33
ffi $w¿c @"tr --¿"¿¿3"¿A ResoluclóH JEFATURAL No 1Q3 -2012-DptoAF Lima, '!S Ef+[, iti: VISTO: El Memorándum N" 033-2012-DPiOAF que adjunta el proyecto de Directiva N' 001 -2012/DP-OAF - "Administración del Fondo para Caia Chica de la Defensoría del Pueblo" para el año fiscal 2012, mediante el que se sol¡cita la elaboración del proyecto de Resolución que apruebe la referida Directiva; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, y mediante Resolución Defensorial N" 0012-201 1/DP se aprobó su vigente Reg¡amento de Organización y Funciones; Que, el artículo 2" de la Ley N" 28693, Ley General del Nacional de Tesorería menc¡ona que se encuenkan sujetas a la presente Ley las Entidades y organismos integrantes de los niveles de Gobiemo Nacional, y Local; Que, el proyecto de visto, tiene como objetivo y finalidad establecer los procedimientos administrativos de control orientados a precisar la correcta utilización de los recursos financieros que conforman el Fondo para Caja Chica, para cubrir gastos de menor cuantfa, urgentes y de cancelación inmediata; Que, mediante Resolución Directoral No 002-2007- .77.15 se aprobó la Directiva de Tesorería No 001-20O7-EF/77.15, que establece las y procedim¡entos generales y permanentes relacionados con la ejecución y demás operaciones de tesorería; Que, asimismo, la citada Directiva de Tesorería No 001- 7-EFn1l5 fue modificada por Resolución Directoral N'001-2011-EFf77.15, que dicta complementarias a la Directiva de Tesorería, respecto del cierre de operaciones del año fiscal anterior, del Gasto Devengado y Girado y del uso de la Caja Chica, entre otras; y por Resolución Directoral No 004-201 1-EFf7 7.15, se mod¡fica el l¡tera¡ b. del numeral 10.4 del articulo f0o de la Resolución Direcioral No 001-2011-EFl/7.15; Que, el literal f) del numeral 10.4 del artículo 10o de la Resofución Directoral No 001-2011-EFl77 -15, dispone que el Director General de Administración, o quien haga sus veces, debe aprobar una D¡rectiva para la Administración de la Caja Chica, en la misma oportun¡dad de su constituc¡ón, y disponer la real¡zación de qrqueos inopinados sin perjuicio de las acciones de fiscalización y control a cargo del Organo de Control Instituc¡onal; Que, asimismo, conforme a lo establecido en el inciso c) dcl artÍculo 80 de la Ley No 28693, Ley General del $istema Nacional de Tesorería, es atribución de la Oficina de Admin¡stración y Finanzas dictar normas y procedimientos intemos orientados a asegurar el adecuado apoyo económico financiero a ia gestión ¡nstituc¡onal, implementando la normatividad y proced¡mientos establecidos por el Sistema Nacional de

ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ffi$w¿c

@"tr --¿"¿¿3"¿AResoluclóH JEFATURAL No 1Q3 -2012-DptoAF

Lima, '!S Ef+[, iti:VISTO:

El Memorándum N" 033-2012-DPiOAF que adjunta elproyecto de Directiva N' 001 -2012/DP-OAF - "Administración del Fondo para Caia Chica de laDefensoría del Pueblo" para el año fiscal 2012, mediante el que se sol¡cita la elaboración delproyecto de Resolución que apruebe la referida Directiva; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de laConstituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoríadel Pueblo, y mediante Resolución Defensorial N" 0012-201 1/DP se aprobó su vigenteReg¡amento de Organización y Funciones;

Que, el artículo 2" de la Ley N" 28693, Ley General delNacional de Tesorería menc¡ona que se encuenkan sujetas a la presente Ley

las Entidades y organismos integrantes de los niveles de Gobiemo Nacional,y Local;

Que, el proyecto de visto, tiene como objetivo y finalidadestablecer los procedimientos administrativos de control orientados a precisar la correctautilización de los recursos financieros que conforman el Fondo para Caja Chica, para cubrirgastos de menor cuantfa, urgentes y de cancelación inmediata;

Que, mediante Resolución Directoral No 002-2007-.77.15 se aprobó la Directiva de Tesorería No 001-20O7-EF/77.15, que establece las

y procedim¡entos generales y permanentes relacionados con la ejecucióny demás operaciones de tesorería;

Que, asimismo, la citada Directiva de Tesorería No 001-7-EFn1l5 fue modificada por Resolución Directoral N'001-2011-EFf77.15, que dicta

complementarias a la Directiva de Tesorería, respecto del cierre deoperaciones del año fiscal anterior, del Gasto Devengado y Girado y del uso de la CajaChica, entre otras; y por Resolución Directoral No 004-201 1-EFf7 7.15, se mod¡fica el l¡tera¡b. del numeral 10.4 del articulo f0o de la Resolución Direcioral No 001-2011-EFl/7.15;

Que, el literal f) del numeral 10.4 del artículo 10o de laResofución Directoral No 001-2011-EFl77 -15, dispone que el Director General deAdministración, o quien haga sus veces, debe aprobar una D¡rectiva para la Administraciónde la Caja Chica, en la misma oportun¡dad de su constituc¡ón, y disponer la real¡zación deqrqueos inopinados sin perjuicio de las acciones de fiscalización y control a cargo delOrgano de Control Instituc¡onal;

Que, asimismo, conforme a lo establecido en el inciso c)dcl artÍculo 80 de la Ley No 28693, Ley General del $istema Nacional de Tesorería, esatribución de la Oficina de Admin¡stración y Finanzas dictar normas y procedimientos intemosorientados a asegurar el adecuado apoyo económico financiero a ia gestión ¡nstituc¡onal,implementando la normatividad y proced¡mientos establecidos por el Sistema Nacional de

Page 2: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ffi[,lw¿t

@¿**",¿*¿"13*¿1"

Tesorería en concordancia con los procedimientos de los demás sistemas integrantes de laAdminlstración Financ¡era del Sector Público:

Que, es procedente aprobar el referido documentotécnico que será de aplicación para las dependenc¡as que tengan as¡gnados los referidosfondos en ia Defensoría del Pueblo para el año fiscal 2012,

Con el visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica,

De conformidad con lo establec¡do en los literales b), d) yn) del artículo 40o del Reglamento de Organización y Funciones de la Defensoría del Pueblo,aprobado por Resohrción Defensorial N" 0012-201 l/DP; con lo d¡spuesto por Ia Ley No 28693,Ley General del S¡stema Nac¡onal de Tesorería; con la Directiva de Tesorería No 001-2007-EFl77 .15, aprobada por Resoluc¡ón Directoral No 002-2007-EF.77.15 y sus mod¡ficatorias; yestando al oncargo efectuado mediante Resolución Defensorial No 016-2009/DP;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- APROBAR la Directiva N" O0l -2012/DP-OAF - ?dminisfación del Fondo para Caja Chica de la Defensoria del Pueblo" parael año fiscal 2012, la misma que consta de treinta (31) páginas, trece (13) subtítulos y siete (7)Anexos, que const¡tuyen parte integrante de la presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

fr^-hAlicia Yaipén dd Guevara

Jefa (e)Oficina de Administración y Finanzas

DEFENSORIA DEL PUEBLO

.l"s#

"6"#g,\Kou

Page 3: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

rDeftanría.letewíb

DIRECTIVA NO OOI- 2012/DP.OAF

ADMINISTRACIÓN DEL FONDO PARA CAJA CHICA OE LA DEFENSORÍA DELPUEBLO

OBJETO

Establecer las dispos¡ciones y procedimientos para la adecuada adm¡nistración, uso,rend¡ción, reposición y control de las Cajas Chicas as¡gnadas a las dependencias de laEntidad.

ALCANCE

La presente Direct¡va es de obligatorio cumplimiento por todas las Dependencias de laEntidad que tengan aslgnádos y ejecuten recursos f¡nancieros con cargo a la CajaCh¡ca.

VIGENCIA

La presente D¡rect¡va tiene v¡gencia durante el Ejercicio Fiscal 2012.

BASE LEGAL

4.1 Constituc¡ón PolÍt¡ca del Perú - Artículos 161' y 162".

4.2 Ley N" 26520 - Ley Orgán¡ca de la Defensoría del Puebto.

4.3 Resolución Defensor¡al N' 0012-2011/DP, que aprueba el Reglamento deOrganización y Func¡ones de la Defensoría del pueblo,

4.4 Ley N" 28112 - Ley Marco de la Admin¡strac¡ón Financ¡era del Sector públ¡co.

4.5 Ley N'28411 - Ley Genera¡ del S¡stema Nac¡onel de Presupuesto.

4.6 Ley N0 28693 - Ley Generaldel Sistema Nacional de Tesorería.

4.7 Ley N'29812 - Ley de Presupuesto del Sector público para elAño Fiscat 2012.

4,8 Ley N" 28716 - Ley de Control lnterno de las Entidades det Estado,

4.9 Ley N" 26602 - Ley que dispone que el personal que ingrese a laborar a laDefensorÍa del Pueblo está comprendido en el régimen laboral de la actividadprivada.

4.10 Decreto Supremo N' 003-97-TR - Texto tlnico Ordenado del Decreto LegislativoNo 728, Ley de Productiv¡dad y Competitividad Laboral, y demás normasreglamentarias, modif¡catorias, ampliator¡as y conexas.

4.11 Decreto Legislativo N' 1057 - Decreto Legislativo que aprueba el RégimenEspeclal de Contratación Adm¡nistrativa de Servicios y su Reglamento, apróbadopor Decreto Supremo N" 075-2008-PCM y modificatorias y la Direct¡va N.00S-201 1-DP/SG "Normas y Procedimientos que Regulan el Régimen EspecialLaboral de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en la Defensoria delPueblo'', aprobada por Resolución de Secretaría General No 0OB7-2011-Dp/SG.

I

ff.

ilt,

tv,

Page 4: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

tDefen:otía le{Que6h

4.12 Ley No 28518 - Ley sobre l\rlodalidades Formativas Laborales y su Reglamento,aprobado por Decreto Supremo No 007-2005-TR y la Direct¡va No 004-2011-DP/SG "Proced¡mientos y Normas Internas para la Realización de prácticasPre-profes¡onales y Profesionales en la Defensoria del pueblo',, aprobada porResoluc¡ón de Secretaria General No 0056-201 f-DP/SG.

4.13 Ley No 28238 - Ley General del Voluntariado y su mod¡f¡catoria aprobada por laLey N'29094, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N" 008-2004-MIMDES y la D¡rect¡va N' 00'1-2008-DP/PAD "Normas y Procedimiento queregulan la Incorporación de Voluntar¡os(as) en la Defensoría del pueblo",aprobada por Resoluc¡ón Administrat¡va No 012-2008/DP-PAD.

4.14 Decreto Ley N' 26113 - Ley del Servic¡o Civil de Graduandos, SECTGRAUEHECHO y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo No 016-2002-JUSy el Manual de Procedimientos del Programa SECIGRA DERECHO en laDefensoría del Pueblo, aprobado por Resoluc¡ón de Secretaría General N.0092-2010/DP-SG.

4.15 Decreto Legislativo N' 1017 - Ley de Contratac¡ones del Estado y suReglamento, aprobado por Decreto Supremo No 184-2008-EF.

4.16 Decreto Supremo No 179-2004-EF - Texto Único Ordenado de la Ley dellmDuesto a la Renta.

4.17 Resoluc¡ón D¡rectoral N" 26-80-EF/77.15 - Normas Genera¡es del Sistema deTesorerfa N" 06 y N. 07.

4. 18 Resolución Directoral N. 002-2007-EF/77.15 - Directiva de Tesorería N.001-2007-EF/77. 1 5 y modif icatorias.

4.19 Resofución de Superintendencia No 007-99-SUNAT - Reglamento deComprobantes de Pago.

4.20 Resolución de Superinteñdenc¡a No 037-2002/SUNAT - Régimen de retencionesdel IGV apl¡cable a los proveedores y designaclón de agentes de fetención.

4.21 Resolución Administrat¡va No 042-2010/DP - Reglamento Intemo de Trab4o de laDefensorla dei Pueblo y sus modif¡catorias.

4.22 Resolución Jefatural N' 465-2010/DP-OAF - D¡rectiva N. 006-2010-DpiOAF"Pmcedim¡entos para el requerim¡enlo, autorización, pago y rendición de cuentaspor com¡s¡ones de servicios".

4.23 Convenios suscritos con los Entes CooDerantes.

DEFINICIONES BÁSICAS

5.1 Apertu¡a de la Caja Chica

Es la asignación de recursos financieros para las Ca¡as Chicas de lasDependencias de la Entidad, med¡ante Resolución Jefatural exped¡da por laOficina de Admin¡stración y F¡nanzas o quien haga sus veces.

Page 5: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ffi;BQ"ff,f,i

Aefetoría detPtteñb

5.2 AtencionesOficiales

Serán considerados gastos de la Entidad, aquellos gastos realizados por el/laDefensor/a del Pueblo por atenciones a terceros (funcionarios de ent¡dadespúbl¡cas, embajadores, entre otros).

5.3 Cajas Periféricas

Son los Fondos asignados a las Dependencias ub¡cadas en lugares d¡stantesde la Sede Central de la Entidad dentro de la prov¡nc¡a de Lima y del Callao,quienes forman parte del fondo asignado a Ia Sede Central.

5.4 Declaración Jurada

Es un documento sustentatorio de gastos ún¡camente cuando se trate decasos, lugares o conceptos por los que no sea posible obtener comprobantesde pago reconocidos y emitidos de conformidad con lo establec¡do por laSUNAT (facturas, boletas de venta, r€cibos por honorarios profes¡onales, etc.),cuyo monto no debe exceder del '10% de una Unidad lmpositiva Tributaria (UlT)vigente.

Los conceptos de gastos en los cuales se podrá util¡zar Declaración Jurada sonlos sigu¡entes:

- lvlovil¡dad: Gastos que se realicen por mov¡lidad local en el lugar de lacomis¡ón y aquellos gastos por movilidad desde y hacia el lugar deembarque (aeropuerto, terrapuerto ú otro).

- Al¡mentac¡ón: Gastos cofiespond¡entes al racionamiento del personaliAsimismo, en lugares que no extienden comprobantes de pago o en rutacuando se trata de viajes terrestrés.

- Hospeda¡e: en ¡ugares donde no ex¡sten establec¡mlentos que emitancomprobantes de pago.

- Pasajes: en lugares donde no existen empresas de servicio formal queext¡endan comprobantes de pago.

- Teléfono: por el uso de cabinas públicas

- Gastos de embalaje: por gastos de traslado e ¡nstalao¡ón por camb¡o decolocac¡ón.

- Pagos a Terceros (Lavado de toallas y manteles del Despacho Defensorial,lavado de cortinas y chalecos de las Dependenc¡as).

- Pago de tasas varias ante ent¡dades públicas tales oomo el pago enreg¡stros públicos, por el regisho de contratos de trabajo sujetos amodalidad, conven¡os de práct¡cas profes¡onales y pre-profesionales ysellado de libros tales como: plan¡llas de ¡emuneraciones, actas, etc.

- Alquiler de vehículos : En lugares donde no extiendan Comprobantes dePago

- Alquiler de semovientes: En lugares donde se neces¡te (por Ia ¡nexistenciade otro medio o alguna otra causa) este med¡o de transporte y no se em¡tanComprobantes de Pago.

- Combust¡bles: En lugares donde no se em¡tan Comprobantes de Pago

- Otros: autorizados por la Oficina de Administración y Finanzas, prevlaevaluación del Control Interno Previo-

Page 6: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

f:$#ruq.\\3'""

Ch.gbdir'EI,*:[w*n!F

Aefersoría dettPueíh

5.5

5.6

5.7

5.E

Dependencias

Son los órganos, unidades orgánicas, programas y proyectos que conforman laestructura orgánica de la Entidad.

Ejecución del Gasto

Es el uso racional de los c¡tados fondos de conformidad con la normatividadvrgente.

Fondo

Se refiere al fondo de Caja Chica.

Fondo de Caja Ch¡ca

Es un fondo en efectivo que puede ser const¡tuido con Recursos Públicos decualquier fuente que financie el presupuesto institucional para ser destinadoúnicamente a gastos menores que demanden su cancelación inmed¡ata o que,por su finalidad y caracterÍsticas no puedan ser debidamente programados.

Excepcionalmente, puede destina¡se al pago de v¡áticos por comisiones deservicio no programadas y de los servicios básicos de las dependenc¡asdesconcentradas ub¡cádas en zonas distantes de la sede de la UnidadEjecutora.

Este fondo debe estar rodeado de condiciones que ¡mpidan la sustracc¡ón odeterioro del dinero en efectivo, y se mantienen, preferentemente, en caja deseguridad o en otro medio similar.Adicionalmente, se sujeta a las Normas Generales de Tesorerfá 06 y 0Zaprobada por la Resolución Directoral N' 026-80-EF/77.15.

5.9 Fondo de la Sede Central

Es el fondo de Caja Chica asignado a la Tesorerla de la Ent¡dad.

5.10 Fondos de las Oficínas y Módulos de Atención Defensoriales

Son los Fondos asignados a cada una de las Of¡c¡nas y Módulos de AtenciónDefensoriales que se encuentran ubic¿das al interior del pafs.

5.11 Jefe de la Dependencia

Es elila Jefe/a o Coord¡nador/a de cada órgano, un¡dad orgánica, progEma yproyecto, quienes autorizan los gastos a ser efectuados con cargo al Fondoasignado a su Dependencia.

5.12 Liquidación del Fondo

Es la sustentac¡ón documentada de los gastos efectuados a través del Fondo,los que deben estar deb¡damente autor¡zados por el Jefe de la Dependencia.

5,13 Reposición del Fondo

Es e¡ reembolso del Fondo, luego de ser verificada la Liqu¡dación y surespectiva documentación sustenlatoria.

Page 7: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

Defeworít &[ctutato

5.14 Responsable de la Administración del Fondo

Es la persona designada mediante Resolución Jefatural del Jefe de la Of¡cinade Adm¡nistraclón y l,¡nanzas para adminisirar el Fondo. Esta persona deberátener vinculo laboral con la Defensoria del Pueblo, sea por el Régimen Laboralde la Actividad Privada, regulado por el Texto único Ordenado del DecretoLegislat¡vo N' 728, Ley de Productiv¡dad y Compet¡t¡vidad Laboral y demásnormas reglÉmentarias, modifcator¡as, ampl¡ator¡as y conexas; o sea por elRégimen Laboral Espec¡al de Contratación Adm¡n¡strativa de Servicios,regulado por el Decreto Legislativo N" 1057, su Reglamento y modificatorias.En éste último caso, el manejo de fondos deberá estar previsto en sus términosde referencia o en su contrato.

5.15 Responsable Solidario

Es el Jefe de la Dependencia, quien responde en forma solidar¡a por laadministrac¡ón del Fondo. Deberá tener vfnculo laboral con la Defensoría delPueblo_sea por el Régimen Laboral de la Actividad Privada, regulado por elTexto Unico Ordenado del Decreto Legislat¡vo N'728. Ley de Productiv¡dad yCompet¡t¡vidad Laboral y demás normas reglamentarias, modificatorias,ampliatorias y conexas; o sea por el Régimen Laboral Especial de ContrataciónAdm¡nistrat¡va de Servicios, regulado por el Decreto Leg¡slat¡vo N" 1057, suReglamento y modif¡cator¡as. En éste último caso, el manejo de fondos deberáestar prev¡sto en sus térm¡nos de referencia o en su contE¡to o en el documentopor el que es des¡gnado o encargado para ejercer el cargo de Jele de laDependencia.

Cuando el Coordinador del Módulo de Atención Defensorial asuma lasfunciones de admin¡strador del Fondo, el responsable solidario será el Jefe dela Oficiná Defensorial que t¡ene adscrito a su ámbito jurisdiccional el Módulo deAtención Defensorial respectivo.

En los casos que el Jefe de la Of¡cina Defensorial asume la responsabilidad deadmin¡strar el Fondo, el responsable sol¡dario será el Jefe de la Unidad deCoord¡nación Territorial qLte tiene adscrito a su ámbito jurisdicc¡onal a la OficinaDefensoria I respectiva.

5.16 Usuar¡os del Fondo

Referido a personal contratado bajo el régimen laboral de la act¡vidad pr¡vada osea por el Régimen Laboral Espec¡al de Contratación Administrativa deServ¡c¡os, precticantes, sec¡gr¡stas, voluntarios, personal de seguridad,locadores de servicios y proveedores.

DISPOSICIONES GENERALES

6.1 El documento sustentiar¡o para la apertura del Fondo es la Resoluc¡ón Jefaturalexpedida por la Ofic¡na de Administrac¡ón y Finanzas o quien haga sus veces,en la que se señale la Dependenc¡a a la que se asigna el Fondo, elresponsable único de su administrac¡ón, los responsables a quienes seencomienda el manejo de parte de dicha caia, el monto total del fondo, elmonto máximo paa cada adqu¡sición y los procedimientos y plazos para larendic¡ón de cuentas debidamente documentada.

vt.

'oúX,Y''o

.-9

Page 8: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

Aefensotúa detPuzík

Copia de esta Resolución se entregará a la Of¡clna de Gestión y DesarrolfoHumano y a cada una de las Dependencias a las cuales se les asigne elFondo.

6.2 Mediante el Fondo ubicado en la Sede Central de la Entidad se habilitarán losfondos a las Cajas Per¡fér¡cas, cuya admjnjstracjón estará a cargo de unresponsable designado medlante Resoluc¡ón Jefatural expedida por la Oficinade Administración y Finanzas. que además deberá precisar el monto del c¡tadoFondo.

6-3 En caso que el responsable de Ia adm¡nistración del Fondo estuviera¡mposibilitado de continuar con tal función, el Jefe de la Oficina deAdministración y Finanzas designará al nuevo responsable a través de laResolución Jefatural correspondiente, prev¡a sollcitud por escrito del Jefe de laDependenc¡a.

6.4 En los casos que el ¡esponsable sol¡dario no pueda ejercer su función como tat,s€ delegara d¡cha func¡ón mediante documento escrito, en forma previa a ladefegación y c.an cnpia al Jefe de la Ofic¡na de Adm¡nistrac¡ón y Finanzas. Lapersona delegada deberá tener vlnculo laboral con la Entidad sea por elRégimen Laboral de la Actividad Privada o sea por el Régimen LaboralEspecial de Contratac¡ón Administrativa d€ Sefvicios. En éste últ¡mo caso, elmanejo de fondos deberá estar previsto en sus férminos de referencia o €n sucontrato o en el documento de designación o encargatuta de la Jefatura de laDependencia.

Culminado el vinculo laboral (sea por el Régimen Laboral de la ActividadPrivada - Decreto Leg¡slativo N' 728 - o sea por el Régimen Laboral Especialdel Contratac¡ón Adminisvat¡va de Servic¡os - Decreto Leg¡slat¡vo N" 1057) delresponsable sol¡dario y en tanto no se designe o encatgue al nuevo Jefe de IaDependenc¡a, el Jefe de la Oficina Defensorial o el Jefe de la Unidad deCoordinaciún Terrítorial, según corrcsponda, asumifá dicha función.

La Oficina de Admínistración y Finanzas, previa evafuación de la ejecución delgasto electuado con cargo al Fondo asignado en el Ano 2011 y de acuerdo a lacertificación del crédito presupuestario, determinará el monto que seráasignado para el Año Fiscal 2012.

El monto de apertura podrá modmcarse durante el año fiscal de acuerdo a lasneces¡dades y requerimientos de cada dependencia, previo informe favorabledel Control Interno Prévio, contando además con la deb¡da certit¡cación delcréd¡to Dresuouestrario.

A través del Fondo se pueden efectuar gastos que se requieran en Ia ejecuciónde Tafferes y/o Eventos que por su fr¡alidad y caracterfsticas, no puedefl serdebidamente programados para efectos de su pago med¡ante otra modal¡dad.

DISPOSICIONES ESPECíFICAS

7.1 Procedimientos para la Obtención del Fondo

7.1.1 El Jefc dc la Dependencia sol¡c¡tará a la Of¡c¡na de Admi[istrac¡ón y Finanzasla dotación del Fondo, indicando el responsable de su adm¡nistrac¡ón.

7.1.2 El cheque de apertura y los cheques g¡rados posterjormente pa¡a la Repos¡ción,serán g¡rados a la orden de los responsables del Fondo

ó

6.5

6.6

v .

ffqFÉ, ^$?., \ü)..'tr$

Page 9: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ffiffiqI Eú,í¡gllgrK*

\S.gp,JiJ'tr**il-w-/.T-oeJensotu let?ue6b

7 .1.3 El Fondo de la Sede CentralFormato Recibo Provisional -autorizac¡ón del Jefe de laAdministración y Finanzas.

hab¡litará a las Cajas Periféricas a través delAnexo N' 01, el que deberá contar con laDepcndcncia y del Jefe de la Oficina de

7.? Proced¡mientos para el Usodel Fondo

7.2.1 El Fondo es aplicable para la adquisición de bienes y servicios comprendidosen las específicas de gasto cuyo detalle se precisa en el Anexo N'07:Especificas del Gasto A, B.

7.2.2 El monto máx¡mo para cada pago con cargo a Ia Ca¡a Chica no debe excederdcl vc¡ntc por ciento (20o/,) de una UlT, excepto en aquellos casos qué scpuedan desl¡nar al pago de viáticos por comis¡ones de servicios noprogramados y de los servicios básicos de las dependencias desconcentradasub¡cadas en zonas distantes de Ia sede de la Unidad Ejecutora.

Asimismo, podrán ser atendidos con montos mayores a lo señalado en elpárrafo precedente, hasta un máximo de noventa por c¡ento (90%) de una UlT,los siguientes casos:

a) Los gastos provenientes del Despacho Defensorial.b) Atenc¡ones de Confl¡ctos.c) Adquisición de bienes y serv¡c¡os por emergenc¡as.d) Atender situac¡ones de emergencias que pongan en riesgo la seguridad del

personal y/o del local institucional.

7.2.3 Los gastos por atenciones of¡ciales con cargo al Fondo serán autorizados porel Titular de la entidad, el funcionario responsable de la Secretaria General o elJefe de la Ofcina de Adm¡nistración y Finanzas.

7.2.4 Los fondos de las dependencias con excepc¡ón del fondo de la sede central nopodrán pagar facturas por montos mayores a 5/.700.00 (SETECIENTOS Y00/'100 NUEVOS SOLES) cuando estén gravados con el lmpuesto General alas Ventas - lGV., salvo en aquellos casos en que la transacc¡ón se efectúe conproveedores que han sido notif¡cados por la Superintendenc¡a Nacional deAdm¡nistrac¡ón Tributaria.(SuNAT) como Agentes de Retención o BuenosContribuyentes, para cuyo efecto se deberá adjuntar el reporte de la SUNATque acred¡te tal situación.

7.?.5 Los fondos de las dependencias con excepción del fondo de la sede cenlral nopodrán pagar en un mismo dfa dos o más facturas que en conjunto superen los5/,700.00 (SETECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES), en los casos que setrate de un m¡smo proveedor, salvo en aquellos casos en que la transacc¡ón seefectúe con proveedores que han s¡do not¡f¡cados por Ia SUNAT como Agentesde Retención o Buenos Contr¡buyentes, para cuyo efecto se deberá adjuntar elreporte de la SUNAT que acred¡te tal situacón.

7.2.6 Los fondos de las dependencias con excepción del fondo de la sede central nopodrán pagar ¡mportes mayores a los S/ 400.00 (CUATROCIENTOS Y 00/i00NUEVOS SOLES), por servicio de tfansporte de bienes por via teÍestre que seencuentren gravados con lGV, porque este servicio se encuentra sujeto alsistema de detracciones

7.2.7 Los fondos de las dependenc¡as con excepción del fondo de la sede central nopodrán pagar montos mayores a 5/.700.00 (SETECIENTOS y 00/100

Page 10: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

DE(*\lE¿.^ 'if,'

F,, .\Biffi

rDefetsorí.a tetau6h

NUEVOS SOLES) por servicios de alquiler de bienes muebles, de transporteterrestre de personas, ni de otros servicios empresar¡ales (alquiler de ¡¡cenc¡asde software, consultorias, asesorías) porque estos servicios se encuentransujetos al sistema de d€facciones.

1.2.8 feniendo en cons¡deración lo d¡spuesto en el segundo párrafo del numeral7.2.2 de la presente Direct¡va, las dependencias podrán pagar rec¡bos porhonorarios por montos mayores a los S/.1,500.00 (UN MIL OUINIENTOS Y00/100 NUEVOS SOLES), siempre que se cuente con la autorización desuspens¡ón de cuarta categoria em¡tida por la SUNAT del año de emisión delrecibo para no reteñer impuesto a la fenta, pafa lo cual se adjuntará copia dedicha autorización en la liquidac¡ón.

7.2.9 Lás entregas de d¡nero en efectivo para rcalizar Com¡siones de Servicios quese autoricen con cargo al Fondo, se efectuarán con el Formato "Solicitud deV¡át¡cos en Comisión de Servicio - ANEXü 02" aprobado por la Directiva deV¡áticos.

La rénd¡c¡ón de cuentas se efectuará a través del Formato "Rend¡c¡ón deGastos por Comisión de Servicio - ANEXO 03", aprobado por la Directiva deViáticos, s¡endo el plazo de su presentación ante el Control Interno Previo, deocho (08) dlas calendarios, contados desde el día sigu¡ente de culminada lacom¡s¡ón.

Los documentos que sustentan la rendición de cuentas, las comun¡caciones,ios adelantos, postergac¡ones, ampl¡ac¡ones de per¡odos de la comisión y otrosaspectos relac¡onados a las com¡siones de servicio, se sujetan a lasd¡sposiciones contenidas en la Directiva de Máticos vigente,

7.2.10 Las entregas de dinero en efectivo Wra realizat gastos con cargo al Fondo,deberán efectuarse a través del Formato "Recibo Prov¡s¡onal -ANEXO N' 01",con ind¡cación de la persona que recibirá el dinero, el monto y el concepto degasto a efectuar.

Para las dependencias ubicadas en la Sede Central, el menc¡onado "Rec¡boProvisional - ANEXO N' 01" deberá ser autorizado por €l Jefe de laDependencia y por el Jefe de la Oficina de Adm¡nistrac¡ón y F¡nanzas y para elcaso de las Of¡cinas Defensoriales y de los Módulos de Atenc¡ónDefensoriales; éste deberá ser autorizado por el Jefe de la Dependenciarespectiva.

7.2.11 Para los gastos realizados con cargo al 'Recibo Prov¡s¡onal - ANEXO N'0f',deberá efectuarse su rendición sustentada dentro de las cuarenta y ocho (48)horas de la entrega correspondiente y dentro del mismo plazo deberá efectuarla devolución del dinero en efect¡vo no ut¡l¡zado.

Dentro de dicho plazo no están comprendidos los Recibos Provisionales -Anexo 01 por fondos entregados a las Cajas Periféricas, éstos serán rendidosen la m¡sma oportunidad en que soliciten la repos¡ción de su Fondo, previapresentación de su L¡qu¡dac¡ón y verific€c¡ón del mismo por parte del Controllnterno Pfevio.

7.2.12 Cuando la comis¡ón de servicio no se realiza, el comisionado está en laobligac¡ón de devolver el dinero en efectivo al Area de Tesoreria y al Area deLogística los pasajes que le hayan sido entregados, teniendo como plazomáximo hasta el dÍa siguiente de la fecha prevista para el inic¡o de la comisión.

7.2.13 Los gastos con cargo al Fondo serán sustentados con los s¡guientesdocumentos:

Page 11: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

,ffi;B

wüefex.soría detPuc6b

-Facturas (adquiriente o usuar¡o y copia SUNAT)-Boletas de Venta (usuario)-Tickets o cintas em¡t¡das por máquinas registradoras (usuario y copia SUNAT)-Recibo por Honorarios Proles¡onales (adquir¡ente o usuar¡o y copia SU NATI-Otros,

Debiendo cons¡gnar el nombre de la Defensoría def Pueblo y su número deR.U.C. 20304117142 y set emit¡dos conforme las dispos¡ciones contenidas enel Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por la Resolución deSuper¡ntendenc¡a N' 007-99/5UNAT y sus modificatorías.

Se aceptarán Declarac¡ones Juradas (Formato "Declaración Jurada - Anexo N'03") como documentos sustentatorios def gasto y hasfa por el 10% de fa UITv¡gente, por cada concepto de gasto, conforme a lo previsto por la normatividadrespectiva y el apartado lV de la presente Directiva.

Adicionalmente los documentos refer¡dos en el presente numeral deb€n contarcon los sigu¡entes requis¡tos:

. Si el fondo de Caja Chica es financiado con recursos de entescooperantes se deberá cohsignar seguidamente a la razón social dela Defensoría def Pueblo, ef nombre del ente cooperante.

. Ser documentos or¡g¡nales y no deben presentar enmendaduras niborrones y/o correcciones.

. Los documentos sustentatorios del gasto deberán consignar el v¡sto yseffo de PAGADO def encargado del Fondo, seflo y vislo del Jefe dela Dependencia, en general todos los documentos que sustentangastos deben contar con el sello y visto del Jefe de la Ofic¡na deAdministración y Finanzas.

De la Liquidación y Reposición

7.3.1 La Liquidación del Fondo podrá efectuarse cuando se hayá utilizado unporcentaj€ del m¡smo que garantice mantener la existenc¡a de efectivo a fin deafender gastos por eventos imprevistos y urgentes, en tanto se haga efectiva laReposición.

Esta Liquidación será presentada al Control Interno de la Oficina deAdmin¡stración y Finanzas, para su revisión, verificación y conlrol de losdocumentos que la sustentan.

7.3.2 El monto total de las reposiciones del Fondo que se efectúe en cada mes, nopodrá sobrepasar el valor de tres veces el monto asignado,indep€ndientemente del número de rendiciones documentadas que pudieranefectuarse en d¡cho perfodo.

7.3.3 La Reposición, procederá con la presentac¡ón de la documentaciónsustentator¡a debidamente autorizada, cancelada, ordenada y foliada.

7,3.4 El responsable del fondn sol¡citará la reposic¡ón a la Oficina de Admin¡stracióny Finanzas a través del forlralo "Liquidación del Fondo - ANEXO N' 02";debidamente f¡rmado por dicho responsable y el Jefe de la Dependencia.

7.3.5 De ser observada ¡a Liqu¡dación del Fondo por parte del Control Interno Previo,po[ presentar erTores en su proceso o porque los gastos o documentos que la

7.3

Page 12: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ffit* tftffi sifrs,[n**/

iL ¡aq ^CL*'

n*#iE.'-¡F

tDe{ea¡o¡l¿ f,et tttuíto

v t.

sustentan no reúnen los requis¡tos y condiciones establecidas en fanormat¡vidad vigente, se procederá a realizar la Reposición por el monto noobservado, para lo cual el Control Interno Previo prepárará una Ho¡a deObservaciones y un resumen de la nueva Liqu¡daclón, procediendo a devolverlos documentos observados al responsable del Fondo, con conocim¡ento delJefe de la Dependencia.

7.3.6 De encontrar conforme la Liqu¡dac¡ón del Fondo por parte del Control InternoPrevio, la Of¡cina de Administración y F¡nanzas a través de las Areas deContab¡l¡dad y de Tesoreria, efectuará el reembolso respectivo mediante lasfases de compromiso, devengado y giro del cheque por el monto total de laLiouidación.

7 .4 De los Control€s

7.4.1 EI Jefe de la Oficina de Administrac¡ón y Finanzas dispondrá la real¡zación dearqueos inop¡nados, sin periuicio de las acciones de fiscal¡zación y control acargo del Órgano de Control Instituc¡onal.

7.4.2 En cada Arqueo se levantará un acta, donde se detallarán los aspectosencontrados, indicando su conformidad o disconformidad, los que seránñrmados por los responsables delfondo y los e.¡ecutores del arqueo.

7.4.3 Los r6sultados dal Arqu€o serán comunicados por ercr¡to y de forma ¡nmediataal Jefe de la Of¡c¡na de Adm¡n¡stración y F¡nanzas, para la adopción de lasmedidas correctivas a las que hubiere lugar.

7.4.4 No se otorgarán nuevos fondos con Recibos Provis¡onales si no se ha rendidoel Recibo anterior, bajo responsabil¡dad del responsab¡e del fondo.

7 -4.5 En los casos de robo o extravio de documentos sustentator¡os de gasto, elresponsable del fondo o el personal deberán presentar el informe respectivo yla denuncia policial en orig¡nal y copia fedateada correspond¡ente a fin derealizar la comunicación ante la SUNAT del robo o extravÍo de dichosdocumentos, tal como lo establece el Reglamento de Comprobantes de Pago.Para el reconocim¡ento del gasto deberá presentar copia del documento quesustente el gasto efectuado (factura, Boleta de venta, Boleto de pasajes, etc.).Esta copia deberá ser dest¡nada al em¡sor.

7.4.6 En caso de robo del efect¡vo, el responsable del fondo deberá formular un¡nforme dirig¡do al Jefe de la Ofic¡na de Administración y Finanzas, ad¡untandola denuncia policial certif¡cada, a f¡n de tramitar a través del Area de LogÍst¡Ga elrecup€ro del sin¡estro ante la compañia de seguros correspond¡ente.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

8.1 Del Rac¡onamiento

El pago de racionamlento del p€r8onal sujeto al rágimen laboral de la actividadpr¡vada (D. Leg. N'728), que por razones deb¡damente just¡ficadas del serv¡c¡o,labore de lunes a viernes una hora y treinta minutos (1:30 horas) en ad¡ción a lajornada laboral dlar¡a. Las horas ad¡c¡onales a la jornada d¡aria, podrán serprestadas antes o después del horario establecido para la jornada conrplela.

El pago de racionam¡ento se efectúa contra la presentación del documentosustentator¡o del gasto que para este caso se cons¡dera comprobante de pago

É1r':":-i\

¿ ftd"\"n,..í--'*-)/

10

Page 13: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

.{"s\'^/..**Ln¡*

EW\Y{o,J

lo*\r,'o

,.,|,}

aefensor{a ltíQua6to

y/o'Declaración Jurada - ANEXO 03", cuyo gasto debe estar debidamentejustificado.En casos excepc¡onales, se podrá efectuar dicho pago por los días sábados,domingos y/o feriados, previa autorizac¡ón del funcionario responsable de laSecretaria Generai, siempre que se cumpla de forma continua el minimo detres (3) horas.

8.1.1 Comprende las as¡gnaciones para gastos de al¡mentac¡ón hasta por el montode Si.10.00 (DIEZ Y 00/100 NUEVOS SOLES) en Lima y 5/.6.00 (SEIS Y00/100 NUEVOS SOLES) en provincias y se sustenta con la presentac¡ón decomprobante de pago y/o declarac¡ón jurada, los cuales no deberán exceder dedichos montos.

8.1.2 El trámite de pago de racionamiento se efectúa en la Sede Central a través delArea de TesorerÍa, previa conformidad de las horas laboradas por parte de 106

Jefes de las Dependencias y de la Oficina de Gest¡ón y Desarrollo Humano,además de la autorización del Jefe de la Oficina de Administrac¡ón v Finanzasmediante el v¡sto correspond¡ente.

8.1-3 Cuando se trata de oficinas diferentes de la Sede Central, este pago sesustenta en la L¡quidación. con el visto del Jefe de la Dependencia, debiendopara ello remitir adjunto a la L¡quidac¡ón el reporte de control de as¡stencia.

8.2 De la Movilidad Local

8.2.1 El pago de movilidad local se efectúa contra la presentación del documentosustentatorio del gasto que debe estar debidamente justificado, en la respect¡va"Declaración Jurada - AN EXO 03", en los sigu¡entes casos:

a) El desplazamiento d€l personal de las dependenc¡as hacia otrasentidades públicas o pr¡vadas en cumpl¡miento de labores oficiales. Encasos excepcionales podrá autorizarse desplazamientos del personaldesde sus domicilios y/o viceversa hasta lugares materia de lacomisión.

b) El pago de mov¡l¡dad local correspond¡ente al traslado del personal delrégimen laboral de la act¡v¡dad privada (D. Leg N" 728), que porrazones debidamente justificadas del servicio, labore de lunes aviernes una hora y tre¡nta m¡nutos (1:30 horas) en adición a lá jomadalaboral diaria. Las horas adicionales a la jornada diaria, podrán serprestadas antes o después del horario establecido para la jornadacomDfeta,

c) En casos excepcionales, se podrá efectuar dicho pago por los díassábados domingos yio feriados previa autorización del funcionarioresponsable de la Secretar¡a General, siempre que se cumpla deforma continua el mln¡mo de tres (3) horas.

8.2.2 La movil¡dad local para el caso comprend¡do en el inciso a) del numeralanterior, se abonará considerando como referencia los montos máximos de lastarifas aprobadas para Lima y Callao, señalados en los formatos Tarifas deMovilidad - ANEXO N' 04: A, B, C. D y E, los cuales forman parte de taorcscnte Directiva.

En el caso de las provincias se reconocerá hastia un máximo de 5/.8.00 (OCHOY 00/100 NUEVOS SOLES) para movilidades dentro del rad¡o urbano.

ll

Page 14: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

\ \ ñ. .d,iIta.Fr|!.I¡--d4¡rw

Defewor'a ldtPuzíh

tx.

8.2.3 Para la movilidad local relacionada al desplazamiento de personal a que serefiere el inciso b) del numeral 8.2.1, se esiablece para Lima y Callao el montomáx¡mo de S/.15.00 (OUINCE Y 00/100 NUEVOS SOLES) de lunes a viemes yde 3/.20.00 (VEINTE Y 00/100 NUEVOS SOLES) para sábados, domingos y/oferiados y para provincias el monto máximo de 5/.12.00 (DOCE Y 00/'100NUEVOS SOLES).

El trám¡te de pago de la movilidad local a que se refiere el inciso b) delNumeral 8.2.1) se efectúa en la Sede Central través del Area de Tesoreria,previa conformidad de las horas laboradas por la Oficina de Gest¡ón deRecursos Humanos y los Jefes de las Dependencias y la autorización del Jefede Ia Oficina de Administración y Finanzas mediante el visto correspond¡ente.

Tratándose de las Oficinas ubicadas en provinc¡as, este pago se sustenta en laLiqu¡dac¡ón, con el visto del Jefe de la Dependencia, debiendo para ello remit¡radjunto el reporte de control de asistencia.

8.3 P¡esentación de Documentos de Racionamiento y Movilidad

8.3.1 Los comprobantes de pago ylo las declaraciones juradas por racionamiento ylas declarac¡ones juradas para mov¡lidad, presentados a la Oficina de Gestión yDesarrollo Humano, no deberán tener una antigüedad mayor e qu¡nce (15) dfascalendario, contados desde la fecha de emisión para el primer caso y de lalabor efectuada para el segundo caso.

8.4 Pago de Racionamiento y Mov¡l¡dad

8.4.1 El pago por estos conceptos, se efectuará en la Sede Central a través delAreade Tesorería, el último día hábil de cada semana en el horario de 14:30 a 17:00horas.

8.4.2 Los comprobantes de pago y/o las declaraciones ju¡'adas por rac¡onam¡ento ylas declaraciones juradas para movilidad presentadas para su pago al Area deTesorerfa, no deberán tener una antig{¡edad mayor a quince (15) dlascalendario contados desde Ia fecha de su emisión para el primer caso y desdeel dia de la labor efectuada para el segundo caso.

8.4-3 Para gozar del pago de racionam¡ento y movilidad, el trabajador deb€rá ¡niciarsu .iornada diaria como máx¡mo a las 9:00 am.

PROHIBICIONES

9.1 Está proh¡b¡da la conformac¡ón de fondos especiales de naturaleza ocaracteristicas similares a la Caja Ch¡ca, cualquiera sea su denom¡nac¡ón,finalidad o fuente de f¡nanciamiento.

9.2 Está proh¡bido el retiro de dinero en efectivo del Fondo para acciones d¡st¡ntasa las eslablec¡das en la presente Dkectiva.

9.3 Las L¡quidaciones del Fondo de la Sede Centra¡ y las Dependencias, nodeberán inclui¡ gastos con una antigüedad meyor a los cuarenta y cinco (45)dfas calendario, contados desde el día siguiente de la fecha de emis¡ón delcomprobante hasta la fecha de la l¡quidación. En el caso de las CajasPer¡fér¡cas, el plazo máximo será de treinta (30) días calendario.

É"::i:}i^ffi{' :,.v,,"."."/'

Page 15: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ffiffBsW.*1Ko,,J*n)-it

tL fn.f¡i'Eü#il-=BFlw.¡

aefettoría latQuz6to

9.4 Está prohibido que los responsables de los fondos cancelen los comprobantesde pago (facturas, boletas de venta, recibos por honoraíos profes¡onales, etc.),porque dicha acc¡ón v¡ciarÍa el procedimiento y podrÍan estar sujetos a lasacciones lecales corresoondientes.

RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

10.1 El Jefe de la Ofcina de Admin¡stración y F¡nanzas, los Jefes de lasDependencias, y el responsable de Ia admin¡stración del Fondo, sonresponsables del cabal cumplim¡ento de las d¡sposiciones contenidas en lapresente Direct¡va.

10.2 Los gastos con cargo al Fondo que se consideren indeb¡damente ejecutadosde acuerdo con el numeral 7.3.5 de la presente Directiva, serán deresponsab¡lidad del responsable de la admrnrstrac¡ón del Fondo y delresponsable solidario' de la Dependenc¡a respectiva, los cuales asum¡ránsolidariamente el costo de los mismos, en caso de comprobarse suresponsabilidad, sin perjulcio de la aplicación de las acciones adm¡nistrativas aque hubiere lugar.

I u.,t El incumplimiento de los plazos establecidos en los numerales 7.2.11 y 7.2.12,constituye responsabil¡dad solidaria de la persona que recib¡ó el efectivo y delJefe de la Dependenc¡a que autorizó la comisión y/o el Recibo Prov¡sional,deb¡endo cumpl¡r con devolver el dinero en efectivo.

En tales casos se procederá de la siguiente manera:

En la Sede Central, la Oficina de Administración y Finanzas a través delArea de Tesorería, sol¡citará a Ia persona que recibió el efectivo o al Jefede la Dependencia, según coresponda, la devolución del dinero enefect¡vo, así como los intereses correspondientes de acuerdo a la tasa deinterés legal efect¡va que publica la Superintendenc¡a de Banca y Segurosy Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, que se calcularándesde Ia fecha de su requerim¡ento hasta el momento de la devolución.

En las Dependencias d¡st¡ntas a la Sede Central, e¡ Responsable de laadmin¡straclón del Fondo es quien deberá solic¡tar la devolución del d¡neroen efectivo y los intereses correspondientes, proced¡endo conforme loestablecido en el ¡nciso a) del Numeral 10.3 de la presente D¡rect¡va.

En caso de no produc¡rse la devolución solrcitada se procedeÍá aldescuento de sus remuneraclones, honorarios profesionales oas¡gnaciones, según cofiesponda, conforme a su autorización consignadaen el recibo provisional o en elformato de solicitud de viáticos.

Los descuentos y/o devoluciones efectuados serán revertidos al Fondo,los intereses al Tesoro Públ¡co cuando se trate de gastos f¡nanciádos porRecursos Ordinariosi a la cuenta de Recursos Directamente Recaudadoscuando se lrate de gastos con cargo a fuentes distintas a la de RecursosOrdinarios.

X.

b)

d)

10.4 El responsable de la adm¡nistración del Fondo deberá presentar su"Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas" dentro de los plazosestablecidos por la normativ¡dad v¡gente.

' Ver numeral5-15 de la presente Dirccl¡vaIJ

Page 16: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ffiffi}a;

xl.

rDefen:otla detQuz6b

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

11 .1 Los Fondos reconocerán gastos contraidos desde el 1o de enero dejAño Fjscal2012, así como gastos de ejercicios anteriores siempre que se cuente con IaResolución Jefatural de la Of¡cina de Admin¡stración y F¡nanzas que autorice elcréd¡to devengado de d¡chos gastos, de acuerdo al ANEXO N" 06 Modelo deResolución para aprobar y reconocer créditos devengados.

11.2 Las disposiciones de la presente Directiva, podrán ser modificadas de acuerdoa lo que d¡sponga el órgano rector del Sistema Nac¡onal de TesorerÍa.

DISPOSICIONES FINALES

12.1 Los casos no previstos en la pr€sente Directiva, serán autorizados por la (el)Secretaria (o) General o el Jefe (a) de la Oficina de Adm¡nistrac¡ón y Finanzas.

12.2 Los servlcios sustentados con Recibos por Honorarios deberán ser reooriadosalArea de Contabil¡dad dentro los c¡nco (5) d¡as háb¡les del mes sigu¡e;te de lacancelación del serv¡cio, (fecha de cancelación del Recibo por Honorarios), através del formato "Reporte de Recibos por Honorarios - ANEXO N' 05", queforma parte de la pr€sente D¡rect¡va, el cual podrá ser reportado via correoelectrónico a la citada área.

En el mes de dio¡embre de cada año, este reporte deberá ser enviado adjuntoa la L¡quidación Final del fondo.

1?.3 En caso de sanción pecuniaria por parte de la SUNAT deb¡do al incumplimientode lo díspuesfo en el artÍculo anterÍor, será asum¡da de manera solidaria ymancomunada por los Responsables del Fondo, en caso de comprobarse suresponsabilidad, sin perjuicio de la aplicación de las acciones admin¡strativas aque hubíere lugar.

xil. FoRMATOS

Anexo N' 01 : Recibo ProvisionalAnexo N' 02 : Liqu¡dación del FotrdoAnexo N' 03 : Declaración JuradaAnexo N' 04: Tarifas de Mov¡l¡dad A, B, C, D y EAn€xo N' 05: Reporte de Rec¡bos por HonorariosAnexo N' 06 : Modelo de Resoluc¡ón para aprobar y reconocer créditos

Devengados.Anexo N' 07 : Específ¡cas del Gasto A, B

xll.

I4

Page 17: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

aertuoda letQu¿íh

ANEXO H. 01

Page 18: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

aeferltÍf4l¿tQw6h

O€FENSORIA DEL PUEALO

L¡QUIOACIOI'I DEL FONDO N"

ANEXO o 02

.201ADP

FECHA DE LA LIQUIDACIÓHI

RESPONSAALE DEL FONDO:DEPENDENCIA :

FUENTE DE FINANCIAMIENTOiENTE COOPERANTE : ---

f<x|aorsc|{amESÍA r.E¡.áOaCÉfluot r¡acrclÉs E|| riÁtistTo lfsArtoREPOS|CÉn

ii-

Srlh,¡ r Fúrta d¿i R€3$o$s*le d€l fql(|o S€lo y Fimra del ¡ela dc la Eltp!ñó¿nci¡ \¡4. d€l Jefe it€ l. Ofxi¡¡! d€Admiisreión y Finsnzát

l6

Page 19: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

i.\ tr-r .áll¡L]té,tllE*!_üGrl*_,

aefe¡úorí¿ detau¿lta

OEFÉNSORIA DELPUEALO

ANEXO N'O¡

LIOUIDACIOH DEL FONDO I{O -2012-DPl

FECHA DE LA LIQUIDACIÓN:

RESUMEN

PRESUPUESÍAItMt ult It

sr.

H'TJA DF OBSFRVACION€S N¡

NUEVO IMPORÍE OÉ LA IIqUIDACIÓN

Sello y F m¿ dd Jab d¿ l. D€pend**l WB'del Jele de la Ofcina de,drninistración y Finari¡as

t7

Page 20: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

oefeuoría {ctQue6h

AHEXO NO 03

DECLARACIÓN JURADA

DECLARO BAJO JURAI\¡ENTO HAsER EFECfUADO GASTOS POR LA SuMA DE ;

Detalle de h Comiskin:

Por lo sigu¡enle:

dEAsesq

Autori¿arión del i efe dÉAutor¡ración del Jefe de l¡

t8

Page 21: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ANEXO NO 04-

aefensoríl te(Qudto

DEFENSORIA DEL PUEBLQ

t9

Page 22: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

DEFEf{SORIA DEL PUEBLO

I}s*ffErñ¿il

-Aertfl$it dttPu¿hb

ANEXO N' 04

AI TARIFAS MÁXMAS REFERENCIALES POR IIOVILIDAD LOCAL SEDE CENTRAL

{rDA Y WELTA) - AtrO ml2oistritos / Lugares TARIFA S'.

Sábmanea-San Boria 20.00

|::San Juan de Lurigancho (penal)

San Jún de L*ioardro ia lrtti24.00

San Juan de Lurigaflcho (Zárate) 12.00

San Juan de Luriga¡cfro (Lás Flore$ ) 14. 0San Juan de Luriqancho (CampoY) i.00

San Juan de M¡raflorcs ¿

San LuisSan túarlln de Paüe$San Miguel ? .00iants Ada

Sarfa Beatriz - resto 12.@itaCdiaía

Surco 24.@rouilo

Tablada de Lur¡n 40.00Villa *h¡ls atdVilla cl Salvador 38.@V¡lla el b, ::.:{

20

Page 23: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

--\eáryq-

a¿fnsoría letQutíh

DEFENSORIA DEL PUEBLO ANEXO NO 04

Bl rARrFAs MÁxtMAs REFERENC|ALES poR MovtLtDAD LocAL DESDE LA oFtctNA DEFENSoR|AL DELcALLAo ltDA Y VUELTA) -Año aorz

2l

Page 24: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

osfcnsorít¿ de[&#6h

DEFET'ISORIA DEL PUEBLO ANEXO N" 04

72

Page 25: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

{1 A d,,It.ltJ¡T--*/rEI

Def¿nsait de[Que6h

DEFENSORIA DEL PUEBLO ANEXO NO 04

C) TARIFAS MÁXIMAg REFERENCIALES POR MOVIL¡DAD LOCAL DESDE LA OFICINA DEFENSORIAL LIMANORTE (IOA Y VUELTA} - AÑO 2OI2

DistrÍtos / Lugares TARIFA S/.San Martín de PoÍes - Canta Callao 25.00San l\4adin de Pores - € Zarum illa 18.00San Madin de Porres - Inqen¡erÍa Condevi¡la /Uó. EI PacÍfico 14.00San Madín de Porres - Municipalidad '15.00

San Mart¡n de Porres - Urb. Perú / Bafboncito 16.00San Mart¡n de Fones (Resto) 't 2.00;an M¡quel 24.00

Sanla Rosa - Balneario 40.m

Page 26: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

'*tll¡r*ilF

oefen;oría letPu6h

DEFENSORIA DEL PUEBLO A.NEXO NO 04

D) TARTFAS HÁxtüAs REFERENc|ALES poR MovrLroAD LocAL DESDE LA oFtctNA DEFENSoRTAL LrMAESTE (lDA Y VUELTA) - AÑO 2012

z4

Page 27: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

AHEXO NO 04

E} TARIFAS MÁXIMAS REFERENCIALES POR MOVILIDAD LOC,AL DESDE LA OFICINA DEFENSORIAL LIMASUR (IDA Y VUELTA} - ANO 2OI2

E]I& I

!'r-

rDtfnsoria tef rPuíto

DEFENSORIA DEL PUEBLO

q\¡r

.sl

:: i,- :-!.

:. Éa:-',,

'ri_'.-l_ t1:-L:r:'

25

Page 28: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

Defercoit dc[ eueíto

DEFENSORIA DEL PUEBLO ANEXO NO 05

REFORTE DE RECIBOS POR HONORARIOS

F¡n¡a del Resporcable <ld Fo¡<f¡(nornbre dd erE gEdo)

Finna del lefc de lá D€peí<rends

lnombe clgl Jsfe)

LO

Page 29: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

?,"\'4-'

t.s.?

:.¡ ñ ¡¡¡

-

aefmsotu lc[ew6h

DEFENSORIA DEL PUEBLOANEXO NO 06

MODELO DE RESOLUCIÓN PARA APROBAR Y RECONOCER CRÉD|TOSDEVENGADOS

RESOLUCIÓNJEFATURALN' .2OIZDP-OAF

Ltma,

vrsTo;

El Memorando No ....-...-....-......... mediante cual se solicita ysustent¿ Ja emisjór de la resglución autoritat¡ya de reconocimieoto de créditos devengados; y,

CONSIDERANDO:

Oue, mediante Resoluc¡rn Jefatural N' ,...-...,-201z/DP€AF seaprobó la Directiva N" -..........-..--zU'12-lJP/UAl- 'Admn|strac|on de la CaJa Ctlrca", que en su numeral ....... estableceque d¡cf¡o$ foDdos son aptjcables para el reconoc-njento de adeudos de div€rsa indole que no hayan sidocomprometidos en los eierc¡cios anter¡ores;

Que, según se rétlere en el dócufiénto de vbto, se solicitareconqcer el (los) compromiso(s) devengado(s) y autori¿af la cancelación de la(s) qbligación (obligac¡ones)adeudada(s) a favof del proveedor ... ..................;

Que, mediante el documento de visto, el .,.(docume¡to que motivael pedido) ...-.,...-. señala que el(los) gasto(s) precitado(s) ha(n) sido b ndado(s) durante el(los) mes(es) de

del20ll, su$tentando que por motivo de no se pudo comprometer dicho(s) gasto(s) antesdel ciere presupue$hl del 2011;

Que, si€ndo necesario rcconocer esta(s) acreencia(sJ y procediendoa efectuar las etapas de la ejeauc.¡ón del gasto para su posterior cancelación del $eNicio antes citado, con cargo a la

presupuestaria aprobada para el presente ejefc¡c¡o;

De confomidad con lo d¡spueslo por el literal b) del articulo 4Cp deltlamento d€ Ofganización y Func¡ones de la Defeflsoffa del Pueblo, aprobadq mediante Resolución Defensorial N'-201 1/DP, modiflc€do mediante Resolución Defensorial N" 0192009/DP;

SE RESUELVE:

Art¡culo i]n¡co,- RECONOCER como crédito devengado y autorizarel pago, con caEo al ejercic¡o 2012, según el detalle siguiente:

Reg fstrese y comuniquese.

.refe (a)Oficina de Admin¡stracióri y Finanzas

DEFENSORIA DEL PUEBLO

27

Page 30: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

ir.L ñ /ñfIJ*)X

oefenroría [efaut6b

.4'.''T"'\"{#":.:. * .".i

ANEXON"T-ADEFENSORIA DEL PUEBLO

EspEctFtcAs DEL GAsro PARA EL ¡ño zore

CLASIFICADOR DESCRIPCION DE BIENES

Alimentos v Bebidas 2.3.1.1

IAU¡¡Er{tos y B€BtDAs p^RA @Nsurtto HUUAN0 (EeH oe ¡cuA, ¡euA, o¡sEosÁs. rtATEs, y orFc6 ¡flt¡ENTos sl€MFRr¿r.r.1.1-t I

IOT]F NO SF FI'¡CLFI¡:ÍTEH DEN¡EO DE UftA coi¡lslo¡I EG S€RMqO)

2,¡,1 - l.t,t RCCIONAMIETITO POR I.ABORAR FUERA DEL HORARIOD€ TRA&AJO

1,3_1 - t-t,zIEXTILIES Y ACAB¡DOS ÍEXTI(ES IIAP¡CEs. AIFOi¡!BF,"5, @RITNAS, FRA¿aOA5, s €A|,lqS, FI'NDAS, FELPL]Oqt, MANTELES

¿l.l -!,1.¡ GrlSES

¿t,l-ti.¡

¿l.t -5.1.¿

T.tTEAIALES, UTIIES Y PAPETERá EN 6EI¡EFA!, {CO|iIFRA DE ARCflADORE5, A{,RRA@RES, CORRECTORES. l',PtE|,€ltTo{PAAA ESCRÍTORIO EN C'€TEFAL |!€OOS PARA ESCRI€IR. I{.I.EFAR Y SEI.JL'!R; PAPEIjES, C¡fiTO'IES Y CARTT'I¡MS

SUJETADORES DE P¡¡Eli CINT^S ÍAS|(INOT PE. CLJAOEANO6, AGEIIDÁS, I¡FEERG, FOIDEAS, UC]^S, ETIGRAP DORESpen¡o¡¡oones, ¡¡sle¡ÉRs. cups, sAlsEJAs AcR¡LtcAs, pc€r rr , REsAtfADoREs.'fAt¡po¡¡ DE ft¡¡A, TaE¡r¡s, p¡pEr orL].lsTRE, PAFE! c,qFBó ,

^RcfivADoREs, FoRTA crtp. poR¡A r @6. mRTÁ LApGRos. so8aE€ r¡r Nlt¡, \¡¡üfÁri, Gfl s

@LA Sr!'fiÉÍCá, FEG üEl{rC6 COLO Sor¡ dl(. Ut{J. fRrZ. TEROí(A[, PEGAJÍEI\rO S¡U@'IAS, C¡Nr 5 OE EBS^LA,E. CAJAS

PAAA El|a r¡",Cs, PABILOS, aE\,1STERo6. TARECOS. tlllQ$ f,E PESCAR. Pth¡I€RO IASER, FlStgl¡S tr St¡fCoñA ei¡TF*OÍROS DE SIU¡LAR ¡¿{ÍLRALEZA .

:o. ite-r iqÉlJinEs, nie€:¡€.1 l

F- Lmrezr Y tr r oEslrrErgtes, oEIEfieE$E, 48ert¡, PiPÉF¡RA r**€oc. Ta¡flE fuÉ. ¡v i'8. To¡ü sq p¡ñ lE¡rlqrs, cERAg Esrat¡JAs, sLrcolv

LJIILES l)E C¡](¡l'{Á, qJ|{L¡-¡JR Y C¡\tElERlA tc¡¡llf¿tlA Oe Y¡"¡u¡iS Ue C(taEO('t{ IA.ES COI¡J VASq;, PLATOS, AZr'¡ATESSERULTLETAS. JARRAS, IHEÍ'I¡O€, DESC.AATAALES TALES COTIO VASOS. PLAfdS, CUAIERTOS Y OTRO6 D€ SITIILAFl.t l - 1,¡,!

i,¡,1 .6,at

r6¡H{rr-E:t ft trÉg¡r4r\¡q¡¡¿, ¡Lur ¡8"{¡¡ r F}r€rr{!Jrr(,E l¡¡J{t-fra LrÉ-r{Jrxír!45, r ñffirir, c¡dr¡:rs, nflÉt{r{ur¿r(xEF

¡éJ€fg$, TorÁ;GqRlE¡fréi q@1ooeq¡¡irnos r+jJHEs€Er.É, FocG- u¡{TERf¡As, cofisJcroEEs, ¡r¡uooee¡R S¡flrS r^tf,ifAs, flilÉ €fs:r*fEs. E|FREc€E€S¡€ Ptcor €X?E*OüÉS, ¿ñlFE a'l*G O€ ,sl$tr¡¡ taATrFAfEZAr

¡.¡.1 - 699.99OTRQS iIATEFIAIES Y UTIIES OONER, CAFTUCHO, CO, GASEIfES DE ÁUDIO Y VIOEO. CINIAs OE VIOEO, FOTLC\

Forar:t¡F|ar'rc f¡ f P^Ri ¡MpeÉsalR¡

Repuestos Y Accésorios 2.3.1.6

l8EpuEsroo y ^cc€soRtcs

p¡RA vEHlcuLos (coMFM oE FrLTRqs oE AcEfrEi FtLTBos B€ AIRE, FrLTffos DE GAsout{t¿¡.1 - a.l.t lqJJ¡As, RErEr\¡ES, BAfERTAS, !!r\ tA, ¡AO p RA LLANf¡S, FAFO€, OAIIARA OE !L¡r{fA, CAEL€S OE REHOLQL/E, CASIE tt

leateare ueoróoRArn¡ €NTRE orRo€ oE s|r¡¡taR MiL]MLEza¡

2,1.1-6,1,2

REPI.I€STOS Y ACCESORIOS OE @MUN¡CACIONES Y TELECOMUNICACIONES (OOMPRA DE ACOPL¡DORES TEIEFOI{I@SAUDlFoNos,

^t'fiENAs, ALAMBaES pAfiA TELEFoNIA. CABTES fELEFó tcos. c¡Bt-Es ure @NEcToREs RJ, pATcH F r,{E!

:T'ÑTRTT FS FFMOfO FNTRFñTR'JS ñF SIMII¡R NATIJRAIFTA1

¿3.t - a.t¡

z,¡,1 .5,t,99 OTROSACCESORIOS Y REPU€STOS (ES@BII]LAS PARA LUSTFADORAS)

28

Page 31: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

=r-€J-"*I*"

a afeíl o rút d¿ t a1¿r 6 to

29

Page 32: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

Aefatsorí4 [ett?u¿6h

AHEXON"T-EDEFEHSORIA DEL PUEBLO

ESPECIFIGAS DEL GASTO PAR.A EL AÑO 2012

DESCRIPCION DE SERVICIOS Y OTROS GASTOS

¿¡.2 - r,!¡ üfiEGT-ñéNAdtoNES* col{S¡ót{ oE sERvrcro Á! EXTERToR (ALoJA}{Et{ro, AlrMENTAcroN Y rvrovrLroAt

rFEFApr rFRTo / aERopr ¡FRro y MovlltDAD Local EN EL LT GAR DE LA coMtstótt o€ sEFvtctol

¿.t., - 1-2.2vt¡ cos Y ASIGHACTOfiES POR VIAJES DOME6TICO6 - |JAC|O|{AJ-EA (ALOJAMIENTO Y ALlf{€l{fAClON,

¡.!.2-1-¿l

Otr6 qastog

g,¡[rz . z.t: SERVICIO DE ¡GUA Y OESÁGTE

{ ¿t.z -z¿¡

r:- zt-2 - zzt 5ÉqVICIO DE fÉIEFONIA FUA

¿t¡ - at 1 aoeÉ€osY savÉGo€ Etll JÉilA

Lt.z - zlrttf,IROS SERVrcIO€ DE COÍi'I{IC¡EEI€5 (COTPRA DE TATUE¡Í|S

FFre¡ór¡ v F+cftrór¡ É rÁr |]ú DE caBrl{^E oE tllTEñrEf

¿¡,!-¿ai

¡ ¿!,!- ¿¡ll f,rRo€ sERl/tcro€ DE clrÉucEAo y olFus!ótt (puBúc^c¡o|{€s, ccalut¡lci,to6 o€ oEclaR op¡Ea JUR oAa. o€ ñ€l'Gs Y RE {T E

'\".?

Jfu -:-.¿

9¡n." ¡

,=¿''-",.t9ERVICIO6 DE n¡FfrEA|oNES. ENCIT DERI{AC1q¡{ I EI/FASTADO (rfii','rEslol{ DE

^FII;XÉ! l)F T¡BF A! nF rf,EsE$ractoH o¡pREsÉ DÉ D{PLoMAS. cERfrFtc¡oos!

Servic¡os do manten¡miento, acondiciooamieoto Y reoarac¡ones 2.3.2.4

lsERMcN)s oE rra r€Mi¡tE}Iro, ^c.ot{otcroíaMtÉr{To

y REF^RAG|OH D€ Eotflc¡c€, of,rcr[as Y EstRucfuRAa iPllfTAoo D€ tDc L

r,er - .-t.r lneeeF¡cror,es DE rNst^r croNE6 €LEcrRrcas, pozo A T¡ÉRFA, caBLEqDo E6TRUcruRADo, vÉrlrANÁs, ',uERf^$,

tEpÁR¡cróN Da

lcRrFERrÁs tfioooRo EMTRE orR€É.

2,3.2 -{1.!SERMC|OS DE MA|{TEH|i|EHTO, ACO|{DiC|ONAU|ENTO f EEFATiAUTod nE VE|TILULO| (au rof¡OVü.Eü, uo¡c, 4[un ¡i\ LAVAN ü

2.¡¡ - ¡(t,¡tsEfivtcro€ E€ l¡A'.ErlH¡E ta,

^ag{mrqrñalE'llo r le.^E¡clei¡ G,rJ€ElLl¡*P FE{trrfoRFE, ItE:*r;t ¡*r¡4, 84¡':A? I

2.¿¡ ,a.1,6SERVICIOS OE ¡¡AÑIEI{IMIEIJTO AC'I{DICIOII¡AMIEI''ÍO Y REPARACIOiI DE ÍAOUINARIAS Y EQUIPOS EH GENERAL IREPARACIOI{

soFoRrE 9es E t¡¡tPREso*ris ELEcrRoBoi¡l8As. EoutPo€ DE c LEtACCIÓlt¡ Y AIRE ACOó¡dCIC!,¡ADO )

t,¡l -{1,9eSERVÍCFE DE t¡4j{ta{rrrErf9i ¡EAjDEOT*\XE!\A! y REp¡\RrS¡Cft EE:9rc€ gEt{ErE y ¡\sÍrv€ $E'rylt¡¡rEü, ¡RREcto ftEr*fó¡G FrFv{soRF-e !¡di¡ls cA|raEjIE pefccRaFE s lrE|lTlt-&)oeEs ÁáRBto oE csPÁa ToLDc€ EIIBF orRos!

30

Page 33: ffi - defensoria.gob.pe...Que, de conformidad con los artículos 1610 y l620 de la Constituc¡ón Politica del Perú se aprobó la Ley No 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del

=I*]I-rut

Defercor{a [ctQue6to

ffil?i' r"':'\

{l:"'1 ..*. }.:, t'"i: ¡. 1:

r, i:-: .. . r\ff*

ANEXON"T-EDEFEI{SORIA DEL PUEBLO

ESPECTFICAS DEL GASTO PARA EL AÑO 2012

DESCRIPCION DE SERVICIOS Y OTROS GASTOS

Alqu¡leres de muebles e ¡nmuebles ?.3.2.5

I2.3.2.5.r.1

IALOUTLER 0E EOTFTC|OS Y ESÍRUCTU&4S f¡taUtLER DE IOCALES, €DtFtCtOS, COCHER^S y TERRET,|OS),

Lt,2.5.1.2

qLourL€R DE vEHrculos (ALeurL:R oE vEHtculo DE TñANspoRTE TERFESTRE, ^ÉREo,

LActJsrñÉ Í tLwal,toroRt?aó6ERvloToRl¿ADO, PARATRANSPoRTE oE PERSoHAL Y CARGA TñAIISPOFTE DE PERSoNAL EN co.ittstótt Cr€ sERvlcto (ESTOS GAgIos NC

sEB€l{ aEB LUSIEHTADOS COr'¡ FEC|BG pOF nOj{ORAR|OSI.

2,3.2.5,1.J{Lq{,xLEa oE voEtLr,ARtos y S|MLAR€S, aLQIIER cE 6t(¡¡s, EscR|roFtos, MESA€, EA C €, pti.¡¡tRÁs, Écñ^{¡¡' EsrR^Do6.=mi

ILEU5 OE Srrrl¡R X^T\JSA[fZá), E6TOS6ASfO$ O OEB€li SER SU$TEi¡TADO6 COt¡ REC|EO6 pOR +tOXeaR¡G

2.3.2 -5.1.¡aLou{LER DE MAour*^s y Eourpos DE oFlcrNA, laLee¡LER oE EorJrpos D€ co'puro, ForocaFrADgÉ 6, FRoÍEaioREs,=aüD€ SONIOO, UICROFOIIOS. PARLAIITES, EITTR€ OTROS), ESTOS GASTOS NO OEEE'I SER SUSTEI{TADOS CON RECIBOS POf

¿!.¡ - 5.1.S9

qLourrfR DE oTROs eE¡{€s t ñdi

IIqTEHT^OO$ CQB 8€C|AOS pOR HONOR^RrCG

¡.1.¡ -c.t.¡ GAsros IoT¡RTALES {sólo pBÉmr judd@3]

2-3,2'6-2.1udll^ 6tr*ur6 (s6¡ss flrR E¡|ElaI oE gEEau€a:¡E GEFE '¡clr\,¡t¡it'¡rENt|lEt\ffo-DEi€Eiafa cQiaENIE- pqRTEA, Er{tRr

¡EAq¡E.S¡M[AA+/AíU&4IE¿¡]. :... .-

Serv¡cios Profeslonales y Técn¡cos 2.3.2.7

2,3.2 "t¡¡

¡3,1-¿10,¡ q ff ÍcioHea oFtct¡LEs y cELEaR^croNEs tNs¡TuctotrALEs

¡.3.? - t.11.1 EMBAT.A"IE Y AII¡ACE'IAJE

2,t.2 . | .11-2 ÍRAI{SPOQ'TE Y ¡RASIADO DE CAFGA BIE¡IES. Y MATEFIAIES

2.t.2-f,11,3SERVCIOS RELÁCIOHADOS COII FLOEEF¡A, JAqüXEFIA, Y OÍRAS ACTMD^OES SIMÉ¡RES RRFCT6E ¡ÉMIEE;JAROIITES EÑTFE OIROS]

2,t-2 . '

.11.99

(sERvtc¡os DE LtMpt€?A y MGtLANct¡ pREsraDo poR pERsotAs NAfuR LE6, coNFEc.tót DE MUEBT_ES

collFEcc¡óN DE FoTocHEcK FoTocoptAs, Escat{EADo DE DocufENTos, coftFEcc¡ói¡ oE LAptcERos, BLocK DE NoTAs

C^RPETAS, B¡N|¡ER, col¿FEccloN oE PoLos Y cHÁtEcos, @NF€cclólt oE sELLos, cot¡FEcctóN oE aAND€RoLAs, aNrLtADo tEooclJt¡ENros, sERvlclo oE EsTAcloHAMl€l{Io oE vEHlcuLos PoR HoR s, sERvtctso DÉ cfto¡tt, s¡Rvtcto oE TNIERPRETE

ÉAC¡LITADOR, PONEItTE. SERVICO DÉ 'R¡¡6PORTE

EN AC€¡¡ITAS f.¿€Ib, b{ñ', NUI'!) GIIARDIÁrIA DE SOTE€. SERMCGS OE

LAVAI{DEFIA, SERVICIO DE FI.]MIGACIÓN. UMPIEZA oE TAI{auEs oE AGUA. ENMIcADos. coNFETcIóN DE PoLEAs. cor.¡F€cctÓti DE

lL^lJEs, R€CÁRGA úE ErTlñToREs, EL Eofl,Actóta oE SPor RAfxaLEa, TE¿Evts¡vos, c¡t{vERstól{ D€ rtDEo€ y ctMtAs_ sERMcto oE

MOVIUO¡D ST STENTADA COiJ RECtgO pOñ SERVICIO DE TRASL.AOO D€

,_5,'t -¿.t,1ADürHrsTaATrvos AL GoBtERNo REGlotaL {paco poR REctsTRo oE cot{ri¡t¿é DE TMe¡Jo - pL l,,¡raL{

2.5,1-a.Z.l

l!