36
EXPEDIENTE 78/2014-J. CONFLICTO DE TRABAJO SUSCITADO ENTRE ** Y EL * **, ***. ENCARGADA DEL ENGROSE: MIRIAM FLORES AGUILAR, TERCER INTEGRANTE Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA ÚNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. PONENTE: JOSÉ ROBERTO CÓRDOVA BECERRIL, REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. México, Distrito Federal. Acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, correspondiente a la sesión celebrada el diecisiete de junio de dos mil quince. VISTOS los autos para resolver el conflicto de trabajo 78/2014-J, promovido por * en contra del ** ********; y, RESULTANDO: PRIMERO. Mediante escrito presentado el veintisiete de octubre de dos mil catorce (fojas 1-9), ante la mesa de control de correspondencia de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación, * promovió demanda laboral en contra del ** **, **, en la que señaló las prestaciones que reclama y los hechos fundatorios de las acciones que hace valer. SEGUNDO. Por acuerdo de veintiocho de octubre de dos mil catorce (fojas 10-13), la Tercer Integrante de

FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

EXPEDIENTE 78/2014-J.CONFLICTO DE TRABAJO SUSCITADO ENTRE ** Y EL * **, ***.

ENCARGADA DEL ENGROSE: MIRIAM FLORES AGUILAR, TERCER INTEGRANTE Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA ÚNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

PONENTE: JOSÉ ROBERTO CÓRDOVA BECERRIL, REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

México, Distrito Federal. Acuerdo del Pleno del

Consejo de la Judicatura Federal, correspondiente a la

sesión celebrada el diecisiete de junio de dos mil quince.

VISTOS los autos para resolver el conflicto de

trabajo 78/2014-J, promovido por * en contra del **

********; y,

R E S U L T A N D O :

PRIMERO. Mediante escrito presentado el

veintisiete de octubre de dos mil catorce (fojas 1-9), ante

la mesa de control de correspondencia de la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación, * promovió demanda laboral en contra del **

**, **, en la que señaló las prestaciones que reclama y

los hechos fundatorios de las acciones que hace valer.

SEGUNDO. Por acuerdo de veintiocho de octubre

de dos mil catorce (fojas 10-13), la Tercer Integrante de

Page 2: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

2CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de

la Federación ordenó la formación del expediente

respectivo y su registro con el número 78/2014-J;

asimismo, admitió la demanda de que se trata y mandó

emplazar con el carácter de demandado al ***, *, para

que dentro del término legal concedido, le diera

contestación, con el apercibimiento de que en caso de

no hacerlo o de resultar ilegalmente representado, se le

tendría por contestada en sentido afirmativo, salvo

prueba en contrario.

TERCERO. En el mismo acuerdo de veintiocho de

octubre de dos mil catorce (fojas 10-13), se requirió al *

**, **, para que proporcionara el nombre de la persona

que se desempeñara en la plaza reclamada por la

actora, pues por ello le resultaba el carácter de tercero interesado, en la inteligencia que al propio titular

correspondía informar a quienes designara para ocupar

la plaza reclamada, que quedaban sujetos al resultado

definitivo que emitiera el Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal al resolver el presente conflicto de

trabajo.

Por oficio sin número recibido el siete de noviembre

de dos mil catorce (fojas 19), en la mesa de control de

correspondencia de la Comisión Substanciadora, el * *,

** informó que *** era la persona que ocupaba la plaza

reclamada por la actora, por lo que en proveído de diez

del propio mes (fojas 20-21), se le reconoció el carácter

de tercero interesado y se ordenó llamarlo al

procedimiento laboral para que se apersonara a hacer

valer los derechos que estimara le correspondían y

ofreciera las pruebas conducentes.

Page 3: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

3CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

La notificación de dicho acuerdo fue realizada de

manera personal por la * adscrita al *, órgano éste al que

correspondió diligenciar el exhorto que para el efecto

remitió la Comisión Substanciadora Única del Poder

Judicial de la Federación; el diecinueve de noviembre de

dos mil catorce, según se desprende de la razón

correspondiente (fojas 84).

Sin que el nombrado tercero interesado se

apersonara al juicio a hacer valer derecho alguno, ni

ofreciera pruebas, por lo que se le hizo efectivo el

apercibimiento decretado en proveído de diez de

noviembre de dos mil catorce, y se declaró perdido su

derecho para aquellos efectos (fojas 123).

CUARTO. Por escrito recibido el once de

noviembre de dos mil catorce (fojas 24-34), en la mesa

de control de correspondencia de la Comisión

Substanciadora, el * *, ** contestó la demanda laboral

instaurada en su contra, opuso las excepciones y

defensas que estimó pertinentes y ofreció las pruebas

que convinieron a sus intereses, por lo que en proveído

de veinticuatro siguiente (fojas 54-57), se tuvo por

formulada dicha contestación en tiempo y forma legales.

QUINTO. Seguido el procedimiento en sus demás

etapas legales, en proveído de treinta de marzo de dos

mil quince (fojas 286-287), la Tercer Integrante de la

Comisión Substanciadora, con fundamento en el artículo

885 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, declaró cerrada la instrucción y

turnó el expediente al representante del Sindicato de

Page 4: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

4CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, a

quien por el orden en la distribución de los asuntos le

correspondió la elaboración del proyecto de dictamen

respectivo.

SEXTO. Mediante oficio

SEPLE./SUB./002/4539/2015 de dieciocho de junio de

dos mil quince, el Pleno del Consejo de la Judicatura

Federal resolvió en definitiva el presente asunto por

unanimidad de seis votos.

C O N S I D E R A N D O :

PRIMERO. El Pleno del Consejo de la Judicatura

Federal es competente para resolver este conflicto de

trabajo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos

123, apartado B, fracción XII, segundo párrafo, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y

81, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial

de la Federación, toda vez que se suscitó entre un

Magistrado de Circuito y una de sus trabajadora.

La Comisión Substanciadora Única del Poder

Judicial de la Federación, tramitó el expediente relativo a

este conflicto laboral y formuló el dictamen

correspondiente en términos de lo previsto en los

artículos 153 y 154, última parte, de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado y el diverso 239 del

Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura

Federal que Reglamenta la Organización y

Funcionamiento del propio Consejo, publicado en el

Page 5: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

5CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

Diario Oficial de la Federación el veintidós de noviembre

de dos mil trece.

SEGUNDO. En el escrito de demanda, la actora **

señaló las prestaciones que reclama, así como los

hechos fundatorios de las acciones que hace valer, al

tenor siguiente:

“Vengo a demandar del ** * adscrito al ** *, ubicado en el *,

las siguientes prestaciones:

a) Reconocimiento de que ocupé el cargo de *de base por el

periodo comprendido del dieciséis de septiembre de dos mil

ocho al veintiuno de abril de dos mil catorce, e interina a

partir del cinco de junio al cinco de septiembre de dos mil

catorce, sin nota desfavorable en mi expediente personal.

b) La expedición del nombramiento de *, puesto interino,

adscrita al *, clave **, en razón de que dicha plaza no se

encuentra otorgada en forma definitiva a favor de persona

alguna, acorde a lo previsto en los nombramientos que me

habían sido expedidos en las fechas que se consignarán.

c) Reconocimiento de antigüedad al servicio del Poder

Judicial de la Federación.

d) El pago de las aportaciones al ISSSTE y al SAR, que

debe realizar el Consejo de la Judicatura Federal a favor de

la actora.

e) Diferencias en el aguinaldo y prima vacacional

correspondientes al año dos mil catorce y subsecuentes

hasta que sea reinstalada en mi trabajo.

Sirven como apoyo de mi reclamo, los siguientes:

H E C H O S

Page 6: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

6CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

Primero. Ingresé al Poder Judicial de la Federación el

dieciséis de septiembre de mil novecientos noventa y nueve,

como * adscrita al **.

Segundo. El dieciséis de marzo de dos mil ocho, fui

designada * * adscrita al * por el entonces ** *.

Tercero. El diecisiete de agosto de dos mil ocho, se expidió el

nombramiento de **.

Cuarto. Es el caso, que el veintisiete de marzo último, sufrí un

percance automovilístico, y a consecuencia de ello, el

vehículo de mi propiedad, como no estaba asegurado y

resultaba muy costosa su reparación y no contaba con los

medios económicos para ello y ser necesario para realizar

mis labores, por lo que con la finalidad de comprar un nuevo

vehículo, platiqué el treinta y uno del referido mes con el ** **

quien comentó que no había problema que él me ayudaría,

proponiendo que renunciara a mi base, para cobrar el

SEGSEI y que después de no laborar una quincena, me

daría nombramiento por dos meses en la misma plaza de * y

enseguida la base nuevamente, comprometiendo su palabra

de ‘honor y de caballero que todo va a estar bien, no se

preocupe, su plaza está en buenas manos’, reiterando que

no me preocupara que era muy sencillo para él, ya que con

anterioridad lo había hecho con la **, por lo que sin ningún

temor acepté su ayuda, dado que de esa manera podría

solucionar el problema que se me presentaba, por lo que

renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

emitiéndose el aviso de baja el veintidós y notificada el

veinticuatro del referido mes. No omito señalar que entre la

fecha de la plática con el ** * y la emisión de la renuncia

exhibí las licencias médicas expedidas por el ISSSTE.

Una vez reunidos los requisitos necesarios para solicitar el

pago del SEGSEI, el cinco de mayo del presente año

Page 7: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

7CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

MetLife, S. A., me entregó el cheque que amparaba la

cantidad correspondiente al seguro de separación

individualizado.

Trascurrido el término de quince días, me reincorporé el seis

de mayo siguiente, bajo un nombramiento por dos meses que

me fue expedido, al fenecer dicho lapso, me otorgaría

nuevamente la base como *, y antes de que feneciera el

mismo, concretamente, el dieciocho de junio, acudió ante mi

**, quien desempeña las funciones de **, para que firmara un

nuevo nombramiento por dos meses, a quien le pregunté

¿qué está pasando? ya que el ** me había dicho que en esta

ocasión se otorgaría el nombramiento de base, contestando

que no tenía ninguna instrucción, sino exclusivamente que el

nombramiento fuera por dos meses, sugiriendo que pasara a

hablar con el magistrado para que no hubiera ningún error.

En atención a lo expuesto, acudí al privado del ** *, a quien le

pregunté si había olvidado que en este nombramiento me

devolvería la base, contestando que efectivamente

recordaba, que no firmara el nombramiento de dos meses,

que daría las instrucciones para la base y que sería al día

siguiente, porque eran las cinco de la tarde y no sería posible

hacer los trámites, reiterándome que no me preocupara que

él es hombre de palabra y me devolvería mi lugar, que todo

estaría bien, por lo que nuevamente acudí con **, a quien

comenté que el magistrado manifestó que cambiaría el

nombramiento y que daría nuevas instrucciones, contestando

que sí, que en cuanto le diera instrucciones lo cambiaría, lo

cual no ocurrió, sino que el seis de julio expidió nuevo

nombramiento por dos meses, el cual fenecía el cinco de

septiembre último.

Es el caso que el veintiuno de agosto último, acudí

nuevamente ante el ** **, para recordarle que estaba por

fenecer mi nombramiento, que si se expediría el

Page 8: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

8CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

nombramiento de base acorde a lo que se había pactado,

quien me respondió que mi nombramiento culminaba el cinco

de septiembre estas aquí laborando ¡porque lo digo yo!

Tengo el poder de quitar y dar las plazas a quien decida, no

así la institución, te ordeno te vayas de aquí no quiero volver

a verte en mi vida, y en su momento se expidió el aviso de

baja, asentando como motivo: Fin de nombramiento.

Quinto. El veinticinco de agosto último, presenté por escrito la

solicitud para que me fuera otorgada la base, a lo que el * **,

en su carácter de * del cuerpo colegiado, mediante acuerdo

de tres de septiembre en curso, negó dicha petición y ordenó

se efectuara el acta de entrega recepción de los expedientes

que tenía a mi cargo, así como mi credencial y demás

objetos que servían para el desempeño de mis labores.

Una vez notificada de la negativa de la base, solicité a *** del

***, audiencia con dicho servidor público, quien entró al

privado y posteriormente salió junto con el magistrado, quien

me preguntó ¿quiere hablar conmigo? Contestándole que sí,

enseguida me ordenó que llamara al ** y a otra persona.

Por lo que a fin de acatar sus órdenes, acudí con el

licenciado *, * y de la compañera *, y una vez reunidos, el

magistrado nos indicó que pasáramos y tomáramos asiento,

enseguida me dijo que le preguntara qué quiero saber, a lo

que repliqué ¿Por qué ya no me quiere dar más

nombramiento? Si usted me había dado su palabra de

caballero, de persona honorable y culta, que sería reinstalada

en la **, después de haber trabajado dos meses que yo acudí

a pedirle ayuda manifestándole lo de mi accidente y que mi

problema era económico y que había sido declarado pérdida

total el vehículo y que no contaba con seguro que tenía que

repararlo y era muy costoso, que ¿Por qué me hacía eso? a

lo que respondió de una manera despectiva, no estoy

obligado a contestarle lo que usted pregunta y si cree que he

Page 9: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

9CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

hecho algo mal, acuda a las instancias correspondientes, sin

darme la oportunidad de pedir explicaciones.

Atento lo anterior, no puede desconocerse el derecho que

adquirí para que se renovara el nombramiento a partir del

seis de septiembre último, pues en los más de seis años

consecutivos en que desempeñé las funciones de *, estas

fueron satisfactorias para el órgano jurisdiccional; por tanto,

es injustificada la conclusión de la relación laboral, ya que sin

existir nota desfavorable en mi expediente personal,

encontrarse vacante la plaza que vine detentado en los

términos señalados, considero que estaba en condiciones de

continuar desempeñando las labores de ** adscrita al **.

Al particular es aplicable por analogía la jurisprudencia cuyo

texto y datos de localización son los siguientes:

‘TRABAJADORES INTERINOS AL SERVICIO DEL ESTADO.

EL PATRÓN EQUIPARADO NO PUEDE REMOVERLOS SIN

RESPONSABILIDAD, A MENOS QUE EL TITULAR DE LA

PLAZA REGRESE ANTICIPADAMENTE O QUE EXISTA

NOTA DESFAVORABLE EN SU EXPEDIENTE.’ (La

transcribe)

Sexto. Atento lo anterior, debe condenarse a la demandada a

expedirme el nombramiento en la plaza de *puesto interino

por encontrarse vacante la plaza a partir el seis de

septiembre de dos mil catorce y en su momento, trascurrido

el término a que se refiere el artículo 6 de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado, otorgarme el

nombramiento de base, por lo que deberá separarse sin

responsabilidad de su parte a la persona que la ocupe al

momento de la ejecución de la resolución que emita el Pleno

del Consejo de la Judicatura Federal, así como el pago de los

salarios caídos y demás prestaciones reclamadas.”

Page 10: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

10CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

- En el escrito de contestación a la demanda, el

demandado dio contestación a los hechos expuestos y

opuso las excepciones y defensas por las que estimó

improcedentes las prestaciones reclamadas por la

actora, lo que hizo en los siguientes términos:

“**, *, y domicilio para oír y recibir notificaciones en*,

comparezco en los autos del expediente 78/2014-J, relativo

al conflicto de trabajo suscitado entre ** (en adelante ‘la

trabajadora’) y el suscrito, con el fin de contestar la demanda

laboral en mi contra, por lo que paso a referirme a los

hechos, en el orden cronológico en que aparecen

formulados, para tener un orden en su exposición.

RESPUESTA A LOS HECHOS

Primero. Lo desconozco. No es un hecho propio, sino de la

misma trabajadora.

Segundo. Tampoco me consta; no me es propio el hecho.

Tercero. En el mismo sentido; tampoco es un hecho propio.

Cuarto. En parte son ciertos otros no lo son, y el resto no me

constan. Me explico:

a. No sé ni me consta que en la temporalidad que la

trabajadora señala ésta haya sufrido un percance

automovilístico; desconozco las consecuencias materiales

que menciona; tampoco sé si tenía un vehículo de motor, si

éste estaba o no asegurado, si su reparación era costosa y

no tenía los medios económicos para afrontarla, ni si lo

utilizaba para sus labores. Ignoro también si solicitó el pago

del SEGSEI, y si MetLife, S. A., le entregó un cheque.

Igualmente, desconozco si el dieciocho de junio pasado la

ingeniera * (en adelanta ‘la coordinadora administrativa’) se

presentó ante la trabajadora para que ésta firmara un nuevo

nombramiento por dos meses, y los términos en que se pudo

haber dado esa plática. También desconozco que posterior a

esa fecha la trabajadora le haya expresado a la coordinadora

Page 11: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

11CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

administrativa que yo manifesté que cambiaría su

nombramiento y le daría nuevas instrucciones; por lo mismo,

ignoro lo que pudo contestarle esta última, de ser cierto ese

encuentro entre ambas.

b. Es cierto que en la temporalidad que menciona, la

trabajadora pidió hablar conmigo; la recibí en mi despacho,

ahí me expuso que había sufrido un accidente

automovilístico, su vehículo no estaba asegurado, requería

comprar uno nuevo, y por no tener dinero para comprarlo

necesitaba retirar su ahorro del SEGSEI. A continuación ella

me dijo que para conseguirlo iba a renunciar, pero quería que

al día siguiente de hacerlo le volviera a extender su

nombramiento de base como actuaría judicial. Le respondí

que no me parecía correcto nada de esto último. Que si

renunciaba, no le iba a dar ningún nombramiento al día

siguiente de que lo hiciera. Le agregué que no tenía reparo

en nombrarla después, pero tampoco lo haría dándole un

nombramiento de base, sino provisional. Es correcto que la

trabajadora exhibió una serie de licencias médicas; en suma,

comprendieron del veintiocho de marzo al veinte de abril.

Impuesta de mi posición sobre el asunto que me planteó, la

trabajadora presentó su renuncia el veintidós de abril pasado,

con efecto a partir del día veintiuno; se acordó de

conformidad. El seis de mayo siguiente le extendí

nombramiento como **, por un plazo de dos meses. Al

término de ese periodo, giré la instrucción de que se le

extendiera otro nombramiento por dos meses más. Ya

firmado por mí, pasado unos días la coordinadora

administrativa me informó que la trabajadora no lo firmó,

pues le dijo que antes hablaría conmigo. Días después, esta

última pidió hacerlo, la recibí en mi despacho; su plática giró

en torno al tiempo que tenía trabajando en el tribunal, a que

la plaza de * era suya, y si por favor, en lugar de los dos

Page 12: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

12CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

meses le otorgaba un nombramiento de base. Le dije que no;

le entregué el mismo nombramiento que ya había extendido,

le expresé que si lo aceptaba lo firmara, si no lo aceptaba

entonces se lo devolviera a la coordinadora administrativa.

También, aunque es cierto que el veintiuno de agosto pasado

volví a recibir en mi despacho a la trabajadora, siempre a

petición suya, pero ahora impulsada porque hasta ese

momento yo no había dado ninguna instrucción sobre su

nombramiento, la plática no versó sobre un recordatorio

hacia mí, de su parte, acerca de que estaba por fenecer su

nombramiento, y que si le expediría su nombramiento de

base, acorde a lo pactado. La plática la centró ella en su

preocupación de no saber nada de alguna instrucción sobre

su nombramiento. Le expliqué que hasta ese momento no

había tomado alguna determinación sobre darle o no otro

nombramiento. Para ella, la plaza era suya, le pertenecía, por

el tiempo que había estado trabajando con ese cargo en el

tribunal.

No le expresé las palabras que cita en el último párrafo del

hecho de la demanda que marca como cuatro; no es mi

naturaleza. Tan no es cierto que en el hecho cinco expone

que el tres de septiembre siguiente, a petición suya, la volví a

recibir en mi despacho, aunque contando con la presencia de

dos servidores públicos del propio órgano judicial.

c. No es cierto que en la plática que mantuve con la

trabajadora y en la cual me informó sobre su necesidad de

retirar el ahorro del SEGSEI, yo le haya propuesto que

renunciara a su base; fue ella la que expresó esa posibilidad.

No le ofrecí ni le prometí que luego de su renuncia le daría un

nombramiento por dos meses, y que a su terminación le

extendería uno de base. Tampoco le expresé compromiso

alguno de mi parte, le empeñé palabra de honor, ni invoqué

el caso de la * *. No es cierto que en la entrevista que tuve

Page 13: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

13CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

con la trabajadora, luego de la expedición del segundo

nombramiento por dos meses, ella me preguntó sobre si

había olvidado que en su lugar debía devolverle la base, ni

es verídico que yo le respondiera que efectivamente lo

recordaba, que le sugería que no firmara el nombramiento, y

que daría las instrucciones para darle su base, pero que

sería al día siguiente porque dada la hora no era posible

hacer los trámites. Tampoco le dije en esa ocasión que no se

preocupara, que yo era hombre de palabra y le devolvería su

lugar.

En el caso de la señora *, *, añado que ésta también acudió a

verme para renunciar y retirar los ahorros del SEGSEI. Fue la

primera vez como titular que enfrentaba un planteamiento

así, máxime cuando se acompañaba de la petición de ser

nombrada nuevamente de base al día siguiente. Según me

explicó, así se estilaba en el tribunal. A ella, por sus labores

como oficial, no tuve inconveniente en darle un

nombramiento definitivo o de base, quince días después. Sin

embargo, en el caso de la trabajadora sí le expresé que no le

daría un nombramiento, quince días después, de base, sino

provisional. Así lo extendí, y así lo aceptó. No hubo engaño.

No fueron las mismas circunstancias.

Quinto. Este hecho, para mejor comprensión, lo desgloso de

la siguiente forma:

Es cierto que el veinticinco de agosto pasado, la trabajadora

presentó una solicitud, misma que se acordó en su

expediente personal, y a través de la cual pedía se le

otorgara nombramiento de base. El suscrito, en su carácter

de presidente del tribunal, acordó al respecto y le denegó la

petición, por no reunir los requisitos que señala la ley,

concretamente el tiempo de permanencia en el cargo, como

condición para obtener la inamovilidad. Si ordené que se

levantara acta de entrega recepción de los expedientes a

Page 14: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

14CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

cargo de la trabajadora, de su credencial y demás objetos

que le servían para el desempeño de sus labores, fue una

mera consecuencia de que dispuse su baja, al no darle

nombramiento de *.

b. Es cierto que una vez enterada de su baja, la trabajadora

se presentó con mi **, **; le pidió hablar conmigo. Como para

ese momento había escuchado versiones donde ella

divulgaba que su salida del tribunal respondía a una

represalia porque no aceptó conductas o propuestas

inapropiadas de mi parte, consideré prudente recibirla con la

presencia de otras personas que pudieran percatarse de

primera mano de la entrevista. Con esa idea abrí la puerta de

mi oficina, afuera se encontraba la trabajadora, le pregunté si

quería hablar conmigo, me respondió que sí, le pedí que

fuera en busca del licenciado *, ** y que ella escogiera a otra

persona, entonces la recibiría. Pasado unos minutos, la

trabajadora regresó, nos sentamos alrededor de una mesa,

también tomaron asiento el ** y la señora *; luego me dirigí a

ella para decirle que la escuchaba, enseguida me inquirió

sobre su nombramiento, diciendo, sin recordar exactamente,

las palabras que expresa en el hecho quinto. Dado que su

objetivo era increparme, aunado a que incorporaba cosas no

ciertas, y le escuché también decir que era yo quien le había

propuesto que renunciara, no consideré apropiado iniciar una

conversación sobre esas bases, de modo que le respondí

que nada le iba a contestar, y si consideraba que había sido

afectada con mi decisión, que acudiera a las instancias

correspondientes. A continuación le pregunté si tenía otra

cosa distinta que decirme, me respondió que no, y entonces

di por terminada la plática. Tocante a que en esa entrevista

yo me dirigí a ella de manera despectiva, es algo subjetivo; ni

siquiera dice o explica cuál fue la actitud que asumí para

demostrarle esa emoción, o cómo la detectó ella.

Page 15: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

15CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

c. No es cierto que la trabajadora tenga derecho a que se le

renueve el nombramiento de * a partir del seis de septiembre

pasado, pues lo funda en que durante los seis años

consecutivos que desempeñó ese cargo sus funciones fueron

satisfactorias para el tribunal colegiado, pero esta premisa

tiene el defecto de desconocer que al haber presentado su

renuncia al cargo de *, su consecuencia es la de dar por

terminada la relación laboral, es decir, ya no hubo relación de

trabajo, sin perjuicio de los derechos que deban serle

reconocidos con motivo de la prestación de sus servicios en

aquel periodo ininterrumpido.

De esta forma, si luego de su renuncia la trabajadora volvió a

ser nombrada en el mismo cargo, por el plazo de dos meses,

se considera de nuevo ingreso, pues a partir de ahí volvió a

laborar para la institución. Por lo mismo, para calificar de

injustificada la conclusión de la relación laboral, no puede

prevalerse del hecho de no tener nota desfavorable en su

expediente, ni de que la plaza se encuentre vacante, ya que

al tener cuatro meses de servicios ininterrumpidos, no tenía

estabilidad en el empleo, y por ende, era legalmente correcto

no expedirle otro nombramiento, de acuerdo con lo dispuesto

en el artículo 6 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado.

De ahí, pues, que no es aplicable por analogía la

jurisprudencia 173/2005, de la Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, invocada en la demanda,

rubro ‘TRABAJADORES INTERINOS AL SERVICIO DEL

ESTADO. EL PATRÓN EQUIPARADO NO PUEDE

REMOVERLOS SIN RESPONSABILIDAD, A MENOS QUE

EL TITULAR DE LA PLAZA REGRESE ANTICIPADAMENTE

O QUE EXISTA NOTA DESFAVORABLE EN SU

EXPEDIENTE’, pues además de que la trabajadora ni

siquiera explica cómo opera su aplicación por semejanza con

Page 16: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

16CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

su caso, su disociación se manifiesta en tanto dicho criterio

trata sobre el artículo 63 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, que regula el

nombramiento y remoción de los trabajadores interinos,

mismo que no debe interpretarse en el sentido de que el

patrón equiparado pueda removerlos discrecionalmente, sino

que la remoción libre se refiere al caso en que el titular de la

plaza regresa anticipadamente, y que asimismo puede

remover libremente al trabajador interino sin incurrir en

responsabilidad, cuando exista nota desfavorable en su

expediente. Sin embargo, en el caso la actora no era una

trabajadora interina o temporal, pues no ocupaba una plaza

que tuviera un titular; al no darse entonces esta hipótesis,

tampoco se encuentra en el supuesto que alega de que no

podía ser removida libremente, ni por consecuencia es válida

su inferencia de que estaba en condiciones de continuar

desempeñando las labores de **, dado que parte de una

premisa falsa.

Razonar como como veladamente lo da a entender la

trabajadora, implicaría además pasar por alto el artículo 6 de

dicha legislación, pues entonces el Estado-patrón, a través

del titular de la dependencia correspondiente, no podría dar

de baja a un trabajador de base de nuevo ingreso antes de

los seis meses de servicios, que no cuente con

nombramiento de base, en una plaza que se encuentre

vacante, pues habría adquirido derechos de nombramiento

por su buen desempeño, cuando es el caso que en ese

supuesto no tiene estabilidad en el empleo.

Sexto. No es cierto, por tanto, que proceda la condena a

expedir otro nombramiento a la trabajadora, por encontrarse

vacante la plaza, y una vez transcurrido el término a que se

refiere el artículo 6 antes aludido, se le otorgue

nombramiento de base, dado que su pretensión no se ajusta

Page 17: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

17CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

a lo previsto en ese numeral; antes al contrario, aplica en

contra de su pretensión la tesis de jurisprudencia 44/2009 del

Pleno de la Suprema Corte de Justicia, publicada en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena

Época, tomo XXIX, abril de 2009, página 2, rubro

‘TRABAJADORES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

DE LA NACIÓN. REQUISITOS PARA ADQUIRIR EL

DERECHO A LA INAMOVILIDAD’, misma que establece que

los trabajadores de base de nuevo ingreso adquieren el

derecho a la inamovilidad, cuando: a. Haya sido nombrado

en una o más plazas correspondientes a un puesto cuyas

labores sean de base. b. Haya laborado en la o las plazas de

base, ininterrumpidamente, durante más de seis meses. c.

Durante los primeros seis meses de las labores desarrolladas

en la o las plazas de base, no exista nota desfavorable en su

contra; y, d. Al cumplirse más de seis meses en el desarrollo

de labores en una o más plazas de base, se encuentre

alguna de ellas vacante en definitiva, es decir, sin titular a

quien se haya otorgado nombramiento definitivo.

En la especie, pues, la trabajadora pretende una condena

que obligue a extenderle un nombramiento en una plaza

vacante, hasta el extremo de llevarla a laborar

ininterrumpidamente por más de seis meses, y colocarse por

sí misma en la situación de inamovilidad. Esto, jurídicamente,

es inadmisible, por ir en contra del texto de la propia ley y de

la jurisprudencia, dado que la conclusión de su

nombramiento fue legal, por no tener estabilidad en el

empleo, y no hay responsabilidad para el Estado-patrón que

le pueda ser demandada en los términos pretendidos.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

La de falta de legitimación activa, que se deriva de lo

dispuesto en el artículo 6 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, dado que la trabajadora

Page 18: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

18CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

pretende una condena de extensión de su nombramiento,

que la lleve al grado de tener más de seis meses

ininterrumpidos de servicios, y la coloque en situación de

inamovilidad, siendo el caso que a la conclusión de su

nombramiento solo tenía cuatro meses de servicios

ininterrumpidos, y, por ende, no tenía estabilidad en el

empleo, de modo que podía ser removida libremente.

La de falta de acción y de derecho, que se funda en la

renuncia de la trabajadora formulada el veintiuno de abril

pasado; de ahí que ahora no pueda invocar como

fundamento de la prestación de condena a un nuevo

nombramiento los años que trabajó ininterrumpidamente

como *, pues si posterior a ello renunció al cargo, entonces

ya no hubo relación laboral, y por lo mismo, su nombramiento

subsecuente a partir del seis de mayo pasado, de nueva

cuenta en el mismo cargo, la sitúa en la posición de nuevo

ingreso para efectos de su inamovilidad, sin perjuicio de los

derechos que deban serle reconocidos con motivo del

periodo que prestó sus servicios de modo ininterrumpido.

La de falta de acción y de derecho, derivada de que la

renuncia de la trabajadora no fue una propuesta procedente

del suscrito, sino surgió de ella misma para cobrar el ahorro

del SEGSEI. De ahí entonces que al ser existente la

renuncia, no puede citar en ella ninguna de las prestaciones

que demanda, dado que la formuló al puesto que

desempeñaba, sin coacción o violencia alguna, y ésta le fue

aceptada, por lo que debe atenderse a la tesis aislada de la

otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, publicada en el informe rendido por el presidente de

ese Alto Tribunal, al terminar el año de 1948, Quinta Época,

página 35, que dice: ‘RENUNCIA DE EMPLEADO PÚBLICO.

SURTE SUS EFECTOS.’ (La transcribe)

Page 19: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

19CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

La de falta de acción y de derecho, ante la inaplicación de la

jurisprudencia 173/2005, de la Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, rubro ‘TRABAJADORES

INTERINOS AL SERVICIO DEL ESTADO. EL PATRÓN

EQUIPARADO NO PUEDE REMOVERLOS SIN

RESPONSABILIDAD, A MENOS QUE EL TITULAR DE LA

PLAZA REGRESE ANTICIPADAMENTE O QUE EXISTA

NOTA DESFAVORABLE EN SU EXPEDIENTE’, cuenta

habida que la semejanza invocada en la demanda, aparte de

no ser explicada por la trabajadora, parte de una premisa

falsa, pues ella no tenía un nombramiento de trabajadora

interina, en una plaza de base que tenía titular; de ahí que la

consecuencia expresada en el criterio mencionado no pueda

operar a su favor.

SOBRE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS

Atento a las respuestas dadas a los hechos formulados en la

demanda, y a las excepciones opuestas en el caso, niego por

improcedentes las prestaciones reclamadas, particularmente

la marcada con el inciso b), consistente en la expedición del

nombramiento de * de la trabajadora, porque dicha plaza no

se encuentra otorgada en forma definitiva a favor de persona

alguna. Al no proceder esta, tampoco operan las marcadas

con los incisos c), d) y e), relativas a reconocimiento de

antigüedad al servicio del Poder Judicial de la Federación,

pago de aportaciones al ISSSTE y al SAR que debe realizar

el Consejo de la Judicatura Federal, y diferencias en el

aguinaldo y prima vacacional correspondiente al año 2014 y

subsecuentes hasta que la trabajadora sea reinstalada en su

trabajo, por ser accesorias de la primera, conforme a la tesis

aislada de la entonces Sala Auxiliar de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, publicada en la página 217, 217-228,

séptima parte del Semanario Judicial de la Federación,

materia (s) civil, Séptima Época, rubro ‘PRESTACIONES

Page 20: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

20CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

ACCESORIAS, CARECE DE INTERÉS EL ESTUDIO DE

LAS, CUANDO NO ESTÁ ACREDITADA LA ACCIÓN

PRINCIPAL, POR SER LA BASE PARA SU

PROCEDENCIA’. No omito expresar que la prestación

marcada con el inciso a), consistente en el reconocimiento de

que la trabajadora ocupó el cargo de * de base por el periodo

comprendido del dieciséis de septiembre de dos mil ocho, al

veintiuno de abril de dos mil catorce, e interina (más bien

provisional) a partir del cinco de junio (debería ser del cinco

de mayo) al cinco de septiembre de dos mil catorce, sin nota

desfavorable en su expediente personal, no puede fundar la

procedencia de la prestación marcada con el inciso b),

porque al haber mediado su renuncia, ya no hubo relación de

trabajo, de manera que su nuevo nombramiento a partir del

cinco de mayo pasado, la situaba como trabajadora de nuevo

ingreso para efectos de obtener inamovilidad, por lo que al no

tener nombramiento de base en ese periodo, ni más de seis

meses de servicios ininterrumpidos, no tenía estabilidad en el

empleo; de ahí que la declaratoria de reconocimiento de

aquella prestación no abona para la procedencia de la

prestación principal que demanda.”

TERCERO. Establecida la litis en términos de los

escritos de demanda y contestación reproducidos, es de

precisarse que en el presente asunto, la controversia se

constriñe a determinar si corresponde acción y derecho a

la actora * a que:

- Le sea concedido un nombramiento interino para

ocupar el cargo de **, con adscripción en el **, con clave

**, dado que afirma, la plaza no se encuentra otorgada

en forma definitiva a persona alguna, amén de que

señala haber ocupado dicho cargo, con nombramiento

de base por el periodo comprendido del dieciséis de

Page 21: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

21CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

septiembre de dos mil ocho al veintiuno de abril de dos

mil catorce y del seis de mayo al cinco de septiembre de

ese mismo año, sin nota desfavorable en su expediente

personal, aspectos los dos últimos señalados de los

cuales incluso pide, se efectúe en la presente resolución,

la declaración de que así ocurrió.

- Como consecuencia de lo anterior, se reconozca

su antigüedad al servicio del Poder Judicial de la

Federación, se lleve a cabo el pago de las aportaciones

correspondientes al Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado y al Sistema de

Ahorro para el Retiro, y le sean pagadas las diferencias

en el aguinaldo y prima vacacional correspondientes al

año dos mil catorce y las que se generen con

posterioridad hasta que sea reinstalada.

O bien si como lo sostuvo el * ****, **, la

trabajadora carece de acción y derecho a que se le

concedan las prestaciones que reclama en razón de que:

- Lo que pretende la trabajadora es una extensión

de su nombramiento, que la lleve a grado de cumplir los

requisitos para ser inamovible, siendo que en el caso, a

la conclusión de su último nombramiento sólo contaba

con cuatro meses de labores en forma ininterrumpida,

por lo que carecía de estabilidad en el empleo y podía

ser removida libremente.

- La trabajadora renunció voluntariamente al

nombramiento de base que tenía, no a propuesta de él, y

lo hizo para cobrar el ahorro del SEGSEI, por lo que no

es posible alegar que en ese acto hubiera existido

coacción o violencia alguna; en ese tenor, señala el

Page 22: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

22CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

demandado, que la actora no puede ahora invocar como

fundamento de la pretensión de expedición de un nuevo

nombramiento, los años que trabajó ininterrumpidamente

como **, porque con la dimisión concluyó la relación

laboral, y la expedición de diverso nombramiento a partir

del seis de mayo de dos mil catorce, la situó como una

trabajadora de nuevo ingreso, para efectos de la

inamovilidad.

- No cobra aplicación el criterio invocado por la

trabajadora, contenido en la jurisprudencia 173/2005

emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, pues aquella no se encontraba en

el supuesto ahí señalado, por lo que tampoco procedía la

consecuencia ahí contenida.

Precisado lo anterior, se estima necesario estudiar

en principio, la procedencia de la acción principal

ejercida por *.

Como se asentó previamente, la trabajadora ejerce

acción tendente a que le sea concedido un nuevo

nombramiento interino, para que una vez transcurrido el

plazo a que hace referencia el artículo 6° de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, le

sea extendido el nombramiento de base en la plaza que

ahora reclama.

Lo expuesto se corrobora con las propias

manifestaciones de la empleada vertidas en el escrito de

demanda (fojas 2, 6 y 7), en la que al efectuar la

reclamación correspondiente, ** demanda la expedición

del nombramiento interino correspondiente, a lo que

agregó que esa petición se daba:

Page 23: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

23CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

“… en razón de que dicha plaza no se encuentra otorgada en

forma definitiva a favor de persona alguna, acorde a lo previsto en los nombramientos que me habían sido expedidos en las fechas que se consignarán”.

Asimismo, en el hecho seis de su escrito inicial, la

demandante refirió expresamente:

“… Atento lo anterior, debe condenarse a la demandada a

expedirme el nombramiento en la plaza de ** puesto interino

por encontrarse vacante la plaza a partir el seis (sic) de

septiembre de dos mil catorce y en su momento, transcurrido

el término a que se refiere el artículo 6 de la Ley Federal de

os (sic) Trabajadores al Servicio del Estado, otorgarme el

nombramiento de base, por lo que deberá separarse sin

responsabilidad de su parte a la persona que la ocupe al

momento de la ejecución de la resolución que emita el Pleno

del Consejo de la Judicatura Federal, así como el pago de los

salarios caídos y demás prestaciones reclamadas”.

Con lo manifestado en párrafos precedentes se

corrobora que la pretensión de la trabajadora está

encaminada a que se condene al demandado a

concederle un nuevo nombramiento en la plaza de **,

que ocupó por los periodos del seis de mayo al cinco de

julio y del seis de julio al cinco de septiembre de dos mil

catorce, para que sumado a estos lapsos, le permita

cubrir el requisito de temporalidad que exige el citado

artículo 6° de la ley de materia, para acceder a la

inamovilidad, lo que a su vez se traduce en una prórroga

del contrato o del nombramiento.

Pues bien, la acción de que se trata, en los

términos expuestos debe declararse improcedente,

según lo que enseguida se expone.

Page 24: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

24CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

En efecto, la actora señala en su demanda que al

término del último nombramiento que se le concedió

como * adscrita al tribunal en el que es integrante el

demandado, éste debió renovárselo, debido a que las

funciones que desempeñó en dicho cargo durante más

de seis años fueron satisfactorias para el órgano

jurisdiccional.

Pues bien, dicho argumento, en el caso, es

desafortunado, ya que la propia Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, particularmente en

su numeral 15, fracción III, establece los diferentes tipos

de nombramiento que existen y el Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, en interpretación de tal

disposición, estableció las particularidades de cada uno

de ellos, lo que hizo en los términos contenidos en la

jurisprudencia P./J. 35/2006, consultable en la página

once del Tomo XXIII, correspondiente a febrero de dos

mil seis, del Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Novena Época, materia laboral, de rubro y texto

siguientes:

“TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. PARA DETERMINAR SUS DERECHOS EN VIRTUD DEL NOMBRAMIENTO EXPEDIDO, ATENDIENDO A LA TEMPORALIDAD, DEBE CONSIDERARSE LA SITUACIÓN REAL EN QUE SE UBIQUEN Y NO LA DENOMINACIÓN DE AQUÉL. Conforme a los artículos 15, fracción III, 46, fracción II, 63 y 64 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el nombramiento que se otorga a los servidores públicos, en atención a su temporalidad, puede ser: a) definitivo, si se da por un plazo indefinido y cubre una plaza respecto de la cual no existe titular; b) interino, cuando cubre una vacante definitiva o temporal por un plazo de hasta seis meses; c) provisional, si cubre una vacante temporal mayor a seis meses respecto de una plaza en la que existe

Page 25: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

25CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

titular; d) por tiempo fijo, si se otorga en una plaza temporal por un plazo previamente definido; y, e) por obra determinada, si se confiere en una plaza temporal para realizar una labor específica por un plazo indeterminado. En tal virtud, para determinar cuáles son los derechos que asisten a un trabajador al servicio del Estado, tomando en cuenta el nombramiento conferido, debe considerarse la situación real en que se ubique respecto del periodo que haya permanecido en un puesto y la existencia o no de un titular de la plaza en la que se le haya nombrado, independientemente de la denominación del nombramiento respectivo, ya que al tenor de lo previsto en los citados preceptos legales, de ello dependerá que el patrón equiparado pueda removerlo libremente sin responsabilidad alguna”.

En ese sentido, es claro que lo relativo a la

duración o temporalidad de los nombramientos de los

trabajadores, está contemplado y regulado

expresamente en el Capítulo II del Título Segundo de la

indicada Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, de manera específica en sus artículos 15,

fracción III, 46, fracción II, 63 y 64, como quedó

establecido en la tesis de jurisprudencia 35/2006 antes

transcrita, sin que dicha legislación contemple como

derecho, la prórroga de nombramiento al trabajador que

ocupe una plaza, lo que deriva de la naturaleza del

servicio que se presta y de las facultades que en

relación con la expedición de nombramientos y la

calificación del desempeño de sus empleados, se

conceden a los titulares de las dependencias.

Sobre estos aspectos, se hace notar que los

Titulares de los órganos jurisdiccionales del Poder

Judicial de la federación, particularmente de los

Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito cuentan

Page 26: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

26CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

con atribuciones para nombrar y remover a los

empleados y funcionarios de su adscripción, en términos

del párrafo tercero del artículo 97 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, y derivado de

ello, así como de la subordinación, como elemento

característico de toda relación de trabajo, se encuentran

también en aptitud de calificarlo y especificar la manera

en que debe llevarse a cabo.

Relacionado con ello, se hace notar también que la

inamovilidad de los trabajadores al servicio del Estado,

se obtiene una vez cumplidos los requisitos que al efecto

establece el artículo 6° de la ley de la materia, mismo

que señala que los trabajadores de nuevo ingreso no

serán inamovibles sino después de seis meses de

servicios sin nota desfavorable en su expediente.

Ante ello, es claro que un trabajador con

nombramiento interino, puede válidamente ser removido,

antes de cumplir tales supuestos, sin responsabilidad del

Titular, pues es obvio que el lapso que establece el

numeral 6° citado, se estableció en la ley, para dar

oportunidad a éstos, de calificar el desempeño del

trabajador de que se trate, y de no estimarlo

satisfactorio, dar por concluida la relación, una vez

finalizado el nombramiento que esté corriendo sin que

los empleados separados cuenten con acción ni derecho

para reclamar la renovación o prórroga de

nombramiento, ya que la ley aplicable no reconoce esas

figuras, y de sostenerse lo contrario, implicaría

reconocer una estabilidad a trabajadores con

nombramientos que no sean definitivos, contrariando

así, la naturaleza intrínseca de esas designaciones.

Page 27: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

27CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

En ese tenor, es de concluirse que es

improcedente la acción principal ejercida en el caso, por

**, pues se reitera, la ley de la materia no consigna para

los trabajadores estatales, el derecho a la prórroga del

nombramiento.

Sin que en el caso resulte aplicable

supletoriamente a la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, la Ley Federal del Trabajo, pues no

resulta lógico ni jurídico invocar la suplencia permitida

por el artículo 11 de aquella, para crear acciones o

prestaciones inexistentes en la legislación de la materia,

derechos o instituciones extraños a la ley que permite

esa supletoriedad, ya que ello significaría una invasión

de las esferas reservadas al legislador, es decir, para

que opere dicha figura jurídica se requiere que las

materias o cuestiones procesales comprendidas en la

ley que suple, se encuentren establecidas en principio

en la ley suplida, esto es, no tiene por objeto introducir

instituciones ajenas, como en el caso acontecería con la

acción de prórroga del nombramiento ejercida por la

accionante, sin que ésta haya sido concedida como tal

para los trabajadores al servicio del Estado en la ley

reglamentaria del apartado B del artículo 123

constitucional.

Al respecto cabe aplicar, por analogía y por las

razones que la informan, las tesis de rubro, texto y datos

de localización siguientes:

“TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR CAUSA IMPUTABLE AL PATRÓN INEXISTENTE TRATÁNDOSE DE LOS. No es lógico ni jurídico invocar la suplencia permitida por el artículo 11 de

Page 28: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

28CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para crear prestaciones inexistentes en dicha ley, derechos o instituciones extraños a la ley que permite esa supletoriedad, ya que ello significaría una invasión de las esferas reservadas al legislador. La rescisión de la relación laboral por causas imputables al patrón, no se encuentra apoyada en el apartado ‘B’ del artículo 123 constitucional, sino en la fracción XXII del apartado "A" del mismo precepto constitucional. Por ello siendo congruente, la ley reglamentaria del citado apartado "B" tampoco estableció como un derecho de los trabajadores burócratas la posibilidad jurídica de rescindir la relación laboral por causa imputable al patrón. En consecuencia, los trabajadores al servicio del Estado no tienen fundamento jurídico para rescindir la relación laboral por causa imputable al patrón.”Séptima Época. Instancia: Cuarta Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: 97-102 Quinta Parte. Página: 58.

“TRABAJADORES POR TIEMPO DETERMINADO AL SERVICIO DEL ESTADO DE JALISCO. AUNQUE SUBSISTA LA MATERIA QUE DA ORIGEN A SU NOMBRAMIENTO, ÉSTE NO PUEDE PRORROGARSE CON BASE EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Aunque subsista la materia que da origen al nombramiento del servidor público, éste no puede considerarse prorrogado legalmente, conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo, porque las normas de ésta, que regulan la duración de las relaciones laborales de los obreros en general, no son aplicables a los servidores públicos, en razón de que sus nombramientos se encuentran regidos por lo que dispone la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios; ello es así, porque el nombramiento carece de las características de un contrato de trabajo, como lo prevé la ley laboral común.”Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo: XIX, Mayo de 2004. Tesis: III.1o.T. J/59. Página: 1683.

Derivado de lo anterior, debe resolverse que

carecen de trascendencia jurídica los diversos

Page 29: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

29CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

argumentos en que sustentó la trabajadora su acción,

relativos a que la plaza no se encuentra otorgada en

forma definitiva a persona alguna, amén de que ocupó

dicho cargo, con nombramiento de base por el periodo

comprendido del dieciséis de septiembre de dos mil ocho

al veintiuno de abril de dos mil catorce y del seis de

mayo al cinco de septiembre de ese mismo año, sin nota

desfavorable en su expediente personal.

Lo anterior en razón de que, como la misma

trabajadora lo acepta expresamente en su demanda

laboral, renunció a dicha base el veintiuno de abril de

dos mil catorce, para reunir los requisitos necesarios

para solicitar el pago del SEGSEI, dimisión que dicho

sea de paso fue voluntaria, pues no se advierte que

mediara coacción o violencia alguna para que la

suscribiera, sino que por el contrario, conforme a la

misma aceptación de la actora, fue presentada para

obtener un beneficio, amén de que * no demuestra los

hechos que aduce, relativos a que dejó el empleo en

razón de que el Magistrado demandado así se lo

propuso.

Así, evidenciado en el caso que la renuncia de la

trabajadora se trató de un acto voluntario, surtió plenos

efectos, y el principal fue concluir de forma unilateral, la

relación de trabajo, por lo que si a la postre, le fueron

concedidos nuevos nombramientos a la trabajadora, ello

fue como de nuevo ingreso.

Por lo que si tales designaciones que por dos

meses cada una, le fueron extendidas con posterioridad

eran interinos, en razón de ello, para efectos del artículo

Page 30: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

30CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

6° de la ley federal del trabajo burocrático, no puede

traer a cuenta el periodo que laboró antes de dimitir,

pues a partir del seis de mayo de dos mil catorce en que

se le concedió el primer nombramiento ya como interino,

se trató de una nueva relación de trabajo, en la que el

Titular demandado se encontró de nuevo en aptitud de

calificar su desempeño y en caso de no estimarlo

satisfactorio, se encontraba expedito para decidir no

continuar con dicho vínculo, desde luego, previo a que la

trabajadora colmara los presupuestos para obtener la

estabilidad en el empleo, se reitera, sin que la

trabajadora contara con acción ni derecho a que se le

prorrogara el último que con el carácter interino le fue

concedido, por lo que al finalizar el tiempo por el que se

le concedió, en términos de la fracción II, del numeral 46

de la ley burocrática en comento, el demandado podía,

tal como lo hizo, emitir el aviso de baja correspondiente.

Por otro lado, tampoco resulta aplicable al caso, la

jurisprudencia 2ª./J. 173/2005 emitida por la Segunda

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

registrada con el número 176082, publicada en la

página mil doscientos cincuenta y nueve del Tomo XXIII,

correspondiente a enero de dos mil seis del Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,

materia laboral, de rubro y texto siguientes:

“TRABAJADORES INTERINOS AL SERVICIO DEL ESTADO. EL PATRÓN EQUIPARADO NO PUEDE REMOVERLOS SIN RESPONSABILIDAD, A MENOS QUE EL TITULAR DE LA PLAZA REGRESE ANTICIPADAMENTE O QUE EXISTA NOTA DESFAVORABLE EN SU EXPEDIENTE. El artículo 63 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que regula el nombramiento y remoción de los trabajadores interinos, no debe

Page 31: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

31CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

interpretarse en el sentido de que el patrón equiparado pueda removerlos discrecionalmente, pues si bien no gozan de inamovilidad, por ser ésta un derecho que sólo corresponde a los trabajadores de base, lo cierto es que la expresión contenida en la última parte del precepto citado, en el sentido de que aquél lo removerá libremente, se refiere al caso en que el titular de la plaza regresa anticipadamente, pues sería ilógico que el patrón equiparado no tuviera facultades en ese supuesto para desplazar al trabajador interino sin responsabilidad, ya que de no hacerlo se traduciría en un doble pago, tanto a éste como al titular de la plaza, a pesar de que no subsista la causa que originó el nombramiento. Asimismo, puede remover libremente al trabajador interino sin incurrir en responsabilidad, cuando exista nota desfavorable en su expediente, en virtud de que a esta clase de servidores no puede dárseles el mismo trato que a los de base a que se refiere el artículo 6o. de la Ley citada, a quienes sólo puede darse de baja por causa justificada”.

Así es, en el particular no resulta aplicable el

criterio contenido en tal jurisprudencia, ya que la

trabajadora no se encontraba en los supuestos ahí

establecidos, lo que se sostiene en razón de que, como

ella misma lo afirma, ella renunció a la plaza que ahora

reclama, por lo que al surtir efectos tal dimisión, la plaza

quedó vacante, es decir, sin un titular, en ese tenor, no

podía darse el primer supuesto a que hace referencia el

criterio reproducido, en cuanto al otro aspecto, debe

decirse que la trabajadora no fue removida por contar

con nota desfavorable en su expediente, sino tal como

ella misma lo refiere, porque llegó a su fin el lapso por el

que se emitió su último nombramiento, lo que es válido,

tal como se mencionó antes, en términos del artículo 46,

fracción II, de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado.

Page 32: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

32CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

Por tanto, resultan fundadas las defensas que al

respecto opuso el Titular demandado, ya que como lo

refirió, no resulta dable la condena a la extensión de un

nombramiento a un trabajador hasta que logre la

inamovilidad.

Razonado lo anterior, debe declararse

improcedente la prórroga de contrato, debido a que la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

no otorga dicha acción y, jurídicamente, no puede operar

la supletoriedad de la Ley Federal del Trabajo, en ese

aspecto, dado que se contravendría la naturaleza de la

temporalidad de los nombramientos regulada en la

legislación de la materia.

Como consecuencia de lo anterior, procede

absolver al demandado * *, *** o quien lo haya

sustituido en dicho lugar, de prorrogar a la actora el

nombramiento de **, en la plaza con terminación de

número de clave ********, y de la consecuente

reinstalación en dicho puesto y pago de salarios caídos,

y de las demás prestaciones que la demandante hizo

depender de dicha acción principal, consistentes en el

reconocimiento de antigüedad al servicio del Poder

Judicial de la Federación, el pago de las aportaciones al

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado y al Sistema de Ahorro para el

Retiro y de las diferencias en el aguinaldo y prima

vacacional correspondientes al año dos mil catorce y

subsecuentes hasta su reinstalación, así como del

reconocimiento de que ocupó el cargo por los periodos

que afirma y que no contaba con nota desfavorable en

su expediente personal, toda vez que al no haber

Page 33: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

33CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

prosperado la pretensión principal, carecen de sustento

las prestaciones accesorias que se hicieron, pues

dependen de aquélla.

En apoyo a lo anterior, se cita la tesis aislada de

rubro, texto y datos de identificación siguientes:

“PRESTACIONES ACCESORIAS, CARECE DE INTERÉS EL ESTUDIO DE LAS, CUANDO NO ESTÁ ACREDITADA LA ACCIÓN PRINCIPAL, POR SER LA BASE PARA SU PROCEDENCIA. Si la acción principal no se acreditó con los elementos de prueba aportados, y ésta debió servir de base para cuantificar lo reclamado, no existe sustento para estudiar la procedencia de las demás prestaciones reclamadas, dada la relación que guardan entre sí, aun cuando el pago de estas últimas no fueran controvertidas por la codemandada, ya que la relación guardada las hace dependientes de la principal, careciendo su estudio del requisito de interés.”Séptima Época, Instancia: Sala Auxiliar, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo: 217-228 Séptima Parte, Página: 213.

Por lo expuesto y fundado, y con apoyo además

en los artículos 152 a 161 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en relación con el

diverso 81, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación, se resuelve:

PRIMERO. Es improcedente la acción de prórroga

de nombramiento ejercida en el presente asunto por **.

SEGUNDO. Se absuelve al ** *, o a quien

legalmente lo haya sustituido como *, de las prestaciones

reclamadas, de conformidad con lo expuesto en el último

considerando del presente fallo.

Devuélvase el expediente a la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación para el efecto de que notifique a las partes la

Page 34: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

34CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

presente resolución, realice los trámites necesarios para

su cumplimiento y, en su oportunidad, lo archive como

asunto concluido.

Cúmplase.

Así lo resolvió el Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, en sesión ordinaria de diecisiete de

junio de dos mil quince, por unanimidad de seis votos de

los Consejeros: Presidente, Ministro Luis María Aguilar

Morales, Felipe Borrego Estrada, Martha María del

Carmen Hernández Álvarez, Alfonso Pérez Daza,

Manuel Ernesto Saloma Vera y J. Guadalupe Tafoya

Hernández. Con la ausencia de la Consejera Rosa Elena

González Tirado, por encontrarse de comisión autorizada

por el Pleno en sesión de veintinueve de abril del año en

curso.

Firman el Ministro Presidente del Consejo de la

Judicatura Federal, Luis María Aguilar Morales y el

Secretario Ejecutivo del Pleno del mencionado Cuerpo

Colegiado, Maestro Gonzalo Moctezuma Barragán, que

autoriza y da fe.

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES.

EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENODEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

Page 35: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

35CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J.

MAESTRO GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN.

EL MAESTRO GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -C E R T I F I C A: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - QUE LA PRESENTE FOJA CORRESPONDE A LA TREINTA Y SIETE DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA DICTADA EN EL EXPEDIENTE RELATIVO AL CONFLICTO DE TRABAJO 78/2014-J, SUSCITADO ENTRE * Y EL *****, EN SESIÓN ORDINARIA DE DIECISIETE DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE.LMAM*GMB’MFA

Page 36: FEDERACIÓN. EXPEDIENTEENTRE78/2014-J. SUSCITADO ** Y EL … · 2017-02-10 · solucionar el problema que se me presentaba, por lo que renuncié a mi base el veintiuno de abril siguiente,

El licenciado(a) Wendy Verónica Delgado Carrillo, hago constar y certifico que en términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento mencionado. Conste.