10

Click here to load reader

FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA 

SEDES: …………………………………… ÁREA: URBANA  ℘     RURAL  ℘ MUNICIPIO: ……………………………………………

RED: ……………………………………… ESTABLECIMIENTO DE SALUD: ……………………………………………………………………

NOMBRE DEL SUPERVISOR (A): …………………………………………………… CARGO: …………………………………………………

NOMBRE DEL SUPERVISADO(A): ………………………………………………… CARGO: …………………………………………………

NOMBRE DEL SUPERVISADO (B): ………………………………………………… CARGO: …………………………………………………

(NOTA: Marcar “X” si la situación puede ser mejorada. Cada “X” y cada “NO” marcado significa una oportunidad para fortalecer el desempeño del supervisado y una Recomendación en el Informe de la Visita de Supervisión Logística)

Fecha: ………………………………… Hora de Inicio: ………………………………… Hora de Finalización: ……………………………

1. CAPACITACIÓN

No.

Pregunta   SI NO X

1. Ha recibido capacitación en el SNUS – SALMI - SIAL?      

2. En qué fecha recibió la última capacitación?

3. Hace cuanto tiempo se hace cargo del manejo de medicamentos e insumos?

4.

Que otra persona ha recibido capacitación en logística?……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 

Quienes necesitan capacitación?…………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Cuantas personas trabajan en el establecimiento de salud?

2. REVISIÓN DE COMPROMISOS ANTERIORES

No.

Pregunta SI NO X

1. Cuenta con el último Informe de Visita de Supervisión Logística?      

2. En qué fecha fue la última supervisión logistica de medicamentos e insumos?

Page 2: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

3.Ha implementado los compromisos de la última supervisión en logistica de medicamentos e insumos?

     

4.

Qué compromisos aún están pendientes de implementarse? Porque?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS

No.

Pregunta SI NO X

1.Quiénes seleccionan los medicamentos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.Cómo realizan la selección de medicamentos? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.

Para seleccionar los medicamentos qué instrumentos utilizan?

a. Lista Nacional de medicamentos esenciales (LINAME).      

b. Lista de medicamentos esenciales del SUMI.      

c. Formulario terapéutico Nacional.      

d. Otro      

4.

Cuenta con medicamentos que no están incluidos en la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (LINAME). Cuáles? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. PROGRAMACIÓN

No.

PreguntaSI

NO

X

1.

Quién es el responsable de realizar la Programación de medicamentos e insumos? ………………………………………………………………………………………………………………………Nombre y Cargo

     

2. Con qué perioricidad se elabora la Programación ?

Page 3: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

SUMI SI NO X PROGRAMA SI NO X VENTASI

NO

X

a. Semestral       a. Semestral       a. Semestral      

b. Anual       b. Anual       b. Anual      

c. Otro       c. Otro       c. Otro      

3.Cómo realizan sus programaciones?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS

No.

Pregunta SI NO X

1.

Quién realiza la adquisición de medicamentos?      

a. Red      

b. Municipio      

c. Establecimiento de Salud      

d. Otro      

2.Qué medio de transporte utiliza? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.

Qué modalidad utiliza para la adquisición de medicamentos?

SUMI SI NO X PROGRAMA SI NO X VENTA SI NO X

a. Compramenor

      a. Requisición      a. Compramenor

     

b. Otro       b. Asignación       b. Otro      

4.

En los últimos 6 meses cuáles han sido sus proveedores principales?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.

Qué dificultad ha tenido en el proceso de adquisición de medicamentos e insumos médicos? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. Cada cuanto tiempo realiza la adquisición de medicamentos e insumos (Pedidos para programas) ?

Page 4: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

SUMI SI NO X PROGRAMA SI NO X VENTA SI NO X

a. Mensual       a. Mensual       a. Mensual      

b. Trimestral       b. Trimestral       b. Trimestral      

c. Semestral       c. Semestral       c. Semestral      

d. Otro       d. Otro       d. Otro      

7.

Qué criterios usa para elegir a sus proovedores?

a. Precio      

b. Calidad      

c. Servicios      

d. Otro      

8. Realiza cuadro comparativo de cotizaciones?      

6. ALMACENAMIENTO

No.

Pregunta SINO

X

1.

Quién es el responsable de recibir los medicamentos e insumos?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………Nombre y Cargo

2.

Qué actividades cumple para la recepción?

a) Verifica cantidades      

b) Verifica condiciones del empaque      

c) Verifica características físicas del medicamento (organolepticas)?      

d) Verifica los rotulos del medicamento? (Fecha y concentración)      

3. Verifica lo recibido con la documentación correspondiente?

4.

Manejo o movimiento de existencias.

a. Donde registra el ingreso de los medicamentos e insumos?      

b. Mantiene un archivo de la documentación?      

c. Cuenta con tarjetas de kardex? (Entregue copias si es necesario)      

d. Quién llena las tarjetas de kardex?      

e. Conoce el uso de la tarjeta de kardex? (Capacite en el servivio si es necesario)

     

f. Cada cuanto tiempo actualiza las tarjetas de Kardex?      

5.

Quién entrega los medicamentos e insumos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………Nombre y Cargo

Page 5: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

6.Qué instrumento utiliza para entregar los medicamentos e insumos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. El responsable de la entrega del medicamento o insumo se queda con una copia?

     

8.

En el momento de la entrega considera los siguientes aspectos?

a) Identificación del medicamento?      

b) Dosis y concentración?      

c) Frecuencia de uso?      

9. El establecimiento de salud cuenta con la FIM implementada?      

10. PAUTAS DE ALMACENAMIENTO

     

  Existen espacios para libre acceso y circulación?      

a) Existe buena iluminación?      

b) Almacen libre de humedad, goteras y filtraciones?      

c) Existe buena ventilación?      

d) Espacios limpios?      

e) Cuentan con tarimas de 10 cm. de alto para colocar las cajas de medicamentos e insumos?

     

f) Los medicamentos estan apilados guardando distancia de las paredes, techo o de otras pilas?

     

g) Los medicamentos se encuentran protegidos de la luz directa del sol o luz blanca (fluorescente)?

     

h) Se fumiga contra insectos, roedores y otros? Utiliza productos inocuos para los medicamentos e insumos?

     

i) Cuenta con extinguidor de incendios funcionando y bien ubicado?      

j) Utiliza algun tipo de clasificación para almacenar los medicamentos e insumos?

     

k) Los medicamentos de fecha de expiración mas próximos se encuentran en primer plano, ordenados según PEPE?

     

l) Los medicamentos sensibles a la luz, temperatura y humedad, estan almacenados adecuadamente?

     

m) Los envases de los medicamentos cuentan con identificación visible de fecha de vencimiento, nombre genérico, concentración y número de lote?

     

n) El empaque de los medicamentos e insumos se encuentran en buen estado?

     

o) Existen medicamentos expirados?      

Page 6: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

p) Existen medicamentos en mal estado?      

q) Separa los medicamentos e insumos expirados o en mal estado?      

r) Se dan de baja (ajustes) los medicamentos e insumos expirados o en mal estado?

     

s) Los detergentes o productos tóxicos que puedan dañar a los medicamentos e insumos son guardados en un lugar diferente al almacén?

     

7. SIAL (Sistema de Información para la Administración Logística)

No.

PreguntaSI

NO

X

1.

Utilizaa) Informe Trimestral de Movimiento y Solicitud de Medicamentos e Insumos?b) Informe Mensual de Medicamento IMMc) Consolidado de Pedido Trimestral CPT

     

2.Repone los medicamentos en base a este Informe?

     

 

a) Se llenan correctamente todas las columnas del Informe? Solicite el último Informe. (Capacite en el servicio si es necesario.)

     

b) Los saldos de los niveles intermedios consolidan los datos de los niveles inferiores?

     

c) Los saldos de los niveles inferiores consolidan las existencias en todos los ambientes del servicio?

     

d) El consumo corresponde a entregas a usuarios? (Cruzar datos de consumo del Informe Trimestral con los insumos entregados a Usuarios en el Instrumento de consumo Recetario/Recibo) Observaciones de Ingresos vs.Consumo:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

     

3. Ha recibido las cantidades solicitadas?      

4. ¿Cuanto tiempo pasa desde su solicitud hasta la recepción de los medicamentos e insumos?

     

5.

Para su solicitud toma en cuenta el Consumo Promedio Mensual de su servicio?

     

a) Se han usado criterios adecuados para los CPM? (Revise los últimos 6 meses y retroalimente.)

     

Page 7: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

6.

Conoce el nivel máximo y el nivel mínimo de su establecimiento?

Nivel central:               Máximo ___ meses               Mínimo ___ meses Nivel intermedio:         Máximo ___ meses                Mínimo ___ meses Nivel inferior:               Máximo ___ meses               Mínimo ___ mes

     

7.Existió desabastecimiento en este último periodo?

     

8.

Que productos y cual fue la razón? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………Fecha de inicio del desabastecimiento ……………………………………………………………………………………………………Fecha de finalización del desabastecimiento ……………………………………………………………………………………………

9.Existió sobreabastecimiento en este último periodo?

     

10.

Cual fue la razón? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11.

Cuantas solicitudes de medicamentos e insumos se han realizado durante el último semestre?

     

12.

Existe una calendarización para las solicitudes?      

 a. Se respeta esta calendarización?                  Nivel central           =    cada 6 meses                  Nivel intermedio      =   cada 3 meses                   Nivel inferior          =   cada 1 mes

     

     

     

13. Compare los MED en el momento de la solicitud, están correctos?

14.

Mantiene un registro de todos los Informes de movimiento y solicitud o CPT recibidos para la entrega o reposición de los medicamentos e insumos distribuidos a sus niveles inferiores?

     

15.

Cuenta con instrumentos para levantamiento de inventarios físicos? (Deje copias del Registro de Inventario Físico si es necesario.)

     

16.

Está familiarizado con el llenado de estos instrumentos? (Capacite en el servicio si es necesario.)

     

Page 8: FICHA DE SUPERVISIÓN LOGISTICA

17.

En los inventarios físicos semestrales, se toman en cuenta todos los niveles bajo su responsabilidad? Retroalimente.