17
ALUMNA: AIDEE C. CANCHOLA V. TEMA: TÉCNICA DE ESTUDIOS DE CASOS INSTITUTO TECNOLÓGICO ITTECS FECHA: 30-JULIO-2011

FECHA: 30-JULIO-2011. La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

ALUMNA: AIDEE C. CANCHOLA V.

TEMA: TÉCNICA DE ESTUDIOS DE CASOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO ITTECS

FECHA: 30-JULIO-2011

Page 2: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información.

Posibilita también el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de otras actitudes y valores como la innovación y la creatividad.

Page 3: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

La información se encuentra organizada de la siguiente manera:

1. Concepto de la técnica.2. Organiza la técnica.3. Ejemplos de aplicaciones de la

técnica de estudio de casos .

Page 4: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

OBJETIVO

 Analizar, sistematizar y evaluar la información sobre la técnica de estudio de casos.

Page 5: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Los casos deben plantear una situación real.

La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien.

Debe ser claro y comprensible. Debe fomentar la participación y

apelar al pensamiento crítico de los alumnos.

Page 6: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información
Page 7: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

FASE IPROCESO

El uso de esta técnica está indicado especialmente para diagnosticar y decidir en el terreno de los problemas donde las relaciones humanas juegan un papel importante. Alrededor de él se puede:

1. Analizar un problema.2. Determinar un método de análisis.3. Adquirir agilidad en determinar alternativas o

cursos de acción.4. Tomar decisiones.

Page 8: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

PREPARACIÓN

Es la fase en la que el docente prepara el caso que sus alumnos van a estudiar. Las actividades que deben llevarse a cabo en esta fase son:

a. Formulación de los objetivos o metas b. Elaboración del casoc. Formación de los grupos de trabajo

Page 9: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

Colbert y Desberg plantean las siguientes fases para el estudio de un caso:

Fase preliminar Fase eclosiva Fase de análisis  Fase de conceptualización

Page 10: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

FASE IIDESARROLLO

a. Exposición del caso a estudiar b. Estudio individualc. Estudio en equipos d. Elaboración de conclusiones

Page 11: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

FASE IIIEVALUACIÓN

La tercera fase del estudio de caso es la evaluación que se realiza cuando los equipos presentan su trabajo.

Page 12: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

Para evaluar el progreso de los alumnos, es útil dividir las habilidades puestas en juego en un análisis de casos en tres partes:

Identificación de los hechos Identificación del problema Solución del problema

Page 13: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO

Page 14: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información
Page 15: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

DIFICULTADES Y BARRERAS PARA PONER EN

PRÁCTICA LA TÉCNICA.

No se trata simplemente de un método de instrucción, es una estrategia de formación integral que genera actitudes favorables, conduce al análisis metódico y entrena para una correcta toma de decisiones.

Page 16: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

A continuación se presentan algunos puntos que pueden representar dificultades al implementar el método de caso: Los grupos son numerosos y por lo tanto se

puede perder el control. El tiempo de discusión del caso debe ser

administrado adecuadamente, de lo contrario se puede perder la atención del grupo. Los alumnos, sobre todo los más jóvenes, se

pueden perder en la tarea y olvidar sus propósitos de aprendizaje.

Page 17: FECHA: 30-JULIO-2011.  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información

CONCLUSIONES

Uno de los objetivos fundamentales que debe perseguir la educación es integrar la teoría y la práctica a través de la aplicación de estrategias de enseñanza y de aprendizaje que conecten eficazmente el conocimiento con el mundo real. Una de ellas es la técnica del estudio de caso.