8
GIL DOMINGUEZ, ANDRES FAVIO y OTROS C/.GCBA si amparo ley 16.986. CSJ 5297/2014/CSl s U P r e m a C o r t e - 1 - Con motivo de la intervención de este Ministerio Público de fs. 341, el Tribunal solicitó al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 9 la remisión del expediente 56.797/13 ftLoteria Nacional Sociedad del Estado s/ inhibi toria", según lo establecen los arts. Y ss. del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, y cuando se cumplió dicho requerimiento se corrió nueva vista a esta Procuración General (v. fs. 344). - II - A fs. 261/262 de los autos mencionados en el acápite anterior, que obran agregados a esta causa, el juez a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 9 hizo lugar a la inhibi toria planteada y declaró la competencia de ese fuero para entender en presente causa, en trámite ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que solicitó al tribunal local que remitiera las actuaciones o, en su caso, diera curso al procedimiento previsto por el arto 10 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Al recibir la comunicación de dicha decisión, la titular del juzgado local ordenó remitirla a la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad (sala I), en la que se encontraba radicado en ese momento el expediente

Fallo Ingresos Brutos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El fallo de la Corte Suprema

Citation preview

Page 1: Fallo Ingresos Brutos

GIL DOMINGUEZ, ANDRES FAVIO y OTROS C/.GCBA si amparo ley 16.986.

CSJ 5297/2014/CSl

s U P r e m a C o r t e

- 1 -

Con motivo de la intervención de este Ministerio

Público de fs. 341, el Tribunal solicitó al Juzgado Nacional

de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal

N° 9 la remisión del expediente n° 56.797/13 ftLoteria Nacional

Sociedad del Estado s/ inhibi toria", según lo establecen los

arts. 9° Y ss. del Código Procesal Civil y Comercial de la

Nación, y cuando se cumplió dicho requerimiento se corrió

nueva vista a esta Procuración General (v. fs. 344).

- II -

A fs. 261/262 de los autos mencionados en el

acápite anterior, que obran agregados a esta causa, el juez a

cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo

Contencioso Administrativo Federal N° 9 hizo lugar a la

inhibi toria planteada y declaró la competencia de ese fuero

para entender en presente causa, en trámite ante el Juzgado en

lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 4 de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, por lo que solicitó al tribunal

local que remitiera las actuaciones o, en su caso, diera curso

al procedimiento previsto por el arto 10 del Código Procesal

Civil y Comercial de la Nación.

Al recibir la comunicación de dicha decisión, la

titular del juzgado local ordenó remitirla a la Cámara en lo

Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad (sala I),

en la que se encontraba radicado en ese momento el expediente

Page 2: Fallo Ingresos Brutos

(v. fs. 290), e informó esa circunstancia al juzgado federal

requirente (v. fs. 293/294).

El tribunal de alzada decidió devolver las

actuaciones a la jueza de primera instancia local a los fines

previstos por el arto 10 mencionado (v. fs. 291); sin embargo,

la magistrada remitió nuevamente la causa a la cámara sin

pronunciarse acerca de su aceptación o

inhibición solicitada (v. fs. 295).

A fs. 303, la Cámara en

rechazo de la

lo Contencioso

Administrativo y Tributario de la ciudad (sala 1) declaró de

conocimiento abstracto el pleito y ordenó a la magistrada de

grado que procediera a su archivo, en virtud de la resolución

que el mismo tribunal habia dictado en el incidente de

apelación A83572-2013/2 -que también se encuentra agregado a

esta causa- por la que declaró la nulidad de todo lo actuado,

dispuso que el juzgado de grado archivara las actuaciones,

declaró la pérdida de actualidad de la inhibi toria informada

por el juez federal y ordenó librar oficio a este último a fin

de comunicarle la decisión adoptada (v. fs. 298/302).

Luego de que, a fs. 327/329, la cámara -por mayoria

de votos- denegara el recurso de inconsti tucionalidad

interpuesto por la parte actora, las actuaciones retornaron al

Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 4 de

la ciudad, cuya titular, al recibir un nuevo oficio librado

por el juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Contencioso

Administrativo Federal N° 9 en el que requeria la remisión de

la causa (v. fs. 336), señaló que el litigio había concluido

con la sentencia definitiva dictada a fs. 204/209 y con la

decisión de la cámara del fuero (sala 1) que dispuso su

2

Page 3: Fallo Ingresos Brutos

r1!l!wcuwción crJenewl ele la !2/fÍación

archivo, resoluciones que se encontraban firmes. Sostuvo,

entonces, que no se cumplía el requisito de que el proceso se

encontrara en trámite, esencial para que la inhibitoria fuera

considerada oportuna. Agregó que quien había promovido el

proceso de inhibitoria (Lotería Nacional S.E.) carecía de

legitimación para hacerlo pues no era parte en esta causa, ni

había sido llamada a participar en él, ni se había presentado

con intenciones de ser tenida por parte. Finalmente, afirmó

que la cuestión de fondo se refería exclusivamente a un

tributo local y se encontraba demandado únicamente el Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que la competencia

correspondía a los tribunales del fuero contencioso

administrativo y tributario local. En virtud de todo ello,

consideró establecida una contienda posi ti va de competencia

con el juez nacional en lo contencioso administrativo federal

requirente y dispuso la remisión de las actuaciones a V. E.

para que la dirimiera (v. fs. 337).

- III -

Más allá de las particularidades que exhibe el

trámíte otorgado a la presente causa, cabe considerar trabada

una contienda positiva de competencia que corresponde dirimir

a V.E., en virtud de lo establecido por el arto 24, inc. 7°,

del decreto-ley 1285/58.

- IV -

Ante todo, es oportuno señalar que las cuestiones

de competencia entre tribunales de distinta jurisdicción deben

3

Page 4: Fallo Ingresos Brutos

ser resueltas por aplicación de las normas nacionales de

procedimientos (Fallos: 327:6058; 328:3508).

En tal sentido, de acuerdo con lo dispuesto por los

arts. 9 0 Y ss. del Código Procesal Civil y Comercial de la

Nación, que regulan el trámite de la inhibitoria, desde mi

punto de vista correspondía que la jueza en lo contencioso

administrativo y tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, al recibir el oficio que libró su colega del fuero

nacional en lo contencioso administrativo federal por medio

del cual le comunicaba que había declarado su competencia para

entender en las presentes actuaciones, se expidiera

inmediatamente aceptando o no la inhibición, máxime cuando la

cámara del fuero local -en la cual se encontraban radicadas en

virtud del recurso de apelación interpuesto por la demandada

contra la sentencía definitiva dictada a fs. 204/209- las

devolvió a la primera instancia a los fines dispuestos por el

arto 10 del código procesal citado (v. fs. 291).

Sentado ello, es mi parecer que la Cámara en lo

Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad (sala 1),

que tenía conocimiento de lo resuelto por el titular del

Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 9

en la inhibitoria planteada por Lotería Nacional S.E., estaba

impedida de pronunciarse sobre otra cuestión distinta de la

contienda de competencia planteada y, en ese marco, debió

insistir en que la jueza de primera instancia local resolviera

si aceptaba o no la inhibición solicitada (art. 10 del Código

Procesal Civil y Comercial de la Nación), quien recién lo hizo

una vez que el expediente retornó a la primera instancia luego

4

Page 5: Fallo Ingresos Brutos

de que el tribunal de alzada declarara la nulidad de todo lo

actuado y ordenara su archivo.

En tales condiciones, considero que lo actuado en

la causa con posterioridad a que se anoticiara el pedido de

inhibitoria se encuentra viciado de nulidad (doctrina de

Fallos: 315:1738). A ello no obsta lo dispuesto por el arto 12

del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en cuanto a

que las cuestiones de competencia no suspenderán el

procedimiento, pues ello es así a condición de que se forme el

incidente que la misma norma prevé a los fines de

sustanciarlas, y de ninguna manera implica que el juez

requerido pueda incumplir el deber de pronunciarse acerca de

la inhibición.

- V -

Despejado el punto anterior, estimo adecuado

destacar que la inhibi toria resuelta en el fuero nacional en

lo contencioso administrativo federal fue comunicada a la

jueza local con posterioridad a que ésta dictara sentencia

definitiva en la presente causa (v. decisión de fs. 204/209 y

oficio agregado a fs. 249/289).

Al respecto, es menester recordar que V. E. tiene

dicho que las contiendas de competencia no pueden prosperar

después de dictada sentencia en la causa principal, lo cual

responde a la necesidad de fijar límites a los desplazamientos

de jurisdicción, pues lo contrario importaría afectar la cosa

juzgada y agraviaría los derechos de defensa y de propiedad,

siempre que haya mediado la tramitación de un proceso judicial

5

Page 6: Fallo Ingresos Brutos

en que los interesados tuvieran oportunidad de audiencia y

prueba (v. Fallos: 302:155; 318:182; 329:5896).

A mi

excepcional al

criterio, concurre

que se refiere el

en el caso el supuesto

criterio jurisprudencial

recién citado, pues la jueza local dictó sentencia sobre el

fondo del asunto del presente amparo sin acordar la

participación procesal que le correspondia a Loteria Nacional

S.E., la que resultaba necesaria a poco que se advierta que la

pretensión esgrimida por la parte actora era la de obtener que

se declarara la nulidad e inconstitucionalidad de ciertas

cláusulas contenidas en la addenda sus cripta por la mencionada

entidad nacional y el Instituto de Juegos de Apuestas del

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que accedió al

convenio celebrado entre las mismas partes el 30 de octubre de

2003.

De esta manera, considero que el hecho de que la

jueza en lo contencioso administrativo y tributario de la

ci udad haya dictado sentencia sobre el fondo del asunto (v.

fs. 204/209) antes de que el juez nacional en lo contencioso

administrativo federal hiciera lugar a la inhibitoria y le

comunicara dicha decisión (v. fs. 249/289) no resulta un

obstáculo para la efectiva traba del conflicto de competencia.

- VI -

Seguidamente corresponde señalar que, a los fines

de dilucidar cuestiones de competencia, ha de estarse, en

primer término, a los hechos que se relatan en el escrito de

demanda y después, y sólo en la medida - en que se adecue a

ellas, el derecho que se invoca como fundamento de la

6

Page 7: Fallo Ingresos Brutos

pretensión, así como a la naturaleza jurídica de la relación

existente entre las partes (Fallos: 328: 73; 329: 5514, entre

muchos otros).

A mi modo de ver, de tal exposición (v. fs. 1/15)

surge que Andrés Gil Domínguez, en su carácter de habitante de

la Ciudad de Buenos Aires, promovió una demanda de amparo

colectivo contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires a fin de obtener que se declare la nulidad e

inconstitucionalidad de los artículos 3.2 y 4.2 de la addenda

al convenio celebrado el 30 de octubre de 2003 entre Lotería

Nacional S.E. y el Instituto de Juegos de Apuestas de la

ciudad. Sostuvo que la aprobación de la addenda por parte de

la Legislatura porteña se hizo en violación de lo dispuesto

por el arto 86, inc. 6°, de la Constitución local que

establece, para ciertas cuestiones, el procedimiento de doble

lectura. Agregó que la condonación de la deuda por el impuesto

a los ingresos brutos y la renuncia al cobro futuro de dicho

tributo respecto de los operadores y concesionarios de la

actividad de juegos de azar, tal como se acordó en las

cláusulas de la addenda tachadas de nulas e

inconstitucionales, vulnera la autonomía de la Ciudad de

Buenos Aires y la regulación de la Constitución local en

materia de juegos de azar, así como el principio de igualdad

(arts. 16 Y 75, inc. 22, de la Constitución Nacional) al

consagrar una irrazonable distinción entre los contribuyentes

generales de aquel impuesto y los que realizan la actividad de

juegos de azar.

En tales condiciones, desde mi punto de vista

resul ta insoslayable -como señalé en el acápi te anterior- la

7

Page 8: Fallo Ingresos Brutos

intervención que le cabe en este proceso a Loteria Nacional

S.E., en tanto se trata de una de las partes firmantes de la

addenda cuya nulidad e inconstitucionalidad parcial se

pretende. Por ello, toda vez que una entidad nacional con

derecho al fuero federal, según los arts. 116 de la

Constitución Nacional y 2°, inc. 6° de la ley 48 tiene interés

directo en el pleito y, en virtud de ello, debe reconocérsele

el carácter de parte sustancial, considero que corresponde

asignar competencia para entender en este asunto a la justicia

federal en razón de las personas (doctrina de Fallos: 330:1587

y sus citas).

- VII -

Opino, por lo tanto, que la causa debe continuar su

trámite ante la justicia nacional en lo contencioso

administrativo federal, por intermedio del Juzgado N° 9, que

intervino en la contienda.

Buenos Aires, de junio de 2015.

ES COPIA LAURA M. MONTI

8

'". '