23

Febrero de 2006 - aragon.unam.mx · debe ser un gran planificador y ... lugar en educación de los 27 países que integran la ... permite de una manera práctica un buen uso de la

  • Upload
    vudung

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

11111Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Para acercar a la comunidadunivers i tar ia a los nuevosconocimientos y tecnologías que

se han generado en el ámbito docente,la División del Sistema UniversidadAbierta y Educación Continua (SUAEC)realizó el Primer Coloquio de Educacióna Distancia: Una experiencia educativaen línea.De esta forma, 23 y 24 de febrero, en elauditorio del Centro Tecnológico Aragónparticiparon expertos en temas como ladocencia e investigación educativa,tecnología y medios de comunicación yexperiencias institucionales en edu-cación a distancia, entre otrostópicos que facilitan la forma deimpartir cátedra a través de estamodalidad educativa.En la inauguración de esteColoquio estuvieron la Arq. LiliaTurcott González y el Lic. BenjamínRon Delgado, directora del plantely jefe de la División del SUAEC,as í como e l Dr. Franc iscoCervantes Pérez, responsable dela Coordinación de UniversidadAbierta y Educación a Distancia(CUAED), de la máxima casa deestudios.Turcott González acotó que esteevento aportará a los docentes“elementos valiosos para analizary debatir diversos aspectos denuestro quehacer académico porque laeducación a distancia ha tenido unimportante auge en los últimos años ylas nuevas tecnologías han apoyado engran medida su desarrollo”.En la videoconferencia El profesoradoe n l a e d u c a c i ó n a d i s t a n c i a ,competencias y capacitación, el Dr.Lorenzo García Aretio, decano de laUniversidad Nacional de Educación aDistancia (UNED), de Madrid, España,señaló que los docentes que participenen esta modalidad educativa debenestar conscientes de los compromisospara realizar sus actividades cabal-mente.Entre ellos, apuntó, “se encuentran el

laboral, científico-profesional, pedagó-gico, tecnológico, comunicacional,colaborativo, formativo y deontológico”,los cuales permiten un mayor y mejordesarrollo de las actividades delp ro feso r, as í como una me jo rcomprensión de los contenidoseducativos por parte del alumno.Señaló que el profesor, dada laresponsabilidad social que detenta,debe ser un gran planificador ydiseñador de los contenidos a analizaren las sesiones educativas a distancia,pues al tener la responsabilidad deformar correctamente a sus tutorados

debe ser experto en los contenidos,evaluador de los mismos y tomarfunciones de tutor, consultor, orientadory consejero, entre otras.“El siglo XXI determina que losestudiantes deben aprender a conocer,a hacer, a vivir juntos y a ser, según loestablecido por la UNESCO desde 1997,y creo que en México no nos ha caído elveinte todavía”, señaló la Mtra. Rocío dela Torre en la conferencia Modelosheurísticos en educación abierta a ladistancia.Además de explicar la importancia queestos paradigmas han adquirido en losúltimos tiempos, la psicóloga educativasubrayó la urgente necesidad de

renovación de los métodos educativosde nuestro país, en donde se ha dejadode lado la importancia del cliente de laeducación: el estudiante.Enfocada en los modelos heurísticoscomo principales herramientas parallevar a cabo esta transformación,mencionó entre ellos el desarrollo dehabilidades a partir del uso de lastecnologías de la información y lacomunicación (TIC’s), aprendizajecooperativo y formación de comu-nidades de aprendizaje.Aclaró que existen muchos más, perolos expuestos por ella buscan que el

docente esté actualizado ycapacitado para ofrecer a losalumnos una preparación ba-sada en la realidad, además deque ello les permite desarrollarla capacidad humana de en-tendimiento con el otro.“Al trabajar en la red promovemosel intercambio de cultura y estonos obliga a tener un estándarde conocimiento compatible conlas demás universidades ocentros de enseñanza”, comentóDe la Torre al hablar sobre laimportancia del uso de las TIC´sentre los profesores como partede estos nuevos modelos deeducación.Al referirse al aprendizaje situado

aclaró que “el conocimiento depende delcontexto del estudiante, por lo que elaprendizaje y la práctica deben estardirigidos al lugar en donde sedesarrollan las actividades que formanparte de la cultura que los utiliza”,puntualizó.

Educación de calidad paraEducación de calidad paraEducación de calidad paraEducación de calidad paraEducación de calidad paralos mexicanoslos mexicanoslos mexicanoslos mexicanoslos mexicanos

“México tiene un terrible deterioro no sóloen educación, sino también encompetitividad con respecto a otrospaíses”, afirmó el Dr. Tomás Miklos,

Destacan que las nuevas tecnologías deben verse como herramientas al servicio de esta modalidad educativa

RRRRReconocen la importancia de la educación a distanciaeconocen la importancia de la educación a distanciaeconocen la importancia de la educación a distanciaeconocen la importancia de la educación a distanciaeconocen la importancia de la educación a distanciaen coloquio sobre el temaen coloquio sobre el temaen coloquio sobre el temaen coloquio sobre el temaen coloquio sobre el tema

Alejandro Quiroz y Antonio Rosas

pase a la pág. 2

Este Coloquio fue una muestra para los universitarios de que losEste Coloquio fue una muestra para los universitarios de que losEste Coloquio fue una muestra para los universitarios de que losEste Coloquio fue una muestra para los universitarios de que losEste Coloquio fue una muestra para los universitarios de que losavances tecnológicos aplicados en el ámbito educativo refuerzanavances tecnológicos aplicados en el ámbito educativo refuerzanavances tecnológicos aplicados en el ámbito educativo refuerzanavances tecnológicos aplicados en el ámbito educativo refuerzanavances tecnológicos aplicados en el ámbito educativo refuerzan

el binomio enseñanza-aprendizaje. (Foto: Alejandro Quiroz)el binomio enseñanza-aprendizaje. (Foto: Alejandro Quiroz)el binomio enseñanza-aprendizaje. (Foto: Alejandro Quiroz)el binomio enseñanza-aprendizaje. (Foto: Alejandro Quiroz)el binomio enseñanza-aprendizaje. (Foto: Alejandro Quiroz)

22222 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Viene de la página 1

coordinador de operacionesdel Instituto Latinoame-ricano de la ComunicaciónEducativa (ILCE), en laconferencia La educación ycapacitación del futuro.Esta declaración la realizócon base en la noticia reciéndifundida en los medios decomunicación con respectoa que México ocupó el últimolugar en educación de los 27países que in tegran laOrganización para la Coope-rac ión y e l Desar ro l l oEconómicos (OCDE).Miklos aseguró que en la práctica, losmexicanos no han avanzado en elterreno de la educación,“y lo peor no esque no puedan, sino que no lo quierenhacer”, pues de entre 60 países, en elaño 2005, México se ubicó en laposición número 56 en materia decompetitividad, sin embargo, cinco añosantes estaba en el lugar 33.“Esto habla de un rezago educativo, puesen comparación con China, India ySingapur, la República mexicana estámuy atrasada, y con naciones comoBrasil, Bangladesh, Chile, Egipto,Senegal y Sudáfrica, es peor”, informó.El mal papel de nuestro país en laeducación no sólo es a nivel inter-nacional ya que de acuerdo con unejercicio realizado por Pisa México, seencontraron grandes distanciamientoseducacionales entre las entidadesfederativas del país; “hay quemodernizar sin excluir”,demandó Tomás Miklos,pues conforme al espe-cialista, los profesores mexi-canos tienden a discriminara los alumnos que noavanzan al mismo ritmo quelos demás.Por tal motivo, el tambiéndirector de alfabetización enel Instituto Nacional para laEducación de los Adultos(INEA) expuso la necesidadde un cambio en el sistemaeducat ivo mex icano, yafirmó, que todos tenemosderecho a una educación de

calidad, por lo que nuestra participaciónen el proceso de cambio educativo esineludible.

Tecnología al servicioTecnología al servicioTecnología al servicioTecnología al servicioTecnología al serviciode la educaciónde la educaciónde la educaciónde la educaciónde la educación

Para la clausura se realizó el enlaceentre las oficinas generales de laDirección General de Servicios deCómputo Académico (DGSCA) y elauditorio del Centro Tecnológico paratransmitir la videoconferencia Sociedadde la Información y Reforma Uni-versitaria, en donde el Dr. AlejandroPisanty, director general de DGSCA,expuso su punto de vista sobre laeducación a distancia.Pisanty centró su ponencia en lasherramientas utilizadas actualmente,como red global, donde dijo que “lasociedad del conocimiento no es

sinónimo de Internet, pues laprimera es una organizaciónque abarca todos los sectorescomo medios y tecnologías deinformación que incluyen a laradio y la televisión, mientrasque la red es paradigmática yemblemática”.Sin embargo, destacó que eluso de esta herramienta es unfactor importante para eldesarrollo de la sociedad delconocimiento, pues debido asu interoperabilidad, segu-ridad, estabilidad y la posibi-

lidad de utilizar estándares de software,permite de una manera práctica un buenuso de la tecnología.“Las universidades han tenido un rolmuy importante en el uso de Internet,pues aunque este sistema de comuni-cación fue creado por el Departamentode Defensa de Estados Unidos, todaslas tecnologías a partir de ella se handesarrollado a partir de él, fundamental-mente dentro de estas casas deestudios”, aseveró el Dr. Pisanty.Durante la conferencia mencionó el granimpacto que las TIC´s han tenido en laproducción académica por lo que cadavez esta última es más dependiente deaquéllas, puesto que permiten unambiente de apertura.“Lo que importa es compartir elconocimiento y gracias a las caracte-rísticas de estas tecnologías, el apoyo ala educación se ha incrementado y

modificado, pues motiva unamayor profundidad en elestudio, factor que permite alaprendizaje volverse másindependiente, autogestivo ycolaborativo, situación que hacambiado totalmente el am-biente académico de profe-sores y estudiantes”.Para finalizar, aseveró que eluso de las TIC´s dentro de laenseñanza no tiene como ob-jetivo desplazar a los libros ni alos maestros, sino comple-mentarlos con las ventajas queéstas traen a la educación.(Con información de MarisolEscárcega)

Las nuevas tecnologías han apoyado el desarrollo de la educación aLas nuevas tecnologías han apoyado el desarrollo de la educación aLas nuevas tecnologías han apoyado el desarrollo de la educación aLas nuevas tecnologías han apoyado el desarrollo de la educación aLas nuevas tecnologías han apoyado el desarrollo de la educación adistancia, señaló la Arq. Lilia Turcott. (Foto: Antonio Rosas)distancia, señaló la Arq. Lilia Turcott. (Foto: Antonio Rosas)distancia, señaló la Arq. Lilia Turcott. (Foto: Antonio Rosas)distancia, señaló la Arq. Lilia Turcott. (Foto: Antonio Rosas)distancia, señaló la Arq. Lilia Turcott. (Foto: Antonio Rosas)

Tomás Miklos destacó la importancia de modernizar el conocimiento,Tomás Miklos destacó la importancia de modernizar el conocimiento,Tomás Miklos destacó la importancia de modernizar el conocimiento,Tomás Miklos destacó la importancia de modernizar el conocimiento,Tomás Miklos destacó la importancia de modernizar el conocimiento,sin excluir o privilegiar ni a alumnos ni a instituciones educativas.sin excluir o privilegiar ni a alumnos ni a instituciones educativas.sin excluir o privilegiar ni a alumnos ni a instituciones educativas.sin excluir o privilegiar ni a alumnos ni a instituciones educativas.sin excluir o privilegiar ni a alumnos ni a instituciones educativas.

(Foto: Marisol Escárcega)(Foto: Marisol Escárcega)(Foto: Marisol Escárcega)(Foto: Marisol Escárcega)(Foto: Marisol Escárcega)

33333Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

A partir del 13 de enero laFacultad de EstudiosSuperiores Aragón incre-

mentó la capacidad de las líneasque transmiten información pormedio del canal de Internet, mejorconocido como ancho de banda,a 10 megabits, que es cincoveces más el tamaño de lacapacidad utilizada desde hacediez años.La lentitud e ineficiencia en elservicio fueron los principalesmotivos para buscar la re-novación de las redes arago-nesas, “empezamos a planearestos cambios desde hace másde tres años, pues la saturacióndel sistema eran la causa másimportante de las fallas que sepresentaban.

“El ancho de banda que seutilizaba desde 1995 hasta losprimeros días de este año era dedos megabits, pues cuando seinstaló, se proyectó su utilizaciónpara un promedio de 750máquinas como máximo; sinembargo, en la actualidad esteequipo resultó insuficiente puestodavía hasta hace algunassemanas se suministraba elservicio a más de mil terminales”,explicó el Ing. Víctor VelascoVega, jefe de la Unidad deSistemas y Servicios de Cómputo.Aunado al incremento en la últimadécada de más del cien por cientode computadoras conectadas ala red, está el empleo de unatercera parte de la banda para latrasmisión de videoconferencias

Permitirá mejoras evidentes en el servicio de Internet

RRRRRenueva Fundación UNAM el ancho de bandaenueva Fundación UNAM el ancho de bandaenueva Fundación UNAM el ancho de bandaenueva Fundación UNAM el ancho de bandaenueva Fundación UNAM el ancho de bandade la FES Aragónde la FES Aragónde la FES Aragónde la FES Aragónde la FES Aragón

Alejandro Quiroz

Durante los últimos diez años, la FES Aragón contó con tres segmentos de red que permitían el acceso alDurante los últimos diez años, la FES Aragón contó con tres segmentos de red que permitían el acceso alDurante los últimos diez años, la FES Aragón contó con tres segmentos de red que permitían el acceso alDurante los últimos diez años, la FES Aragón contó con tres segmentos de red que permitían el acceso alDurante los últimos diez años, la FES Aragón contó con tres segmentos de red que permitían el acceso alespacio cibernético a más de 255 direcciones cada una; sin embargo, la saturación de éstas se reflejó en laespacio cibernético a más de 255 direcciones cada una; sin embargo, la saturación de éstas se reflejó en laespacio cibernético a más de 255 direcciones cada una; sin embargo, la saturación de éstas se reflejó en laespacio cibernético a más de 255 direcciones cada una; sin embargo, la saturación de éstas se reflejó en laespacio cibernético a más de 255 direcciones cada una; sin embargo, la saturación de éstas se reflejó en la

deficiencia de las comunicaciones por Internet. (Diagrama proporcionado por la Unidad de Sistemas ydeficiencia de las comunicaciones por Internet. (Diagrama proporcionado por la Unidad de Sistemas ydeficiencia de las comunicaciones por Internet. (Diagrama proporcionado por la Unidad de Sistemas ydeficiencia de las comunicaciones por Internet. (Diagrama proporcionado por la Unidad de Sistemas ydeficiencia de las comunicaciones por Internet. (Diagrama proporcionado por la Unidad de Sistemas yServicios de Cómputo)Servicios de Cómputo)Servicios de Cómputo)Servicios de Cómputo)Servicios de Cómputo)

por parte del Centro Tecnológicoy el área de Posgrado, situaciónque mermó y saturó esacapacidad existente, lo que trajocomo consecuencia la ineficaciadel servicio, mismo que dejó deser práctico para el desarrollolaboral dentro de la Facultad.Por ello, durante el mes de juniodel año pasado la Unidad deSistemas y Servicios de Cómputo,con el apoyo de la DirecciónGeneral de Servicios de CómputoAcadémico ( DGSCA), instaló unanueva tecnología de comu-nicaciones dentro de la facultadaragonesa y se lanzó la licitacióna la cual la empresa Teléfonos deMéxico (Telmex) respondió yaceptó el proyecto.Esta compañía telefónica

comenzó a realizar las obraspara la instalación de esatecnología basada en líneas defibra óptica que vienen desde lacentral de Ciudad Lago y quetambién se distribuyen a lascolonias circundantes a laFacultad, las cuales acceden alos beneficios que esto traeconsigo.Por otra parte, Fundación UNAMadquirió equipo compatible con lasnuevas líneas, hecho que serviráde gran ayuda a los aragoneses,como es la introducción demejores herramientas compu-tacionales en el plantel.

Incrementará suIncrementará suIncrementará suIncrementará suIncrementará sueficienciaeficienciaeficienciaeficienciaeficiencia

“Esta actualización permitirá unavance en todos los niveles,pues servirá para realizar laslabores de manera eficiente tantoen el área administrativa como enla académica; por otra parte, yano va a ser necesario que losalumnos esperen tanto tiempopara transferir archivos, bajarinformación de la red o enviarcorreos electrónicos”, agregó elresponsable de esta Unidad.De acuerdo con lo señalado, altener esta amplitud de banda, laposibilidad de una mejora en losservicios dentro y fuera de lasinstalaciones universitarias esinminente, pues con esto se abrela oportunidad a nuevosproyectos y sobre todo ofreceruna cobertura y una solución alas cada vez mayores nece-sidades tanto del alumnado comode la planta docente.Parte fundamental de este avancedentro de nuestra institución fueel apoyo que los estudiantes dana Fundación UNAM, “lo positivoes que la comunidad universitariaparticipa con sus donativos yesto permite mejorar nuestratecnología”, subrayó VíctorVelasco, jefe de la Unidad.

FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA

Fibra Óptica

Diagrama de la Situación Deseable de la Red en la FES Aragón enero 2006

RouterCisco 2811

Tecnología Inalámbrica

UTP

44444 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Para apoyar a estudiantes de bachillerato en la elecciónde su futuro profesional, la FES Aragón, a través delDepartamento de Intercambio Académico y Vinculación,

visitó los diversos colegios de Ciencias y Humanidades,además de recibir en sus instalaciones a bachilleresinteresados en este plantel como una opción educativa a nivelsuperior.Alumnos de las 12 licenciaturas acudieron a los Colegios deCiencias y Humanidades Naucalpan, Vallejo, Oriente,Azcapotzalco y Sur, para participar en El estudiante orienta alestudiante, donde atendieron a más de mil alumnos que seacercaron a los módulos informativos para conocer la ofertaeducativa que tiene esta Facultad.Las dudas surgieron y los jóvenes no se limitaron a preguntarqué licenciaturas había, sino que se dieron a la tarea deinvestigar el promedio para ingresar, los planes de estudio,profesores e incluso la ruta idónea para llegar al plantel.Aunque la mayoría de ellos no tenía muy claro qué carreraelegir, sí reconocieron que la semana de orientación les seráde mucha ayuda, pues la elección de la educación superior“es una de las más importantes de la vida, porque aquí sedefine todo, es la oportunidad para decidir tu futuro”,

Participa Aragón en jornada de orientación vocacionalParticipa Aragón en jornada de orientación vocacionalParticipa Aragón en jornada de orientación vocacionalParticipa Aragón en jornada de orientación vocacionalParticipa Aragón en jornada de orientación vocacionalKarla Fuentes

coincidieron los adolescentes.En el evento Las facultades y escuelas de la UNAM te abrensus puertas, realizado el 20 de febrero en el Salón de UsosMúltiples, Aragón recibió a estudiantes de diversas escuelasde nivel medio superior, quienes obtuvieron información porparte de los secretarios técnicos, profesores, alumnos ypasantes de las diversas licenciaturas que aquí se imparten.La Lic. Susana Ochoa Beltrán, jefa del Departamento, les diola bienvenida a los bachilleres, quienes participaron enactividades permanentes como la proyección de videosalusivos a la UNAM, la FES Aragón y las distintas carreras queofrece el plantel, recorridos por las instalaciones de laFacultad, exposición de trabajos hechos por aragoneses ydistribución de trípticos, entre otras.De acuerdo con Ochoa Beltrán, Derecho, Comunicación yPeriodismo, Relaciones Internacionales y Pedagogía fueronlas licenciaturas de mayor interés para los jóvenes. “En estajornada de orientación vocacional nos impresionó el pocointerés de los estudiantes por las ingenierías, ya que suatención siempre estuvo dirigida hacia las áreas de CienciasSociales y de Humanidades y Artes”, dijo. (Con informaciónde Marisol Escárcega)

Para iniciar las actividades delsemestre 2006-II, la División deEstudios de Posgrado e Inves-

tigación presentó a la comunidad univer-sitaria los trabajos realizados por el Dr.Augusto Sánchez Sandoval, catedráticodel posgrado en Derecho de la FESAragón, y la Dra. Frida Díaz BarrigaArceo, investigadora y profesora decarrera en la Facultad de Psicología dela UNAM.El 16 de febrero se presentóCriminología, de Sánchez Sandoval,para quien “el delito es un acto político,pues es una invención del poderoso quetiene la facultad de definirlo como unilícito, se puede decir que la ley es unpuñal que rara vez hiere a quien loempuña”, aseveró.En este sentido, el autor decide poner alDerecho Penal en el banquillo de losacusados, lo juzga y lo expone como unaparato de control social creado paraservir a los intereses de los grupos depoder, con lo que busca que las nuevas

generaciones de abogados sean máscríticas y vean a esta disciplina como loque es: “una creación del hombre”.Por otra parte, el posgrado en Pedagogíapresentó Enseñanza situada: Vínculoentre la escuela y la vida, libro autoríade Frida Díaz Barriga, con el que invita ala reflexión de todos los involucrados enlos procesos de la enseñanza.“Me preocupa que en el discursoeducativo se utiliza, muchas veces sinsentido, el manejo de lo que es laformación, el desempeño y la compe-tencia, sin que detrás de estosconceptos exista una reflexión teórica,ética y social”, señaló la investigadora.“ T r a t a r d e v i n c u l a r d e m a n e r as ign i f i ca t i va l a enseñanza y e laprendizaje con la vida real fue lo queme motivó para crear este texto yvisualizarlo como un apoyo para losactores que intervienen en el procesoeducativo.“Una alternativa a esta vinculación seríatomar de manera creativa y estratégica

Ambas obras ofrecen un nuevo panorama en sus respectivas áreas de estudio

Presentan los posgrados en Derecho y Pedagogía textosPresentan los posgrados en Derecho y Pedagogía textosPresentan los posgrados en Derecho y Pedagogía textosPresentan los posgrados en Derecho y Pedagogía textosPresentan los posgrados en Derecho y Pedagogía textosde apoyo para maestrantesde apoyo para maestrantesde apoyo para maestrantesde apoyo para maestrantesde apoyo para maestrantes

Alejandro Quiroz

a las tecnologías de la información ycomunicación (TIC’s) y replantear demanera innovadora lo que es la ense-ñanza”, dijo Díaz Barriga, quien basadaen su experiencia profesional desarrollóel texto que el 22 de febrero se presentóa la comunidad aragonesa.

Dra. Frida Díaz-Barriga durante la presentaciónDra. Frida Díaz-Barriga durante la presentaciónDra. Frida Díaz-Barriga durante la presentaciónDra. Frida Díaz-Barriga durante la presentaciónDra. Frida Díaz-Barriga durante la presentaciónde su obra. (Foto: Alejandro Quiroz)de su obra. (Foto: Alejandro Quiroz)de su obra. (Foto: Alejandro Quiroz)de su obra. (Foto: Alejandro Quiroz)de su obra. (Foto: Alejandro Quiroz)

NovedadesEditoriales

55555Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Con la idea de ofrecera la comunidad estu-diantil educación de

vanguardia y acorde a lasexigencias del campo labo-ral, así como la recientecertificación de los laborato-rios de ingenierías con laNorma ISO 9001:2000 (24 denoviembre de 2004) y elproyecto de acreditación delas mismas, la administra-ción del plantel, a través dela División de CienciasFisicomatemáticas y de lasIngenierías, dotó de compu-tadoras e inauguró un nuevolaboratorio a Ingeniería Civile Ingeniería en Computación,respectivamente.

Tecnología acorde conTecnología acorde conTecnología acorde conTecnología acorde conTecnología acorde conel mercado laboralel mercado laboralel mercado laboralel mercado laboralel mercado laboral

En este tenor, el pasado 15de febrero, Ingeniería enComputación (ICO) inauguróel Laboratorio de CómputoDistribuido (LCD-505), ubica-do en la planta baja deledificio A-5, mismo que per-mitirá a los alumnos de estalicenciatura contar con unespacio tecnológicamenteidóneo para cursar diversasasignaturas del plan curri-cular de esta carrera.Este espacio permitirá a losalumnos de Ingeniería enComputación interactuar conlas tecnologías que mástarde se encontrarán en elcampo de trabajo, expresó laArq. Lilia Turcott González,directora de la FES Aragón.Por su parte, el Ing. GilbertoGarcía Santamaría, jefe de laDivisión de Ciencias Fisico-matemáticas y de las Inge-nierías, destacó que “ellaboratorio constituye laculminación del certificado

La dotación a estas aulas forma parte del proyecto de acreditación de las ingenierías

Equipan con tecnología computacional de puntaEquipan con tecnología computacional de puntaEquipan con tecnología computacional de puntaEquipan con tecnología computacional de puntaEquipan con tecnología computacional de puntaaulas de ICO e ICIaulas de ICO e ICIaulas de ICO e ICIaulas de ICO e ICIaulas de ICO e ICI

ISO 9001:2000, además deque con su creación secumplen algunos requisitosque se solicitan para la acre-ditación de dicha carrera”.Son aproximadamente 30equipos de cómputo, cuatroservidores (dos ya instaladosy dos más que llegarán enfechas próximas), cañonesde video y pantallas de pro-yección.“Se planea montar loscañones en el techo conpequeños t ransmisoreselectrónicos para que losprofesores, a través de susequipos portátiles, envíen laseñal a este aparato sin tenera su lado o enfrente silla nicable alguno”, señaló el Ing.Felipe de Jesús Gutiérrez,secretario técnico de ICO.Tamb ién se i n teg ró unosciloscopio (equipo de me-dición), el cual, según el jefede carrera, Ing. Marcelo PérezMedel, ayudará a que losa l u m n o s v i s u a l i c e n e ntiempo real cómo se trans-m i te l a i n fo rmac ión decomputadora a computado-ra, situación que antes se

El LCD-505, perteneciente a ICO, se equipó con tecnología deEl LCD-505, perteneciente a ICO, se equipó con tecnología deEl LCD-505, perteneciente a ICO, se equipó con tecnología deEl LCD-505, perteneciente a ICO, se equipó con tecnología deEl LCD-505, perteneciente a ICO, se equipó con tecnología depunta para que los alumnos tengan una preparación acorde a laspunta para que los alumnos tengan una preparación acorde a laspunta para que los alumnos tengan una preparación acorde a laspunta para que los alumnos tengan una preparación acorde a laspunta para que los alumnos tengan una preparación acorde a las

necesidades del mercado laboral. (Foto: América López)necesidades del mercado laboral. (Foto: América López)necesidades del mercado laboral. (Foto: América López)necesidades del mercado laboral. (Foto: América López)necesidades del mercado laboral. (Foto: América López)

aprendía sólo de manerateórica.Pérez Medel comentó que elequipo se empezó a solicitarhace un año y medio y que lainversión fue de alrededor deun millón y medio de pesos.Agregó que fueron dos lassalas que se acondiciona-ron, donde se impartiránclases a grupos reducidos,específicamente a estudian-tes de los últimos semestresen etapa de especialización.

Equipo de cómputoEquipo de cómputoEquipo de cómputoEquipo de cómputoEquipo de cómputopara Ingeniería Civilpara Ingeniería Civilpara Ingeniería Civilpara Ingeniería Civilpara Ingeniería Civil

Debido al interés por mejorarlas aulas de cómputo yapoyar a los estudiantes ensimulaciones electrónicas, lacarrera de Ingeniería Civilrecibió, en enero pasado, 15computadoras que se su-man a dos adquiridas ante-riormente, con las cualespondrá en marcha una aulamultifuncional ubicada en elL-401.La nueva dotación de equipode cómputo fue gracias a losrecursos que la Divisón

destina a cada una de lasingenierías, y la cual cum-plirá dos funciones princi-pales: continuar con el pro-yecto de acreditación de lalicenciatura y equipar a lasaulas de Ingeniería Civil.El Ing. Martín Ortiz León, jefede esta carrera, dijo queaunado al equipo de cómpu-to, este salón contará condos cañones de video, unapantalla de proyección depiso a techo y un televisor de29 pulgadas, además de uncombo de VHS y DVD, paraque los profesores que asílo requieran puedan impartirsu cátedra en la modalidadde videoconferencia, o bienproyectar los videos adqui-ridos a través de la bibliotecadel plantel.“Esta aula no competirá conlas del Centro de Cómputoni con Fundación UNAM,pues es exclusiva paracursos intersemestrales ypara apoyo a las asignaturasde esta ingeniería, por lo quepara tener acceso a ella seránecesario que el profesor laso l ic i te con 15 d ías deanticipación.“Esto será de gran ayuda parala comunidad de esta disci-plina pues, con el softwareadecuado para estas 17máquinas, permitirá simularfenómenos de prueba en loslaboratorios de geotecnia,hidráulica y construcción,entre otros. Además, semanejará paquetería para elanálisis de precios unitarios.Ahora corresponde a los do-centes enseñar a los estu-diantes el uso adecuado delequipo”, concluyó el ingenieroMartín Ortiz León.(Marisol Escárcega y AméricaLópez)

66666 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Como parte del Programa devinculación con las presen-taciones diplomáticas acre-

ditas en nuestro país, la Divisiónde Humanidades y Artes y el Centrode Lenguas Extranjeras, en con-junto con la embajada de Japón yla Fundación Japón en México,organizaron, el 28 de febrero, laexposición Carteles Japoneses yuna conferencia donde se informóa los interesados de los requisitospara realizar estudios en el paísnipón.Para dar a conocer a la comunidadaragonesa los requisitos paraobtener una beca en el lejano oriente y mostrar al estudiantedel idioma japonés las oportunidades de interactuar con unacultura, forma de vida y gastronomía diferente a la de nuestropaís, la Mtra. María Solís Guerra, coordinadora general de laAsociación Mexicana de ex becarios en el Japón, ofreció lacharla Becas de estudio en Japón.Solís Guerra comentó que esta asociación, en convenio conla Secretaría de Relaciones Exteriores, cubre los gastos delalumno al cien por ciento, lo que incluye transportación aéreaviaje redondo, cuota de inscripción en la universidad de suelección y una ayuda mensual para el pago de alimentos,alojamiento y transporte.Agregó que el periodo mínimo de duración de las becas esde un año hasta el lapso que dure una licenciatura o unposgrado, además de que para ser becario del programa setiene que cumplir, entre otros requisitos, un mínimo de edadde acuerdo con los estudios por realizar y,en algunos casos, el manejo del idiomainglés, entre otros.“Cuando uno va como becario a cualquierparte del mundo tiene que preocuparse porel aspecto académico del lugar, pero sobretodo es muy importante interesarse por sucultura”, dijo la ex becaria, además deinvitar a los alumnos a reflexionar sobre elsignificado y la responsabilidad de obteneruna subsidio para estudios en elextranjero.En ese sentido, el D.I. Ricardo Obregón,jefe de la carrera de Diseño Industrial,enfatizó acerca de la importancia que tieneen el mundo del diseño la creación de losobjetos japoneses, la tecnología y lacalidad de sus productos para los futurosprofesionales de esta área de estudio, por

lo cual hizo alusión a los famososgotman, carros y muebles, entreotros artículos de fabricaciónnipona.

Carteles japoneses, reflejoCarteles japoneses, reflejoCarteles japoneses, reflejoCarteles japoneses, reflejoCarteles japoneses, reflejode la vida niponade la vida niponade la vida niponade la vida niponade la vida nipona

La distancia no fue un obstáculopara Japón, pues el país del solnaciente llegó a la Facultad deEstudios Superiores Aragón; conél venía la cultura e inigualablebelleza de aproximadamente 50carteles que fueron expuestos enel vestíbulo de la biblioteca Jesús

Reyes Heroles.En la inauguración de esta muestra, Teruyuki Ishikawa, directordel Centro Cultural Informativo de Japón, agradeció a lasautoridades de la entidad por la hospitalidad que ha recibidoen las diferentes visitas realizadas a la FES.Dijo que los carteles mostrados en la pasada edición delFestival Cervantino, en Guanajuato, se convirtieron en un éxitoy por tal motivo “decidimos traerlos aquí para que los jóvenesuniversitarios fueran testigos de las diferentes etapas queeste país oriental ha tenido a lo largo de su historia”.Por su parte, Yuyi Nakamura, director de la Fundación Japónen México, explicó: “Lo que la gente puede ver en los carteleses la gran diversidad de mi país, la vida cotidiana y su vasta einteresante cultura”. Se mostró satisfecho de trabajar enconjunto con la Universidad con la única finalidad de difundirun poco de lo mucho que pueden ofrecer los japoneses.

Aunado a esta declaración, la Arq. LiliaTurcott González, directora del plantel,reconoció el trabajo que estas autoridadeshan realizado en pro de la divulgación desu cultura; asimismo, mencionó que estaexposición es parte de un ambiciosoproyecto para mejorar la capacitación delos profesores del Centro de LenguasExtranjeras de la Facultad, así como delos propios alumnos.“A través de esta muestra, la comunidadaragonesa puede caminar de la mano delos nipones, conversar y convivir unosmomentos con ellos”, dijo Ishikawamientras explicaba a los estudiantes quese citaron en el lugar, lo que significabacada uno de los gráficos diseñados porartistas del sol naciente. .

(Marisol Escárcega y América López)

A través de carteles muestran las diversas etapas por las que ha transitado esta cultura

PPPPPresentan a Japón como una alternativa para realizarresentan a Japón como una alternativa para realizarresentan a Japón como una alternativa para realizarresentan a Japón como una alternativa para realizarresentan a Japón como una alternativa para realizarestudios en el extranjeroestudios en el extranjeroestudios en el extranjeroestudios en el extranjeroestudios en el extranjero

La muestra de carteles japoneses permitió a la comunidad deLa muestra de carteles japoneses permitió a la comunidad deLa muestra de carteles japoneses permitió a la comunidad deLa muestra de carteles japoneses permitió a la comunidad deLa muestra de carteles japoneses permitió a la comunidad deAragón conocer la vida cotidiana y la cultura de esta nación.Aragón conocer la vida cotidiana y la cultura de esta nación.Aragón conocer la vida cotidiana y la cultura de esta nación.Aragón conocer la vida cotidiana y la cultura de esta nación.Aragón conocer la vida cotidiana y la cultura de esta nación.

(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)

María Solís mostró al estudiante del idiomaMaría Solís mostró al estudiante del idiomaMaría Solís mostró al estudiante del idiomaMaría Solís mostró al estudiante del idiomaMaría Solís mostró al estudiante del idiomajaponés las oportunidades de interactuarjaponés las oportunidades de interactuarjaponés las oportunidades de interactuarjaponés las oportunidades de interactuarjaponés las oportunidades de interactuarcon una cultura diferente a la de nuestra.con una cultura diferente a la de nuestra.con una cultura diferente a la de nuestra.con una cultura diferente a la de nuestra.con una cultura diferente a la de nuestra.

(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)

77777Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

La comunidad académica de lalicenciatura de Diseño Indus-trial recibió, el 14 de febrero, la

placa que la reconoce como una delas 20 carreras acreditadas por elConsejo Mexicano para la Acre-ditación de Programas de Diseño, AC(Comaprod).En el auditorio del Centro TecnológicoAragón, el Mtro. Miguel ÁngelBalandra Jara, presidente delComaprod, entregó a la Arq. LiliaTurcott González, directora de la FES,el reconocimiento y dijo que “la UNAMsigue siendo el ejemplo de van-guardia que muchas universidadesdeberían seguir.“El esfuerzo que hizo la comunidadde la FES Aragón es un éxitoimportante y se debe publicar para quelas comunidades, interna y externa,estén enteradas de que en esta Facultadse enseña con excelencia académicaavalada por un organismo nacional”,agregó Balandra Jara.Invitó a los alumnos para que se sientanorgullosos de estudiar en un plantel cuyoplan de estudios ha sido acreditado, esel número siete de un total de 30escuelas que imparten esta carrera;además de estar en un grupoprivilegiado donde se forman comoprofesionistas comprometidos con lasociedad mexicana.

Es un programa con aptitud social, señala Lilia Turcott

Entrega Comaprod el reconocimiento de acreditaciónEntrega Comaprod el reconocimiento de acreditaciónEntrega Comaprod el reconocimiento de acreditaciónEntrega Comaprod el reconocimiento de acreditaciónEntrega Comaprod el reconocimiento de acreditacióna Diseño Industrial de Aragóna Diseño Industrial de Aragóna Diseño Industrial de Aragóna Diseño Industrial de Aragóna Diseño Industrial de AragónJesús González

“Cada vez se abren más escuelas dediseño, muchas de ellas a nivel técnico,otras sin la infraestructura necesaria,donde se forman diseñadores que noresponden a las necesidades querequiere el país, por ello la acreditaciónes un aval que las distingue de las otrasy que les da un valor agregado, tanto alcentro de estudios como a losegresados”, destacó Miguel ÁngelBalandra.“Sabemos que los procesos deacreditación de las licenciaturas son elmedio por el cual se obtiene mayorcredibilidad de los programas acadé-

micos, toda vez que se establecenbajo los estándares básicos decalidad”, destacó la Arq. Lilia TurcottGonzález.Señaló que los procesos de en-señanza, la estructura, la orga-nización, el funcionamiento, losservicios generales y demás ele-mentos que posee la carrera deDiseño Industrial demostraroncumplir con los requerimientosnecesarios para acreditarla como unprograma con pertinencia social,cuyos resultados reflejaron el es-fue rzo con jun to de muchasgeneraciones.“El programa académico de DiseñoIndustrial, como muchos otros, tieneun fin primordial: ser reconocido por

su calidad de enseñanza-aprendizaje,para ello deberá actualizarse periódi-camente y cumplir con los objetivos deinnovación académica a través deltrabajo y la dedicación de los propiosdiseñadores para así mantener estereconocimiento nacional”, afirmó TurcottGonzález.Los alumnos, profesores y funcionariosque se reunieron en el recinto aragonésentonaron una goya con la quedemostraron su alegría y orgullo porsaber que Diseño Industrial es unalicenciatura con reconocimientonacional.

Dona ECOSOFDona ECOSOFDona ECOSOFDona ECOSOFDona ECOSOFT paquetería T paquetería T paquetería T paquetería T paquetería OPOPOPOPOPUSUSUSUSUS para el beneficio de los aragoneses para el beneficio de los aragoneses para el beneficio de los aragoneses para el beneficio de los aragoneses para el beneficio de los aragonesesAlejandro Quiroz

La Arq. Lilia Turcott González recibió de manos delLa Arq. Lilia Turcott González recibió de manos delLa Arq. Lilia Turcott González recibió de manos delLa Arq. Lilia Turcott González recibió de manos delLa Arq. Lilia Turcott González recibió de manos delMtro. Miguel Ángel Balandra el reconocimiento queMtro. Miguel Ángel Balandra el reconocimiento queMtro. Miguel Ángel Balandra el reconocimiento queMtro. Miguel Ángel Balandra el reconocimiento queMtro. Miguel Ángel Balandra el reconocimiento que

acredita a Diseño Industrial como una licenciatura deacredita a Diseño Industrial como una licenciatura deacredita a Diseño Industrial como una licenciatura deacredita a Diseño Industrial como una licenciatura deacredita a Diseño Industrial como una licenciatura dealto nivel académico. (Foto: Jesús González)alto nivel académico. (Foto: Jesús González)alto nivel académico. (Foto: Jesús González)alto nivel académico. (Foto: Jesús González)alto nivel académico. (Foto: Jesús González)

El 13 de febrero se concretó el convenio realizadoentre la FES Aragón y ECOSOFT, empresa desarrolladora

de software para uso en la industria de la construcción, elcual consistió en la donación del programa OPUS, herramientaideal para presupuestar obras y proyectos, así comoprogramar el uso de materiales, maquinaria, herramientas yequipo dentro del área de Ingeniería Civil y Arquitectura.“Este donativo es una ventaja que nos favorece en la cuestiónde la actualización académica y es una muestra de que lascompañías nos apoyan, además de brindar capacitación anuestros profesores en el manejo de este software para que

en un futuro Fundación UNAM ofrezca cursos a los alumnosinteresados en el mismo”, comentó el Ing. Víctor Velasco, jefede la Unidad de Sistemas y Servicios de Cómputo.Como encargado de recibir tal donativo, agregó que OPUS esuna de las herramientas que actualmente se utiliza con mayorfrecuencia en la rama de la construcción y ECOSOFT hizoesta entrega “con el único interés de que los jóvenes salganmejor capacitados de las aulas universitarias, además deofrecer una constante actualización del programa paramantener la vigencia del mismo en el ámbito profesional”,afirmó Velasco.

88888 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

99999Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Rostros, lugares y momentoscap tados po r l a l en te defotógrafos anónimos décadas

atrás, de nueva cuenta formaron partedel presente aragonés cuando la Arq.Lilia Turcott González, directora de estacasa de estudios, deslizó las tijeras entreun listón azul y oro que, a manera decadena, contenía a las miradas dedecenas de espectadores ansiosos porobservar la exposición 30 años de vidaen Aragón, ubicada en la galería DiegoRivera, evento con el que inició lacelebración para conmemorar el XXXaniversario de esta Facultad.Minutos antes, Turcott González sedirigió al público asistentepara recordarle que la expo-sición fotográfica que tendríaoportunidad de ver era unamuestra breve de las imá-genes que han quedado atra-padas en el tiempo parabrindar un mudo testimonio ydar oportunidad a la juventud,que año con año se une a lamisión educativa del plantel,de conocer las raíces delmismo.Dicho lo anterior, y en com-pañía del Dr. Jesús EscamillaSalazar, jefe de la División deHumanidades y Artes, la

A través de 40 imágenes los visitantes conocieron el desarrollo del plantel

RRRRRecrean historia de la Fecrean historia de la Fecrean historia de la Fecrean historia de la Fecrean historia de la Facultad a travésacultad a travésacultad a travésacultad a travésacultad a travésde exposición fotográficade exposición fotográficade exposición fotográficade exposición fotográficade exposición fotográfica

directora de la FES inauguró el evento.La galería Diego Rivera se hizo pequeñaante la comunidad aragonesa que pocoa poco invadió el lugar, pues todosdeseaban realizar ese “breve recorridovisual de los primeros años de nuestraFacultad y leer las anécdotas que re-tratan en palabras el sentir de nuestrospioneros ante las vicisitudes que esteplantel les ofrecía hace tres décadas”,dijo Turcott González.Eran 40 imágenes y siete las anécdotasque ese miércoles 22 defebrero se constituían enla línea del tiempo queuniría por tres días alpasado con el presente, ala historia pretérita de lainstitución con jóvenesentre 20 y 25 años, quie-nes se esforzaban porr e c o n o c e r l u g a r e s yedificios de una escuelaque ya exist ía cuandoellos ni siquiera habíannacido.Otros, aquellos que cre-cieron entre las aulas ara-gonesas, mostraban rego-cijo al recordar vivenciasde antaño, al reconocer losrostros y revivir la anécdota que tuvolugar en esos primeros años de vida dela FES; sus comentarios hacían alusión

Con la inauguración de esta muestra iniciaronCon la inauguración de esta muestra iniciaronCon la inauguración de esta muestra iniciaronCon la inauguración de esta muestra iniciaronCon la inauguración de esta muestra iniciaronlos festejos del XXX aniversario de la FES.los festejos del XXX aniversario de la FES.los festejos del XXX aniversario de la FES.los festejos del XXX aniversario de la FES.los festejos del XXX aniversario de la FES.

(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)

Las generaciones recientes tuvieron la oportunidad de conocerLas generaciones recientes tuvieron la oportunidad de conocerLas generaciones recientes tuvieron la oportunidad de conocerLas generaciones recientes tuvieron la oportunidad de conocerLas generaciones recientes tuvieron la oportunidad de conocerla historia de su institución por medio de las fotografías.la historia de su institución por medio de las fotografías.la historia de su institución por medio de las fotografías.la historia de su institución por medio de las fotografías.la historia de su institución por medio de las fotografías.

(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)

a las construcciones inauguradas oeventos presenciados. Para algunosfundadores el recorrido les trajo a lamente un sinfín de recuerdos que creíanolvidados, pero que ahora se agolpabanen el corazón.Unos tras otros los ojos aragonesesrepasaban la curaduría y el montaje dela exposición, los cuales estuvieron acargo de la Lic. Alicia Berthier Villaseñory el Arq. Roberto Pliego Martínez,respectivamente, quienes a decir de la

Arq. Lilia Turcott González clasificaron lasfotografías para que éstas reflejaran elespíritu de lo que ha sido Aragón a lo

largo de tres décadas de laboral servicio de la docencia, lainvestigación, el deporte y lacultura.Al transcurrir los minutos, losmurmullos, que en un principiopoblaron la galería DiegoRivera, se apagaron, en tanto,los observadores partieroncon una historia y una imagendiferente en su memoria; pocoa poco el recinto enmudeció yguardó para sí el recuerdo de40 fotografías, siete anécdotasy un sinfín de pensamientosque quedaron flotando en elaire.

Las imágenes presentadas en la muestra revivieron entre los presentesLas imágenes presentadas en la muestra revivieron entre los presentesLas imágenes presentadas en la muestra revivieron entre los presentesLas imágenes presentadas en la muestra revivieron entre los presentesLas imágenes presentadas en la muestra revivieron entre los presentesanécdotas vividas a lo largo de 30 años compartidos con la FES Aragón.anécdotas vividas a lo largo de 30 años compartidos con la FES Aragón.anécdotas vividas a lo largo de 30 años compartidos con la FES Aragón.anécdotas vividas a lo largo de 30 años compartidos con la FES Aragón.anécdotas vividas a lo largo de 30 años compartidos con la FES Aragón.

(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)

XXX

Karla Fuentes

1010101010 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

XXX

La labor de servicio y el compromiso educativo que portres décadas han sido el distintivo de Aragón, quedódemostrado una vez más en la ceremonia de entrega

de medallas a profesores y personal de base y de confianza,quienes desde los inicios de esta Facultad trabajaron enconjunto para alcanzar la meta de un proyecto que inició en1976: llevar estudios de nivel profesional a la zona nororientede la metrópoli, coincidieron la Arq. Lilia Turcott González,directora del plantel, y el Mtro. José Antonio Vela Capdevila,secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria.En representación del rector de la UNAM, Dr. Juan Ramón dela Fuente Ramírez, Vela Capdevila invitó a los presentes ahacer una reflexión sobre este aniversario y duplicar esfuerzospara los próximos 30 años, enlos cuales, agregó, deben con-solidarse aún más la licen-ciaturas, los programas deposgrado y la UniversidadAbierta; además de ir directo ala investigación para desa-rrollar los programas de maes-trías y doctorados que forta-lecieron la conversión de ENEPa FES hace ya casi un año.“Estos hechos y más noshacen, en toda la UNAM, estarorgullosos de Aragón y celebrarcon ustedes estas tres décadasde vida, pues todos los arago-neses tienen nuestro profundocariño”, recalcó.En tanto, Turcott Gonzálezagradeció a los fundadores dela FES Aragón por su perseverancia, a los ausentes por lahuella indeleble que dejó su labor en los anales de estaFacultad, en tanto a los estudiantes les recordó que debenrefrendar el compromiso social que representa el horizontedel saber.“Esta celebración nos remonta en el tiempo para reconocer elesfuerzo de los soñadores que con espíritu inquebrantable ycon perseverancia subordinaron el paisaje agreste por el idealeducativo. La fortaleza que da la templanza de la metaalcanzada, nos enseña de aquellos que supieron ver retos enlugar de obstáculos, los que abrieron la brecha y nunca sedoblegaron, hasta convertir el páramo en verdes prados yallanar el camino a quienes llegamos después”, agregó.

Camino que se hace al andarCamino que se hace al andarCamino que se hace al andarCamino que se hace al andarCamino que se hace al andar

El teatro José Vasconcelos abrió sus puertas el 24 de febreropara recibir a la cincuentena de académicos y trabajadores

que recibieron una medalla conmemorativa del XXX aniver-sario de la FES Aragón, en reconocimiento al mismo númerode años llevan al servicio de este plantel educativo.“Esta mañana pude admirar Las Torres, obra de MathiasGoeritz, y constaté que aún son el reflejo de la grandeza deesta institución, pues dan cuenta de lo difícil que fue el iniciode esta escuela, de cómo los académicos y trabajadoresveían, hace 30 años, estos terrenos llenos de polvo y cómoempezaron a trabajar con un alumno, luego dos, mil y ahoracasi 15 mil estudiantes que pueblan las aulas aragonesas”,dijo Vela Capdevila.En el evento, la dirigente de la facultad aragonesa recalcó quecomo comunidad debemos mantener presente los tiempos

por venir, pues nuestra misiónes continuar por el camino yatrazado para fortalecer nues-tras raíces y consolidar la laboreducativa en esta zona. “Elnuevo desafío nos invita, ya nosólo a construir sobre el sueloinhóspito, pues la sociedad nosreclama como líderes en elentorno, para que sigamosinvitando a las institucioneshermanas a compartir el retode ser docente”, concluyó.En tanto, en representación delos ex directores y como pro-fesor fundador, el Lic. SergioGuerrero Verdejo, recordó losinicios del plantel a través dediversas anécdotas perso-nales que poco a poco se tor-

naron en colectivas, pues muchos de los presentes tambiénlas habían vivido.“En el calendario personal decir 30 años es toda una vida,pero como institución de educación superior es sólo el iniciode la labor formativa, pues en la dinámica social y tecnológicanunca se acaba de actualizar, a fin de cumplir no sólo consigomismo, sino con la institución y con las generaciones porvenir”, comentó.Dijo que sólo mediante la acción y el creciente desarrollo, laFES Aragón podrá ser cada día más fuerte y sólida. “Se puedehablar de buenas o malas acciones, pero lo imperdonable esla inactividad que retrasa el desarrollo histórico y el cambiopermanente, objetivos medulares de la UNAM y de la FESAragón”, agregó.Finalmente, al tomar la palabra el primer titulado de Aragón,Lic. José Anselmo Moreno Sánchez, de la carrera de Derecho,arrancó aplausos de los asistentes, al evocar que fue sólo uncuaderno, un bolígrafo y su inquebrantable voluntad de salir

Entregan medalla a trabajadores y académicos por 30 años de servicio en la Facultad

RRRRReconocen esfuerzo de fundadores como cimientoeconocen esfuerzo de fundadores como cimientoeconocen esfuerzo de fundadores como cimientoeconocen esfuerzo de fundadores como cimientoeconocen esfuerzo de fundadores como cimientodel desarrollo aragonésdel desarrollo aragonésdel desarrollo aragonésdel desarrollo aragonésdel desarrollo aragonés

Karla Fuentes

Profesores y trabajadores que iniciaron la aventura educativa haceProfesores y trabajadores que iniciaron la aventura educativa haceProfesores y trabajadores que iniciaron la aventura educativa haceProfesores y trabajadores que iniciaron la aventura educativa haceProfesores y trabajadores que iniciaron la aventura educativa hacetres décadas recibieron de manos de autoridades universitarias unatres décadas recibieron de manos de autoridades universitarias unatres décadas recibieron de manos de autoridades universitarias unatres décadas recibieron de manos de autoridades universitarias unatres décadas recibieron de manos de autoridades universitarias una

medalla en reconocimiento a su labor en pro del desarrollomedalla en reconocimiento a su labor en pro del desarrollomedalla en reconocimiento a su labor en pro del desarrollomedalla en reconocimiento a su labor en pro del desarrollomedalla en reconocimiento a su labor en pro del desarrolloaragonés. (Foto: Jesús González)aragonés. (Foto: Jesús González)aragonés. (Foto: Jesús González)aragonés. (Foto: Jesús González)aragonés. (Foto: Jesús González)

1111111111Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

XXX

adelante, lo que lo llevó a iniciar susestudios superiores en una escuelade la cual todos tenían dudas, “perolas cuales se disiparon cuando recibíel título luego de sustentar el primerexamen profesional de la entoncesENEP Aragón”, expresó con regocijo.Habló de la experiencia de Aragón,primero como alumno y despuéscomo profesor, a la que definió en cincopalabras: entusiasmo, dedicación,perseverancia, disciplina y fe inque-brantable, sustantivos que, en conjunto,garantizan el triunfo de todouniversitario.En una fecha como ésta no podíanfaltar los invitados especiales, tal es elcaso de María de la Paz Urquiaga,viuda de Pablo Ortiz Macedo, primerdirector aragonés, y la Dra. MaríaTeresa Rosas Romero, hermana delex director recientemente fallecido, Lic.Sergio Rosas Romero.Al igual que ellas, los ex directores Lic.Sergio Guerrero Verdejo, M. en I.Claudio Carl Merrifield Castro, Dr.Carlos Eduardo Levy Vázquez y D.I. Carlos Chávez Aguilera,también recibieron el reconocimiento a su labor comodirigentes de Aragón, en sus respectivos periodos, a lo largode estas tres décadas de desarrollo en el plantel.

Las facultades hermanas de AragónLas facultades hermanas de AragónLas facultades hermanas de AragónLas facultades hermanas de AragónLas facultades hermanas de Aragón

En el evento estuvieron presentes los directores de Acatlán,Iztacala y Zaragoza, tres de las cuatro multidisciplinariashermanas de Aragón, quienes a decir del Dr. Ramiro JesúsSandoval, director de la FES Iztacala, han conseguido una

sólida unión entre sus directores,situación que se refleja, entre otrascosas, en el crecimiento académicoque estas facultades han alcanzado.Prueba de ello son las cifras queseñalan que el 46 por ciento de lamatrícula estudiantil se encuentra enlas facultades periféricas de la UNAM.“Me congratula estar en este 30aniversario, pues como Facultadhermana, Iztacala siempre ha estadounida con Aragón, nos hemosacompañado durante tres décadas enlas que hemos visto crecer ambosplanteles, hemos compartido buenosy malos momentos y considero queAragón fue la que cerró el ciclo deconversión a Facultad de todas lasmultidisciplinarias. Este hecho implicaque fue ella la que acabó con lasescuelas y marcó el rumbo de muchosretos más”, declaró Jesús Sandoval.En tanto, la Mtra. Hermelinda OsorioCarranza, directora de la FES Acatlán,felicitó a la directora por el esfuerzo

que implica la organización del trabajo conjunto, pues sóloasí se logran grandes proyectos. “Creo que estos 30 añosson una muestra de toda la labor que se ha realizado y quesin duda se habrá de realizar, por eso es un momentoinigualable para la FES Aragón y un gran logro para laUniversidad”, comentó.Para el director de la FES Zaragoza, Mtro. Juan FranciscoSánchez Ruiz, este aniversario, al igual que en la Facultadque él dirige, “representa parte del esfuerzo que comouniversitarios debemos capitalizar para seguir avanzando yproyectarnos hacia el futuro como instituciones maduras ydemostrar que las multidisciplinarias hoy por hoy son elcorazón educativo de la Universidad”, puntualizó.

Una medalla por 30 añosUna medalla por 30 añosUna medalla por 30 añosUna medalla por 30 añosUna medalla por 30 años

Para preservar en la memoria de todos aquellos que hanescrito la historia de la Facultad de Estudios Superiores Aragónen estos seis lustros de vida, el D.I. Javier García Figueroadiseñó una medalla de 55 mm de diámetro en formadodecagonal que simboliza las 12 licenciaturas que seimparten en este plantel.Acuñada en plata de 55 grs, este distintivo aragonés presentaen el anverso Las Torres estilizadas como en un ramillete quees engarzado por el escudo de la Universidad NacionalAutónoma de México acompañadas de la leyenda Facultadde Estudios Superiores Aragón 1976-2006.En el reverso se encuentra el número 30 en formaascendente, la palabra años y el escudo de la UNAM comomáxima casa de estudios de la cual la FES Aragón formaparte.

En su mensaje, Turcott González destacó los logrosEn su mensaje, Turcott González destacó los logrosEn su mensaje, Turcott González destacó los logrosEn su mensaje, Turcott González destacó los logrosEn su mensaje, Turcott González destacó los logrosalcanzados en 30 años de vida, así como los retos yalcanzados en 30 años de vida, así como los retos yalcanzados en 30 años de vida, así como los retos yalcanzados en 30 años de vida, así como los retos yalcanzados en 30 años de vida, así como los retos y

compromisos sociales que tiene esta institucióncompromisos sociales que tiene esta institucióncompromisos sociales que tiene esta institucióncompromisos sociales que tiene esta institucióncompromisos sociales que tiene esta institucióneducativa. (Foto: Jesús González)educativa. (Foto: Jesús González)educativa. (Foto: Jesús González)educativa. (Foto: Jesús González)educativa. (Foto: Jesús González)

En representación de los ex directores y como profesor fundador,En representación de los ex directores y como profesor fundador,En representación de los ex directores y como profesor fundador,En representación de los ex directores y como profesor fundador,En representación de los ex directores y como profesor fundador,Sergio Guerrero Verdejo recordó los inicios de la FES Aragón, a la cualSergio Guerrero Verdejo recordó los inicios de la FES Aragón, a la cualSergio Guerrero Verdejo recordó los inicios de la FES Aragón, a la cualSergio Guerrero Verdejo recordó los inicios de la FES Aragón, a la cualSergio Guerrero Verdejo recordó los inicios de la FES Aragón, a la cual

calificó como una institución educativa joven que debe seguir en elcalificó como una institución educativa joven que debe seguir en elcalificó como una institución educativa joven que debe seguir en elcalificó como una institución educativa joven que debe seguir en elcalificó como una institución educativa joven que debe seguir en elcamino de la preparación (Foto: Jesús González)camino de la preparación (Foto: Jesús González)camino de la preparación (Foto: Jesús González)camino de la preparación (Foto: Jesús González)camino de la preparación (Foto: Jesús González)

1212121212 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Para continuar con la celebración del trigésimoaniversario aragonés, la División de Humanidades yArtes de la FES Aragón presentó a los estudiantes de

Arquitectura, Diseño Industrial y Pedagogía dos ponencias,una acerca de la importancia que tienen los museos en Méxicoy otra sobre el sistema educativo italiano.En la conferencia Museos: cruce de disciplinas y construcciónde saberes, la Dra. Luisa Fernanda Rico Mansard,coordinadora del Grupo de Investigación Museológica de laDirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM,dijo que los museos mexicanos deben ser considerados unpunto de encuentro entre el conocimiento, la preservación dela cultura y la identidad nacional y no como una extensión delas tareas de las escuelas.Destacó que en México no tenemos la cultura de asistir a unmuseo por interés propio, “son pocas las personas querealmente visitan estos espacios para conocer no sólo nuestracultura, sino la de otros países.“Para la mayoría de los mexicanos, y en especial para losestudiantes, resulta tedioso frecuentar las galerías museo-gráficas, pues son tareas que les encargan en la escuela;van a leer información y a describir las exhibiciones, noparticipan de las actividades de los museos ni hacen unanálisis propio, por ello se aburren”, comentó Rico Mansard.Ante esta situación, puntualizó que la museografía mexicanadebe ser vista como un nuevo paradigma en el siglo XXI, quese le vea como una institución de preservación, difusión de lacultura y de la identidad nacional, en donde se construyan lossaberes y se propague el conocimiento.Agregó que en México no hay una red nacional de museos,sin embargo, el Con-sejo Nacional para laCultura y las Artes(Conaculta) tiene regis-trados mil 91 espaciosrepartidos entre el Insti-tuto Nacional de Antro-pología e Historia, elInstituto Nacional deBellas Artes y los uni-versitarios; además deéstos, también existenlos reg ionales, loslocales y los de sitio.“El reto para México esque tenga una verda-dera red museal, quesea incluyente en elámbito nacional dondese propicie la alfabe-tización museográfica

como una forma de conocimiento para el fomento desentimientos de identidad y pertenencia, y para crear entrelos mexicanos un interés por asistir a estos espacios de formavoluntaria”, sostuvo.

Unificación de la educación superiorUnificación de la educación superiorUnificación de la educación superiorUnificación de la educación superiorUnificación de la educación superioren la Unión Europeaen la Unión Europeaen la Unión Europeaen la Unión Europeaen la Unión Europea

El Dr. Pier Augusto Petacco, consejero cultural de la Embajadade Italia en México, ofreció la conferencia Estudios en Italia,en el auditorio del Centro Tecnológico Aragón, con el fin deinformar a los alumnos de esta División acerca de losdiferentes sistemas de estudios que hay en ese país europeo.El director del Instituto Italiano de Cultura en México expuso laproblemática que las universidades de su país tuvieron enaños anteriores, pues la mayoría de los estudios que éstasofrecían eran de larga duración y los alumnos preferían noinscribirse o dejaban inconclusa la licenciatura.Aunado a esto, Diseño Industrial, por mencionar un ejemplo,no se encontraba en ninguna de las instituciones de educaciónsuperior en Italia, los centros de formación eran totalmenteprivados y separados o en su defecto había institutos artísticos,no existían estudios a nivel universitario para esta licenciatura.Arquitectura siempre ha estado en las escuelas superioresitalianas, desde la creación de la universidad de Bologna(construida en el siglo XI); por lo tanto, una nación como ésta,afirmó Petacco, no puede quedarse rezagada ante los demáspaíses en cuestión educativa, y tiene que adaptarse a losdiferentes cambios que se presentan en el ámbito mundial;ahora la mayoría de los centros educativos poseen diversaslicenciaturas que hasta hace unos años, ese país no tenía.Mencionó que la cuestión económica es otro problema, puesa pesar de que en politécnicos como los de Torino y Milán, lacolegiatura anual oscila entre los mil 500 y dos mil euros, elInstituto Europeo de Designing cobra 12 mil euros al año,cuota sumamente elevada para la mayoría de los estudiantesitalianos y extranjeros.Por estas razones, los países pertenecientes a la UniónEuropea han impulsado un proceso de unificación del sistemauniversitario, que de acuerdo con el graduado de filosofía enla Universidad de Pisa, servirá mucho, pues los títulos que seentregaban hace años en Italia no tenían el mismo valor queel de otras universidades.Agregó que el Estado italiano ha trabajado en conjunto conlas autoridades educativas para tener un constantemejoramiento y calidad en las diferentes licenciaturas queofrecen las universidades del país de la bota e invitó a losinteresados en realizar estudios en esta nación europea, avisitar la página web del Instituto Italiano de Cultura:www.iic.org.mx. (Con información de Marisol Escárcega)

Amplían aragoneses sus conocimientos sobre ambas temáticas

PPPPPresentan problemáticas de los museos en Méxicoresentan problemáticas de los museos en Méxicoresentan problemáticas de los museos en Méxicoresentan problemáticas de los museos en Méxicoresentan problemáticas de los museos en Méxicoy del sistema educativo en Italiay del sistema educativo en Italiay del sistema educativo en Italiay del sistema educativo en Italiay del sistema educativo en Italia

Jesús González

Para Rico Mansard, la importancia de losPara Rico Mansard, la importancia de losPara Rico Mansard, la importancia de losPara Rico Mansard, la importancia de losPara Rico Mansard, la importancia de losmuseos radica en que éstos son punto demuseos radica en que éstos son punto demuseos radica en que éstos son punto demuseos radica en que éstos son punto demuseos radica en que éstos son punto de

encuentro entre el conocimiento y laencuentro entre el conocimiento y laencuentro entre el conocimiento y laencuentro entre el conocimiento y laencuentro entre el conocimiento y lapreservación de la cultura.preservación de la cultura.preservación de la cultura.preservación de la cultura.preservación de la cultura.

(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)(Foto: América López)

XXX

1313131313Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

De vital importancia el papel de las universidades en la conformación de esta estructura

Explica especialista modelo de sociedad basadaExplica especialista modelo de sociedad basadaExplica especialista modelo de sociedad basadaExplica especialista modelo de sociedad basadaExplica especialista modelo de sociedad basadaen el conocimiento para alentar el desarrollo del paísen el conocimiento para alentar el desarrollo del paísen el conocimiento para alentar el desarrollo del paísen el conocimiento para alentar el desarrollo del paísen el conocimiento para alentar el desarrollo del país

Karla Fuentes

Bajo la premisa de que elcrecimiento económico, pesea que logra mayor produc-

tividad de las empresas y competi-tividad entre los países, no garantizael desarrollo social, pues tiene susustento en la inequidad y el desa-rrollo sólo de ciertos sectores conacceso a tecnologías y conocimiento,la Dra. Rosalba Casas Guerrero,directora del Instituto de Investi-gaciones Sociales, ofreció la alter-nativa de las sociedades que basansu desarrollo en el conocimiento.Así, en la conferencia Producción,distribución y uso del conocimiento:Redes, políticas y desarrollo local,organizada por la División de CienciasSociales, Casas Guerrero explicó elconcepto y definición de las sociedadesbasadas en el conocimiento, el papelde las universidades y los centros deinvestigación en la generación, distri-bución y uso del conocimiento, así comolos lineamientos de políticas y premisaspara la ciencia y la tecnología en lainnovación.“El impulso a las actividades científicasy tecnológicas y el uso de tecnologíasde la información y la comunicación(TIC’s), podrían contribuir a la cons-trucción de un nuevo modelo desociedad en el que el conocimiento seaun elemento fundamental para mejorarlas condiciones de vida de la población,para preservar la multiculturalidad y paraalentar el desarrollo del país”, dijo.Entre los aspectos que ayudan a definira la sociedades basadas en el cono-cimiento, mencionó la capacidad crea-tiva para generar conocimiento nuevo,el talento innovador para aplicar el saberen la resolución de problemas, laconstrucción de redes de interacción ycooperación entre los diferentes agen-tes, la capacidad para determinar larelevancia del conocimiento ante nece-sidades específicas, capacidad deaprendizaje y distribución de éste paraconstruir un capital social con mayor

acceso al conocimiento para llegar, alargo plazo, a una mayor equidad ybienestar social.“El problema que hemos observado esque en diferentes regiones del país lascapacidades de conocimiento estánsubutilizadas, pues hay poco inter-cambio del mismo entre las institu-ciones, y los sectores productivos ysociales son poco sensibles a la im-portancia del conocimiento, es decir,todavía no han asimilado que si inviertenen éste y lo adquieren podrán mejorarsus procesos productivos y la orga-nización social de su empresa, pormencionar sólo algunos beneficios”,puntualizó.

El papel de las IES en laEl papel de las IES en laEl papel de las IES en laEl papel de las IES en laEl papel de las IES en lasociedad del conocimientosociedad del conocimientosociedad del conocimientosociedad del conocimientosociedad del conocimiento

La investigadora social resaltó elcompromiso de las universidades paragenerar este tipo de sociedad que sepresupone altamente educada, quedemanda trabajadores del conocimientoy que incorpora la comprensión socialpor la ciencia y la tecnología para toda lapoblación.Luego de exponer los diversos modelosy tipos de universidades que imperanen nuestro país, Casas Guerrero indicóque las características fundamentales

en todas estas inst i tuc ionesmexicanas, que calif icó como“histórico-estructurales de unsistema educativo centralizado”,son la escasa interlocución entrelos investigadores y los acadé-micos, así como la poca inter-acción con la sociedad.“En México se han logrado construirInstituciones de Educación Su-perior (IES), de posgrado y centrosde invest igación en diversasregiones del país. La UNAM, porejemplo, al construir el conjunto demultidisciplinarias, también hacreado sedes foráneas que handado lugar a dinámicas impor-

tantes en la generación del cono-cimiento, como la FES Aragón, porejemplo, y eso nos lleva a reflexionaracerca de qué pasa en las regionesdonde hay conjuntos importantes de IESque se combinan con los agenteseducativos, sociales y económicos, locual podr ía ser la base de lassociedades basadas en el cono-cimiento.“Las universidades deben definirprioridades, tomar conciencia de queson agentes de cambio importantespara que México pueda avanzar haciauna sociedad creativa en la medida enque genere nuevo conocimiento y utiliceel ya realizado para la satisfacción denecesidades específicas, de orden eco-nómico y social, mediante el proceso delo que se llaman sistemas de desarrollode conocimiento apropiado”, sentenció.Finalmente, dijo que deberían defomentarse redes de colaboración entreactores sociales, fortalecer la interacciónde disciplinas y campos del cono-cimiento para resolver problemas, pues“no podemos pensar en la solución delas dificultades sociales, por ejemplo elagua o los desastres naturales, si nopensamos en la colaboración entrevarias disciplinas científicas que debenaportar conocimiento para la resoluciónde esos problemas”, concluyó.

Rosalba Casas calificó a la FES Aragón como una sede deRosalba Casas calificó a la FES Aragón como una sede deRosalba Casas calificó a la FES Aragón como una sede deRosalba Casas calificó a la FES Aragón como una sede deRosalba Casas calificó a la FES Aragón como una sede dela UNAM que ha permitido el desarrollo social en la zonala UNAM que ha permitido el desarrollo social en la zonala UNAM que ha permitido el desarrollo social en la zonala UNAM que ha permitido el desarrollo social en la zonala UNAM que ha permitido el desarrollo social en la zona

en la cual está ubicada. (Foto: Jesús González)en la cual está ubicada. (Foto: Jesús González)en la cual está ubicada. (Foto: Jesús González)en la cual está ubicada. (Foto: Jesús González)en la cual está ubicada. (Foto: Jesús González)

XXX

1414141414 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

México requiere invertir 9mil millones de dólaresen promedio por año para

alcanzar, en los próximos treslustros, los estándares de calidadque actualmente tienen los paísesdesarrollados en telecomuni-caciones, señaló el Dr. SalvadorLanderos Ayala, en la ponenciaProspectiva de las telecomunica-ciones mexicanas. El caso de lossatélites mexicanos.En la conferencia, organizada porla División de Ciencias Fisico-matemáticas y de las Ingenierías,Landeros Ayala, secretario acadé-mico del Posgrado e Investigaciónde la Facultad de Ingeniería, destacó quela asimilación de tecnología satelital enMéxico ha sido importante, sin embargo,al observar los mercados y losproveedores internacionales, se reco-miendan cambios de estrategias quepermitan una participación de nacio-nales más equitativa, en las que seponga especial atención en lastendencias tecnológicas.Salvador Landeros dijo que lasoportunidades de desarrollo en esterubro son amplias, por lo cual esimpostergable la construcción delInstituto Nacional de las Telecomunica-ciones, con el cual disminuirá ladependencia y habrá un decremento enla importación de tecnología. Asimismo,mejorará la producción mexicana, segenerarán empleos, se formarán investi-gadores y especialistas, crecerá y secontrolará este sector y aumentará lasatisfacción del mercado local de lastelecomunicaciones.“Los retos son grandes, debemos abatirla brecha digital entre los diversosestratos de la población, acelerar laconvergencia tecnológica, modificar laLey Federal de Telecomunicacionespara proteger los derechos de losconsumidores, además de la creaciónde la Agencia Espacial Mexicana, con lascuales se aprovechará la experiencia

Exhiben alumnos de IME prototipos robóticos

Necesita México US 9 mil millones para mejorarNecesita México US 9 mil millones para mejorarNecesita México US 9 mil millones para mejorarNecesita México US 9 mil millones para mejorarNecesita México US 9 mil millones para mejorarcalidad de las telecomunicaciones: Drcalidad de las telecomunicaciones: Drcalidad de las telecomunicaciones: Drcalidad de las telecomunicaciones: Drcalidad de las telecomunicaciones: Dr. L. L. L. L. Landerosanderosanderosanderosanderos

Jesús González

espacial que se tiene en México”,explicó.

Robots aragonesesRobots aragonesesRobots aragonesesRobots aragonesesRobots aragoneses

Noé Ávila, Francisco Cuevas, PedroLara, Roberto Morales, Tonatzin Ogarrioy Miguel Piedra, estudiantes de IME y

bicampeones del segundo Con-curso de Robótica de la Uni-versidad Fray Luca Paccioli,realizado en noviembre de 2005,exhibieron algunos prototiposdiseñados por ellos, los cualesdespertaron la admiración de losasistentes.En el vestíbulo del Centro Tecno-lógico, los aragoneses presen-taron una mano humana querealiza movimientos sencillos,como abrir y cerrar los dedos, unalancha dirigida a control remoto,una grúa manejada por puertoparalelo a la computadora, yRandall IV, prototipo seguidor de

línea con el que obtuvieron el primerlugar el año pasado.“Estas exhibiciones motivan a losalumnos de IME a prepararse en elcampo de la robótica o en el de lamecatrónica, tecnologías que ya seestán estudiando en México y que lespermitirán crear conocimientos propiosque ayuden al desarrollo de México”,explicó José Manuel Ramírez Mora,profesor del Laboratorio de Control y dela asignatura de Control Digital de IME.“Es importante estar a la vanguardia,pues de lo contrario siempre depen-deremos de los países más avanzadosen la ciencia y la tecnología; en Méxicoya iniciamos con la mini robótica, peronaciones como Alemania, Japón yEstados Unidos tienen estudios ade-lantados en lo que se refiere a la nanorobótica; no queremos seguir atrás,queremos estar en la línea, por ello nospreparamos en esta área,” destacóRamírez Mora.Enfatizó que es una tarea titánica, “peroson nuestros primeros pasos, ya es-tamos en el camino y nuestros alumnossaben que pueden adquirir esteconocimiento en la FES Aragón, ahoranecesitamos que se interesen más ydemuestren su creatividad porquequeremos avanzar en la investigaciónen este rubro”.

XXX

Landeros Ayala sostuvo que con la creación del InstitutoLanderos Ayala sostuvo que con la creación del InstitutoLanderos Ayala sostuvo que con la creación del InstitutoLanderos Ayala sostuvo que con la creación del InstitutoLanderos Ayala sostuvo que con la creación del InstitutoNacional de las Telecomunicaciones disminuirá laNacional de las Telecomunicaciones disminuirá laNacional de las Telecomunicaciones disminuirá laNacional de las Telecomunicaciones disminuirá laNacional de las Telecomunicaciones disminuirá la

dependencia tecnológica que existe en el país.dependencia tecnológica que existe en el país.dependencia tecnológica que existe en el país.dependencia tecnológica que existe en el país.dependencia tecnológica que existe en el país.(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)

Una mano mecánica que emula movimientosUna mano mecánica que emula movimientosUna mano mecánica que emula movimientosUna mano mecánica que emula movimientosUna mano mecánica que emula movimientossencillos de la extremidad humana.sencillos de la extremidad humana.sencillos de la extremidad humana.sencillos de la extremidad humana.sencillos de la extremidad humana.

(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)(Foto: Jesús González)

1515151515Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Debido al momento político quevive el país, los temas electoraleshan cobrado actualidad, por esta

razón el Dr. Alejandro Luna Ramos,magistrado de la Sala Superior delTribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación, ofreció la conferencia Eljuicio de revisión constitucional comomecanismo de control de la constitu-cionalidad en leyes, actos y resolucioneselectorales.Organizada por la División de Estudiosde Posgrado e Investigación, a cargo delMtro. José Guadalupe Sánchez Fabián,en el marco de los festejos por el XXXaniversario de la FES Aragón, esta charladejó en claro que la característicaesencial de los recursos y juicioselectorales es la necesidad de justicia.“El juicio de revisión constitucional seinterpone contra las resoluciones queemiten las autoridades electorales yúnicamente procede cuando se violaalguna situación de carácter estricta-mente constitucional. Además, la infracción que se planteedebe ser trascendental en el resultado de la votación. De otramanera resulta improcedente”, enfatizó Luna Ramos.Al realizar un recorrido histórico a través de las leyeselectorales en México, el magistrado destacó que es a partirde un lapso no mayor a tres décadas que se crea un verdaderoderecho electoral.“Desde 1977 comenzó un proceso de evolución en todas lasinstituciones relacionadas con la materia en cuestión, puespoco a poco se advirtió la necesidad de instaurar un medio deimpugnación en materia electoral.

Éste procede sólo en caso de que el acto de violación sea estrictamente constitucional

Destaca magistrado del TRIFE cualidades del juicioDestaca magistrado del TRIFE cualidades del juicioDestaca magistrado del TRIFE cualidades del juicioDestaca magistrado del TRIFE cualidades del juicioDestaca magistrado del TRIFE cualidades del juiciode revisión constitucionalde revisión constitucionalde revisión constitucionalde revisión constitucionalde revisión constitucional

“Los partidos políticos y diversos grupossociales hicieron modificaciones a lostextos formativos con miras al perfec-cionamiento de los recursos hastacristalizar la actual estructura fijada en1996, cuando el Tribunal Electoral fueincorporado al Poder Judicial de laFederación como órgano especializadoy máxima autoridad jurisdiccional en lamater ia, con la excepción de lasacciones de inconstitucionalidad deleyes electorales cuya competenciaquedó reservada a la Suprema Corte deJusticia de la Nación”, comentó LunaRamos.Señaló que de los principales mediosde impugnación, interesa destacar eljuicio de revisión constitucional, mismoque se creó con base en el juicio deamparo, instituido éste para la pro-tección exclusiva de los derechos delhombre, por lo cual quedaban fuera deél los derechos político-electorales.“Así como el amparo procede contra

actos de autoridad, el juicio de revisión constitucional electorales aplicable sólo para impugnar actos o resoluciones de lasautoridades electorales competentes de las entidadesfederativas para organizar y calificar los comicios locales oresolver las controversias que surjan durante los mismos”,aclaró.En ese sentido, agregó que deben cumplirse diversosrequisitos para que proceda el juicio de revisión constitucionalen materia electoral, por ejemplo, que los actos seandefinitivos, que violen algún precepto de la constitución políticafederal, que dicha violación pueda ser determinante para eldesarrollo del proceso o el resultado de las elecciones, quela reparación sea material y jurídicamente posible o bien quese hayan agotado en tiempo y forma las instancias previas.El magistrado dijo, además, que el actual sistema de leyesde impugnación se perfila como el instrumento propicio paraasegurar que todos los actos y resoluciones electorales sesujeten invariablemente a los principios de constitucionalidady legalidad, para garantizar la protección de los derechospolíticos de los ciudadanos, así como para hacer definitivaslas distintas etapas de proceso de elección de repre-sentantes.“Por ello, los conflictos electorales deben de resolversepreviamente a la toma de posesión del cargo, por eso cadaetapa del proceso electoral tiene sus propios recursos ylapsos, así que acudir a una segunda instancia sería unadesviación innecesaria”, comentó el Dr. Luna Ramos.

Karla Fuentes

XXX

El magistrado Alejandro Luna Ramos destacóEl magistrado Alejandro Luna Ramos destacóEl magistrado Alejandro Luna Ramos destacóEl magistrado Alejandro Luna Ramos destacóEl magistrado Alejandro Luna Ramos destacóque los conflictos electorales debenque los conflictos electorales debenque los conflictos electorales debenque los conflictos electorales debenque los conflictos electorales deben

resolverse en tiempo y forma antes de laresolverse en tiempo y forma antes de laresolverse en tiempo y forma antes de laresolverse en tiempo y forma antes de laresolverse en tiempo y forma antes de latoma de posesión del cargo, ya que despuéstoma de posesión del cargo, ya que despuéstoma de posesión del cargo, ya que despuéstoma de posesión del cargo, ya que despuéstoma de posesión del cargo, ya que después

toda instancia o revisión resulta innecesaria.toda instancia o revisión resulta innecesaria.toda instancia o revisión resulta innecesaria.toda instancia o revisión resulta innecesaria.toda instancia o revisión resulta innecesaria.(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)

La comunidad, tanto de licenciatura como de posgrado, escuchó atentaLa comunidad, tanto de licenciatura como de posgrado, escuchó atentaLa comunidad, tanto de licenciatura como de posgrado, escuchó atentaLa comunidad, tanto de licenciatura como de posgrado, escuchó atentaLa comunidad, tanto de licenciatura como de posgrado, escuchó atentalos comentarios y recomendaciones del Dr. Alejandro Luna Ramos.los comentarios y recomendaciones del Dr. Alejandro Luna Ramos.los comentarios y recomendaciones del Dr. Alejandro Luna Ramos.los comentarios y recomendaciones del Dr. Alejandro Luna Ramos.los comentarios y recomendaciones del Dr. Alejandro Luna Ramos.

(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)(Foto: Karla Fuentes)

1616161616 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Para culminar con los tresdías de festejos, con motivodel XXX aniversario de la

FES Aragón, se presentó en elteatro José Vasconcelos la Or-questa de Cámara de Minería,quien ofreció un concierto de galaen el que Wolfgang AmadeusMozart fue el invitado de honor.Las sinfonías No. 35 en re mayor,K. 385, Haffner y la No. 39 en mibemol mayor, K. 543 lograron queal término de ambas interpre-taciones el público aragonés, quese citó el 24 de febrero en dichorecinto, se pusiera de pie ante losmás de 40 músicos dirigidos por labatuta artística de José Areán.“Es un orgullo ser parte de estedoble festejo, primero porquecelebramos los 250 años delnatalicio de Mozart (1756-1791) ysegundo porque la FES Aragón cumple tres décadas de vida.Ésta es la primera ocasión que la orquesta se presentacompleta, así que esperamos que los asistentes disfruten dela calidad artística, no sólo de la música clásica, sino de losintérpretes de ésta, ya que estarán frente a una de las mejoresorquestas que tiene la cultura mexicana”, dijo Areán enentrevista para el Boletín Aragón.En representación de los músicos que ese día se reunieronen Aragón, el director artístico expresó el enorme placer que

Cierra con esta presentación el ciclo de festejos del trigésimo aniversario aragonés

Dedica Orquesta de Cámara de Minería conciertoDedica Orquesta de Cámara de Minería conciertoDedica Orquesta de Cámara de Minería conciertoDedica Orquesta de Cámara de Minería conciertoDedica Orquesta de Cámara de Minería conciertode Mozart a la FES Aragónde Mozart a la FES Aragónde Mozart a la FES Aragónde Mozart a la FES Aragónde Mozart a la FES Aragón

Karla Fuentes

significó para ellos ser elegidospara cerrar el ciclo de festejospuesto que la Academia de Mineríatiene un nexo muy especial con laUNAM y, recalcó, “esta Facultadtambién es la Universidad”.Minutos antes de entrar a escena,invitó a los aragoneses a disfrutarel maravilloso tesoro que repre-senta el repertorio de Mozart y quese unan, no sólo en Aragón, sinoen los diversos lugares donde sepresenta la Orquesta de Cámarade Minería para celebrar “estamúsica tan solar, tan maravillosa,tan vivaz, tan increíblementemadura ya casi al final de la vidaeste genio musical”, concluyó.Luego de la interpretación, losinstrumentos de la orquesta calla-ron para dar paso al aplauso de unauditorio complacido por escuchar

la obra de uno de los grandes de la música universal,Wolfgang Amadeus Mozart, quien al igual que la FES Aragóneste 2006 tiene algo que festejar: un año más de sunacimiento.

De las sinfonías de MozartDe las sinfonías de MozartDe las sinfonías de MozartDe las sinfonías de MozartDe las sinfonías de Mozart

En cuanto al repertorio, José Areán destacó que las dossinfonías presentadas “son muy contrastantes: una muyalegre, solar y vivaz; la otra, es una de las últimas sinfoníasque son obras clásicas de este genio de la música, la No. 39,donde se exploran ambientes mucho más serios al final de lavida del compositor austriaco”, comentó.Por más de una hora, el público de Aragón disfrutó de esterecorrido musical, mismo que estuvo compuesto por laSinfonía No. 35 en re mayor, K. 385, Haffner –Allegro con spirito,Andante, Menuetto y Finale: Presto–, obra con la cual, segúndiversos musicólogos, inicia el periodo de auténtica y totalmadurez en el catálogo sinfónico de Mozart.Finalmente, la orquesta interpretó la Sinfonía No. 39 en mibemol mayor, K. 543 –Adagio-Allegro, Andante con moto,Menuetto (Allegretto) y Finale (Allegro)–, primera de las últimastres sinfonías que representan el dominio sobre la forma y elequilibrio estructural, que ya para esas fechas había alcanzadoel músico austriaco.La primer sinfonía muestra la alegría del autor; la segunda,plagada de rasgos dramáticos e impulsos rítmicos, va de lasintroducciones lentas y nostálgicas del violín, a las figurasmusicales ondulantes y atrevidas de los clarinetes.

XXX

Antes de comenzar la función, la primer violín preparabaAntes de comenzar la función, la primer violín preparabaAntes de comenzar la función, la primer violín preparabaAntes de comenzar la función, la primer violín preparabaAntes de comenzar la función, la primer violín preparabasu instrumento en los camerinos del teatro su instrumento en los camerinos del teatro su instrumento en los camerinos del teatro su instrumento en los camerinos del teatro su instrumento en los camerinos del teatro JoséJoséJoséJoséJosé

VasconcelosVasconcelosVasconcelosVasconcelosVasconcelos . (Foto: Karla Fuentes). (Foto: Karla Fuentes). (Foto: Karla Fuentes). (Foto: Karla Fuentes). (Foto: Karla Fuentes)

La Orquesta de Cámara de Minería ofreció a los aragoneses dosLa Orquesta de Cámara de Minería ofreció a los aragoneses dosLa Orquesta de Cámara de Minería ofreció a los aragoneses dosLa Orquesta de Cámara de Minería ofreció a los aragoneses dosLa Orquesta de Cámara de Minería ofreció a los aragoneses dossinfonías del repertorio de Mozart que en conjunto demuestran lasinfonías del repertorio de Mozart que en conjunto demuestran lasinfonías del repertorio de Mozart que en conjunto demuestran lasinfonías del repertorio de Mozart que en conjunto demuestran lasinfonías del repertorio de Mozart que en conjunto demuestran lamadurez artística del compositor austriaco. (Foto: Karla Fuentes)madurez artística del compositor austriaco. (Foto: Karla Fuentes)madurez artística del compositor austriaco. (Foto: Karla Fuentes)madurez artística del compositor austriaco. (Foto: Karla Fuentes)madurez artística del compositor austriaco. (Foto: Karla Fuentes)

1717171717Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

La Unidad de ExtensiónUniversitaria se une a lapena que embarga a lafamilia Ponce Velázquez, porel sensible fallecimiento del

SrSrSrSrSr. F. F. F. F. FrancorancorancorancorancoPoncePoncePoncePoncePonceMartínezMartínezMartínezMartínezMartínez

Conocer los recursos con los quecuenta la Universidad para teneracceso a documentos útiles

para la investigación fue el objetivo delcurso Manejo de fuentes automatizadasde información, impartido los días 23 y24 de febrero a profesores del Centrode Lenguas Extranjeras (CELE) de laFES Aragón.De acuerdo con Hugo Rocha, profesorde francés en el CELE, todo docenterequiere de la investigación paraactualizar el saber y crear conocimientonuevo, “por ello debemos tener lasherramientas necesarias y el acceso aesa documentación que nos permitiráefectuar cambios positivos en beneficiode nuestra labor educativa”, mencionó.

Durante 10 horas –cinco por día–, laslicenciadas Isabel Armendáriz Ríos yGuillermina Santana Velasco, de laFacultad de Psicología de la UNAM,fungieron como instructoras de losacadémicos aragoneses, quienes lamayoría de las veces se ven en lanecesidad de consultar bases de datosy desconocen el manejo de las mismas.“La Dirección General de Bibliotecas, porejemplo, cuenta con varias bases dedatos que son subutilizadas, por ellonuestra misión es difundir y enseñar autilizar estos servicios para queestudiantes y profesores tengan accesoa los recursos documentales con losque cuenta nuestra Universidad”,expresaron. (América López)

Actualizan profesores del CLE sus conocimientosActualizan profesores del CLE sus conocimientosActualizan profesores del CLE sus conocimientosActualizan profesores del CLE sus conocimientosActualizan profesores del CLE sus conocimientossobre consulta de base de datossobre consulta de base de datossobre consulta de base de datossobre consulta de base de datossobre consulta de base de datos

padre de nuestro compañeroFranco Ponce,Franco Ponce,Franco Ponce,Franco Ponce,Franco Ponce, acaecidoel 22 de febrero de 2006.

José Israel García González, alumnode octavo semestre de la licen-ciatura en Diseño Industrial de esta

Facultad, participó en el Concurso dediseño Masisa para estudiantes,organizado por Masisa México, empresacomercializadora de materias primaspara carpinteros.Este joven de 24 años diseñó una bancade dos plazas para interiores, lo cual lepermitió ser uno de los 12 finalistas delcertamen, de más de 260 proyectos,quienes buscaron obtener el honor derepresentar a nuestro país en el con-curso internacional de diseño queconvoca esta misma organización.En palabras del estudiante, la finalidaddel concurso es dar a conocer el tipo dediseño que se hace en las diferentesuniversidades que imparten esta disci-plina en México, además de apoyar laparte académica de los alumnos y lacuestión industrial mediante la presen-tación de proyectos innovadores quetengan viabilidad en la manufactura.Con respecto a su ingreso al certamen,señaló que lo hizo “por cuestión

Una silla de dos plazas en tonalidades blanca y verde limón, su proyecto

Obtiene estudiante aragonés uno de los doce primerosObtiene estudiante aragonés uno de los doce primerosObtiene estudiante aragonés uno de los doce primerosObtiene estudiante aragonés uno de los doce primerosObtiene estudiante aragonés uno de los doce primeroslugares en concurso de diseñolugares en concurso de diseñolugares en concurso de diseñolugares en concurso de diseñolugares en concurso de diseñoAntonio Rosas

académica debido a que nos lopusieron como requisito para la eva-luación de la materia de Taller de DiseñoIndustrial, que es una asignatura quellevamos desde que iniciamos lacarrera, pero conforme pasó el tiempome gustó participar y realicé el proyectopor voluntad propia”, agregó.A pesar de que es difícil autocalificar sutrabajo, Israel García mencionó que lasilla de dos plazas para interiores es unproyecto viable, sencillo y que esté-ticamente expresa muchas sensa-ciones.“Por ejemplo –dijo–, las tonalidades quemanejé fueron el blanco más verdelimón como color secundario y por esopuedo decir que es alegre e invita asentarse en ella porque si la ves en unespacio interior te da gusto observarla yte satisface su comodidad, además deque da presencia al área donde lacoloques. Podría decir que yo esperabareflejar un poco de mi personalidad almomento de diseñarla”.Con respecto al enfrentamiento deconocimientos entre los alumnos de

varias instituciones universitarias delpaís, comentó que se pudo dar cuentade la igualdad de capacidades quetodos poseen para realizar trabajos decalidad.Sin embargo, también existen de-ficiencias que deben ser aprovechadaspara que en lugar de que sean contrariasa lo que generas, se conviertan ensituaciones benéficas para la realiza-ción de los proyectos.“Haber participado en este concurso medice que a nivel profesional estoy en elrumbo correcto, que no equivoqué elcamino al elegir mi profesión y quetengo las herramientas necesarias paracompetir ante alguien que egresa delTec o de la Ibero, pues me di cuenta deque nosotros tenemos las mismascapacidades o a lo mejor un poco más”,agregó.En la cuestión personal, García Gonzálezaseguró que haber estado entre los doceprimeros lugares del concurso repre-sentó para él una gran felicidad pues sedio cuenta que diseñando con gusto“todo el trabajo siempre sale bien”.

1818181818 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

ESTADÍSTICAESTADÍSTICAESTADÍSTICAESTADÍSTICAESTADÍSTICAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDA

La Unidad de Planeación encargada del acopio de información de la FES presenta una serie de cuadros y gráficas estadísticas de los principalesindicadores. Los datos corresponden al semestre 2006-1.

CARRERA

Arquitectura

Comunicación y

Periodismo

Derecho

SUA Derecho

Diseño Industrial

Economía

Ing. Civil

Ing. en

Computación

Ing. Mec.

Eléctrica

Pedagogía

Planif. p/Des.

Agropecuario

Relaciones

Internacionales

Sociología

TOTAL

ALUMNOS

ASIGNADOS

193

474

1183

54

110

216

145

296

369

449

63

285

137

3974

TOTAL DE

ALUMNOS

POR OPCION

188

474

1183

54

75

216

145

294

369

369

63

284

137

3851

PRIMERA

OPCIÓN

125

474

1183

54

35

173

138

294

331

290

54

284

51

3486

SEGUNDA

OPCIÓN

63

0

0

0

40

43

7

0

38

79

9

0

86

365

12563

474

0

1183

03540

173

43

138

7

294

0

331

38

290

79549

284

051 86 54

00

200

400

600

800

1000

1200

ARQ

COM

DER

DIS

ECO ICI

ICO

IME

PED

PLAN

IFRR

IISO

CDE

R(S

UA)

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO 1a. y 2a. OPCIÓN

1a OPCIÓN 2a OPCIÓN

11%

89%

PRIMERA OPCIÓNSEGUNDA OPCIÓN

ALUMNOS DE NUEVOINGRESO ASIGNADOS

AL PLANTEL

Alumnos de nuevo ingreso asignados al plantel por opción semestre 2006-1Alumnos de nuevo ingreso asignados al plantel por opción semestre 2006-1Alumnos de nuevo ingreso asignados al plantel por opción semestre 2006-1Alumnos de nuevo ingreso asignados al plantel por opción semestre 2006-1Alumnos de nuevo ingreso asignados al plantel por opción semestre 2006-1

FUENTE: SECRETARÍA ACADÉMICANOTA: El total no corresponde al dato de la población escolara nivel licenciatura, ya que en éste sólo se analizan por 1a y 2a opción

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO 1a y 2a opciónALUMNOS DE NUEVO INGRESO 1a y 2a opciónALUMNOS DE NUEVO INGRESO 1a y 2a opciónALUMNOS DE NUEVO INGRESO 1a y 2a opciónALUMNOS DE NUEVO INGRESO 1a y 2a opción

1919191919Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

El escritor mexicano Sergio Pitoldeclaró que lo mejor que le ha pasadoen su vida literaria es el otorgamiento

del Premio Cervantes de Literatura 2005,el más prestigioso que se concede en lasletras hispanas.Considerado uno de los grandes escritoresde la literatura latinoamericana, Pitol nació enla ciudad de Puebla en 1933. Mexicano deascendencia italiana, el escritor, diplomático ytraductor tuvo una infancia muy difícil, ya quesu madre murió ahogada en un río, cuando éltenía apenas cuatro años, su padre murió demeningitis, y su hermana murió de “deses-peración”. Licenciado en Derecho y Filosofíapor la UNAM en la ciudad de México, inició en1960 una carrera diplomática que le llevó comoembajador a Praga (1983-1988) y comoagregado y consejero cultural a Belgrado,Varsovia, Roma, Pekín, París, Budapest,Moscú y Barcelona (1969-1972).Su trayectoria abarca la docencia, latraducción, con más de un centenar de obrastraducidas de autores como Henry James oAnton Chejov y la investigación lingüística yliteraria, así como los ámbitos editorial ydiplomático.Autor de dos libros sobre la cultura mexicanade final de siglo: El arte de la fuga y pasiónpor la trama. Su obra, caracterizada por unagran agilidad narrativa, contiene anotacionesautobiográficas, reflexiones sobre arte,crónicas de la actualidad o impresiones deviaje. Aparte de los libros citados, Pitol es autorentre otros de los siguientes: El tañido de unaflauta, El desfile del amor, Domar a la DivinaGarza, La casa de la tribu y La vida conyugal,entre otras. Actualmente Pitol radica en Jalapa,Veracruz.Su vida errante y su infatigable curiosidadpor los rincones más inhóspitos del mundo

ocupan un lugar de privilegio en su obraliteraria, en la que hay dos palabras cruciales:fuga y viaje.De la primera, Pitol sostiene que es “casi comoun universo, que tiene varios contenidos yes, al mismo tiempo, como un espejo de mivida”; de la segunda, dice: “El viaje es elelemento que más he utilizado para laejecución de la fuga, para descubrir loscontrastes morales, ético y estéticos de cómoveo el mundo”.El pasado 6 de diciembre, el recientementegalardonado Premio Cervantes de Letrasofreció una conferencia magistral en la SalaCarlos Chávez del Centro Cultural Universitarioen la UNAM.Durante este evento, abordamos brevementeal maestro Pitol y esto fue lo que nos dijo:“El Quijote es la obra de un escritor genial, unescritor que ha tejido todas las fases de suvida, la Italia renacentista, los cuarteles, loshospitales, el frente de batalla, los baños deArgel y la muchedumbre de diversas nacionese idiomas;“El ser más conocido lo tomo naturalmente.Ahora, a donde voy a comprar algo, como hapasado en la televisión o en los periódicos, yatengo un público. Estoy cerca del budismo,no soy budista pero sí estoy cerca de susprincipios, y el mayor es romper el ego,deshacerlo. A lo largo de mi vida no he sidoegoísta y romperlo me ha dado una libertadextraordinaria;“Lo cómico en el libro del Quijote es lo aparente,la presencia de la locura. Pero en el subsuelodel lenguaje se esconde el espejo de unaépoca inclemente, un anhelo de libertad, dejusticia, de saber, de armonía;“No concibo a un novelista que no utiliceelementos de su experiencia personal, unavisión, un recuerdo proveniente de la infancia

o del pasado inmediato, un tono de vozcapturado en alguna reunión, un gesto furtivovislumbrado al azar, para luego incorporarlo auno o a varios personajes. El narrador hurgamás y más en su vida a medida que la novelaavanza;“El término de cosmopolita no me gusta muchoporque es algo de viajeros y turistas. En misviajes lo que hacía era tratar de conocer lacultura, la literatura y la forma de ser de lagente de determinados sitios. Muchas novelasy cuentos tienen escenarios italianos o deotros lugares, pero los personajes sonmexicanos;“La situación actual de México es intere-santísima, pero peligrosa. Se han acentuadola libertad de expresión y de investigación delo que verdaderamente ocurre. La sociedadcivil se ha fortalecido. Estamos ya en vísperasde la campaña electoral del 2006. Los narcosestán por todas partes, como para intimidar algobierno y seguir aterrando a la sociedad;“Tengo muchos amigos entre los que secuentan escritores y pintores, sin embargo,nunca he pertenecido a ningún grupo ni a laredacción de una revista, salvo en laadolescencia. Casi siempre los críticosliterarios o periodistas señalan que soy distintoa los escritores de México o del mundohispanoamericano, quizá porque muy jovenme fui del país;“Quizá nunca hubiera escrito si no hubieraconocido a José Emilio Pacheco y a CarlosMonsiváis. Me incitaron a probar en la escri-tura y el primer cuento, Victorio Ferri cuentaun cuento, que ahora los críticos llamaron unclásico y dicen que resulta imposible pensarque un joven lo escribiera;“Soy hijo de todo lo visto y lo soñado, de loque amo y aborrezco, pero aún másampliamente de la lectura”.

Hugo Sánchez Gudiño

Entrevista con Sergio Pitol

Encuentro fugaz con el premio CerEncuentro fugaz con el premio CerEncuentro fugaz con el premio CerEncuentro fugaz con el premio CerEncuentro fugaz con el premio Cervantes 2005vantes 2005vantes 2005vantes 2005vantes 2005“Aún ahora me sorprende ver mi vida entera transformada en cuentos” [Sergio Pitol]

¡Y¡Y¡Y¡Y¡Ya están a la ventaa están a la ventaa están a la ventaa están a la ventaa están a la venta en la Librería del plantel!en la Librería del plantel!en la Librería del plantel!en la Librería del plantel!en la Librería del plantel!

2020202020 Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Luego de una ardua clasificación,la escuadra varonil de futbol rápidoaragonesa consiguió pasar a la

fase regional de esta disciplina, últimaronda, antes de la celebración de laUniversiada que será en mayo próximoen la ciudad de Mérida, Yucatán.El camino no fue tranquilo, pues antestuvieron que vencer a varios contrin-cantes que no fueron nada fáciles. Así,los representativos femenil y varonil deAragón derrotaron a sus similares de laFES Iztacala y Tecnológico deCoacalco con marcadores de5 a 0 y 6 a 5, respectivamente;con ello lograron su califica-ción al Torneo Estatal delConsejo Nacional del Depor-te Estudiantil (CONDDE), estodentro de las finales del Valledel Estado de México.Las eliminatorias siguieron ylos equipos aragoneseslucharon hasta llegar a la finaldel torneo, donde se definióquiénes pasarían a la si-guiente etapa. De esta forma,la escuadra varonil de futbolrápido conquistó la victoria 7

a 1 frente a su homólogo del CentroUniversitario Ixtlahuaca (CUI); sinembargo, el representativo femenil noobtuvo su clasificación, pues cayó 5 a 7ante el representativo de la EscuelaNacional de Educación Física campusToluca (ENEF).El equipo varonil de Aragón tendrá unpartido más contra el otro plantel quelogre su pase a la fase regional, perosólo será para definir las posicionesentre las casas de estudios y luego

disputará la eliminatoria regional que sellevará a cabo la primera quincena demarzo en Cuernavaca, Morelos.Si bien la escuadra femenil no consiguióla victoria, las integrantes del equipoestán satisfechas con los resultadosque a lo largo del torneo obtuvieron y delbuen papel que hicieron dentro delCONDDE, además se comprometierona entrenar muy fuerte para el siguienteaño.Taekwondo y atletismo son otras

disciplinas que también lo-graron su pase a la etaparegional. María del Sol Colín,estudiante de RelacionesInternacionales, en la cate-goría peso light, representaráa taekwondo; asimismo, ÉrikaAyala (5 km), Araceli Ibarra(disco y bala), ArquímedesGarcía (caminata 20 km) eIván Lozano (martillo), con-forman el equipo de atletismoencargado de poner en alto elnombre de Aragón en estascompetencias rumbo a laUniversiada 2006. (MarisolEscárcega)

Atletismo y taekwondo también competirán en esta fase del torneo

Obtiene equipo de futbol rápido pase a la etapa regionalObtiene equipo de futbol rápido pase a la etapa regionalObtiene equipo de futbol rápido pase a la etapa regionalObtiene equipo de futbol rápido pase a la etapa regionalObtiene equipo de futbol rápido pase a la etapa regional

BasquetbolBasquetbolBasquetbolBasquetbolBasquetbol: Profra. Ma. de LourdesSánchez Arellano. Lunes, miércoles y jueves

de 13:00 a 16:00 hrs.Profr. Ricardo García Martínez. Martes y

jueves de 12:00 a 14:00 hrs.Lunes, miércoles y viernes de

14:30 a 16:30 hrs.

Softball femenilSoftball femenilSoftball femenilSoftball femenilSoftball femenil: Profr. JorgeNavarrete Platas. Lunes a viernes de 13:00

a 17:00 hrs.

Lucha olímpicaLucha olímpicaLucha olímpicaLucha olímpicaLucha olímpica: Profr. Romer MartínezCisneros. Lunes a viernes de 11:30

A 17:30 hrs.

Gimnasia olímpicaGimnasia olímpicaGimnasia olímpicaGimnasia olímpicaGimnasia olímpica: Profr. Fausto Torres TorresLunes a viernes de 13:00 a 16:00 hrs.

Futbol asociaciónFutbol asociaciónFutbol asociaciónFutbol asociaciónFutbol asociación: Profrs. AsdrúbalArcos Galíndez. Lunes a jueves de

14:00 a 18:00 hrs. y Jaime Cuesta. Martes a viernes

de 14:00 a 16:30 hrs.

BeisbolBeisbolBeisbolBeisbolBeisbol: Profr. Jorge Navarrete PlatasLunes a viernes de 13:00 a 17:00 hrs.

AtletismoAtletismoAtletismoAtletismoAtletismo: Profr. Manuel GuerreroCorrea. Lunes a viernes de

13:00 a 17:00 hrs.

FisicoculturismoFisicoculturismoFisicoculturismoFisicoculturismoFisicoculturismo:Profr. Enrique Segura. Lunes a viernes

de 10:00 a 15:30 hrs.Profr. Fausto García. Lunes a jueves

de 17:00 a 19:00 hrs.

Futbol rápidoFutbol rápidoFutbol rápidoFutbol rápidoFutbol rápido: Profr. Daniel AlarcónReyes. Lunes a viernes de

13:30 a 18:30 hrs.

MontañismoMontañismoMontañismoMontañismoMontañismo: Profr. Jesús GutiérrezMejía. Lunes y viernesde 12:00 a 18:30 hrs.

TaekwondoTaekwondoTaekwondoTaekwondoTaekwondo: Profr. Martín López Isaías Lunes a viernes de 12:30 a 20:30 hrs.

Sábados de 8:00 a 11:30 hrs.

Volibol de sala y playeroVolibol de sala y playeroVolibol de sala y playeroVolibol de sala y playeroVolibol de sala y playero:Profr. Eduardo Ortiz AyalaLunes, miércoles y viernes

de 13:00 a 18:00 hrs.Profr. Antonio Ramos Martínez. Martes,

jueves y viernes de 13:00 a 18:00 hrs.

SpinningSpinningSpinningSpinningSpinning: Profr. Francisco Becerra Lunes a viernes de 13:00 a 17:00 hrs.

AeróbicosAeróbicosAeróbicosAeróbicosAeróbicos: Profr. Francisco BecerraLunes y jueves de 10:00 a 13:00 hrs.

Martes de 12:00 a 13:00 hrs.

Tai chi chuanTai chi chuanTai chi chuanTai chi chuanTai chi chuan: Profr.: José GuadalupeGarcía. Miércoles y viernes: 7:30 a 9:00hrs. Jueves y viernes 19:30 a 21:00 hrs.

YogaYogaYogaYogaYogaProfra.: Yolanda Navarrete.

Lun, mie, vie: 9:00 a 10 :00 hrs.Lun, mar, jue: 17:00 a18:00 hrs.Lun, mar, jue: 8:00 a 9:00 hrs.Mar y jue 18:30 a 20:00 hrs.

FES ARAGÓN

Luego de un arduo enfrentamiento con el CUI, el representativo deLuego de un arduo enfrentamiento con el CUI, el representativo deLuego de un arduo enfrentamiento con el CUI, el representativo deLuego de un arduo enfrentamiento con el CUI, el representativo deLuego de un arduo enfrentamiento con el CUI, el representativo deAragón en futbol rápido varonil logró la victoria al imponerse a suAragón en futbol rápido varonil logró la victoria al imponerse a suAragón en futbol rápido varonil logró la victoria al imponerse a suAragón en futbol rápido varonil logró la victoria al imponerse a suAragón en futbol rápido varonil logró la victoria al imponerse a su

similar 7 tantos contra 1. (Foto: Marisol Escárcega)similar 7 tantos contra 1. (Foto: Marisol Escárcega)similar 7 tantos contra 1. (Foto: Marisol Escárcega)similar 7 tantos contra 1. (Foto: Marisol Escárcega)similar 7 tantos contra 1. (Foto: Marisol Escárcega)

2121212121Febrero de 2006

BoletínBoletínBoletínBoletínBoletín AragónAragónAragónAragónAragón

Editor responsable: Mtra. Elba Teresa Chávez Lomelí. Mesa de Edición: Lic. Karla Selene Fuentes Zárate y Lic. Jesús GonzálezGutiérrez. Cobertura de eventos: Alejandro Quiroz Herrera y Lic. Antonio Rosas Mares. Diseño: D.G. Marcelina González Antonio. Fechade cierre de edición: 28 de febrero de 2006. Publicación quincenal de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, ubicada en Av. RanchoSeco s/n. Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, editada por el Departamento de Difusión y distribuida por la propia FESAragón. Tel. 5623-08-44. Fax 5623-09-51. Certificado de licitud de título: 5880. Certificado de licitud de contenido: 4546. Certificado dereserva al derecho de autor: 2024-91. La impresión de la obra se realizó en los talleres de Impresiones Integradas del Sur, Amatl 20, Col.Santo Domingo. Tel. 56-19-40-88.

Boletín

Rector: Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario General: Lic. Enrique del Val Blanco, Secretario Administrativo: Dr. DanielBarrera Pérez, Secretaria de Desarrollo Institucional: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretario de Servicios a la Comunidad Univer-sitaria: Mtro. José Antonio Vela Capdevila, Abogado General: Mtro. Jorge Islas López.

Directora: Arq. Lilia Turcott González, Secretaria General: Mtra. Carmen de Lourdes Laraque y Espinosa, Secretario Académico: Lic.Alberto Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Lic. Jaime Jiménez Cruz, Jefe de la División de Posgrado: Mtro. José GuadalupeSánchez Fabián, Jefe de la División del SUA: Lic. Benjamín Ron Delgado, Jefa de la División de Ciencias Sociales: Lic. Martha PatriciaChávez Sosa, Jefe de la División de Humanidades y Artes: Dr. Jesús Escamilla Salazar, Jefe de la División de CienciasFisicomatemáticas y de las Ingenierías: Ing. Gilberto García Santamaría González, Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria: Lic.Alicia Berthier Villaseñor.

Universidad Nacional Autónoma de México

Boletín Aragón

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Titulados en febrero de 2006Titulados en febrero de 2006Titulados en febrero de 2006Titulados en febrero de 2006Titulados en febrero de 2006

ARQUITECTURAGutiérrez Vázquez DaveyMatías Rodríguez JuanSánchez Téllez TeresaVargas Alarcón NelyVillegas Mendoza Gabriela

COMUNICACIÓN YPERIODISMODomínguez Pineda Carlos(Mención honorífica)Santiago Téllez Teresa

DERECHOArias García PedroArreguín Cardel María ElenaCadena Ramírez ManuelCarapia Toledo CésarAlejandroEspinosa Torres María deLourdesGarcía Ramos FranciscoGómez Domingo RicardoGonzález Ochoa AlejandraGuerra Aguirre RobertoGuerrero Amador JoséRodolfoGutiérrez Cortés SalvadorGutiérrez Nájera Ma. de la LuzGuzmán Castellanos Héctor(Mención honorífica)

Lozada Díaz RocíoMar Villanueva AlejandraMartínez Flores Espinosa L.Martínez Rodríguez JuanMorales Espejel RobertoMurillo Escoto María ElenaOlguín González AbrahamOsorio González CatalinaPeñafiel Guzmán Claudia(Mención honorífica)Pineda Corona AntonioRamírez Piñón MarcoAntonioRamírez Robledo Jorge(Mención honorífica)Rodríguez GonzálezJonathanRuiz González Mirza OliviaRuiz Martínez Astrit EveliaSalgado Jaimes AntoniaSánchez Licea UlisesIsmaelSánchez López VerónicaSantiago Hernández LeticiaTerrón Pineda AlbertoUrrutia Fernández TellelizValdez Licea BenjamínVilleda Ruruz Enrique

ECONOMÍALillos Cerón Antonio

INGENIERÍA ENCOMPUTACIÓNA l v a r a d o L ó p e z J u a nM a n u e lGodínez Florez Luis UbaldoHernández Zavala JoséGuadalupeRubio Lorenzana RaúlMiltonRugerio Gutiérrez RicardoSaúl (Mención honorífica)Ruiz Alcántara CorinthosSalas Rodríguez Ernesto(Mención honorífica)Vidal Saucedo Luis Enrique

INGENIERÍA MECÁNICAELÉCTRICAAlva Alonso MauricioFerreira Tapia FranciscoHernández Durán Concep-ción JorgeLópez Helguera MiguelÁngelMorales Carranza JaimeRodríguez Asabay AmadoJavierRubalcava Jiménez JavierRuiz Manrique RicardoSegura Rauda MinervaTrejo Cruz José Jaime

PEDAGOGÍAEspinosa Rojas NancyLizethEspinoza Montiel Oralia(Mención honorífica)Hernández Cabrera MaríaFélixHernández Montero NellyJaime Martínez SandraElizabethReyes Ruiz GabrielaSaldierna Ibarra AraceliVázquez Lara María deJesús (Mención honorífica)Vázquez Martínez Laura

R E L A C I O N E SINTERNACIONALESMartínez Muñoz LeslieJudith (Mención honorífica)Panameño Guerrero SoniaVerónicaRuiz Sánchez Lilian Veró-nica (Mención honorífica)

SOCIOLOGÍAOlvera Ángel Guadalupe(Mención honorífica)Información proporcionada por elDepartamento de Servicios Escolares

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

“Por mi raza hablará el espíritu”La Directora

Arq. Lilia Turcott González

Las fechas del 16 y del 19 de enero de 1976 son significativas para esta institucióneducativa; la primera porque la entonces Escuela Nacional de Estudios ProfesionalesAragón fue inaugurada y, la segunda, porque dos mil 122 alumnos y 82 profesores

iniciaron sus actividades académicas, culturales y deportivas, con lo que dotaron de vidaa las instalaciones de esta Universidad Nacional ubicada en Aragón.Se ha avanzado mucho en estas tres décadas, tiempo en el que 26 generaciones dediez licenciaturas (las primeras que se impartieron) y 21 de dos carreras más quearrancaron en 1980, han egresado e incorporado al campo laboral; en este lapso, elplantel creció de tal forma que tanto su fisonomía, como la composición de su matrículay de su planta docente son totalmente diferentes, sobre todo el crecimiento de su poblaciónestudiantil y académica.Durante este periodo de seis lustros la ENEP adquirió el carácter y denominación deFacultad de Estudios Superiores (marzo de 2005); su población se incrementó a más de15 mil alumnos, en tanto que los integrantes del cuerpo de profesores aumentaron a másde dos mil; este desarrollo, por supuesto, también se ha registrado en la ampliación dela infraestructura y de los servicios académicos, y en el crecimiento del acervobibliohemerográfico de la biblioteca.Asimismo, la mayoría de las carreras se encuentran en la segunda modificación de suplan de estudios, mientras que el Sistema Universidad Abierta fue creado y a través deél se puso en marcha la licenciatura en Derecho por esta modalidad. A la fecha, 14laboratorios se encuentran certificados, en tanto que dos carreras ya han sido acreditadasy se espera que al término de este año todas las licenciaturas hayan obtenido sureconocimiento respectivo.En cuanto a los estudios de posgrado, no sólo ha crecido su matrícula, sino que tambiénlas opciones para cursar alguno de ellos, pues ahora la FES Aragón brinda ocho programas(maestrías y doctorados en Pedagogía, Derecho y Economía, maestría en Arquitectura yEspecialización en Puentes).Indudablemente el espacio no es suficiente para ennumerar los avances registrados enlas tres tareas sustanciales de esta casa de estudios y también es insoslayable queesta institución no sería el polo académico, cultural y deportivo más importante de lazona, sin la entrega y compromiso de sus estudiantes, egresados, profesores ytrabajadores. Es por ello que hoy los invito a redoblar el esfuerzo para que Aragón continúepor este camino ascendente en el cumplimiento de la razón de ser para la que fuecreada.