3
ACER PALMATUM (Arce palmado japonés) Origen: El Arce Palmatum y sus variedades son endémicas casi únicamente en Japón. Características: Tiene las hojas con lóbulos muy separados con forma de "mano de niño". Puede alcanzar los 15 metros de altura y tiene hojas verde brillante de 4 a 7 cm de diámetro con 5 o 7 lóbulos están dispuestos en forma palmada. Obtención: Los arces pueden obtenerse a partir de semillas, esquejes, injertos, acodos o plantones. En cada caso deben tenerse en cuenta las siguientes características: Semilla: Las semillas no deben plantarse a una profundidad superior al doble de su diámetro. Esqueje: No es recomendable, se obtienen plantas de raíces muy débiles y fracasan. Injerto: En Japón, el injerto suele realizarse en enero o febrero. Acodo: Tal vez sea éste el método más práctico para obtener en poco tiempo un buen bonsái

Ficha de Mantenimiento - Acer Palmatum

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha de Mantenimiento - Acer Palmatum

ACER PALMATUM (Arce palmado japonés)

Origen: El Arce Palmatum y sus variedades son endémicas casi únicamente en Japón.

Características: Tiene las hojas con lóbulos muy separados con forma de "mano de

niño". Puede alcanzar los 15 metros de altura y tiene hojas verde brillante de 4 a 7 cm

de diámetro con 5 o 7 lóbulos están dispuestos en forma palmada.

Obtención: Los arces pueden obtenerse a partir de semillas, esquejes, injertos, acodos

o plantones. En cada caso deben tenerse en cuenta las siguientes características:

Semilla: Las semillas no deben plantarse a una profundidad superior al doble de su

diámetro.

Esqueje: No es recomendable, se obtienen plantas de raíces muy débiles y fracasan.

Injerto: En Japón, el injerto suele realizarse en enero o febrero.

Acodo: Tal vez sea éste el método más práctico para obtener en poco tiempo un buen

bonsái

Page 2: Ficha de Mantenimiento - Acer Palmatum

Plantón: Debe elegirse un ejemplar de 20 a 30 centímetros de altura, con una amplia

estructura de ramas.

Temperatura y luz: Normalmente los arces se encuentran en regiones templadas, no

obstante es recomendable evitar el sol de mediodía y el viento. Soporta bien el frío,

aunque se deben vigilar las heladas fuertes.

Trasplantado: Es aconsejable realizar el trasplante cada dos años, aunque para los

árboles muy jóvenes es preferible hacerlo anualmente. El trasplante se suele realizar

en primavera, cuando las yemas engordan, pero antes de la aparición de las hojas.

Cada 2 años, en primavera, cuando las yemas se endurecen antes de abrirse; o bien en

otoño, después de la caída de las hojas. En ejemplares adultos, cada 3 años o más.

Sustrato: A los arces les gusta una mezcla de tierra porosa, pero con capacidad para

retener suficiente humedad. La mezcla no debe encharcarse las raíces podrían

pudrirse, por lo tanto es muy recomendable que la primera capa de drenaje sea de

gravilla o de arena gruesa de río. Una mezcla correcta podría ser la compuesta por una

parte de arena de río, una parte de turba, y dos partes de tierra para plantas de

exterior. Necesita suelos ácidos. En substrato calizo las hojas amarillearán a menos que

se suministre hierro. Emplear un substrato con pH ácido.

Luz: Sensible a los rayos del sol. Ubicar en semisombra para que no se "queme", para

obtener un colorido espectacular, es bueno que reciba sol en cierta medida. Pero en

verano no debe estar expuesto a pleno sol.

Poda y pinzado: Una vez formada la copa, en un periodo aproximado de cinco años,

cada cuatro o cinco años será necesario podar el árbol enérgicamente para mantener

su tamaño y su forma. Los arces se pinzan continuamente durante todo su periodo de

crecimiento.

Un correcto pinzado reducirá el tamaño algo grande de las hojas de esta variedad de

arce.

La defoliación total o parcial puede realizarse finales de la primavera (a comienzos o

mediados de junio en el Hemisferio Norte) o principios de verano.

Alambrado: En general es preferible esperar al invierno para que, al carecer el árbol de

hojas, se pueda alambrar cómodamente y llegando a cualquier parte.

Page 3: Ficha de Mantenimiento - Acer Palmatum

Riego: Como la mayoría de los bonsáis, los arces requieren una cantidad exacta de

agua: ni excesiva ni insuficiente. Quiere ambientes húmedos por lo que vaporizar con

agua es bueno en las épocas más calurosas.

Vaporización: Como la mayoría de los bonsáis, le arce agradece una vaporización que

ayude a mantener un ambiente húmedo.

Abono: Un buen abono puede ser aquel que esté compuesto de nitrógeno con bajos

niveles de fosfatos y potasio. El tamaño de las hojas del árbol puede controlarse

ajustando la cantidad de abono suministrado. Cada 20 días en crecimiento (primavera

y otoño). No abonar en la época de más calor.

Multiplicación: La especie tipo se puede propagar por semilla sembradas en primavera

tras un periodo de estratificación a -4ºC. Las variedades de Arce japonés se propagan a

partir de esquejes o injertos.

Por esquejes resulta sencillo tomando el esqueje en primavera, justo antes de la

brotación.