12
FRANCISCA Y LA MUERTE 1) Realiza una descripción física y sicológica de francisca. 2)Cual seria la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura. 3)Inventa un refrán o una frase reflexiva relacionada con el cuento.

Fancisca y la muerte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fancisca y la muerte

FRANCISCA Y LA MUERTE1) Realiza una descripción física y

sicológica de francisca.2)Cual seria la principal enseñanza que

podrías sacar de la lectura.3)Inventa un refrán o una frase reflexiva

relacionada con el cuento.

Page 2: Fancisca y la muerte

4) Porque francisca nunca fue encontrada por la muerte.

5) Reconstruye brevemente el recorrido hecho por francisca y la muerte.

6) Consideras que estar siempre activo te alejas de la muerte. Justifica tu respuesta.

7) Que valores puedes resaltar en el cuento de francisca y la muerte.

Page 3: Fancisca y la muerte

8) Explica las expresiones presentes en el relato.

A-Tienes menos tiempo en la mirada.B- Huella menuda de su paso.C-Llego la muerte hecha lastima.D-Nunca dijo siempre hay algo que hacer.E-Para la una y cuarto estaba ya lista la

señora francisca.

Page 4: Fancisca y la muerte

9) Haz una descripción física y psicológica de la muerte.

10) señalar las palabras agudas, graves, estrújala, sobre estrújalas, presente en el relato.

 

Page 5: Fancisca y la muerte

RESPUESTAS

1)Francisca con su estado físico de 60 años un poco arrugada físicamente con su paso muy lento pero llenos de vida, y hace el bien donde quieran que la necesiten.

2)La principal enseñanza para mi concepto es que al igual que francisca no debemos dejar que el tiempo se nos acorte en circunstancias ajenas, además que no importa quién sea debemos brindarle nuestra ayuda sin esperar nada a cambio.

Page 6: Fancisca y la muerte

3)“si ocupas siempre tu tiempo en cosas útiles y sanas no será alguien de trenzas apretadas y manos vigorosas que te buscan con afán.

4)Francisca no fue encontrada por la muerte porque era una persona que no se detenía, que siempre hacia cosas buenas y de bien.

Page 7: Fancisca y la muerte

5)El lugar de salida de la muerte a la supuesta casa de francisca, de allí al maizal, al camino arado, luego a la casa de los Noriega, a la casa de los Gonzales a los pastizales y no siguió por que la dejaba el tren.

6) Aunque es algo seguro estar siempre activo me ayuda a olvidarme de ella.

Page 8: Fancisca y la muerte

7)Francisca es valiosa por su espíritu de servicio y de entrega, aunque la muerte le tiene su ora, y siempre es feliz con lo que hace, aunque esto cause rabia a los demás.

Page 9: Fancisca y la muerte

8) A-esta expresión no quiere decir que es más

rápido hacer el bien que pensar en uno mismo.

B-Las huellas menudas de su paso que porque francisca es suave como el viento en la entrega a los demás, no le gusta ser ayudada en su servicio ni dejar huellas.

C-Esta expresión es porque la muerte después de recorrer y recorrer caminos y su sudor, soltar sus trenzas con los dedos y sin francisca y sin lastima.

Page 10: Fancisca y la muerte

D-Si trabajas por el camino de bien, o de dios y este seguro de su recompensa nunca mueres.

E-Esta frase o expresión la dijo la muerte cuando iba a matar a francisca.

9)la muerte con sus trenzas y su sombrero, con su mano amarilla, no le gustaba hacer cosas buenas y por ello perseguía a francisca solo quería que francisca muriera.

Page 11: Fancisca y la muerte

10)Palabras agudas:Señaló, miró, siguió´, también, echó,

contestó, quién, mordió, pensó, irá, rabió, detrás, continuó, escupió´, habrás, después, topó, está´, marchó´, apretó´, además, ningún, recién, sacó, incorporó.

Page 12: Fancisca y la muerte

Palabras graves:Dónde, avía, sólo, soltóse, tenía, cómo,

cuándo, González.Palabras esdrújulas:Metiéndose, lógico, incómodo, kilómetro.