8
Fallas comunes en circuitos de control lógico Las fallas más comunes de los circuitos de control lógico es provocada principalmente por las condiciones ambientales en donde desenvuelven su papel especíco dentro del circuito ya sea de fuerza o control. Las condiciones ambien tales están sujetas al tipo de fabricació n a la que se dedican las empresas, causando principalmente !orrosión "ormalmente en las terminales metálicas e#puestas a la $umedad, lo que provoca la obstrucción del paso de la corriente. %erretimiento o desgaste de aislamiento &uede ser provocado por altas temperaturas, por una mala elección de conductores, lo que provoca una alta resistencia en los conductores lo que origina un comportamiento anormal del circuito. 'obrecalentamiento (s provocado por el calor y puede $acer que en los dispositivos de protección se comporten como circuito abierto o bien se boten con continua frecuencia, pero en los demás dispositivos esto puede llevar a la destrucción del propio dispositivo y los que más resultan afectados son los circuitos integrados por el factor de su tama)o. *tras fallas comunes que ya no son provocadas por las condiciones de trabajo las ocasionan las condiciones de trabajo o bien el trabajo físico que realizan en particular cada dispositivo, y las fallas son las siguientes 'obrecarga &uede ocurrir por diversas causas una de ellas es el desgaste del rel+ de sobrecarga, una mala elección de su capacidad o bien no disponer al circuito de un sistema contra sobrecarga. !ortocircuito (n ocasiones más propensos a circuitos de inversión de giro en el cual puede fallar la protección por diferentes razones defectos de fábrica del dispositivo, o por una obstrucción en sus piezas mecánicas lo cual impida abrir los contactos. !omponentes quemados Lo que lo provocan son las dos fallas anteriores sobrecarga y cortocircuito- y el arco el+ctrico, pero si se siguiera utilizando el dispositivo con este da)o este contendría una alta resistencia al grado de pasar un poco de corriente o absolutamente nada. &or ltimo se menciona que otra causa un poco comn que son los defectos de fábrica en los dispositivos de fuerza, control y protección.

FALLAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 1/8

Fallas comunes en circuitos de control lógico

Las fallas más comunes de los circuitos de control lógico es provocada

principalmente por las condiciones ambientales en donde desenvuelven supapel especíco dentro del circuito ya sea de fuerza o control.

Las condiciones ambientales están sujetas al tipo de fabricación a la que sededican las empresas, causando principalmente

• !orrosión"ormalmente en las terminales metálicas e#puestas a la $umedad, loque provoca la obstrucción del paso de la corriente.

• %erretimiento o desgaste de aislamiento&uede ser provocado por altas temperaturas, por una mala elección de

conductores, lo que provoca una alta resistencia en los conductores loque origina un comportamiento anormal del circuito.

• 'obrecalentamiento(s provocado por el calor y puede $acer que en los dispositivos deprotección se comporten como circuito abierto o bien se boten concontinua frecuencia, pero en los demás dispositivos esto puede llevar ala destrucción del propio dispositivo y los que más resultan afectadosson los circuitos integrados por el factor de su tama)o.

*tras fallas comunes que ya no son provocadas por las condiciones de trabajolas ocasionan las condiciones de trabajo o bien el trabajo físico que realizan en

particular cada dispositivo, y las fallas son las siguientes

• 'obrecarga&uede ocurrir por diversas causas una de ellas es el desgaste del rel+ desobrecarga, una mala elección de su capacidad o bien no disponer alcircuito de un sistema contra sobrecarga.

• !ortocircuito(n ocasiones más propensos a circuitos de inversión de giro en el cualpuede fallar la protección por diferentes razones defectos de fábrica deldispositivo, o por una obstrucción en sus piezas mecánicas lo cualimpida abrir los contactos.

• !omponentes quemadosLo que lo provocan son las dos fallas anteriores sobrecarga ycortocircuito- y el arco el+ctrico, pero si se siguiera utilizando eldispositivo con este da)o este contendría una alta resistencia al gradode pasar un poco de corriente o absolutamente nada.

&or ltimo se menciona que otra causa un poco comn que son los defectos defábrica en los dispositivos de fuerza, control y protección.

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 2/8

/ctividades en la inspección preventiva

 0odas las actividades están organizadas por pasos y las actividades en la

inspección no es la e#cepción, en este apartado veremos qu+ orden llevan laacciones a la $ora de realizar la inspección preventiva a continuaciónenumeraremos los pasos a seguir en orden descendente a cuanto a prioridad.

"ota /ntes de realizar lo siguiente se debe tener en cuenta los riegos y el usode equipo de medición así como el funcionamiento del circuito.

1.2 &roveerse de (&& (quipo de protección personal-, segn corresponda elgrado de riesgo que demuestre realizar la inspección.

3.2&roveerse de instrumentos de medición segn corresponda el circuito

4.2 &roveerse del diagrama

5.26evisar primordialmente visualmente los sistemas de

2&rotección.

2!ontrol.

2Fuerza.

2/lumbrado.

7.2%ar prioridad al sistema en donde se encuentre una anomalía de no ser$acer empezar primero por el sistema de protección.

8.2(n el sistema que se elija se deberá tomar en cuenta el funcionamiento delos diversos dispositivos con que cuenta dic$o sistema y aplicarle estasmediciones segn corresponda, teniendo en cuenta sus datos de capacidadese#puestos en el manual del fabricante para esperar los resultados lo másparecidos a la lectura del instrumento de medición

• !ontinuidad.• 6esistencia.• 9oltaje.• !orriente.• 6esistencia de aislamiento.• &rueba d resistencia a tierra.

:.2;nterpretar las mediciones obtenidas para determinar si $ay un falla y sutipo.

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 3/8

<.2%eterminar una solución a dic$a falla si es que la $ay.

=.2!orregir la falla.

1>.2 6epetir los pasos 8, :, <, = en los demás sistemas.

11.2Finalmente $acer funcionar el circuito para vericar que su funcionamientosea el correcto.

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 4/8

Fallas comunes por falta de limpieza

La suciedad provocada por la falta de limpieza es otra de las causas de fallas

en los circuitos el+ctricos, lo que provoca esto en muc$as de las ocasiones esla falta de responsabilidad de los encargados de mantenimiento por realizar elmantenimiento preventivo, otra de las posibles causas son las condicionesambientales en las que se encuentra el circuito el+ctrico las cuales por suestado provocan demasiada suciedad la cual no puede ser eliminadatotalmente ya sea por un plan de mantenimiento preventivo deciente oporque el lugar en donde permanece el circuito no es el adecuado para el lugarpor ejemplo contra polvo, $umedad, calor, lluvia, e#plosión o corrosión.

?uc$as de las fallas que se pudieran producir pudieran ser las siguientes

• *bstrucción en las piezas móviles de los dispositivos el+ctricos loprovocaría $acer que un botón no funcionara o un contactor noenclavará esto pudiera darse por polvo o basura.

• /lta resistencia lo que provocaría poca continuidad o nula, en contactosmóviles como los de los botones "./ y ".!. y en los contactores,provocado principalmente por el polvo.

• Falta de continuidad, esto pudiera estar más propenso a los conductores,producto de la corrosión por el mal manejo de desec$os de ácidos.

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 5/8

&roductos de limpieza

Los productos más comunes que pudiera ser utilizados en el área demantenimiento en cuanto a la electricidad serían lubricadores utilizados parapiezas móviles como lo pudieran ser toda la tornillería, desengrante para quitarque el e#ceso de grasa que se pudiera acumular en ciertas partes del circuito,tambi+n e#isten limpiadores en aerosol para eliminar el polvo en lugares másreducidos en donde se pudieran alojar circuitos electrónicos, y nalmente todosaquellos ácidos que eliminan ciertos elementos pero sin afectar las partesmetálicas.

&or ultimo cabe mencionar que e#iste una e#tensa variedad de artículos de

limpieza que junto a las sustancias químicas ayudan a mantener en óptimascondiciones a los dispositivos el+ctricos como lo pudieran ser por cepillos,sopladores, por sistemas de aspersión de vapor o $ielo entre otros pero estosresultan los más comunes.

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 6/8

6eposición de un dispositivo, equipo ocomponente

/ la $ora de determinar que un dispositivo o equipo $ay que cambiarlo, serequieren ciertos criterios antes de tomar esta decisión dentro de los cualserían

• !erciorarse que verdaderamente el componente ya no funciona yno es una fuente e#terna que provoca su mal comportamiento.

• !erciorarse de que ya no puede repararse o cambiarse unarefacción.

• 6esulta un riesgo para el circuito y para el individuo a pesar deque cumple con su función.

• (s obsoleto o bien es muy antiguo por lo cual obstruye la facilidadpara manejar el circuito.

%espu+s de vericar lo anterior y dar por $ec$o estos criterios entonces esmomento de solicitar otro componente al almac+n si es que está en unaempresa, pero @Au+ componente debes elegirB bien pues deben ser

"ota 'e sugiere consultar un catálogo del tipo del componente para elegirlo.

• %ebe realizar el mismo funcionamiento.• !umplir con las especicaciones t+cnicas del dispositivo anterior.

• %ebe poderse ensamblar sin ninguna dicultad el componente, en elmismo en el que se encontraba el anterior

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 7/8

6eporte de la actividad "C1

La actividad "C1 tuvo como nalidad la realización un diagnóstico a un circuitoen este caso fue a un circuito de arranque a tensión reducida de un motor D4.

!omo primer punto se armó el circuito siguiendo el criterio de funcionamiento,despu+s de eso se ec$ó a andar el circuito para vericar su funcionamiento,pero se encontró con que las resistencias no salían porque el contactorencargado de eso no entraba y nos dispusimos a vericar la construcción delcircuito visualmente y se encontró que estaba todo bien conectado, entoncescon ayuda del diagrama del circuito y su interpretación se diagnosticó que lafalla era una el+ctrica y que provenía del 0imer que posiblemente no

funcionaba y por lo cual se cambió por otro para corregir dic$a falla.

!onclusión

(n esta actividad utilizamos la inspección visual como medio para resolver elproblema de la falla, pero es una de tantas maneras para resolver un problemade esta índole, pero debemos entender que es lo principal que se debe realizara la $ora de realizar un diagnóstico, seguido despu+s de la intervención de losinstrumentos de medición y tambi+n dando prioridad para desconar de lasfuentes de alimentación, y nalmente que en el diagnóstico de fallas tiene todoun protocolo o pasos y documentos que se deben llevar y cumplir lo más

correcto posible para ser ecientes de diagnosticar y corregir una falla.

7/17/2019 FALLAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fallasdocx-5690a8ec5138f 8/8