5
 Fe de erratas Cartilla de acompañamiento de Lingüística 2015-II Subtítulo “¿Qué es el examen Saber-PRO? Página 34 (… !orma "arte# $on otros "ro$esos % a$$iones# &e un $on'unto &e (… Sugerimos el $ambio &e la "re"osi$in con "or la lo$u$in "re")  junto a %a *ue con intro&u$e $om"lementos *ue remiten al me&io# mo&o o instrumento) Por el $ontrario#  junto a in&i$aría la a$tua$in o existen$ia &el +xamen Saber-PRO ,alién&ose &e "ro$esos o a$$iones *ue lo $om"lementan) Subtítulo “Pasos "ara la a"roba$in &e soli$itu&es estu&iantiles Página 3. - /ná lis is % re$ omen &a$ in o no re $omen&a $in &e las so li $it u&e s en el 0omité /sesor &el "rograma 0urri$ular &e +s"a1ol % !ilología 0lási$a2   (… 0omité /sesor &el Programa 0urri$ular &e ingísti$a2 Subtítulo “Sistema &e /$om"a1amiento +stu&ianti l Página 5 +l Sistema &e /$om"a1amiento +stu&iantil (S/+ es un $on'unto &e agentes(… Re$omen&amos el $ambio "or6 +l Sistema &e /$om"a1amiento +stu&iantil (S/+ está $on7orma&o "or un $on'unto &e "ersonas (… Subtítulo “Rol &el "ro7esor tutor Página 5 +n el $om"onente a$a&émi$o &el Sistema &e /$om"a1amiento   $a&a estu&iante tiene asigna&o un "ro7esor tutor *ue se en$arga &e a$om"a1arlo   &urante el &esarrollo &e su $arrera) (… Sugerimos el $ambio &e acompañarlo "or un sinnimo $omo asistirlo  "ara e,itar re&un&an$ia)

Fe de Erratas Cartilla de Acompañamiento de Lingüística 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fe de erratas Cartilla de acompañamiento de Lingüística 2015Universidad Nacional

Citation preview

Fe de erratas Cartilla de acompaamiento de Lingstica 2015-II

Subttulo Qu es el examen Saber-PRO? Pgina 34

() Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de () Sugerimos el cambio de la preposicin con por la locucin prep. junto a ya que con introduce complementos que remiten al medio, modo o instrumento. Por el contrario, junto a indicara la actuacin o existencia del Examen Saber-PRO valindose de procesos o acciones que lo complementan.

Subttulo Pasos para la aprobacin de solicitudes estudiantiles Pgina 32

Anlisis y recomendacin o no recomendacin de las solicitudes en el Comit Asesor del programa Curricular de Espaol y Filologa Clsica* () Comit Asesor del Programa Curricular de Lingstica*

Subttulo Sistema de Acompaamiento Estudiantil Pgina 6

El Sistema de Acompaamiento Estudiantil (SAE) es un conjunto de agentes()Recomendamos el cambio por: El Sistema de Acompaamiento Estudiantil (SAE) est conformado por un conjunto de personas ()

Subttulo Rol del profesor tutor Pgina 6

En el componente acadmico del Sistema de Acompaamiento cada estudiante tiene asignado un profesor tutor que se encarga de acompaarlo durante el desarrollo de su carrera. () Sugerimos el cambio de acompaarlo por un sinnimo como asistirlo para evitar redundancia.

Subttulo Sistema de Informacin Acadmica (SIA) Pgina 30

El Sistema de Informacin Acadmica (SIA) es el medio a travs del cual se puede consultar la historia acadmica y realizar trmites acadmicos. Por medio de este sistema se realiza la inscripcin de asignaturas en cada periodo acadmico; se puede consultar la hoja vida acadmica, hacer solicitudes al consejo de Facultad, entre otros trmites. Sugerimos el cambio de redaccin en el prrafo anterior ya que es reiterativa la presencia del adjetivo acadmic-. Proponemos la siguiente:El Sistema de Informacin Acadmica (SIA) es el medio a travs del cual se puede consultar la historia acadmica y realizar diversos trmites; entre ellos, la inscripcin de asignaturas en cada semestre, la consulta de la hoja de vida acadmica, solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros.

Subttulo A quines puedo acudir? Pgina 30

En este prrafo sugerimos aadir una coma despus del adverbio Adicionalmente ya que entendemos que funciona como marcador discursivo. Tambin recomendamos cambiar en el procedimiento por el adjetivo respectiva. Encontramos que hay redundancia en procedimiento

Subttulo Inscripcin y matrcula Pgina 30

La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrcula inicial. La matrcula es el acto inicial e individual por el cual el admitido ()Por redundancia proponemos el cambio de redaccin as: La calidad de estudiante se obtiene mediante el pago de la primera matrcula. La matrcula es el acto inicial e individual por el cual el admitido ()

Subttulo Distinciones, estmulos y beneficios Pgina 28

El prrafo dice: Los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia pueden recibir las siguientes distinciones: Grado de Honor, Matrcula de Honor, Admisin Automtica a posgrado, Monitora Acadmica y Estudiante Auxiliar; as mismo pueden recibir los siguiente estmulos: exencin de pago, becas de posgrado, beneficios para cursar estudios de posgrado, y estmulos a resultados destacados en pruebas acadmicas.

Consideramos pertinentes los siguientes cambios:

Los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia pueden recibir las siguientes distinciones: Grado de Honor, Matrcula de Honor, Admisin Automtica a posgrado, posibilidad de trabajo como Monitor Acadmico o como Estudiante Auxiliar; a . As mismo, pueden recibir los siguientes estmulos: exencin de pago, becas de posgrado, beneficios para cursar estudios de posgrado, y estmulos a resultados destacados en pruebas acadmicas.

Subttulo Cooperacin cientfica, acadmica y cultural e Internacionalizacin Pgina 28

El ltimo prrafo expone que: Ambas oficinas tienen un amplio nmero de convenios con universidades e institutos en todo el mundo en el que se puede hacer intercambios estudiantiles, pasantas o prcticas estudiantiles.

Proponemos las siguientes variaciones: Ambas oficinas tienen un amplio nmero de convenios con universidades e institutos en todo el mundo en el los que se pueden hacer intercambios estudiantiles, pasantas o prcticas estudiantiles.

Lo anterior por concordancia entre singular y plural y por la reiteracin de la palabra estudiantiles

Subttulo Crditos disponibles Pgina 25

Consideramos que al finalizar el ltimo prrafo en la oracin () que en el ltimo periodo que curse el estudiante deben ser cero debe aadirse la preposicin de: que en el ltimo periodo que curse el estudiante deben ser de cero

Subttulo Cmo se definen los crditos?

El primer prrafo inicia as: Un (1) crdito equivale a 48 horas de trabajo. Un crdito incluye las actividades presenciales()

Sugerimos la siguiente redaccin: Un (1) crdito equivale a 48 horas de trabajo, incluye las actividades presenciales()

Subttulo Asignaturas optativas

En el numeral 3 componente de libre eleccin se describen veintisiete crditos qie corresponden al 21% del total de crditos exigidos, pero entre parntesis est el nmero 24

Subttulo Promedios

En el segundo prrafo se escribe en segunda persona pierdes, apruebas en el resto de la cartilla se habla de manera impersonal. Por cohesin sugerimos el cambio de la conjugacin de estos verbos

Observacin General: En el documento no hay una distincin clara del uso de mayscula y minscula en la palabra Lingstica, sugerimos revisar este aspecto ya que: Aquellos sustantivos y adjetivos utilizados para nombrar a disciplinas cientficas y las diferentes ramas del conocimiento, se escriben generalmente en minscula. Solo se escriben con mayscula inicial en el caso que se usen en contextos acadmicos o curriculares Segn lo anterior, la regla es pasada por alto en diferentes apartados. Sugerimos revisar