9
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática. Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, mecanismos y canales apropiados. Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otras). Hace uso de las pautas (protocolo) recomendadas para prevenir conflictos. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA (45 minutos) Inicio (15 minutos) El docente presenta la pregunta retadora: ¿Cómo resolvemos nuestros conflictos en la escuela? Los estudiantes responden la pregunta con una lluvia de ideas, mientras el docente va orientando las respuestas de manera que los estudiantes activen los aprendizajes que lograron en la Unidad I sobre las formas de prevenir y enfrentar conflictos. El docente pregunta si existen otras formas de resolver conflictos, y promueve la opinión de los estudiantes. Desarrollo (25 minutos) El docente presenta el nombre de la unidad, las competencias, capacidades e indicadores en un papelógrafo haciendo un fraseo de estas, de manera que los estudiantes entiendan qué aprendizajes lograrán en la unidad. Promueve que los estudiantes hagan preguntas y aclara dudas si es necesario. Luego de esto, les explica que el producto final de la unidad será NÚMERO DE SESIÓN 1/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Somos capaces de resolver nuestros conflictos en la escuela

FCC1_U3-SESION1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Citation preview

NMERO DE SESIN

1/5

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

TTULO DE LA SESIN

Somos capaces de resolver nuestros conflictos en la escuela

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica.Maneja conflictos de manera constructiva a travs de pautas, mecanismos y canales apropiados.Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empata, entre otras).Hace uso de las pautas (protocolo) recomendadas para prevenir conflictos.

SECUENCIA DIDCTICA

PRIMERA HORA (45 minutos)

Inicio (15 minutos) El docente presenta la pregunta retadora: Cmo resolvemos nuestros conflictos en la escuela? Los estudiantes responden la pregunta con una lluvia de ideas, mientras el docente va orientando las respuestas de manera que los estudiantes activen los aprendizajes que lograron en la Unidad I sobre las formas de prevenir y enfrentar conflictos. El docente pregunta si existen otras formas de resolver conflictos, y promueve la opinin de los estudiantes.

Desarrollo (25 minutos) El docente presenta el nombre de la unidad, las competencias, capacidades e indicadores en un papelgrafo haciendo un fraseo de estas, de manera que los estudiantes entiendan qu aprendizajes lograrn en la unidad. Promueve que los estudiantes hagan preguntas y aclara dudas si es necesario. Luego de esto, les explica que el producto final de la unidad ser la ejecucin de una campaa informativa sobre las formas de resolver conflictos en la escuela. El docente explica la forma en que los estudiantes sern evaluados y aclara dudas.

Cierre (5 minutos) Los estudiantes anotan en sus cuadernos los aprendizajes y la evaluacin de la unidad.

SEGUNDA HORA (45 minutos)

Inicio (15 minutos) El docente escribe en la pizarra el nombre de la unidad, la pregunta retadora y los indicadores de la sesin. El docente pregunta a los estudiantes Qu formas conocen para resolver sus conflictos? Luego de la intervencin de los estudiantes, el docente explica que en esta sesin se concentrarn en reflexionar sobre las formas de solucionar conflictos, lo que depende de ellos; es decir, poniendo en prctica sus habilidades sociales y la negociacin. El docente les indica que al terminar la sesin elaborarn algn producto que sirva para la campaa informativa sobre las formas de resolver conflictos en la escuela.

Desarrollo (25 minutos) Los estudiantes leen nuevamente, por turnos y en voz alta, la estrategia prevenimos y enfrentamos los conflictos (Anexo 1) para activar sus saberes previos. El docente explica que los pasos para enfrentar los conflictos que han ledo en la estrategia son acciones que nos ayudan a negociar y llegar a acuerdos. A continuacin, los estudiantes leen la pg. 76 del libro Aprendemos a negociar. El docente pide a los estudiantes que se junten en grupos y piensen en alguna situacin de conflicto que se haya generado en el aula o escuela en la que haya estado involucrado al menos uno de los integrantes, y en la que se hayan aplicado las recomendaciones que sugiere la estrategia Prevenimos y enfrentamos los conflictos o en la que se hayan podido observar algunos pasos de la negociacin. Luego de esto, pide que respondan las siguientes preguntas en una hoja que luego mostrarn al docente: Quines estn involucrados en la resolucin de conflictos? Quines son los responsables de resolver el conflicto? Qu recomendaciones de la estrategia se pueden evidenciar en la resolucin del conflicto? Qu sugerencias dan para que la solucin beneficie a ambas partes del conflicto y mejore la convivencia?

Cierre (5 minutos) El docente revisa las hojas de cada grupo, verificando que la situacin efectivamente evoque un conflicto que puede ser resuelto por los mismos estudiantes y que no es necesario acudir a otra instancia. Debe reforzarles la idea de que la negociacin es una de las formas de resolver conflictos en las que los pares se implican en la resolucin de este. El docente explica que en la siguiente clase, los estudiantes crearn material para la campaa informativa a partir del anlisis que hicieron sobre la resolucin del conflicto.

TERCERA HORA (45 minutos)

Inicio (5 minutos) El docente escribe en la pizarra el nombre de la unidad, el nombre de la sesin y los indicadores. Les recuerda el trabajo que tienen pendiente. Les explica que deben hacer un afiche, historieta o infografa sobre la forma de solucionar un conflicto, de manera que todos en la escuela se sientan identificados con las situaciones que presentan y reflexionen sobre cmo resolver sus conflictos.Desarrollo (35 minutos) Los estudiantes se juntan en grupo y teniendo como base la situacin que evocaron la clase anterior, elaboran afiches, historietas o infografas sobre formas de resolver conflictos en los que se evidencien habilidades sociales y/o procesos de negociacin.Cierre (15 minutos) El docente genera una reflexin acerca de qu dificultades han tenido ellos mismos para aplicar estas recomendaciones. Pregunta si existen conflictos en los que la negociacin y las habilidades sociales no son suficientes. Los estudiantes responden con una lluvia de ideas. El docente gua, orienta y aclara.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Leer nuevamente el texto en casa.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Texto escolar. Formacin ciudadana y cvica 1 (2012). Lima: Editorial Santillana. 2. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo general (2013). Ministerio de Educacin.3. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadana. Fascculo VI (2013). Ministerio de Educacin.

ANEXO #1ESTRATEGIA PREVENIRMOS Y ENFRENTAMOS LOS CONFLCITOS(Basado en las Rutas de aprendizaje Ejerce Plenamente su Ciudadana, ciclo VI. Pg. 46)

APRENDIENDO A CONTROLAR LAS EMOCIONESExisten diferentes formas para controlar nuestras emocionres en situaciones dificiles. Cuando nos sentimos a punto de explotar, es importante recuperar el control. Algunas maneras de lograrlo son:

Contar hasta viente. Respirar profundamente con el abdomen. Alejarse del lugar o de la persona que le ha provocado el malestar. Echarse agua a la cara. Correr. Sacudirse moviendo, con fuerza y rapidez, manos, piernas, cabeza.

PREVENCIN DE SITUACIONES DE CONFLICTOMuchos conflictos personales se originan porque nosotros distorsionamos el significado de los hechos que vivimos o de los mensajes que recibimos, o debido a que otras personas distorsionan la realidad. Debido a esto, nos sentimos mal o tenemos sentimientos negativos hacia otras personas. Una forma de prevenir el conflicto es analizar lo que vivimos o escuchamos antes de reaccionar. Si conocemos las formas ms frecuentes en que se distorsiona la realidad, podemos ayudarlos no solamente a prevenir conflictos, sino tambin a evitar reacciones emocionales negativas para s mismos. Identificar y comprender las distorsiones negativas ayuda tambin a un mejor autocontrol emocional.

ENFRENTANDO EL CONFLICTO