4
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Da un concepto de espacios públicos. Campo temático: Espacios públicos y espacios privados. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA (45 minutos) Inicio (15 minutos) El docente indica que esta primera unidad tiene por nombre La convivencia en el aula. Lo escribe en la pizarra y explica que los estudiantes se dedicarán a analizar cómo es la convivencia en su aula. A continuación, escribe en la pizarra la siguiente pregunta retadora: ¿Por qué surgen los conflictos en el aula? El docente propicia una lluvia de ideas para que los estudiantes respondan la pregunta y anota las ideas en la pizarra. Leen en conjunto cada una de ellas y el docente comenta con mayor énfasis las que se relacionan con los aprendizajes de la unidad. Desarrollo (25 minutos) Los estudiantes leen en voz alta y por turnos “Roles y normas de convivencia en los espacios públicos y privados” en la pág. 30 del libro para contextualizar el trabajo programado para la unidad. A partir de la lectura, el docente explica con palabras sencillas los aprendizajes esperados, haciendo un fraseo de las competencias, capacidades e indicadores. Podría ser de la siguiente manera: “Chicos, el aula es un espacio que compartimos, que podemos utilizar para nuestro beneficio, y en el que convivimos con nuestros compañeros y docentes. Es importante que entendamos que debemos cuidar este espacio porque habrá otros estudiantes que harán uso de este. Como ustedes han mencionado en la lluvia de ideas, en el aula se originan diversos conflictos que surgen de la propia convivencia cotidiana, los cuales debemos aprender a reconocer y manejar. Una manera de hacerlo es construyendo las NÚMERO DE SESIÓN 1/6 TÍTULO DE LA SESIÓN Identificamos conceptos sobre el espacio público

FCC1_U1-SESION1

Embed Size (px)

Citation preview

NMERO DE SESIN

1/6

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

TTULO DE LA SESIN

Identificamos conceptos sobre el espacio pblico

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica.Cuida los espacios pblicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.Da un concepto de espacios pblicos.

Campo temtico: Espacios pblicos y espacios privados.

SECUENCIA DIDCTICA

PRIMERA HORA (45 minutos)

Inicio (15 minutos)

El docente indica que esta primera unidad tiene por nombre La convivencia en el aula. Lo escribe en la pizarra y explica que los estudiantes se dedicarn a analizar cmo es la convivencia en su aula. A continuacin, escribe en la pizarra la siguiente pregunta retadora: Por qu surgen los conflictos en el aula? El docente propicia una lluvia de ideas para que los estudiantes respondan la pregunta y anota las ideas en la pizarra. Leen en conjunto cada una de ellas y el docente comenta con mayor nfasis las que se relacionan con los aprendizajes de la unidad.Desarrollo (25 minutos) Los estudiantes leen en voz alta y por turnos Roles y normas de convivencia en los espacios pblicos y privados en la pg. 30 del libro para contextualizar el trabajo programado para la unidad. A partir de la lectura, el docente explica con palabras sencillas los aprendizajes esperados, haciendo un fraseo de las competencias, capacidades e indicadores. Podra ser de la siguiente manera:

Chicos, el aula es un espacio que compartimos, que podemos utilizar para nuestro beneficio, y en el que convivimos con nuestros compaeros y docentes. Es importante que entendamos que debemos cuidar este espacio porque habr otros estudiantes que harn uso de este. Como ustedes han mencionado en la lluvia de ideas, en el aula se originan diversos conflictos que surgen de la propia convivencia cotidiana, los cuales debemos aprender a reconocer y manejar. Una manera de hacerlo es construyendo las normas de convivencia para el aula, que es un espacio pblico, es decir, un espacio de todos.

El docente explica a los estudiantes los productos con los que sern evaluados. El docente pide que los estudiantes copien tanto las competencias y capacidades como las situaciones de evaluacin en su cuaderno, explicndoles que se acostumbren a consultarlo para recordar qu harn en el transcurso de la unidad.Cierre (5 minutos) Los estudiantes preguntan si tienen alguna duda sobre el desarrollo de la unidad. El docente se cerciora de que haya quedado clara la explicacin.

SEGUNDA HORA (45 minutos)

Inicio (5 minutos)

El docente escribe en la pizarra el nombre de la unidad, la pregunta retadora y el indicador de la sesin. Les explica que para entender cmo debe ser nuestra convivencia en el aula, deben primero entender que este es un espacio compartido y que por ello, deben comprender el concepto de espacio pblico. Desarrollo (35 minutos)Para que los estudiantes construyan el concepto de espacio pblico, se recomienda aplicar la estrategia de deconstruccin y reconstruccin de conceptos.

El docente escribe en la pizarra: Qu es el espacio pblico?

El docente propicia una lluvia de ideas para que los estudiantes mencionen sus saberes previos relacionados a las palabras espacio y lo pblico, por separado. Inicia una breve reflexin a partir de lo aportado por los estudiantes.

El docente explica a los estudiantes que para construir el concepto de espacio pblico, leern su libro de texto e identificarn, por lo menos, 10 conceptos clave, los cuales podrn subrayar en una copia o anotarlos en su cuaderno. Es necesario que les recuerde que los conceptos se forman a partir de otros conceptos, por lo que es necesario identificar esos conceptos o palabras que son sustantivos e ir reconociendo sus propias definiciones. tal y como se indica en la estrategia del fascculo VI (pg. 76).

Una vez que el docente hizo la explicacin, los estudiantes leen la pg. 84 y roles y normas de convivencia en los espacio pblicos y privados de la pg. 30 del libro de texto. La primera lectura la puede realizar el docente en voz alta, mientras que los estudiantes lo hacen en silencio. La segunda lectura la realizan de manera individual para comenzar a identificar los conceptos clave.

Cierre (5 minutos) Asegrate que los estudiantes tengan su lista de conceptos clave, pues la utilizarn en la siguiente sesin.

TERCERA HORA (45 minutos)

Inicio (5 minutos)Apuntamos en la pizarra el nombre de la unidad, el indicador de la sesin y la pregunta Qu es el espacio pblico? para recordarles que estn trabajando en la construccin de este concepto.

Desarrollo (35 minutos) Los estudiantes se juntarn en grupos y evaluarn los conceptos clave que han identificado a partir de las preguntas que se proponen en la estrategia: Todas las palabras subrayadas son fundamentales para contestar a la pregunta qu es espacio pblico? Cules son los sustantivos que no pueden faltar en nuestras respuestas, ya que sin ellos esta no sera completa?

Los estudiantes socializan los conceptos clave que encontraron y los justifican. Es importante que en este momento todos puedan opinar. Traza una lnea en la pizarra para que, en un lado, el docente vaya transcribiendo los conceptos relacionados con espacio y, en el otro, los relacionados con pblico, que se hayan consensuado. Transcribe este listado en un papelote. Servir de insumo para la siguiente sesin.

El docente se cerciora de que los estudiantes hayan seleccionado los sustantivos o conceptos necesarios para conceptualizar espacio pblico: convivencia, bien comn, normas, lugar, personas, libre, Estado, vida social, dialogar, acuerdos, poltica. En los otros textos sugeridos podrn encontrar otros conceptos como: solidaridad, consenso, participacin, igualdad.Cierre (5 minutos) Los estudiantes copian los conceptos clave consensuados en su cuaderno y el docente explica que en la siguiente clase de manera individual construirn el concepto de espacio pblico utilizando los conceptos clave.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Leer nuevamente en casa el texto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Texto escolar. 1 Formacin ciudadana y cvica (2012). Lima: Editorial Santillana.

2. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo general (2012). MINEDU3. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI (2013). MINEDU

Consulta Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI (2013) pg. 71.

Como texto complementario, puedes fotocopiar de Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI pg. 74, documento 1 y Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo general pg. 82 (Ver anexo 1 y 2).