27
Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962) Claude Auroi Introducción 1 Alfred Métraux ( 1902-1963) no era solamente un gran etnólogo, sino también un gran viajero. Cuando otros antropólogos 2 a menudo se contentaron con un solo "terreno", Métraux tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, la Isla de Pascua, la Guayana y otros. Además presenta la particularidad de haber vuelto varias veces al mismo terreno, siendo los casos más destacados los Andes, el Chaco y Haití. En lo que concierne a los Andes, el regreso a esta región fue constante, en Bolivia y en el Perú más particularmente, y si no estaba haciendo un trabajo de campo, escribía y publicaba, y aconsejaba a organizaciones en materia de "andinismo". Con frecuencia, sin embargo, expresó su voluntad de no volver más a las "altas mesetas", diciendo que era la última vez, que detestaba incluso ese lugar. Pero tan pronto regresaba a los Estados Unidos o a París buscaba un medio para partir nuevamente, en un vals perpetuo de atracción-rechazo. El personaje aparece como muy paradójico, ya que cuando no está en el terreno hace de este alejamiento un elemento de su ansiedad y de su humor depresivo, y cuando se encuentra allí lo hace un factor de acentuación de su malestar y su disgusto. Este estudio es una versión ampliada y revisada de una contribución al Bulletin de la Société suisse des Américanistes, Bulletin 66-67, 2002-2003, pp. 113-126, titulada "Métraux et les Andes". 2 Utilizaremos indistintamente los términos "etnólogo" y "antropólogo", sabiendo sin embargo que Métraux fue un etnólogo en el sentido francés del término, y un antropólogo en el sentido norteame- ricano. Podemos de hecho relacionarlo a las dos escuelas. Nº 38, primer semestre del 2004 253

Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

  • Upload
    doanthu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962)

Claude Auroi

Introducción 1

Alfred Métraux ( 1902-1963) no era solamente un gran etnólogo, sino también un gran viajero. Cuando otros antropólogos2 a menudo se contentaron con un solo "terreno", Métraux tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, la Isla de Pascua, la Guayana y otros. Además presenta la particularidad de haber vuelto varias veces al mismo terreno, siendo los casos más destacados los Andes, el Chaco y Haití.

En lo que concierne a los Andes, el regreso a esta región fue constante, en Bolivia y en el Perú más particularmente, y si no estaba haciendo un trabajo de campo, escribía y publicaba, y aconsejaba a organizaciones en materia de "andinismo". Con frecuencia, sin embargo, expresó su voluntad de no volver más a las "altas mesetas", diciendo que era la última vez, que detestaba incluso ese lugar. Pero tan pronto regresaba a los Estados Unidos o a París buscaba un medio para partir nuevamente, en un vals perpetuo de atracción-rechazo.

El personaje aparece como muy paradójico, ya que cuando no está en el terreno hace de este alejamiento un elemento de su ansiedad y de su humor depresivo, y cuando se encuentra allí lo hace un factor de acentuación de su malestar y su disgusto.

Este estudio es una versión ampliada y revisada de una contribución al Bulletin de la Société suisse des Américanistes, Bulletin 66-67, 2002-2003, pp. 113-126, titulada "Métraux et les Andes".

2 Utilizaremos indistintamente los términos "etnólogo" y "antropólogo", sabiendo sin embargo que Métraux fue un etnólogo en el sentido francés del término, y un antropólogo en el sentido norteame­ricano. Podemos de hecho relacionarlo a las dos escuelas.

Nº 38, primer semestre del 2004 253

Page 2: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Métraux recorrió el mundo entero, salvo la China y el Japón. Sin embargo siempre tuvo una predilección por América del Sur, y en particular por la región andina. El conoci­miento que tuvo de ese contexto montañoso y diversificado se acrecentó y afinó en el curso de los viajes y de las experiencias, y no es exagerado decir que Métraux fue , ri comienzos de los años 1960, uno de los mejores especialistas de los Andes que la historia haya conocido.

Este estudio pretende ir más allá de la simple descripción de los viajes de Métraux , para inclinarse más especialmente sobre su visión de los ambientes y de las poblaciones andinos . Esta visión ha presentado siempre una doble cara: una científica y otra de carácter más emocional. La primera pretende descubrir y explicar, la segunda sentir y calificar. Métraux intentaba separar las dos visiones en sus escritos, ya que según los criterios admitidos el hombre de ciencia no debía manifestar su emoción en los trabajos de investigación. El hombre Métraux a secas reservaba entonces sus gustos y disgustos para sus libretas de viaje, diarios personales, y sus sentimientos se expresan sobre todo en la correspondencia que tuvo con sus parientes y amigos.3

No obstante notamos una gran coherencia en el fondo entre los artículos científicos y los escritos personales. Los temas son los mismos en lo que concierne el terreno: voluntad de salvación de objetos, de lenguas y de mitos considerados en vía de extinción segura, verificación empírica de teorías emitidas por otros científicos, aproximación histórica de grupos humanos y de su civilización.

En las libretas y la correspondencia encontramos sin embargo un tema recurrente que no aparece en los otros escritos: el hombre Métraux mismo, su vida y sus pasiones. En este estudio abordaremos este tema sólo si presenta un interés en relación al terreno andino, humano y ecológico. Por lo demás, nos parece que la neurosis de Métraux no ha tenido una influencia decisiva sobre su trabajo científico, ni en los Andes , ni en otra parte del mundo.

En el transcurso del tiempo, de los años 28-30 a los años 56-62, notamos en Métraux una evolución yendo de la descripción monográfica a un enfoque más globalizante, que culminará primero en su obra Les Peaux-rouges de l'Amérique du Sud (1950) y luego en Les Incas ( 1962). La primera representa un resumen de la suma de conocimientos acumulados entre 1928 y 1945, la segunda una síntesis de todo el material recolectado entre 1945 y 1960. Pero la publicación de los artículos específicos provenientes de sus estadías en el terreno nunca se acabó, ni los artículos sintéticos para un público más amplio, como aquellos publi­cados en El Correo de la Unesco. También hay que mencionar aquí la compilación de escritos publicados después de su muerte sobre las religiones y mitologías indígenas, apa­recida bajo el título Religions et magies indiennes d'Amérique du Sud (1967) .

3 Los principales corresponsales "íntimos" de Métraux de los cuales haremos uso fueron el fotógrafo Pierre Yerger, su amiga de siempre Yvonne Oddon y su maestro y amigo el barón Erland Nordenskjitild, director del Museo Etnográfico de Gtiteborg, así como otras personas encontradas en el medio profesional. Esta lista de corresponsales está, sin embargo, lejos de ser exhaustiva. Además una fuente de reflexiones personales está constituida por sus libretas de viaje ltinéraires l y "Le con ten u d' ltinéraires !!" (cf. D' Ans 1992). Tuvimos acceso a los archivos depositados en el College de France, Laboratoire d' anthropologie, en donde agradecemos al responsable M. Philippe Descola (fuentes citadas a conti ­nuación bajo "LaboAnthropo").

254 Revista Andina

Page 3: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

C/aude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

La visión íntima de los paisajes y pueblos de los Andes oscila en Métraux entre la pasión y el disgusto, y esta ambivalencia se encuentra en cada viaje. Apenas se modifica en el espacio de treinta años. Pero si consideramos que rechazo y atracción son los dos polos de un mismo conjunto, este último podría bien llamarse amor, amor pasional. Métraux vio la cordillera de Mendoza desde su más tierna edad, su padre era médico en esa ciudad. Comen­zó sus exploraciones en el norte de Argentina desde la edad de veinte años ( 1922), y después hi zo una gran investigación sobre el Altiplano en 1930-1931 . Otros trabajos de campo segui­rán hasta 1956, más un último viaje en 1959-1960. Los Andes lo marcaron profundamente y los indígenas se volvieron más que un objeto de estudio un sujeto de afecto.

Cuando, a partir de 1954, se vuelva una especie de consejero técnico del BIT y de la UNESCO "en materia de asuntos indígenas", Métraux hará la síntesis de su erudición andina y de su sufrimiento frente al destino de las poblaciones. Intentará prodigar consejos sobre la manera de promover el desarrollo de los pueblos indígenas, preservando su cultura y su dignidad. Su posición, llena de matices , no ha sido siempre comprendida por los burócratas del desarrollo, que querían implantar estrategias de modernización sobre el modelo occiden­tal. Los fracasos de numerosos proyectos se debieron a una falta de escucha de las poblacio­nes, pero también de gente como Métraux, que tenía un cabal conocimiento de la realidad y de las reacciones profundas de los pueblos autóctonos.

Métraux en los Andes: una periodi.ficación

Podemos distinguir tres grandes períodos en la relación de Métraux con los Andes. A. Un período de juventud esencialmente hecho de vacaciones,4 que comprende un

período de investigación para un trabajo como estudiante en 19225 en la región de la laguna de Guanacache, de carácter arqueológico (provincia de Cuyo-Mendoza). En la misma época hace un recorrido por Chile, Perú (Machu Picchu), Bolivia y norte de Argentina (Le Bouler 1992). Es un período de impregnación.

B. Un período etnográfico de 1928 a 1934, al cual podemos añadir un segundo viaje en el Altiplano boliviano en 1939. Nombrado director del Museo de Etnografía de Tucumán en 1928, Métraux hará una gran expedición entre los uro-chipayas (provincia de Carangas, Boli­via) de diciembre de 1930 a marzo de 1931 , con un segundo trabajo de campo corto al país de los uros del lago Titicaca en junio de 1931. Regresará donde los chipayas de agosto a octubre de 1939, sobre sus propios pasos. fi Su profunda formación andina estará entonces culminada.

C. El tercer período puede ser llamado operativo. Comprende dos viajes ligados al BIT (Oficina Internacional del Trabajo, más tarde Organización Internacional del Trabajo), de diciembre de 1953 a marzo de 1954 y de enero a marzo de 1956, precedidos por una corta estadía en Lima en .1945.7

4 La madre de Métraux vivía en Lausanne, su padre en Mendoza, con desplazamientos recíprocos. 5 Como est\ldiante de l'Ecole des Charles (cf. Le Bouler 1992). 6 De hecho estará donde los mismos chipayas desde el 27 de septiembre hasta el 7 de octubre de 1939,

habiendo pasado primero algunas semanas en La Paz. 7 Sólo hay cortas notas de ese viaje, aparentemente del 16 al 20 de febrero de 1945 (libreta 94,

LaboAnthropo). Métraux llegó con su mujer Rhoda. Conoce a Tschopik y al pintor Serula. Regresa a los Estados Unidos por Guayaquil y Colombia. En noviembre irá a Mendoza.

N2 38, primer semestre del 2004 255

Page 4: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

En 1959 será profesor visitante en la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), en Santiago de Chile, donde se casará con su tercera esposa y con ella emprenderá en 1960 un largo viaje de regreso dirigido hacia el norte del Perú, Ecuador y Colombia. Igualmente hará una estadía por trabajo en Lima, en agosto de 1959.x

Su visión de los Andes es desde entonces completa, de sur a norte, de 1922 a 1960. Sus viajes han terminado.

Investigaciones en los Andes: hombre y ambiente natural (1931-1939)

Indios alegres, indios tristes, en el país de los uro-chipaya ( 193 I)

El ambiente andino del Altiplano (3 800-4 000 m) está compuesto por un clima muy frío durante la estación de invierno (de marzo a octubre), con heladas casi cada noche, y lluvias con frecuencia glaciales durante la estación de verano, a pesar de una temperatura media más clemente. El contraste es también muy fuerte durante todo el año entre el día y la noche, y durante el día según uno está al sol o a la sombra. El interior de las casas tradicionales de adobe o de champas, terrones de pasto, es frío y húmedo en permanencia, salvo en las cocinas, el único lugar, por necesidad, ligeramente más caliente. Siendo la madera totalmente carente en el Altiplano es comprensible la falta de calefacción en las casas.

Estas condiciones Métraux las conoció de sobra, en su rigor más penoso. El país chipaya,9 vasta estepa salina azotada por los vientos, es particularmente duro de soportar. Métraux pasará allí dos meses en enero-febrero de 1931, y luego del 27 de septiembre al 7 de octubre de 1939. Antes de su primer viaje se muestra muy entusiasmado por los objetivos científicos de su trabajo de campo: recolectar objetos de la cultura material y ritual chipaya, anotar los mitos y leyendas, y recolectar los elementos del vocabulario chipaya. Está equipa­do para tomar fotos y filmar. "Una empresa cinematográfica nos dio una máquina filmadora y un gran número de películas. Pude adquirir también una excelente máquina fotográfica y espero poder hacer bellas fotografías" .'º El 12 de diciembre, la víspera de su partida desde Tucumán, expresará su satisfacción a Nordenskjiold: "Mañana en camino donde los chipayas. Estoy transportado por la alegría ante la idea de pasar algunos meses donde los indios, lejos de Tucumán. Qué sucia y triste ciudad".11 Su viaje se volvió más cómodo por el hecho de que se desplaza en camión, siendo sin embargo todo relativo en los caminos andinos no asfaltados. El diario La Patria, de Oruro, escribe el 11 de marzo de 1931 : "el 23 de diciembre del año pasado, dos modernos quijotes, 12 cómodamente sentados en un destartalado camión, atra-

8 Breves notas en su libreta 107 (LaboAnthropo). Es ahí no obstante que encontrará durante un seminario sobre las clases sociales en Perú numerosos intelectuales de primer plano tales como Jean Yellard, John Murra, Fran~ois Bourricaud, José María Arguedas, Luis E. Valcárcel, Gabriel Escobar, José Matos Mar, Efraín Morote, Osear Núñez del Prado y otros. A algunas de estas personalidades ya las había conocido en sus precedentes viajes.

9 El pueblo de Chipaya está situado en Bolivia, entre el lago Popoó y la cordillera. Se llega desde Oruro. 1 O Carta a Nordenskjitild, desde Tucumán, 8-12-30. Ver también carta a Pittard, 8-12-30 (Auroi et al. 1996). 1 1 Carta a Nordenskjitild , desde Tucumán, 12-12-30. 12 Métraux viaja con Pierre Denier, naturalista y geólogo, del cual hablará mal después porque había

abandonado todas las colecciones en la aduana boliviana, habiendo Métraux entrado por Arica y

256 Revista Andina

Page 5: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Claude Auroi: Alfred Métraux en los Andes ( 1930-1962): atracción y cansancio

vesaron las pampas del sudoeste para hacer Noche Buena en Corque, la histórica capital de la provincia de Carangas" .13 Regresa a Oruro el 5 de marzo de 1931, y da una conferencia el 12, transcrita por el diario La Patria el 13 de marzo de 1931.

En esta conferencia Métraux insiste sobre el aspecto de pueblo "arcaico" y prehistó­rico que constituyen los chipayas. "Llegamos a Chipaya el 31 de diciembre y esta fecha quedará para mí como el día más fantástico que he vivido. Nunca hubiera creído que un día vería delante de mis ojos que gente de carne y hueso resucitase sin chispas los lejanos tiempos prehistóricos [ ... ] El experimento más interesante que hemos hecho es el haber vivido durante dos meses la vida prehistórica en toda su pureza" (La Patria, 13-3-31). Describe los trajes de los chipayas como inalterados desde los incas, 14 las casas hechas en terrones de tierra (como aquellas -dice-de los esquimales, que son de nieve comprimida), la estructura social y la religión (mallcus y samiri1~), las fiestas donde la sangre de los animales sacrificados es derramada sobre los samiri, así como sobre las campanas, el altar y la torre de la iglesia. Estima que esos ritos son los mismos que aquellos de los antiguos aymaras y de los quechuas de Cuzco. Describe también los componentes de la medicina tradicional , y las prácticas de los hechiceros y curanderos. El 14 de marzo de 1931 La Patria publica otras observaciones de Métraux, concernientes al modo de vida y la economía de los chipayas. Relevará su poca industria, el silencio mortal de los pueblos, el mutismo de las personas que describe como "agobiados por el aburrimiento". El único medio de intercambio es el queso blanco que las cholas 1

~ de Salinas vienen a cambiar a veces por alcohol y coca. En esa época los chipayas eran unos doscientos cuarenta.

Es interesante notar que Métraux termina por hacer una comparación entre los chipayas y los chiriguanos del Chaco que visitó a comienzos de 1929.17

Efectúa un contrapunto tomando varios cuadros.

El indio del Chaco, reputado un salvaje, no sé por qué, se me apareció enton­ces con todos sus méritos . Qué diferencia, por ejemplo, entre un chiriguano y un chipaya. El primero es un ser alegre, ingenioso, activo que vive al compás de la naturaleza exuberante y rica y que sabe adornar su vida rodeándola de productos de arte. Todo el día el chiriguano se ocupa de diminutas faenas en las cuales se manifiesta su imaginación y su industria. Tomad el chipaya, representante de una antigua cultura. Su vida es uniforme, sin otros aconteci­mientos que las borracheras en las fiestas . El chipaya parece vivir en una modorra continua, en un estado de embrutecimiento crónico. Mientras el indio chaqueño tiene un rico caudal de cuentos y leyendas, el chipaya apenas si conoce algunos cuentos indultos [sic] y pocos son los que los conocen (La Patria, 14-11-31 ).

Chile. Este hecho obligará a Métraux a volver en Bolivia en junio de 1931. 13 La Palria,\ Oruro, 11-3-3 1. 14 La prueba le está dada por las vestimentas encontradas en las chullpas, torres funerarias. 15 El término mallc:u hace referencia a espíritus, a dioses, por extensión a jefes. Los samiri son piedras

sagradas representando genios. 16 Cholo, chola: término que designa los mestizos o indios aculturados .

. 17 Cartas a Nordenskjiold del 9-3-29 y 15-10-29.

Nº 38, primer semestre del 2004 257

Page 6: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Este método comparativo de los fenómenos aparentes conducirá a Métraux a acen­tuar algunos aspectos "repugnantes" (para él y probablemente para todo europeo) de la vida de los chipayas: el lavado de cabello de las mujeres con orina podrida y la utilización de raíces como perfume, el hecho de que los chipayas no se lavan prácticamtinte nunca, la defecación de niños en público, etc. Releva también la falta de cohesión familiar, los robos y las violencias, engaños e infidelidades.

Intentará dar una explicación a estos fenómenos, típica de la época, basada en la teoría del clima y del ambiente natural.

Claro que no acuso a los pobres chipayas de su inferioridad intelectual : el ambiente y los hombres tienen la culpa de ello. ¿Cómo puede la imaginación trabajar en regiones donde no hay vegetación, en la cual casi no hay vida animal y en la que no se oye ni siquiera el canto de un pájaro? La atmósfera es rarificada, el cielo durante meses y meses imperturbablemente azul y solo para descansar la vista, allá en el horizonte, los cerros azulados. ¿Quién podría resistir tanta monotonía y a tanta desesperación? No conozco cosa peor y más deprimente que el silencio del Altiplano.1

H

De hecho Métraux adjudica a otros, los chipayas, sus propias percepciones y senti­mientos, que no son evidentemente los de los habitantes del Altiplano. En 1931 no reconoce aún la extraordinaria capacidad de adaptación 19 de los indígenas al ambiente árido, una capacidad que él mismo tendrá muy poco, porque durante y después de cada uno de sus viajes hará resaltar lo penoso del clima y la impresión de soledad que se desprende del Altiplano.

Algunas reflexiones que hará después sobre los aymaras son del mismo tipo que aquellas hechas a propósito de los chipayas, y extenderá incluso su repugnancia a todos los indígenas de los Andes, incluso en algunas ocasiones de América del Sur. Sin embargo, hay que comprender que sus juicios son siempre emitidos en los momentos de depresión , fre­cuentes en él, y que no impiden de ninguna manera una fundamental admiración por la civilización indígena en general y algunos grupos en particular.

Para Métraux hay indígenas tristes viviendo en condiciones difíciles , e indígenas alegres viviendo en las regiones bajas más amenas. Extenderá después esta dicotomía a la

1 8 La primera parte de esta descripción del Altiplano es fuertemente exagerada. Hay una flora y una fauna del todo interesante en este piso ecológico, y una variedad bastante extensa de pájaros, entre otras cosas. Los cuentos bolivianos y peruanos están llenos de personajes zoomorfos tales como el zorro, el quirquincho, diferentes tipos de pájaros, de culebras, el jaguar, etc., que se encuentran en parte en los mitos. Métraux no tuvo tiempo suficiente en el terreno como para darse cuenta de esto. Para una crítica afable de las opiniones expresadas por Métraux en su conferencia de Oruro, cf. Pauwels 1998.

19 Sin embargo Métraux defenderá la tesis de un origen arawak de los chipayas (emitida por Max Uhle, retomada por Paul Rivet), que deja entender que pasaron del bosque tropical a un ecosistema comple­tamente diferente y se adaptaron a él. Mostrará también las virtudes del ingenioso sistema de riego por canales construidos por los chipayas, y por tanto su gran capacidad de sacar partido de los elementos naturales, como las cañas del lago, para su supervivencia, particularmente después de su supuesta expulsión por parte de los aymaras hacia tierras ingratas.

258 Revista Andina

Page 7: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

C/aude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

comparación entre el mundo indígena en general (después de su viaje donde los kayapos del Brasil en 1954) y el mundo afro-americano y caribeño. Le escribirá a su amigo Pierre Verger:

Llegué a Río hace ya una semana habiendo dejado detrás de mí una Bolivia brumosa, lluviosa y más o menos hambrienta. Debo decir que esa breve esta­día en ese país fue mucho más interesante que mis tres meses en Perú donde, como le he escrito, tuve una vida dura y donde me aburrí muchísimo. Todavía estoy embriagado de encontrarme en Brasil en pleno carnaval y con la pers­pectiva de partir en algunos días para el Sertao donde los indios realmente "selvagens". El domingo pasado unos grupos de negros en traje de baño deambularon sobre la Praia dos Framencos cantando y bailando y trayéndo­me como una bocanada de aire de África. Después de los aymaras, quichuas y otras personas lúgubres y mugrientas, esta atmósfera cálida, alegre y bella me conmovió en lo más profundo de mi ser (Métraux 1994, carta del 26-2-54).

Métraux prefiere el calor al frío, la orilla del mar a la altura. "La altura no me sienta. Me mantiene en un estado de angustia permanente cuando aquí (en Río) me siento ligero y activo" (ibidem). Piensa entonces que su amor por los indígenas releva del masoquismo (Métraux 1994, carta a Verger del 28-5-54).

Regreso donde los chipayas (1939) : el "vomitivo"

Visitar después de algunos años los lugares y los contextos sociales donde hemos trabajado es siempre una empresa arriesgada, que puede traer satisfacción pero también desilusión. Pero es a veces una manera de exorcizar un período de nuestra vida que mitificamos a destiempo, haciéndolo sujeto de todas las nostalgias. Cuando Métraux regresa donde los chipayas, por una decena de días, en septiembre-octubre de 1939, lo hace por curiosidad y nostalgia, más que por interés científico como en 1931.211 De hecho, no es ya directamente responsable de colecciones de museo. Desde su retirada del Museo de Etnografía de Tucumán en 1934,21 hizo un viaje científico a la Isla de Pascua (1934-1935) con una expedición franco­belga, donde asumirá la dirección después del fallecimiento en alta mar del jefe de la expedi­ción, M. Watelin. Irá después a Hawai , al Bishop Museum, donde escribirá su libro sobre la Isla de Pascua, de 1936 a 1938.22 Será profesor invitado en la Universidad de Yale, en septiem­bre de 1938.23 Comienza ya a planificar una expedición al Chaco, prevista para 1939.

20 En esa época posee una beca de la Guggenheim Foundation. 21 Oficialmente renuncia en 1935 pero está con licencia desde comienzos de 1934. 22 Se publicará en 1940 bajo el título: Ethnology 1!{ Easter lsland, Honolulú: Bernice F. Bishop Museum

(Bulletin 160). En 1941 aparecerá una versión francesa abreviada: L'lle de Paques, Paris: Gallimard (ed. revisada y aumentada en 1952). La versión americana de ese libro será rechazada por un editor, que la encontrará muy "soap".

23 Deja Honolulú el 17 de junio del 38 (carta a Oddon 14-5-38), para ir a San Francisco, donde llega el 22 de junio (carta a Oddon 21-6-38). Es profesor en la UCLA (University of California at Los Angeles) durante la "summer session" (carta a Oddon 20-7-38). Deja Los Angeles para irse a Berkeley el 11-8-38 (carta a Oddon del 11-8-38) . Estará en Yale el 21 de septiembre de 1938 (Oddon 21-9-38) después de haber pasado por Nueva York y Washington.

N2 38, primer semestre del 2004 259

Page 8: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Entonces es más bien al Chaco donde piensa ir, y no donde los chipayas, pero el destino lo conducirá una vez más en el Altiplano. Escribe antes de partir:

Yvonne, entiende que estoy solo y que el éxito que pude tener lo pagtié des­truyendo todo lo que podría haberme dado la paz y la felicidad. No me queda más que la etnografía. Estoy impaciente por volver al Chaco únicamente para sentirme humano, para tener en mis brazos bebés y curar pobres individuos. Si tuviera ahora alguna fe, estoy convencido de que me volvería un misionario. Puedo olvidarme y aprender a querer (carta a Oddon del 15-12-38).24

La etnografía va a jugar en efecto un cierto rol terapéutico en esta expedición. Des­pués de su viaje escribirá: "Estoy contento con mi viaje a Bolivia. Volví a ver a los viejos chipayas y las altas mesetas desoladas. Mi neurastenia está curada, pero estoy todavía un poco desamparado y cansado" (carta a Oddon, 16-11-39). Se encontrará con Paul Rivet en La Paz: "Hice la paz con él y lo dejé con verdadera emoción, el día mismo de la guerra" .25

Sin embargo, su diario (ltinéraires [) no da la impresión de un placer extraordinario al volver al Altiplano. A su llegada a Bolivia, entrando en tren por Argentina, anota: "El desper­tar en los alrededores de la Quiaca. El regreso al Altiplano no me procura la exaltación que esperaba" ( 18-8-39, Métraux 1978: 111 ). Sin embargo, describe de manera bastante admirativa el paisaje, como si lo descubriera. "Me despierto sólo en Oruro, que me parece singularmente pequeño. El tiempo está gris, lo que es raro en esta estación del año. Estoy sorprendido por lo plano de la meseta, una verdadera mesa de billar amarillenta. El espejismo crea efectos de agua y de montañas cortadas. En las pequeñas estaciones de trenes vuelvo a encontrar la muchedumbre boliviana: los niños harapientos, los humildes mendigos, las llamas que el conductor fuerza a agruparse cuello con cuello en una especies de ramo" ( 18-8-39, Métraux 1978: 111-112). Después pasa un tiempo en La Paz. Su diario se interrumpe desde el 27 de agosto al 27 de septiembre. Ese día deja Oruro en camión para ir a Corque, por Challacollo y Toledo. "Pasamos el atardecer cerca de la laguna donde pasé hace diez años y donde Denier, para mi gran rabia, se había obstinado en cazar a los pájaros" (27-9-39, Métraux 1978: 115). El 28 de septiembre está en Corque. "Encuentro dos chipa y as, de los cuales uno parece recono-

24 En ese momento Métraux acaba de divorciarse de su primera esposa y esto afecta mucho su moral y su comportamiento. No encuentra a nadie que lo acompañe en su viaje, y finalmente , después de haber encontrado su familia al completo en Mendoza, donde su padre. será su hermano Guy quien partirá con él al Chaco. Deja los Estados Unidos el 26 de enero de 1939 y estará en Buenos Aires el 15 de febrero.

25 El resentimiento que tenía por Rivet (director del Musée de l'Homme de París) era por el hecho de que Métraux le reprochaba no haberle ofrecido en 1928, al término de su tesis, un puesto en el Musée de l'Homme, y haberlo orientado hacia Tucumán. El "día mismo de la guerra" significa sin duda la declaración de la guerra a Alemania, el 3 de septiembre de 1939, después de que ésta la haya declarado a Polonia. Mencionemos aquí la actitud comprometida de Métraux durante la guerra, ayudando a hacer llegar varios científicos franceses a los Estados Unidos, algunos de origen judío, como Claude Lévi-Strauss. No podrá hacer nada sin embargo por Yvonne Oddon, miembro de la red de resistencia del Musée de l' Homme, que será deportada a Mautthausen. Se salvará, pero muy debilitada y los Métraux (Alfred se casará por segunda vez en 1939, con Rhoda Bubbendey) la ayudarán a instalarse de nuevo y restablecer su salud después de la guerra.

260 Revista Andina

Page 9: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Claude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

cerme. Apesta a coca y lleva una barba hirsuta. Conocí al juez, que parece particularmente estúpido" (28-9-39, Métraux 1978: 116). De Corque se dirige en mula a Caripaya, que confun­de primero con Kala. Su memoria geográfica presenta algunas lagunas después de nueve años . Se aloja en la casa del cura, donde aprecia medianamente la comodidad: "[ .. . ] todos los muebles son de tierra: dos cuartos que parecen cavernas o chullpas" (29-9-39, Métraux 1978: 116). Todo el viaje le parecerá extremadamente monótono, largo y penoso. Los pueblos son descritos como desiertos, casi abandonados. Las personas son vistas primero como mugrientas. En Pacayave Métraux se topa con la fiesta de San Gerónimo, lo que le inspira algunas descripciones subidas de color:

En el otro ángulo, las mujeres se afanan alrededor de un enorme vaso de donde extraen una sopa de chuño y de carne. En un plato flota un ojo velludo. El caldo tiene un gusto horrible. Hago un esfuerzo por comer el chuño,26 luego paso el plato a mi guía (30-9-39, Métraux 1978:118).

Pasará la noche en una cabaña interesante para un etnólogo.

Duermo en una choza que, me parece, es típica de la región: "payo" cubierto de frazadas andrajosas . Montones de sacos que contienen cebada. Del techo cuelgan maíces ceremoniales y cruces de hilo. Frente a la puerta, casilleros que contienen toda la "parafernalia" de las fiestas: vasos de libación en madera, pelucas postizas, varios fetos secos, plantas, instrumentos de música, una hacha prehistórica que es también el objeto de culto, bolsas en colores, hondas ceremoniales, etc. En la noche invito a los hombres de la comunidad a tocar la flauta. Prometo pisco y coca. Extraña atmósfera la de este cuarto cargado de muchas cosas y todas sucias con ese grupo de hombres que tocan la quena,27

alumbrados por una vela de sebo. Sus melodías no me satisfacen mucho y estoy contento de verlos partir. Antes de cada pieza, uno de los músicos mur­mura la melodía que se apresta a ejecutar (30-9-39, Métraux 1978: 119).

Al otro día Métraux llega verdaderamente donde los chipayas, después de haberse perdido en la landa y las dunas de arena, y haber tenido que dormir en una:

choza sórdida, el suelo cubierto de trapos mugrientos y podridos. Los recojo con cuidado y con ellos me tapo, el polvo que se escapa de ellos me sofoca. No puedo aún calentar mis pies, pero termino por descubrir un saco lleno de lana donde hundo mis piernas. Las horas pasan con una desesperante lenti­tud; cuido mi mula que amarré a la puerta.

26 El c:huño es una papa pisoteada y que se deja expuesta a la helada durante la noche. Después es deshidratada al sol del Altiplano. Puede ser conservada durante varios meses (cf. Auroi 1986:275-306). Esta preparación es posible sólo en los Andes centrales, ya que es necesaria una combinación ideal helada-sol intenso-aire seco. Se distingue varios tipos de c:huño .

. 27 Flauta recta, distinta de la zampoña.

Nº 38, primer semestre del 2004 261

Page 10: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Por fin el alba. Cuando salgo, veo Chipaya a 2 kilómetros. Llego ahí alrededor de las 8 de la mañana, sin encontrarme incomodado. Apenas si toso. Me tiendo al sol para hacer penetrar algo de calor en mi viejo cuerpo. Mi arriero2x también se perdió y llega sólo hacia las 11 de la mañana ( 1-10-39, M'étraux 1978:120).

Se encontrará con personas que había conocido durante su precedente estadía. Pero esto no lo entusiasma. Anota: "En todas partes soy recibido con la misma indiferencia" (4-10-39, Métraux 1978: 122). Quiere comprar objetos, hondas y bolas,29 a un viejo enano. Este último le dice en chipaya: "Vete a tu casa". Sin embargo las personas no lo abandonan. Se hace curar con éxito de un absceso al pie. "Todavía me duele el pie, pero menos : se lo confié a una india aymara mugrienta que, de sus dedos escamosos, hizo correr el pus, luego recubrió la herida con grasa de llama que amasó entre sus manos" (3-10-39, 1978: 122). Pero tiene frío , duerme mal , está angustiado y piensa en su ex esposa, y también estima que no está bien alimentado. El 6 de octubre está mejor, durmió bien, va a un pueblo (Yunguyo) y asiste a una ceremonia en la capilla. Describe primero de manera muy neutra la ceremonia, y poco a poco se deja llevar por su repugnancia habitual :

La ceremonia no tiene nada de muy nuevo ni de muy interesante. Hombres y mujeres beben generalmente de dos vasos emparejados, pero no ofrecen nin­guno a su vecino, salvo en algún raro caso. Un indio va a buscar su guitarra y toca un aire monótono que una vieja acompaña cantando. No dejan de rezar y de hacer pseudo-libaciones. Estas personas tienen un pequeño cordero do­mesticado. Lo veo tropezarse con la cabeza contra una joven mujer. Esta des­hace su "aksu" 3º y ofrece su pecho al cordero, quien se abalanza sobre él. El hijo de la mujer, sin duda celoso, a su vez quiere beber; el cordero es rechazado a pesar de su resistencia, y el niño recibe el pecho. Defeca sobre una manta en el suelo. Limpian sus inmundicias con una boñiga seca y su trasero es limpia­do con el mismo instrumento. Se sienta en el polvo para agregarle al drama. Ignoro cómo aguanto todos estos espectáculos hechos para sacudir estóma­gos sólidos. A decir verdad, Chipaya es una pesadilla, un verdadero vomitivo (6-10-30,Métraux 1978:123).

No constata grandes diferencias con respecto al pasado. "Las personas se entregan a las mismas ocupaciones que en el pasado: ahecho de la quinua, 31 despioje, hilado, tejido. Hay por lo demás muy poca gente en el pueblo" (4-10-39, Métraux 1978: 122).

Métraux estará contento de salir de Chipaya, y confiesa que sintió la misma alegría diez años antes. "Erro en el pueblo para fijarlo en la memoria de mi retina; en la choza, escucho el delgado sonido de una flauta: el cielo tiene bellos colores" (7-10-39, Métraux 1978: 123).

28 Conductor de mulas, de bu1Tos, etc. 29 Bolas de piedra o de cuero que se ponen en el cuero de la honda. 30 Chaleco que llevan las mujeres aymaras, abotonado en la parte delantera. 3 1 Gramínea andina, de tallo largo.

262 Revista Andina

Page 11: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Claude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansé;lncio

Ahí se interrumpe su diario de 1939 entre los chipayas. Para todos aquellos que han conocido los Andes de los pueblos, que han pasado la

noche, que han deambulado en las calles efectivamente casi desiertas, que han hablado con los indígenas y las indígenas, estos cuadros impresionistas son conmovedores. Reflejan la melancolía andina, tal como es percibida por los occidentales. Pero esta manera de ver es sólo una percepción, aquella de los europeos, no significa nada en relación a la vida concreta de las personas. Queremos decir aquí que esta impresión de melancolía aparente de hecho esconde una vida social muy agitada, conflictiva, que además Métraux también reveló. La tristeza del Altiplano es la tristeza del hombre blanco, amplificada por un contexto descarna­do y pentatónico en su música.

Los conocimientos y notas de viaje de esta época 1930-1939 dieron lugar a numero­sos artículos científicos sobre los pueblos uro, chipaya y aymara.32 Sin embargo, es preciso notar que las contribuciones al Handbook of South American lndians, la obra magna de la Smithsonian Institution de Washington, elaborada entre 1939 y 1948 (Steward 1963), no comprenden artículos de Métraux sobre el mundo andino. El volumen 2, sobre "civilización andina", era dirigido por Wendell C. Bennet, arqueólogo de la Universidad de Yale. Bennett atribuyó el artículo sobre los aymaras a Harry Tschopik, de los diaguitas y los chaco­santiagueños a Fernando Márquez Miranda, y de los uro-chipayas a Weston La Barre. Todos estos pueblos habían sido estudiados por Métraux, especialmente los uro-chipayas, que de hecho son dos pueblos de zonas diferentes. Los uros son de las orillas del lago Titicaca, mientras que los chipayas se ubican al oeste del lago Popoó.

Métraux se quejará a Julian Steward, editor del Handbook, en una carta del 13 de noviembre de 1939, por esta falta de interés hacia su persona, y escribe:

Estoy un poco decepcionado porque mi contribución [al Handbook] haya sido reducida solamente a unas pocas áreas. El Chaco es el área cultural más pequeña de América del Sur, y la menos variada. ¿Por qué me ha retirado Ud. los indios de las Alturas que he estudiado más que cualquier otra persona en nuestros tiempos? Acabo de regresar de una expedición a través de las partes más salvajes del Altiplano boliviano.

Eso fue un mal uso evidente de sus conocimientos. Unos meses más tarde, Métraux recibe una carta de Steward diciéndole que la subsección "Bolivian Highlands" le había sido atribuida (carta de Steward a Métraux del 24 de abril de 1940). Pero se ve que en el volumen 2 esta parte había sido de hecho reestructurada ulteriormente en aymara y uro-chipaya, y que Métraux desaparece como autor de esta área geográfica cultural. Lo más curioso es que Bennett y Métraux enseñaban en la misma universidad y se encontraban muy a menudo.

32 Ver Auroi y Monnier 1996, Du pays de Vaud au pays du Vaudou. Ethnologies d'Alfred Métraux, Geneve, IUED y Musée d'ethnographie, para una bibliografía exhaustiva. Los principales artículos sobre los uro-chipayas fueron escritos entre 1934 y 1940.

N2 38, primer semestre del 2004 263

Page 12: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Migraciones indígenas en el Perú: 1953-1954

El tercer gran viaje de Métraux está relacionado con motivos directamente profesio­nales, en el marco de un gran programa de desarrollo: el Programa Andino di las Naciones Unidas. El Programa Andino se extendió en una veintena de años, de 1953 a 1974, y consistió en introducir la modernización en las poblaciones indígenas de los Andes de Ecuador, Perú y Bolivia: instrucción y formación profesional, cooperativas, desarrollo agrícola, artesanía y pequeña industria, alimentación mejorada e higiene de la vivienda, etc. Comprendía también un anexo de "migraciones" en la medida en que los responsables del proyecto y los gobier­nos locales estimaran que había "sobrepoblación" en el Altiplano y en los valles andinos.33

Métraux está encargado, con Frank Bray del BIT y el Dr. Luna Aguilera, médico peruano, de sondear las posibilidades y la oportunidad de migraciones "fomentadas" desde el Altiplano peruano (lago Titicaca) hacia los valles bajos del Oriente, la región oriental de los Andes, de clima subtropical. Se trata del proyecto llamado comúnmente Puno-Tambopata. Métraux acepta esta misión porque tiene ganas .de volver a los Andes. A comienzos de 1953 toma conocimiento del informe establecido por Ernest Beaglehole (antropólogo americano) sobre los indígenas del Altiplano, resultante de la "Indian Highland Mission" (26-1-53, 1978:470; Beaglehole 1953). En este informe se habla particularmente del "caso de Otavalo, donde los indios han tomado su situación en sus manos y han logrado crear algunas industrias prove­chosas" .34 El 26 de enero propone formalmente su candidatura para esta misión andina, pero habrá varios problemas que solucionar entre la UNESCO (su empleador desde 1950) y el BIT en Ginebra. El problema de fondo puesto a la misión era el siguiente:

El Programa andino estima que hay que transferir de 20 000 a 30 000 indígenas por año del departamento de Puno hacia el Oriente, ya que hasta ese momento emigraban sobre todo hacia Arequipa y Lima, o hacia la costa del Pacífico peruano, "donde constituyen un prole­tariado miserable"15 (2-7-53, Metraux 1978:509).

Métraux vacila aún en partir, ya que recibió una propuesta de Darcy Ribeiro (etnólogo brasileño) para el Brasil amazónico, con el fin de estudiar una tribu del Alto-Xingu, los kayapos, nuevamente descubiertos. Le escribe a M. Sobels36 del 'BIT:

33 Para una descripción del programa y el rol del BIT, cf. Auroi 1996:77-79. Para una descripción en profundidad, cf. Rens (1961, 1965, 1987a y b).

34 Otavalo, en Ecuador, presenta el caso de un raro ejemplo de desarrollo indígena endógeno, e interna­cional. En efecto, todavía hoy, los indígenas de Otavalo venden su artesanía y tocan música andina en los mercados del mundo entero.

35 Retrospectivamente esta voluntad de forzar las migraciones hacia el este parece una empresa vana. Los indígenas continuaron emigrando prioritariamente hacia la costa y han poco a poco "andinisado" las ciudades del Perú costeño. A menudo se volvieron elementos progresistas de la dinámica social, y no se quedaron forzosamente en el estado de proletariado miserable. Mientras que aquellos que partieron hacia los valles calientes encontraron infraestructuras precarias o incluso inexistentes, y tuvieron desde ese momento que entrar en un sistema de migración o desplazamientos temporales permanentes entre la siena y los valles, o establecerse y con frecuencia, como en el Alto Huallaga, cultivar productos ilícitos para sobrevivir (la coca).

36 Sobels era el jefe de personal de la asistencia técnica del BIT.

264 Revista Andina

Page 13: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

C/aude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962) : atracción y cansancio

En septiembre recibí una invitación del Brasilian Bureau of Indian Affairs (Servicio de Prote~ao aos Indios), para visitar los grupos indios recién descu­biertos del Brasil Central y hacer recomendaciones para su protección. Es una oportunidad que no se repite por sí misma en la vida de un antropólogo. De hecho, nunca más se repetirá para cualquier antropólogo en el resto del tiem­po. Si no hubiese estado comprometido con el Proyecto peruano, desearía haber ido a Brasil inmediatamente, y espero emprender esta expedición tan pronto como termine mi trabajo en Perú. La perspectiva de visitar el área de Tambopata es totalmente excitante, de hecho siempre he querido tener una mirada más cercana del Oriente (28-10-53, carta a Sobels).

Métraux hará finalmente los dos proyectos , y además pasando varios días en Bolivia después de su estadía en Perú. Deja París el 11 de noviembre de 1953 para ir a Ginebra, donde recibe la orden del proyecto y pasa una visita médica. Es declarado "en buena salud y goza de una capacidad total de trabajo" .37 Parte de nuevo de Ginebra el 14 y pasa a Río del 15 al 17 de noviembre, donde se encuentra con Darcy Ribeiro. Estará en Lima el 18 de noviembre, donde lo alcanza Alexandre Bray, el experto del BIT previsto para la misión Tambopata.

La misión, formada por Métraux, Bray38 y los doctores Luna Aguilera y Malo }uvera del Ministerio de Salud peruano, deja Lima en avión el 2 de diciembre y pasa por Arequipa. Inicialmente estaba previsto quedarse algún tiempo en esta ciudad para estudiar a los migrantes del Altiplano instalados ahí, pero la misión acorta su paso ya que la estación de lluvias se acerca. Estará en Puno el 7 de diciembre y el I O llega a Sandia sobre el lado este del Altiplano para establecer ahí su base de penetración en la zona de Tambopata. Esta visita se hará durante el mes de diciembre, y enero estará consagrado al Altiplano, lugar de partida de los migrantes. El viaje se revelará una prueba para el físico, ya que fue emprendido durante la mala estación. Métraux mismo cuenta:

Aprovecho una breve etapa en Puno para darle noticias de nuestra misión . Hemos llegado ayer en la noche de Tambopata, que hemos alcanzado no sin grandes dificultades. Este viaje, penoso en toda estación fue emprendido en la época menos propicia. Tuvimos que soportar el primer asalto de las lluvias estivales y el barro nos impidió movernos como lo hubiésemos deseado. Con anterioridad de una semana hubiéramos podido evitar este serio inconveniente que era fácil de prever. Sin embargo, esta visita al valle de Tambopata era indispensable y no lamentamos de ninguna manera haberla hecho a pesar del tiempo. Habría sido imposible comprender el fuerte movimiento migratorio que encarrila lentamente la población de las altas mesetas hacia las tierras calientes si no lo hubiésemos estudiado en el marco donde se opera y no hubiésemos examinado la condición de los emigrantes en su nuevo ambiente. Nos proponemos, a partir de mañana, recorrer el Altiplano alrededor del Ti ti caca y visitar los pueblos de donde son originarios los colonos de Tambopata.

3 7 Informe médico del Dr. Sciclounoff, 13-11-53 . . 38 Frank Bray había hecho parte de la misión Beaglehole a comienzos de 1953.

Nº 38, primer semestre del 2004 265

Page 14: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Esperamos de esta manera recoger más amplios detalles sobre las causas de esta migración, sobre las relaciones que los emigrantes mantienen con su medio de origen y sobre los efectos de la migración sobre la población ~stable (carta a Albert Guigui (BIT) del 13-12-53).39

A pesar del buen conocimiento que tiene del ambiente físico andino, adquirido parti­cularmente durante la estación de lluvias de 1931 y en septiembre-octubre de 1939, claramen­te Métraux partió en un mal momento. La estación de lluvias en los Andes destempla comple­tamente los caminos, lo que hace que los camiones se hundan hasta el motor. Además provoca derrumbes y deslizamientos de tierra (huaycos) temibles que arrastran corrientes de barro de las cuales uno sale difícilmente. A pesar de estas penosas condiciones, Métraux logrará ver los lugares deseados y entrevistar a los indígenas y a los colonos. De esta manera podrá hacer la ronda de preguntas concernientes las migraciones altiplánicas.

Indígenas y colonización del Oriente: las conclusiones de Métraux

Las respuestas dadas se apoyan en tres puntos principales, de los cuales uno es el mayor.

1. La colonización de Tambopata no es solamente posible sino de hecho se lleva a cabo espontáneamente desde dos decenios (años 40) por parte de los indígenas provenien­tes de la orilla oriental del lago Titicaca. Algunos de estos indígenas habían estado antes en los Yungas bolivianos ,4° y tenían entonces un conocimiento del ambiente subtropical, y de la agricultura tropical , principalmente del cultivo de café. No se plantea problemas particula­res de tipo sanitario y psicológico. Son individuos pertenecientes a las mismas comunidades andinas, no antagonistas, y en la zona no hay paludismo.4 1

2. El principal obstáculo a la colonización masiva es la falta de vías de acceso, y es el único obstáculo de peso. Hay dos posibilidades de construcción de caminos: por Sandia, un camino que conviene más a los mestizos, o por Sina, lo que sería mejor para los indígenas. La segunda solución parece también ser la más fácil técnicamente, pero un grupo de ingenieros debería ser enviado.

3. Los indígenas establecidos en Tambopata están desanimados por la lentitud admi­nistrativa del reconocimiento de títulos de propiedad de la tierra. Hubo 1 300 peticiones y sólo I O fueron satisfechas.42

39 El 1° de enero de 1954 Métraux estará en Juli , donde pasará el Año Nuevo, luego irá hasta el final del lago Titicaca, o sea Desaguadero, Yunguyo, Copacabana en Bolivia y volverá el 2 a Puno. En su artículo "Un primero de enero con las sombras de los incas" (Courrier de l'UNESCO nº 12, 1955) contará un primer día del año donde los chipayas en 1931 . Después de una visita en la región de Juliaca, Huancané. Moho y Comina, o sea la orilla este del lago, estará de regreso a Lima el 26 de enero.

40 Desde La Paz hacia Coroico, lrupana, Caranavi y Santa Ana. Pero también por Sorata. 4 1 Hay que señalar que esta tesis favorable a los desplazamientos de población fue criti cada por varios

autores y que Métraux también fue atacado por sus tomas de posición al interior de la misma UNESCO. Cf. ca11a a Juan Comas del 2 de noviembre de 1955 (UNESCO dossier 323.12 A 31 Comas).

42 Cf. BIT, Advi.rnry committee for the andean-indian progrwnme, 4th progre.1·.1· report, January­Februa,y 1954, p. 6. Este informe resume las conclusiones de la Mission Bray-Métraux-Aguilera.

266 Revista Andina

Page 15: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Claude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

Sobre estos tres puntos Métraux estima que hay que actuar, sobre todo en la cons­trucción del camino. Destruye el mito de la inadaptabilidad física del indígena a las condicio­nes de tierras calientes, una tesis entonces muy en boga en el Perú, y retomada de los cronistas.43 Indica que para ayudar a la migración hay que construir el camino, y finalmente hay que dar títulos de propiedad a los colonos.

Las conclusiones del proyecto serán sólo parcialmente seguidas por los responsa­bles políticos. Las migraciones no serán ciertamente reprimidas, eran la felicidad de los diri­gentes, pero ninguna asistencia seria fue llevada a las regiones de colonización, que queda­ron por consiguiente en el estado de "far-west" o más bien "far-east". En cuanto al camino fue construido tardíamente, y evidentemente por Sandia, para darle el gusto a los comerciantes de la región . Finalmente, sobre la cuestión de los derechos de propiedad de los colonos indígenas, en la época el tema era prácticamente tabú en el Perú y en Ecuador y fue necesario esperar el comienzo de los años 60 para que el término "reforma agraria" aparezca en Perú, y concretamente el año 68 y siguientes para que una verdadera reforma sea aplicada.44

Para Métraux ese viaje no solamente fue duro, sino que pretende que no encontró gran interés, cuando podemos razonablemente estimar que hizo progresar grandemente su conocimiento sobre las condiciones de existencia y las estrategias de supervivencia de los indígenas, como lo muestran sus artículos sobre el tema. Al final de su estadía la melancolía y la depresión lo vuelven acoger. En una carta a Vergerdará una visión sombría de su periplo, pero es una suma muy clásica en lo que le concierne. Hay que tener en cuenta por supuesto que escribe desde Lima, desocupado, y que todo le parece en esos momentos triste, sucio y vomitivo.

Lima, 1 º de febrero ( 1954) Mi querido amigo, Vuestra carta me alcanzó en Lima al regreso de un viaje aburrido y desagrada­ble en uno de los valles del Oriente -aquel de Tambopata. Como nuestras vidas son en cierta medida paralelas, repetí vuestras aventuras en una región similar: marchas encarnizadas en el barro y a lo largo de cuestas más bien escabrosas. Naturalmente esos ejercicios calmaron mis angustias y me tran­quilizaron en cuanto a mi juventud, pero esto no impide que no haya tomado mucho placer en este viaje. Por un acto de puro masoquismo y de imbecilidad recorrí el país aymara durante un mes, bajo la lluvia, en la bruma y por los fríos . tanto más acerbos por cuanto estaba equipado tropicalmente. Detesto los paisajes del Altiplano, soporto mal la altura y los indios aymaras me inspiran una aversión física violenta. En efecto, me dan náusea. Volví en camión, por Tacna, Arica y los infames desiertos del sur. Aquí estoy pues de regreso a

Métraux y Bray escribirán informes separados (cf. Métraux 1953). Métraux resumió los problemas de los indígenas en un artículo ( 1955a). Además trató el problema de las migraciones estacionales y definitivas del Altiplano hacia diferentes destinos en Métraux 195.6.

43 Cf. Auroi 1996, "Alfred Métraux a la croisée de deux mondes . . . " , para un resumen de la controversia. Cf. también para un análisis antropológico-histórico de las migraciones Rivet 1951.

44 Cf. Auroi 1982a, b. Por el contrario Bolivia conoce una reforma agraria ya en 1952-1953.

Nº 38, primer semestre del 2004 267

Page 16: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Lima donde me aburro y que encuentro bastante fea, y desesperado de haber fotografiado sin quererlo un buen número de paisajes y detalles que figuran en las vistas de Perú de Pierre Verger. [ ... ]En fin, el único provecho qut\saqué de estos dos meses y medio de vagabundeo andino se limita a la pérdida de 5 kilos de grasa superflua, lo que es apreciable, pero me obliga a una vida de faquir para no recuperarlos al galope. Pensaba partir la próxima semana para Brasil, pero, siempre empujado por el demonio del masoquismo, acepté ir a hacer una breve estadía en Bolivia que quiero aún menos que el Perú y donde encontraré de nuevo los insomnios, el frío y el vómito moral. Me digo que todo esto es una preparación a las delicias del Brasil y que de ahora en adelan­te, proyectado sobre este fondo, Brasil y África no me parecerán más que bellos. De todas formas éste es un adiós a las regiones andinas y a la América española que ha dejado de interesarme completamente (carta a Verger 1-2-54, Métraux 1994: 189-190).

Y sin embargo ... sin embargo, Métraux volverá a los Andes, en 1956, después de haber hecho todo para forzar el acontecimiento. ¿Podemos entonces hablar de masoquismo, como lo hace, o de apego profundo a ese ambiente, de fascinación, a pesar de su rudeza?

Después de este proyecto del BIT Métraux va a ser un consejero indispensable de la organización, e intervendrá en varios temas fundamentales concernientes a las estrategias de desarrollo.

Métraux y el Programa Andino de las Naciones Unidas: 1954-1962

Alfred Métraux estará implicado en dos ocasiones en el terreno directamente para el BIT, después de su misión a Tambopáta (Perú): del 6 al 20 de febrero de 1954 y del 2 de enero al 5 de febrero de 1956.45 En cada ocasión residirá en Bolivia.

En 1954, en la prolongación de la misión Tambopata, se dirige a La Paz con Enrique de Lozada, representante regional del BIT. Visitará la finca de Pillapi, que fue otorgada al proyecto por el gobierno. Esta antigua hacienda expropiada en el marco de la reforma agraria tenía que servir como centro de formación para la agricultura moderna y la crianza de ganado, la artesanía y la gestión cooperativa de los indígenas aymaras beneficiarios de la reforma. Tenemos dos visiones interesantes aunque ligeramente divergentes del traspaso de la ha­cienda del antiguo propietario a los nuevos ocupantes indígenas. Tenemos la versión de Métraux y aquella de Jef Rens, director del Programa Andino y subdirector del BIT (Rens 1961 , 1967, 1987ayb).

45 En D' Ans 1992 está dicho que su diario de viaje comienza el 2 y termina el 23 de enero de 1956, pero residió más tiempo allí. Esto está certificado por su memorandum al director general de la UNESCO. del 19 de abril de 1956 (SS/Mémo/hjo/9149, LaboAnthropo, dossier 29-2). Este memorandum cubre el período desde el 3 de enero al 2 de febrero. Escribe entre otras cosas: "Del 13 al 30 de enero hemos recorrido el Altiplano, parándonos sucesivamente en Pillapi , Oruro, Playa Verde, Huanuni , Potosí, Otavi y finalmente Cotoca (Santa Cruz)". Todos estos sitios representan lugares donde el Programa Andino deseaba implantar proyectos. Coloca era un proyecto de colonización de indígenas prove­nientes de la región de Potosí.

268 Revista Andina

Page 17: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Claude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

Alfred Métraux se muestra mucho más optimista sobre los objetivos del proyecto que el mismo Rens. "Habiendo asistido a algunas reuniones de indios tuve la impresión de que tomarán confianza a los expertos y participarán de buen grado en el programa. Será necesario sin embargo que puedan apreciar rápidamente las ventajas materiales que sacarán de esto. Los aymaras tienen un sentido práctico extremadamente desarrollado" (carta a Albert Guigui, 16-2-54 ). Describirá después como "emocionante" la ceremonia de entrega de la finca a los indígenas por el patrón y se promete sacar un día la "significación simbólica".

En cuanto a Rens también asistió a este tipo de ceremonia y se encuentra muy incó­modo ya que los indígenas lo consideraban como el nuevo patrón. En efecto, los indígenas de la hacienda, después de cuatro siglos de servidumbre, no podían comprender el sentido de la palabra "propietario" aplicada a ellos mismos. Rens escribe:

Durante mi primer viaje de 1954 pude visitar una base de acción situada en la proximidad de la capital. Mi visita tuvo lugar un domingo. Había llegado la víspera a La Paz y aún no había encontrado personalidades. Utilizaba ese día de permiso para hacerme una idea de la puesta en práctica de este proyecto que tenía como base una gran hacienda de Pillapi. La elección de este lugar había sido a pedido directo del gobierno. La hacienda había sido propiedad del general Sanjinés. Este había sido expropiado después de la reforma agra­ria. Se vio más tarde que esta elección no era tan afortunada como lo esperaba el gobierno. Desde hacía siglos, los indios trabajaban en esta hacienda como peones o jornaleros. No podían comprender que la familia Sanjinés, que de memoria de hombre había sido siempre propietaria de esta tierra, fuera repen­tinamente despojada de sus derechos ancestrales. Era difícil, para campesinos indios que habían conocido sólo la explotación y el desprecio, imaginar lo que la reforma agraria les reservaba. Para los mayores de entre ellos era totalmente imposible. No podían hacerse a la idea de Pillapi liberada de su propietario Sanjinés. Durante varios meses vertieron, de su propia iniciativa, sumas de dinero en reembolso de lo que ellos consideraban ser el precio de la tierra. Y sin embargo esta tierra les había sido otorgada por pleno derecho por la ley de reforma agraria. El yugo secular había creado en esos trabajadores agrícolas una desconfianza que debía quedar mucho tiempo aún anclada en ellos (Rens 1987b:172).

El Programa Andino encontró grandes dificultades de aceptación por parte de los indígenas por el hecho de esta desconfianza ancestral, y las resistencias en cuan!o al dere­cho de propiedad se encontrarán en otros dominios de la modernización, como la educación y la formación técnica, para los cuales Métraux será solicitado para dar su opinión.

De una manera general Métraux se adhiere enteramente a las visiones del gobierno boliviano de ~íctor Paz Estenssoro, quien hizo la revolución de 1952-1953 y repartió las tierras de las haciendas a los indígenas y a las comunidades.4

fi

46 Víctor Paz Estenssoro marcará profundamente la historia de Bolivia. Forjador con Hernán Siles Zuazo de la revolución de 1952, asumirá el poder presidencial desde abril de 1952 hasta agosto de

Nº 38, primer semestre del 2004 269

Page 18: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Bolivia está en plena revolución. Es un espectáculo bastante curioso aquel de los indios armados, patrullando la ciudad y presentes en todas partes. El nuevo presidente Paz Estenssoro es un tipo muy simpático que me co~quistó con sus ideas. Me habría quedado de buena gana en Bolivia si Brasil no me hubiese atraído mucho más. La altura no me conviene. Me mantiene en un estado de angustia permanente cuando aquí [en Río] me siento ligero y activo (Métraux 1992: 60, carta a Vergerdel 26-2-54).

En París Métraux recibe informes del BIT y los comenta. Tiene una buena relación con Jef Rens, a quien encuentra por primera vez en julio de 1955. Rens le escribirá:

Estuve extremadamente contento de conocerlo ayer y de haber tenido la oca­sión de conversar con usted del Programa andino; pude así constatar el inte­rés que demuestra con respecto a este programa [ . .. ]. Estaré siempre contento de recibir vuestros consejos sobre nuestras actividades en el marco del Pro­grama Andino. Vuestro conocimiento profundizado de las poblaciones que nos esforzamos en ayudar no puede sino sernos útil y estaría personalmente extremadamente contento si usted pudiera venir conmigo cuando haga mi próxima visita a los diversos proyectos, hacia finales de este año (carta de Rens a Métraux, 27-7-55).

Ese viaje se realizará efectivamente al año siguiente, a principios de 1956. Las impresio­nes globales de Métraux sobre el viaje de 1956 se encuentran en ltinéraires 11, resumido por Marce! d' Ans (D' Ans 1992). D' Ans hace la reflexión siguiente: "no es forzar la verdad decir que a la lectura de sus notas sentimos a Métraux no muy convencido del espectáculo de ese gran circo onusiano, donde es el público de expertos y de oficiales que componen la parte ambulan­te, encontrando en todo lugar el mismo número de amaestramiento que se muestran atentos a ofrecerles, con una sinceridad, una buena fe y un talento variables, autóctonos más o menos adiestrados para el desarrollo." (D ' Ans 1992:20) Pero también observa que varios puntos del programa son aceptados con entusiasmo por los indígenas, como la apertura de escuelas, las máquinas de coser y los telares. Sabiendo distinguir el verdadero discurso del lenguaje político o de la complacencia, anota:

270

1956. Durante este período, toda una serie de nuevas leyes serán promulgadas, entre ellas la de la reforma agraria ( 1953 ), que modernizarán el país en el sentido de un capitalismo de estado, con el control de la gran mayoría de los recursos como las minas de estaño, el petróleo y el gas. La educación obligatoria y la seguridad social serán también introducidas. Después de cuatro años de presidencia de Hernán Siles Zuazo, quien refuerza el rol del Estado, Paz Estenssoro vuelve al poder por cuatro años, de 1960 al 1964. Será derribado por una junta militar y el país va a conocer una serie de dictadores provenientes de la armada, hasta 1981 cuando los "viejos" del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) harán un regreso con fuerza, primero con Siles Zuazo, presidente de 1982 al 1985, y luego con Paz Estenssoro de 1985 a 1989. Si el primero lucha para sobrevivir en medio de una profunda crisis económica y de una inflación galopante, el segundo toma medidas drásticas a nivel macro-económico y entabla el proceso de liberalización de la economía y del retiro del Estado. Ironía de la historia para un hombre que había creado la frase "todo del Estado" en Bolivia, y que treinta y cinco años más tarde será su sepulturero.

Revista Andina

Page 19: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Claude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

En todos nuestros desplazamientos estábamos naturalmente acompañados por la banda de música. No hay ninguna duda de que los indios parecen bien dispuestos hacia nosotros y que hacían lo posible por testimoniar sus senti­mientos benévolos. Sin embargo, sentimos todavía en sus propósitos y sus actitudes ese deseo de volverse propicios a los potentes y a los ricos. Dirían de buena gana como los haitianos: "estamos en sus manos".47

Después Métraux se encontrará un poco desbordado por las peticiones y esperas del proyecto, no por incompetencia, sino porque siendo antropólogo se sitúa en un plano fundamentalmente no intervencionista, o al menos tratando de evitar utilizar criterios cultu­rales europeos. Además, a pesar de su apertura a los problemas socio-económicos y educa­tivos, algunas preguntas puestas no son de su competencia directa.

Su opinión será particularmente solicitada sobre dos puntos importantes : a) La contratación de expertos en "formación de la personalidad".4R

b) La lengua de enseñanza a utilizar en las escuelas de programa, aymara/quechua o español.49

¿Qué tipo de experto para los indígenas?

El vicepresidente de Bolivia Hernán Siles Zuazo había pedido el envío de dos exper­tos para el Programa Andino, uno en "formación de la personalidad" y el segundo como antropólogo. Si el segundo perfil no causaba problemas,50 una cierta incomprensión surgió entre Métraux, Rens y el gobierno boliviano en cuanto al formador a enviar. Métraux interpre­ta el pedido de Siles Zuazo como aquel de un "experto que deberá ser por una parte un animador y un misionero, por otra un especialista de la orientación profesional". Hace la observación siguiente:

Veo en aquello grandes dificultades: los especialistas de la orientación profe­sional no faltan, pero han sido formados en el marco de nuestra cultura y los tests que manejan son rigurosamente adaptados a las condiciones de nuestro ambiente. Un psicólogo operando en Bolivia debería tener una competencia que sobrepasa con mucho aquella de un simple "dador de tests": ya que le sería necesario readaptar todo su juego de tests y conocer íntimamente el marco social y económico del pueblo aymara. Si, además, queremos un "misio­nero", me temo que nos topemos con un ideal difícil de alcanzar [ ... ]. Me pregunto por lo demás si es urgente librarse a ese tipo de investigación en un

4 7 Métraux 11956:8. 48 Cf. carta a Rens del 17-8-55, carta de Rens del 29-8-55. Carta a Rens del 7-9-55, 19-9-55, 28-9-55,

y carta a Hollinshead del 25-8-55. 49 Cf. carta de Rens del 24-8-55, carta a Rens del 29-8-55. 50 Métraux propone a Jeanne Sylvain. una haitiana que conocía bien desde su trabajo en Haití en el

marco del proyecto Marbial de 1948 (Auroi 1996).

N2 38, primer semestre del 2004 271

Page 20: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

momento donde todo debe ser improvisado y donde se constituyen marcos de base. La tarea de formar maestros es tan grande que puede ser prematuro pasar ya a lo que podemos considerar como una superestructura (carta a Rens, 1718-55).

Rens responde el 29 de agosto mostrándose de acuerdo con Métraux en que hay que trabajar en el fundamento. Quiere organizar centros de formación profesional en el Altiplano, y busca instructores con un sentido práctico, en agricultura, construcción y gestión coope­rativa, y no "antropólogos, sociólogos y otros especialistas en el dominio de la formación de la personalidad".51 En lo que concierne el vicepresidente Siles Zuazo, aceptará finalmente una oferta de seis instructores . Pero Métraux vuelve al problema del tipo de experto a contra­tar en una carta del 7 de septiembre a Rens . Esta carta es bastante extraña ya que aboga en favor de "misioneros laicos".

Necesitamos misioneros laicos, pero que estén muy cerca de los misioneros religiosos. Después de haber visitado pueblos adventistas del lago Titicaca, dije, naturalmente bromeando, que una de las soluciones del problema de los indios del Altiplano sería convertirlos todos al adventismo (carta a Rens del 7-9-55).

Podemos hacer un paralelo entre esta atracción por los misioneros con su proyecto más antiguo de abrir una misión protestante en e l Chaco, en 1933, donde los pilagas.52 Métraux estima en esa época que un etnólogo debe también tener las virtudes de un misionero.

La más grande virtud del etnógrafo es el amor al hombre de color (carta a Y. Oddon, 25-5-33).

Estamos lejos de los instructores técnicos que preconiza Jef Rens. Pero éste proba­blemente fue golpeado por esta referencia a las misiones,5

~ ya que le preguntará un tiempo después a Métraux su opinión sobre un experto que tendría ese "sentido misionero" que preconiza. Este responde: "No puedo sino repetir lo que le escribí: en los proyectos de asistencia técnica el entusiasmo, el buen sentido y sobre todo el sentido de lo que es humano cuentan más que los conocimientos teóricos" (carta a Rens del 28-9-55).

La lengua de enseñanza de los indígenas

Este tema es abordado por Rens en una carta del 24 de agosto de 1955. Pide la opinión de Métraux sobre la elección de la lengua de enseñanza en las escuelas del programa en Bolivia, sabiendo que los niños ignoran el español, pero que sus padres, "por razones de prestigio social", quieren que aprendan esta lengua, y que por otra parte la mayoría del

51 Carta de Rens a Métraux, 29-8-55 . 52 Cana a Yvonne Oddon. 25-5-33 . y carta a Roben H. Lowie del 31-5-33 , en la cual dice que va a

volver al Chaco "en calidad de inspector general de los indios y con una misión de fundar ' reservas"'. 53 Métraux piensa en las mi siones protestantes, anglicanas en el Chaco. adventistas en e l Altiplano; Rens ,

que viene del catolicismo social belga, debe más bien tener en la mente las órdenes religiosas católicas.

272 Revista Andina

Page 21: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

C/aude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

cuerpo de profesores ignora las lenguas indígenas, aymara o quechua. Surge entonces un problema pedagógico serio .54

En su respuesta del 29 de agosto Métraux aboga por un compromiso: enseñar el español a los niños, en aymara y quechua. Pero no dice si la lengua vernacular debe ser también utilizada para las materias técnicas. No cree mucho en el porvenir de la enseñanza en lenguas indígenas, ya que dice que no hay literatura en esas lenguas.55 En esa época, en los años 50, los problemas de la lengua de enseñanza eran nacientes . Los expertos en educación preconizaban, como lo dice Métraux, la enseñanza del español en lengua vernacular así como la educación de base. Pero la lengua autóctona no debía sustituir a la lengua internacional. Esta ambigüedad de hecho nunca fue resuelta. Desde hace unos cincuenta años se ha hecho algunos progresos en cuanto a las técnicas de la educación bilingüe, pero el problema de la primacía de la lengua no ha evolucionado. Los Estados generalmente han elegido mantener la lengua "importada" o internacional, aquella del colonizador, que privilegia también a las elites, pero admitiendo experiencias locales de enseñanza en lenguas nacionales en los primeros años de escolarización.%

¿Adiós a los Andes?

Al regreso de su segundo viaje en 1956, Métraux marca de nuevo su aversión por los Andes.

Hice un buen viaje a Bolivia que me sugirió un bello libro que sin duda nunca escribiré. Adiós a Bolivia[ .. . ]. No tengo nada interesante que contarle, salvo que estoy cada vez más cansado y que tengo cada vez menos gusto por la vida. Acabo de rechazar una estadía de seis meses en Bolivia. Estos indios son muy feos y muy sucios (carta a Verger del 30-4-56).

En efecto, Métraux se da cuenta de que no hay gran cosa por hacer para el Programa Andino.

Me doy cuenta cuánto, en tanto que científico social, me es difícil aportar una contribución cualquiera a este proyecto. Todas las sugestiones que formulo han sido ya consideradas. No puedo sino prometer defender el proyecto ante la UNESCO y consagrarle artículos (D' Ans 1992).

Pero, a pesar de esta toma de conciencia, su colaboración con el BIT continuará de manera intensiva, hasta 1962.

54 Carta de Rens, 24-8-55. 55 Carta a Reijs, 29-8-55 . 56 Acordémonos del esfuerzo del gobierno militar reformista peruano del general Juan Yelasco Alvarado

en 1968. Decreta la igualdad de las lenguas española y quechua/aymara, introduce entonces esas lenguas en todas las escuelas. Hace también editar periódicos en quechua. La falta de profesores formados, pero sobre todo la hostilidad profunda de las elites urbanas a ese proyecto, lo dejará rápidamente sin futuro.

N2 38, primer semestre del 2004 273

Page 22: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

El 19 de junio de 1956 Mr. J.E. Ainsworth Johnston, del Servicio de Publicaciones del BIT, le pide un artículo a Métraux sobre antropología social, para una obra que debía aparecer en el "Programme des Indiens des Andes". Métraux está naturalmente de acu~rdo pero dice que no podrá respetar los plazos. "Estoy apenado por no poder ser fiel a una reputación de exactitud a la cual tenía mucha estima, pero por momentos la carrera internacional crea obliga­ciones que impiden las previsiones que habría podido hacer en tanto que hombre de ciencia" ( carta a Jean Goudal del 16-8-56).57 Precisa también el contenido de lo que piensa escribir. "Sin embargo hay un punto extremadamente importante sobre el cual es necesario que Je consulte: aquel del tema mismo del artículo. Por 'antropología social' entiendo una descripción de la estructura social, económica y religiosa de las poblaciones andinas. ¿Pienso bien que es sobre ese tema que quiere que escriba?" Agrega, con un espíritu de comunicación práctica:

Estimo sin embargo que mi artículo ganaría interés si lo orientara a las nocio­nes que deben poseer, en materia de antropología indígena, los expertos inter­nacionales . Pasaré rápidamente sobre la civilización material ya que aquella puede ser observada fácilmente, pero, por el contrario, me extenderé de buena gana sobre las formas más sutiles de la organización social -tema ciertamente menos accesible a los expertos que no son antropólogos profesionales. Mi artículo será entonces un "background" de la cultura de los indios andinos y podría ser intitulado: "La antropología de los indios andinos y la asistencia técnica" ( carta a Goudal del 1-10-56).

Métraux enviará el artículo el JO de octubre. 5x Goudal pide entonces cambios que ilustran perfectamente el paso de las Naciones Unidas al lenguaje político y a la simplifica­ción abusiva. El experto debe adoptar un estilo onusiano, sin brillo y, diríamos hoy en día, políticamente correcto.

De esta manera Goudal pide (carta de Goudal del 4-12-56): 1) ¿Podemos afirmar sin restricción que "el arado ha sido adoptado en todas partes donde era utilizable"? (p. 6) 2) "La victoria de la Iglesia fue completa ... A este enriquecimiento co­rresponde ... " Para evitar este encadenamiento de fórmulas, que tiene el ries­go, a la hora actual, de suscitar algunas reacciones, bastará un simple despla­zamiento de frases de manera de leer así el conjunto del párrafo: "La civilización andina ha sufrido desde el siglo XVI transformaciones muy profundas y se presenta hoy día bajo un aspecto bien diferente de aquel que nos describían los cronistas españoles. La estructura social fue profunda­mente modificada e incluso si el paganismo no ha desaparecido por completo, la victoria de la Iglesia no ha sido por eso incompleta. El indio se dice y se quiere un buen católico. La evolución ha sido particularmente impresionante

57 Jean Goudal era el jefe de la sección de las publicaciones del BIT. 5 8 Envía una segunda versión el mismo día, especificando: "considero que no había dado la suficiente

importancia a la organización de los trabajos indígenas".

27 4 Revista Andina

Page 23: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

C/aude Auroi: Alfred Métraux en los Andes (1930-1962): atracción y cansancio

en el dominio económico. La agricultura se enriqueció con el aporte de espe­cies vegetales nuevas, particularmente el trigo, la cebada y los árboles fruta­les./ El arado ha sido adoptado donde era utilizable./" ¿No sería preferible no mencionar la "parcialidad", ya que una definición deta­llada de la "parcialidad" comparada a la "comunidad" nos llevaría demasiado lejos? (p. 9) El pasaje sobre la "voluntad de ignorancia", de la cual no discutimos eviden­temente el fundamento, ¿no reclamaría algunas precisiones? Aunque "el án­gulo" no sea del todo el mismo, ¿no se expone a crear alguna confusión en el espíritu del lector, al cual señalamos por otra parte el "deseo de instrucción" que manifiestan los indios en el momento de las visitas de expertos? Sin duda es un punto que podría ser abordado de una manera o de otra en la parte suplementaria de la cual le he hablado. (p. 10) Quizás sería mejor no mencionar el nombre de Pillapi , conservando, sí, el ejemplo. ¿Sería posible agregar una o dos frases para hacer resaltar de nuevo la diversidad del régimen de hacienda? (pp. 15-16) "Es dudoso que un programa de asistencia técnica . .. reforma agraria" . ¿No sería preciso matizar un poco esta afirmación, que podría dejar entender que nuestros proyectos en Ecuador y Perú constituyen, provisoriamente al me­nos , esfuerzos absolutamente vanos? (p. 17, fin del primer párrafo) Se trata, lo ve, de puntos de detalle, sobre los cuales estaríamos contentos de tener su opinión. De manera general, ¿prefiere usted el término" incásico" a la forma " incaica" que me parece haber encontrado más a menudo?

Métraux aceptará todas las sugerencias en su respuesta del 7 de diciembre de 1956,59

aunque algunos puntos, particularmente sobre la falta de reforma agraria en Perú y Ecuador, fuesen llenos de consecuencias para el programa.w

En realidad el libro previsto nunca aparecerá. En 195861 Métraux pregunta en qué quedó la publicación . Le dirán un mes después que "otras cuestiones surgieron y sólo ahora soy capaz de confirmar que este libro será publicado".62 Nunca lo será. El artículo de Métraux aparecerá sin embargo en la Revue intemationale du travail, en marzo de 1959. Entre tanto Métraux había también publicado un artículo en México sobre las migraciones internas de los aymaras al Perú, basado en parte sobre su misión de 1954. Sabiamente, había pedido la autorización de Rens para esta publicación (Métraux 1956).

El último viaje

Su última estadía andina se sitúa entre marzo de 1959 y febrero de 1960. Irá a Chile, a Santiago, donde enseñará en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

59 Cf. también la carta del 19-12-56 acompañando las conclusiones del artículo. 60 Perú hará 1una reforma agraria en 1968, Ecuador no tendrá nunca una digna de ese nombre. En este

último país sólo las tierras pobres de altura fueron cedidas a las comunidades, y los derechos sobre el agua quedaron en manos de las haciendas. Sin duda esta situación muy desfavorable explica la gran combatividad actual del movimiento indigenista ecuatoriano.

61 Carta del 21-5-58 a Goudal. 62 Carta de M. Chapman a Métraux del 30-6-58.

Nº 38, primer semestre del 2004 275

Page 24: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

Hay pocos elementos que nos permiten trazar su vida y sus actividades en Santiago, sólo sabemos que se casará por tercera vez, que hará un salto a Brasil y a Lima, y que volverá a Europa por Perú, Ecuador, Colombia y Guadalupe.~3 Será su último viaje, q~e le permitirá visitar lugares que no conocía, como el norte de Perú, y particularmente la costa, así como volver a ver Ecuador y Colombia.

Desde su regreso piensa en partir nuevamente y le escribirá a Rens , probablemente después de una propuesta de misión del BIT, diciendo: "Inútil decirle cuán desilusionado estuve de tener que renunciar a una estadía en la región andina que habría sido de alguna manera una nueva versión de nuestra misión de 1956 de la cual conservé un recuerdo inolvidable. Me volví más 'andino' que nunca habiendo consagrado mis cursos a l'École des Hautes Études a las instituciones y a la vida de los hombres cuyo destino nos es preciado" ( carta a Rens, 29-9-61 ).

Algunos meses más tarde anuncia a Rens que va a tomar su jubilación en enero de 1963. "Si a partir de esta fecha, usted cree que puedo ser útil al proyecto andino, estaría contento de ponerme a la di sposición de la Organización del Trabajo. Puedo decirle que desde mi último viaje he adquirido en materia de sociología y de etnología andina conoci­mientos mucho más fuertes que aquellos que poseía en 1954. En efecto, desde hace dos años doy a l 'École Pratique des Hautes Études, un seminario sobre los indios andinos del siglo XVI hasta nuestros días. Y como nada reemplaza la experiencia que se adquiere en el terreno desearía mucho volver a los Andes" (carta a Rens, 12-2-62). La OIT está de acuerdo en enviarlo de nuevo al terreno, pero propone África. Métraux responde que también está disponible para ese continente.M

Notamos en estas cartas, escritas menos de un año antes de su suicidio, como un desconcierto frente a la eventualidad de no poder volver sobre el terreno, no importa final­mente cuál , incluso entre los "indios mugrientos" .

Claude Auroi lnstitut Universitaire d'Études du Développement, Ginebra

Traducido del francés por Isabel Martínez Armijo

63 Los principales elementos de esta estadía están contenidos en D' Ans 1992. Métraux deja París el 21 marzo de 1959. Llega primero a Bahía y a Río, donde se encuentra con Pierre Yerger. El 30 de marzo viaja a Santiago. A fines de julio-principio de agosto estará en Arica e !quique, luego del 23 al 31 de agosto en Lima. Del 11 al 25 de octubre viaja a Río de Janeiro. Deja definitivamente Chile el 15 de diciembre. Visitará el Proyecto Yicos en el Callejón de Huaylas en Perú, luego va a Trujillo (26-12-59), Piura, Tumbes, Chiclayo, Cajamarca. Regresa a Lima en enero de 1960 y visita Paracas y Cuzco. El 6 de febrero toma un vuelo para Quito. Los archivos de la FLACSO desaparecieron luego del golpe de estado de Pinochet en 1973 . Debían ser llevados a Buenos Aires, pero nunca más se volvieron a ver. Contenían seguramente elementos sobre Métraux. A nuestro conocimiento no se encuentra una libreta de viaje en el College de France.

64 Carta a Efron (OIT), 17-5-62.

276 Revista Andina

Page 25: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

AUROI, Claude 1982a

1982b

1986

1996

BIBLIOGRAFÍA

Conlradictions et conflits dans la réforme agraire péruvienne: le cas de la SAIS Río Grande (Puno). Geneve: IUED.

"La frustration de la participation agraire au Pérou" en De l'empreinle a l'emprise: idenlités anclines et logiques paysannes. Geneve: Cahiers de l'IUED, IUED/ PUF.

' 'Difusión de variedades mejoradas de papa en la Sierra central del Perú y des­aparición de las variedades nativas" en Yilma Gómez (ed.), Perú: el problema agrario en debate , pp. 275-305. Lima: FOMCIENCIAS, SEPIA.

·'Alfred Métraux a la croisée de deux mondes, anthropologie et développement" en Claude Auroi y Alain Monnier (eds.), Du pays de Vaud au pays du Vaudou, ethnologies d'Alfred Mé1raux, pp. 71-83. Geneve: Musée d'Éthnographie y IUED.

BEAGLEHOLE, Ernest 1953 "Une mission d'assitance technique dans les Andes", Revue internationale du

travail, LXVII (6): 303-369.

BRAY, Frank R. 1955 Informe parcial preparado por el experto en recursos de mano de obra de la

misión encargada de estudiar las posibilidades de colonización indígena en el valle de Tambopata. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

D' ANS, Pierre-Marce) 1992 ''Le contenu d'ltinéraires 2", en Pierre-Marce] d' Ans (éd.), Présence d'Alfred

Métraux, pp. 5-29. París: Acéphale-Les amis de Georges Bataille.

LE BOULER, lean-Pierre 1992 "Alfred Métraux en 1922: de l'Ecole des Chartes a l'Amérique du Sud" en

André-Marcel d' Ans (ed .), Présence d 'Alfred Métraux, pp. 129-139. París: Acéphale-Les amis de Georges Bataille.

Nº 38, primer semestre del 2004 277

Page 26: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

Artículos, notas y documentos

MARTÍNEZ, Hector 1969

1980

MÉTRAUX, Alfred 1948

1950

1954

1955a

1955b

1956a

1956b

1959

1962

1967

1978

1994

MURRA, John 1975

278

Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata. Lima: Centro de Estudios de Población y Desarrollo.

Migraciones internas en el Perú, aproximación crítica y bibliográfica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

"Problemes d'éducation en Hani et en Afrique", Courrierde l'UNESCO, 1 (3), avril.

Les peaux-rouges de l'Amérique su Sud. París: Ed. Bourrelier. [2' éd. : 1982, Les indiens de l'Amérique du Sud. París: A. Métaillié]

Informe del Sr. Métraux sobre la emigración interna y externa de los indios aymaras acerca de la colonización en el valle de Tambopata. Ginebra: OIT (T.A.P./Altiplano/P.T.2).

"Les indiens des Andes souffrent de ... la faim de la terre" , Courrier de l' UNESCO, 2.

"Un premier janvier avec les ombres des Incas" , Courrierde l 'UNESCO, 12.

"Las migraciones internas de los indios aymaras en el Perú contemporáneo" en Estudios antropológicos publicados en homenaje al doctor Manuel Camio, pp. 392-408. México: Dirección General de Publicaciones.

"Mission en Bolivie", LaboAnthropo dossier 44, enero-febrero.

"La structure sociale et économique des communautés indiennes de la région andine", Revue intemationale du Travail, LXXIX (3): 245-264.

Les Incas. París: Le Seuil [Nueva edición : 1983. París: Le Seuil (Points. Histoire, H66)].

Religions et magies indiennes d 'Amérique du Sud. París: Gallimard.

ltinéraires I ( 1935-53): carnets de notes et journaux de voyage. París: Payot. Compilación, introducción y notas por André-Marcel d' Ans.

Le pied al' étrier: correspondance Alfred Métraux-Pierre Verger, 12 mars 1946-5 avril 1963. París : Jean-Michel Place (Les cahiers de Gradhiva, 22) [Prés. et annoté par lean-Pierre Le Bouler. Précédé de Correspondances: 42 photographies de Pierre Verger].

Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estu­dios Peruanos.

Revista Andina

Page 27: Fascinación y cansancio: Alfred Métraux en los Andes (1930 ... · tuvo varios, los Andes desde luego, pero también la Amazonía, Haití, el Chaco, ... en el sentido francés del

C/aude Auroi: Alfred Métraux en los Andes ( 1930-1962): atracción y cansancio

PAUWELS, Gilberto 1998

RIVET,Paul

1951

RENS , Jef 1961

1965

1987a

1987b

"Los últimos chullpas. A. Métraux en Chipaya. Enero-febrero de 1931 ", Eco Andino (CEPA, Oruro), 3 (6): 41-82.

"Migración de las punas a las planicies calientes y de éstas a los páramos" en Conferencia de ciencias antropológicas: homenaje al IV centenario de la funda­ción de la Universidad, pp. 167-220. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

"Le Programme andin", Revue internationale du travail, LXXXIV (6): 463-505.

"Le programme indien des Andes: l'intégration des populations aborígenes dans les plans nationaux de développement économique", Tiers-monde, 21: 41-58 .

Le programme a,u/in, contribution de /'OJT a wi projet pilote de coopération technique multilatérale. Bruselas: Bruylant.

Renco/1/re avec le siecle: une vie au service de lajustice socia/e. París-Gembloux: Ed. Duculot.

STEWARD, Julian H. (ed.) 1963 Handbook of South American Jndians. New York: Cooper Square Publishers, 7

volúmenes.

N2 38, primer semestre del 2004 279