32
ÉTICA Y ODONTOLOGÍA LEGAL Paul Calla Coyla Cod. 2009032758

FENOMENOS DE LA MUERTE Y AUTOPSIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La autopsia y tipos

Citation preview

ÉTICA Y

ODONTOLOGÍA LEGAL

Paul Calla Coyla Cod. 2009032758

FENÓMENOS DE LA MUERTE

FENÓMENOS DE LA MUERTE • El hombre, en primer lugar,

está compuesto de un cuerpo, una mente y lo que nosotros denominamos un thetán: término de Scientology que designa al espíritu, al individuo mismo que controla y vive en el cuerpo.

• La muerte una separación entre el thetán (el espíritu) y el cuerpo.

Durante el curso de la existencia, diferentes tipos de energía fluyen por el organismo humano. Cada tipo de energía tiene su propio sistema de acción; cada tipo de energía se manifiesta a su tiempo. A los dos meses de concepción tenemos la función digestiva, a los cuatro meses y medio de la concepción se manifiesta la fuerza motriz y muscular, esto va relacionado con el nacimiento de la función respiratoria y pulmonar

La Muerte El Rayo de la Muerte reduce

al llamado hombre, a una simple quinta esencia molecular, así como una tonelada de flores puede reducirse a una simple gota de perfume esencial. La energía de la muerte, por ser tan fuerte, destruye totalmente el organismo humano.

La Muerte LO QUE CONTINUA Dos cosas van al sepulcro: la primera

es el cuerpo físico, la segunda es la personalidad humana. A veces, la personalidad deambula por el cementerio; otras sale de su sepulcro cuando sus dolientes la visitan y le llevan flores .

No existe ningún mañana para la personalidad del difunto, ella es mortal.

La personalidad no se reencarna. La personalidad es hija de su tiempo y muere en su tiempo.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOSLivideces cadavéricas (Livor Mortis) Se manifiesta como una gran

mancha de color púrpura. Se presenta de las tres a las veinticuatro horas de ocurrido el deceso y sirve para establecer el tiempo de muerte, diagnóstico y posición del cadáver.

Enfriamiento cadavérico

Cuando una persona muere, pierde su capacidad para regular la temperatura, y termina por adoptar la temperatura de los objetos, es decir la temperatura ambiental,, si la persona tenía al morir una temperatura de 37 grados, a las ocho horas de fallecida tendrá 29 grados de temperatura, y a las 15 horas, tendrá 23.5 grados.

Rigidez cadavérica• La rigidez inicia en los músculos de la cara,

cuello, tórax y miembros superiores, finalmente se manifiesta en los músculos del abdomen y en los músculos de las extremidades inferiores.

• La rigidez cadavérica comienza a las tres horas de ocurrido el deceso, de las 12 a las 15 horas

Espasmo cadavéricoEste fenómeno es apreciado fácilmente cuando se trata de traumatismos, enfermedades del sistema nervioso central, infarto agudo al miocardio, etc, y obviamente cuando el deceso sobreviene en plena actividad muscular. Puede desparecer de las 20 a las 24 horas con el inicio de la putrefacción.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADAVER

Se dividen en naturales y artificiales:

NATURALESa) Momificación.b) Saponificación.c) Corificación.d) Congelación.

PROCESOS CONSERVADORES DEL CADAVER

ARTIFICIALES

a) Embalsamamiento: extraían las vísceras, echaban carbonato sódico ( Ca(CO3)2 ) al cuerpo, lo dejaban secar al aire, le untaban ungüentos y por último el ambiente climático del desierto culminaba su obra.

b) Refrigeración: Conservación del cadáver sometiendo este al frío de una nevera o cámara frigorífica. Como la congelación pero artificial.

Procesos destructores del cadáver

a) AUTOLISIS: Conjunto de procesos fermentativos anaeróbicos que tienen lugar en el interior de la célula por la acción de las propias enzimas celulares. Es el primer proceso que se produce.

b) TANATOQUIMIA: Alteraciones de los procesos y moléculas bioquímicas que el cuerpo poseía en vida (glucosa, a. láctico, enzimas).

c) PUTREFACCIÓN: Proceso de fermentación pútrida de origen bacteriano. Los gérmenes responsables de ella se originas en la materia orgánica cadavérica. Cuando acaba el proceso solo quedan las partes esqueléticas, dientes, uñas y pelos.

AUTOPSIA

La Autopsia Llamada reexaminación post-mortem y abducción, es un

procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones. Permite formular un diagnóstico médico definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

El término autopsia deriva del griego, de "ver por uno mismo". Necropsia también deriva del griego, de "ver un cuerpo muerto“.

PROCEDIMIENTOS DE LA AUTOPSIA

Primero se examina el exterior del cuerpo, se toma notas y fotografías para documentar cualquier hallazgo importante o tambien resonancia magnética. Luego, el médico practica incisiones en el cadáver con el objetivo de extirpar y examinar los órganos internos.

TIPOS DE AUTOPSIAS

Autopsia Forense: es realizada por razones médico-legales, y es de la que normalmente se habla en programas de televisión o en las noticias.

Autopsia Clínica: es generalmente realizada para determinar la causa de la muerte de un individuo con propósitos de estudio e investigación.

TECNICA DE AUTOPSIA- Insición general- Apertura cavidad craneal- Corte calota craneana- Cortes encéfalo- Apertura cavidad torácica- Apertura del cuello

- Extracción de órganos prevertebrales

- Apertura de órganos prevertebrales- Cortes de corazón- Cortes del pulmón- Apertura abdomen- Organos infradiafragmáticos- Retroperitoneo- Órgano pelviano

Instrumental

Insición general• En “Y”.• Por debajo de la línea del

vestuario.• Evitar la cicatriz umbilical.• Hasta la sínfisis pubiana

Apertura cavidad craneal

Apertura cavidad craneal

Corte calota craneana

• Cortes múltiples con sierra de hoja recta

• Sección por percusión final

Cortes encéfalo

Apertura cavidad torácica

Extracción de órganos prevertebrales

Cortes del corazón

Cortes del

pulmón

Apertura abdomen

Organos infradiafragmáticos

Retroperitoneo

Organos pelvianos