tercer componente es: Desarrollo Humano, integrada por las variables: Índice del

nivel de escolaridad, Relación hombres-mujeres, Índice de desarrollo humano. Esta

componente representa el 14.0% de la varianza total. Estas variables, según la

CONAPO representan desigualdades entre los municipios, ejemplifican la existencia

de inequidad que puede distinguir al México rural pobre, predominantemente

indígena, anclado a la agricultura de autoconsumo con carencias y al México

moderno, urbano, integrado a la globalización, con la prosperidad propia de los países

del primer mundo.

La cuarta componente es: Escolaridad, representada por producción forestal y grado

de escolaridad, está representada por las mismas variables. Dicha dimensión

representa el 8.6% de la varianza total. Se sabe que el desarrollo comercial local

representa en cierta medida el bienestar económico existente en la comunidad lo cual

es un factor que aporta a la reducción de vulnerabilidad. Además también es sabido

que el grado de escolaridad puede ser un factor positivo en la disminución de la

vulnerabilidad educativa.

La quinta componente es: Servicios, integrada por las variables: Condición de habla

monolingüe, Unidades médicas del ISSSTE, Unidades médicas del IMSS y Personal

médico del IMSS. Esta componente representa el 4.6% de la varianza total. Según

Cutter et al, 2003 las personas que no hablan el mismo idioma tienen restricciones, al

no estar familiarizadas con las burocracias para la obtención de información de

socorro o recuperación, y por lo tanto este factor aumenta la vulnerabilidad. También

Cutter et al, 2003 argumenta que los proveedores de salud, incluidos los médicos,

hogares de ancianos y hospitales, son importantes fuentes para el alivio post-evento.

También Aragón ha documentado que los bienes y servicios como los de salud se

miden en términos del producto per cápita, pues el gasto público permite evaluar la

capacidad de la sociedad para satisfacer las necesidades de la población en términos

de salud. Aragón también ha documentado que las personas con acceso al Instituto

36

Mexicano del Seguro Social o al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los

Trabajadores del Estado, satisfacen su acceso a las necesidades básicas en materia de

salud.

La sexta componente es: Recursos, integrada por estas Analfabetismo, Población sin

derecho - habiente a servicios de salud, y representa el 3.2% de la varianza total. Por

el contrario de la variable Población derechohabiente, el hecho de que las personas no

tengan acceso a estos servicios, son indicadores que representa una incapacidad

económica para tener acceso a dichos servicios, o una capacidad para cubrir un

seguro de gastos médicos privados. Y un alto nivel de analfabetismo en un lugar

representa la existencia de vulnerabilidad educativa, la cual puede crear obstáculos en

la comunicación del riesgo.

Representación de las puntuaciones obtenidas por el SOVI.

Tras obtener los resultados del modelo aditivo que produjo el compuesto final del

SOVI, se utilizó el programa Adobe Illustrator para realizar el mapeo de las

puntuaciones obtenidas por el SOVI, utilizando una escala de colores en rojos, donde

el color más obscuro representa el municipio con mayor vulnerabilidad y el más claro

representa al municipio con menor vulnerabilidad.

37

V. RESULTADOS

Los resultados finales del SOVI se muestran en la Tabla 3 y en la figura 6, en las que

podemos observar que el municipio con mayor índice de vulnerabilidad es Acambay

con una puntuación de 16.07 y el municipio con menor índice de vulnerabilidad

Atlacomulco con 10.01. Teniendo así un rango de puntuaciones de 6.05 entre ambos

municipios.

Es importante señalar que el mayor grado de vulnerabilidad para este SOVI es 26.00

puntos ya que son 26 variables utilizadas y 0 es el menor grado, pero los municipios

del graben de Acambay se encuentran entre un rango de 10.01 y 16.07. Lo que indica

que los resultados de estos municipios oscilan 3 puntos arriba y 3 puntos debajo de la

media de las puntuaciones.

38

Tabla 3

Resultados Finales de las puntuaciones del SOVI

Estado

Municipio

SOVI

Nivel de Vulnerabilidad

Estado de México Acambay 16.07

Alto

Estado de México Temascalcingo 15.80

Michoacán Epitacio Huerta 15.52

Querétaro Amealco de Bonfil 15.23

Michoacán Jerécuaro 15.15

Michoacán Senguio 14.98

Medio

Guanajuato Coroneo 14.09

Michoacán Contepec 13.39

Estado de México Aculco 13.06

Estado de México El Oro 12.09

Bajo

Michoacán Tlalpujahua 12.00

Guanajuato Tarandacuao 11.69

Michoacán Maravatío 10.52

Estado de México Atlacomulco 10.01

39

40

..VI. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Patrones geográficos de vulnerabilidad

No se ha detectado ningún patrón geográfico de vulnerabilidad. La distribución de los

municipios dentro del graben no establece ninguna relación visible entre el grado de

vulnerabilidad resultante del SOVI, tal como se ilustra en la figura 6. Si bien los

cuatro municipios con mayor puntuación en el SOVI parecerían mostrar un patrón de

cercanía, esto no se considera un factor importante, ya que entre estos se insertan los

municipios de Coroneo, Aculco y Contepec, los cuales presentaron un índice

mediano de vulnerabilidad, además que Atlacomulco el municipio con menor

puntuación se encuentra colindante con Acambay y Temascalcingo, los municipios

más vulnerables. Es por esto que la ubicación espacial existente no tiene alguna

relación aparente con las puntuaciones finales del SOVI.

Esto quiere decir también que las características generales del estado en donde se

encuentran los municipios no se ven reflejadas en los resultados del SOVI puesto que

se podría pensar que los municipios más vulnerables se encontrarían en Michoacán

debido al nivel Socio económico general que se vive en el estado y que los

municipios de Querétaro serían los menos vulnerables por las mismas razones, pero

en este caso cada municipio tiene sus propias características separado de la situación

general de su estado.

Posibles causas detrás de los resultados del SOVI

En la figura 7 podemos observar la distribución de cada variable contemplada dentro

del SOVI para cada municipio. Ahí se aprecia claramente como ninguna variable

determina por sí sola el puntaje final del SOVI sino que es más bien el conjunto y la

interacción de todas estas las que han determinado los patrones de vulnerabilidad

encontrados. También dentro de las variables se observa que no se han considerados

datos directamente físicos o estructurales de las construcciones o la localización de

las viviendas en cercanía a las fallas, pero se considera que en las variables obtenidas

se reflejan de manera indirecta las condiciones de las mismas.

41

Figura 7. Conjunto de mapas, representación de cada variable en los municipios.

42

En la Tabla 3, se muestra el resultado de nuestro análisis en el que se tomaron a los

dos municipios con el mayor índice de vulnerabilidad (Acambay y Temascalcingo), y

a los dos municipios con menor índice de vulnerabilidad (Atlacomulco y Maravatío),

de acuerdo con la puntuación total del SOVI, con ellos se ha verificado las

vulnerabilidades relativas a cada uno, con respecto a las 26 variables principales

resultantes del PCA (ver Tabla 1). Esto ha sido llevado a cabo contabilizando la

cantidad de variables que aparecen entre las 3 primeras posiciones de mayor y menor

vulnerabilidad para cada municipio. Por ejemplo, Acambay tiene mayores

puntuaciones de vulnerabilidad en las variables %PVASB2010 (-1), IDH2000 (+14),

IPIBP2000 (+14), UMISSSTE2010 (+14), UMIMSS2010 (+14), and PMIMSS2009

(+14). Por otro lado Atlacomulco tiene menores puntuaciones de vulnerabilidad en

las variables IBM2010, BP2010, PDSS2010, TAP15242010, INE2000, PP15292010,

GPEP152010, UMISSSTE2010, UMIMSS2010 y DG2010.

43

Tabla 4

Puntaje de los 3 primeros lugares para los municipios con mayor y menor índice de

vulnerabilidad

Variable Acambay Temascalcingo Maravatío Atlacomulco

IBM2010 +3 +4 +5 +1

BP2010 +6 +3 +2 +1

N210 -5 -3 -2 -1

HJF2010 -4 -5 -2 -1

H2010 -4 -3 -2 -1

PT2010 -5 -3 -2 -1

PDSS2010 +4 +6 +3 +1

IME01002010 -4 -10 -12 -1

%PVASB2010 -1 -7 -12 -13

TAP15242010 +3 +2 +8 +1

EPI2009 +5 +2 +8 +7

AEPI2009 +4 +2 +8 +7

IDH2000 +14 +12 +5 +2

RHM2010 +5 +6 +11 +9

INE2000 +8 +11 +6 +1

PP15292010 +11 +9 +5 +1

44

VPFMCMCR2009 +6 +6 +1 +6

GPEP152010 +3 +6 +9 +1

IPIBP2000 +14 +12 +7 +3

UMISSSTE2010 +14 +13 +2 +1

UMIMSS2010 +14 +13 +2 +1

CHM2010 -4 -3 -14 -2

A152010 -4 -2 -10 -3

PMIMSS2009 +14 +13 +1 +2

PSDSS2010 -4 -3 -1 -2

DG2010 +3 +5 +2 +1

45

Con lo anterior se ha encontrado que Atlacomulco tiene 14 de las 26 variables

utilizadas para la composición del SOVI en las posiciones de menor vulnerabilidad

(ver Tabla 3.), es decir el 53.8%. También Maravatío ha resultado tener 10 de 26

variables positivas, representando el 38.46%.

Se ha visto que el SOVI es muy sensible a cambios en la atribución de las cargas, ya

que esto determina el resultado final del SOVI. Así mismo, el SOVI es muy sensible

a cambios mínimos en los valores de las variables. Por esta razón es que Atlacomulco

se ha colocado en la primera posición de los municipios menos vulnerables, pues sus

14 variables de atribución positiva se sitúan en su mayoría en la primera de las 3

posiciones que indican mayor y menor vulnerabilidad. Por el contrario, las 10

variables de atribución positiva de Maravatío se sitúan en su mayoría en la segunda

de las 3 posiciones que indican mayor y menos vulnerabilidad. Estos ligeros cambios

han determinado que Atlacomulco sea el municipio menos vulnerable, y Maravatío el

segundo municipio menos vulnerable.

Por otro lado, los municipios de Acambay y Temascalcingo, se encuentran en la

primera y segunda posición respectivamente, como los municipios más vulnerables

debido a un fenómeno particular encontrado en el SOVI. Acambay ha obtenido 7 de

las 26 variables siendo únicamente el 26.92% de las variables de atribución negativa,

y Temascalcingo se encuentra con 11 de las 26 variables siendo el 42.30% de las

variables de atribución negativa. Estos porcentajes parecerían contradecir el hecho de

que Acambay y Temascalcingo sean los municipios con puntajes más altos en el

índice de vulnerabilidad. Sin embargo, una posible causa de este fenómeno se explica

a continuación.

Algunas variables que dependen directamente de la población total de cada

municipio, como lo son: Hogares, Hogares con jefatura femenina, Nacimientos y

Población total, las cuales, como se había mencionado anteriormente, atribuyen

cargas negativas al SOVI. Estas variables se encuentran entre la tercera, cuarta y

quinta posición, para Acambay y Temascalcingo. Y en la primera y segunda posición

para Atlacomulco y Maravatío. ¿Qué significa esto?, significa que para las variables

46

que están relacionadas con la población total, Atlacomulco y Maravatío son más

vulnerables puesto que su población total es grande y por lo tanto el número de

hogares, nacimientos y hogares con jefatura femenina, son mayores. Pero este hecho

no modifica al resultado final del SOVI ya que el conjunto de variables de atribución

positiva con el que estos municipios cuentan, compensa el hecho de que estén más

densamente poblados, esto podría significar que estos municipios tienen un mayor

grado de desarrollo e infraestructura, las cuales sustentan a la cantidad de población.

Por el contrario sucede con Acambay y Temascalcingo, pues en cuanto a las variables

que indican la densidad poblacional estos son los municipios más densamente

poblados seguidos de Atlacomulco y Maravatío, es por esto que en estas 4 variables

Acambay y Temascalcingo se encuentran entre la tercera, cuarta y quinta posición,

esto indica que son unos de los municipios más densamente poblados, pero que no

cuenta con el nivel de infraestructura y desarrollo que compense este hecho. Esta es

una de las razones de que ambos municipios hayan resultado ser los más vulnerables

dentro del Graben de Acambay.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos decir que, Acambay tiene 11 de las 26

variables y Temascalcingo 13 de las 26 variables de atribución negativa. Es decir el

42.30% y el 50% de las variables, respectivamente. Aunque una vez más pareciera

que Temascalcingo es más vulnerable que Acambay, haciendo una comparación de

las posiciones relativas entre estos dos municipios, se encuentra que Acambay es más

vulnerable que Temascalcingo en 13 de 26 variables y viceversa. Esto explica que el

SOVI final entre ambos sea con una diferencia de únicamente de 0.26.

Los municipios que tienen un índice medio de vulnerabilidad, en general muestran

una tendencia central en las variables que les atribuyen cargas positivas y negativas,

es decir, la mayoría de sus variables se encuentran por debajo de las 3 posiciones que

indican mayor y menor vulnerabilidad. Por el contrario, Atlacomulco y Maravatío,

muestran una tendencia a poseer en su mayoría las 3 primeras posiciones de

atribución positiva. Lo mismo sucede con Acambay y Temascalcingo que muestran

tener en su mayoría las 3 primeras posiciones de atribución negativa.

47

Consecuencias sociales

En los resultados obtenidos se ven reflejados los complejos sistemas sociales

internos de las comunidades los cuales podrían ser la respuesta de dos preguntas que

son el eje central de nuestras conclusiones: ¿Porqué es Acambay el municipio más

vulnerable a pesar de que ya sufrieron las consecuencias de un gran sismo en el

graben? ¿Qué es lo que hace a Atlacomulco y Maravatío unos de los municipios

menos vulnerables cuando sus características son bastantes similares a la mayoría de

los municipios del graben? Si bien con lo expuesto anteriormente se encuentran a

grandes rasgos las respuestas a las preguntas anteriormente planteadas, es en las

entrañas de las construcciones sociales comunitarias que se hallan las verdaderas

respuestas.

Como en otros desastres ocurridos en el mundo, en 1912 en Acambay los habitantes

afectados llevaron a cabo las labores de reconstrucción rápidamente para retornar a su

normalidad sin tener en cuenta la nueva amenaza manifestada, este “retorno a la

normalidad” no implica otra cosa que la reconstrucción de los factores que antes les

hacían vulnerables, aunque esta vez ya se contó con la experiencia del evento lo cual

disminuye en cierta medida su vulnerabilidad, al ser conscientes hasta cierto punto de

la existencia de dicha amenaza. Además en 1912 no se contaban con los recursos

tecnológicos y el conocimiento científico relativos a la reducción del riesgo de hoy

por lo que la reconstrucción quedó limitada a los recursos de su época. Pero a más de

cien años de este desastre la situación de vulnerabilidad mucho ha cambiado ya que

las comunidades han dejado de ser pueblos pequeños para convertirse en

comunidades más desarrolladas y complejas en las que se reflejan como los

habitantes del pueblo viven su bajo cierto grado de los efectos de la inmunidad

subjetiva pues las prioridades cotidianas se enfocan en las cuestiones más básicas de

supervivencia como la alimentación diaria. Así mismo, esta situación se ve reflejada

en el tipo de edificaciones desarrolladas las cuales son construidas únicamente con

base en las necesidades de los propietarios, construyendo edificaciones vulnerables

ante sismos. Actualmente el desastre de 1912 se ha convertido en la historia de un

48

hecho ocurrido hace muchos años que no representa para mucha gente una amenaza

latente para el bienestar de la comunidad.

Si bien lo mencionado tiene un rol importante en los índices de vulnerabilidad

encontrados en nuestros resultados, otro factor crucial de éstos es la falta de

educación en materia de gestión del riesgo, principalmente en los municipios de

Temascalcingo y Acambay, donde muchos de los habitantes desconocen la zona

sísmica en la que viven y desconocen también qué hacer en caso de un sismo. El

único conocimiento que poseen lo han adquirido con base en la experiencia del

pasado, la información que se brinda en los medios masivos de comunicación y en el

convivio con la naturaleza, pero en su mayoría existe un gran rezago informativo en

cuanto a prevención y gestión.

Es por lo anterior que se piensa que en el entorno social construido se reflejan las

decisiones que se toman desde los altos niveles políticos hasta el hogar, las cuales

son cruciales y determinan el curso del desarrollo en términos de infraestructura de la

comunidad.

Los resultados finales del SOVI no son absolutos ni completamente veraces, pero es

cierto que las condiciones sociales en las que yace una comunidad se ven reflejadas

en el medio físico en el que viven, en la manera en que se desarrollan con el entorno

y coexisten con el resto de la sociedad, dicho medio físico al mismo tiempo es

capturado dentro de los sistemas humanos gubernamentales para conocer las

condiciones generales de la sociedad que ellos mismos dirigen. Bajo este concepto es

que el SOVI puede calcular los índices de vulnerabilidad de las comunidades.

Este tipo de estudios ayudan a priorizar las acciones de reducción de vulnerabilidad

conforme a las comunidades que han resultado ser más vulnerables. Esto no quiere

decir que las comunidades con menores índices de vulnerabilidad estén exentas de

sufrir daños ante un sismo, más bien esto representa una jerarquía de prioridades

entre todos los municipios.

49

Conclusiones generales

Resulta interesante notar cómo los resultados obtenidos del SOVI han logrado ilustrar

los patrones de vulnerabilidad existentes entre los 14 municipios estudiados. No deja

de sorprender como la construcción del SOVI ha resultado ser sensible a ligeros

cambios en los valores de las variables y en la adición de las cargas. Dicha

sensibilidad ha permitido revelar a Acambay como el municipio más vulnerable

dentro del Graben. Si bien el resultado final era de esperarse por las condiciones

propias del municipio anteriormente mencionadas, el mismo no deja de ser alarmante,

ya que indica tras el sismo de 1912 no se llevaron a cabo medidas prospectivas de

reconstrucción lo que podría hacer pensar que la comunidad de Acambay no aprendió

del sismo de 1912 que le causó grandes daños, siendo esta una revelación importante

que las autoridades locales deberían tomar en cuenta para comenzar a tomar acciones.

No debe tomarse al SOVI como un simple modelo matemático que muestra la

interacción entre variables. Por el contrario, debe tomársele como un modelo muy

aproximado a la realidad de la vulnerabilidad, pues dentro de él se contemplan

cuestiones sociales, políticas y económicas que son reflejadas dentro de las variables.

Las puntuaciones finales del SOVI deben ser un indicador de acción para las

autoridades, las cuales tienen que tomar en cuenta estos resultados para comenzar a

tomar acciones dentro de cada comunidad conforme a las debilidades locales

existentes ilustradas en el SOVI.

Es necesario se realice más investigación de campo dentro de cada comunidad, con la

finalidad de indagar en los procesos sociales, políticos y económicos que se están

generando dentro de ellas, para que así junto con el SOVI, estas sean contempladas

dentro de los planes de desarrollo locales y en futuros planes de prevención y

respuesta de emergencias. Tomar en cuenta los factores de vulnerabilidad y de

percepción social sin duda alguna podrán frenar en cierta medida la creciente

vulnerabilidad actual que se está gestando en los municipios del Graben de Acambay.

50

BIBLIOGRAFÍA

Acambay, H. A. (s.f.). 2012. Centenario del sismo de Acambay. Recuperado el 28 de

Noviembre de 2012, de 2012. Centenario del sismo de Acambay:

http://acamba3.wix.com/sismo-acambay-1912-2012#!

Anderson, M. B. (2000). ‘‘Vulnerability to Disaster and Sustainable Development: A General

Framework for Assessing Vulnerability.’’ London: Routledge, R. Pielke, Jr. and R.

Pielke Sr., eds. Storms, 11–25pp.

Blaikie, P., T. Cannon, I. Davis, and B. Wisner. (1994). People’s Vulnerability, and Disasters,

London: Routledge, Risk: Natural Hazards.

Blaikie, Piers, Terry Cannon, Ian Davis y Ben Wisner (1996). Vulnerabilidad el entorno

social, político y económico de los desastres. Lima: La Red. Red de Estudios Sociales

de Prevención de Desastres en América Latina.

Burton, I., Kates, R.W., White, G.F., (1993). The Environment as Hazard. 2° Edition. The

Guilford Press, New York, 290pp.

Calderón, G. (Sin dato), Vulnerabilidad y Pobreza, Cuate Inmanente. Los desastres desde la

geografía social, 1- 8pp.

Corominas Calvet, O. (2011). Estudio Paleosismológico del Sistema de Fallas de Tepuxtepec,

Graben de Acambay, México. Universidad Nacional Autonoma de México, Queretaro.

Cutter, S. L. (11 de Junio de 2006). The Katrina Research Hub. Obtenido de The Katrina

Research Hub:http://katrinaresearchhub.ssrc.org/the-geography-of-social-vulnerability-

race-class-and-catastrophe/resource_view.

51

Cutter, S. L. (2003). The Vulnerability of Science and the Science of Vulnerability. Annals of

the Association of American Geographers , 1–12pp.

Cutter, S. L., Boruff, B. J., & Shirley, W. L. (2003). Social Vulnerability to Environmental

Hazards. Social Science Quarterly , 242-261pp.

Ego, F., & Veronique, A. (2002). Why is the Central Trans-Mexican Volcanic Belt (102º–

99ºW) intranstensive deformation? Tectonophysics , 189– 208pp.

Ferrari, L. (2000). Avances en el conocimiento de la Faja Volcánica Transmexicana durante

la última década . Boletin de la Sociedad Geologica Mexicana , 84-92pp.

Ferrari, L., Orozco Esquivel, T., Manea, V., & Manea, M. (2012). The dynamic history of the

Trans-Mexican Volcanic Belt and the Mexico subduction zone. Tectonophysics, 122-

149pp.

Garduño Monroy, V. H., Pérez Lopez, R., Israde Alcantara, I., Rodríguez-Pascua, M. A.,

Szynkaruk, E., Hernández Madrigal, V. M., y otros. (2009). Paleoseismology of the

southwestern Morelia-Acambay fault system, central Mexico. sin dato: Geofísica

Internacional.

Hewitt, K. (1997). Regions of Risk, U.K.: Longman: Geographical Introduction to Disasters.

Essex.

Kasperson, J. X., R. E. Kasperson, and B. L. Turner, eds. (1995). Regions at Risk:

Comparisons of Threatened Environments. Tokyo: United Nations University Press.

Langridge et al., (2000) "Paleoseismology of the 1912 Acambay earthquake and the

Acambay‐Tixmadejé fault, Trans‐Mexican Volcanic Belt." Journal of Geophysical

Research: Solid Earth, 1978–2012 pp.

52

Lewis, J., (1999), Development in Disaster-prone Place. Studies of vulnerability, North

Yorkshire, Intermediate Technology.

Mansilla, E. (1996). Desastres Modelo para Armar -Colección de Piezas de un Rompecabezas

Social-. Ciudad de México: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en

América Latina.

Maskrey, A. (1993). Vulnerabilidad y Mitigación de Desastres. Los Desastres No Son

Naturales . Sin dato: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América

Latina. 93-109pp.

México, H. A. (15 de Enero de 2004). Plan Municipal de Desarrollo Urbano,Acambay.

Acambay, Estado de México, Mexico: Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Norini, G., Capra, L., Borselli, L., Zuniga, L. F., Solari, L., & Sarocchi, D. (2010). Large scale

landslides triggered by Quaternary tectonics in the Acambay graben, Mexico. Earth

Surface Processes and Landforms , 1-11pp.

Oliver-Smith, A. (1994). Perú, 31 de mayo, 1970: Quinientos años de desastre. Desastres y

Sociedad, 1-16pp.

Plan de Desarrollo Urbano., (16 de Marzo de 2007). Plan Parcial de Incorporacion

Territorial. Gaceta del Gobierno . Toluca de Lerdo, México, México: Periódico Oficial

del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México.

Quintero Legorreta, O. (2002). Análisis estructural de fallas potencialmente activas. Boletín

de la Sociedad Geológica Mexicana , 1-11pp.

53

Roldán Quintana, J., Aguirre-Díaz, G. d., & Rodríguez Castañeda, J. L. (2011). Depósito de

avalancha de escombros del volcán Temascalcingo en el graben de Acambay, Estado

de México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 118-131pp.

Romero, G., & Maskrey, A. (1993). Como Entender los Desastres Naturales. Los Desastres

No Son Naturales. Sin dato: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en

América Latina. 1-134pp.

Romero, G., & Maskrey, A. (1993). Como Entender los Desastres Naturales. En A. Maskrey,

Los Desastres No Son Naturales. Lima: Red de Estudios Sociales en Prevención de

Desastres en América Latina 1- 134 pp.

Schmidtlein, M. C., Deutsch, R. C., Piegorsch, W. W., & Cutter, S. L. (2008). A Sensitivity

Analysis of the Social Vulnerability Index. Risk Analysis , 1099-1114pp.

Schmidtlein, M. C., Shafer, J. M., Berry, M., & Cutter, S. L. (2011). Modeled earthquake

losses and social vulnerability in Charleston, South Carolina. Applied Geography,

269-281pp.

Schmidtlein, M. C., Shafer, J. M., Berry, M., & Cutter, S. L. (2011). Modeled earthquake

losses and social vulnerability in Charleston, South Carolina. Applied Geography ,

269-281pp.

Survey, U. G. (18 de Julio de 2012 ). USGS. Recuperado el 08 de Noviembre de 2012, de

USGS: http://earthquake.usgs.gov/learn/glossary/?termID=150

Suter, M., Lopez Martınez, M., Quintero Legorreta, O., & Carrillo Martınez, M. (2001).

Quaternary intra-arc extension in the central Trans Mexican volcanic belt. GSA

Bulletin , 693–703pp.

54

Urbano, S. d. (16 de Marzo de 2007). Plan Parcial de Incorporación Territorial. Gaceta del

Gobierno. Toluca de Lerdo, México, México: Periódico Oficial del Gobierno del

Estado Libre y Soberano de México.

Urbina, F., & Camacho, H. (1913). Zona Megaseismica Acambay-Tixmadejé. México:

Instituto Geológico de México .

Warner, K. (2007). Perspectives on Social Vulnerability. "Studies of the University: Research,

Counsel, Education" Publication Series of UNU-EHS, 1-134pp.

Wilches Chaux, G. (1993). La Vulnerabilidad Global. Los Desastres No Son Naturales. Sin

dato: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. 134pp.

Wilches Chaux, G. (1998). Auge, Caída y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y Soldador

o Yo voy a correr el riesgo. Sin dato: Red de Estudios Sociales en Prevención de

Desastres en América Latina.

Wood, N. J., G. Burton, C., & Cutter, S. L. (2010). Community variations in social

vulnerability to Cascadia-related tsunamis in the U.S. Pacific Northwest. Natural

Hazards , 369–389pp.

55

ANEXO 1

Cálculo SOVI Ingresos brutos de los municipios (miles de pesos), 2010

Municipios Valor IBM2010 Promedio IBM2010 - Promedio X puntuación

Acambay 203463.00000 129891.13330 73571.86670 -94486.00000 0.36556

Aculco 153648.00000 129891.13330 23756.86670 -144301.00000 0.55829

Atlacomulco 297949.00000 129891.13330 168057.86670 0.00000 0.00000

El Oro 146666.00000 129891.13330 16774.86670 -151283.00000 0.58530

Temascalcingo 198277.00000 129891.13330 68385.86670 -99672.00000 0.38562

Coroneo 45222.00000 129891.13330 -84669.13330 -252727.00000 0.97778

Jerécuaro 165306.00000 129891.13330 35414.86670 -132643.00000 0.51319

Tarandacuao 39479.00000 129891.13330 -90412.13330 -258470.00000 1.00000

Contepec 74052.00000 129891.13330 -55839.13330 -223897.00000 0.86624

Epitacio Huerta 71958.00000 129891.13330 -57933.13330 -225991.00000 0.87434

Maravatío 168285.00000 129891.13330 38393.86670 -129664.00000 0.50166

Senguio 48503.00000 129891.13330 -81388.13330 -249446.00000 0.96509

Tlalpujahua 71357.00000 129891.13330 -58534.13330 -226592.00000 0.87667

Amealco de Bonfil 264202.00000 129891.13330 134310.86670 -33747.00000 0.13056

56

Cálculo SOVI Bienestar particular, 2010

Municipios Valor BP2010 Promedio BP2010 - Promedio X puntuación

Acambay 82572.00000 63720.86667 18851.13333 -71583.00000 0.54246

Aculco 64409.00000 63720.86667 688.13333 -89746.00000 0.68011

Atlacomulco 154155.00000 63720.86667 90434.13333 0.00000 0.00000

El Oro 47844.00000 63720.86667 -15876.86667 -106311.00000 0.80564

Temascalcingo 90527.00000 63720.86667 26806.13333 -63628.00000 0.48218

Coroneo 22196.00000 63720.86667 -41524.86667 -131959.00000 1.00000

Jerécuaro 85353.00000 63720.86667 21632.13333 -68802.00000 0.52139

Tarandacuao 22956.00000 63720.86667 -40764.86667 -131199.00000 0.99424

Contepec 56112.00000 63720.86667 -7608.86667 -98043.00000 0.74298

Epitacio Huerta 29774.00000 63720.86667 -33946.86667 -124381.00000 0.94257

Maravatío 137152.00000 63720.86667 73431.13333 -17003.00000 0.12885

Senguio 28878.00000 63720.86667 -34842.86667 -125277.00000 0.94936

Tlalpujahua 51193.00000 63720.86667 -12527.86667 -102962.00000 0.78026

Amealco de Bonfil 82692.00000 63720.86667 18971.13333 -71463.00000 0.54155

57

Cálculo SOVI Hogares con jefatura femenina, 2010

Municipios Valor HJF2010 Promedio HJF2010 Promedio X puntuación

Acambay 3122.00000 2189.73333 932.26667 2461.00000 0.54052

Aculco 2333.00000 2189.73333 143.26667 1672.00000 0.36723

Atlacomulco 5214.00000 2189.73333 3024.26667 4553.00000 1.00000

El Oro 1736.00000 2189.73333 -453.73333 1075.00000 0.23611

Temascalcingo 2940.00000 2189.73333 750.26667 2279.00000 0.50055

Coroneo 873.00000 2189.73333 -1316.73333 212.00000 0.04656

Jerécuaro 3499.00000 2189.73333 1309.26667 2838.00000 0.62333

Tarandacuao 809.00000 2189.73333 -1380.73333 148.00000 0.03251

Contepec 1406.00000 2189.73333 -783.73333 745.00000 0.16363

Epitacio Huerta 661.00000 2189.73333 -1528.73333 0.00000 0.00000

Maravatío 4392.00000 2189.73333 2202.26667 3731.00000 0.81946

Senguio 941.00000 2189.73333 -1248.73333 280.00000 0.06150

Tlalpujahua 1683.00000 2189.73333 -506.73333 1022.00000 0.22447

Amealco de Bonfil 3237.00000 2189.73333 1047.26667 2576.00000 0.56578

58

Cálculo SOVI Hogares, 2010

Municipios Valor H2010 Promedio H2010- Promedio X puntuación

Acambay 203463.00000 129891.13330 73571.86670 163984.00000 0.63444

Aculco 153648.00000 129891.13330 23756.86670 114169.00000 0.44171

Atlacomulco 297949.00000 129891.13330 168057.86670 258470.00000 1.00000

El Oro 146666.00000 129891.13330 16774.86670 107187.00000 0.41470

Temascalcingo 198277.00000 129891.13330 68385.86670 158798.00000 0.61438

Coroneo 45222.00000 129891.13330 -84669.13330 5743.00000 0.02222

Jerécuaro 165306.00000 129891.13330 35414.86670 125827.00000 0.48681

Tarandacuao 39479.00000 129891.13330 -90412.13330 0.00000 0.00000

Contepec 74052.00000 129891.13330 -55839.13330 34573.00000 0.13376

Epitacio Huerta 71958.00000 129891.13330 -57933.13330 32479.00000 0.12566

Maravatío 168285.00000 129891.13330 38393.86670 128806.00000 0.49834

Senguio 48503.00000 129891.13330 -81388.13330 9024.00000 0.03491

Tlalpujahua 71357.00000 129891.13330 -58534.13330 31878.00000 0.12333

Amealco de Bonfil 264202.00000 129891.13330 134310.86670 224723.00000 0.86944

59

Cálculo SOVI Población total, 2010

Municipios Valor H2010 Promedio H2010- Promedio X puntuación

Acambay 60918.00000 40560.33333 60918.00000 49277.00000 0.60038

Aculco 44823.00000 40560.33333 44823.00000 33182.00000 0.40428

Atlacomulco 93718.00000 40560.33333 93718.00000 82077.00000 1.00000

El Oro 34446.00000 40560.33333 34446.00000 22805.00000 0.27785

Temascalcingo 62695.00000 40560.33333 62695.00000 51054.00000 0.62203

Coroneo 11691.00000 40560.33333 11691.00000 50.00000 0.00061

Jerécuaro 50832.00000 40560.33333 50832.00000 39191.00000 0.47749

Tarandacuao 11641.00000 40560.33333 11641.00000 0.00000 0.00000

Contepec 32954.00000 40560.33333 32954.00000 21313.00000 0.25967

Epitacio Huerta 16218.00000 40560.33333 16218.00000 4577.00000 0.05576

Maravatío 80258.00000 40560.33333 80258.00000 68617.00000 0.83601

Senguio 18427.00000 40560.33333 18427.00000 6786.00000 0.08268

Tlalpujahua 27587.00000 40560.33333 27587.00000 15946.00000 0.19428

Amealco de Bonfil 62197.00000 40560.33333 62197.00000 50556.00000 0.61596

60

Cálculo SOVI Población derechohabiente a servicios de salud, 2010

Municipios Valor PDSS2010 Promedio PDSS2010 - Promedio X puntuación

Acambay 42897.00000 27015.33333 15881.66667 -20021.00000 0.36358

Aculco 34278.00000 27015.33333 7262.66667 -28640.00000 0.52009

Atlacomulco 62918.00000 27015.33333 35902.66667 0.00000 0.00000

El Oro 26885.00000 27015.33333 -130.33333 -36033.00000 0.65435

Temascalcingo 39855.00000 27015.33333 12839.66667 -23063.00000 0.41882

Coroneo 9830.00000 27015.33333 -17185.33333 -53088.00000 0.96406

Jerécuaro 40294.00000 27015.33333 13278.66667 -22624.00000 0.41084

Tarandacuao 8338.00000 27015.33333 -18677.33333 -54580.00000 0.99116

Contepec 18132.00000 27015.33333 -8883.33333 -44786.00000 0.81330

Epitacio Huerta 8670.00000 27015.33333 -18345.33333 -54248.00000 0.98513

Maravatío 44128.00000 27015.33333 17112.66667 -18790.00000 0.34122

Senguio 7851.00000 27015.33333 -19164.33333 -55067.00000 1.00000

Tlalpujahua 14374.00000 27015.33333 -12641.33333 -48544.00000 0.88154

Amealco de Bonfil 46780.00000 27015.33333 19764.66667 -16138.00000 0.29306

61

Cálculo SOVI Índice de marginación escala 0 a 100,2010

Municipios Valor IME01002010 Promedio IME01002010- Promedio X puntuación

Acambay 31.09909 26.08131 5.01778 10.84588 0.78702

Aculco 30.35724 26.08131 4.27593 10.10404 0.73319

Atlacomulco 20.25321 26.08131 -5.82810 0.00000 0.00000

El Oro 26.27540 26.08131 0.19410 6.02220 0.43699

Temascalcingo 28.81996 26.08131 2.73866 8.56676 0.62164

Coroneo 25.40218 26.08131 -0.67913 5.14897 0.37363

Jerécuaro 31.86054 26.08131 5.77924 11.60734 0.84227

Tarandacuao 21.20094 26.08131 -4.88036 0.94774 0.06877

Contepec 29.13432 26.08131 3.05301 8.88111 0.64445

Epitacio Huerta 30.31238 26.08131 4.23108 10.05918 0.72993

Maravatío 25.00567 26.08131 -1.07563 4.75247 0.34486

Senguio 27.97905 26.08131 1.89774 7.72585 0.56062

Tlalpujahua 29.48542 26.08131 3.40412 9.23222 0.66992

Amealco de Bonfil 34.03418 26.08131 7.95287 13.78098 1.00000

62

Cálculo SOVI Porcentaje promedio de viviendas sin acceso a servicios basicos,2010

Municipios Valor %PVASB2010 Promedio %PVASB2010- Promedio X puntuación

Acambay 21.48202 15.26825 6.21376 12.02166 1.00000

Aculco 20.73466 15.26825 5.46641 11.27430 0.93783

Atlacomulco 13.30993 15.26825 -1.95832 3.84957 0.32022

El Oro 18.11943 15.26825 2.85117 8.65907 0.72029

Temascalcingo 17.13554 15.26825 1.86728 7.67518 0.63845

Coroneo 10.81606 15.26825 -4.45220 1.35570 0.11277

Jerécuaro 16.91238 15.26825 1.64412 7.45202 0.61988

Tarandacuao 9.46036 15.26825 -5.80790 0.00000 0.00000

Contepec 14.98441 15.26825 -0.28384 5.52405 0.45951

Epitacio Huerta 14.78324 15.26825 -0.48501 5.32288 0.44277

Maravatío 13.95223 15.26825 -1.31602 4.49187 0.37365

Senguio 15.39498 15.26825 0.12672 5.93462 0.49366

Tlalpujahua 20.54112 15.26825 5.27286 11.08076 0.92173

Amealco de Bonfil 21.39747 15.26825 6.12921 11.93711 0.99297

63

Cálculo SOVI Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, 2010

Municipios Valor TAP15242010 Promedio TAP15242010- Promedio X puntuación

Acambay 98.80000 91.74667 7.05333 -0.40000 0.18182

Aculco 98.70000 91.74667 6.95333 -0.50000 0.22727

Atlacomulco 99.20000 91.74667 7.45333 0.00000 0.00000

El Oro 99.00000 91.74667 7.25333 -0.20000 0.09091

Temascalcingo 98.50000 91.74667 6.75333 -0.70000 0.31818

Coroneo 98.00000 91.74667 6.25333 -1.20000 0.54545

Jerécuaro 98.10000 91.74667 6.35333 -1.10000 0.50000

Tarandacuao 98.30000 91.74667 6.55333 -0.90000 0.40909

Contepec 97.50000 91.74667 5.75333 -1.70000 0.77273

Epitacio Huerta 98.40000 91.74667 6.65333 -0.80000 0.36364

Maravatío 97.70000 91.74667 5.95333 -1.50000 0.68182

Senguio 98.30000 91.74667 6.55333 -0.90000 0.40909

Tlalpujahua 98.70000 91.74667 6.95333 -0.50000 0.22727

Amealco de Bonfil 97.00000 91.74667 5.25333 -2.20000 1.00000

64

Cálculo SOVI Escuelas de primaria indígena, 2009

Municipios Valor EPI2009 Promedio EPI2009- Promedio X puntuación

Acambay 5.00000 3.40000 1.60000 -17.00000 0.77273

Aculco 5.00000 3.40000 1.60000 -17.00000 0.77273

Atlacomulco 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

El Oro 9.00000 3.40000 5.60000 -13.00000 0.59091

Temascalcingo 10.00000 3.40000 6.60000 -12.00000 0.54545

Coroneo 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Jerécuaro 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Tarandacuao 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Contepec 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Epitacio Huerta 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Maravatío 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Senguio 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Tlalpujahua 0.00000 3.40000 -3.40000 -22.00000 1.00000

Amealco de Bonfil 22.00000 3.40000 18.60000 0.00000 0.00000

65

Cálculo SOVI Alumnos egresados en primaria indígena, 2009

Municipios Valor AEPI2009 Promedio AEPI2009- Promedio X puntuación

Acambay 71.00000 64.73333 6.26667 -588.00000 0.89226

Aculco 67.00000 64.73333 2.26667 -592.00000 0.89833

Atlacomulco 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

El Oro 85.00000 64.73333 20.26667 -574.00000 0.87102

Temascalcingo 89.00000 64.73333 24.26667 -570.00000 0.86495

Coroneo 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Jerécuaro 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Tarandacuao 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Contepec 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Epitacio Huerta 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Maravatío 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Senguio 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Tlalpujahua 0.00000 64.73333 -64.73333 -659.00000 1.00000

Amealco de Bonfil 659.00000 64.73333 594.26667 0.00000 0.00000

66

Cálculo SOVI Índice de desarrollo humano, 2000

Municipios Valor IDH2000 Promedio IDH2000- Promedio X puntuación

Acambay 0.66095 0.64952 0.01144 -0.08810 0.90577

Aculco 0.68150 0.64952 0.03199 -0.06755 0.69447

Atlacomulco 0.74836 0.64952 0.09884 -0.00069 0.00711

El Oro 0.70097 0.64952 0.05145 -0.04808 0.49435

Temascalcingo 0.67597 0.64952 0.02646 -0.07308 0.75133

Coroneo 0.72506 0.64952 0.07555 -0.02399 0.24663

Jerécuaro 0.68420 0.64952 0.03468 -0.06485 0.66678

Tarandacuao 0.74905 0.64952 0.09953 0.00000 0.00000

Contepec 0.71931 0.64952 0.06979 -0.02974 0.30577

Epitacio Huerta 0.66304 0.64952 0.01352 -0.08601 0.88434

Maravatío 0.71150 0.64952 0.06198 -0.03755 0.38609

Senguio 0.67779 0.64952 0.02827 -0.07126 0.73265

Tlalpujahua 0.69325 0.64952 0.04373 -0.05580 0.57370

Amealco de Bonfil 0.65179 0.64952 0.00227 -0.09726 1.00000

67

Calculo SOVI Relación hombres-mujeres, 2010

Municipios Valor RHM2010 Promedio RHM2010- Promedio X puntuación

Acambay 93.60000 85.83333 7.76667 -3.20000 0.30769

Aculco 96.80000 85.83333 10.96667 0.00000 0.00000

Atlacomulco 92.00000 85.83333 6.16667 -4.80000 0.46154

El Oro 95.50000 85.83333 9.66667 -1.30000 0.12500

Temascalcingo 93.10000 85.83333 7.26667 -3.70000 0.35577

Coroneo 87.70000 85.83333 1.86667 -9.10000 0.87500

Jerécuaro 86.40000 85.83333 0.56667 -10.40000 1.00000

Tarandacuao 89.90000 85.83333 4.06667 -6.90000 0.66346

Contepec 94.50000 85.83333 8.66667 -2.30000 0.22115

Epitacio Huerta 92.30000 85.83333 6.46667 -4.50000 0.43269

Maravatío 91.00000 85.83333 5.16667 -5.80000 0.55769

Senguio 92.00000 85.83333 6.16667 -4.80000 0.46154

Tlalpujahua 90.50000 85.83333 4.66667 -6.30000 0.60577

Amealco de Bonfil 92.20000 85.83333 6.36667 -4.60000 0.44231

68

Calculo SOVI Índice de nivel de escolaridad,2000

Municipios Valor INE2000 Promedio INE2000- Promedio X puntuación

Acambay 0.75066 0.69566 0.05500 -0.04430 0.39798

Aculco 0.75716 0.69566 0.06150 -0.03780 0.33960

Atlacomulco 0.79496 0.69566 0.09930 0.00000 0.00000

El Oro 0.78469 0.69566 0.08903 -0.01027 0.09222

Temascalcingo 0.73481 0.69566 0.03915 -0.06015 0.54036

Coroneo 0.75111 0.69566 0.05545 -0.04385 0.39393

Jerécuaro 0.70221 0.69566 0.00655 -0.09275 0.83322

Tarandacuao 0.77721 0.69566 0.08155 -0.01775 0.15944

Contepec 0.72600 0.69566 0.03034 -0.06896 0.61952

Epitacio Huerta 0.71144 0.69566 0.01578 -0.08351 0.75029

Maravatío 0.75623 0.69566 0.06058 -0.03872 0.34789

Senguio 0.73738 0.69566 0.04172 -0.05758 0.51728

Tlalpujahua 0.76737 0.69566 0.07171 -0.02758 0.24781

Amealco de Bonfil 0.68365 0.69566 -0.01201 -0.11131 1.00000

69

Cálculo SOVI Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010

Municipios Valor PP15292010 Promedio PP15292010- Promedio X puntuación

Acambay 26.80000 25.07333 1.72667 -1.90000 0.40426

Aculco 27.70000 25.07333 2.62667 -1.00000 0.21277

Atlacomulco 28.70000 25.07333 3.62667 0.00000 0.00000

El Oro 28.00000 25.07333 2.92667 -0.70000 0.14894

Temascalcingo 27.00000 25.07333 1.92667 -1.70000 0.36170

Coroneo 25.40000 25.07333 0.32667 -3.30000 0.70213

Jerécuaro 26.40000 25.07333 1.32667 -2.30000 0.48936

Tarandacuao 25.00000 25.07333 -0.07333 -3.70000 0.78723

Contepec 26.90000 25.07333 1.82667 -1.80000 0.38298

Epitacio Huerta 24.00000 25.07333 -1.07333 -4.70000 1.00000

Maravatío 27.70000 25.07333 2.62667 -1.00000 0.21277

Senguio 28.10000 25.07333 3.02667 -0.60000 0.12766

Tlalpujahua 27.30000 25.07333 2.22667 -1.40000 0.29787

Amealco de Bonfil 27.10000 25.07333 2.02667 -1.60000 0.34043

70

Cálculo SOVI Volumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo),2009

Municipios Valor

VPFMCMCR2009

Promedio VPFMCMCR2009-

Promedio

X puntuación

Acambay 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

Aculco 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

Atlacomulco 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

El Oro 252.00000 2182.06667 -1930.06667 -26248.00000 0.99049

Temascalcingo 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

Coroneo 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

Jerécuaro 929.00000 2182.06667 -1253.06667 -25571.00000 0.96494

Tarandacuao 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

Contepec 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

Epitacio Huerta 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

Maravatío 26500.00000 2182.06667 24317.93333 0.00000 0.00000

Senguio 2600.00000 2182.06667 417.93333 -23900.00000 0.90189

Tlalpujahua 2450.00000 2182.06667 267.93333 -24050.00000 0.90755

Amealco de Bonfil 0.00000 2182.06667 -2182.06667 -26500.00000 1.00000

71

Cálculo SOVI Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010

Municipios Valor GPEP152010 Promedio GPEP152010- Promedio X puntuación

Acambay 6.90000 6.12000 0.78000 -1.60000 0.50000

Aculco 6.70000 6.12000 0.58000 -1.80000 0.56250

Atlacomulco 8.50000 6.12000 2.38000 0.00000 0.00000

El Oro 7.30000 6.12000 1.18000 -1.20000 0.37500

Temascalcingo 6.70000 6.12000 0.58000 -1.80000 0.56250

Coroneo 6.40000 6.12000 0.28000 -2.10000 0.65625

Jerécuaro 5.70000 6.12000 -0.42000 -2.80000 0.87500

Tarandacuao 6.90000 6.12000 0.78000 -1.60000 0.50000

Contepec 5.90000 6.12000 -0.22000 -2.60000 0.81250

Epitacio Huerta 5.30000 6.12000 -0.82000 -3.20000 1.00000

Maravatío 6.60000 6.12000 0.48000 -1.90000 0.59375

Senguio 6.10000 6.12000 -0.02000 -2.40000 0.75000

Tlalpujahua 6.90000 6.12000 0.78000 -1.60000 0.50000

Amealco de Bonfil 5.90000 6.12000 -0.22000 -2.60000 0.81250

72

Cálculo SOVI Índice del PIB per cápita, 2000

Municipios Valor IPIBP2000 Promedio IPIBP2000- Promedio X puntuación

Acambay 0.44949 0.51065 -0.06116 -0.19937 1.00000

Aculco 0.50488 0.51065 -0.00577 -0.14398 0.72216

Atlacomulco 0.61466 0.51065 0.10401 -0.03420 0.17152

El Oro 0.50966 0.51065 -0.00099 -0.13920 0.69819

Temascalcingo 0.49360 0.51065 -0.01705 -0.15526 0.77873

Coroneo 0.61083 0.51065 0.10018 -0.03803 0.19076

Jerécuaro 0.57886 0.51065 0.06821 -0.07000 0.35109

Tarandacuao 0.63962 0.51065 0.12896 -0.00924 0.04636

Contepec 0.64886 0.51065 0.13821 0.00000 0.00000

Epitacio Huerta 0.50576 0.51065 -0.00489 -0.14310 0.71777

Maravatío 0.57339 0.51065 0.06273 -0.07547 0.37856

Senguio 0.48976 0.51065 -0.02089 -0.15910 0.79800

Tlalpujahua 0.52453 0.51065 0.01387 -0.12433 0.62362

Amealco de Bonfil 0.51588 0.51065 0.00523 -0.13298 0.66697

73

Cálculo SOVI Unidades médicas en el ISSSTE, 2010

Municipios Valor UMISSSTE2010 Promedio UMISSSTE2010- Promedio X puntuación

Acambay 0.00000 0.53333 -0.53333 -1.00000 1.00000

Aculco 0.00000 0.53333 -0.53333 -1.00000 1.00000

Atlacomulco 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

El Oro 0.00000 0.53333 -0.53333 -1.00000 1.00000

Temascalcingo 0.00000 0.53333 -0.53333 -1.00000 1.00000

Coroneo 0.00000 0.53333 -0.53333 -1.00000 1.00000

Jerécuaro 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

Tarandacuao 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

Contepec 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

Epitacio Huerta 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

Maravatío 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

Senguio 0.00000 0.53333 -0.53333 1.00000 1.00000

Tlalpujahua 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

Amealco de Bonfil 1.00000 0.53333 0.46667 0.00000 0.00000

74

Cálculo SOVI Unidades médicas en el IMSS, 2010

Municipios Valor UMIMSS2010 Promedio UMIMSS2010- Promedio X puntuación

Acambay 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Aculco 1.00000 0.40000 0.60000 0.00000 0.00000

Atlacomulco 1.00000 0.40000 0.60000 0.00000 0.00000

El Oro 1.00000 0.40000 0.60000 0.00000 0.00000

Temascalcingo 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Coroneo 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Jerécuaro 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Tarandacuao 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Contepec 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Epitacio Huerta 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Maravatío 1.00000 0.40000 0.60000 0.00000 0.00000

Senguio 0.00000 0.40000 -0.40000 -1.00000 1.00000

Tlalpujahua 1.00000 0.40000 0.60000 0.00000 0.00000

Amealco de Bonfil 1.00000 0.40000 0.60000 0.00000 0.00000

75

Calculo SOVI Condición de habla monolingüe, 2010

Municipios Valor CHM2010 Promedio CHM2010- Promedio X puntuación

Acambay 39.00000 70.53333 -31.53333 39.00000 0.04551

Aculco 2.00000 70.53333 -68.53333 2.00000 0.00233

Atlacomulco 90.00000 70.53333 19.46667 90.00000 0.10502

El Oro 9.00000 70.53333 -61.53333 9.00000 0.01050

Temascalcingo 60.00000 70.53333 -10.53333 60.00000 0.07001

Coroneo 0.00000 70.53333 -70.53333 0.00000 0.00000

Jerécuaro 0.00000 70.53333 -70.53333 0.00000 0.00000

Tarandacuao 0.00000 70.53333 -70.53333 0.00000 0.00000

Contepec 0.00000 70.53333 -70.53333 0.00000 0.00000

Epitacio Huerta 1.00000 70.53333 -69.53333 1.00000 0.00117

Maravatío 0.00000 70.53333 -70.53333 0.00000 0.00000

Senguio 0.00000 70.53333 -70.53333 0.00000 0.00000

Tlalpujahua 0.00000 70.53333 -70.53333 0.00000 0.00000

Amealco de Bonfil 857.00000 70.53333 786.46667 857.00000 1.00000

76

Cálculo SOVI Analfabetismo 15 años o más,2010

Municipios Valor A152010 Promedio A152010- Promedio X puntuación

Acambay 2548.00000 1127.73333 1420.26667 2546.00000 0.62417

Aculco 1038.00000 1127.73333 -89.73333 1036.00000 0.25398

Atlacomulco 3652.00000 1127.73333 2524.26667 3650.00000 0.89483

El Oro 1611.00000 1127.73333 483.26667 1609.00000 0.39446

Temascalcingo 3787.00000 1127.73333 2659.26667 3785.00000 0.92792

Coroneo 53.00000 1127.73333 -1074.73333 51.00000 0.01250

Jerécuaro 11.00000 1127.73333 -1116.73333 9.00000 0.00221

Tarandacuao 2.00000 1127.73333 -1125.73333 0.00000 0.00000

Contepec 70.00000 1127.73333 -1057.73333 68.00000 0.01667

Epitacio Huerta 12.00000 1127.73333 -1115.73333 10.00000 0.00245

Maravatío 35.00000 1127.73333 -1092.73333 33.00000 0.00809

Senguio 9.00000 1127.73333 -1118.73333 7.00000 0.00172

Tlalpujahua 7.00000 1127.73333 -1120.73333 5.00000 0.00123

Amealco de Bonfil 4081.00000 1127.73333 2953.26667 4079.00000 1.00000

77

Cálculo SOVI Personal médico en el IMSS, 2009

Municipios Valor PMIMSS2009 Promedio PMIMSS2009- Promedio X puntuación

Acambay 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Aculco 4.00000 2.20000 1.80000 -5.00000 0.55556

Atlacomulco 7.00000 2.20000 4.80000 -2.00000 0.22222

El Oro 2.00000 2.20000 -0.20000 -7.00000 0.77778

Temascalcingo 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Coroneo 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Jerécuaro 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Tarandacuao 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Contepec 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Epitacio Huerta 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Maravatío 9.00000 2.20000 6.80000 0.00000 0.00000

Senguio 0.00000 2.20000 -2.20000 -9.00000 1.00000

Tlalpujahua 7.00000 2.20000 4.80000 -2.00000 0.22222

Amealco de Bonfil 4.00000 2.20000 1.80000 -5.00000 0.55556

78

Calculo SOVI Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010

Municipios Valor PSDSS2010 Promedio PSDSS2010- Promedio X puntuación

Acambay 17771.00000 13381.40000 4389.60000 15988.00000 0.46920

Aculco 10481.00000 13381.40000 -2900.40000 8698.00000 0.25526

Atlacomulco 30203.00000 13381.40000 16821.60000 28420.00000 0.83404

El Oro 7275.00000 13381.40000 -6106.40000 5492.00000 0.16117

Temascalcingo 22661.00000 13381.40000 9279.60000 20878.00000 0.61271

Coroneo 1783.00000 13381.40000 -11598.40000 0.00000 0.00000

Jerécuaro 10389.00000 13381.40000 -2992.40000 8606.00000 0.25256

Tarandacuao 3255.00000 13381.40000 -10126.40000 1472.00000 0.04320

Contepec 14548.00000 13381.40000 1166.60000 12765.00000 0.37461

Epitacio Huerta 7518.00000 13381.40000 -5863.40000 5735.00000 0.16831

Maravatío 35858.00000 13381.40000 22476.60000 34075.00000 1.00000

Senguio 10538.00000 13381.40000 -2843.40000 8755.00000 0.25693

Tlalpujahua 13146.00000 13381.40000 -235.40000 11363.00000 0.33347

Amealco de Bonfil 15295.00000 13381.40000 1913.60000 13512.00000 0.39654

79

Calculo SOVI Nacimientos, 2010

Municipios Valor N210 Promedio N210 - Promedio X puntuación

Acambay 1650.00000 1083.93333 566.06667 1390.00000 0.60699

Aculco 1125.00000 1083.93333 41.06667 865.00000 0.37773

Atlacomulco 2550.00000 1083.93333 1466.06667 2290.00000 1.00000

El Oro 933.00000 1083.93333 -150.93333 673.00000 0.29389

Temascalcingo 1795.00000 1083.93333 711.06667 1535.00000 0.67031

Coroneo 284.00000 1083.93333 -799.93333 24.00000 0.01048

Jerécuaro 1204.00000 1083.93333 120.06667 944.00000 0.41223

Tarandacuao 260.00000 1083.93333 -823.93333 0.00000 0.00000

Contepec 841.00000 1083.93333 -242.93333 581.00000 0.25371

Epitacio Huerta 419.00000 1083.93333 -664.93333 159.00000 0.06943

Maravatío 2142.00000 1083.93333 1058.06667 1882.00000 0.82183

Senguio 514.00000 1083.93333 -569.93333 254.00000 0.11092

Tlalpujahua 774.00000 1083.93333 -309.93333 514.00000 0.22445

Amealco de Bonfil 1768.00000 1083.93333 684.06667 1508.00000 0.65852

80

Cálculo SOVI Defunciones generales, 2010

Municipios Valor DG2010 Promedio DG2010- Promedio X puntuación

Acambay 363.00000 217.60000 145.40000 136.60000 0.09451

Aculco 226.00000 217.60000 8.40000 -0.40000 0.51220

Atlacomulco 394.00000 217.60000 176.40000 -167.60000 0.00000

El Oro 176.00000 217.60000 -41.60000 -50.40000 0.66463

Temascalcingo 337.00000 217.60000 119.40000 110.60000 0.17378

Coroneo 85.00000 217.60000 -132.60000 -141.40000 0.94207

Jerécuaro 293.00000 217.60000 75.40000 66.60000 0.30793

Tarandacuao 66.00000 217.60000 -151.60000 -160.40000 1.00000

Contepec 173.00000 217.60000 -44.60000 -53.40000 0.67378

Epitacio Huerta 95.00000 217.60000 -122.60000 -131.40000 0.91159

Maravatío 385.00000 217.60000 167.40000 158.60000 0.02744

Senguio 127.00000 217.60000 -90.60000 -99.40000 0.81402

Tlalpujahua 183.00000 217.60000 -34.60000 -43.40000 0.64329

Amealco de Bonfil 361.00000 217.60000 143.40000 134.60000 0.10061

81

Municipios IBM2010 BP2010 HJF2010 H2010

Acambay 0.36556 0.54246 0.54052 0.63444

Aculco 0.55829 0.68011 0.36723 0.44171

Atlacomulco 0.00000 0.00000 1.00000 1.00000

El Oro 0.58530 0.80564 0.23611 0.41470

Temascalcingo 0.38562 0.48218 0.50055 0.61438

Coroneo 0.97778 1.00000 0.04656 0.02222

Jerécuaro 0.51319 0.52139 0.62333 0.48681

Tarandacuao 1.00000 0.99424 0.03251 0.00000

Contepec 0.86624 0.74298 0.16363 0.13376

Epitacio Huerta 0.87434 0.94257 0.00000 0.12566

Maravatío 0.50166 0.12885 0.81946 0.49834

Senguio 0.96509 0.94936 0.06150 0.03491

Tlalpujahua 0.87667 0.78026 0.22447 0.12333

Amealco de Bonfil 0.13056 0.54155 0.56578 0.86944

ANEXO 2

82

PT2010 PDSS2010 IME01002010 %PVASB2010 TAP15242010

0.60038 0.36358 0.78702 1.00000 0.18182

0.40428 0.52009 0.73319 0.93783 0.22727

1.00000 0.00000 0.00000 0.32022 0.00000

0.27785 0.65435 0.43699 0.72029 0.09091

0.62203 0.41882 0.62164 0.63845 0.31818

0.00061 0.96406 0.37363 0.11277 0.54545

0.47749 0.41084 0.84227 0.61988 0.50000

0.00000 0.99116 0.06877 0.00000 0.40909

0.25967 0.81330 0.64445 0.45951 0.77273

0.05576 0.98513 0.72993 0.44277 0.36364

0.83601 0.34122 0.34486 0.37365 0.68182

0.08268 1.00000 0.56062 0.49366 0.40909

0.19428 0.88154 0.66992 0.92173 0.22727

0.61596 0.29306 1.00000 0.99297 1.00000

83

EPI2009 AEPI2009 IDH2000 RHM2010 INE2000

0.77273 0.89226 0.90577 0.30769 0.39798

0.77273 0.89833 0.69447 0.00000 0.33960

1.00000 1.00000 0.00711 0.46154 0.00000

0.59091 0.87102 0.49435 0.12500 0.09222

0.54545 0.86495 0.75133 0.35577 0.54036

1.00000 1.00000 0.24663 0.87500 0.39393

1.00000 1.00000 0.66678 1.00000 0.83322

1.00000 1.00000 0.00000 0.66346 0.15944

1.00000 1.00000 0.30577 0.22115 0.61952

1.00000 1.00000 0.88434 0.43269 0.75029

1.00000 1.00000 0.38609 0.55769 0.34789

1.00000 1.00000 0.73265 0.46154 0.51728

1.00000 1.00000 0.57370 0.60577 0.24781

0.00000 0.00000 1.00000 0.44231 1.00000

84

PP15292010 VPFMCMCR2009 GPEP152010 IPIBP2000 UMISSSTE2010

0.40426 1.00000 0.50000 1.00000 1.00000

0.21277 1.00000 0.56250 0.72216 1.00000

0.00000 1.00000 0.00000 0.17152 0.00000

0.14894 0.99049 0.37500 0.69819 1.00000

0.36170 1.00000 0.56250 0.77873 1.00000

0.70213 1.00000 0.65625 0.19076 1.00000

0.48936 0.96494 0.87500 0.35109 0.00000

0.78723 1.00000 0.50000 0.04636 0.00000

0.38298 1.00000 0.81250 0.00000 0.00000

1.00000 1.00000 1.00000 0.71777 0.00000

0.21277 0.00000 0.59375 0.37856 0.00000

0.12766 0.90189 0.75000 0.79800 1.00000

0.29787 0.90755 0.50000 0.62362 0.00000

0.34043 1.00000 0.81250 0.66697 0.00000

85

UMIMSS2010 CHM2010 A152010 PMIMSS2009 PSDSS2010

1.00000 0.04551 0.62417 1.00000 0.46920

0.00000 0.00233 0.25398 0.55556 0.25526

0.00000 0.10502 0.89483 0.22222 0.83404

0.00000 0.01050 0.39446 0.77778 0.16117

1.00000 0.07001 0.92792 1.00000 0.61271

1.00000 0.00000 0.01250 1.00000 0.00000

1.00000 0.00000 0.00221 1.00000 0.25256

1.00000 0.00000 0.00000 1.00000 0.04320

1.00000 0.00000 0.01667 1.00000 0.37461

1.00000 0.00117 0.00245 1.00000 0.16831

0.00000 0.00000 0.00809 0.00000 1.00000

1.00000 0.00000 0.00172 1.00000 0.25693

0.00000 0.00000 0.00123 0.22222 0.33347

0.00000 1.00000 1.00000 0.55556 0.39654

86

N210 DG2010 SOVI

0.60699 0.09451 16.03684

0.37773 0.51220 13.02961

1.00000 0.00000 10.01650

0.29389 0.66463 11.91068

0.67031 0.17378 15.81735

0.01048 0.94207 14.07285

0.41223 0.30793 15.15052

0.00000 1.00000 11.69547

0.25371 0.67378 13.51697

0.06943 0.91159 15.45785

0.82183 0.02744 10.85997

0.11092 0.81402 15.02951

0.22445 0.64329 12.08047

0.65852 0.10061 14.98274