4
En geología, es una línea de fractura a lo largo de la cual una sección de la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra. El movimiento responsable de la dislocación puede tener dirección vertical, horizontal o una combinación de ambas. En las masas montañosas que se han alzado por movimiento de fallas, el desplazamiento puede ser de miles de metros que representan el efecto, acumulado a largo plazo, de desplazamientos pequeños e imperceptibles en vez de un gran levantamiento único. Sin embargo, cuando la actividad en una falla es repentina y abrupta, se puede producir un fuerte terremoto e incluso una ruptura de la superficie formando una forma topográfica llamada escarpe de falla. En las fallas se distinguen varias partes: El plano de falla, que es la superficie por donde se ha roto y se ha producido el desplazamiento. Si el plano no es perpendicular pero el desplazamiento ha tenido un componente vertical, las rocas de un lado aparecerán posadas sobre las del otro.

fallas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geologia

Citation preview

En geologa, es una lnea de fractura a lo largo de la cual una seccin de la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra.

El movimiento responsable de la dislocacin puede tener direccin vertical, horizontal o una combinacin de ambas. En las masas montaosas que se han alzado por movimiento de fallas, el desplazamiento puede ser de miles de metros que representan el efecto, acumulado a largo plazo, de desplazamientos pequeos e imperceptibles en vez de un gran levantamiento nico.

Sin embargo, cuando la actividad en una falla es repentina y abrupta, se puede producir un fuerte terremoto e incluso una ruptura de la superficie formando una forma topogrfica llamada escarpe de falla.

En las fallas se distinguen varias partes:

El plano de falla, que es la superficie por donde se ha roto y se ha producido el desplazamiento. Si el plano no es perpendicular pero el desplazamiento ha tenido un componente vertical, las rocas de un lado aparecern posadas sobre las del otro. Los bloques o labios, uno levantando con respecto al otro. El lado ms alto, o superior, se llama labio elevado o subyacente; el inferior se denomina labio hundido o yacente. El salto de falla, que es el desplazamiento vertical sufrido por los bloques medido en metros. La lnea de falla es la interseccin entre la superficie terrestre y el plano de falla. El techo de la falla es la masa rocosa que queda encima de la falla. El piso de la falla es la masa rocosa que queda debajo de la falla.

Clases de fallas:

En una falla normal, producida por tensiones, la inclinacin del plano de falla coincide con la direccin del labio hundido. En una falla inversa, producida por las fuerzas que comprimen la corteza terrestre, el bloque llamado labio hundido en la falla normal, asciende sobre el plano de falla; de esta forma, las rocas de los estratos ms antiguos aparecern colocadas sobre los estratos ms modernos, dando lugar as a los cabalgamientos. A veces, adems de producirse este movimiento ascendente tambin se desplazan los bloques horizontalmente, es el caso de las fallas de desgarre o en cizalla. Si pasa tiempo suficiente, la erosin puede allanar las dos paredes destruyendo cualquier traza de ruptura de la superficie del terreno; pero si el movimiento de la falla es reciente o muy grande, puede dejar una cicatriz visible o un escarpe de falla con forma de precipicio. Fig. N : Las partes y clases de una falla.

BIBLIOGRAFIA1. Gmez. E (2013); Deformacin de la corteza terrestre; extrado de: es.slideshare.net/EDU3364/deformaciones-de-la-corteza

2. Rivera M. H (2005); Geologa General; 2 edicin; Editorial. UNMSM; Lima.