3
En Santiago a, fecha REUNIDOS De una parte nombre del responsable, cargo del responsable de la empresa razón social de la emrpesa con domicilio en domicilio de la empresa y C.I.F. CIF de la empresa, en adelante LA EMPRESA. De otra parte D. Santiago Álvarez Iglesias, Subdirector General de la Fundación Empresa-Universidad Gallega en lo que sigue FEUGA con domicilio en Rúa Lope Gómez de Marzoa s/n Campus Vida – 15705 Santiago de Compostela. Ambos actúan en razón de sus respectivos cargos y reconociéndose mutuamente poderes y facultades suficientes para formalizar el presente instrumento. EXPONEN PRIMERO.- Que la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) está constituida como una entidad de derecho privado, sin fines lucrativos, y dedicada al desarrollo de la economía y la sociedad de Galicia, formando parte de su Patronato las tres universidades del Sistema Universitario de Galicia. En su último Plan Estratégico FEUGA recoge, dentro de su línea de actuación “Recursos Humanos” y como uno de sus principales objetivos contribuir a insertar profesionalmente a los titulados de las tres universidades gallegas, consiguiendo con ello profesionales más cualificados, posibilitando con ello la mejora en el desempeño profesional de los cuadros técnicos de las empresas. Así FEUGA promueve desde su creación, como una de sus actuaciones prioritarias, la formación práctica de los titulados del Sistema Universitario Gallego (SUG) a través de sus Programas de Becas de Formación (PBF) con el fin último de acercar a los recientes titulados del SUG al mundo laboral y preparar su futura incorporación al mismo. Los Programas de Becas de Formación FEUGA están diseñados con el objeto de facilitar el progreso en el itinerario profesional de los universitarios, actuando como una plataforma hasta el mercado laboral, además de revelarse como un importante complemento formativo. SEGUNDO.- Que el PBF es un programa de formación cofinanciado por diversas empresas, entidades y organismos públicos y privados, directamente vinculado a la previa realización y finalización de estudios universitarios y tiene carácter práctico al consistir esencialmente en la realización de prácticas formativas en empresas, instituciones o entidades públicas y privadas. El PBF es un medio para facilitar el estudio y la formación del beneficiario siendo su finalidad fundamental la formativa y la asignación dineraria que conlleva está orientada simplemente a posibilitar el estudio y formación del becario. El PBF es un mecanismo de naturaleza extralaboral pensado con el fin de beneficiar directamente a los propios becarios para que perfeccionen sus conocimientos o continúen o completen sus estudios, permitiendo así ampliar el campo de conocimientos. El PBF de FEUGA reúne los requisitos previstos en el artículo 1 del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, por lo que dicha norma resulta de aplicación. TERCERO.- Que LA EMPRESA es conocedora del funcionamiento del PBF de FEUGA así como de que el mismo permite un acercamiento de los profesionales recién formados a la realidad de las empresas y a éstas disponer de profesionales cualificados, adaptados a las necesidades de las empresas y formados en la práctica, así como ponerse en contacto con los talentos surgidos del entorno universitario, consciente de que dicho programa conlleva una reducción del esfuerzo (tiempo y dinero) que emplean

Feuga.PBF.2.102.Convenio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feuga.PBF.2.102.Convenio

En Santiago a, fecha

REUNIDOS

De una parte nombre del responsable, cargo del responsable de la empresa razón social de la emrpesa con domicilio en domicilio de la empresa y C.I.F. CIF de la empresa, en adelante LA EMPRESA. De otra parte D. Santiago Álvarez Iglesias, Subdirector General de la Fundación Empresa-Universidad Gallega en lo que sigue FEUGA con domicilio en Rúa Lope Gómez de Marzoa s/n Campus Vida – 15705 Santiago de Compostela. Ambos actúan en razón de sus respectivos cargos y reconociéndose mutuamente poderes y facultades suficientes para formalizar el presente instrumento.

EXPONEN PRIMERO.- Que la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) está constituida como una entidad de derecho privado, sin fines lucrativos, y dedicada al desarrollo de la economía y la sociedad de Galicia, formando parte de su Patronato las tres universidades del Sistema Universitario de Galicia. En su último Plan Estratégico FEUGA recoge, dentro de su línea de actuación “Recursos Humanos” y como uno de sus principales objetivos contribuir a insertar profesionalmente a los titulados de las tres universidades gallegas, consiguiendo con ello profesionales más cualificados, posibilitando con ello la mejora en el desempeño profesional de los cuadros técnicos de las empresas. Así FEUGA promueve desde su creación, como una de sus actuaciones prioritarias, la formación práctica de los titulados del Sistema Universitario Gallego (SUG) a través de sus Programas de Becas de Formación (PBF) con el fin último de acercar a los recientes titulados del SUG al mundo laboral y preparar su futura incorporación al mismo. Los Programas de Becas de Formación FEUGA están diseñados con el objeto de facilitar el progreso en el itinerario profesional de los universitarios, actuando como una plataforma hasta el mercado laboral, además de revelarse como un importante complemento formativo. SEGUNDO.- Que el PBF es un programa de formación cofinanciado por diversas empresas, entidades y organismos públicos y privados, directamente vinculado a la previa realización y finalización de estudios universitarios y tiene carácter práctico al consistir esencialmente en la realización de prácticas formativas en empresas, instituciones o entidades públicas y privadas. El PBF es un medio para facilitar el estudio y la formación del beneficiario siendo su finalidad fundamental la formativa y la asignación dineraria que conlleva está orientada simplemente a posibilitar el estudio y formación del becario. El PBF es un mecanismo de naturaleza extralaboral pensado con el fin de beneficiar directamente a los propios becarios para que perfeccionen sus conocimientos o continúen o completen sus estudios, permitiendo así ampliar el campo de conocimientos. El PBF de FEUGA reúne los requisitos previstos en el artículo 1 del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y las condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, por lo que dicha norma resulta de aplicación. TERCERO.- Que LA EMPRESA es conocedora del funcionamiento del PBF de FEUGA así como de que el mismo permite un acercamiento de los profesionales recién formados a la realidad de las empresas y a éstas disponer de profesionales cualificados, adaptados a las necesidades de las empresas y formados en la práctica, así como ponerse en contacto con los talentos surgidos del entorno universitario, consciente de que dicho programa conlleva una reducción del esfuerzo (tiempo y dinero) que emplean

Page 2: Feuga.PBF.2.102.Convenio

las empresas en realizar arduos procesos de selección, accediendo de una forma fácil a los nuevos perfiles profesionales demandados que aportan valor a las empresas y las hacen más competitivas. CUARTO.- Que las partes coinciden en poner de relieve la necesidad de fomentar actividades que conduzcan a mejorar la formación y cualificación de los recientes titulados del SUG mediante programas de formación práctica en empresas que faciliten su acceso al mercado laboral. QUINTO.- Que deseando LA EMPRESA contribuir a los objetivos generales de FEUGA y en especial al desarrollo del programa de becas de formación (PBF) concedidas a Licenciados / Diplomados por FEUGA colaborando asimismo como empresa acogedora de beneficiarios del PBF de FEUGA cuyos estudios universitarios estén directamente vinculados con su actividad, ambas partes otorgan el presente documento con arreglo a las siguientes

ESTIPULACIONES

PRIMERA.- Contribución económica al PBF de FEUGA. LA EMPRESA dona con carácter irrevocable, salvo por las causas legalmente previstas en el artículo 648 del Código Civil, y FEUGA acepta la cantidad importe beca €. La cantidad donada se ingresará a FEUGA por LA EMPRESA de acuerdo con el siguiente calendario:

FECHA IMPORTE

Fecha vencimiento 1 Importe 1 … …

Los ingresos se harán efectivos en el siguiente número de cuenta de la que es titular FEUGA: Nº: 2080 0300 81 3040140891 (NOVAGALICIA BANCO) A los efectos de lo dispuesto en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, FEUGA expedirá a LA EMPRESA la certificación del donativo a que alude el artículo 24 de la Ley en el momento en que éste haya sido hecho efectivo. SEGUNDA.- Colaboración con el PBF de FEUGA mediante el acogimiento de beneficiarios del programa. 1.- LA EMPRESA en virtud del presente convenio adquiere el estatus de entidad colabora del PBF y participará de forma directa en el PBF mediante el acogimiento de un beneficiario del mismo cuyos estudios estén vinculados con las actividades de la empresa/entidad, mediante la puesta a disposición de sus instalaciones y facilitando los medios humanos y materiales adecuados para el desarrollo en condiciones óptimas del programa de formación práctico en que consiste la beca. 2.- Para la efectividad de lo aquí convenido y para que acoja a beneficiarios del PBF, LA EMPRESA debe en todo momento cumplir los siguientes requisitos:

Page 3: Feuga.PBF.2.102.Convenio

i. Disponer de instalaciones y de medios necesarios para el desarrollo de las actividades propias de la beca de formación.

ii. Llevar a cabo, dentro del horario laboral de la empresa, las actividades de formación del becario. iii. Fomentar la realización de actividades que no sean ajenas al proceso de formación del becario, iv. Confeccionar el plan de formación a seguir por el becario dentro de la empresa. v. Designar un miembro de la empresa que desempeñe el rol de tutor y que lleve a cabo las siguientes

funciones: • Ostentar la condición de formador y/o coordinador del becario de modo que toda la

actividad formativa de éste se lleve a cabo bajo su supervisión y dirección. • Acoger al becario en la empresa, aportándole toda la información precisa para su

estancia en la misma. • Facilitar la integración del alumno en el clima organizativo de la empresa. • Controlar y supervisar las actividades desarrolladas por el becario. • Realizar un seguimiento continuo de la actividad formativa del becario y

proporcionarle asesoramiento en aquellos momentos que lo necesite. • Cumplimentar el cuestionario de evaluación que FEUGA le remitirá. • Supervisar que el becario no se extralimite del contenido propio del programa de

formación establecido, supervisando con carácter previo todas las decisiones que sea necesario adoptar.

vi. Adoptar las medidas necesarias para que el becario esté incluido en el Plan de Prevención y Riesgos de LA EMPRESA, asegurándose de que es conocedor de dicho Plan.

3.- Las actividades formativas del beneficiario, propias de la beca concedida por FEUGA, se desarrollarán durante el período número de meses MESES, comprendido entre fecha de inicio de la beca y el fecha de fin de la beca a razón de jornada haciendo dicha jornada compatible con el calendario laboral de la Empresa y con su régimen de trabajo habitual, bien entendido que las actividades que el beneficiario realice en la empresa no subvengan a necesidades esenciales y permanentes de la dinámica de la misma y que dicha actividad no sea ajena a su proceso de formación. 4.- Con el fin de complementar la formación práctica en LA EMPRESA, el beneficiario de la beca, podrá participar en el Programa DESPEGA de Entrenamiento Profesional y Desarrollo Personal; este programa constará de 53 horas de formación on-line. El inicio, fechas y claves de acceso al portal web serán facilitadas por la Fundación. Si bien LA EMPRESA pondrá a disposición del becario, los medios necesarios para la realización, consecución y buen fin del programa DESPEGA. 5.- Las actividades del beneficiario serán en todo caso formativas, sin que en ningún supuesto pueda ostentar la condición de responsable, ni tan siquiera de facto, de la ejecución de cualquier tipo de actividad. El beneficiario deberá estar en todo momento supervisado y controlado por el tutor que se le designe, que será quien adopte cualquier decisión que se considere necesaria y vele porque el beneficiario aproveche con éxito el proceso de formación. Esta colaboración no implica relación laboral ni de servicios con los beneficiarios que LA EMPRESA acoja para que realizan su plan de formación. Y en prueba de conformidad firma este documento. Por razón social de la empresa Por FEUGA Cargo del responsable Santiago Álvarez Iglesias