6
El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola. www.cedcs.org [email protected] Fernando Fernández Oriundos Asturias, 2019, Cataria ediciones [email protected] Colección: Bibliografía recomendada, Reseña Fecha de Publicación: 09/01/2021 Número de páginas: 6 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com

Fernando Fernández riundos - Archivo de la Frontera

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fernando Fernández riundos - Archivo de la Frontera

El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola. www.cedcs.org [email protected]

Fernando Fernández

Oriundos Asturias, 2019, Cataria ediciones

[email protected]

Colección: E-Libros – La Conjura de Campanella Fecha de Publicación: 09/07/2007 Número de páginas: 10

Colección: Bibliografía recomendada, Reseña Fecha de Publicación: 09/01/2021 Número de páginas: 6 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Licencia Reconocimiento – No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com

Page 2: Fernando Fernández riundos - Archivo de la Frontera

Archivo de la Frontera

| 2 |

© CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Fernando Fernández: Oriundos Asturias-México, 2019, Cataria ediciones

Entre 2001 y 2006, viví en Oviedo, la capital de Asturias, ciudad del norte de España donde nació mi madre y se conocieron mis padres. A unos 120 kilómetros al oriente de esa ciudad está la montañosa comarca de Cabrales, de donde emigró mi familia paterna a partir de finales del siglo XIX. Al poco de llegar a tierras asturianas, aprovechando que vivían algunos ancianos del pueblo, empezando por dos tíos abuelos míos –primos entre sí, quienes habían pasado cada uno por su lado una larga temporada en México–, empecé a escribir un libro que relata la historia de esa emigración. Oriundos, como se llama el libro, es una crónica familiar relatada desde la perspectiva del nieto y el bisnieto de emigrantes asturianos en México que se reencuentra con el lugar de origen, los parajes, la historia y los matices de la singular manera de expresarse de los emigrantes entre los que nació. http://oralapluma.blogspot.com/2019/02/oriundos-el-libro.html

Page 3: Fernando Fernández riundos - Archivo de la Frontera

Archivo de la Frontera

| 3 |

© CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Estas palabras del autor, Fernando Fernández, proceden de un blog que mantiene desde hace tiempo este astur-mexicano activo escritor y agitador cultural, de alguna manera, a ambos lados del Océano, gracias a este blog precisamente: http://oralapluma.blogspot.com/ Una geografía sentimental, el pueblo de Asiego en la zona asturiana de Cabrales, y una serie de historias de vida familiares que se van convirtiendo de su mano en historia global de una aldea asturiana en la que se resume – punto aleph o microhistoria – la condición humana misma, el hondón de la vida y la muerte, la suerte y la desgracia, el destino y el carácter o la misma melancolía del envejecer. He aquí el índice:

Page 4: Fernando Fernández riundos - Archivo de la Frontera

Archivo de la Frontera

| 4 |

© CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

El punto de partida es, como decía, un encuentro con una geografía sentimental de un joven escritor que ve en una fotografía de un antepasado suyo, el maestro nacional Tío Aquilino con sus niños y niñas en la esculina del pueblo de Asiego, una posibilidad literaria y vital que no quiere desaprovechar. La fotografía es memorable:

Y la reconstrucción a partir de ella, sin duda un reto literario que da lugar al libro mismo, esa serie de historias de vida reconstruidas tras no pocos esfuerzos indagatorios con la mayoría de esos niños y niñas ya convertidos en ancianos y ancianas, o sus más directos familiares supervivientes y aún con la memoria activa… Una delicia. La misma identificación de los fotografiados es ya un prodigio de ensayo narrativo:

Page 5: Fernando Fernández riundos - Archivo de la Frontera

Archivo de la Frontera

| 5 |

© CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

En paralelo, para terminar de centrar la historia columna vertebral del libro, el árbol familiar que extendería sus ramas a ambos lados del océano…

Page 6: Fernando Fernández riundos - Archivo de la Frontera

Archivo de la Frontera

| 6 |

© CEDCS - www.archivodelafrontera.com – I.S.B.N. 978-84-690-5859-6

Enhorabuena a Fernando Fernández. Un autor al que hay que seguirle el paso, sin duda, del que siempre desearemos saber más.