3
Producción y Lenguajes Audiovisuales Análisis de Guión Linda Altamirano Loa [UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ]FACULTAD DE ARTES VISUALES Grupo: 202

F.evidencia 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: F.evidencia 6

Producción y Lenguajes Audiovisuales

Análisis de Guión Linda Altamirano Loa

[UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

]FACULTAD DE ARTES VISUALES

Grupo: 202

Page 2: F.evidencia 6

Sucesos: historia y antihistoria

NARRATIVA CLÁSICA:

Son las historias que llevan un inicio, desarrollo , clímax y un final claro, sin dejar nada

a la imaginación. Disney es de los ejemplos mas claros. Frozen, por ejemplo, ahí va

bien estruturada el inicio , el desarrollo y la solución del conflicto y termina pues con el

típico final felíz de Disney.

NARRATIVA CONTEMPORÁNEA:

Rompe por muchos elementos la estructura clásica. Se acostumbra a dejar finales abiertos.

Haneke, en “El listón blanco”,mas que entretener , hace pensar al espectador ,el final puede

parecer inconcluso, tanto como muchas cosas en el filme parecen estar muy confusas.

SUCESOS: SUSPENSE Y SORPRESA

SUSPENSE: IRONÍA TRÁGICA

El suspenso o suspense es un género literario derivado del Romanticismo aplicable hoy

día por igual al género cinematográfico del mismo nombre. Las primeras menciones de

suspense la tuvieron las películas policiacas, la cual tuvo, su auge en el siglo XX pero

años más tarde, su aplicación se dio también en el cine oscuro. También se le conoce a

este género como “Thriller” un término en ingles que deriva del verbo thrill que

significa "estremecedor".

El climax puede desarrollarse de estas maneras:

Suspenso (cuando el espectador conoce el secreto pero el personaje o alguno de los

personajes no).

· Misterio (cuando el espectador no conoce el secreto pero sabe que hay un secreto)

SORPRESA:

Cuando el espectador no sabe que hay un secreto hasta que súbitamente es revelado.

NARRACIONES ANTICLIMÁTICAS: SIN SUSPENSE NI SORPRESA

Momento de bajo interés o emoción en la acción del film, que sigue el desenlace a

manera de complemento o de aclaración. En ocasiones puede utilizarse para introducir

elementos sorpresivos que tomen al espectador por sorpresa, y así crear un nuevo

clímax de forma completamente inesperada.

Page 3: F.evidencia 6

SUCESOS: TIEMPO Y TRAMA

ORDEN

Existen formas de contar historias, algunas usan el flashback como una manera de ver

el pasado del personaje.

Secuencia lineal: Es cuando se plasma una historia en tiempo y espacio reales, no

saltando en el tiempo. Como en la Ciénaga, que nos narra los acontecimientos

sucedidos a una familia durante un verano en su hogar.

Anacronía:

Cuando en la historia se hacen saltos de tiempo, tal como en la Decisión de Sofía,

que a tráves de flasbacks, conocemos la verdad de esta mujer.