Ficha Informativa Municipalidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Ficha Informativa Municipalidad

    1/1

    Informacin de Totoras

    Museo de la Ciudad

    COMISIN DE FOMENTO - MUNICIPALIDAD

    El Gobierno Provincial comenz a legislar con el objeto de delegar tareas en las

    Municipalidades y las Comisiones de Progreso Local, y en el ao 1883 dict una legislacin que

    otorg la condicin de Municipalidades a aquellas ciudades con una poblacin superior a los 5000

    habitantes (Rosario y Santa Fe). Luego flexibiliz la posicin y aprob una ley que disminuye a

    2000 habitantes el nmero de personas necesarias para mantener la condicin de Municipalidad.

    Para la gran mayora de los pueblos santafesinos se dict el8 de octubre de 1883 una leyque estableca la creacin de Comisiones de Progreso Local , cuya misin era el cuidadode los caminos reales y la vigilancia de las escuelas del gobierno.

    En marzo de 1885 se cre la Comisin de Progreso Local de Caada de Gmez, cuya

    extensa jurisdiccin abarc las localidades de Santa Teresa, Bustinza y Correa.

    El 22 de diciembre de 1885, a travs de otra ley provincial, lasComisiones de ProgresoLocal son reemplazadas por las Comisiones de Fomento (integradas por tres miembros,elegidos por el poder ejecutivo con un mandato de dos aos).

    El 6 de octubre de 1886, Salvador Bosque, Abdn Trigo y Domingo Bruno son designados

    integrantes de la Primera Comisin de Fomento de Santa Teresa.

    Mediante cinco leyes se regul el funcionamiento de las Comisiones de Fomento:mantenimiento de los caminos; vigilancia de las escuelas para controlar los mtodos de

    enseanza empleados por los maestros y el cumplimiento de sus deberes, a la par que la

    asistencia de los alumnos; el cuidado de la higiene; el ornato y la moralidad pblica;

    vigilancia de la delineacin de los edificios y la nivelacin de las veredas; reglamentacin

    de la poca de caza en la zona rural; controlar la seguridad en las construcciones

    efectuadas en propiedades pblicas y privadas; obras pblicas y de beneficencia.

    En la gestin del Presidente Comunal Francisco Carignano se cambi la denominacin

    Santa Teresa por Totoras, por Ley Provincial N 6063, en el ao 1965.

    Se adopta como Escudo Oficialpara el pueblo de Totoras una figura ovoide pintada ensu fondo con los colores azul celeste y blanco de la Ensea Nacional, destacndose en el

    centro una espiga confundida de trigo y maz, a su izquierda el extremo superior de lacabeza de un vacuno y a su derecha una rueda dentada, elementos estos tpicos de la

    produccin de nuestra zona, e inscriptas las palabras Totoras en la mitad superior y

    Departamento Iriondo Provincia de Santa Fe en su mitad inferior, circundando el valo un

    ramillete de flores de la planta Totoras. Artculo 1 de la Resolucin N 167 de fecha 16

    de junio de 1975, en el ao del centenario de la localidad.

    Durante la gestin del Sr. Nelson Ucle Marcolini, el 22 de agosto de 1985 la Legislatura

    Provincial porLey. N 9668 declara CIUDAD a Totoras.

    En el ao 2013, siendo intendente el Sr. Horacio Carnevali se adopta la Bandera Oficialcon los colores verde y blanco, representativos de la agricultura y la lechera, con el

    escudo municipal en el centro. Ordenanza N 1088.

    En el ao 2014 por Decreto Provincial N 690 se declara feriado administrativo el da 22 deagosto de cada ao calendario en conmemoracin de la declaratoria de CIUDAD a la

    localidad de Totoras.