3
FICHA DE LECTURA Titulo Reduciendo la brecha digital: avances hacia las metas en educación Autor: Estudio de la CEPAL Fecha: Octubre- 2008 Lugar El salvador Resumen En este artículo se destaca el uso de las TIC en los centros educativos, las cuales han sido identificadas, como primera prioridad para que esta segunda etapa del plan de acción regional el ELAC durante la conferencia ministerial de san salvador, y como los usos de la tecnología de la información y comunicación (TIC) en la educación ha ido marcando y ganando espacios significativos en las políticas de la región. Actualmente el saber utilizar estas tecnologías se considera como una competencia básica (como la escritura, lectura y las

Ficha de lectura

  • Upload
    1231410

  • View
    17

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha de lectura

FICHA DE LECTURA

TituloReduciendo la brecha digital: avances hacia las metas en educación

Autor:

Estudio de la CEPAL

Fecha:

Octubre- 2008

Lugar

El salvador

Resumen

En este artículo se destaca el uso de las TIC en los centros educativos, las cuales han sido identificadas, como primera prioridad para que esta segunda etapa del plan de acción regional el ELAC durante la conferencia ministerial de san salvador, y como los usos de la tecnología de la información y comunicación (TIC) en la educación ha ido marcando y ganando espacios significativos en las políticas de la región.

Actualmente el saber utilizar estas tecnologías se considera como una competencia básica (como la escritura, lectura y las matemáticas), además de que son una excelente herramienta para la mejora de la gestión escolar y un buen recurso para los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que contribuirá un crecimiento y desarrollo económico.

Page 2: Ficha de lectura

De acuerdo a las investigaciones realizada por este organismo se tomaron muestras de, costa rica, Brasil, chile, Colombia con estudiantes de centros de estos países.

Metodología

Estudios descriptivas, atreves de escalas de medición, aplicación de encuestas en centros educativos y la observación directa de esta problemáticas se pudo seleccionar muestras de los diferentes países tratados.De acuerdo a lo expuesto en este artículo la brecha digital para estos países se ha reducido a más de un 70% y dejo como resultado el desarrollo de programas de seguimiento que contemplan la formación en manejo de datos, información y conocimientos.Y una revisión anual de lo que se va logrando en dichos programas, logro también el acceso de más del 70% de las instituciones públicas a portales de internet.

Mis conclusiones son las siguientes

Que el acceso a las TIC en los centros educativos deberá tomarse como prioridad al igual que en otros países del mundo.

Que se habilite a los centros educativos con espacios adecuados para la implementación da las TIC.

Que el currículo sea también adecuado a las mismas para dinamizar un poco los procesos de enseñanza y aprendizajes.

Considero también que deben crearse programas especiales de alfabetización digital de la sociedad que tiene las TIC a su alcance.

Que desde nuestro ministerio se creen programas de capacitación con el fin de reducir la brecha digital existente