10
Aplica propiedades y calcula las operaciones. a. 143 + 15 + 27 + 35 d. 1 001 +471 + 99 + 129 b. 331 + 76 + 69 + 14 e. 378 + 111 + 222 + 999 c. 99 + 46 + 11 + 34 f. 4 803 + 1 406 + 197 + 104 Para sumar tres sumandos, primero agrupo los 2 números que sean fáciles de sumar y luego sumo el tercero. Por ejemplo: 38 + 35 + 42 = ¿? (38 + 42) + 35 80 + 35 = 115 Completa los para que se cumpla la igualdad. a. 140 +(1 + ) = 160 b. (26 + ) + (41 + 9) = 100 c. (38 + 12) + (126 + ) = 190 d. (360 + ) + 80 = 480 e. 36 + (21 + ) = 66 f. (37 + 23) + (62 + ) = 130 Aplica las propiedades de la adición y resuelve las situaciones. a. María compra un par de zapatos a S/. 96, una cartera a S/. 21, una blusa a S/. 24 y una falda a S/. 29. ¿Cuánto gastó en la compra? Gastó S/. . b. En el estreno de una película el 1 er día ingresaron 149 personas; el 2 o día, 237; el 3 er día, 121; y el 4 o día, 333. Finalmente, ¿cuántas personas ingresaron? Ingresaron personas. c. Luisa el 1 er día de venta logra una ganancia de S/. 199, el 2° día gana S/. 301 y el 3 día, S/. 289. ¿Cuál fue su ganancia total? Su ganancia total fue S/. . d. Óscar gastó S/. 28 en cuadernos, S/. 12 en lapiceros y S/. 50 en libros. ¿Cuánto gastó en toda la compra? Gastó S/. . er Nombre: __________________________ Fecha: ______________ MP6 - U2T3 - 01 Ficha de trabajo: Propiedades de la adición 1 2 3 Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.

Ficha de trabajo: Propiedades de la adición · 2014-04-14 · una cartera a S/. 21, una blusa a S/. 24 y una falda a S/. ... Observa la técnica de cálculo mental y luego efectúa

  • Upload
    vungoc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Aplica propiedades y calcula las operaciones.

a. 143 + 15 + 27 + 35 d. 1 001 +471 + 99 + 129

b. 331 + 76 + 69 + 14 e. 378 + 111 + 222 + 999

c. 99 + 46 + 11 + 34 f. 4 803 + 1 406 + 197 + 104

Para sumar tres sumandos, primero agrupo los 2 números

que sean fáciles de sumar y luego sumo el tercero. Por

ejemplo: 38 + 35 + 42 = ¿? (38 + 42) + 35 80 + 35 = 115

Completa los para que se cumpla la igualdad.

a. 140 +(1 + ) = 160

b. (26 + ) + (41 + 9) = 100

c. (38 + 12) + (126 + ) = 190

d. (360 + ) + 80 = 480

e. 36 + (21 + ) = 66

f. (37 + 23) + (62 + ) = 130

Aplica las propiedades de la adición y resuelve las situaciones.

a. María compra un par de zapatos a S/. 96, una cartera a S/. 21, una blusa a S/. 24 y una falda a S/. 29. ¿Cuánto gastó en la compra?

Gastó S/. .

b. En el estreno de una película el 1er día ingresaron 149 personas; el 2o día, 237; el 3er día, 121; y el 4o día, 333. Finalmente, ¿cuántas personas ingresaron?

Ingresaron personas.

c. Luisa el 1er día de venta logra una ganancia de S/. 199, el 2° día gana S/. 301 y el 3día, S/. 289. ¿Cuál fue su ganancia total?

Su ganancia total fue S/. .

d. Óscar gastó S/. 28 en cuadernos, S/. 12 en lapiceros y S/. 50 en libros. ¿Cuánto gastó en toda la compra?

Gastó S/. .

er

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U2T3 - 01

Ficha de trabajo: Propiedades de la adición

1

2

3

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Observa la técnica para sumar 9; 99; 999; etc., a un número.

Observa la técnica de cálculo mental y luego efectúa las sumas.

57 + 9 = 57 + (10 – 1)

(57 + 10) – 1

67 – 1

66

57 + 38 = (57 + 3) + (38 – 3)

60 + 35

95

77 + 148 = 70 + 7 + 140 + 5 + 3

(70 + 140) + (7 + 3) + 5

210 + 10 + 5 = 225

a. 68 + 9 = d. 273 + 99 =

b. 159 + 9 = e. 679 + 999 =

c. 509 + 99 = f. 726 + 99 =

c. 93 + 36 =

d. 81 + 18 =

e. 29 + 53 =

f. 82 + 35 =

a. 76 + 26 =

b. 102 + 48 =

Observa el ejemplo. Luego calcula, del mismo modo, las adiciones.

Lee la información. Luego calcula aplicando la técnica aprendida.

a. 63 + 47 = d.120 + 139 =

b. 98 + 175 = e. 27 + 81 =

c. 36 + 29 = f. 61 + 65 =

Separa los sumandos en otros fáciles de sumar, tratando que

terminen en cero ó 10.

Busca que uno de los números termine

en cero mediante sumas y restas.

a. 3 + 5 = e. 54 + 56 =

b. 5 + 7 = f. 49 + 47 =

c. 17 + 19 = g. 31 + 33 =

d. 22 + 24 = h. 47 + 45 =

El número misterioso

Para sumar dos números casi consecutivos, como 7 y 9, doblamos

el número intermedio, es decir,8 + 8 = 16.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U2T3 - 02

Ficha de trabajo: Adición de números naturales

1

2

3

4

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Observa los datos de la tabla, completa los totales y responde.

a. ¿A cuántos hombres se entrevistó en total? A hombres.

b. ¿A cuántas mujeres se entrevistó en total? A mujeres.

c. ¿A cuántas personas se entrevistó en total en 2008? A personas.

d. ¿A cuántas personas se entrevistó en total en 2009? A personas.

e. ¿Cuántas personas están registradas en la tabla? Están registradas .

Resuelve las situaciones.

a. ¿Cuál es la diferencia entre la suma de1 420 y 1 260 y la suma de 873 y 947?

La diferencia es .

b. ¿A qué es igual la suma de la diferencia entre 8 730 y 6 450 con la diferencia entre 2 345 y 1 890?

La suma es .

c. ¿Cuál es la diferencia entre la suma de2 349 y 6 890, y la diferencia de 5 680 y 3 890?

La diferencia es .

d. ¿A qué es igual la diferencia de la diferencia entre 8 740 y 5 790, y 2 780?

La diferencia es .

e. ¿Cuál es la suma de 8 970 con la diferencia de 7 940 y 6 350?

La suma es .

f. ¿A qué es igual la diferencia entre 12 349 y la suma de 5 678 y 3 456?

La diferencia es .

No de encuestados en 3 distritos de Huamanga

AñoDistrito

2008 2009Total

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Chiara 1 915 2 317 1 881 2 278

Pacaycasa 902 1 040 872 1 009

Quinua 2 469 2 886 2 410 2 822

Total

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U2T3 - 03

Ficha de trabajo: Adición de números naturales

1

2

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U2T3 - 04

Ficha de trabajo: Adición y sustracciónen números naturales

Efectúa, compara y escribe el signo que corresponda ( , = o ).

a. 15 348 + 8 120 – 836 15 847 – 724 + 9 286

b. 3 895 + 2 746 – 3 120 – 284 4 120 + 2 427 – 5 329

c. 3 104 + 5 103 + 20 102 37 000

d. 7 190 – 4 328 + 139 6 236 + 4 195 – 9 875

a.2 272 + 7 529 2 300 + 7 500 = 9 800

b. 37 031 – 1 996 ______ – ______ = ______

c. 46 004 + 51 992 ______ + ______ = ______

d. 7 595 + 8 212 – 10 818 ______ + ______ – ______ = ______

e. 45 291 + 24 913 – 15 129 – 22 890 ______ + ______ – ______ – ______ = ______

f. (5 019 + 3 991) – (6 009 – 2 097) (______ + ______) – (______ – ______)

______ – ______

______

a. Ordena de mayor a menor la población de los departamentos:

b. Halla la diferencia de habitantes entre los departamentos de.Cajamarca y Arequipa: ___________________

La Libertad y Cusco: _____________________

Pasco y Moquegua: ______________________

c. ¿Cuántos habitantes más tiene el departamento de Ica que la suma de los habitantes de los departamentos de Moquegua y Pasco?

1

Estima el resultado de las siguientes operaciones.2

Observa el siguiente cuadro que presenta la población de algunos departamentosen el primer quinquenio del nuevo siglo.

3

DepartamentosAmazonasHuánuco

IcaÁncash

ArequipaCajamarca

CuscoLa LibertadMoquegua

Pasco

Habitantes391 078747 263628 684

1 045 9211 035 7731 377 2971 131 0611 415 512142 475245 651

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Resuelve las siguientes situaciones.

Observa el gráfico que muestra la cantidad de chompas que exportaron dos fábricas diferentes del país durante los cuatro últimos años y responde.

a. Pedro saldrá a correr todas las mañanas y aumentará el recorrido en 180 m cada semana. Si la primera semana corrió 800 m, ¿cuántos metros habrá recorrido al final de la cuarta semana?

Habrá recorrido m.

¿Cuántos kilómetros habrá recorrido un avión que va de Lima a Iquitos pasando por Huaraz y Cajamarca?

Habrá recorrido km.

c. Observa la tabla y luego responde.

b. Patty compra 3 artefactos eléctricos. El primero le costó S/. 579; el segundo, S/.135 más que el primero; y el tercero, tanto como los dos anteriores. ¿Cuánto gastó en total?

Gastó S/. .

¿Cuántos kilómetros habrá recorrido un avión que va, de ida de Lima a Tacna y de regreso de Tacna a Tumbespasando por Lima?

Habrá recorrido km.

Ruta Distancia

Lima - Arequipa 1 090 km

Lima - Tacna 1 244 km

Lima - Tumbres 1 035 km

Ruta Distancia

Lima - Huaraz 245 km

Huaraz - Cajamarca 536 km

Cajamarca - Iquitos 379 km

Exportación de chompas 2007 - 2010

Años

250

200

150

100

50

20070

20092008

160

140

210 220200 200

180 180

2010

No d

e ch

om

pa

s(u

nid

ad

es d

e m

illa

r)

Fábrica A Fábrica B

a. ¿Cuántas chompas exportaron la fábrica A y la fábrica B desde el 2007 hasta el 2010?

Fábrica A: chompas.

Fábrica B: chompas.

b. ¿Cuántas chompas se exportó en el 2008?

Se exportó chompas.

c. ¿Qué fábrica exportó más chompas?

La fábrica ________.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U2T3 - 05

Ficha de trabajo: Situaciones con números naturales

1

2C

ite la

fue

nte

cu

an

do

use

est

e m

ate

rial:

© G

rup

o E

dito

rial N

orm

a S

.A.C

.

Resuelve las situaciones.

Observa los precios de los departamentos y responde.

a. La diferencia de dos números es 215 308. Si aumentamos 133 al minuendo, ¿cuál será la nueva diferencia?

a. ¿Cuánto más caro es un departamento en Las Gardenias que en Los Geranios?

b. La diferencia de dos números es 428 800. Si disminuimos 215 al sustraendo, ¿cuál será la nueva diferencia?

e. Eduardo ganó un premio de S/. 50 000 y compró un auto que le costó S/. 28 700 y una moto. Si al hacer el pago le quedóS/. 17 500, ¿cuánto le costó la moto?

Es S/. más caro. La diferencia es de S/. .

c. ¿Cuánto le falta a la diferencia de 28 114 y 19 120 para ser igual a veinte mil?

b. ¿Cuál es la diferencia de precio entre un departamento de Los Geranios y uno de Los Claveles?

d. ¿Cuánto me falta para comprar un departamento que cuesta S/. 135 500, si lo que tengo excede en S/. 184 a S/. 127 900?

Los Geranios Los Claveles Las Gardenias

S/. 180 000 S/.175 500 S/. 210 300

La diferencia será .

La diferencia será .

Le falta .

Me faltan S/. .

La moto le costó S/. .

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U2T3 - 06

Ficha de trabajo: Situaciones de sustracción

1

2

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

f. En una campaña de vacunación, se colocó 264 540 vacunas durante los primeros tres meses del año. Si en enero se colocó 107 130 y en febrero, 88 199, ¿cuántas vacunas se colocó en marzo?

Se colocó vacunas.

Resuelve las situaciones.a. Una tienda rebajó sus artículos. Los abrigos

que costaban S/. 500 tuvieron una rebaja de S/. 275, y las botas que costaban S/. 490 tuvieron una rebaja de S/. 175. ¿Cuánto más cuestan ahora las botas que los abrigos?

Cuestan S/. más.

b. Unos pintores pintan un edificio de 25 730 m2

de superficie en tres días. ¿Cuántos metros cuadrados pintarán el 3er día?

Pintarán m2.

c. Una empresa inmobiliaria compró tres terrenos: el primero a S/. 1 341 130, el segundo a S/. 1 112 170 y el tercero a S/. 896 180. Los remodelaron y los vendieron. Si por la venta total se obtuvo S/. 9 150 100, ¿cuál fue la utilidad en esta compra–venta?

La utilidad fue S/. .

e. Un tren parte de la estación inicial con 850 pasajeros y en las siguientes estaciones suben y bajan pasajeros, como se indica en el recuadro. ¿Cuántos pasajeros quedaron en el tren, en la estación 3?

Quedaron pasajeros.

d. A un evento artístico asisten 42 536 niños. Si de ellos, 12 480 tienen más de 10 años y 6 743 tienen menos de 8 años, ¿cuántos niños tienen 8, 9 ó 10 años?

Tienen 8, 9 ó 10 años niños.

3° día

2° día12 300 m2

1° día8 170 m2

Estación 1 Estación 2 Estación 3

Suben 850 105 131

Bajan 0 206 135

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

MP6 - U2T3 - 07

Ficha de trabajo: Situaciones con números naturales

1

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

Ficha de trabajo: Adición y sustracción en números naturales

Datos Respuesta

María: a María: S/. 500

Pedro: a + Pedro: S/. 500 + =

Juan: (a + 200) – = a + 100 Juan: S/. 500 + =

Arturo: a + (a + 200) = 2a + 200 Arturo: 2 S/. 500 + =

a + a + 200 + a + 100 + 2a + 200 = S/. 1000 + =

María Pedro Juan Arturo

a + a + a + 2a + 200 + 100 + 200 =

+ 500 =

5a = 2500

a =

Cuatro hermanos deciden comprar una computadora con sus ahorros y hacen lossiguientes aportes: Pedro, S/. 200 más que María; Juan, S/. 100 menos que Pedro; yArturo, tanto como María y Pedro juntos. Si reunieron S/. 3 000, ¿qué cantidadaportó cada uno?Solución

1

Durante una semana Pablo hizo las siguientes transacciones en el banco: el lunesdepositó S/. 100; el martes depositó S/. 50; el miércoles retiró S/. 70; el juevesdepositó S/. 30 más que el martes; el viernes, tanto como lo depositado el lunes y el jueves; y el sábado retiró S/. 10 más que lo que retiró el miércoles. Si al empezarla semana ya tenía S/. 480, ¿de cuánto es su saldo después de la transacción efectuada el sábado?

3

2 En un comedor, durante 5 días se consumió la siguiente cantidadde arroz: el día lunes, x kg; el martes, 8 kg más que ellunes; el miércoles, 10 kg menos que el martes; el jueves,tanto como los dos primeros días; y el viernes, la diferenciade lo consumido el martes y el miércoles. Si en total seconsumieron 84 kg, ¿cuánto de arroz se consumió cada día?

MP6 - U2T3- 08

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.

Hoja de Respuestas

MP6 - U2T3 - 01

Respuestas:

2.

a. S/. 170 b. S/. 840 c. S/. 789 d. S/. 90

1. a. 220 b. 490 c. 190 d. 1 700 e. 1 710 f. 6 510

a. 19 b. 24 c. 14 d. 40 e. 9 f. 8

3.

MP6 - U2T3 - 02

Respuestas:

2.

a. 110 b. 273 c. 65 d. 259

1. a. 77 b. 168 c. 608 d. 372 e. 1 678 f. 825

a. 102 b. 150 c. 129 d. 99 e. 82 f. 117

3.

a. 8 b. 12

g. 64 h. 92

c. 36 d. 46

e. 108

e. 110

f. 126

f. 96 4.

MP6 - U2T3 - 05

Respuestas:

2.

b. 390 000 chompas. c. La fábrica B.

1. a. Habrá recorrido 1 340 m. b. Gastó S/. 2 586. c. 1 160 km / 3 523 km

a. Fábrica A: 730 000 chompas / Fábrica B: 760 000 chompas.

MP6 - U2T3 - 06

Respuestas:

2.

1. a. La diferencia es 215 441. b. La diferencia es 429 015. c. Le falta 11 006.

d. Me faltan S/. 7 416. e. La moto le costó S/. 3 800.

b. La diferencia es de S/. 4 500.

a. Es S/. 30 300 más caro.

MP6 - U2T3 - 03

Respuestas:

a. 860 b. 2 735 c. 7 449 d. 170

1. En la tabla: Chiara: 8 391/ Pacaycasa: 3 823 / Quinua: 10 587

2008: Hombres: 5 286 / Mujeres: 6 243 / 2009: Hombres: 5 163 / Mujeres: 6 109

a. 10 449 b. 12 352 c. 11 529 d. 11 272 e. 22 801

2. e. 10 560 f. 3 215

MP6 - U2T3 - 04

Respuestas:

2.

a. La Libertad; Cajamarca; Cusco; Áncash; Arequipa; Huánuco; Ica; Amazonas;

Pasco, Moquegua

1. a. < b. > c. = d. >

b. 35 000 c. 98 000 d. 5 000 e. 32 200 f. 5 100

3.

b. 341 524; 284 451; 103 176 c. 240 558C

ite la

fue

nte

cu

an

do

use

est

e m

ate

rial:

© G

rup

o E

dito

rial N

orm

a S

.A.C

.

Hoja de Respuestas

MP6 - U2T3 - 07

Respuestas:

1. a. Cuestan S/. 90 más. b. Pintarán 5 260 m2.

c. La diferencia es de S/. 5 800 620. d. 23 313 niños.

e. Quedaron 745 pasajeros. f. Se colocó 69 211 vacunas.

MP6 - U2T3 - 08

Respuestas:

1. María: S/. 500; Pedro: S/. 700; Juan: S/. 600 y Arturo: S/. 1 200

2. Lunes: 12 kg; martes: 20 kg; miércoles: 10 kg; jueves: 32 kg; viernes: 10 kg

3. S/. 740

Cite

la fu

en

te c

ua

nd

o u

se e

ste

ma

teria

l: ©

Gru

po

Ed

itoria

l No

rma

S.A

.C.