FECHAS CIVICAS

Embed Size (px)

Citation preview

DA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL12 de junio

Segn las estimaciones mundiales ms recientes, unos 120 millones de nios de 5 a 14 aos de edad se encuentran en situacin de trabajo infantil; en este grupo de edad, los nios de ambos sexos son afectados casi por igual. La persistencia del trabajo infantil tiene sus races en la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la falta de proteccin social y la incapacidad para asegurar la asistencia de los nios a la escuela hasta la edad mnima legal de admisin al empleo.Este ao, el Da mundial contra el trabajo infantil centrar su atencin particularmente en la importancia de una educacin de calidad como un factor clave en la lucha contra el trabajo infantil. Es el momento oportuno para hacerlo ya que en 2015 la comunidad internacional examinar las razones de la incapacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo respecto a la educacin y establecer nuevos objetivos y estrategias.En este Da mundial contra el trabajo infantil hacemos un llamado para: una educacin de calidad, gratuita y obligatoria para todos los nios hasta por lo menos la edad mnima de admisin al empleo y emprender acciones para llegar a aquellos nios actualmente en situacin de trabajo infantil; nuevos esfuerzos para asegurar que las polticas nacionales sobre trabajo infantil y educacin sean coherentes y eficaces; polticas que garanticen el acceso a una educacin de calidad e inversiones en personal docente.

DA MUNDIAL DE LOS OCANOS8Junio2015

El da8 de juniose celebra elDa Mundial de los Ocanos, designado as por laAsamblea General de las Naciones Unidasen el ao 2009.El propsito de este da es recordar a todo el mundo la importancia de los ocanos para toda la vida, siendo el pulmn de nuestro planeta adems de albergar a muchas de lasformas de vida marinams increbles, adems mediante este da se pretende informar a todo el mundo sobre las consecuencias que laactividad humanacon respecto al cuidado de los ocanos.Este da se intenta promover la celebracin de la belleza, la riqueza y el potencial de los ocanos para la vida del planeta.

TORIBIO RODRGUEZ DE MENDOZA12 de Junio

El 12 de junio de 1825, falleci en la ciudad de Lima, el reconocido prcer de nuestra independencia nacional, Toribio Rodrguez de Mendoza, quien naci en Chachapoyas el 15 de abril de 1750.Vivi su infancia en su tierra natal, para luego trasladarse al seminario de Trujillo para seguir sus estudios. Ya en 1766, viaj a Lima, donde estudi y se gradu como doctor en Filosofa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1770.Ingres a laborar en esta casa de estudios como docente y luego como rector en el Convictorio Carolino, donde propuso realizar una gran reforma sobre los mtodos y el sentido de la enseanza, que encaminara a la formacin de toda una generacin de prceres, los cuales se prepararon para impulsar la independencia del Per.Denominado "El Precursor", Rodrguez de Mendoza, vuelve a la vida pblica en 1822, e instal el primer Congreso Constituyente, luego de irse Jos de San Martn. Siendo elegido representante por Trujillo y Lima, presidiendo su primera reunin.