2
Evaluación de propuesta preliminar de Indicadores Globales UN (factibilidad, relevancia e idoneidad). Febrero Creación de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Alistamiento y la Efectiva Implementa- ción de la Agenda d e Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Febrero Comisión Estadística Sesión # 46: Mandato de la creación del Grupo Interagencial y de Expertos sobre Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (IAEG-SDG). Marzo Colombia es designada como miembro del IAEG-SDG en representación de la subregión de los Países Andinos. Mayo Primera sesión de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Alistamiento y la Efectiva Implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus ODS. Mayo Primera reunión del IAEG-SDG (Nueva York). Junio Diálogo regional de los ODM a los ODS en alianza con el PNUD, BID, MADS, APC, DNP e ISA (Medellín, Florencia, Villavicencio). Septiembre Septiembre Diálogo regional de los ODM a los ODS en alianza con el PNUD, BID, MADS, APC, DNP e ISA (Tunja y Santa Marta). Agosto Creación del Grupo Interno de Trabajo Agenda Post 2015 y sus ODS en el DANE. Junio Segunda sesión de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Alistamiento y la Efectiva Implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus ODS. Julio Propuesta de Indicadores Globales UN, consolidada con base en evaluación de febrero. Julio Primera reunión de trabajo de la subregión acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Lima). Reunión de diálogo entre los países de América Latina y el Caribe, representantes de la región en el grupo global IAEG-SDG (Santiago de Chile). Cuatro mesas de trabajo con entidades de Colombia (Justicia, Paz e Instituciones, Medio Ambiente, Vivienda e Infraestructura, Movilización de Recursos). Datos Sostenibles para el Desarrollo Sostenible: Seminario Internacional con motivo del Día Mundial de la Estadística (Xian). Segunda reunión del IAEG-SDG (Bangkok). Sesión # 70 de la Asamblea General: adopción de la Agenda 2030. Taller regional de los ODS en América Latina y el Caribe (Panamá). Videoconferencia subregión (definición reunión de trabajo para revisar propuesta de indicadores globales). Participación del DANE en el panel «Fortaleciendo la capacidad en los países en desarrollo: llegó la hora para hacer las cosas bien» (Nueva York). Lanzamiento de la Alianza Global para los Datos del Desarrollo Sostenible (GPSDD) (Nueva York). Consulta abierta a los observadores del IAEG-SDG sobre los indicadores ODS propuestos que fueron codificados como «verdes» antes de la reunión de Bangkok. Teleconferencia IAEG-SDG: acuerdo sobre indicadores «verdes» y plan de trabajo sobre indicadores «grises». Taller de intercambio de experiencias interregionales sobre la Integración del Desarrollo Sostenible 2030 en las estrategias nacionales de desarrollo (Incheon). Noviembre Talleres con entidades de Colombia para consolidar posición sobre propuesta de Indicadores Globales. Primera consulta abierta sobre la elaboración de un Marco Mundial de Indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible con todos los países, organismos regionales e internacionales, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado. Octubre Diferentes talleres interentidades para la definición de los indicadores nacionales ODS en temas de: 1. Inclusión social 2. Salud 3. Infraestructura y vivienda Tercera sesión de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Alistamiento y la Efectiva Implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus ODS. Abril Taller multi-actores sobre la hoja de ruta de datos para ODS en Colombia (Bogotá), en el marco de la Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSSDD). Abril Segunda reunión de diálogo de países representantes de América Latina y el Caribe en el IAEG-SDG (Santiago de Chile). Consolidación de la consulta abierta de los países sobre indicadores «grises». Consulta abierta a observadores del IAEG-SDG sobre los indicadores ODS propuestos, codificados como «grises», indicando que se necesitan trabajos adicionales y discusiones antes de llegar a un acuerdo final sobre ellos. Diciembre Reunión de expertos sobre la medición de los indicadores ODS # 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (Oslo). Primera ronda de consulta interna del IAEG-SDG sobre indicadores «grises». Videoconferencia entre representantes de América Latina y el Caribe en el IAEG-SDG y el Grupo de Alto Nivel de Asociación, Coordinación y Fortalecimiento de Capacidades para las estadísticas del Programa de Desarrollo Sostenible de 2030 (HLG), para la definición del Grupo de Coordinación Estadística Regional para ODS. Enero Se realiza la solicitud de delegados oficiales de las entidades del Sistema Estadístico Nacional para conformar el grupo sobre Indicadores ODS, en el marco de la Comisión Interinstitu- cional de Alto Nivel. Enero Teleconferencia IAEG-SDG: revisión resultados consulta indicadores «grises»). Rondas 2, 3 y 4 de consulta interna del IAEG-SDG sobre indicadores «grises». Consolidación por parte del IAEG-SDG de la propuesta de Indicadores Globales ODS. Febrero Primer diagnóstico de disponibilidad de información en Colombia para los Indicadores Globales ODS. Primera reunión del grupo de indicadores, contextualización sobre el proceso de definición de los indicadores para el seguimiento a los ODS a nivel nacional. Retroalimentación de las entidades sobre el diagnóstico de información para los Indicadores Globales. Recopilación de insumos de las entidades para la definición de los Indicadores Nacionales ODS. Marzo Videoconferencia de la subregión: actualización trabajo IAEG-SDG. Comisión Estadística Sesión # 47: se aprueban como punto de partida 230 Indicadores Globales, producto del trabajo del IAEG-SDG, para la medición de la Agenda 2030 y sus ODS. Tercera reunión del IAEG-SDG (Ciudad de México). El IAEG-SDG crea tres subgrupos de trabajo: 1. Información Geoespacial 2. Interrelaciones de las estadísticas ODS para permitir análisis integrados en el monitoreo 3. SDMX (Intercambio de Datos y Metadatos Estadísticos) Marzo Mundo Región Subregión Colombia Agosto Revisión al interior del DANE de propuesta preliminar de indicadores. Conformación del IAEG-SDG. Abril

Febrero Comisión Estadística Sesión # 47aprendizaje.dane.gov.co/files/plegableOK.pdf · en alianza con el PNUD, BID, MADS, APC, DNP e ISA (Tunja y Santa Marta). ... de la Global

Embed Size (px)

Citation preview

Evaluación de propuesta preliminar de Indicadores Globales UN (factibilidad, relevancia e idoneidad).

Febrero

Creación de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Alistamiento y la Efectiva Implementa-

ción de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y

sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Febrero

Comisión Estadística Sesión # 46: Mandato de la

creación del Grupo Interagencial y de Expertos

sobre Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (IAEG-SDG).

Marzo

Colombia es designada como miembro del IAEG-SDG

en representación de la subregión de los Países Andinos.

Mayo

Primera sesión de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel

para el Alistamiento y la Efectiva Implementación de la Agenda de Desarrollo

Post 2015 y sus ODS.

Mayo

Primera reunión del IAEG-SDG (Nueva York).

Junio

Diálogo regional de los ODM a los ODS en alianza con el PNUD, BID, MADS, APC, DNP e ISA (Medellín, Florencia,

Villavicencio).

Septiembre

Septiembre

Diálogo regional de los ODM a los ODS en alianza con el PNUD, BID, MADS, APC,

DNP e ISA (Tunja y Santa Marta).

Agosto

Creación del Grupo Interno de Trabajo Agenda Post

2015 y sus ODS en el DANE.

Junio

Segunda sesión de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Alistamiento y la Efectiva Implementación de la Agenda de Desarrollo

Post 2015 y sus ODS.

Julio

Propuesta de Indicadores Globales UN,

consolidada con base en evaluación de febrero.

Julio

Primera reunión de trabajo de la subregión acerca de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (Lima).

Reunión de diálogo entre los países de América Latina y el Caribe, representantes de la región en el grupo global IAEG-SDG

(Santiago de Chile).

Cuatro mesas de trabajo con entidades de Colombia (Justicia, Paz e Instituciones,

Medio Ambiente, Vivienda e Infraestructura, Movilización de Recursos).

Datos Sostenibles para el Desarrollo Sostenible: Seminario Internacional

con motivo del Día Mundial de la Estadística (Xian).

Segunda reunión del IAEG-SDG (Bangkok).

Sesión # 70 de la Asamblea General: adopción de la Agenda 2030.

Taller regional de los ODS en América Latina y el Caribe (Panamá).

Videoconferencia subregión (de�nición reunión de trabajo para revisar

propuesta de indicadores globales).

Participación del DANE en el panel «Fortaleciendo la capacidad en los países en desarrollo: llegó la hora para

hacer las cosas bien» (Nueva York).

Lanzamiento de la Alianza Global para los Datos del Desarrollo Sostenible

(GPSDD) (Nueva York).

Consulta abierta a los observadores del IAEG-SDG sobre los indicadores ODS

propuestos que fueron codi�cados como «verdes» antes de la reunión

de Bangkok.

Teleconferencia IAEG-SDG: acuerdo sobre indicadores «verdes» y

plan de trabajo sobre indicadores «grises».

Taller de intercambio de experiencias interregionales sobre

la Integración del Desarrollo Sostenible 2030 en las estrategias nacionales

de desarrollo (Incheon).

Noviembre

Talleres con entidades de Colombia para consolidar posición sobre propuesta

de Indicadores Globales.

Primera consulta abierta sobre la elaboración de un Marco Mundial

de Indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible con todos los países, organismos regionales e internacionales, la sociedad civil,

el mundo académico y el sector privado.

Octubre

Diferentes talleres interentidades para la definición de los indicadores

nacionales ODS en temas de:1. Inclusión social2. Salud3. Infraestructura y vivienda

Tercera sesión de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel

para el Alistamiento y la Efectiva Implementación de la Agenda

de Desarrollo Post 2015 y sus ODS.

Abril

Taller multi-actores sobre la hoja de ruta de datos para ODS

en Colombia (Bogotá), en el marco de la Global Partnership for Sustainable

Development Data (GPSSDD).

Abril

Segunda reunión de diálogo de países representantes de América

Latina y el Caribe en el IAEG-SDG (Santiago de Chile).

Consolidación de la consulta abierta de los países sobre indicadores «grises».

Consulta abierta a observadores del IAEG-SDG sobre los indicadores ODS propuestos, codi�cados como «grises»,

indicando que se necesitan trabajos adicionales y discusiones antes de llegar

a un acuerdo �nal sobre ellos.

Diciembre

Reunión de expertos sobre la medición de los indicadores ODS # 16

Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (Oslo).

Primera ronda de consulta interna del IAEG-SDG sobre indicadores «grises».

Videoconferencia entre representantes de América Latina

y el Caribe en el IAEG-SDG y el Grupo de Alto Nivel de Asociación,

Coordinación y Fortalecimiento de Capacidades para las estadísticas

del Programa de Desarrollo Sostenible de 2030 (HLG), para la de�nición del

Grupo de Coordinación Estadística Regional para ODS.

Enero

Se realiza la solicitud de delegados o�ciales de las entidades del Sistema Estadístico Nacional para conformar

el grupo sobre Indicadores ODS, en el marco de la Comisión Interinstitu-

cional de Alto Nivel.

Enero

Teleconferencia IAEG-SDG: revisión resultados consulta indicadores «grises»).

Rondas 2, 3 y 4 de consulta interna del IAEG-SDG sobre indicadores «grises».

Consolidación por parte del IAEG-SDG de la propuesta de

Indicadores Globales ODS.

Febrero

Primer diagnóstico de disponibilidad de información en Colombia para

los Indicadores Globales ODS.

Primera reunión del grupo de indicadores, contextualización sobre

el proceso de de�nición de los indicadores para el seguimiento

a los ODS a nivel nacional.

Retroalimentación de las entidades sobre el diagnóstico de información

para los Indicadores Globales.

Recopilación de insumos de las entidades para la de�nición de los Indicadores

Nacionales ODS.

Marzo

Videoconferencia de la subregión: actualización trabajo IAEG-SDG.

Comisión Estadística Sesión # 47: se aprueban como punto de partida 230 Indicadores Globales, producto del trabajo

del IAEG-SDG, para la medición de la Agenda 2030 y sus ODS.

Tercera reunión del IAEG-SDG (Ciudad de México).

El IAEG-SDG crea tres subgrupos de trabajo:1. Información Geoespacial2. Interrelaciones de las estadísticas ODS para permitir análisis integrados en el monitoreo3. SDMX (Intercambio de Datos y Metadatos Estadísticos)

MarzoMundo Región Subregión Colombia

Agosto

Revisión al interior del DANE de propuesta

preliminar de indicadores.

Conformación del IAEG-SDG.

Abril

Conformación del Grupo de Trabajo DANE -Sistema de Naciones Unidas (SNU).

Primera reunión con el SNU para la propuesta de trabajo

con todas las agencias.

Integración de los indicadores ODS a nivel subnacional con la Estrategia

de Fortalecimiento Estadístico Territorial.

Inicio del Proyecto de Integración de los indicadores ODS a nivel subnacional con la Estrategia

de Fortalecimiento Estadístico Territorial (Sabaneta y Envigado).

Junio

Consolidación de comentarios de entidades sobre temas pendientes

de los talleres para la de�nición de los Indicadores Nacionales ODS.

Integración de los ODS en el Informe de Calidad de Vida de la red de ciudades

«¿Cómo vamos?» en alianza con la Fundación Corona (Bogotá).

Segunda reunión con el SNU para el establecimiento de 4 líneas de trabajo.

Julio

Diferentes talleres interentidades para la de�nición de los

indicadores nacionales ODS en temas de:1. Medio Ambiente

2. Movilización de Recursos

Reporte voluntario de Colombia en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF).

Junio

Teleconferencia IAEG-SDG: actualización sobre el primer reporte global, avances grupos de trabajo,

clasi�cación de Indicadores Tier I y II e indicadores para los que se identi�có

necesidad de re�namiento.

Segunda reunión del Grupo de Praia sobre Estadísticas de Gobernanza (París).

Primera reunión del Grupo de Coordinación Estadística para

la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe (videoconferencia).

Julio

Diferentes talleres interentidades para la definición de los indicadores nacionales

ODS en temas de:1. Ciencia, Tecnología y Comunicaciones2. Educación3. Agricultura4. Economía5. Justicia, Paz e instituciones6. Medio Ambiente

Diferentes talleres interentidades para la definición de los indicadores

nacionales ODS en temas de:1. Medio Ambiente2. Movilización de recursos

Mayo

Primera reunión del Grupo de Cooperación sobre el ODS # 4

Educación de Calidad (Washington).

Teleconferencia IAEG-SDG: revisión de términos de referencia Grupos

de Trabajo sobre SDMX, Información Geoespacial, interrelaciones y de�nición subgrupo conjunto IAEG-SDG/HLG para

construcción de capacidades.

Cuestionario de Capacidades Estadísticas de la región frente a

Indicadores Globales ODS.

Videoconferencia subregión: actualización trabajo IAEG-SDG.

Mayo

Recopilación de insumos de las entidades para la de�nición de los Indicadores

Nacionales ODS.

Acercamiento para la socialización de los ODS a nivel subnacional con

miras a la Estrategia de Fortalecimiento Estadístico Territorial (Cartagena,

Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Yumbo, Manizales, Pereira).

Inicio de la validación de la propuesta de Indicadores Nacionales ODS

con las entidades.

Reunión inicial del proyecto DATA ACT-LAB, en el cual se de�nen

las actividades y metodología de trabajo para la visualización de datos.

Agosto

Validación a nivel ministerial y directivo de la propuesta de indicadores

nacionales.

Tercera reunión con el SNU con los hallazgos del ejercicio de cruce entre la

demanda del DANE y la oferta de cooperación de las agencias.

Septiembre

Reuniones bilaterales con las agencias del SNU para iniciar el fortalecimiento de

las capacidades estadísticas (OPS, UNFPA, PMA, UNICEF, FAO, OIT, ONU

Mujeres y PNUMA).

Octubre

Noviembre

Construcción del aplicativo para reporte de indicadores nacionales.

Premio al concurso de innovación del DANE.

Panel de conclusiones en el Marco del Ciclo 5: Paz y alianzas de Antioquia

sostenible: por un territorio socialmente responsable.

Socialización a la Secretaría de Planeación de Medellín de los

indicadores sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) prioritarios a nivel

nacional y global, incluidos en la Estrategia de Fortalecimiento de

Estadísticas Territoriales.

Inicio del levantamiento de la línea base para los Indicadores Nacionales ODS con miras a la entrega para la construcción

del CONPES.

Videoconferencia Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.

Seminario Internacional sobre los ODS: Desagregación de Datos (Seúl).

Primera reunión presencial del subgrupo conjunto IAEG-SDG/HLG

para abordar necesidades inmediatas de construcción de capacidades estadísticas.

Videoconferencia subgrupo SDMX bajo el marco del IAEG-SDG.

Una red transnacional multisectorial para un robusto proceso de revisión (Bonn).

Cuarta reunión del IAEG-SDG (Ginebra).

Noviembre

Finalización del levantamiento de la línea base para los Indicadores ODS Nacionales con miras a la entrega para

la construcción del CONPES.

Acercamiento para la socialización de los ODS a nivel subnacional

en alianza con PNUD (Santander).

Acercamiento para la medición del indicador ODS sobre densidad de

desechos y plástico �otante, y alianza local de sector privado y sociedad civil

(Cartagena).

Febrero

Videoconferencia de la subregión: actualización trabajo IAEG-SDG,

comentarios Plan de Acción Global y proyecto de resolución para la adopción

del marco de indicadores globales.

Videoconferencia subgrupo SDMX bajo el marco del IAEG-SDG.

Primera reunión técnica sobre Indicadores de Asentamientos Humanos

para los ODS (Naivasha).

Febrero

Marzo

Comisión Estadística Sesión # 48: resolución para la adopción del Marco Global de Indicadores.

Ratificación de Colombia como miembro del IAEG-SDG y representante

de la subregión Andina.

Marzo

Teleconferencia IAEG-SDG: revisión de la clasi�cación

de los indicadores en Tiers, propuestas de re�namientos de indicadores y agenda de la cuarta reunión.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su adaptación a nivel

nacional y regional en América Latina y el Caribe (Panamá).

Septiembre

Reunión de expertos en intercambio de datos y metadatos

estadísticos (SDMX) (Aguas Calientes).

Octubre

Balance de las reuniones bilaterales con las agencias del SNU.

Reunión de seguimiento para la presentación de avances del proyecto DATA ACT-LAB.

Diciembre

Reunión subgrupo de trabajo del IAEG-SDG sobre información

geoespacial para ODS, convocada por el comité de expertos de las Naciones

Unidas para la gestión global de la información geoespacial (UN-GGIM).

Diciembre

Reuniones de seguimiento con las entidades para el levantamiento de la línea base de los indicadores

nacionales.

Enero

Primer Foro Mundial de Datos de la ONU (Cape Town).

Videoconferencia subgrupo SDMX bajo el marco del IAEG-SDG.

Enero

Reunión del grupo de expertos sobre metodologías y cuestiones relativas al ODS # 11 Ciudades y

Comunidades Sostenibles (New York).