3
Ficha de lectura Texto n°2 Caterina Salazar Maturana Título: “Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las diferencias en educación”. Autor: Carlos Skliar Análisis y desarrollo: En el texto, el autor parte de la tesis de caracterizar lo “normal” como lo problemático y no lo llamado “anormal”. Se cuestiona el rol de lo “anormal”, llegando a la conclusión de que es lo que incomoda, lo que ataca, lo que atenta contra lo normal por el simple hecho de ser diferente a lo tradicional, a lo que es considerado como correcto. Por ello, en educación, las diferencias son consideradas como algo peyorativo, como algo que se compara con lo que es normal y que debe ser corregido, mejorado, para que el sujeto anormal se adapte a la uniformidad del entorno. Es así como se genera esta obsesión por nivelar a los sujetos que quedan fuera de los parámetros que establece esta normalidad, en vez de dejarlos ser tal como son. Se habla de “aceptación” y

Ficha de Lectura Texto n2 Paty

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juzgar la normalidad

Citation preview

Page 1: Ficha de Lectura Texto n2 Paty

Ficha de lectura Texto n°2

Caterina Salazar Maturana

Título: “Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en

relación a las diferencias en educación”.

Autor: Carlos Skliar

Análisis y desarrollo:

En el texto, el autor parte de la tesis de caracterizar lo “normal” como lo

problemático y no lo llamado “anormal”. Se cuestiona el rol de lo “anormal”,

llegando a la conclusión de que es lo que incomoda, lo que ataca, lo que atenta

contra lo normal por el simple hecho de ser diferente a lo tradicional, a lo que es

considerado como correcto. Por ello, en educación, las diferencias son

consideradas como algo peyorativo, como algo que se compara con lo que es

normal y que debe ser corregido, mejorado, para que el sujeto anormal se adapte

a la uniformidad del entorno. Es así como se genera esta obsesión por nivelar a

los sujetos que quedan fuera de los parámetros que establece esta normalidad,

en vez de dejarlos ser tal como son. Se habla de “aceptación” y “tolerancia”, pero

estos conceptos tienen una carga negativa, como de caridad, de que no hubiese

otra opción, de que estos seres son deficientes respecto a los llamados

“normales”, en vez de simplemente no hacer visibles las diferencias y abogar por

una integración real, es decir, sin hacer comparaciones cualitativas ni cuantitativas

de estos sujetos. Estas prácticas sólo aumentan la brecha entre “normales” y

“anormales”, le dan una importancia casi obsesiva a la diferencias, en vez de

tomarlo como una alteridad que simplemente es, existe, y no tiene nada

cuestionable por ser distinta.

Page 2: Ficha de Lectura Texto n2 Paty

Creo que es importante dejar de excluir y segregar para abogar por una

educación realmente integradora, y que esto se logra dejando de lado esa actitud

colonialista que menciona Skliar, en que la diferencia se condena y se neutraliza.

Se busca desaparecerla, hacerla invisible en lugar de convivir genuinamente con

lo que es distinto. Partiendo de la base en que lo diferente no es el problema, sino

que es el cómo se trata a esa diferencia, no existe nada realmente malo en lo

diferente, sino que la construcción cultural al respecto nos impone que lo que se

sale de la norma es incorrecto y peligroso. Por ello, debemos desaprender

conscientemente, mediante el análisis, el diálogo, la discusión y el convivir

cotidiano, a dejar de querer estandarizar todo porque se asume como algo bueno.

Esta normalidad no es algo natural, por lo tanto podemos hacer un cambio efectivo

y consciente, que vaya más allá de la superficie y de la segregación, en que lo

diferente no se considere como algo tolerable, sino igual de común y corriente que

lo estándar, sin provocar obsesiones ni perturbaciones que aumenten la brecha

entre lo que es calificado como distinto de lo que no, mejorando la pedagogía y las

relaciones entre seres humanos.