2
  Juana Alarco de Dammert 5to "F" Nombres:_____________________________________ Fecha: 18/06/15 Profesoras: Andrea Lazo - Karla Preciado  Responde a la siguiente interrogante : "Plan de redacción" ¿Qué será un  plan?¿ Qué es una redacción?  ____________  ____________  ____________  ____________ _________________  1. Definición: Es un esquema de la estructura organizativa y ordenada de las ideas, respecto al tratamiento de un tema determinado. 2. Estructura: Las investigaciones de Darwin I. Cuando volvió a su patria, con solo 27 años, era ya un famoso investigador de la naturaleza. II. Los primeros años, el Beagle navegaba bordeando la costa de Sudamérica, lo que proporcionó a Darwin una magnífica oportunidad para conocer este continente también por tierra. III. Así, pudo recoger y coleccionar un amplio material que se i ba enviando a Inglaterra. IV. Importantísimas fueron también sus incursiones en las Islas Galápagos en el Pacífico, al oeste de Sudamérica. a) III, II, I, IV d) II, I, V, III b) II, V, III, I e) I, II, III, IV c) I, III, II, V Título temático Enunciados Alternativas 3. Método de solución: 1. Leer atentamente el título  y cada uno de los enunciados o subtemas. 2. Determinar los criterios  de orden en función del tema y de los enunciados a organizar. 3. Identificar el inicio o el final  del ordenamiento con las opciones probables. 4. Seleccionar la opción correcta  y volver a verificar si obedece a los criterios de ordenamiento, prestando atención a la concordancia semántica a la coherencia. 4. Criterios de ordenamiento Criterio de cronología: El texto debe ordenarse según la secuencia natural de los acontecimientos, generalmente empezando por el pasado y culminando en el futuro Criterio de Causalidad: El texto debe empezar citando la causa o los fenòmenos desencadenates y culminar con el efecto o la consecuencia. Criterio de generalidad: Establece que la idea del texto debe empezar por lo general y concluir con lo más específico. Criterio de metodología: Debe enunciarse el conjunto de pasos o etapas que van consti tuyendo un procedimiento.

Ficha 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de Trabajo - "Plan de Redacción"

Citation preview

  • Juana Alarco de Dammert 5to "F"

    Nombres:_____________________________________ Fecha: 18/06/15 Profesoras: Andrea Lazo - Karla Preciado

    Responde a la siguiente interrogante :

    "Plan de redaccin"

    Qu ser un

    plan?Qu es una

    redaccin?

    ________________________________

    ________________________________

    ________________________________

    ________________________________

    ________________________________

    _______. 1. Definicin:

    Es un esquema de la estructura organizativa y

    ordenada de las ideas, respecto al tratamiento de un

    tema determinado.

    2. Estructura:

    Las investigaciones de Darwin I. Cuando volvi a su patria, con solo 27 aos, era ya un famoso investigador de la naturaleza. II. Los primeros aos, el Beagle navegaba bordeando la costa de Sudamrica, lo que proporcion a Darwin una magnfica oportunidad para conocer este continente tambin por tierra. III. As, pudo recoger y coleccionar un amplio material que se iba enviando a Inglaterra. IV. Importantsimas fueron tambin sus incursiones en las Islas Galpagos en el Pacfico, al oeste de Sudamrica. a) III, II, I, IV d) II, I, V, III b) II, V, III, I e) I, II, III, IV c) I, III, II, V

    Ttulo temtico

    Enunciados

    Alternativas

    3. Mtodo de solucin:

    1. Leer atentamente el ttulo y cada uno de los enunciados

    o subtemas.

    2. Determinar los criterios de orden en funcin del tema y

    de los enunciados a organizar.

    3. Identificar el inicio o el final del ordenamiento con las

    opciones probables.

    4. Seleccionar la opcin correcta y volver a verificar si

    obedece a los criterios de ordenamiento, prestando atencin

    a la concordancia semntica y a la coherencia.

    4. Criterios de ordenamiento

    Criterio de cronologa: El texto debe ordenarse segn la secuencia natural de los acontecimientos, generalmente

    empezando por el pasado y culminando en el futuro

    Criterio de Causalidad: El texto debe empezar citando la causa o los fenmenos desencadenates y culminar con el

    efecto o la consecuencia.

    Criterio de generalidad: Establece que la idea del texto debe empezar por lo general y concluir con lo ms

    especfico.

    Criterio de metodologa: Debe enunciarse el conjunto de pasos o etapas que van constituyendo un procedimiento.

  • Juana Alarco de Dammert 5to "F" Ejercicio 2:

    Marca con una (x) la alternativa que contiene el orden lgico de los siguiente ejercicios. Res- ponde a las preguntas. Ejercicio 1:

    5. Ejercicios:

    Los libros en la historia I. La facultad en la plasmacin de mensajes escritos

    en la antigedad.

    II. Tinteros y canutos de caa: instrumentos utilizados

    por los egipcios en la tcnica de la pintura.

    III. Tambin la pintura y el grabado; tcnicas egipcias

    para representar sus jeroglficos.

    IV. La interpretacin del mundo y la exigencia de

    plasmar ideas.

    V. La escritura en ladrillos, elemento tpico de

    Babilonia y Asiria.

    a) V - I - III - II - IV

    b) II - IV - V - I - III

    c) II - IV - I - III - V

    d) IV - II - V - I - III

    e) IV - V - II - I - III

    Qu criterio me permite ordenar el texto?

    La obesidad en Japn I. La vida sedentaria de dichos jvenes.

    II. Presencia de la obesidad en la juventud

    japonesa.

    III. Necesidad de cambiar los hbitos de vida

    para aliviar el problema.

    IV. La lucha contra la vida sedentaria y el

    fomento del deporte.

    V. El consumo exagerado de grasas por

    parte de los jvenes japoneses.

    a) I - II - III - IV - V b) V - I - III - IV - II c) IV - II - V - III - I d) IV - V - II - I - III e) V - I - II - III - IV

    Qu criterio me permite ordenar el texto?

    La oligarqua

    I. Tipologa de la oligarqua.

    II. Variedad de regmenes de gobierno

    III. El gobierno de un plutocracia o de la

    iglesia: variantes de la oligarqua.

    IV. Delimitacin conceptual de la oligarqua.

    V. El poder del dinero en las plutocracias.

    a) IV - I - III - II - V

    b) IV - I - II - III - V

    c) II - IV - I - III - V

    d) IV - I - III - V - II

    e) II - IV - III - I V

    Qu criterio me permite ordenar el texto?

    Charles Chaplin I. Fue un creador completo, quiz el primero en la cronologa cinematogrfica. II. "Charlot" es un personaje universal creado por l y que se caracteriza por ser un pequeo vagabundo. III. Charles Chaplin es un legendario artista, que destac en la actuacin a nivel mundial. IV. El personaje creado por Chaplin brill en pelculas como: "El gran dictador", "El peregrino", y muchas ms. V. Gran director, guionista, msico y productor. a) III - I - V - II - IV b) III - I - II - IV - V c) V - II - IV - III - I d) V - II - III - I - IV e) V - I - II - IV - III

    Qu criterio me permite ordenar el texto?