26
REVISTA INFORMATIVA Actividades de la FAO EN GUATEMALA NOTICIAS ACTIVIDADES MONITOREO DE PRECIOS PUBLICACIONES ENERO - DICIEMBRE 2017 @FAOGuatemala ©FAO/Melissa Pérez Molina

©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

REVISTA INFORMATIVA Actividades de la FAO EN GUATEMALA

NOTICIAS ACTIVIDADES MONITOREO DE PRECIOS PUBLICACIONES

ENERO - DICIEMBRE 2017

FAOGuatemala

copyFAOMelissa Peacuterez Molina

2 En foco

2016 Antildeo Internacional de las Legumbres

Agricultura familiar un actor clave del desarrollo rural guatemaltecoLa FAO en Guatemala por medio de su apoyo teacutecnico al fortalecimiento institucional y el programa de campo busca fortalecer a esos millones de guatemaltecos que viven en aacutereas rurales y producen los alimentos que se consumen en el paiacutes agricultura familiar

FaoGuatemala

Con el objetivo de diversificar la dieta de familias del aacuterea Ixil la FAO impulsa la produccioacuten y consumo de huevo Eacuteste brinda proteina de bajo costo ademaacutes en caso de los productores excedentarios se traduce en ingresos econoacutemicos Se promueve la produccioacuten de huevos apoyando al grupo de emprendimiento de mujeres ldquoCIMSArdquo -comunidad de Santa Avelina Cotzal El Quicheacute- con granja a pequentildea escala de gallinas ponedoras para la comercializacioacuten de huevo Esto contribuye a generar ingresos econoacutemicos a las integrantes del grupo y a mejorar la dieta alimenticia de los habitantes de la aldea

Con el apoyo de Suecia la FAO MAGA

y las comunidades implementaron 27

praacutecticas de adaptacioacuten al cambio climaacutetico

En la foto se observa un embalse utilizando

geomembrana para cosecha de agua de

lluvia Foto copyFAOFoto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Direccioacuten Diego Recalde Representante de FAO en GuatemalaContenido Equipo de paiacutes de FAOEdicioacuten Rubiacute LoacutepezcopyFAO 2017

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOCarlos Zaparolli

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El programa Mesoameacuterica sin Hambre en Guatemala acompantildea a la produccioacuten cuniacutecula para produccioacuten de carne

en el Corredor Seco Jocotaacuten Chiquimula por medio del establecimiento de 32 bateriacuteas de produccioacuten

httpbitly2rmfRjp

3 noticias NACIONALES

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Por Diego RecaldeRepresentante de la FAO en Guatemala

Esta revista destaca mes a mes al-gunas de los resultados obtenidos por la FAO en 2017 en apoyo a Gua-temala y a su poblacioacuten En el 2017 la FAO apoyoacute a Guatemala en la lu-cha contra el hambre y la malnutri-cioacuten por medio de asistencia teacutecnica especializada en poliacuteticas puacuteblicas y con un programa de campo enca-minado a ensayar y escalar nuevos modelos de desarrollo rural integral para la superacioacuten de la pobreza y la inseguridad alimentaria

En este antildeo se evaluaron los resul-tados del Programa 2013-2016 y tambieacuten se disentildeoacute y aproboacute el nue-vo Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) de la FAO para un periacuteodo de cinco antildeos (2017-2021)

El actual marco de programacioacuten de la FAO en Guatemala se enfoca en tres aacutereas prioritarias fortaleci-miento de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) promocioacuten del desarrollo rural territorial y apoyo a la adaptacioacuten al cambio climaacutetico y la mitigacioacuten de sus efectos para mejorar la resiliencia de las poblacio-nes vulnerables y el manejo integral

editorial

Opinioacuten

de los recursos naturales renovables

Uno de los principales logros alcan-zados en 2017 fue la aprobacioacuten por parte del Congreso de la Repuacute-blica de la Ley de Alimentacioacuten Es-colar accioacuten promovida por el Fren-te Parlamentario contra el Hambre entre otros actores y teacutecnicamente apoyada por la FAO El reto en 2018 seraacute llevar a escala nacional el Pro-grama de Alimentacioacuten Escolar de acuerdo a esta nueva ley asiacute como la aprobacioacuten de la Iniciativa de Ley de Agricultura Familiar que tam-bieacuten ha sido apoyada teacutecnicamente por la FAO durante 2017

Ambas leyes tienen un componente que busca dinamizar la economiacutea campesina permitiendo el acceso de los agricultores familiares a un mercado cautivo (escuelas prin-cipalmente pero tambieacuten a hos-pitales caacuterceles y programas de asistencia alimentaria) lo cual con-tribuiraacute positivamente a disminuir los iacutendices de pobreza y hambre en el paiacutes

La prioridad estrateacutegica para una poliacutetica puacuteblica en favor de los agri-cultores familiares se evidencia en las cifras ya que ellos proveen casi el 70 de los alimentos que consu-men a diario las familias guatemal-tecas y sin embargo permanecen entre los grupos maacutes vulnerables al

hambre y la malnutricioacuten

Otros retos para el 2018 seraacute el en-foque en poliacuteticas intersectoriales para abordar y entender la migra-cioacuten en sus diversas dimensiones mediante por ejemplo el acceso a empleo rural decente para los joacuteve-nes asiacute como tambieacuten las poliacuteticas y acciones puntuales de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co (sistemas de alerta temprana planes comunitarios de gestioacuten de riesgo y el buen manejo y conserva-cioacuten de recursos naturales)

Guatemala cuenta con el compro-miso el conocimiento la innova-cioacuten y capacidad teacutecnica de la FAO para que juntos continuemos en el 2018 esa lucha frontal contra el hambre y la pobreza en concor-dancia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trabajo de la FAO en Guatemala se realiza con el apoyo de paiacuteses amigos Brasil Espantildea Italia Meacutexi-co Noruega Suecia y la Unioacuten Eu-ropea

Por uacuteltimo entre otros resulta-dos durante el 2017 se remode-laron y ampliaron las oficinas de la FAO Representacioacuten para lo que se contoacute con el apoyo de FAO Network RLC Santiago Chile Las nuevas instalaciones se inaugura-ron en junio

Foto copyFAO

1 Ayudar a eliminar el hambre la inseguridad

alimentaria y la malnutricioacuten

2 Hacer que la agricultura la

actividad forestal y la pesca sean

maacutes productivas y sostenibles

3 Reducir la pobreza rural

4 Propiciar sistemas agriacutecolas

y alimentarios inclusivos y eficientes

5 Incrementar la resiliencia de los medios de vida

ante las amenazas y crisis

objetivos estrateacutegicos de la FAO

4

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO presentoacute los resultados su gestioacuten para el periacuteodo cuatrianual que se enmarcan en el Marco de de Programacioacuten de Paiacutes (MPP)

Las aacutereas de intervencioacuten estuvieron encaminadas al fortalecimiento ins-titucional y de apoyo en campo

Las aacutereas prioritarias para el MPP fueron

bull Seguridad alimentaria y nutri-cional

bull Gestioacuten sostenible de recursos renovables y adaptabilidad al cambio climaacutetico

bull Poliacuteticas e instituciones agrarias para reactivar la economiacutea cam-pesina

bull Competitividad de la agricultura familiar en los mercados agroali-mentarios

La evaluacioacuten fue realizada por la Oficina de Evaluacioacuten de la FAO y consistioacute en misiones de verifica-cioacuten en campo entrevistas con con-trapartes y paiacuteses donantes entre otras acciones

ldquoEstas evaluaciones se implementan para asegurar la rendicioacuten de cuen-tas a los paiacuteses miembros los gobier-nos nacionales y los asociados para el desarrollo y para extraer lecciones y sugerencias de coacutemo mejorar los pro-gramas de la FAO en los diferentes paiacutesesrdquo expresoacute Roger Miranda de la Oficina de Evaluacioacuten durante la presentacioacuten de resultados Indicoacute que para la evaluacioacuten se entrevista-ron a maacutes de 600 actores en el paiacutes

FAO PRESENToacute los RESULTADOS DEl programa 2013-2016La organizacioacuten implementoacute

alrededor de 62 proyectos en guatemala en los uacuteltimos

cuatro antildeos

Desgloce de proyectos () ejecutados en las cuatro diferentes aacutereas prioritarias para el Marco de Programacioacuten de Paiacutes de FAO implementado en Guatemala para el periacuteodo 2013-2016

ENERO

y se realizaron verificaciones en campo y revisioacuten documental

Resultados generalesEntre el 2013 y el 2016 la FAO en conjunto con distintas instituciones de Gobierno y apoyada por distintos paiacuteses donantes implementoacute un to-tal de 62 proyectos de los cuales 25 fueron nacionales 32 regionales y 5 globales

El 72 de los proyectos se relacio-naron con el tema agropecuario cuya contraparte de paiacutes fue el MAGA

Los principales donantes del pro-grama han sido Suecia Brasil Beacutelgi-ca la Unioacuten Europea Espantildea Italia y Meacutexico

ldquoLas evaluaciones son muy impor-tantes pues nos ayudan a identificar temas y aacutereas hacia donde se puede orientar el trabajo futuro En el caso de Guatemala es sumamente im-

portante pues estamos concluyendo un ciclo de proyectos y estamos por iniciar el MPP 2017-2020rdquo explicoacute el Representante de la FAO en Gua-temala Diego Recalde

proyectos implementoacute la FAO en Guatemala El 72

de ellos se relacionaron con el tema agropecuario siendo el Ministerio de Agricultura

Ganaderiacutea y Alimentacioacuten (MAGA) contraparte

62

httpbitly2ksxCbN

httpbitly2AAcwxt

MULTIMEDIA

5

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Participantes del taller ldquoMejorando la evidencia sobre la contribucioacuten de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricionalrdquo

El programa FAO ndash EU Aplicacioacuten de las leyes gobernanza y comercio forestales (FLEGT por sus siglas en ingleacutes) financiado por la Unioacuten Europea y los Gobiernos de Suecia Gran Bretantildea y la FAO se lanzoacute en el mes de febrero Para la actividad el Gerente Global del Programa FAO ndash EU FLEGT Robert Simpson se movilizoacute desde la sede (Roma) hacia Guatemala

Comiteacute directivo Nacional de paiacutes del programa conjunto sobre seguridad alimentaria y nutri-cioacuten realizan visita de campo al programa conjunto programa conjunto ldquoSeguridad alimenta-ria y nutricional en municipios priorizados del departamento de San Marcosrdquo

Mejores estadiacutesticas mejores decisiones

Cuidad de Guatemala Durante febrero de 2017 se realizaron ta-lleres de fortalecimiento de capa-cidades para recoleccioacuten de datos de precios de mercados agriacutecolas (SIMMAGRO) y datos relacionda-dos con la pesca y la acuicultura

ldquoLos datos y estadiacutesticas son herra-mientas de anaacutelisis que estariacutean siendo utilizados para la toma de

decisiones de inversioacuten desarrollo e implementacioacuten de poliacuteticas y accio-nesrdquo indicoacute Pilar Santacoloma Ofi-cial de sistemas agroalimentarios para la regioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe de la FAO quien participoacute en una de las actividades de moni-toreo de precios de mercado

En el caso de la actividad relacio-nada a la mejora de recopilacioacuten de

httpsyoutube_p4e18ul4b0

datos de pesca y consumo de pes-cado Guatemala seraacute uno de cuatro paiacuteses en donde la FAO en conjunto con INFOPESCA implementaraacute un estudio de caso a fin de mejorar la visibilidad del sector pesquero es-timular la colaboracioacuten entre todas las institucionales del sector redu-cir la post-captura de pescado en el paiacutes y desenmascarar los desafiacuteos actuales en el sector

Nuevo proyecto Visita de campo

httpbitly2ljBxEC

httpbitly2jXeiCk

FEBRERO

El taller de disentildeo de SIMMAGRO se realizoacute en Guatemala con apoyo de FAO MFEWS y SIECA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAORubiacute Loacutepez

6

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

PUBLICACIOacuteN panorama de seguridad alimentaria

El consumo de productos ultraprocesados aumenta en

GuatemalaCiudad de Guatemala El informe elaborado por la FAO y la Organi-zacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacute-rica Latina y el Caribe 2016 indicoacute que las cifras de sobrepeso y obe-sidad han aumentado debido a las variaciones del patrones de consu-

mo y tienen como resultado de que 45 de los nintildeos y nintildeas guatemal-tecos lo padecen mientras que el 319 de las mujeres en edad feacutertil tienen sobrepeso y el 20 obesi-dad

ldquoGuatemala estaacute en el puesto nuacuteme-ro 32 de 80 paiacuteses a nivel mundial y el puesto 6 de 13 paiacuteses de la re-gioacuten latinoamericana y el Caribe de ventas anuales de productos ultra-procesados con 1146 kilogramos (25212 libras) por persona al antildeo

El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacuterica Latina y el Caribe es publicado anualmente De eacuteste se desprenden los datos sobre Guatemala presentandos en marzo

Esto es altamente preocupante con-siderando la calidad nutricional de los alimentos y los graves problemas de malnutricioacuten de la poblacioacuten gua-temaltecardquo puntualizoacute Joseacute Valls Oficial de Poliacuteticas y para la FAO en Guatemala y Coordinador nacional del programa FAO-UE FIRST

Tejutla San Marcos La Ventanilla Uacutenica de Municipal de Empleo con enfoque rural (VUME-rural) se inauguroacute en marzo Esta ventanilla fue un modelo piloto que se implementoacute en colaboracioacuten con el MINTRAB la Municipalidad de Tejutla y la Asociacioacuten Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) para acercar los servicios de empleo a los joacutevenes rurales La ventanilla ubicada en Tejutla atendioacute a joacutevenes de 12 municipios de San Marcos

La intervencioacuten de la FAO financiada

SE INAUGUROacute VENTANILLA UacuteNICA MUNICIPAL DE EMPLEO CON ENFOQUE RURAL

a traveacutes del programa Enfoque integrado de paiacutes para el empleo rural juvenil decente (ICA por sus siglas en ingleacutes) finalizoacute en diciembre de 2017 sin embargo la VUMErural sigue operativa a traveacutes del financiamiento de la misma Municipalidad de Tejutla El modelo ha sido considerado muy exitoso y el MINTRAB ha programado su reacuteplica en por lo menos 3 VUMEs adicionales en el marco del Sistema Nacional de Empleo (SNE) en 2018

Foto copyFAOYeison Orozco

MARZO

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

httpbitly2frDqSu

httpbitly2kyc3VB

7

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Durante el mes de marzo se desarrollaron diferentes actividades para la implementacioacuten del enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo

ChispaRuralGT

Se realizaron talleres participativos para el desarrollo de la plataforma digital ChispaRuralGt Joacutevenes de entre 15 y 29 antildeos colaboraron y dieron sus puntos de vista y necesidades a fin de que la plataforma sitio web y APP refleje sus intereses

COMUNICACIOacuteN PARA EL DESARROLLO UN EJE TRANSVERSAL

MARZO

Foto copyFAOPauacutel Orozco

Con el fin de lograr la colaboracioacuten entre la Fundacioacuten Hanns R Newmann Stiftung - Ameacute-ricas y la FAO se firmoacute una carta de intensioacuten para promover la agroecologiacutea y diferentes praacutecticas agriacutecolas de resiliencia al cambio climaacutetico del cultivo del cafeacute De manera conjun-ta se trabajoacute en Huehuetenango San Marcos Santa Rosa y Chiquimula Ademaacutes siempre se implementaraacute en 2018 otra Carta de Acuerdo para promover la incursioacuten de los joacutevenes en el negocio de los cafeacutes especiales para la prevencioacuten del trabajo infantil peligroso

Por medio del ldquoDiaacutelogo agrario y las perspectivas de contribucioacuten para el desarrollo de Gua-temalardquo la FAO impulsoacute las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Te-nencia de la Tierra la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) El especialista en el tema de tierra de la oficina para Ameacuterica Latina y el Caribe de FAO Sergio Goacutemez facilitoacute en el tema

TRABAJO CONJUNTO foro abierto

PROYECTO IMPULSA LA innovacioacuten agriacutecola para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector cacao

aguacate miel y frijolAntigua Guatemala Los principales actores de nichos se-leccionados de aguacate cacao frijol y miel se reunieron para promover el desarrollo de la innovacioacuten agriacutecola a fin de hacer maacutes productiva y sostenible la agricultura en Guatemala en la feria ldquoFomentando asociaciones para el desarrollo efectivo de capacidades para la innovacioacuten agriacute-colardquo coordinada y organizada dentro de las actividades del proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovacioacuten Agriacutecola (CDAIS) que es financiado por la Unioacuten Europea Este es un proyecto piloto que ha sido im-plementado en 8 paiacuteses entre ellos Guatemala

CAFEacute CON TINTE DE INNOVACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2Bdgltf

Foto copyFAOLuis SaacutenchezFoto copyFAORubiacute Loacutepez

httpsyoutube7ZvBKcUy1j4 httpbitly2B87KXX

Paquete Filtros de aguas grises

Se realizaron talleres de validacioacuten participativos para la generacioacuten de un paquete de formacioacuten sobre filtros de aguas grises Consta de material impreso y audiovisuales

MULTIMEDIA

httpchisparuralgt

youtubeY8EHaCBITgEFoto copyFAORubiacute Loacutepez

flickrsaHsmbJu626

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 2: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

2 En foco

2016 Antildeo Internacional de las Legumbres

Agricultura familiar un actor clave del desarrollo rural guatemaltecoLa FAO en Guatemala por medio de su apoyo teacutecnico al fortalecimiento institucional y el programa de campo busca fortalecer a esos millones de guatemaltecos que viven en aacutereas rurales y producen los alimentos que se consumen en el paiacutes agricultura familiar

FaoGuatemala

Con el objetivo de diversificar la dieta de familias del aacuterea Ixil la FAO impulsa la produccioacuten y consumo de huevo Eacuteste brinda proteina de bajo costo ademaacutes en caso de los productores excedentarios se traduce en ingresos econoacutemicos Se promueve la produccioacuten de huevos apoyando al grupo de emprendimiento de mujeres ldquoCIMSArdquo -comunidad de Santa Avelina Cotzal El Quicheacute- con granja a pequentildea escala de gallinas ponedoras para la comercializacioacuten de huevo Esto contribuye a generar ingresos econoacutemicos a las integrantes del grupo y a mejorar la dieta alimenticia de los habitantes de la aldea

Con el apoyo de Suecia la FAO MAGA

y las comunidades implementaron 27

praacutecticas de adaptacioacuten al cambio climaacutetico

En la foto se observa un embalse utilizando

geomembrana para cosecha de agua de

lluvia Foto copyFAOFoto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Direccioacuten Diego Recalde Representante de FAO en GuatemalaContenido Equipo de paiacutes de FAOEdicioacuten Rubiacute LoacutepezcopyFAO 2017

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOCarlos Zaparolli

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El programa Mesoameacuterica sin Hambre en Guatemala acompantildea a la produccioacuten cuniacutecula para produccioacuten de carne

en el Corredor Seco Jocotaacuten Chiquimula por medio del establecimiento de 32 bateriacuteas de produccioacuten

httpbitly2rmfRjp

3 noticias NACIONALES

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Por Diego RecaldeRepresentante de la FAO en Guatemala

Esta revista destaca mes a mes al-gunas de los resultados obtenidos por la FAO en 2017 en apoyo a Gua-temala y a su poblacioacuten En el 2017 la FAO apoyoacute a Guatemala en la lu-cha contra el hambre y la malnutri-cioacuten por medio de asistencia teacutecnica especializada en poliacuteticas puacuteblicas y con un programa de campo enca-minado a ensayar y escalar nuevos modelos de desarrollo rural integral para la superacioacuten de la pobreza y la inseguridad alimentaria

En este antildeo se evaluaron los resul-tados del Programa 2013-2016 y tambieacuten se disentildeoacute y aproboacute el nue-vo Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) de la FAO para un periacuteodo de cinco antildeos (2017-2021)

El actual marco de programacioacuten de la FAO en Guatemala se enfoca en tres aacutereas prioritarias fortaleci-miento de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) promocioacuten del desarrollo rural territorial y apoyo a la adaptacioacuten al cambio climaacutetico y la mitigacioacuten de sus efectos para mejorar la resiliencia de las poblacio-nes vulnerables y el manejo integral

editorial

Opinioacuten

de los recursos naturales renovables

Uno de los principales logros alcan-zados en 2017 fue la aprobacioacuten por parte del Congreso de la Repuacute-blica de la Ley de Alimentacioacuten Es-colar accioacuten promovida por el Fren-te Parlamentario contra el Hambre entre otros actores y teacutecnicamente apoyada por la FAO El reto en 2018 seraacute llevar a escala nacional el Pro-grama de Alimentacioacuten Escolar de acuerdo a esta nueva ley asiacute como la aprobacioacuten de la Iniciativa de Ley de Agricultura Familiar que tam-bieacuten ha sido apoyada teacutecnicamente por la FAO durante 2017

Ambas leyes tienen un componente que busca dinamizar la economiacutea campesina permitiendo el acceso de los agricultores familiares a un mercado cautivo (escuelas prin-cipalmente pero tambieacuten a hos-pitales caacuterceles y programas de asistencia alimentaria) lo cual con-tribuiraacute positivamente a disminuir los iacutendices de pobreza y hambre en el paiacutes

La prioridad estrateacutegica para una poliacutetica puacuteblica en favor de los agri-cultores familiares se evidencia en las cifras ya que ellos proveen casi el 70 de los alimentos que consu-men a diario las familias guatemal-tecas y sin embargo permanecen entre los grupos maacutes vulnerables al

hambre y la malnutricioacuten

Otros retos para el 2018 seraacute el en-foque en poliacuteticas intersectoriales para abordar y entender la migra-cioacuten en sus diversas dimensiones mediante por ejemplo el acceso a empleo rural decente para los joacuteve-nes asiacute como tambieacuten las poliacuteticas y acciones puntuales de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co (sistemas de alerta temprana planes comunitarios de gestioacuten de riesgo y el buen manejo y conserva-cioacuten de recursos naturales)

Guatemala cuenta con el compro-miso el conocimiento la innova-cioacuten y capacidad teacutecnica de la FAO para que juntos continuemos en el 2018 esa lucha frontal contra el hambre y la pobreza en concor-dancia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trabajo de la FAO en Guatemala se realiza con el apoyo de paiacuteses amigos Brasil Espantildea Italia Meacutexi-co Noruega Suecia y la Unioacuten Eu-ropea

Por uacuteltimo entre otros resulta-dos durante el 2017 se remode-laron y ampliaron las oficinas de la FAO Representacioacuten para lo que se contoacute con el apoyo de FAO Network RLC Santiago Chile Las nuevas instalaciones se inaugura-ron en junio

Foto copyFAO

1 Ayudar a eliminar el hambre la inseguridad

alimentaria y la malnutricioacuten

2 Hacer que la agricultura la

actividad forestal y la pesca sean

maacutes productivas y sostenibles

3 Reducir la pobreza rural

4 Propiciar sistemas agriacutecolas

y alimentarios inclusivos y eficientes

5 Incrementar la resiliencia de los medios de vida

ante las amenazas y crisis

objetivos estrateacutegicos de la FAO

4

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO presentoacute los resultados su gestioacuten para el periacuteodo cuatrianual que se enmarcan en el Marco de de Programacioacuten de Paiacutes (MPP)

Las aacutereas de intervencioacuten estuvieron encaminadas al fortalecimiento ins-titucional y de apoyo en campo

Las aacutereas prioritarias para el MPP fueron

bull Seguridad alimentaria y nutri-cional

bull Gestioacuten sostenible de recursos renovables y adaptabilidad al cambio climaacutetico

bull Poliacuteticas e instituciones agrarias para reactivar la economiacutea cam-pesina

bull Competitividad de la agricultura familiar en los mercados agroali-mentarios

La evaluacioacuten fue realizada por la Oficina de Evaluacioacuten de la FAO y consistioacute en misiones de verifica-cioacuten en campo entrevistas con con-trapartes y paiacuteses donantes entre otras acciones

ldquoEstas evaluaciones se implementan para asegurar la rendicioacuten de cuen-tas a los paiacuteses miembros los gobier-nos nacionales y los asociados para el desarrollo y para extraer lecciones y sugerencias de coacutemo mejorar los pro-gramas de la FAO en los diferentes paiacutesesrdquo expresoacute Roger Miranda de la Oficina de Evaluacioacuten durante la presentacioacuten de resultados Indicoacute que para la evaluacioacuten se entrevista-ron a maacutes de 600 actores en el paiacutes

FAO PRESENToacute los RESULTADOS DEl programa 2013-2016La organizacioacuten implementoacute

alrededor de 62 proyectos en guatemala en los uacuteltimos

cuatro antildeos

Desgloce de proyectos () ejecutados en las cuatro diferentes aacutereas prioritarias para el Marco de Programacioacuten de Paiacutes de FAO implementado en Guatemala para el periacuteodo 2013-2016

ENERO

y se realizaron verificaciones en campo y revisioacuten documental

Resultados generalesEntre el 2013 y el 2016 la FAO en conjunto con distintas instituciones de Gobierno y apoyada por distintos paiacuteses donantes implementoacute un to-tal de 62 proyectos de los cuales 25 fueron nacionales 32 regionales y 5 globales

El 72 de los proyectos se relacio-naron con el tema agropecuario cuya contraparte de paiacutes fue el MAGA

Los principales donantes del pro-grama han sido Suecia Brasil Beacutelgi-ca la Unioacuten Europea Espantildea Italia y Meacutexico

ldquoLas evaluaciones son muy impor-tantes pues nos ayudan a identificar temas y aacutereas hacia donde se puede orientar el trabajo futuro En el caso de Guatemala es sumamente im-

portante pues estamos concluyendo un ciclo de proyectos y estamos por iniciar el MPP 2017-2020rdquo explicoacute el Representante de la FAO en Gua-temala Diego Recalde

proyectos implementoacute la FAO en Guatemala El 72

de ellos se relacionaron con el tema agropecuario siendo el Ministerio de Agricultura

Ganaderiacutea y Alimentacioacuten (MAGA) contraparte

62

httpbitly2ksxCbN

httpbitly2AAcwxt

MULTIMEDIA

5

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Participantes del taller ldquoMejorando la evidencia sobre la contribucioacuten de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricionalrdquo

El programa FAO ndash EU Aplicacioacuten de las leyes gobernanza y comercio forestales (FLEGT por sus siglas en ingleacutes) financiado por la Unioacuten Europea y los Gobiernos de Suecia Gran Bretantildea y la FAO se lanzoacute en el mes de febrero Para la actividad el Gerente Global del Programa FAO ndash EU FLEGT Robert Simpson se movilizoacute desde la sede (Roma) hacia Guatemala

Comiteacute directivo Nacional de paiacutes del programa conjunto sobre seguridad alimentaria y nutri-cioacuten realizan visita de campo al programa conjunto programa conjunto ldquoSeguridad alimenta-ria y nutricional en municipios priorizados del departamento de San Marcosrdquo

Mejores estadiacutesticas mejores decisiones

Cuidad de Guatemala Durante febrero de 2017 se realizaron ta-lleres de fortalecimiento de capa-cidades para recoleccioacuten de datos de precios de mercados agriacutecolas (SIMMAGRO) y datos relacionda-dos con la pesca y la acuicultura

ldquoLos datos y estadiacutesticas son herra-mientas de anaacutelisis que estariacutean siendo utilizados para la toma de

decisiones de inversioacuten desarrollo e implementacioacuten de poliacuteticas y accio-nesrdquo indicoacute Pilar Santacoloma Ofi-cial de sistemas agroalimentarios para la regioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe de la FAO quien participoacute en una de las actividades de moni-toreo de precios de mercado

En el caso de la actividad relacio-nada a la mejora de recopilacioacuten de

httpsyoutube_p4e18ul4b0

datos de pesca y consumo de pes-cado Guatemala seraacute uno de cuatro paiacuteses en donde la FAO en conjunto con INFOPESCA implementaraacute un estudio de caso a fin de mejorar la visibilidad del sector pesquero es-timular la colaboracioacuten entre todas las institucionales del sector redu-cir la post-captura de pescado en el paiacutes y desenmascarar los desafiacuteos actuales en el sector

Nuevo proyecto Visita de campo

httpbitly2ljBxEC

httpbitly2jXeiCk

FEBRERO

El taller de disentildeo de SIMMAGRO se realizoacute en Guatemala con apoyo de FAO MFEWS y SIECA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAORubiacute Loacutepez

6

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

PUBLICACIOacuteN panorama de seguridad alimentaria

El consumo de productos ultraprocesados aumenta en

GuatemalaCiudad de Guatemala El informe elaborado por la FAO y la Organi-zacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacute-rica Latina y el Caribe 2016 indicoacute que las cifras de sobrepeso y obe-sidad han aumentado debido a las variaciones del patrones de consu-

mo y tienen como resultado de que 45 de los nintildeos y nintildeas guatemal-tecos lo padecen mientras que el 319 de las mujeres en edad feacutertil tienen sobrepeso y el 20 obesi-dad

ldquoGuatemala estaacute en el puesto nuacuteme-ro 32 de 80 paiacuteses a nivel mundial y el puesto 6 de 13 paiacuteses de la re-gioacuten latinoamericana y el Caribe de ventas anuales de productos ultra-procesados con 1146 kilogramos (25212 libras) por persona al antildeo

El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacuterica Latina y el Caribe es publicado anualmente De eacuteste se desprenden los datos sobre Guatemala presentandos en marzo

Esto es altamente preocupante con-siderando la calidad nutricional de los alimentos y los graves problemas de malnutricioacuten de la poblacioacuten gua-temaltecardquo puntualizoacute Joseacute Valls Oficial de Poliacuteticas y para la FAO en Guatemala y Coordinador nacional del programa FAO-UE FIRST

Tejutla San Marcos La Ventanilla Uacutenica de Municipal de Empleo con enfoque rural (VUME-rural) se inauguroacute en marzo Esta ventanilla fue un modelo piloto que se implementoacute en colaboracioacuten con el MINTRAB la Municipalidad de Tejutla y la Asociacioacuten Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) para acercar los servicios de empleo a los joacutevenes rurales La ventanilla ubicada en Tejutla atendioacute a joacutevenes de 12 municipios de San Marcos

La intervencioacuten de la FAO financiada

SE INAUGUROacute VENTANILLA UacuteNICA MUNICIPAL DE EMPLEO CON ENFOQUE RURAL

a traveacutes del programa Enfoque integrado de paiacutes para el empleo rural juvenil decente (ICA por sus siglas en ingleacutes) finalizoacute en diciembre de 2017 sin embargo la VUMErural sigue operativa a traveacutes del financiamiento de la misma Municipalidad de Tejutla El modelo ha sido considerado muy exitoso y el MINTRAB ha programado su reacuteplica en por lo menos 3 VUMEs adicionales en el marco del Sistema Nacional de Empleo (SNE) en 2018

Foto copyFAOYeison Orozco

MARZO

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

httpbitly2frDqSu

httpbitly2kyc3VB

7

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Durante el mes de marzo se desarrollaron diferentes actividades para la implementacioacuten del enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo

ChispaRuralGT

Se realizaron talleres participativos para el desarrollo de la plataforma digital ChispaRuralGt Joacutevenes de entre 15 y 29 antildeos colaboraron y dieron sus puntos de vista y necesidades a fin de que la plataforma sitio web y APP refleje sus intereses

COMUNICACIOacuteN PARA EL DESARROLLO UN EJE TRANSVERSAL

MARZO

Foto copyFAOPauacutel Orozco

Con el fin de lograr la colaboracioacuten entre la Fundacioacuten Hanns R Newmann Stiftung - Ameacute-ricas y la FAO se firmoacute una carta de intensioacuten para promover la agroecologiacutea y diferentes praacutecticas agriacutecolas de resiliencia al cambio climaacutetico del cultivo del cafeacute De manera conjun-ta se trabajoacute en Huehuetenango San Marcos Santa Rosa y Chiquimula Ademaacutes siempre se implementaraacute en 2018 otra Carta de Acuerdo para promover la incursioacuten de los joacutevenes en el negocio de los cafeacutes especiales para la prevencioacuten del trabajo infantil peligroso

Por medio del ldquoDiaacutelogo agrario y las perspectivas de contribucioacuten para el desarrollo de Gua-temalardquo la FAO impulsoacute las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Te-nencia de la Tierra la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) El especialista en el tema de tierra de la oficina para Ameacuterica Latina y el Caribe de FAO Sergio Goacutemez facilitoacute en el tema

TRABAJO CONJUNTO foro abierto

PROYECTO IMPULSA LA innovacioacuten agriacutecola para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector cacao

aguacate miel y frijolAntigua Guatemala Los principales actores de nichos se-leccionados de aguacate cacao frijol y miel se reunieron para promover el desarrollo de la innovacioacuten agriacutecola a fin de hacer maacutes productiva y sostenible la agricultura en Guatemala en la feria ldquoFomentando asociaciones para el desarrollo efectivo de capacidades para la innovacioacuten agriacute-colardquo coordinada y organizada dentro de las actividades del proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovacioacuten Agriacutecola (CDAIS) que es financiado por la Unioacuten Europea Este es un proyecto piloto que ha sido im-plementado en 8 paiacuteses entre ellos Guatemala

CAFEacute CON TINTE DE INNOVACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2Bdgltf

Foto copyFAOLuis SaacutenchezFoto copyFAORubiacute Loacutepez

httpsyoutube7ZvBKcUy1j4 httpbitly2B87KXX

Paquete Filtros de aguas grises

Se realizaron talleres de validacioacuten participativos para la generacioacuten de un paquete de formacioacuten sobre filtros de aguas grises Consta de material impreso y audiovisuales

MULTIMEDIA

httpchisparuralgt

youtubeY8EHaCBITgEFoto copyFAORubiacute Loacutepez

flickrsaHsmbJu626

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 3: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

3 noticias NACIONALES

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Por Diego RecaldeRepresentante de la FAO en Guatemala

Esta revista destaca mes a mes al-gunas de los resultados obtenidos por la FAO en 2017 en apoyo a Gua-temala y a su poblacioacuten En el 2017 la FAO apoyoacute a Guatemala en la lu-cha contra el hambre y la malnutri-cioacuten por medio de asistencia teacutecnica especializada en poliacuteticas puacuteblicas y con un programa de campo enca-minado a ensayar y escalar nuevos modelos de desarrollo rural integral para la superacioacuten de la pobreza y la inseguridad alimentaria

En este antildeo se evaluaron los resul-tados del Programa 2013-2016 y tambieacuten se disentildeoacute y aproboacute el nue-vo Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) de la FAO para un periacuteodo de cinco antildeos (2017-2021)

El actual marco de programacioacuten de la FAO en Guatemala se enfoca en tres aacutereas prioritarias fortaleci-miento de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) promocioacuten del desarrollo rural territorial y apoyo a la adaptacioacuten al cambio climaacutetico y la mitigacioacuten de sus efectos para mejorar la resiliencia de las poblacio-nes vulnerables y el manejo integral

editorial

Opinioacuten

de los recursos naturales renovables

Uno de los principales logros alcan-zados en 2017 fue la aprobacioacuten por parte del Congreso de la Repuacute-blica de la Ley de Alimentacioacuten Es-colar accioacuten promovida por el Fren-te Parlamentario contra el Hambre entre otros actores y teacutecnicamente apoyada por la FAO El reto en 2018 seraacute llevar a escala nacional el Pro-grama de Alimentacioacuten Escolar de acuerdo a esta nueva ley asiacute como la aprobacioacuten de la Iniciativa de Ley de Agricultura Familiar que tam-bieacuten ha sido apoyada teacutecnicamente por la FAO durante 2017

Ambas leyes tienen un componente que busca dinamizar la economiacutea campesina permitiendo el acceso de los agricultores familiares a un mercado cautivo (escuelas prin-cipalmente pero tambieacuten a hos-pitales caacuterceles y programas de asistencia alimentaria) lo cual con-tribuiraacute positivamente a disminuir los iacutendices de pobreza y hambre en el paiacutes

La prioridad estrateacutegica para una poliacutetica puacuteblica en favor de los agri-cultores familiares se evidencia en las cifras ya que ellos proveen casi el 70 de los alimentos que consu-men a diario las familias guatemal-tecas y sin embargo permanecen entre los grupos maacutes vulnerables al

hambre y la malnutricioacuten

Otros retos para el 2018 seraacute el en-foque en poliacuteticas intersectoriales para abordar y entender la migra-cioacuten en sus diversas dimensiones mediante por ejemplo el acceso a empleo rural decente para los joacuteve-nes asiacute como tambieacuten las poliacuteticas y acciones puntuales de mitigacioacuten y adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co (sistemas de alerta temprana planes comunitarios de gestioacuten de riesgo y el buen manejo y conserva-cioacuten de recursos naturales)

Guatemala cuenta con el compro-miso el conocimiento la innova-cioacuten y capacidad teacutecnica de la FAO para que juntos continuemos en el 2018 esa lucha frontal contra el hambre y la pobreza en concor-dancia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trabajo de la FAO en Guatemala se realiza con el apoyo de paiacuteses amigos Brasil Espantildea Italia Meacutexi-co Noruega Suecia y la Unioacuten Eu-ropea

Por uacuteltimo entre otros resulta-dos durante el 2017 se remode-laron y ampliaron las oficinas de la FAO Representacioacuten para lo que se contoacute con el apoyo de FAO Network RLC Santiago Chile Las nuevas instalaciones se inaugura-ron en junio

Foto copyFAO

1 Ayudar a eliminar el hambre la inseguridad

alimentaria y la malnutricioacuten

2 Hacer que la agricultura la

actividad forestal y la pesca sean

maacutes productivas y sostenibles

3 Reducir la pobreza rural

4 Propiciar sistemas agriacutecolas

y alimentarios inclusivos y eficientes

5 Incrementar la resiliencia de los medios de vida

ante las amenazas y crisis

objetivos estrateacutegicos de la FAO

4

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO presentoacute los resultados su gestioacuten para el periacuteodo cuatrianual que se enmarcan en el Marco de de Programacioacuten de Paiacutes (MPP)

Las aacutereas de intervencioacuten estuvieron encaminadas al fortalecimiento ins-titucional y de apoyo en campo

Las aacutereas prioritarias para el MPP fueron

bull Seguridad alimentaria y nutri-cional

bull Gestioacuten sostenible de recursos renovables y adaptabilidad al cambio climaacutetico

bull Poliacuteticas e instituciones agrarias para reactivar la economiacutea cam-pesina

bull Competitividad de la agricultura familiar en los mercados agroali-mentarios

La evaluacioacuten fue realizada por la Oficina de Evaluacioacuten de la FAO y consistioacute en misiones de verifica-cioacuten en campo entrevistas con con-trapartes y paiacuteses donantes entre otras acciones

ldquoEstas evaluaciones se implementan para asegurar la rendicioacuten de cuen-tas a los paiacuteses miembros los gobier-nos nacionales y los asociados para el desarrollo y para extraer lecciones y sugerencias de coacutemo mejorar los pro-gramas de la FAO en los diferentes paiacutesesrdquo expresoacute Roger Miranda de la Oficina de Evaluacioacuten durante la presentacioacuten de resultados Indicoacute que para la evaluacioacuten se entrevista-ron a maacutes de 600 actores en el paiacutes

FAO PRESENToacute los RESULTADOS DEl programa 2013-2016La organizacioacuten implementoacute

alrededor de 62 proyectos en guatemala en los uacuteltimos

cuatro antildeos

Desgloce de proyectos () ejecutados en las cuatro diferentes aacutereas prioritarias para el Marco de Programacioacuten de Paiacutes de FAO implementado en Guatemala para el periacuteodo 2013-2016

ENERO

y se realizaron verificaciones en campo y revisioacuten documental

Resultados generalesEntre el 2013 y el 2016 la FAO en conjunto con distintas instituciones de Gobierno y apoyada por distintos paiacuteses donantes implementoacute un to-tal de 62 proyectos de los cuales 25 fueron nacionales 32 regionales y 5 globales

El 72 de los proyectos se relacio-naron con el tema agropecuario cuya contraparte de paiacutes fue el MAGA

Los principales donantes del pro-grama han sido Suecia Brasil Beacutelgi-ca la Unioacuten Europea Espantildea Italia y Meacutexico

ldquoLas evaluaciones son muy impor-tantes pues nos ayudan a identificar temas y aacutereas hacia donde se puede orientar el trabajo futuro En el caso de Guatemala es sumamente im-

portante pues estamos concluyendo un ciclo de proyectos y estamos por iniciar el MPP 2017-2020rdquo explicoacute el Representante de la FAO en Gua-temala Diego Recalde

proyectos implementoacute la FAO en Guatemala El 72

de ellos se relacionaron con el tema agropecuario siendo el Ministerio de Agricultura

Ganaderiacutea y Alimentacioacuten (MAGA) contraparte

62

httpbitly2ksxCbN

httpbitly2AAcwxt

MULTIMEDIA

5

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Participantes del taller ldquoMejorando la evidencia sobre la contribucioacuten de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricionalrdquo

El programa FAO ndash EU Aplicacioacuten de las leyes gobernanza y comercio forestales (FLEGT por sus siglas en ingleacutes) financiado por la Unioacuten Europea y los Gobiernos de Suecia Gran Bretantildea y la FAO se lanzoacute en el mes de febrero Para la actividad el Gerente Global del Programa FAO ndash EU FLEGT Robert Simpson se movilizoacute desde la sede (Roma) hacia Guatemala

Comiteacute directivo Nacional de paiacutes del programa conjunto sobre seguridad alimentaria y nutri-cioacuten realizan visita de campo al programa conjunto programa conjunto ldquoSeguridad alimenta-ria y nutricional en municipios priorizados del departamento de San Marcosrdquo

Mejores estadiacutesticas mejores decisiones

Cuidad de Guatemala Durante febrero de 2017 se realizaron ta-lleres de fortalecimiento de capa-cidades para recoleccioacuten de datos de precios de mercados agriacutecolas (SIMMAGRO) y datos relacionda-dos con la pesca y la acuicultura

ldquoLos datos y estadiacutesticas son herra-mientas de anaacutelisis que estariacutean siendo utilizados para la toma de

decisiones de inversioacuten desarrollo e implementacioacuten de poliacuteticas y accio-nesrdquo indicoacute Pilar Santacoloma Ofi-cial de sistemas agroalimentarios para la regioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe de la FAO quien participoacute en una de las actividades de moni-toreo de precios de mercado

En el caso de la actividad relacio-nada a la mejora de recopilacioacuten de

httpsyoutube_p4e18ul4b0

datos de pesca y consumo de pes-cado Guatemala seraacute uno de cuatro paiacuteses en donde la FAO en conjunto con INFOPESCA implementaraacute un estudio de caso a fin de mejorar la visibilidad del sector pesquero es-timular la colaboracioacuten entre todas las institucionales del sector redu-cir la post-captura de pescado en el paiacutes y desenmascarar los desafiacuteos actuales en el sector

Nuevo proyecto Visita de campo

httpbitly2ljBxEC

httpbitly2jXeiCk

FEBRERO

El taller de disentildeo de SIMMAGRO se realizoacute en Guatemala con apoyo de FAO MFEWS y SIECA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAORubiacute Loacutepez

6

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

PUBLICACIOacuteN panorama de seguridad alimentaria

El consumo de productos ultraprocesados aumenta en

GuatemalaCiudad de Guatemala El informe elaborado por la FAO y la Organi-zacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacute-rica Latina y el Caribe 2016 indicoacute que las cifras de sobrepeso y obe-sidad han aumentado debido a las variaciones del patrones de consu-

mo y tienen como resultado de que 45 de los nintildeos y nintildeas guatemal-tecos lo padecen mientras que el 319 de las mujeres en edad feacutertil tienen sobrepeso y el 20 obesi-dad

ldquoGuatemala estaacute en el puesto nuacuteme-ro 32 de 80 paiacuteses a nivel mundial y el puesto 6 de 13 paiacuteses de la re-gioacuten latinoamericana y el Caribe de ventas anuales de productos ultra-procesados con 1146 kilogramos (25212 libras) por persona al antildeo

El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacuterica Latina y el Caribe es publicado anualmente De eacuteste se desprenden los datos sobre Guatemala presentandos en marzo

Esto es altamente preocupante con-siderando la calidad nutricional de los alimentos y los graves problemas de malnutricioacuten de la poblacioacuten gua-temaltecardquo puntualizoacute Joseacute Valls Oficial de Poliacuteticas y para la FAO en Guatemala y Coordinador nacional del programa FAO-UE FIRST

Tejutla San Marcos La Ventanilla Uacutenica de Municipal de Empleo con enfoque rural (VUME-rural) se inauguroacute en marzo Esta ventanilla fue un modelo piloto que se implementoacute en colaboracioacuten con el MINTRAB la Municipalidad de Tejutla y la Asociacioacuten Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) para acercar los servicios de empleo a los joacutevenes rurales La ventanilla ubicada en Tejutla atendioacute a joacutevenes de 12 municipios de San Marcos

La intervencioacuten de la FAO financiada

SE INAUGUROacute VENTANILLA UacuteNICA MUNICIPAL DE EMPLEO CON ENFOQUE RURAL

a traveacutes del programa Enfoque integrado de paiacutes para el empleo rural juvenil decente (ICA por sus siglas en ingleacutes) finalizoacute en diciembre de 2017 sin embargo la VUMErural sigue operativa a traveacutes del financiamiento de la misma Municipalidad de Tejutla El modelo ha sido considerado muy exitoso y el MINTRAB ha programado su reacuteplica en por lo menos 3 VUMEs adicionales en el marco del Sistema Nacional de Empleo (SNE) en 2018

Foto copyFAOYeison Orozco

MARZO

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

httpbitly2frDqSu

httpbitly2kyc3VB

7

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Durante el mes de marzo se desarrollaron diferentes actividades para la implementacioacuten del enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo

ChispaRuralGT

Se realizaron talleres participativos para el desarrollo de la plataforma digital ChispaRuralGt Joacutevenes de entre 15 y 29 antildeos colaboraron y dieron sus puntos de vista y necesidades a fin de que la plataforma sitio web y APP refleje sus intereses

COMUNICACIOacuteN PARA EL DESARROLLO UN EJE TRANSVERSAL

MARZO

Foto copyFAOPauacutel Orozco

Con el fin de lograr la colaboracioacuten entre la Fundacioacuten Hanns R Newmann Stiftung - Ameacute-ricas y la FAO se firmoacute una carta de intensioacuten para promover la agroecologiacutea y diferentes praacutecticas agriacutecolas de resiliencia al cambio climaacutetico del cultivo del cafeacute De manera conjun-ta se trabajoacute en Huehuetenango San Marcos Santa Rosa y Chiquimula Ademaacutes siempre se implementaraacute en 2018 otra Carta de Acuerdo para promover la incursioacuten de los joacutevenes en el negocio de los cafeacutes especiales para la prevencioacuten del trabajo infantil peligroso

Por medio del ldquoDiaacutelogo agrario y las perspectivas de contribucioacuten para el desarrollo de Gua-temalardquo la FAO impulsoacute las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Te-nencia de la Tierra la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) El especialista en el tema de tierra de la oficina para Ameacuterica Latina y el Caribe de FAO Sergio Goacutemez facilitoacute en el tema

TRABAJO CONJUNTO foro abierto

PROYECTO IMPULSA LA innovacioacuten agriacutecola para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector cacao

aguacate miel y frijolAntigua Guatemala Los principales actores de nichos se-leccionados de aguacate cacao frijol y miel se reunieron para promover el desarrollo de la innovacioacuten agriacutecola a fin de hacer maacutes productiva y sostenible la agricultura en Guatemala en la feria ldquoFomentando asociaciones para el desarrollo efectivo de capacidades para la innovacioacuten agriacute-colardquo coordinada y organizada dentro de las actividades del proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovacioacuten Agriacutecola (CDAIS) que es financiado por la Unioacuten Europea Este es un proyecto piloto que ha sido im-plementado en 8 paiacuteses entre ellos Guatemala

CAFEacute CON TINTE DE INNOVACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2Bdgltf

Foto copyFAOLuis SaacutenchezFoto copyFAORubiacute Loacutepez

httpsyoutube7ZvBKcUy1j4 httpbitly2B87KXX

Paquete Filtros de aguas grises

Se realizaron talleres de validacioacuten participativos para la generacioacuten de un paquete de formacioacuten sobre filtros de aguas grises Consta de material impreso y audiovisuales

MULTIMEDIA

httpchisparuralgt

youtubeY8EHaCBITgEFoto copyFAORubiacute Loacutepez

flickrsaHsmbJu626

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 4: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

4

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO presentoacute los resultados su gestioacuten para el periacuteodo cuatrianual que se enmarcan en el Marco de de Programacioacuten de Paiacutes (MPP)

Las aacutereas de intervencioacuten estuvieron encaminadas al fortalecimiento ins-titucional y de apoyo en campo

Las aacutereas prioritarias para el MPP fueron

bull Seguridad alimentaria y nutri-cional

bull Gestioacuten sostenible de recursos renovables y adaptabilidad al cambio climaacutetico

bull Poliacuteticas e instituciones agrarias para reactivar la economiacutea cam-pesina

bull Competitividad de la agricultura familiar en los mercados agroali-mentarios

La evaluacioacuten fue realizada por la Oficina de Evaluacioacuten de la FAO y consistioacute en misiones de verifica-cioacuten en campo entrevistas con con-trapartes y paiacuteses donantes entre otras acciones

ldquoEstas evaluaciones se implementan para asegurar la rendicioacuten de cuen-tas a los paiacuteses miembros los gobier-nos nacionales y los asociados para el desarrollo y para extraer lecciones y sugerencias de coacutemo mejorar los pro-gramas de la FAO en los diferentes paiacutesesrdquo expresoacute Roger Miranda de la Oficina de Evaluacioacuten durante la presentacioacuten de resultados Indicoacute que para la evaluacioacuten se entrevista-ron a maacutes de 600 actores en el paiacutes

FAO PRESENToacute los RESULTADOS DEl programa 2013-2016La organizacioacuten implementoacute

alrededor de 62 proyectos en guatemala en los uacuteltimos

cuatro antildeos

Desgloce de proyectos () ejecutados en las cuatro diferentes aacutereas prioritarias para el Marco de Programacioacuten de Paiacutes de FAO implementado en Guatemala para el periacuteodo 2013-2016

ENERO

y se realizaron verificaciones en campo y revisioacuten documental

Resultados generalesEntre el 2013 y el 2016 la FAO en conjunto con distintas instituciones de Gobierno y apoyada por distintos paiacuteses donantes implementoacute un to-tal de 62 proyectos de los cuales 25 fueron nacionales 32 regionales y 5 globales

El 72 de los proyectos se relacio-naron con el tema agropecuario cuya contraparte de paiacutes fue el MAGA

Los principales donantes del pro-grama han sido Suecia Brasil Beacutelgi-ca la Unioacuten Europea Espantildea Italia y Meacutexico

ldquoLas evaluaciones son muy impor-tantes pues nos ayudan a identificar temas y aacutereas hacia donde se puede orientar el trabajo futuro En el caso de Guatemala es sumamente im-

portante pues estamos concluyendo un ciclo de proyectos y estamos por iniciar el MPP 2017-2020rdquo explicoacute el Representante de la FAO en Gua-temala Diego Recalde

proyectos implementoacute la FAO en Guatemala El 72

de ellos se relacionaron con el tema agropecuario siendo el Ministerio de Agricultura

Ganaderiacutea y Alimentacioacuten (MAGA) contraparte

62

httpbitly2ksxCbN

httpbitly2AAcwxt

MULTIMEDIA

5

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Participantes del taller ldquoMejorando la evidencia sobre la contribucioacuten de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricionalrdquo

El programa FAO ndash EU Aplicacioacuten de las leyes gobernanza y comercio forestales (FLEGT por sus siglas en ingleacutes) financiado por la Unioacuten Europea y los Gobiernos de Suecia Gran Bretantildea y la FAO se lanzoacute en el mes de febrero Para la actividad el Gerente Global del Programa FAO ndash EU FLEGT Robert Simpson se movilizoacute desde la sede (Roma) hacia Guatemala

Comiteacute directivo Nacional de paiacutes del programa conjunto sobre seguridad alimentaria y nutri-cioacuten realizan visita de campo al programa conjunto programa conjunto ldquoSeguridad alimenta-ria y nutricional en municipios priorizados del departamento de San Marcosrdquo

Mejores estadiacutesticas mejores decisiones

Cuidad de Guatemala Durante febrero de 2017 se realizaron ta-lleres de fortalecimiento de capa-cidades para recoleccioacuten de datos de precios de mercados agriacutecolas (SIMMAGRO) y datos relacionda-dos con la pesca y la acuicultura

ldquoLos datos y estadiacutesticas son herra-mientas de anaacutelisis que estariacutean siendo utilizados para la toma de

decisiones de inversioacuten desarrollo e implementacioacuten de poliacuteticas y accio-nesrdquo indicoacute Pilar Santacoloma Ofi-cial de sistemas agroalimentarios para la regioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe de la FAO quien participoacute en una de las actividades de moni-toreo de precios de mercado

En el caso de la actividad relacio-nada a la mejora de recopilacioacuten de

httpsyoutube_p4e18ul4b0

datos de pesca y consumo de pes-cado Guatemala seraacute uno de cuatro paiacuteses en donde la FAO en conjunto con INFOPESCA implementaraacute un estudio de caso a fin de mejorar la visibilidad del sector pesquero es-timular la colaboracioacuten entre todas las institucionales del sector redu-cir la post-captura de pescado en el paiacutes y desenmascarar los desafiacuteos actuales en el sector

Nuevo proyecto Visita de campo

httpbitly2ljBxEC

httpbitly2jXeiCk

FEBRERO

El taller de disentildeo de SIMMAGRO se realizoacute en Guatemala con apoyo de FAO MFEWS y SIECA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAORubiacute Loacutepez

6

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

PUBLICACIOacuteN panorama de seguridad alimentaria

El consumo de productos ultraprocesados aumenta en

GuatemalaCiudad de Guatemala El informe elaborado por la FAO y la Organi-zacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacute-rica Latina y el Caribe 2016 indicoacute que las cifras de sobrepeso y obe-sidad han aumentado debido a las variaciones del patrones de consu-

mo y tienen como resultado de que 45 de los nintildeos y nintildeas guatemal-tecos lo padecen mientras que el 319 de las mujeres en edad feacutertil tienen sobrepeso y el 20 obesi-dad

ldquoGuatemala estaacute en el puesto nuacuteme-ro 32 de 80 paiacuteses a nivel mundial y el puesto 6 de 13 paiacuteses de la re-gioacuten latinoamericana y el Caribe de ventas anuales de productos ultra-procesados con 1146 kilogramos (25212 libras) por persona al antildeo

El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacuterica Latina y el Caribe es publicado anualmente De eacuteste se desprenden los datos sobre Guatemala presentandos en marzo

Esto es altamente preocupante con-siderando la calidad nutricional de los alimentos y los graves problemas de malnutricioacuten de la poblacioacuten gua-temaltecardquo puntualizoacute Joseacute Valls Oficial de Poliacuteticas y para la FAO en Guatemala y Coordinador nacional del programa FAO-UE FIRST

Tejutla San Marcos La Ventanilla Uacutenica de Municipal de Empleo con enfoque rural (VUME-rural) se inauguroacute en marzo Esta ventanilla fue un modelo piloto que se implementoacute en colaboracioacuten con el MINTRAB la Municipalidad de Tejutla y la Asociacioacuten Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) para acercar los servicios de empleo a los joacutevenes rurales La ventanilla ubicada en Tejutla atendioacute a joacutevenes de 12 municipios de San Marcos

La intervencioacuten de la FAO financiada

SE INAUGUROacute VENTANILLA UacuteNICA MUNICIPAL DE EMPLEO CON ENFOQUE RURAL

a traveacutes del programa Enfoque integrado de paiacutes para el empleo rural juvenil decente (ICA por sus siglas en ingleacutes) finalizoacute en diciembre de 2017 sin embargo la VUMErural sigue operativa a traveacutes del financiamiento de la misma Municipalidad de Tejutla El modelo ha sido considerado muy exitoso y el MINTRAB ha programado su reacuteplica en por lo menos 3 VUMEs adicionales en el marco del Sistema Nacional de Empleo (SNE) en 2018

Foto copyFAOYeison Orozco

MARZO

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

httpbitly2frDqSu

httpbitly2kyc3VB

7

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Durante el mes de marzo se desarrollaron diferentes actividades para la implementacioacuten del enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo

ChispaRuralGT

Se realizaron talleres participativos para el desarrollo de la plataforma digital ChispaRuralGt Joacutevenes de entre 15 y 29 antildeos colaboraron y dieron sus puntos de vista y necesidades a fin de que la plataforma sitio web y APP refleje sus intereses

COMUNICACIOacuteN PARA EL DESARROLLO UN EJE TRANSVERSAL

MARZO

Foto copyFAOPauacutel Orozco

Con el fin de lograr la colaboracioacuten entre la Fundacioacuten Hanns R Newmann Stiftung - Ameacute-ricas y la FAO se firmoacute una carta de intensioacuten para promover la agroecologiacutea y diferentes praacutecticas agriacutecolas de resiliencia al cambio climaacutetico del cultivo del cafeacute De manera conjun-ta se trabajoacute en Huehuetenango San Marcos Santa Rosa y Chiquimula Ademaacutes siempre se implementaraacute en 2018 otra Carta de Acuerdo para promover la incursioacuten de los joacutevenes en el negocio de los cafeacutes especiales para la prevencioacuten del trabajo infantil peligroso

Por medio del ldquoDiaacutelogo agrario y las perspectivas de contribucioacuten para el desarrollo de Gua-temalardquo la FAO impulsoacute las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Te-nencia de la Tierra la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) El especialista en el tema de tierra de la oficina para Ameacuterica Latina y el Caribe de FAO Sergio Goacutemez facilitoacute en el tema

TRABAJO CONJUNTO foro abierto

PROYECTO IMPULSA LA innovacioacuten agriacutecola para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector cacao

aguacate miel y frijolAntigua Guatemala Los principales actores de nichos se-leccionados de aguacate cacao frijol y miel se reunieron para promover el desarrollo de la innovacioacuten agriacutecola a fin de hacer maacutes productiva y sostenible la agricultura en Guatemala en la feria ldquoFomentando asociaciones para el desarrollo efectivo de capacidades para la innovacioacuten agriacute-colardquo coordinada y organizada dentro de las actividades del proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovacioacuten Agriacutecola (CDAIS) que es financiado por la Unioacuten Europea Este es un proyecto piloto que ha sido im-plementado en 8 paiacuteses entre ellos Guatemala

CAFEacute CON TINTE DE INNOVACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2Bdgltf

Foto copyFAOLuis SaacutenchezFoto copyFAORubiacute Loacutepez

httpsyoutube7ZvBKcUy1j4 httpbitly2B87KXX

Paquete Filtros de aguas grises

Se realizaron talleres de validacioacuten participativos para la generacioacuten de un paquete de formacioacuten sobre filtros de aguas grises Consta de material impreso y audiovisuales

MULTIMEDIA

httpchisparuralgt

youtubeY8EHaCBITgEFoto copyFAORubiacute Loacutepez

flickrsaHsmbJu626

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 5: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

5

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Participantes del taller ldquoMejorando la evidencia sobre la contribucioacuten de la pesca y acuicultura en la seguridad alimentaria y nutricionalrdquo

El programa FAO ndash EU Aplicacioacuten de las leyes gobernanza y comercio forestales (FLEGT por sus siglas en ingleacutes) financiado por la Unioacuten Europea y los Gobiernos de Suecia Gran Bretantildea y la FAO se lanzoacute en el mes de febrero Para la actividad el Gerente Global del Programa FAO ndash EU FLEGT Robert Simpson se movilizoacute desde la sede (Roma) hacia Guatemala

Comiteacute directivo Nacional de paiacutes del programa conjunto sobre seguridad alimentaria y nutri-cioacuten realizan visita de campo al programa conjunto programa conjunto ldquoSeguridad alimenta-ria y nutricional en municipios priorizados del departamento de San Marcosrdquo

Mejores estadiacutesticas mejores decisiones

Cuidad de Guatemala Durante febrero de 2017 se realizaron ta-lleres de fortalecimiento de capa-cidades para recoleccioacuten de datos de precios de mercados agriacutecolas (SIMMAGRO) y datos relacionda-dos con la pesca y la acuicultura

ldquoLos datos y estadiacutesticas son herra-mientas de anaacutelisis que estariacutean siendo utilizados para la toma de

decisiones de inversioacuten desarrollo e implementacioacuten de poliacuteticas y accio-nesrdquo indicoacute Pilar Santacoloma Ofi-cial de sistemas agroalimentarios para la regioacuten de Ameacuterica Latina y el Caribe de la FAO quien participoacute en una de las actividades de moni-toreo de precios de mercado

En el caso de la actividad relacio-nada a la mejora de recopilacioacuten de

httpsyoutube_p4e18ul4b0

datos de pesca y consumo de pes-cado Guatemala seraacute uno de cuatro paiacuteses en donde la FAO en conjunto con INFOPESCA implementaraacute un estudio de caso a fin de mejorar la visibilidad del sector pesquero es-timular la colaboracioacuten entre todas las institucionales del sector redu-cir la post-captura de pescado en el paiacutes y desenmascarar los desafiacuteos actuales en el sector

Nuevo proyecto Visita de campo

httpbitly2ljBxEC

httpbitly2jXeiCk

FEBRERO

El taller de disentildeo de SIMMAGRO se realizoacute en Guatemala con apoyo de FAO MFEWS y SIECA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez Foto copyFAORubiacute Loacutepez

6

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

PUBLICACIOacuteN panorama de seguridad alimentaria

El consumo de productos ultraprocesados aumenta en

GuatemalaCiudad de Guatemala El informe elaborado por la FAO y la Organi-zacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacute-rica Latina y el Caribe 2016 indicoacute que las cifras de sobrepeso y obe-sidad han aumentado debido a las variaciones del patrones de consu-

mo y tienen como resultado de que 45 de los nintildeos y nintildeas guatemal-tecos lo padecen mientras que el 319 de las mujeres en edad feacutertil tienen sobrepeso y el 20 obesi-dad

ldquoGuatemala estaacute en el puesto nuacuteme-ro 32 de 80 paiacuteses a nivel mundial y el puesto 6 de 13 paiacuteses de la re-gioacuten latinoamericana y el Caribe de ventas anuales de productos ultra-procesados con 1146 kilogramos (25212 libras) por persona al antildeo

El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacuterica Latina y el Caribe es publicado anualmente De eacuteste se desprenden los datos sobre Guatemala presentandos en marzo

Esto es altamente preocupante con-siderando la calidad nutricional de los alimentos y los graves problemas de malnutricioacuten de la poblacioacuten gua-temaltecardquo puntualizoacute Joseacute Valls Oficial de Poliacuteticas y para la FAO en Guatemala y Coordinador nacional del programa FAO-UE FIRST

Tejutla San Marcos La Ventanilla Uacutenica de Municipal de Empleo con enfoque rural (VUME-rural) se inauguroacute en marzo Esta ventanilla fue un modelo piloto que se implementoacute en colaboracioacuten con el MINTRAB la Municipalidad de Tejutla y la Asociacioacuten Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) para acercar los servicios de empleo a los joacutevenes rurales La ventanilla ubicada en Tejutla atendioacute a joacutevenes de 12 municipios de San Marcos

La intervencioacuten de la FAO financiada

SE INAUGUROacute VENTANILLA UacuteNICA MUNICIPAL DE EMPLEO CON ENFOQUE RURAL

a traveacutes del programa Enfoque integrado de paiacutes para el empleo rural juvenil decente (ICA por sus siglas en ingleacutes) finalizoacute en diciembre de 2017 sin embargo la VUMErural sigue operativa a traveacutes del financiamiento de la misma Municipalidad de Tejutla El modelo ha sido considerado muy exitoso y el MINTRAB ha programado su reacuteplica en por lo menos 3 VUMEs adicionales en el marco del Sistema Nacional de Empleo (SNE) en 2018

Foto copyFAOYeison Orozco

MARZO

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

httpbitly2frDqSu

httpbitly2kyc3VB

7

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Durante el mes de marzo se desarrollaron diferentes actividades para la implementacioacuten del enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo

ChispaRuralGT

Se realizaron talleres participativos para el desarrollo de la plataforma digital ChispaRuralGt Joacutevenes de entre 15 y 29 antildeos colaboraron y dieron sus puntos de vista y necesidades a fin de que la plataforma sitio web y APP refleje sus intereses

COMUNICACIOacuteN PARA EL DESARROLLO UN EJE TRANSVERSAL

MARZO

Foto copyFAOPauacutel Orozco

Con el fin de lograr la colaboracioacuten entre la Fundacioacuten Hanns R Newmann Stiftung - Ameacute-ricas y la FAO se firmoacute una carta de intensioacuten para promover la agroecologiacutea y diferentes praacutecticas agriacutecolas de resiliencia al cambio climaacutetico del cultivo del cafeacute De manera conjun-ta se trabajoacute en Huehuetenango San Marcos Santa Rosa y Chiquimula Ademaacutes siempre se implementaraacute en 2018 otra Carta de Acuerdo para promover la incursioacuten de los joacutevenes en el negocio de los cafeacutes especiales para la prevencioacuten del trabajo infantil peligroso

Por medio del ldquoDiaacutelogo agrario y las perspectivas de contribucioacuten para el desarrollo de Gua-temalardquo la FAO impulsoacute las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Te-nencia de la Tierra la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) El especialista en el tema de tierra de la oficina para Ameacuterica Latina y el Caribe de FAO Sergio Goacutemez facilitoacute en el tema

TRABAJO CONJUNTO foro abierto

PROYECTO IMPULSA LA innovacioacuten agriacutecola para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector cacao

aguacate miel y frijolAntigua Guatemala Los principales actores de nichos se-leccionados de aguacate cacao frijol y miel se reunieron para promover el desarrollo de la innovacioacuten agriacutecola a fin de hacer maacutes productiva y sostenible la agricultura en Guatemala en la feria ldquoFomentando asociaciones para el desarrollo efectivo de capacidades para la innovacioacuten agriacute-colardquo coordinada y organizada dentro de las actividades del proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovacioacuten Agriacutecola (CDAIS) que es financiado por la Unioacuten Europea Este es un proyecto piloto que ha sido im-plementado en 8 paiacuteses entre ellos Guatemala

CAFEacute CON TINTE DE INNOVACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2Bdgltf

Foto copyFAOLuis SaacutenchezFoto copyFAORubiacute Loacutepez

httpsyoutube7ZvBKcUy1j4 httpbitly2B87KXX

Paquete Filtros de aguas grises

Se realizaron talleres de validacioacuten participativos para la generacioacuten de un paquete de formacioacuten sobre filtros de aguas grises Consta de material impreso y audiovisuales

MULTIMEDIA

httpchisparuralgt

youtubeY8EHaCBITgEFoto copyFAORubiacute Loacutepez

flickrsaHsmbJu626

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 6: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

6

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

PUBLICACIOacuteN panorama de seguridad alimentaria

El consumo de productos ultraprocesados aumenta en

GuatemalaCiudad de Guatemala El informe elaborado por la FAO y la Organi-zacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacute-rica Latina y el Caribe 2016 indicoacute que las cifras de sobrepeso y obe-sidad han aumentado debido a las variaciones del patrones de consu-

mo y tienen como resultado de que 45 de los nintildeos y nintildeas guatemal-tecos lo padecen mientras que el 319 de las mujeres en edad feacutertil tienen sobrepeso y el 20 obesi-dad

ldquoGuatemala estaacute en el puesto nuacuteme-ro 32 de 80 paiacuteses a nivel mundial y el puesto 6 de 13 paiacuteses de la re-gioacuten latinoamericana y el Caribe de ventas anuales de productos ultra-procesados con 1146 kilogramos (25212 libras) por persona al antildeo

El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Ameacuterica Latina y el Caribe es publicado anualmente De eacuteste se desprenden los datos sobre Guatemala presentandos en marzo

Esto es altamente preocupante con-siderando la calidad nutricional de los alimentos y los graves problemas de malnutricioacuten de la poblacioacuten gua-temaltecardquo puntualizoacute Joseacute Valls Oficial de Poliacuteticas y para la FAO en Guatemala y Coordinador nacional del programa FAO-UE FIRST

Tejutla San Marcos La Ventanilla Uacutenica de Municipal de Empleo con enfoque rural (VUME-rural) se inauguroacute en marzo Esta ventanilla fue un modelo piloto que se implementoacute en colaboracioacuten con el MINTRAB la Municipalidad de Tejutla y la Asociacioacuten Desarrollo Integral de Municipalidades del Altiplano Marquense (ADIMAM) para acercar los servicios de empleo a los joacutevenes rurales La ventanilla ubicada en Tejutla atendioacute a joacutevenes de 12 municipios de San Marcos

La intervencioacuten de la FAO financiada

SE INAUGUROacute VENTANILLA UacuteNICA MUNICIPAL DE EMPLEO CON ENFOQUE RURAL

a traveacutes del programa Enfoque integrado de paiacutes para el empleo rural juvenil decente (ICA por sus siglas en ingleacutes) finalizoacute en diciembre de 2017 sin embargo la VUMErural sigue operativa a traveacutes del financiamiento de la misma Municipalidad de Tejutla El modelo ha sido considerado muy exitoso y el MINTRAB ha programado su reacuteplica en por lo menos 3 VUMEs adicionales en el marco del Sistema Nacional de Empleo (SNE) en 2018

Foto copyFAOYeison Orozco

MARZO

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

httpbitly2frDqSu

httpbitly2kyc3VB

7

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Durante el mes de marzo se desarrollaron diferentes actividades para la implementacioacuten del enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo

ChispaRuralGT

Se realizaron talleres participativos para el desarrollo de la plataforma digital ChispaRuralGt Joacutevenes de entre 15 y 29 antildeos colaboraron y dieron sus puntos de vista y necesidades a fin de que la plataforma sitio web y APP refleje sus intereses

COMUNICACIOacuteN PARA EL DESARROLLO UN EJE TRANSVERSAL

MARZO

Foto copyFAOPauacutel Orozco

Con el fin de lograr la colaboracioacuten entre la Fundacioacuten Hanns R Newmann Stiftung - Ameacute-ricas y la FAO se firmoacute una carta de intensioacuten para promover la agroecologiacutea y diferentes praacutecticas agriacutecolas de resiliencia al cambio climaacutetico del cultivo del cafeacute De manera conjun-ta se trabajoacute en Huehuetenango San Marcos Santa Rosa y Chiquimula Ademaacutes siempre se implementaraacute en 2018 otra Carta de Acuerdo para promover la incursioacuten de los joacutevenes en el negocio de los cafeacutes especiales para la prevencioacuten del trabajo infantil peligroso

Por medio del ldquoDiaacutelogo agrario y las perspectivas de contribucioacuten para el desarrollo de Gua-temalardquo la FAO impulsoacute las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Te-nencia de la Tierra la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) El especialista en el tema de tierra de la oficina para Ameacuterica Latina y el Caribe de FAO Sergio Goacutemez facilitoacute en el tema

TRABAJO CONJUNTO foro abierto

PROYECTO IMPULSA LA innovacioacuten agriacutecola para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector cacao

aguacate miel y frijolAntigua Guatemala Los principales actores de nichos se-leccionados de aguacate cacao frijol y miel se reunieron para promover el desarrollo de la innovacioacuten agriacutecola a fin de hacer maacutes productiva y sostenible la agricultura en Guatemala en la feria ldquoFomentando asociaciones para el desarrollo efectivo de capacidades para la innovacioacuten agriacute-colardquo coordinada y organizada dentro de las actividades del proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovacioacuten Agriacutecola (CDAIS) que es financiado por la Unioacuten Europea Este es un proyecto piloto que ha sido im-plementado en 8 paiacuteses entre ellos Guatemala

CAFEacute CON TINTE DE INNOVACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2Bdgltf

Foto copyFAOLuis SaacutenchezFoto copyFAORubiacute Loacutepez

httpsyoutube7ZvBKcUy1j4 httpbitly2B87KXX

Paquete Filtros de aguas grises

Se realizaron talleres de validacioacuten participativos para la generacioacuten de un paquete de formacioacuten sobre filtros de aguas grises Consta de material impreso y audiovisuales

MULTIMEDIA

httpchisparuralgt

youtubeY8EHaCBITgEFoto copyFAORubiacute Loacutepez

flickrsaHsmbJu626

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 7: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

7

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Durante el mes de marzo se desarrollaron diferentes actividades para la implementacioacuten del enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo

ChispaRuralGT

Se realizaron talleres participativos para el desarrollo de la plataforma digital ChispaRuralGt Joacutevenes de entre 15 y 29 antildeos colaboraron y dieron sus puntos de vista y necesidades a fin de que la plataforma sitio web y APP refleje sus intereses

COMUNICACIOacuteN PARA EL DESARROLLO UN EJE TRANSVERSAL

MARZO

Foto copyFAOPauacutel Orozco

Con el fin de lograr la colaboracioacuten entre la Fundacioacuten Hanns R Newmann Stiftung - Ameacute-ricas y la FAO se firmoacute una carta de intensioacuten para promover la agroecologiacutea y diferentes praacutecticas agriacutecolas de resiliencia al cambio climaacutetico del cultivo del cafeacute De manera conjun-ta se trabajoacute en Huehuetenango San Marcos Santa Rosa y Chiquimula Ademaacutes siempre se implementaraacute en 2018 otra Carta de Acuerdo para promover la incursioacuten de los joacutevenes en el negocio de los cafeacutes especiales para la prevencioacuten del trabajo infantil peligroso

Por medio del ldquoDiaacutelogo agrario y las perspectivas de contribucioacuten para el desarrollo de Gua-temalardquo la FAO impulsoacute las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Te-nencia de la Tierra la Pesca y los Bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT) El especialista en el tema de tierra de la oficina para Ameacuterica Latina y el Caribe de FAO Sergio Goacutemez facilitoacute en el tema

TRABAJO CONJUNTO foro abierto

PROYECTO IMPULSA LA innovacioacuten agriacutecola para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector cacao

aguacate miel y frijolAntigua Guatemala Los principales actores de nichos se-leccionados de aguacate cacao frijol y miel se reunieron para promover el desarrollo de la innovacioacuten agriacutecola a fin de hacer maacutes productiva y sostenible la agricultura en Guatemala en la feria ldquoFomentando asociaciones para el desarrollo efectivo de capacidades para la innovacioacuten agriacute-colardquo coordinada y organizada dentro de las actividades del proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovacioacuten Agriacutecola (CDAIS) que es financiado por la Unioacuten Europea Este es un proyecto piloto que ha sido im-plementado en 8 paiacuteses entre ellos Guatemala

CAFEacute CON TINTE DE INNOVACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2Bdgltf

Foto copyFAOLuis SaacutenchezFoto copyFAORubiacute Loacutepez

httpsyoutube7ZvBKcUy1j4 httpbitly2B87KXX

Paquete Filtros de aguas grises

Se realizaron talleres de validacioacuten participativos para la generacioacuten de un paquete de formacioacuten sobre filtros de aguas grises Consta de material impreso y audiovisuales

MULTIMEDIA

httpchisparuralgt

youtubeY8EHaCBITgEFoto copyFAORubiacute Loacutepez

flickrsaHsmbJu626

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 8: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

8

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

promocioacuten de guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato

contratos una ventana de crecimiento o modernizacioacuten del

sector de la agricultura familiar Ciudad de Guatemala A fin de pro-mover los sistemas alimentarios maacutes inclusivos y eficientes se rea-lizoacute el taller de formacioacuten sobre as-pectos legales y operacionales de la agricultura por contrato de cuatro diacuteas de duracioacuten en el que partici-pan funcionarios gubernamentales productores de sector privado y asociaciones locales

Para esta actividad se contoacute con la facilitacioacuten y la experiencia de Car-los A da Silva experto brasilentildeo en agricultura contractual y exfuncio-nario de FAO y Eva Gaacutelvez Noga-les economista de agronegocios Divisioacuten de Economiacutea del Desarro-llo Agriacutecola de la sede de la FAO en Roma

Durante la actividad se socializoacute la Guiacutea juriacutedica sobre la agricultura por contrato la cual ya estaacute dispo-nible en espantildeol Para la validacioacuten

de la guiacutea y los materiales presen-tados durante el taller tomaron en cuenta la experiencia guatemalte-ca Tambieacuten se realizaron talleres similares en Ruanda y Vietnam paiacute-ses piloto para la validacioacuten

La agricultura por contrato consiste en un acuerdo entre agricultores y compradores Ambas partes acuer-dan por adelantado los teacuterminos y

El sector agropecuario genera el 70 de los empleos en el aacuterea rural de Guatemala

condiciones que regiraacuten la produc-cioacuten y la comercializacioacuten de los productos agriacutecolas

En Guatemala la agricultura por contrato se aplica a productos tales como banano mango ejote fran-ceacutes entre otros

ABRIL

MULTIMEDIA

httpbitly2pQ523g

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Con el acto de graduacioacuten culminoacute el proceso de capacitacioacuten a 27 joacutevenes rurales (16 hombres y 11 mujeres) convirtieacutendose en la primera promocioacuten de la Escuela Rural de Negocios Agroforestales (ERNA) ubicada en Cobaacuten Alta Verapaz

escuela pilotoINAUGURACIOacuteN DE ESCUELA DE NEGOCIOS AGROFORESTALES

En abril se inauguroacute la Escuela Rural de Negocios Agro-forestales (ERNA) con el objetivo de capacitar a joacutevenes en aacutereas empresariales y productivas para ejecutar em-prendimientos rurales En octubre de este antildeo se graduoacute la primera promocioacuten de 27 joacutevenes que fueron benefi-ciados por medio de becas a este centro acadeacutemico Este escuela experimental es el resultado del esfuerzo combinado entre la Federacioacuten de Cooperativas de Las Verapaces Responsabilidad Limitada (FEDECOVERA) la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comuni-tarias de Guatemala y la FAO por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas

httpbitly2oOfkpd

Foto copyFAOCeacutesar Morales

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 9: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

9

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Concluyoacute proyecto que fortalecioacute las capacidades de gobernanza del agua en unidades de riego de Catarina y Nicaacute en San Marcos y El Jiacutecaro en El Progreso en Corredor Seco

Los asociados a las unidades de riego se formaron en aspectos legales financieros sistemas de gobernabilidad y buenas praacutecticas de gestioacuten de agua Ademaacutes se actualizaron las normativas y se disentildearon e implementaron

CONCLUYOacute PROYECTO PARA FORTALECER LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN UNIDADES DE RIEGO

instrumentos electroacutenicos para el registro de asociaciones usuarios aacutereas de riego y tipos de cultivo

Un total de 1327 personas participaron en el proyecto

Este proyecto de dos antildeos de duracioacuten fue apoyado teacutecnica y financieramente por la FAO

ABRIL

Foto copyFAOLorena Flores

drones y su contribucioacuten a la estrategia redd+

httpbitly2klc5ku

Ciudad de Guatemala A fin de for-talecer las capacidades del perso-nal involucrado en la preparacioacuten de la Estrategia Nacional para la Reduccioacuten de Emisiones por De-forestacioacuten Evitada y Degradacioacuten de Bosques (REDD+) sobre el uso de vehiacuteculos aeacutereos no tripulados (drones) se realizoacute un taller de ca-pacitacioacuten sobre el tema

Durante el taller de tres jornadas de duracioacuten los participantes co-nocieron el proceso de ensambla-do manipulacioacuten manejo disentildeo de vuelos pre-planificados y post procesamiento de informacioacuten

Asimismo durante la actividad se generaron redes para colaboracioacuten de gestioacuten de aacutereas protegidas mo-nitoreo comunitario e inventarios forestales

Para lograr este evento de capaci-tacioacuten se contoacute con la facilitacioacuten de personal del la Direccioacuten Nacio-nal del Ministerio de Ambiente de Panamaacute fortaleciendo asiacute el inter-cambio de experiencias entre paiacute-ses asiacute como la Cooperacioacuten Sur-Sur

Por su parte la FAO colaboroacute en la gestioacuten de la cooperacioacuten interpaiacute-

Foto copyFAOLorena Flores

ses facilitoacute el simulador de vuelo para la manipulacioacuten de los drones tipo Event 384 apoyoacute teacutecnica y fi-nancieramente el evento

Los drones han sido utilizados para captura de informacioacuten y monitoreo de aacutereas especiacuteficas por parte del Consejo Nacional de Aacutereas Protegi-das (CONAP) y otras instituciones

Este proceso fortalece el monito-reo reporte y verificacioacuten de la estrategia REDD+ de Guatemala vinculando iniciativas nacionales como el monitoreo comunitario y el Inventario Nacional Forestal

El uso de la tecnologiacutea y drones ha demostrado facilitar el monitoreo de aacutereas forestales en distintos paiacuteses

MULTIMEDIA

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

La FAO facilitoacute el simulador para la manipulacioacuten de drones tipo Event 384 Los participantes se capacitaron para en manipulacioacuten y ensamblaje

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 10: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

10

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

frente parlamentario contra el hambre Encuentro de parlamentarios se

realizoacute en Guatemala

Ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala La senadora mexicana y Coordinadora del Frente Parla-mentario contra el Hambre (FPH) se reunioacute con diputados guatemal-tecos para promover la importancia de legislacioacuten y los compromisos poliacuteticos relacionados con la segu-ridad alimentaria y nutricional y el desarrollo

Calderoacuten socializoacute distintas iniciati-vas y leyes que ya se han aprobado y estaacuten vigentes en distintos paiacuteses de Latinoamericano que han forta-lecido las poliacuteticas que buscan dis-minuir las tasas de malnutricioacuten

La visita enmarcoacute en el V Encuentro de Planificacioacuten de los FPH que se realizoacute en Antigua Guatemala Este encuentro es un evento de planifi-cacioacuten en el que asistieron cerca de 50 legisladores de maacutes de 11 paiacuteses comprometidos a poner en marcha

Representantes de FAO el FPH la Embajada de Meacutexico y la Coord Residente

acciones concretas y en bloque a favor de la realizacioacuten efectiva del Derecho a la Alimentacioacuten

El trabajo de los legisladores es cla-ve para situar la seguridad alimen-taria y la lucha contra el hambre en alto nivel de las agendas poliacuteticas y legislativas y lograr un marco insti-tucional eficaz

MAYO

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Representantes de la sociedad civil de cuatro paiacuteses se reunieron en Guatemala para un intercambio de experiencias sobre desarrollo participativo en construccioacuten de poliacuteticas de seguridad alimentaria Brasil Colombia Ecuador y Guatemala unidos por el Derecho a la Alimentacioacuten

El G13 realizoacute una visita y diaacutelogo con representantes del Gobierno el Embajador de Espa-ntildea el sector privado y la sociedad civil en Chiquimula y el Progreso Algunas de las familias que visitaron participan en proyecto de adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico ejecu-tado por MAGA y FAO con apoyo del Gobierno de Suecia en Chiquimula

sociedad civil - incopas visita de campo

La senadora Calderoacuten promovioacute la importancia de la legislacioacuten en temas de seguridad alimentaria y nutricional

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2oUMOBL

httpbitly2pE5DWj httponuorggt20170621onucorredorseco

Foto Cortesiacutea SCSPR

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 11: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

11

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

Por medio del Mecanismo de Bosques y Fincas la FAO apoyoacute la participacioacuten de ocho experiencias guatemaltecas en el VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecoloacutegica y Orgaacutenica que se realizoacute en Bolivia en la ciudad de Rurrenabaque entre el 22 y 25 de Mayo de 2017

Las experiencias de organizacio-nes de productores de Guatemala (FEDECOVERAACOFOP FEDERA-FOGUA UTZ CHE ASOCUCH FUN-

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

DALACHUA CHACHAKLUM SA ERNA) Derivado de la buena partici-pacioacuten de la delegacioacuten en el evento se seleccionoacute a Guatemala como paiacutes sede para el VIII Encuentro Latinoa-mericano y del Caribe que se realiza-raacute en 2018

MAYO

Foto copyFAOMariano Salazar

factoriacutea del emprendimiento

Quetzaltenango La FAO por medio de los proyectos ldquoEn-foque integrado del paiacutes (ICA) para promocioacuten de empleo rural juvenil decenterdquo y ldquoApoyo al disentildeo de la sede mo-delo para la dinamizacioacuten de la economiacutea localrdquo apoyoacute a 75 joacutevenes rurales para promocioacuten de empleo y dinami-zacioacuten locales rurales Debido al apoyo brindado y el tra-bajo conjunto entre el Ministerio de Economiacutea el Grupo Enlace y FAO los joacutevenes de Quetzaltenango San Marcos Huehuetenango y Totonicapaacuten fueron capacitados sobre desarrollo empresarial competitivo Los joacutevenes se cen-traron y adiestraron en el disentildeo de una estructura em-presarial que formularon con un enfoque comunitario que dioacute como resultado Complejos comunitarios productivos comerciales multisectoriales de economiacutea colaborativa

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

joacutevenes de 16 municipios de 4 departamentos fueron capacitados en desarrollo empresarial colaborativo

BIBLIOTECA VIRTUAL

antildeos viven en aacutereas rurales siendo principalmente la agricultura en donde se

ocupan o emplean

15 y 29httpbitly2ynDOcK bitly2kQKMO8

El 50 de los joacutevenes guatemaltecos entre

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOAlejandra Loacutepez

httpbitly2Dj6SBc

Los joacutevenes desarrollaron y presentaron sus complejos comunitarios productivos Los complejos comunitarios productivos se basan en la economiacutea colaborativa

Momento en que los participantes de la Factoriacutea reciben su diploma de cierre

Joacutevenes emprendedores ruraleshttpbitly2BHcMKQ

flickrsaHsmbFGMvr

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 12: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

12

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Lanzamiento de poliacutetica agropecuaria y programa de agricultura familiar y economiacutea campesina

fao ha acompantildeado el proceso de territorializacioacuten del programa

lanzado por el gobiernoCiudad de Guatemala En junio la FAO saludoacute a Guatemala por el lan-zamiento de la Poliacutetica Agopecua-ria y el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) por parte del Gobierno

El acto fue presidido por el Presi-dente de la Repuacuteblica Jimmy Mo-rales y el Ministro de Agricultura Ganaderiacutea y Alimentacioacuten Mario Meacutendez Montenegro el Presiden-te de la Comisioacuten de Agricultura Ganaderiacutea y Pesca del Congreso de la Repuacuteblica Nery Samayoa el Embajador de la Unioacuten Europea en Guatemala Stefano Gatto y el Re-presentante de FAO en Guatemala Diego Recalde

El PAFFEC persigue impulsar la pro-duccioacuten de alimentos y la dinamiza-cioacuten de economiacuteas locales

ldquoLa FAO ha acompantildeado al MAGA en la implementacioacuten y territoria-lizacioacuten del PAFFEC asimismo participa en el Comiteacute Teacutecnico del programa lanzadordquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala

El desarrollo del sector rural requie-re poliacuteticas puacuteblicas intersectoriales que permitan un apoyo integral para la salida de la pobreza y el hambre

El acto de lanzamiento del programa de agricultura familiar fue presidido por el Presidente de la Repuacuteblica Jimmy Mora-les y el Ministro de Agricultura Mario Meacutendez acompantildeado por el Representante de FAO en Guatemala entre otros

junio

MULTIMEDIA

httpbitly2kyUNQ6

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

El pescado es excelente fuente de proteiacutena de alta calidad micronutrientes y aacutecidos grasos beneficiosos en todas las etapas de vida en particular en la nintildeez A pesar de que se han de-mostrado los beneficios del pescado y otros productos del mar en Guatemala se consume solamente 14 kg Per capantildeo cuando el consumo mundial es de 189 kgPer capantildeo

nutricioacutenpescado opcioacuten saludable para alimentacioacuten escolar

Varios cientos de estudiantes de tres escuelas ubicadas en Jocotaacuten Chiquimula participaron en la degustacioacuten validacioacuten y evaluacioacuten de 10 recetas con base de pes-cado Esto con el objetivo de diversificar la alimentacioacuten escolar y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de los nintildeos y nintildeas del municipio

Se realizaron tres eventos ndashorganizado por la Mancomu-nidad CopaacutenChortiacute con el apoyo del Ministerio de Edu-cacioacuten (MINEDUC) la Direccioacuten de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DIPESCA) y FAO a traveacutes de Meso-ameacuterica sin Hambre y el proyecto de fortalecimiento de programa de alimentacioacuten escolar apoyado por Brasil

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

millones de hogares rurales tienen a la agricultura como

actividad principal

13En Guatemala maacutes de

httpbitly2tiNXRg

httpbitly2sRBwyZ

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 13: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

13

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

junio

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

modelo escuelas saludables sostenibles se expandioacute hacia chiquimula

httpbitly2klc5ku

Chiquimula En junio se cortoacute la pri-mera cinta en una de 12 escuelas ubicadas en Chiquimula que adop-taron el modelo brasilentildeo de escue-la saludable sostenible

El modelo adaptado a la realidad guatemalteca se implementoacute en un total de 400 escuelas ubicadas en tres departamentos del paiacutes San Marcos Huehuetenango y Chiqui-mula

El Programa de Escuelas Saludables Sostenibles tiene como objetivo establecer una referencia de la im-

plementacioacuten de programas de ali-mentacioacuten escolar sostenibles es-pecialmente a partir de seis pilares

1 Educacioacuten alimentaria y nutricio-nal a traveacutes de huertos escolares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructura (cocinas y comedores escolares)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

ldquoEste escalonamiento del modelo se ha logrado a partir del involu-cramiento de diversos actores al-caldes ministerios congresistas comunidad educativa organiza-ciones internacionales y paiacuteses do-nantes La FAO estaraacute presente co-laborando con el paiacutes hasta lograr la escala nacionalrdquo indicoacute Diego Recalde Representante de la FAO

Las oficinas de la Representacioacuten de la FAO en Guatemala fueron remodeladas remozadas y ampliadas Para la inauguracioacuten del edificio se contoacute con la participacioacuten del Viceministro de Desarrollo Rural Felipe Orellana el Coord Subregional para Mesoameacuterica y El Caribe de la FAO Tito Diacuteaz la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guate-mala Rebeca Arias y el Representante de la FAO en Guatemala Para esta remodelacioacuten secontoacute con el apoyo de FAO Network RLC

Con el objetivo de socializar el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto des-tinadas a Prevenir Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) y programar acciones para su ratificacioacuten e implementacioacuten se realizoacute una activi-dad en la que participaron representantes distintos sectores vinculados al sector pesquero

Nuevas instalaciones hoja de ruta

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2sudz0s

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2BeMTSa

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 14: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

14

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

julio

Foto copyFAOPauacutel Orozco

En la fotografiacutea se aprecia el momento de la firma del Marco de Programacioacuten de Paiacutes (MPP) para Guatemala por parte de SEGEPLAN y FAO El MPP estaacute alineado al Plan Nacional de Desarrollo Krsquoatun nuestra Guatemala 2032 al Plan de Gobierno 2016 ndash 2019 y al Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala 2015 ndash 2019 (MANUD)

Eacuteste define las nuevas aacutereas prioritarias de trabajo de la fao en guatemala

Ciudad de Guatemala El Secretario de Planificacioacuten Mi-guel Aacutengel Estuardo Moir Sandoval en representacioacuten del Gobierno de Guatemala y el Representante de la Or-ganizacioacuten de la FAO en Guatemala Diego Recalde fir-maron el Marco de Programacioacuten de Paiacutes 2017-2021

Este documento oficializa y consolida la identificacioacuten de aacutereas de colaboracioacuten prioritarias entre el gobierno y la FAO de esa forma se determina la mejor manera en la que la organizacioacuten puede ayudar a los estados miembros a lograr sus metas y prioridades en un mediano plazo

Desde el 2010 la FAO implementa esta metodologiacutea con los paiacuteses y hace hincapieacute en el enfoque basado en resul-tados Este marco define prioridades de desarrollo reali-zaciones y los recursos y asociaciones necesarios

Este nuevo marco de programacioacuten cuenta con tres aacutereas prioritarias i) Aacuterea A Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal ii) El Aacuterea B de Desarrollo Rural Territorial y iii) el Aacuterea C Adaptacioacuten y mitigacioacuten al cambio climaacutetico para mejorar la resiliencia y manejo integral de los recursos naturales renovables Como ejes transversales se adap-taron las poliacuteticas de geacutenero y de pueblos indiacutegenas y tri-bales

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOrubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Ciudad de Guatemala En julio inicioacute un proceso de incorporacioacuten del enfoque de geacutenero en el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economiacutea Campesina (PAFFEC) con el acompantildeamiento de la FAO por medio del Mecanismo de Asistencia para Poliacuteticas financiado por la Unioacuten Europea y apoyado por el SNU

La actividad de inicio del proceso fue la validacioacuten de la propuesta de incorporacioacuten y la creacioacuten del Comiteacute Teacutecnico que estariacutea dando seguimiento al proceso

INCORPORACIOacuteN DEL ENFOQUE DE GEacuteNERO EN EL PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIAR

Es desde el PAFFEC que la Unidad Especial de Ejecucioacuten de Geacutenero del Ministerio de Agricultura con el acompantildeamiento y asistencia teacutecnica de la FAO realiza el anaacutelisis y propuesta de abordaje para la incorporacioacuten del enfoque de igualdad de geacutenero a fin de asegurar la implementacioacuten de la Poliacutetica Institucional para la Igualdad de Geacutenero 2014-2023

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

fao y gobierno firmaron marco de programacioacuten

2017-2021

httpbitly2zcZN25

httpbitly2BUUrhm

youtubeeRhg_lOFPbE

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 15: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

15

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

misioacuten de Estados unidos visita guatemala

misioacuten internacional analizoacute trabajo interagencial que se

realiza en guatemalaCiudad de Guatemala Con el ob-jetivo de observar los mecanismos de coordinacioacuten y la integracioacuten de esfuerzos interagenciales de las agencias de ONU basadas en Roma llegoacute a Guatemala el ldquoChar-geacute dacuteAffairesrdquo Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones

Unidas en Roma Thomas MDuffyJunto a eacutel Fabrizio Moscatelli y Ste-fano Mifsud basados en esa Misioacuten de EEUU ante ONU en Roma y la Asesora principal de poliacuteticas de USAID del equipo de SAN de USAID en Washington DC Jennifer Chow

La misioacuten se llevoacute a cabo durante julio de 2017 y durante la misma se realizaron encuentros con auto-ridades (ministeriales municipa-les y locales) conversatorios con

Momento en que el Chargeacute dacuteAffaires Misioacuten de Estados Unidos de Ameacuterica (EEUU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas basadas en Roma Thomas MDuffy saluda a Ministro de Agricultura de Guatemala Mario Meacutendez Montenegro

instituciones socias y asiacute como un encuentro con comunidades en campo

Visitaron el programa conjunto ldquoEmpoderamiento econoacutemico de las mujeres rurales del valle del Polochicrdquo en Alta Verapaz en don-de observaron la realidad local y el trabajo en terreno entre FAO FIDA PMA y ONU Mujeres

julio

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

Foto copyFAONicolaacutes Castellanos

httpbitly2lrLyQq

Las mujeres apoyadas por el programa conjunto ejecutado de manera interagencial com-partieron su experiencia con la misioacuten

La FAO explicoacute su intervencioacuten en el programa conjunto que prioriza a las mujeres rurales en el Polochic Alta Verapaz

La misioacuten se reunioacute con representantes de las distintas agencias basadas en Roma (FAO FIDA y PMA) asiacute como con la Oficina de la Coordinadora Residente en Guatemala

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 16: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

16

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

sistemas alimentarios sostenibles sensibles a la nutricioacutenbasados en produccioacuten sostenible

y alimentacioacuten nutritiva y saludable

Ciudad de Guatemala Durante el mes de agosto se realizoacute la consul-ta e identificacioacuten de experiencias nacionales sobre sistemas alimen-tarios con enfoque de salud y nutri-cioacuten apoyada por la FAO y la OPS en el paiacutes

Los resultados de paiacutes fueron lle-vados al Simposio Regional sobre

Sistemas Sistemas Alimentarios Sostenibles para la Alimentacioacuten Saludable que se realizoacute en los pri-meros diacuteas de septiembre

Durante el Simposio y las consultas nacionales previas que se realiza-ron en los paiacuteses los participantes identificaron buenas experiencias a replicar desde diferentes aacutembi-tos por una parte en el aacutembito de la produccioacuten discutieron medidas para hacerla maacutes saludable y diver-sificada ademaacutes en el aacutembito de la

Durante el Simposio Regional en El Salvador se reafirmoacute la importancia de tomar accioacuten ante los elevados iacutendices de sobrepeso y obesidad en Ameacuterica Latina y el Caribe

transformacioacuten de los alimentos se generoacute un debate entorno a la lu-cha por hacerlos maacutes eficientes y adaptarlos a las condiciones climaacute-ticas y finalmente desde el aacutembito de la salud se intercambioacute infor-macioacuten respecto al etiquetado la produccioacuten de alimentos maacutes salu-dables y la educacioacuten alimentaria y nutricional

Agosto

MULTIMEDIA

Foto copyFAO

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos de Guatemala IPNUSAC presentoacute la edicioacuten No 20 de la Revista Anaacutelisis de la Realidad Nacional la cual tomoacute como tema central la agricultura familiar La edicioacuten contoacute con la colaboracioacuten de dos artiacuteculos de la FAO

Por medio del Mecanismo de Restauracion del Paisaje Forestal (FLRM) se apoya al Go-bierno de Guatemala y a organizaciones de productores a difundir e implementar la Es-trategia Nacional de Restauracion del Paisaje Forestal a traves de acciones de capaci-tacion en conceptos y usos de praacutecticas de restauracion movilizacion de conocimiento formacion de cuadros profesionales y tecnicos desarrollo de la normativa sitios piloto con practicas de de restauracion y escalamiento de estos conceptos a traves del uso de incentivos forestales

publicacion restauracioacuten de paisaje

La consulta nacional en Guatemala se llevoacute a cabo con muacuteltiples actores y representantes

Foto copyFAOJoseacute Valls

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2zcLMkY

httpbitly2Do67XI

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 17: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

17

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

agosto

Foto copyFAOPauacutel Orozco

La FAO con el apoyo del Gobierno de Suecia en el marco del proyecto Desarrollo Rural Inte-gral Alto Cuilco en San Marcos realizoacute una gira con productoresas a la sede de la Asociacioacuten Nacional de Productores de Frutales Deciduos (centro de acopio y estacioacuten experimental)

en 2017 se cumplieron 10 antildeos del voto de guatemala a favor de la adopcioacuten de la declaracioacuten de la onu SOBRE

LOS DERECHOS INDIacuteGENASCiudad de Guatemala En el marco del Diacutea Internacio-nal de los Pueblos Indiacutegenas se realizoacute una conferencia de prensa en la que se resaltaron algunos avances de los derechos de los pueblos se analizaron desafiacuteos y se pre-sentaron algunas de las actividades sobre el tema

Durante la actividad el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala instoacute al Estado de Guatemala a promover mo-delos inclusivos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos Algunas de las brechas que se visibilizaron estaacuten relacionadas con educacioacuten SAN justicia entre otros

diacutea internacional de los pueblos intiacutegenas

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Antigua Guatemala Representantes de Direcciones de Sanidad Animal Vigilancia Epidemioloacutegica yo Gestioacuten de Riesgo de Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua y Panamaacute fortalecieron capacidades para dar respuesta raacutepida a enfermedades transfronterizas de animales y facilitar los mecanismos de coordinacioacuten con otras entidades y organismos nacionales e internacionales para responder a emergencias sanitarias

TALLER REGIONAL SOBRE RESPUESTA RAacutePIDA A ENFERMEDADES TRANSFRONTERIZAS DE ANIMALES

Asiacute mismo durante el taller de capacitacioacuten de 3 diacuteas de duracioacuten Oficiales de la FAO el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) facilitaron el intercambio de experiencias entre paiacuteses sobre respuestas raacutepidas frente a las enfermedades animales transfronterizas

Foto copyFAOJorge Rodriacuteguezhttpbitly2hkreDB

httpbitly2vP2F7r httpbitly2iXubJm

Durante agosto se realizoacute el Primer Encuentro de Negocios de Pequentildeas y Medianas Empre-sas Comunitarias del sector Agroforestal apoyado por la FAO a traveacutes del Mecanismo de Bosques y Fincas (FFF) en colaboracioacuten con el INAB

intercambioencuentro de negocios

httpbitly2xvQjiQ httpbitly2wXtyqf

Foto copyFAOArmando Hernaacutendez

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 18: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

18

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

bull El Decreto contempla el garantizar permanente y oportunamente durante los diacuteas de clase la transferencia de fondos destinados para la alimentacioacuten escolar

bull La compra de insumos para alimentacioacuten escolar priorizaraacute a los agricultures familiares locales hasta un 50 inicialmente

bull Se contempla como nuevo monto Q400 diarios por estudiante

DETALLES DE LA LEY

Carmelina Botzoc de la comunidad Tambayal y Marta Alicia Benavente de San Juliaacuten ambas del Municipio de Tucuruacute Alta Verapaz viajaron desde su comunidad hasta Nueva Delhi India para participar en un programa de capacitacioacuten para implementacioacuten de sistemas a base de energiacutea solar El periacuteodo de entrenamiento de seis meses que inicioacute el 20 de septiembre 2017 y concluye el 15 de marzo 2018

MUJERES DEL POLOCHIC GANAN BECA

Ellas participan en el El Programa Conjunto implementado por el PMA FAO FIDA y ONU Mujeres con financiamiento de los Gobiernos de Noruega y Suecia que al establecer una alianza con el Gobierno de India lograron las becas en el Barefoot College

septiembre

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

se aproboacute ley de alimentacioacuten escolar

Guatemala Maacutes de 22 millones de nintildeos y nintildeas de Gua-temala que asisten a 33000 centros educativos puacuteblicos se beneficiaraacuten con la nueva Ley de Alimentacioacuten Escolar aprobada por el Congreso

ldquoSe trata de un gran paso adelante que institucionaliza y formaliza por primera vez el programa de alimentacioacuten es-colar y que ahora va mucho maacutes allaacute de una simple refac-cioacutenrdquo sostuvo Diego Recalde Representante de la FAO en Guatemala que impulsoacute y apoyoacute teacutecnicamente

El Decreto de Ley fue publicado en octubre de ese mismo antildeo y con ello entroacute en vigencia

Foto copyFAO

con 93 votos a favor el congreso de la repuacuteblica aproboacute el decreto 16-2017 sobre ley de alimentacioacuten escolar

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

httpbitly2hzNeLg

La fotografiacutea captura el momento de la aprobacioacuten del decreto que da vida a la Ley de Ali-mentacioacuten Escolar

Maacutes de dos millones de estudiantes guatemaltecos se veraacuten beneficados con la Ley

Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez entrega reconocimiento al Representante de la FAO Diego Recalde por el apoyo teacutecnico brindado

httpbitly2wmVb8C

httpbitly2DoiVjUFoto Cortesiacutea copyPMA

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 19: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

19

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiando el futuro de la migracioacuten juventud rural

foro nacional reunioacute a sectores relacionados a la juventud rural

Ciudad de Guatemala Con la presen-cia de maacutes de 300 joacutevenes rurales y altas autoridades de distintos minis-terios sector privado y sociedad civil se realizoacute la primera jornada del foro nacional ldquoCambiar el futuro de la mi-gracioacuten Joacutevenes rurales emprende-doresrdquo en la ciudad de Guatemala

ldquoApoyamos la congregacioacuten de actores clave y tomadores de deci-sioacuten con toda esta juventud para promover validar liacuteneas de accioacuten estrateacutegicas para la promocioacuten de empleo y autoempleordquo indicoacute Die-go Recalde Representante de la-FAO Agregoacute que ldquoesto es parte del apoyo teacutecnico y en poliacuteticas que la FAO brinda a Guatemalardquo

Se lanzoacute la plataforma virtual chisparuralgt que tiene como objetivo compartir informa-cioacuten relevante (sobre servicios y oportunidades) y recursos de formacioacuten para la juventud rural visibilizar proyectos e ideas desarrolladas por joacutevenes rurales emprendedores y empresarios rurales articular oportunidades de financiamiento y establecer una redes

Durante la actividad se lanzoacute la Es-trategia para la Juventud Rural del Ministerio de Agricultura Ganade-riacutea y Alimentacioacuten asiacute como la pla-taforma chisparuralgt

octubre

MULTIMEDIA

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Se presentoacute el estudio sobre iniciativas que apoyan la generacioacuten de empleos rurales de-centes por parte de ASIES con apoyo de FAO a traveacutes del proyecto ldquoEnfoque integrado de paiacutes para la promocioacuten del empleo juvenil rural decenterdquo (ICA por sus siglas en ingleacutes)

Grupos de joacutevenes rurales emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en la ex-posicioacuten de stands para promover sus productos y servicios

Durante el foro se promovieron diaacutelogos entre instituciones joacutevenes organizaciones a fin de abordar la problemaacutetica a la que se enfrentan los joacutevenes rurales y proponer solucio-nes al empleo y la migracioacuten

Foto copyFAOMariano Salazar

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

httpbitly2DnDixC

httpbitly2rbww9j

Foto copyFAOMariano Salazar

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 20: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

20

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Diacutea mundial de la alimentacioacuten cambiar el

futuro de la migracioacutenExposicioacuten fotograacutefica alianza con medios de

comunicacioacuten y encuentro campesino

Guatemala En el marco del Diacutea Mundial de la Alimenta-cioacuten (DMA) se realizaron distintas actividades

bull Exposicioacuten fotograacutefica Se lanzoacute la iniciativa ldquo16 his-torias cambiar el futuro de la migracioacuten invertir en desarrollo ruralrdquo con el objetivo de visibilizar la im-portancia de las inversiones para el desarrollo de las aacutereas rurales y en seguridad alimentaria y nutricional A esta iniciativa se sumaron 8 distintas agencias fon-dos y programas del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala El lanzamiento se realizoacute acompantildeado de una exposicioacuten fotograacutefica

bull Alianza con medios de comunicacioacuten Gracias al apo-yo de diversos medios de comunicacioacuten se visibilizoacute el DMA asiacute como las distintas historias que teniacutean a guatemaltecos como progonistas Entre estos me-dios se pueden mencinar Agencia IPS Cerigua La Hora EFE entre otros

bull Encuentro campesino El encuentro regional sobre agricultura familiar basado en produccioacuten de Centro de Aprendizaje de Desarrollo Rural (CADER) se reali-zoacute en Nebaj El Quicheacute

bull Foro nacional de joacutevenes rurales que reunioacute a cente-nas de actores de distintos sectores

Fueron 16 historias documentadas por 8 distintas agencias de ONU en Guatemala las que se difundieron Los casos exitosos traspasaron las fronteras y fueron leiacutedos en varios paiacuteses del globo

octubre

MULTIMEDIA - MATERIAL 16 HISTORIAS

Durante el encuentro de promotores realizado en Nebaj El Quicheacute se dio a conocer a la poblacioacuten la diversidad de productos agriacutecolas y agroindustriales que se cultivan en la regioacuten La imagen representa la inauguracioacuten del evento con participacioacuten de los tres alcaldes mu-nicipales de la regioacuten Ixil y representantes de organizaciones del sector gobierno central organizaciones de la sociedad civil vinculados al PC Ixil

httpsyoutubeiXwUViRaBRs

httpsyoutubebIPviHGs-9Y

httpsyoutubeHSc1nv2QF5g

httpbitly2k0vUjb

httpsflickrsaHsm5HUAqb

httpsyoutubey105Wo7qoH0

httpbitly2yiYGSn

La FAO promovioacute el tema central del DMA asiacute como las 16 historias documentadas y di-fundidas en el marco de esta fecha internacional

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto copyFAOSecundino Terraza

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 21: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

21

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto copyFAOViacutector Mux

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Momento de inauguracioacuten de instalaciones de cocina y comedor escolar remozadas en una de las 403 escuelas ubicadas en San Marcos Evidencia la integracioacuten de diversos actores (municipalidad congresistas comunidad educativa entre otras) al proceso de escala del modelo

Para promover el buen uso y manejo de los bosques en Guatemala el INAB entregoacute el Pre-mio Forestal Nacional en ocho categoriacuteas El productor Roberto Escalante Gaacutelvez que par-ticipa en el proyecto de restauracioacuten forestal apoyado por FAO se hizo acreedor al 1r lugar

Personal de FAO y participacipantes de proyectos apoyados por esta se unieron a la campantildea ldquoPoner fin la violencia contra las mujeresrdquo que tuvo como lema ldquoNo dejar a nadie atraacutesrdquo y que se conmemora el 25 de noviembre de cada antildeo

Escala el modelo de escuelas saludables sostenibles

San Marcos Huehuetenango y Chiquimula El modelo brasilentildeo de escuelas saludables sostenibles fue implementado en un total de 421 escuelas de San Marcos Huehue-tenango y Chiquimula El modelo ha escalado de los proyectos pilo-tos apoyados por la FAO que se im-plementaron inicialmente en cinco escuelas ubicadas en San Marcos y cinco en Huehuetenango Despueacutes de la fase del pilotaje el modelo se ha expandido hasta maacutes de 400

con el apoyo teacutecnico de la FAO

Modelo integral

El modelo se basa en seis compo-nentes

1 Educacioacuten alimentaria y nutri-cional a traveacutes de huertos esco-lares

2 Participacioacuten social

3 Mejoramiento de infraestructu-ra (cocinas y comedores escola-res)

4 Compras a la agricultura familiar local para la alimentacioacuten escolar

5 Adopcioacuten de menuacutes adecuados saludables y con pertinencia cul-tural

6 Articulacioacuten interinstitucional e intersectorial

premio nacional fin a la violencia

noviembre

Medios de comunicacioacuten han dado difusioacuten al impacto de las escuelas saludables sostenibles

httpbitly2DrmC8c

MULTIMEDIA

httpbitly2mQ1rmR

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

Foto Cortesiacutea INAB Foto copyFAOJulio Juaacuterez

httpsyoutubexUlkrhrSy7k httpbitly2jf2rOR

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 22: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

22

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La agricultura pesca y actividades forestales son los medios de vida de la mayoriacutea de la poblacioacuten rural de las 13 regiones presentadas hoy en el informe ldquoActualizacioacuten de medios de vida de Guatemalardquo difundido en conjunto por la Secretariacutea de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS NET) la Cooperacioacuten Internacional (COOPI) Accioacuten contra el hambre (ACH) el Programa Mundial de

ACTUALIZACIOacute DE MEDIOS DE VIDA EN GUATEMALA

noviembre

Foto copyFAO Foto copyFAOPauacutel Orozco

Mejorar e integrar el proceso de almacenaje y anaacutelisis de precios de los alimentos a nivel regional por medio de la implementacioacuten de la plataforma Sistema Regional de Inteligencia y Monitoreo de Mercados Agriacutecolas (SIMMAGRO) realizoacute un seminario en Guatemala en el que participan 30 representantes de los paiacuteses que forman el parte del Sistema de Integra-cioacuten de Centro Ameacuterica (SICA) y en particular su Consejo Agriacutecola Centroamericano y la Secretaria de Integracioacuten Econoacutemica Centroamericana (SIECA)

La FAO apoya la medicioacuten y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Gua-temala como agencia especializada de la ONU es custodia de 21 indicadores de seis ODS de manera directa y contribuye de manera indirecta con otros seis objetivos Realizoacute dos talleres relacionados a la medicioacuten de indicadores de las metas 21 y 5a

nueva plataforma

para el Fortalecimiento del Programa Nacional de Alimentacioacuten Escolar

Guatemala Como parte del apoyo teacutecnico interinstitu-cional que la FAO brinda al Ministerio de Educacioacuten (MI-NEDUC) en el Programa de Alimentacioacuten Escolar se sus-cribioacute el ldquoAcuerdo de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer la organizacioacuten escolar y municipal para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentacioacuten de los escola-res en el marco del Programa de Alimentacioacuten Escolarrdquo El Gobierno de Guatemala ha solicitado un proyecto de cooperacioacuten a la FAO a partir de la implementacioacuten exi-tosa del modelo de Escuelas Saludables Sostenibles que se implementa en Huehuetenango San Marcos y Chiqui-mula desde el 2015

MINEDUC Y FAO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIOacuteN

Foto copyFAOLuis Sanchez

httpbitly2Bdgltfhttpbitly2CiEluF

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Alimentos y la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) y financiado por USAID Esta actualizacioacuten se publica casi 10 antildeos despueacutes de la anterior realizada en 2009

MULTIMEDIA

En el acto de la firma del acuerdo de cooperacioacuten teacutecnica entre el Ministro de Educacioacuten Hugo Loacutepez y el Representante de la FAO Diego Recalde A sistioacute como testigo de honor el Coordinador Subregional de FAO para Mesoameacuterica y el Caribe Tito Diacuteaz

httpbitly2zze5uX

httpbitly2zjNQIA

httpwwwfaoorg3a-i6919spdf

httpbitly2AYvygL

httpbitly2Dh9hMr

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 23: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

23

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

La FAO ejecutoacute distintos proyectos para fortalecer la seguidad alimen-taria de los guatemaltecos asiacute como para velar por una produccioacuten soste-nible de alimentos

Durante el 2017 finalizaron 9 pro-yectos Se hace un extracto de los resultados de algunos de ellos

Extensioacuten rural Entre el 2016 y el 2017 la FAO eje-cutoacute el proyecto de cooperacioacuten teacutecnica para fortalecer el sistema de extensioacuten rural y apoyo al MAGA

Establecimiento de agencias de ex-tensioacuten modelo procesos de for-macioacuten de extensionistas elabora-cioacuten de materiales de comunicacioacuten con enfoque de comunicacioacuten para el desarrollo se cuentan entre sus resultados

Riacuteo la Pasioacuten El proyecto de 22 meses de dura-cioacuten tuvo como objetivo general fortalecer la resiliencia de cuatro comunidades de pescadores ubica-das en Sayaxcheacute Peteacuten Ademaacutes de fortalecer las capacidades institucio-nales para el desarrollo de estudios normativas y aplicacioacuten de protoco-los de reduccioacuten de dantildeos ambien-tales y generar instrumentos de diaacute-logo entre los distintos actores en el territorio

Un total de 106 pescadores de cuatro comunidades fueron capa-

diversos proyectos finalizon durante el 2017En 2017 estuvieron activos

36 proyectos (22 nacionales y 14 con componente nacional) de los cuales 9 finalizon en el

mencionado antildeo

El Plan SAN - CELAC elaborado por SESAN co apoyo de la FAO tiene como objetivo general fortalecer las acciones e intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala principalmente prevenir y reducir la desnutricioacuten croacutenicaEl marco orientador de dichas acciones se encuentra en el Plan para la Seguridad Alimentaria Nutricioacuten y Erradicacioacuten del Hambre de la CELAC 2025

diciembre

citados en 41 eventos de capacita-cioacuten reuniones y diaacutelogos Adicio-nalmente 33 funcionarios de 20 distintas instituciones de gobierno participaron del proceso Varias de estas actividades de fortalecimien-to de capacidades fueron promovi-das a traveacutes de la Cooperacioacuten Sur-Sur con instituciones de Meacutexico

Apoyo a productores fores-tales El Mecanismo de bosques y fincas (FFF por sus siglas en ingleacutes) se eje-cutoacute del 2013 al 2017 promovioacute el manejo sostenible de los bosques y las fincas a traveacutes del fortalecimien-to y financiamiento a las organiza-ciones comunitarias locales para la promocioacuten medios de vida y mane-jo sostenible del paisaje de los bos-ques y fincas

El proyecto relacionado al programa de apoyo a Guatemala para mejorar su sistema estadiacutestico agropecuario y de seguridad alimentaria apoyoacute desde 2015 hasta 2017 a Guatemala para que cuente con una mejor

calidad de estadiacutesticas para la toma de decisiones gracias al incremento de la capacidad nacional para producir dicha informacioacuten y al sistema puacuteblico de consulta anaacutelisis y descarga de informacioacuten estadiacutestica

httpbitly2DpL9e5

httpbitly2Bb9zmdhttpbitly2BKxDy9

Foto copyFAOAlesia Perdomenico

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 24: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

24

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

NAP-AgriculturaEl proyecto de dos antildeos de dura-cioacuten responde al Plan Nacional de Adaptacioacuten (NAP) que fue estable-cido en la UNFCCC (COP16) como el ldquoMarco de Adaptacioacuten de Can-cuacutenrdquo y al borrador de las Conclusio-nes extraiacutedas en la Convencioacuten Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climaacutetico Busca coadyuvar con el fortalecimiento del Plan de Accioacuten Nacional de Cambio Climaacuteti-co (PANCC) aprobado por el Orga-nismo Ejecutivo de Guatemala

El proyecto es coordinado por la FAO y su accioacuten se enfoca en la im-plementacioacuten de acciones estrateacutegi-cas de adaptacioacuten al cambio climaacuteti-co ligadas al riego desde una visioacuten poliacutetica estrateacutegica teacutecnica y de fortalecimiento de capacidades El PNUD es otra agencia de ONU socia del proyecto

El proyecto NAP-Agricultura se ha implementado en Colombia Gam-

proyectos que iniciaron en 2017un total de 11 proyectos

iniciaron durante 2017 8 de ellosnacionales y 3 regionales con

componenente nacional

nuevos proyectos

bia Guatemala Kenia Nepal Fili-pinas Tailandia Uganda Uruguay Vietnam y Zambia

FIRST-Asistencia a poliacuteticasEn enero de 2017 inicioacute el Meca-nismo de asistencia de la FAO y la Unioacuten Europea para poliacuteticas publi-cas (FIRST por sus siglas en ingleacutes) tiene como objetivo fortalecer el entorno propicio para la seguri-dad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible en los paiacuteses prioritarios seleccionados

Trabaja en Guatemala para

bull Fortalecer la Estrategia Na-cional para la Prevencioacuten de la Desnutricioacuten Croacutenica (ENPDC) con eacutenfasis en la contribucioacuten del PAFFEC a la prevencioacuten de la desnutricioacuten croacutenica

bull Fortalecer institucionalidad en seguridad alimentaria y nutri-cional y sistemas alimentarios

bull Fortalecer mecanismos de coordinacioacuten multisectorial y la participacioacuten de la sociedad civil en la lucha contra la mal-nutricioacuten

En los paiacuteses en desarrollo hasta un

del impacto econoacutemicode las sequiacuteas que se intensifican

con el cambio climaacutetico recae en laagricultura

83

MULTIMEDIA

El cambio climaacutetico representa una de las

mayores amenazas para la produccioacuten alimentaria

mundial

httpbitly2DmU6FH

httpbitly2ihlh7Z

La produccioacuten mundial de alimentos para 2050 debe aumentar un

en comparacioacuten con 2012 para alimentar a una poblacioacuten creciente

Foto copyFAOLuis Saacutenchez

49

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 25: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

25

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Foto Cortesiacutea REDPARQUES

La FAO es generadora y fuente de conocimientos Recopila analiza sistematiza informacioacuten sobre poliacuteticas estadiacutesticas experiencias buenas praacutecticas modelos que se prueban en terreno

Todos estos documentos se resguardan y publican por medio de sus bibliotecas virtuales

La FAO en Guatemala durante el 2017 cuenta ya con maacutes de 30 documentos y materiales que pone a dispocisioacuten

PUBLICACIONES Y BIBLIOTECA VIRTUAL

del sector puacuteblico privado sociedad civil agencias de cooperacioacuten medios de comunicacioacuten y puacuteblico en general en su sitio web Asimismo se comparte la informacioacuten en la plataforma virtual de FAO global Ambos enlaces en liacuteneas inferiores

varios

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

nos visitaronGuatemala La FAO en Guatemala recibioacute varias visitas de representantes de distintos organismos autoridades de diversos ministerios y poderes asiacute como representantes de Embajadas acreditadas en el paiacutes y agencias de coo-peracioacuten Estos encuentros persiguen una vinculacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional

Apoyo teacutecnico para Guatemala

Un total de 96 misiones de especialistas en distintas te-maacuteticas de FAO y movilizacioacuten de recursos llegaron a Gua-temala para brindar apoyo teacutecnico especializado

Recursos naturales y desarrollo rural territorial recursos pesqueros y forestales seguridad alimentaria estadiacutestica mercados produccioacuten agriacutecola sostenible comunicacioacuten para el desarrollo entre otros son algunas de las aacutereas

Nuevas instalciones de la Representacioacuten en Guatemala

Durante 2017 se realizaron trabajos de remodelacioacuten y se inauguraron en junio de este antildeo Varios funcionarios acompantildearon el acto

Foto copyFAO

MULTIMEDIA

Foto copyFAOByron Gonzaacutelez

El Excelentiacutesimo Embajador de Italia Edoardo Pucci y Marco Falcone de Cooperacioacuten Italiana El Presidente del Congreso durante el 2017 Oacutescar Chinchilla y Hugo Moraacuten quien es parte del Consejo Consultivo del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH)

Misioacuten de Koika en concordancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-nible

Viceministro de MAGA Felipe Orellana Coordinadora Residente de SNU Rebeca Arias y Coord Subregional de FAO Tito Diacuteaz durante el recorrido inaugural a las instalaciones remo-deladas de la FAO en Guatemala

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

Foto copyFAORubiacute Loacutepez

httpbitly2mQqwNC

wwwfaoorgpublicationses

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416

Page 26: ©FAO/Melissa Pérez Molina REVISTA INFORMATIVA · 2018-02-21 · El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe es publicado anualmente. De éste,

26 monitoreo de precios

2017 Antildeo Internacional del Turismo Sostenible

Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de

las actividades de la FAOwwwfaoorg

FAO en Guatemala7a Ave 12-90 Edif INFOAGRO zona 13

Tel +502 2205 4242 wwwfaoorgguatemala

PRECIOS Y RESERVA DE MAIacuteZ BLANCO 2017El comportamiento del precio del quintal de maiacutez fue estable durante el antildeo 2017 Los pre-cios maacutes altos se presentaron en los meses de mayo a julio lo cual es normal y se debe a que en esas fechas no se realiza cosecha en ninguna regioacuten del paiacutes El precio del quintal de maiacutez cotizado durante el antildeo 2017 fue el maacutes bajo durante los uacuteltimos cinco antildeos Los mercados locales y nacionales estuvieron abastecidos durante todo el antildeo la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional asiacute como ingreso de grano procedente de Meacutexico

PRECIOS Y RESERVA DE FRIJOL NEGRO 2017El comportamiento del precio del frijol fue variable durante el antildeo 2017 en los primeros siete meses el precio estuvo por encima de los uacuteltimos cinco antildeos mientras que de agosto a diciem-bre se cotizaron precios similares a los antildeos anteriores De mayo a julio se cotizaron los precios maacutes altos lo cual es normal y estaacute relacionado con el ciclo de cosechas Durante todo el antildeo hubo abastecimiento de grano en los principales mercados del paiacutes la procedencia del grano fue de la produccioacuten nacional y de Meacutexico

Precio promedio anual del quintal de maiacutez blanco

Precio promedio anual del quintal de frijol negro

Q106

Q416