Ficha de Modelo de Taller

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FICHA PARA ELABORACIÓN DE UN TALLER

Citation preview

FICHA DE MODELO DE TALLER

FICHA DE MODELO DE TALLER

TITULO DEL TALLER

PRESENTACIN

POBLACIN A LA QUE VA DIRIGIDO

OBJETIVOSObjetivos generales

Objetivos especficos

METODOLOGA /DESARROLLO

TCNICAS E INSTRUMENTOS

RECURSOS

HUMANOSPROFESIONALES

PROPIOS

EXTERNOS /COLABORADORES

VOLUNTARIOS

ENTIDADES COLABORADORAS

RECURSOS

MATERIALES

Infraestructuras Recursos materiales NO FUNGIBLES

Materiales NO FUNGIBLES O INVENTARIABLES

Materiales FUNGIBLES

MATERIAL ESPECFICO PARA ADAPTACIONES A CARACTERSTICAS ESPECIALESInfraestructuras

Materiales NO FUNGIBLES O INVENTARIABLES

Materiales FUNGIBLES

RECURSOS ECONMICOS

PRESUPUESTO

FINANCIACIN. Subvenciones

. Patrocinios

. Donaciones

. Entradas

. Merchandising

. Otros

TEMPORALIZACIN

LOCALIZACIN

Emplazamiento.

Mobiliario. Ambientacin.

CRITERIOS DE EVALUACINInstrumento para evaluar al animador

Instrumento para evaluar la actividad, tanto por parte del animador como por parte de los participantes

APLICACIN / EJECUCIN REALIZADA

EVALUACIN OBTENIDA

INFORME FINAL

EXPLICACIN DE LA FICHA DE MODELO DE TALLER

TITULO DEL TALLER

Nombre del taller y fechas a realizar, especificando la duracin total del taller y Clave (Expresin plstica, artstica,)

PRESENTACIN

Marco al que hace referencia o lo que se pretende desarrollar con l y su justificacin dentro del proyecto. Breve referencia a lo que se pretende desarrollar, a las metas y lneas de actuacin, expuestas de una manera concisa y sencilla.

Se puede tambin poner un lema si lo hubiese, que trate de sintetizar en una frase la dinamizacin social pretendida.

POBLACIN A LA QUE VA DIRIGIDO

Agrupacin por equipos del pblico participante en la actividad (nmero de grupos y nmero de miembros de cada grupo). Especificar concretamente para este taller, a quin nos dirigimos, edad, nmero, etc. (Es lo que se llama grupo de trabajo)

OBJETIVOSObjetivos generales

Objetivos especficos

METODOLOGA /DESARROLLO

Se explicar todo lo que hay que hacer para desarrollar el taller, para ello seguiremos este esquema.

Introduccin

Puesta en marcha /organizacin

Desarrollo / dinamizacin

Puesta en comn

Recogida y despedida

Hay que especificar el papel del animador en cada fase y las estrategias a emplear.

TCNICAS E INSTRUMENTOS

Enumerar todas las tcnicas que se van a usar en el Proyecto:

Del diagnstico.

De planificacin.

De ejecucin.

De evaluacin.

RECURSOS

HUMANOS

PROFESIONALES Hay que especificar la capacitacin profesional, funciones, formacin y responsabilidadesPROPIOS

EXTERNOS /COLABORADORES

VOLUNTARIOS Va de la colaboracin. Funciones y responsabilidades

ENTIDADES COLABORADORAS

RECURSOS

MATERIALES

Infraestructuras

Materiales NO FUNGIBLES O INVENTARIABLES

Materiales FUNGIBLES

MATERIAL ESPECFICO PARA ADAPTACIONES A CARACTERSTICAS ESPECIALESApuntando materiales especficos para caractersticas especiales de posibles participantes y/o pblico (braille, lenguaje de signos)

Infraestructuras

Materiales NO FUNGIBLES O INVENTARIABLES

Materiales FUNGIBLES

RECURSOS ECONMICOS

Aqu sealar el coste de la actividad para el pblico participante si es el casoPRESUPUESTO solo de gastos

FINANCIACIN. Subvenciones

. Patrocinios

. Donaciones

. Entradas

. Merchandising

. Otros

TEMPORALIZACIN

Calendario del taller. Tareas a realizar y cronograma.

Duracin de la actividad del taller.

Tareas en la preparacin y aplicacin:

1. Aspectos Organizativos. Contactar con la Entidad, bsqueda de subvenciones etc.

2. Compra del material.

3. Preparacin de las actividades.

4. Desarrollo de la actividad.

5. Evaluacin Final.

LOCALIZACIN

Emplazamiento. Especificar el emplazamiento del espacio, tanto si es un espacio no especfico como si es una sala de un equipamiento cultural. Mobiliario Ambientacin

CRITERIOS DE EVALUACINInstrumento para evaluar al animador

Instrumento para evaluar la actividad, tanto por parte del animador como por parte de los participantes

APLICACIN / EJECUCIN REALIZADA

Esta es la fase de puesta en prctica del taller, por lo tanto hay que especificar (con la ayuda del cuaderno del animador) que es lo que ha pasado desde que se empez a organizar y preparar el proyecto hasta que se ha evaluado. Es ir diciendo sesin por sesin que paso.

EVALUACIN OBTENIDA

Es ir diciendo que es lo que se ha obtenido del taller, se usarn estas coordenadas para que sea una evaluacin guiada:

Evaluacin de la definicin del taller

Evaluacin de las necesidades

Evaluacin de los objetivos

Evaluacin del contexto

Evaluacin del diseo del taller

Evaluacin de la estrategia

Evaluacin de la estructura de las actividades

Evaluacin de los medios y recursos

Evaluacin de la ejecucin del taller

Evaluacin del proceso

Evaluacin de la gestin

Evaluacin final del taller

Evaluacin de los resultados

Evaluacin de la inversin/eficacia

INFORME FINAL

Es especificar lo siguiente:

Resumen

Limitaciones encontradas en el desarrollo del proyecto

Limitaciones

Logros, resultados positivos y negativos

Conclusiones

Recomendaciones

Cumplimiento de lo planificado

Modificaciones, origen y causa

Modificaciones futuras

Agradecimientos

PAGE 3