29
FICHA ETNOGRÁFICA VIRGEN DE COPACABANA (Barrio Charrúa). Relevamiento y Registro Etnográfico Fecha de celebración 12 de octubre de 2003 10 de octubre de 2004 Fecha Fija. Horario de la celebración Los preparativos de la celebración y la instalación de puestos comienzan durante las primeras horas de la mañana. La procesión se inicia al mediodía y al finalizar comienza el festival que termina a altas horas de la noche. Periodicidad de la fiesta y/o celebración Anual. Se festeja el segundo domingo de octubre. Localización El epicentro de la celebración es la capilla Nuestra Señora de Copacabana, ubicada en la calle Charrúa esquina Itaquí. En las cuadras aledañas se suceden distintas actividades vinculadas con la celebración y a lo largo de la avenida Cruz se ubica la feria en cuyos puestos de venden comidas y otros productos típicos. Se trata del barrio General San Martín (ex villa 12), conocido también como Barrio Charrúa (en referencia a la calle homónima que lo atraviesa.), ubicado en el límite entre los barrios de Nueva Pompeya y Villa Soldati. Descripción del sitio El espacio central en el que se desarrolla el festejo es la intersección de las calles Charrúa e Itaquí donde se encuentra la Capilla Nuestra Señora de Copacabana. Al pie de campanario, en el patio delantero, está el escenario desde el cual se oficia la misa por la mañana y por la tarde se conduce la presentación de los grupos de baile. En el extremo opuesto del patio, hay imágenes de la virgen. En la entrada, un cartel que dice “Bienvenidos” recibe a los participantes. En el interior, además del altar que se utiliza habitualmente, se ha preparado uno especialmente dedicado a la Virgen de Copacabana. En el año 2003 han colgado del campanario un paño con la leyenda: “Madre, muéstranos el rostro de tu hijo Jesús” En 2004, un paño similar dice: “DENLES USTEDES DE

FICHA ETNOGRÁFICA VIRGEN DE COPACABANA (Barrio … · 2011-03-18 · Un vallado delimita el espacio que los grupos de baile utilizan para su presentación. La calle Charrúa,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FICHA ETNOGRÁFICA VIRGEN DE COPACABANA (Barrio Charrúa). Relevamiento y Registro Etnográfico Fecha de celebración

12 de octubre de 2003 10 de octubre de 2004 Fecha Fija.

Horario de la celebración

Los preparativos de la celebración y la instalación de puestos comienzan durante las primeras horas de la mañana. La procesión se inicia al mediodía y al finalizar comienza el festival que termina a altas horas de la noche.

Periodicidad de la fiesta y/o celebración

Anual. Se festeja el segundo domingo de octubre.

Localización

El epicentro de la celebración es la capilla Nuestra Señora de Copacabana, ubicada en la calle Charrúa esquina Itaquí. En las cuadras aledañas se suceden distintas actividades vinculadas con la celebración y a lo largo de la avenida Cruz se ubica la feria en cuyos puestos de venden comidas y otros productos típicos. Se trata del barrio General San Martín (ex villa 12), conocido también como Barrio Charrúa (en referencia a la calle homónima que lo atraviesa.), ubicado en el límite entre los barrios de Nueva Pompeya y Villa Soldati.

Descripción del sitio

El espacio central en el que se desarrolla el festejo es la intersección de las calles Charrúa e Itaquí donde se encuentra la Capilla Nuestra Señora de Copacabana. Al pie de campanario, en el patio delantero, está el escenario desde el cual se oficia la misa por la mañana y por la tarde se conduce la presentación de los grupos de baile. En el extremo opuesto del patio, hay imágenes de la virgen. En la entrada, un cartel que dice “Bienvenidos” recibe a los participantes. En el interior, además del altar que se utiliza habitualmente, se ha preparado uno especialmente dedicado a la Virgen de Copacabana. En el año 2003 han colgado del campanario un paño con la leyenda: “Madre, muéstranos el rostro de tu hijo Jesús” En 2004, un paño similar dice: “DENLES USTEDES DE

COMER”. En la plaza ubicada frente a la capilla, la revista RENACER y el Movimiento Boliviano por los Derechos Humanos han colocado sendos puestos. En la plaza hay algunos baños químicos instalados por los organizadores; algunas casas de familia ofrecen su baño a $0,50. En 2003, en una casa contigua a la capilla han colgado una bandera boliviana con la inscripción “Las Malvinas son Argentinas y el departamento Litoral es de Bolivia”. Ese año, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires facilitó gradas que se colocaron frente al escenario desde el cual se celebró la misa y se presentaron los grupos de baile. Sobre el escenario se encuentran las imágenes de las vírgenes de Copacabana y de Las Gracias. A la derecha, hay grandes parlantes e implementos de sonido y delante de ellos se observan las banderas de Bolivia, del Vaticano y de Argentina. Un vallado delimita el espacio que los grupos de baile utilizan para su presentación. La calle Charrúa, en las cercanías de la capilla Nuestra Señora de Copacabana está decorada con coloridos arcos y frente a algunas casas se han preparado mesas-altar en homenaje a la virgen (ver elementos asociados).

Relación con la ciudad (con determinados espacios, avenidas, calles, otros barrios, etc)

El barrio General San Martín, también conocido como barrio Charrúa, Villa Piolín, Villa Olivares y Villa12, está ubicado en una zona límite entre los barrios de Villa Soldati y Nueva Pompeya, en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. Se encuentra rodeado por las avenidas Perito Moreno, Varela y Fernández de la Cruz. Sin embargo, es una zona por la que circulan pocos medios de transporte público de pasajeros. La estación ferroviaria más cercana se encuentra a más de quince cuadras del barrio y unas pocas líneas de colectivo atraviesan la zona. La sede del Club Atlético San Lorenzo de Almagro se encuentra en las cercanías. El Barrio Charrúa, se origina a fines de la década del 50 como una villa de emergencia formada por viviendas precarias levantadas en terrenos fiscales. A causa de un incendio ocurrido en 1965, que destruyó la totalidad del asentamiento, y con el apoyo de la Comisión Municipal de la Vivienda, los vecinos comienzan un proceso de autoconstrucción. A partir de allí, el barrio quedó conformado por tres sectores: el Sector A (entre avenida Cruz e Itaquí), el Sector B (entre Itaquí y Gral. Fructuoso Rivera) y el Sector C (Gral. Fructuoso Rivera, Esteban Bonorino y vías del Ferrocarril Belgrano Sur). Pero fue recién en el año 1991, cuando el intendente de la ciudad entregó en mano a los vecinos de Charrúa los boletos de compra-venta de sus propiedades.

Clasificación de la

• Fiesta

fiesta y/o Celebración • Local y Ciudadana • Pública • Institucional No Gubernamental

Carácter de la celebración y/o fiesta (local, porteña, regional, nacional, de países limítrofes, etc.)

La celebración posee un carácter múltiple:

Es de carácter nacional en Bolivia, país del cual la Virgen de Copacabana es Patrona. Pero además es considerada patrona de los bolivianos residentes en Argentina.

De países limítrofes, en tanto celebración nacional

boliviana en la que participan fundamentalmente miembros de esa colectividad (nacidos en Bolivia o de ascendencia boliviana). En menor grado, hay presencia de la comunidad peruana y paraguaya.

Es porteña: porque se realiza en la Ciudad de

Buenos Aires y los participantes son, en su mayoría, habitantes de la misma.

Organizadores (asociaciones, gobierno, vecinos, etc.)

• Sociedad de Fomento Gral. San Martín. • Capilla Nuestra Señora de Copacabana. En el año 2003 y 2004 estuvieron también presentes en la organización y en el evento: • El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través

de un representante de la Dirección General de Cultos. En el 2003 además de contribuir a gestionar el corte de calles ante los organismos correspondientes, el Gobierno de la Ciudad facilitó las gradas que se ubicaron frente al escenario.

• La Revista RENACER, una publicación quincenal dirigida a los residentes bolivianos, tiene un gazebo en la plaza frente a la iglesia.

• (en 2004 ) El Movimiento Boliviano por los Derechos Humanos también tiene un gazebo en el que distribuyen material sobre los derechos de los migrantes bolivianos.

Procesos de conformación histórica de la celebración y/o fiesta (Origen, permanencias, cambios, presente): • Historia y Usos

oficiales

La imagen de la Virgen de Copacabana, también conocida como “la Virgen India”, es la obra maestra de don Francisco Tito Yupanky, quien realizó esta imagen buscando representar a la Virgen de la Candelaria, de la que era devoto. La obra terminada fue considerada por los críticos como “la primera obra maestra de arte mestizo en lo que hoy es Bolivia”. En 1925, la “Virgen de Copacabana” es declarada patrona de Bolivia. La Basílica de Copacabana, a unos 150 km. De la ciudad de La Paz, es quizás el santuario más importante de Bolivia. Su fiesta se

• Historia oral

celebra el 5 de agosto. Entre las principales características de los festejos, se encuentra la gran cantidad de novenantes y promesantes que acuden a pedir a la Virgen, tanto de Perú como de Bolivia. Como ocurre también en las otras fiestas del Calendario Folklórico Boliviano, la de Copacabana cuenta con una asidua presencia de conjuntos folklóricos, cuyo número y variedad se modifica según las promesas de los feligreses. Proceso de conformación histórica en Buenos Aires La historia de Nuestra Señora de Copacabana en el barrio Charrúa debe remontarse al año 1972 cuando por iniciativa del fraile Abel y un grupo de madres del barrio llegó la primera imagen de la virgen, réplica de la talla famosa, a la capillita de madera de la villa. Hay también quienes ubican esa fecha en septiembre de 1975. Durante sus primeros tres años de vida, la celebración fue organizada por los vecinos del barrio, quienes participaban de la ceremonia religiosa y luego se reunían en un espacio abierto frente a la capilla. Como el número de asistentes al evento iba en aumento, se decidió incorporar el sistema de compadrazgo como método de organización. Por lo general estos “pasantes” son matrimonios que se responsabilizan de todos los aspectos de la realización de la fiesta. Este segundo período duró hasta mediados de la década de 1980 momento en que, como la dimensión de la fiesta ya excedía la capacidad de un grupo de pasantes para organizarla, se decidió que se encargaran de esto la comisión vecinal y la capilla. Desde 1999, aproximadamente otras instituciones se suman a la organización como la Dirección General de Colectividades y de Culto del Gobierno de la Ciudad, o algunas áreas de la secretaría, hoy ministerio, de Cultura. En Buenos Aires, la fiesta de la Virgen de Copacabana está conformada por un ciclo de festejos en honor a dicha virgen. Estos se dan en diferentes fechas a lo largo de todo el año en aquellos lugares donde hay una fuerte presencia boliviana. La fiesta más conocida es la del Barrio Charrúa, ubicado en el límite entre Nueva Pompeya y Soldati, que se celebra anualmente el segundo domingo de octubre en la capilla Nuestra Señora de Copacabana. Algunas fuentes consideran que se trata del evento más multitudinario e importante de la colectividad boliviana en nuestro país. En el año 1991 la Fiesta de Copacabana en el Barrio Charrúa fue declarada de Interés Municipal por el entonces Concejo Deliberante. Luego, sería también declarada de Interés Cultural por la Legislatura y de Interés para la Ciudad por el Gobierno de la Ciudad. En términos generales (Vargas, J: 2003), en la actualidad, el cronograma de actividades consiste en:

- La novena: que se desarrolla en los días previos a la fiesta.

- El sábado de vísperas: o verbena. Tras la novena,

algunos grupos folclóricos hacen una demostración nocturna, con fuegos artificiales en la plaza y la presencia de vecinos del barrio y bandas musicales

- La entrada: o día principal, en el que luego de la misa se inicia la procesión con la virgen por las calles del barrio seguida por la demostración de los grupos de danza folclórica. Paralelamente se desarrolla una gran feria popular donde se ofrecen comidas y bebidas típicas, artesanías y otros productos.

- Domingo de ceniza: o segundo domingo de despedida, donde se realiza la demostración de los grupos folclóricos y la feria de los visitantes.

(Vargas, J: 2003. Festividad de la Virgen de Copacabana: de los Andes al Río de la Plata). Relatos recogidos en la celebración: • Uno de los organizadores refiere que la fiesta se realiza

desde la década del 70 pero “está creciendo año a año”. Asimismo, señala que, debido a su importancia, esta fiesta excede lo religioso. Asimismo, sostiene que la población residente en el barrio es, en gran número, de tercera o cuarta generación nacida en Argentina y que la mayoría de los niños y jóvenes y también muchos de los adultos, son argentinos. (2003)

• Por micrófonos se destaca la importancia del festejo que se celebra “en el barrio General San Martín, más conocido como barrio Charrúa”, añadiendo que la fecha coincide con la de la llegada de la Virgen al lugar, de lo cual se cumplen 32 años. Se agrega que la “La Virgen de Copacabana, del Socavón, proviene de la Virgen de La Candelaria” cuya fecha es el 2 de febrero. (2004).

• Descripción de la celebración y/o fiesta

- Mapa de la Fiesta

y/o Celebración - Recorridos/ itinerarios

(2003) La procesión parte de la esquina de Charrúa e Itaquí, toma por ésta, dobla en la calle Bonorino, luego dobla en Fructuoso Rivera y, finalmente, retoma la calle Charrúa, completando así una vuelta manzana. Luego toma Itaquí nuevamente para doblar en Bonorino en sentido opuesto a la primera vuelta, continúa por avenida Cruz y regresa por Charrúa, dibujando un ocho imaginario. (2004) La procesión parte de la esquina de Charrúa e Itaquí, toma por ésta hasta Pedernera donde dobla para tomar luego por Fructuoso Rivera y, finalmente, retomar la calle Charrúa hasta llegar a la capilla Nuestra Señora de Copacabana, lugar del cual partió.

Espacios y edificaciones vinculantes

- La sede de la Asociación Gral. San Martín, ubicada a

una cuadra de la capilla. - La feria. Se extiende a lo largo de la avenida

Fernández de la Cruz, entre las calles Crespo y Rivera Indarte. La mayor concentración de puestos se da entre las calles Charrúa y Carlos Berg; en este sector hay además espacios cubiertos por toldos con mesas y sillas sobre la vereda para sentarse a comer. También hay algunos puestos en las calles que rodean a la capilla: Charrúa, Itaquí y Fructuoso Rivera. Algunos puestos están armados con tablones y caballetes, otros han colocado las mercancías sobre mantas extendidas directamente sobre el asfalto. En el año 2004, los más sofisticados, aquellos que venden “platos típicos” ubicados entre las calles Charrúa y Fernández de la Cruz, tienen estructura de hierro, están cubiertos por toldos y cuentan con mostradores, mecheros y todo tipo de utensilios para cocinar.

- En la puerta de algunas casas hay mesas de venta donde se ofrece flan y gelatina, tortas, pastafrola, gaseosas. En algunos casos venden hebillas y otras chucherías. En la entrada de algunos de los pasillos hay cartelitos que indican las casas en las que se puede utilizar el baño “Baño(s) 0,50 casa N°...” o en las cuales se ofrece comestibles “Chicharrón (y otras comidas) casa N°...”

- En 2004, en la intersección de Charrúa y avenida Cruz

cuelga un pasacalle con el texto “Jesús es el único camino a Dios. Es la verdad y es la vida” (probablemente colocado por alguna iglesia evangelista).

- Actividades desarrolladas

La fiesta de la virgen de Copacabana comienza con la celebración de una misa al aire libre por la mañana, continúa con la procesión y luego se desarrolla el festival en el que desfilan numerosas agrupaciones de baile que provienen de distintas áreas de la ciudad y del conurbano

bonaerense. Simultáneamente la feria que se extiende a lo largo de la avenida Cruz ofrece comidas y productos típicos.

La misa: (relevada sólo en 2003) A las 11 horas, en el escenario ubicado en el exterior de la Capilla Nuestra Señora de Copacabana, se ofrece una misa en homenaje a la Virgen y en memoria de los difuntos. La ceremonia se inicia con la salida de las banderas argentina, papal y boliviana del interior de la capilla. Se escucha música tocada en vivo por el grupo “Los Collitas”. Uno de los sacerdotes da comienzo a la misa con los primeros rezos y cánticos. Luego, hace referencia a la gran manifestación de fe del pueblo boliviano y argentino expresada en este evento, a la importancia de la unidad latinoamericana y pide por “los que migran, los difuntos, los que no tienen trabajo”. Luego, acercan un recipiente con tierra al altar y el sacerdote hace una referencia a la Pachamama. Después de ello, la banda musical toca nuevamente y la gente acompaña cantando y con palmas. Al terminar, el cura anuncia el “saludo fraterno de la paz” y todos se dan un beso entre sí. La gente intenta acercarse a la imagen de la virgen para tocarla. Por último, se anuncia que en donde se ubican los “copones” (siluetas de cáliz de cartón mantenidas en alto con una varilla) se da la comunión. Al finalizar, una mujer que está sobre el escenario junto a los sacerdotes, agradece al grupo musical Los Collitas, a la gente que da apoyo escolar en la Parroquia y a Caritas La Procesión Ambos años, finalizada la misa se da comienzo a la procesión que recorre algunas calles del barrio llevando la imagen de la virgen. Algunos de los grupos de danza y de las bandas musicales que más tarde participan del festival acompañan la procesión con su música y bailes. (VER Rituales asociados) En el año 2004, previo al inicio de la procesión, el sacerdote y representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales dicen algunas palabras. El sacerdote anuncia que ese año la procesión hará un recorrido más grande que el año anterior para pasar por la Gruta del Buen Pastor. Luego, habla un representante de la Dirección General de Cultos del Gobierno de la Ciudad y a continuación el presidente de la Asociación de Fomento local denominada, al igual que el barrio, General San Martín. Este último dice, entre otras cosas: “....estamos orgullosos de recibir a los hermanos argentinos, bolivianos y paraguayos...”, solicita colaboración para el desarrollo de la fiesta ya que “queremos culminar bien...” y Concluye gritando ¡Viva Bolivia! Luego de informar que este año actuarán 60

grupos de danzas, anuncian que se dará inicio a la procesión y a la “parte litúrgica de la fiesta” que consiste en “estar con ella (la virgen de Copacabana) recorriendo las calles del barrio (...) vamos a encolumnarnos detrás de las banderas argentina, boliviana y episcopal.” La esquina está colmada de gente. Comienzan a sonar las campanas de la iglesia mientras sale la imagen de la Virgen de las Gracias y, tras ella, la de la Virgen de Copacabana en medio de los aplausos del público. Desde el micrófono exclaman “estamos celebrando la fiesta patronal de nuestra mamita de Copacabana” y destacan la importancia del festejo señalando que “además de ser la fecha en que la virgencita llegó a la República Argentina, estamos festejando los treinta y dos años que la virgen llegó a esta ciudad”. Simultáneamente lanzan fuegos artificiales, suenan bombas de estruendo, y comienza a tocar una banda de música. Piden al público que saque sus pañuelos: “a ver los pañuelitos todos juntos arriba los pañuelitos”, algunas personas comienzan a agitar sus pañuelos en señal de saludo a la virgen. Mediante un mortero, lanzan al aire papelitos con los colores de las banderas boliviana, argentina y papal. La gente comienza a movilizarse. Desde el micrófono piden que se mantenga el orden mientras un grupo de mujeres que llevan pechera amarilla colaboran con ello. Se realiza la procesión (VER Rituales asociados)

El festival: Finalizada la procesión se da comienzo a la presentación de los grupos de baile que desfilan frente al escenario sobre el cual se ofició la misa. Los grupos avanzan bailando por la calle Charrúa desde Fructuoso Rivera, en dirección a la avenida Fernández de la Cruz, se detienen frente al escenario, donde bailan durante algunos minutos, tras lo cual continúan en dirección a la avenida Cruz, dando paso al siguiente grupo. Los locutores presentan cada agrupación especificando el tipo de baile del que se trata y señalando las más significativas de sus características. Asimismo los locutores hablan con algunos de los asistentes preguntándoles acerca de su nacionalidad, residencia, así como del sentido otorgado por ellos a esta celebración. Pasado el mediodía gran cantidad de gente se concentra a lo largo de la calle Charrúa, cerca del escenario, observando la presentación de las agrupaciones de baile que, una tras otra, van llegando con su música, el rico simbolismo de sus bailes y sus coloridos y vistosos trajes. (Ver ítems Danzas, Música y Vestimenta). En la avenida Cruz, donde se encuentra la feria, también la concentración de gente es muy numerosa. Las calles aledañas están también muy concurridas y la gente se detiene a observar a los grupos de baile en su paso hacia la capilla. El clima festivo alcanza su apogeo por la tarde.

En 2003, los locutores informan que participarán 50 grupos de danza. Luego de la presentación de cada grupo solicitan al director que suba al escenario para hacerle entrega de un recordatorio. Entre el desfile de los grupos de danza, pasa un grupo de gente con las pancarta de “Goñi traidor (ver pancarta), la gente aplaude. Una camioneta con la inscripción “Mestizo Megapool Bailable” pasa frente al escenario haciendo sonar música moderna boliviana. Luego, un representante del Movimiento de Derechos Humanos boliviano pasa al escenario e informa la ubicación del stand que se encuentra en la plaza. En diversas oportunidades los locutores deben solicitar al numeroso público que no obstaculice el paso de los grupos de danza. En 2004, se anuncia la participación de algo más de 60 grupos de danza. Cuando éstos hacen su presentación, el locutor va haciendo comentarios sobre diferentes cuestiones o dando información relacionada con la comunidad boliviana por ejemplo: “no hay solamente gente de nuestra colectividad, también hay mucha gente argentina y peruana, esto ya no es boliviano, es latinoamericano... esto ya se está haciendo interés nacional (...) filman y lo llevan a otros países”. Más tarde, cuando ya pasaron varios grupos, el locutor señala con tono eufórico “somos sangre de minero, somos sangre del altiplano ¡fuerte el aplauso para Bolivia!”. La gente responde aplaudiendo. Luego, el conductor informa que “están repartiendo algo que es muy importante, de salud” (se refiere a los volantes de prevención del VIH) y agrega, refiriéndose a los preservativos: “es una moda que está desde hace mucho tiempo... hay que tener prevención hay que usar preservativos.... aquellos que no tienen parejas estables... hay que cuidarse, es una información que quiero que llegue a todos ustedes y esto de la salud es muy importante”. También se anuncia la proyección de una película boliviana en la Avenida Corrientes. A pesar de las reiteradas indicaciones pidiendo al público que no obstaculice el paso, traspasan el área vallada generándose un momento de tensión entre los asistentes. Para apaciguarlo, se interrumpe momentáneamente la actuación de los grupos pero aún quedan muchos por presentarse. Las calles aledañas se encuentran colmadas de gente y se ve circulando a hombres, mujeres y niños ataviados con sus trajes de danza, algunos pertenecen a grupos que ya han hecho su presentación otros están a la espera de su turno para actuar. Algunas agrupaciones de baile están preparadas para su actuación a lo largo de avenida Cruz entre la avenida Varela y la calle Berg por la cual se deslazan hacia el interior de barrio en dirección al epicentro del festejo

ubicado a aproximadamente a setecientos metros de allí. En esa zona la gente se agolpa junto al cordón para verlos bailar en su lento avance. Entre ellos pueden verse estandartes de “Juventud Unida Rafael calzada”; “Fraternidad Caporales Cruz del Sur” “Por siempre para siempre Juventud Los Lisos Poopo Oruro”; “Fraternidad Morenada Majestuosos Intocables Unión Talleres 2004” La feria Simultáneamente a las actividades antes mencionadas, a lo largo de toda la jornada, numeroso público circula por la feria ubicada en la avenida Cruz. La feria está compuesta por gran cantidad de puestos en los que se ofrece una amplia gama de productos. Si bien predominan los puestos que venden alimentos, desde especias hasta comidas elaboradas (Ver ítem Comidas), también son numerosos los que ofrecen objetos de diversa índole, productos típicos e incluso juegos similares a los de kermés. En algunos de ellos se puede encontrar desde Póster de equipos de fútbol hasta compact disc y videos de música boliviana, pasando por fotos de Gardel y Maradona, artículos de perfumería, bijouterie, chanchitos de la suerte, vajilla y objetos de santería, entre otras cosas. Otros puestos ubicados en la zona de la Avenida Fernández de la Cruz de Cruz y Charrúa, ofrecen juegos para los niños: una calesita muy vistosa y colorida que cuenta con vehículos de plástico (triciclos, bicicletas, autos) para que los chicos se sienten. Asimismo, sobre la Avenida Fernández de la Cruz hay dos juegos de azar, similares a los típicos juegos de Kermés El primero consiste en lanzar un anillo, tratando de embocarlo en un conjunto de tacos ubicados sobre un tablero circular de color blanco que tiene dibujada una estrella. El otro juego es un “globero” y consiste en que el jugador tiene que reventar los globos que se encuentran dentro de un cubo de plástico o de vidrio. En el interior de cada uno de los globos, un papel indica el premio obtenido. Según el encargado del juego, todos los globos tienen premios, el desafío es apostar fuerte, cuanto mayor es la apuesta más alto es el premio. También hay puestos que ofrecen productos “típicos”. Uno de ellos se ubica en la esquina de la Avenida Charrúa y Fernández de la Cruz., allí se ofrecen tapices, aguayos, fajas tejidas, sombreritos, sandalias, pompones, cascabeles, gorros tejidos con orejeras y sombreros con plumas; trompos de madera, pequeños conjuntos de billetes (como los que suelen colgarse en los arcos que adornan las calles) y flautas, quenas, sikus. Es decir, todo tipo de accesorios y prendas para los trajes de los grupos de danzas, y gran variedad de objetos que sirven para adornar los arcos. También venden petardos y pirotecnia. Un joven disfrazado de Piñón Fijo vende globos y otro que está con un pony y una llama adornada con lazos y pompones coloridos, vende al público fotos junto a los

animales. En la plaza ubicada frente a la capilla se encuentran los gazebos colocados por algunas organizaciones de la colectividad boliviana. Ambos años está presente el puesto del periódico quincenal Renacer, órgano de prensa de la colectividad boliviana. En 2004, también hay un puesto del Movimiento Boliviano por los Derechos Humanos. En él se han colocado carteles de prevención de HIV y afiches contra la discriminación. Uno de ellos tiene fotos y el texto “a ellos los discriminaron, gracias a ellos Bolivia es mejor”. También reparten un volante que dice “Todos somos iguales. El virus del HIV-SIDA no discrimina. Protégete. Usa preservativo” y en letras más pequeñas “Que el alcohol y la droga no te conduzca al SIDA” Más abajo dice “Si eres migrante, si no tienes documento argentino, tienes derecho a: Recibir información preventiva – Ser atendido en hospitales públicos y centros de salud – Realizarte un análisis de VIH/SIDA y recibir tratamiento y medicación si fuera necesario” está firmado por Movimiento boliviano por los Derechos Humanos y Fundación Huésped. Del lado de atrás tiene información sobre el HIV/SIDA, “Instrucciones para colocar el preservativo” y direcciones y teléfonos de ambas organizaciones firmantes. El volante va acompañado de un preservativo. Otro volante reúne el logo del Movimiento Boliviano por los Derechos Humanos con el de “Western Union uniendo a la gente, creando posibilidades”. Contiene información sobre la asociación y algunos de los derechos que tienen ”los extranjeros cualquiera sea su nacionalidad o situación migratoria”, un número de teléfono celular y, en el dorso, el texto “No se olviden de Marcelina Meneses y su hijo Jhosua”. En el frente de una casa, se ha montado una exposición de fotos y artesanías al aire libre y puede verse una whipala o bandera del Tawantinsuyu. Un cartel indica “Exposición de fotos. Muestra de artesanías ‘La cultura es un patrimonio de todos’” Por la tarde, mientras se desarrolla la presentación de los grupos de baile, en la feria la actividad es permanente, los puestos trabajan con intensidad y los lugares para comer están colmados. Algunas personas se sientan sobre el pasto en el área que rodea el Club San Lorenzo a descansar, comer y charlar. Son las 19:00 horas aproximadamente cuando nos retiramos. Hay mucha gente circulando, comiendo, bebiendo y aún quedan muchas horas por delante hasta que la fiesta finalice.

-Bienes y/o elementos asociados (recursos utilizados: elementos y técnicas)

Imágenes La imagen de la Virgen de Copacabana es pequeña, y está representada como una mujer morena y de cabello oscuro. Lleva ropa celeste con adornos amarillos y billetes de dos pesos prendidos en la tela, y corona en la cabeza desde donde cae una capa de tul blanco que le cubre el

vestido. La base está adornada con flores lilas, fucsias y blancas. En la imagen de la virgen se encuentra presente la imagen del sol, de la luna y la forma de su atuendo delinea la imagen de una montaña y de un cerro (Vargas, J. 2003). La imagen de la Virgen de las Gracias. Tiene vestido blanco, manto blanco en la cabeza y capa celeste encima del mismo. De esta manera, su vestimenta combina los colores de la bandera argentina. La virgen lleva, además, un rosario blanco y moños del mismo color en las manos. La base en la que se encuentra apoyada es color salmón y tiene un billete de dos pesos prendido así como algunas flores amarillas. La imagen representa a una mujer esbelta y blanca Las imágenes de la Virgen de Urkupiña tienen cintas con los colores de la bandera boliviana y algunos billetes de dólar colgados, los que también se observan en la Virgen de Luján. Se encuentran además imágenes de: la Virgen de Luján, de la Virgen del Rosario y de San Cayetano. Estampitas de Jesús, San Pedro y el Buen Pastor. Altares En el año 2003, sobre la calle Charrúa hacia el lado de la calle Fernández de La Cruz, se ven sobre la vereda pequeños altares con imágenes, flores y sahumerios encendidos que dan un aroma muy particular En 2004 los vecinos devotos han colocado altares en distintos lugares del barrio en honor a la Virgen: En la esquina de Pedernera y Fructuoso Rivera, sobre una mesa cubierta con mantel blanco y decorada con flores, se encuentra la imagen del Buen Pastor. Está representada por una figura masculina que sostiene una oveja entre sus brazos, junto a un estandarte que la identifica “Soy el Buen Pastor”. En la misma mesa-altar hay una imagen de Jesús y una pequeña gruta con la Virgen María. En la calle Charrúa, una mesa-altar reúne dos imágenes: de la Virgen de Copacabana, una con traje de color bordó y dorado y la otra de traje blanco y dorado con la Virgen de Luján, junto a ellas otras estatuillas pequeñas representan a diversos santos y vírgenes, entre ellas la Virgen del Rosario. La pared de fondo tiene una manta blanca con un aguayo superpuesto en forma oblicua; sobre ellos hay un cuadro con la imagen de Jesús y dos con la de la virgen de Urkupiña. Cuadros más pequeños representando a San José y San Roque. También hay un escudo boliviano, una bandera argentina y una boliviana. Tres jarrones con claveles sobre la mesa y uno más grande con crisantemos y gladiolos sobre el piso completan el homenaje. Arcos Se trata de estructuras de madera similares a los arcos de

fútbol, que atraviesan a calle; están recubiertos con tela, flores, muñequitos, y toda clase de ofrendas y adornos de estilo andino como sikus, sombreritos, y llamas. Los arcos se colocan sobre la calle principal por la que luego actuarán los grupos de danzas. En el año 2004 se han armados tres arcos, dos de ellos sobre la calle Charrúa e Itaquí. El primero es muy grande, ocupa las tres cuartas partes de la calzada, y está adornado con flores (sobre todo claveles) y helechos en los postes y aguayo y muñequitos de peluche en el travesaño. Tiene, además, las banderas argentina y boliviana. El arco siguiente, sobre la misma cuadra, está cubierto de tul blanco, adornado con flores y en el travesaño tiene muñecos de peluche. El tercer arco se encuentra en la calle Charrúa, cerca de Fructuoso Rivera. Banderas Argentina, boliviana, papal y la del Tawantinsuyu presiden la procesión, pero también se encuentran en distintos puntos del área en que se realiza el festejo. Carteles / Pasacalles / volantes etc. En el año 2003 se ve gente llevando carteles con las siguientes inscripciones: “Pedimos la industrialización del gas”; “a la distancia se grita con más fuerza Goni traidor", "hay que ser boliviano para sentir dolor y bronca”, “el gas no se vende ni por Chile ni Perú, es del pueblo”. Asimismo, se distribuyen volantes invitando a la “gran marcha de protesta en apoyo al pueblo de Bolivia” a realizarse días después. También se distribuyen folletos sobre “Kaipi Bolivia. Cultura de los inmigrantes para la integración”, exposición de diversas manifestaciones de la cultura boliviana recreada en nuestro país, realizada en el Museo de Arte Popular José Hernández. Del balcón de la casa contigua a la iglesia cuelga un cartel con la inscripción “Las Malvinas son argentinas, el departamento del litoral es boliviano”. Puestos La feria está compuesta por gran cantidad de puestos en los que se ofrece una amplia gama de productos. Si bien predominan los puestos que venden alimentos, desde especias hasta comidas elaboradas (Ver ítem Comidas), también son numerosos los que ofrecen objetos de diversa índole, productos típicos e incluso juegos similares a los de kermés. En la plaza hay puestos de la revista RENACER, publicación periódica de la colectividad boliviana, y del Movimiento Boliviano por los Derechos Humanos. En ellos hay material de difusión vinculado con salud, derechos de los migrantes y otros temas de interés para la colectividad. Recordatorio Se trata de una estatuilla compuesta por 4 columnas de

color verde intenso que en la parte superior lleva la imagen de la Virgen de Copacabana. Se entrega en el año 2003 a los directores de los distintos grupos de danza a modo de reconocimiento y agradecimiento por su participación. Cargamentos Los autos-cargamento que acompañan la procesión están cubiertos por tapices y mantas muy coloridas, en las mantas han cosido gran cantidad de adornos como muñecos hechos a mano, figuras de llamas, quenas, sikus, sombreros. Uno de los vehículos lleva sobre el techo una muñeca de plástico que lleva un sombrero. El otro auto, de color negro, está adornado con objetos de plata como bandejas, teteras y copas. En 2004, se destaca, entre otros cargamentos decorados en forma similar a los anteriores, una camioneta (Kangoo) decorada con coloridas y llamativas figuras de dragones, mulitas, serpientes y cóndores. Camioneta de sonido En 2003, uno de los autos que cumplen la función de cargamento, lleva equipo de sonido y desde él se emiten rezos y música. En 2004, esto se hace desde una camioneta. Fuegos artificiales y elementos de pirotecnia. Son utilizados para anunciar el comienzo de la procesión.

-Rituales asociados

La procesión

En 2003, encabezan la procesión las banderas de Bolivia, Argentina y Papal, luego se ubica la imagen de la Virgen de Copacabana seguida por la Virgen de las Gracias. Detrás va una columna de fieles que caminan, casi todos, tomados de las manos. Más atrás van los autos-cargamento adornados con platería y artesanías y tras ellos, los Tinkus de Charrúa y la banda de música. Detrás, un grupo de personas sostienen carteles con inscripciones de protesta (ver elementos asociados) A continuación siguen diferentes agrupaciones de sikuris y de baile ataviados con coloridos trajes y acompañados por las bandas de música. Algunos llevan whipalas o banderas del Tawantinsuyu. La procesión termina a la 13:20 aproximadamente. En 2004, encabeza la procesión la camioneta transmisora que, por momentos emite rezos o música. Luego, se ubica la cruz procesional y el sacerdote, llevando un balde que contiene agua bendita en una mano y una flor blanca en la otra. Junto a él marcha un hombre que lleva un incensario humeante y un recipiente con polvo de incienso, y otro sosteniendo un estandarte que dice “Capilla Nuestra Señora de Copacabana. Barrio General San Martín. Charrúa. Capital Federal” y tiene un dibujo de la virgen en el centro y los escudos de Argentina y Bolivia a los

costados. Luego se ubican los abanderados, dos mujeres llevan las banderas argentina y Papal y un hombre, vestido con el traje de Tinku, lleva la bandera de Bolivia. Luego avanza la imagen de la Virgen de las Gracias. Y detrás de ella se encuentra la imagen de la Virgen de Copacabana. Sigue una gran camioneta-cargamento. Por último, la banda de música Unión Imperial que va tocando permanentemente a pesar de que también se emite música sacra desde la camioneta. Al lado de la banda, se ubica una agrupación de Tinkus integrada por niños. Llevan la bandera del Tawatisuyu y un gran estandarte negro con apliques dorados que dice “Virgen de Copacabana. Fraternidad Tinkus Caseritos de Charrúa. Fdo. 12-X-2003. A devoción de Ruth Terán, esposo e hijos. Distintos grupos de danza se van sumando a lo largo de la procesión. Detrás y a los costados de estas columnas se ubican los devotos y curiosos que asisten a la celebración. En la calle Fructuoso Rivera se suma a la procesión un segundo grupo de danzas, la Fraternidad Siglo XXI. Diablada Córdoba”. A lo largo del recorrido el sacerdote bendice a los vecinos que salen a la puerta de sus casas. En la esquina de Rivera Indarte e Itaqui la procesión se detiene por unos minutos; la gente toca la imagen de la virgen de Copacabana, prende billetes sobre su vestido, alguien tira papel picado. En la esquina de Pedernera y Rivera la procesión se detiene frente a una mesa-altar presumiblemente colocada por un vecino. Sobre la mesa cubierta por un mantel blanco y decorada con flores hay una imagen de Jesús, que algunas personas se acercan a tocar; una pequeña gruta con la virgen María y se destaca la imagen del Buen Pastor representada por un a figura masculina con una oveja en brazos y un estandarte que dice “Soy el Buen Pastor”. El público se agrupa junto al altar, acercan la imagen de la virgen de Copacabana al mismo, el cura se aproxima también al altar para incensarlo y darle la bendición. Luego anuncia que “El cónsul de Bolivia acaba de donar la gruta del Buen Pastor” ante lo cual la gente aplaude. Luego de hacer un recorrido de diez cuadras por las calles del barrio, la procesión finaliza frente a la capilla de Nuestra Señora de Copacabana, donde minutos después se da comienzo a la presentación de los grupos de danza.

Cultos Populares No hay. Comida

Se ofrece una amplia variedad de comidas que se venden en los puestos de la feria, a través de vendedores ambulantes, en restaurantes y en algunas casas de familia. Entre ellas se puede encontrar: Comida Típica Boliviana: Incluye tanto platos elaborados como alimentos sin preparar. Se ofrece ”papaliza” y todo tipo de papas, granos, semillas y ajíes (ají amarillo, rojo y

verde), quinoa, porotos, hongos disecados, charqui y “cuñape”. Platos “típicos” como chicharrón, sopa de maní, sopa de chaire, pollo frito, picante de pollo, pata de cerdo en escabeche, pescado frito con pimentón y charqui, “super pique”, lengua de ají, “enrollado”, mote (grandes granos de choclo), empanadas, “salteñas” y empanadas de queso y cebolla (especie de pan chato relleno con un poco de queso). Muchos de los platos son fritos por lo que tienen un olor penetrante, y poseen un aspecto rojizo porque generalmente están condimentados con mucho pimentón. También se vende: maíz inflado, natural y de colores, en grandes bolsas, maní entero, palitos salados y habas (estas últimas vienen en bolsitas finas y alargadas como las de garrapiñada), y pedazos de caña de azúcar para masticar que, según el encargado del puesto, “es para los chicos, para afilar los dientes”.. Se puede comer, además, choripán, asado chinchulines; milanesas de carne de vaca y de pollo; hamburguesas, papas fritas y pizza. Postres, piononos, alfajores, roscas, de dulces de batata. Toda clase de helados (de palito, de máquina, clásico). Y ensaladas de fruta. Algunos vendedores ambulantes ofrecen helados, pirulines, copos de nieve, manzana acaramelada, pochoclo, gelatina y flan. Bebidas: jugos de maní, ananá, naranja, durazno, Chicha punateña, cerveza, gaseosas y vino. En el año 2004, sobre la avenida Fernández de la Cruz han colocado puestos-restaurante sobre la vereda con sillas y mesas para que el público se siente a comer. Uno de ellos tiene un gran cartel que dice “Bar restaurante Macheno. Se sirven platos típicos. Mercado La Matanza” con el dibujo de la bandera boliviana a un costado y de la argentina al otro. En otro puesto hay un cartel en el que se lee: “Se sirve: charque, chicharrón, picante de pollo, enrollado, escabeche, sopa de maní, changa de pollo, chicha punateña, cerveza, vino.” En esta zona predomina la venta de comida boliviana “típica”.

Música

(2004) Durante la procesión se escucha música sacra emitida desde la camioneta de sonido y simultáneamente, en distintos tramos de la procesión, la música que interpretan las bandas que acompañan a los grupos de baile. En el sector en el que está la feria. Se escucha cumbia. Se tocan también, sayas, morenadas, tarkeada y otra música andina. Cada grupo de danza tienen su propia banda de música. Los instrumentos que se utilizan son:

De viento: trompetas, clarinetes, tuba, sikus, quenas, tarkas, trombón.

Percusión: platillos, bombo, redoblantes, tambores, matracas de materiales y formas diversas (madera, quirquincho, etc.).

Los miembros de la morenada tocan charangos, bajos, maracas (estas últimas las tocan solo las mujeres y son distintivas de la morenada.)

Danza

Los grupos de danza ocupan un lugar central en la fiesta tanto por ser el núcleo del espectáculo como por ser la forma de participación para la mayoría de los asistentes. Además, cada grupo de danza representa determinados períodos de la historia, rituales o alegorías sobre diversos momentos en la vida de las comunidades (Vargas, J: 2003). El mayor despliegue de los grupos de danzas se produce en el marco del festival que se realiza por la tarde. En cada uno de los años se presentaron entre 50 y 60 grupos que representan diferentes bailes típicos bolivianos. Diabladas, Caporales y Morenadas se despliegan a lo largo de la fiesta. En el año 2003, el primer grupo de danza, los Tinkus de Charrúa, se encuentran presentes desde antes de comenzar la misa. Durante la procesión se incorporan algunos grupos de danzas más como: “Fraternidad Diablada S XXI, fundada el 14/09/2001”, “los Caporales General San Martín. Charrúa”, “Centro Cultural de Sikuris Kantaty Urury”, entre otros. Sin embargo, la participación mayoritaria se desarrolla durante la realización del festival. Entre los que participan se encuentra: “El Condor”, de González Catán, provincia de Buenos Aires, fundado en 1999; los “Tinkus de Potosí”, “los Potolos residentes de Villazón, de Potobamba, de Chuquisaca y de Potosí”, “Los Masis de Potosí”, agrupación representante del barrio de Mataderos y fundada en junio de 2003. La Morenada “Achachis morenos fanáticos 5 de Agosto” En el año 2004 entre los grupos de danza que se presentan se encuentra la “Fraternidad artística Salai. Virgen de Urkupiña Fundado el 14 IX 92. Villa Celina. Bs. As. Argentina” que llevan un estandarte negro que los identifica. Varones y mujeres desfilan intercalados (a diferencia de otros grupos que lo hacen primero los unos y después las otras o a la inversa). Tras ellos, llega la “Agrupación Sikuris Sartañani” en cuyo estandarte están dibujados un hombre y una mujer con la bandera del Tawantinsuyu. El siguiente grupo trae un cartel que dice “Reconoce tu identidad. Qheswaymara /Wayna Marka 5.511 años de existencia Mallku Katar”, en cada costado tiene un símbolo formado por una cruz de diseño octogonal con un círculo o hueco en el centro. Traen también una bandera del Tawantinsuyu. Dice el representante del grupo: “Somos descendientes quichuas aymaras, esta es

nuestra música, esta es nuestra esencia... no hay que tener vergüenza de nuestra identidad, de ser aymaras. Estamos presentes esta tarde para decirles ‘no hay que tener vergüenza de ser aymaras’”. A continuación, se acercan los “Caporales General San Martín Charrúa” y luego los “Tinkus Devotos de la Virgen de Copacabana de González Catán Fundado 8 X 2000”. El grupo que sigue es la “Morenada Central Socavón. Oruro. Barrio Gral. San Martín”, con ellos viene un cargamento (una camioneta Cangoo) que lleva sobre el techo una imagen de la virgen. Se encuentra muy adornada con aguayos y variados objetos y lleva en los laterales una bandera argentina y una boliviana respectivamente. Pasan dejando una estela de humo amarillo, verde y rojo que se desprende de de unas bombas o bengalas similares a las que utilizan las hinchadas de fútbol. Una de las mujeres coloca un látigo en el piso en forma de círculo y baila en el centro. El rango de edad de los integrantes es muy amplio (desde chicos pequeños hasta personas mayores). Por micrófono informan que la Morenada es de origen paceño y que se trata del grupo mas grande que se ha presentado, consta de 160 integrantes. Se destacan también por la diversidad de telas, diseños y colores con que están confeccionados los trajes y por presentar una gran cantidad de estandartes que refieren a distintos lugares. A continuación se presenta el grupo “Fraternidad Caporales Corazón de oro. Villa Celina. Fundada 7 de mayo 2004”. El estandarte es de color bordó y las letras son doradas, cintas con los colores de la bandera de Bolivia y de Argentina cuelgan de él. El grupo lleva también un cartel blanco y alargado con letras rojas que dice “Fraternidad Caporales Corazón de Oro. Mercado Central Primer lugar concurso de danzarines Villa Celina 2004”, detrás, una joven sostiene una copa – trofeo, seguramente el premio del mencionado concurso. Un hombre con un látigo en la mano encabeza la columna detrás, un grupo de varones forma una torre humana subiendo unos sobre los hombros de los otros, bailan manteniendo esa formación. Mientras, otros integrantes arrojan al público banderitas argentinas y bolivianas de papel y coraxones rojos. Se informa que es el primer año que participan en Charrúa. Siguen un grupo pequeño, los “Norchichas de Callcha”. Un hombre y una mujer que bailan tomados del brazo, son los abanderados. La mujer lleva un estandarte pequeño, de color rojo con flecos amarillos con el nombre del grupo y el hombre sostiene la bandera del Tawantinsuyo. Cuando los ocho músicos tocan los sikus formando un círculo cerrado, la misma pareja baila en torno a ellos. El locutor los presenta como “aborígenes incas ... del Kollasuyo”. Luego se presenta la “Fraternidad Illimani. Llameros devotos de la Virgen de Copacabana. Luján 1 de agosto de 2004”, integrada por miembros proveniente de La Tablada, Paso del Rey, y Capital Federal. Llevan una llama con su cría, vestida con tela azul y una trenza verde y roja. Junto a ellos pasa otro estandarte que dice “Fraternidad Folclórica

de Bolivia Llamerada Illimani. Fundada Mayo de 2004 Bs. As. Argentina”. El locutor señala que se trata de “una de las danzas más antiguas de origen aymara... de la época preagrícola, más de cuarenta siglos... la llama en esos tiempos era alimento y abrigo... arte y magia para que lo bailado se reproduzca en la realidad, por eso imitaban las escenas del pastoreo... danza mimética porque trata de imitar la vida diaria de llameros y pastores”. La Fraternidad SXXI diablada de Córdoba; fundada el 14/9/2001. Se dividen en grupos de siete u ocho personas, las mujeres avanzan en un grupo y los hombres en otros, aunque uno de los grupos de hombres lo encabeza una mujer. Otros personajes avanzan solos, como dividiendo a los grupos de ambos sexos, se trata de un hombre vestido de gorila y un chico con traje de pájaro. El siguiente grupo ingresa con un estandarte muy grande de color amarillo y azul que dice “Quantati Internacional Fraternidad Morenada Fanáticos 5 de Agosto. Residentes Bolivianos en Argentina. 2004” y “Colección Murillo La Paz Bolivia”. En uno de los extremos tienen pintada una whipala y en el otro un símbolo negro y blanco de diseño ortogonal con un círculo en el centro. Son oriundos de la ciudad de La Paz. La banda musical está compuesta por 25 músicos, algunos de ellos mientras tocan sus trombones que han pintado de blanco, bailan. Frente a la iglesia los músicos se detienen y cantan EO /EA/EOA/ EOO/EOE. Cuando son las 18 horas falta aún que desfilen numerosos grupos que se encuentran esperando su turno a lo largo de la avenida Cruz.

Vestimenta

Abanderado de Bolivia (2004) Lleva un traje típico de Tinku, una imagen de la virgen le cuelga en el pecho y lleva en la cabeza un casquette al estilo de los utilizados por los conquistadores españoles, que está decorado con una pluma con los colores de la bandera de Bolivia. La Banda musical Unión Central participa acompañando la festividad en los dos años. En el 2003 sus integrantes llevan traje rojo, camisa blanca, y sombrero blanco con una cinta roja. En el año 2004, visten traje verde y camisa naranja. La vestimenta de los grupos de danza Los grupos de danza llevan variadas vestimentas, en general se trata de trajes muy trabajados y coloridos con ciertas características específicas en cada uno de los grupos.

En el año 2003, uno de los grupos de danza lleva traje y corbata y una suerte de perramus y sombreros. Las mujeres llevan polleras amplias y chales.

Los miembros de la Fraternidad Tinkus caseritos de

Charrúa llevan diferentes ropas de acuerdo al sexo y a la edad. Las nenas visten blusa blanca, pollera negra con vivos en verde, amarillo y fucsia, faja con pompones y cintas coloridas en la cintura, sombrero blanco con espejitos y plumas coloridas del que cuelgan cintas delgadas de los mismos colores que los adornos de la pollera, y sandalias negras. Un manto negro les cubre el pelo debajo del sombrero. Los varones tienen pantalón y sandalias negras, blusa blanca, chalecos de distintos colores muy estridentes, gorro tejido con orejeras y casco blanco estilo conquistador español encima del gorro. Del casco salen grandes tocados de plumas amarillas, rojas, verdes y violetas.

Los Tinkus de Gonzalez Catán. Los Hombres llevan camisa violeta, chaleco con guardas bordadas en amarillo, verde y rojo, pantalones rayados y una faja en la cintura de la que cuelgan “tiras” (de forma similar a una bufanda) rayadas o a cuadros rojos y verde o verdes y negros, algunos tienen pantalón blanco, chaqueta roja y un “atado” de aguayo en la parte posterior de la cintura. Todos calzan sandalias, en algunos casos tienen medias blancas y una especie de polainas tejidas con muchos colores. Llevan gorros con orejeras y encima de ellos cascos de cuero adornados con pompones. Las mujeres llevan vestidos de color violeta o verde con guardas con flores bordadas, una pequeña capa sobre los hombros amarilla o verde con guardas bordadas, sobre las polleras las tiras similares a la de los varones. Otras de las mujeres tienen vestidos negros con guardas bordadas en la parte inferior. Sobre la cabeza llevan un paño cubierto con un sombrero de paño blanco con tocado de plumas y cintas. Un chico camina sobre zancos.

Los atuendos de la diablada combinan el azul y el amarillo. Predomina el uso de botas, antifaces con ojos azules y saltones y pelucas de color azul en las mujeres y de máscaras de diablo con cuernos y ojos también saltones y azules en los hombres. Las mujeres llevan pollerita muy corta con dragones bordados en dorado, pechera con dibujo que representa al diablo, capa corta negra con vivos dorados y un dragón bordado, botas de taco en azul y blanco con dibujo de dragón, pelos celestes o turquesa enrulados (de material sintético). En las manos llevan un pañuelo azul y amarillo. Los hombres, traje azul adherido al cuerpo, con capa negra en la espalda y pechera negra con apliques amarillos (aunque no todos los hombres visten así)

En otro de los grupos, las mujeres visten polleras turquesa, camisa violeta atravesada por un aguayo. Los varones tienen pantalones rayados y casacas de color fucsia, llevan una bandera del Tawantinsuyu. En otro de los grupos, los bailarines visten pantalones de color azul y casacas fucsia, las mujeres pollera azul y

blusa rosa, aguayo cruzado sobre la pollera, sandalias, están peinadas con trenzas adornadas con pompones de colores, tienen sombreros blancos con plumas y pompones

La “Fraternidad artística Salai”, de Villa Celina. Las mujeres tienen polleras celestes brillante, muy cortitas y con vivos dorados, blusas blancas de encaje, zapatos blancos y están peinadas con trenzas adornadas con pompones. Tienen un silbato colgado al cuello. Los varones visten pantalón y camisa blancos, chaleco celeste, sombrero negro con cinta celeste y una faja celeste rodeando la cintura. Los músicos visten traje gris

La “Agrupación Sikuris Sartañani”: Las mujeres tienen polleras hasta la pantorrilla de colores magenta, naranja o turquesa con bordados en la parte inferior, las enaguas blancas asoman debajo, las camisas son blancas con bordados, una faja de aguayo les rodea la cintura y calzan sandalias; llevan sombrero blanco con un tocado de plumas de colores rojo amarillo y violeta y trenzas con pompones. En sus manos llevan unas banderitas que mueven al bailar. Otras tienen polleras más largas negras y chalecos de aguayo, sombrero blanco y llevan el pelo suelto. Los varones tienen una especie de túnica blanca que les llega a los tobillos, pantalón negro debajo de la misma, poncho negro de aguayo con rayas encima de la túnica (el poncho les llega a la cintura y termina en flecos de colores), chuspa marrón claro y blanca colgada al hombro (morral tejido) y sandalias. Lo más llamativo del atuendo es que sobre el gorro con orejeras tejido tienen un sombrero alargado y cónico de color verde adornado con grandes plumas amarillas, rojas, anaranjadas, azules. Este elemento y el colorido de los trajes resulta en una vestimenta muy atractiva. En otro de los grupos las mujeres tienen polleras de paño de color rosa, rojo, verde o amarillo. Otras visten pollera negra y otras más llevan pantalón negro. Todas llevan sombrero de paño, algunas los llevan sobre un gorro con orejeras. Los hombres llevan pantalón negro y camisa blanca, sobre ellas unos llevan chaleco de aguayo y otros un poncho con rayas rojas y negras atravesado en bandolera. Todos calzan sandalias.

“Caporales Gral. San Martín Charrúa”. Los varones están vestidos con trajes de color natural y rojo con adornos dorados o natural y azul con dorado y camisas blancas. Una de las mangas de la camisa tiene unos enormes y llamativos volados con los colores de la bandera boliviana. En la espalda de la camisa y en el pantalón lleva el dibujo de un escorpión. Usan botas con cascabeles rojos y blancos o azules y blancos; de acuerdo al color del traje. Las mujeres tienen un vestido cuya parte superior es de color natural y tiene hombreras negras. El escote del vestido es pronunciado y tiene tazas, la falda es negra con

arabescos dorados, es muy corta y cuando giran puede verse la bombacha roja. Llevan sombrero negro con vivos dorados de los que, en algunos casos, cuelgan cintas. Otras tienen vestido azul con vivos rojos y verdes o bordó con vivos magenta y verde. Tiene zapatos de gamuza con tacos altos, algunas negras y otras al tono, de acuerdo a los colores del vestido. Los integrantes de la banda están vestidos con camisa rosa, corbata roja y pantalón gris.

La Fraternidad Caporales Corazón de oro. Villa Celina: Los varones tienen traje gris con adornos dorados. Llevan los pantalones abuchonados en el muslo, chaqueta con hombreras y mangas abuchonadas con vivos dorados y rayas rojas, en la parte de atrás tienen el dibujo de un león rojo con una corona. Llevan botas grises con cascabeles y adornos rojos, sombrero de ala ancha rojo, máscara dorada y guantes grises. Entre los varones hay una mujer joven vestida igual que ellos. Las mujeres se visten de gris y rojo, llevan pollera corta, zapatos con taco y sombreros con cintas doradas.

El grupo los “Norchichas de Callcha” está conformados por ocho varones que llevan ropa de calle, pantalones de color natural y una especie de bufanda de aguayo, sombreros pequeños con flores en la copa y sandalias.

Los miembros de la morenada: la vestimenta de este grupo presenta diferencias por edad. Las niñas llevan vestidos en color celeste, rojo o verde y los niños llevan traje de terciopelo rojo con bordados dorados. Junto con los chicos, va una mujer con vestido rosa y sombrero negro y otra con traje rosa y plateado, zapatos plateados. En general, las mujeres más grandes llevan zapatos bajos de color verde, vestido verde con bordados, poncho marrón también bordado y trenzas con pompones verdes, sombrero verde con plumas. Algunas mujeres llevan vestido y botas de aguayo y otras trajes rojos con verde y mucho plateado. Otro grupo de mujeres mayores, tiene polleras largas verde o celeste y camisa blanca y un manto o chal de satén en color natural con bordados y sombrero negro, una banda cruzada sobre el torso dice “las poderosas”. Este grupo de mujeres, junto con uno de mujeres más jóvenes, son las únicas que se arrodillan y persignan al pasar frente a la imagen de la Virgen. Les sigue otro grupo de mujeres de la misma edad que usan vestidos amarillos con vivos rojos, sombrero rojo con pompones y botas cortas rojas, algunas llevan además chales de encaje bordados en amarillo con flecos, enaguas blancas, sombrero negro decorado con cadenitas y zapatos bajos. Las mujeres jóvenes usan vestidos muy cortos y botas altas, en distintos colores. Un grupo utiliza el color rojo con detalles en plateado y dorado, otros color lila. Otro de los grupos utiliza vestidos y botas en color azul y plateado, sombrero con plumas y pompones en las

trenzas. Otro grupo de mujeres jóvenes, tiene vestidos cortos y botas altas de color verde y vivos dorados. Los hombres utilizan traje con armazón con la figura de un insecto que parece un arácnido. El insecto principal es el trasero y el traje se completa con dos más pequeños a los costados. Todas las figuras son tridimensionales. Algunos trajes son negros con adornos dorados y algunos tienen anteojos oscuros. Uno tiene botas verdes, pantalón azul y capa o piloto amarillo y casco de minero. Otros integrantes llevan botas de color violeta y dorado, pantalón amarillo, capa magenta con dorado. Un varón con traje rojo y dorado (o amarillo) lleva una máscara y el cetro. Otro varón con máscara, pantalón blanco y traje violeta con armazón y decorado con mucho dorado, lleva la barba violeta. Se ven también, tres jóvenes vestidos con trajes azul, en un caso y magenta y blanco los otros dos; llevan sombrero blanco con plumas verdes magenta y blanco. Otros tres varones visten trajes bordó, naranja y azul respectivamente, máscaras de metal con un casco y barbas de colores verde amarillo rojo. Aparece un varón con pantalón negro y camisa blanca con puños negro y dorado, corbata amarilla con la inscripción “Morenada Central Socavón”, poncho marrón, sombreros de alas blancos con plumas amarillas y negras, algunos tienen anteojos oscuros, traen matracas armadas con quirquinchos. Los músicos visten pantalón rojo y blusa blanca. Un grupo de varones con un traje verde con armazón y otros con un traje similar de color amarillo, llevan una especie de cetro con una máscara en el extremo (similar al de la morenada de la V 31 y a los que llaman los barrilitos Revisar eso registros).

Los miembros de otra de las morenadas - Quantati Internacional Fraternidad Morenada Fanáticos - visten pantalón negro y camisa blanca. Las mujeres visten faldas cortas con botas altas en colores azul, magenta o verde de tela aterciopelada con dorado. Un varón tiene un traje con armazón del tipo de los “barrilitos” rojo y amarillo (o dorado).

“Fraternidad Illimani. Llameros devotos de la Virgen de Copacabana. Luján 1ero. De agosto de 2004”. Traen una llama con su cría, vestida con tela azul y una trenza verde y roja.

“Fraternidad Folclórica de Bolivia Llamarada Illimani. Fundada Mayo de 2004 Bs. As. Argentina”. Las nenas tienen polleras verdes, blusa blanca sobre la que llevan un aguayo en bandolera, sandalias blancas y un tocado verde con una llama. Las mujeres más grandes llevan pollera amarilla y blusa plateada con el aguayo en bandolera, sandalias plateadas, un tocado amarillo con flecos blancos y una llama en el frente y sostienen pompones que mueven al bailar. Los varones pantalón negro y camisa blanca o roja.

La Morenada Oruro Entre las mujeres, la edad marca

diferencias en la vestimenta: las más jóvenes llevan faldas muy cortas y botas altas mientras las más grandes las llevan por debajo de la rodilla y calzan botas cortas de pequeño taco o zapatos bajos y algunas tienen trajes de aguayo. Entre los hombres, la vestimenta también es variada abarcando desde los que tienen una especie de levita de tela aterciopelada hasta los “barrilitos” con los trajes con armazón y figuras de insectos en algunos casos. Las matracas parecen ser también un elemento distintivo de la Morenada.

Tipo de Público (Asociaciones, gobierno, vecinos, procedencias, etc.)

Cantidad en números y horas picos: Al finalizar la misa,

aproximadamente 600 personas se encuentran en las puertas de la capilla. A partir del mediodía, la concentración de gente aumenta. Esto se hace evidente en las dificultades para transitar y el tiempo que se tarda en trasladarse entre un punto y otro del espacio de la celebración. También se hace difícil conseguir mesa para comer y las colas para comprar comida son muy largas. Ambos años la fiesta es multitudinaria.

Origen nacional. Si bien la gran mayoría del público es de origen boliviano, también participan de la celebración otras colectividades. Este hecho, además, es remarcado por el conductor del evento. Así, por ejemplo, dice “no hay solamente gente de nuestra colectividad, también hay mucha gente argentina y peruana, esto ya no es boliviano, es latinoamericano... esto ya se está haciendo interés nacional (...) filman y lo llevan a otros países”. También refiere a una “peregrina de Paraguay”, que se encuentra entre el público y pide un aplauso para la colectividad paraguaya; luego, le entrega una virgen y una estampita.

Dentro de la colectividad boliviana, esta fecha reúne a los miembros que se encuentran viviendo en distintos lugares. El conductor se encarga de remarcar la capacidad de aglutinar que tiene la festividad. Por ejemplo, pregunta (micrófono en mano, al estilo de los conductores de TV) a la gente que está cerca de él de dónde son y desde que lugar vienen. Una mujer dice que es argentina y viene de Ezeiza, otra es boliviana y vive en Barracas, una tercera comenta que viene a esta fiesta desde el comienzo, hace treinta y dos años. Luego hace algunas preguntas de “cultura general boliviana” al público en conjunto “¿tenemos vicepresidente en nuestro país? ¿quién se hace cargo de la presidencia cuando Mesa se va de viaje?”

Algunas personas miran desde los balcones y terrazas, de sus casas el paso de la procesión.

Algunos participantes de la procesión, marchan sosteniendo imágenes de la Virgen de Copacabana u otras, que, en ciertos casos, están protegidas dentro de

cubos de vidrio.

Celebración en la ciudad: crecimiento y puesta en valor.

La Virgen de Copacabana del Barrio Charrúa es considerada Patrona de todos los bolivianos residentes en Argentina. La fiesta que se realiza en el mes de octubre por las calles del barrio Charrúa convoca a miles de devotos de distintos lugares de la ciudad e incluso del país, trascendiendo ya el carácter barrial con el que se originó. Según expresa uno de los organizadores, la fiesta de la Virgen de Copacabana “está creciendo año a año”, inicialmente, a comienzos de la década del 70, “se presentaban unos pocos grupos” mientras que en los últimos años ha crecido notoriamente la participación de grupos de baile. Relata que en el año 2002 se presentaron alrededor de cincuenta grupos y en 2003 algo más de cuarenta. En el año 2004 se presentaron sesenta grupos. Cabe destacar, que en 1991 la Fiesta de Copacabana en el Barrio Charrúa fue declarada de Interés Municipal por el entonces Concejo Deliberante. Luego, sería también declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña y de Interés para la Ciudad por el Gobierno de la Ciudad.

Sentido y Apropiación de la celebración

La celebración de la Virgen de Copacabana en el barrio Charrúa, adquiere una doble significación: por un lado, se trata de la expresión de la fe cristiana en general y de la devoción a la Virgen de Copacabana en particular, mixturando las formas clásicas del culto católico con las formas y prácticas de las culturas andinas ancestrales. Por otro lado, al menos para un sector importante de la colectividad boliviana radicada en la ciudad de Buenos Aires, la festividad adquiere un marcado carácter cultural, en tanto es también un modo de expresar y dar a conocer “la cultura del pueblo boliviano”. En este sentido, uno de los locutores al hacer alusión a los pueblos originarios presentes expresa su inquietud acerca de la necesidad de “recuperar la identidad quechua y aymara” comentando que sería interesante volver a hablar en esos idiomas. Asimismo, la fiesta tiene relevancia como espacio de encuentro y reunión de la colectividad boliviana en la Argentina. Como expresó una persona vinculada a la organización, dada la importancia que adquirió con el tiempo, esta fiesta excede lo religioso.

Incorporación de elementos de fiestas contemporáneas y/o globales

• Werstern Union, una empresa de transporte de dinero,

auspicia el evento y publicita sus servicios.

Relación con otras

La celebración de la Virgen de Copacana en el barrio

fiestas de la ciudad

Charrúa se enmarca en un ciclo conocido como el “tiempo de las fiestas” que se extiende entre el mes de agosto y el de octubre, e incluye una serie de fiestas que la colectividad boliviana desarrolla en distintos barrios de la Capital y del Gran Buenos Aires. Entre ellas se encuentra el culto a la Virgen de Copacabana realizado en distintos barrios, a la Virgen de Urkupiña, al Señor de Maicas, al Señor de la Exaltación, al Tata Laguna, al Señor de Bombori, a San Severino, a la Virgen del Socavón.

Bibliografía consultada

Vargas, Jorge (2003) “Festividad de la Virgen de Copacabana” en III Jornadas de Patrimonio Intangible. Buenos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Vignolo, Gabriel (1998). “Villa 31 de Retiro” en Retiro: testigo de la diversidad. Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Hugo Boero Rojo (1978). Enciclopedia Bolivia Mágica. La Paz, Los amigos del libro. Coluccio, Félix (1995) Fiestas y celebraciones de la República Argentina. Buenos Aires, Plus Ultra. Páginas web HERBERT MONTAÑO ROSALES. “Virgen de Copacabana: Reina y Patrona de Bolivia” en [NO TENGO LA PAGINA WEB] “Asociación de fomento “General San Martín” de Charrúa” en www.comunidadboliviana.com.ar “Una historia de migrantes en Charrúa” en www.renacerbol.tripod.com.ar www.guiasolidaria.pccp.net.ar Otras fuentes Leandro Zárate Ojeda

Aguayo: pieza rectangular de lana de colores que sirve de complemento para la vestimenta

de las mujeres del noroeste del país y en Bolivia. Suele ser utilizada también para cargar

niños. Volver<<

Caporales: danza tradicional que proviene de los ritmos y coreografías que hacían los

negros de la época hispánica, representando al capataz que los tenía a cargo. Volver<<

Cargamentos: elemento simbólico que se utiliza para diversos rituales bolivianos. Evoca al

pasado, cuando las caravanas con cargamentos de plata salían de Potosí hacia España.

También se puede interpretar como una ofrenda de fe. Volver<<

Barrio Charrúa: micro barrio de la ciudad de Buenos Aires, situado entre los barrios de Villa

Soldati y Nueva Pompeya. También se lo conoce como Barrio San Martín, Villa Piolín, Villa

Olivares y Villa 12. En un comienzo fue una villa de emergencia que surgió a fines de la

década de 1950. Por esos años allí se establecieron inmigrantes del interior del país,

paraguayos y bolivianos, que levantaron sus casas precarias. Finalmente fueron los

bolivianos los que terminaron prevaleciendo. En 1965 ocurrió un incendio que destruyó el

asentamiento en su totalidad. Esto provocó que los vecinos de la villa ayudados por la

Comisión Municipal de la Vivienda decidieran llevar adelante la autoconstrucción. Durante

tres largos años tuvieron que vivir en una gran carpa prevista por el Ejército. Luego, las

viviendas fueron sorteadas. A partir de ese momento surgieron tres sectores definidos del

barrio, que tiene su epicentro en la calle Charrúa: el Sector A (entre Avda. Cruz e Itaquí), el

Sector B (entre Itaquí y Gral. Fructuoso Rivera) y el Sector C (Gral. Fructuoso Rivera,

Esteban Bonorino y vías del FCC Belgrano). En el año 1991 el Intendente porteño Carlos

Grosso entregó en mano a los vecinos de Charrúa los boletos de compra-venta de sus

propiedades. Desde mediados de la década de 1970, es tradición allí la fiesta de Nuestra

Señora de Copacabana en el mes de octubre. El barrio se encuentra aproximadamente

entre las vías del FC Belgrano Sur y las calles Charrúa, Francisco Fernández de la Cruz y

Rivera Indarte. Allí viven alrededor de 400 familias que se distribuyen en 305 viviendas. Se

estima una población total de 2.300 personas. Volver<<

Fundación Huésped: organización argentina que desde 1989 trabaja intensamente en la

lucha contra el SIDA. Volver<<

Morenada: danza de negros o morenos introducida en Bolivia en la época de la colonia, en

tiempos en que los negros eran reemplazados por los mitayos en la zona de Oruro y Potosí.

Es una sátira de los bailes de los blancos en las cortes virreinales. Volver<<

Marcelina Meneses y Joshua: En enero de 2001, una mujer y su hijo (Marcelina Meneses

y Joshua) tras sufrir violentos ataques de un grupo de pasajeras que la insultan por ser

boliviana, son arrojados de un tren y mueren. El suceso estuvo rodeado de ocultamiento por

parte de la compañía de trenes y la justicia quienes intentaron ocultar el carácter xenófobo

de crimen. Volver<<

Revista “Renacer”: publicación quinquenal surgida en febrero de 1999 en la ciudad de

Buenos Aires. Su staff se compone por periodistas jóvenes. Tiene como objetivo el

brindarles a los bolivianos residentes en Argentina una alternativa periodística diferente con

una mirada propia. Volver<<

Sociedad de Fomento Gral. San Martín: es la asociación de fomento de los vecinos del

barrio Charrúa. Surgió a mediados de los años ’80. Tiene como objetivos: regularizar la

situación de los vecinos y sus viviendas, la urbanización y la obtención de otros servicios y

equipamiento comunitario. Volver<<

Tawantinsuyu: nombre que se le daba al Estado Inca al momento de la llegada de los

españoles a América. “Tawantinsuyu” significa “los cuatro rumbos del mundo” en quechua.

Cabe destacar que los dominios de los incas al comienzo del siglo XVI abarcaban gran parte

de los actuales países de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Volver<<

Tinkus de Kory Sonkhos - Tinkus Caseritos de Charrúa: los tinkus son conjuntos de

danzarines nativos bolivianos de la zona de Potosí. Visten parecido a los españoles

conquistadores. Su vestimenta es de gala. En este caso se denominan “Kory Sonkhos”, que

en quechua significa “Corazón (sonkhos) de oro (kory)” Volver<<

Villa de emergencia: Una “villa de emergencia” o “villa miseria” se compone de viviendas

precarias construidas en terrenos fiscales o de empresas del Estado. En un primer

momento, este fenómeno apareció como solución provisoria, pero luego se consolidó,

convirtiéndose en una alternativa que derivó en un fenómeno social y cultural. Las “villas de

emergencia” o “villas miseria” son un fenómeno social que representa una forma de

conquista del espacio urbano. Adquirieron masividad hacia la década de 1960. Volver<<