Ficha Seguridad BPO 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ficha Seguridad BPO 1

    1/2

    Fichas Internacionales de Seguridad Química

    PEROXIDO DE DIBENZOILO ICSC: 0225

     

    PEROXIDO DE DIBENZOILOPeróxido de benzoilo

    C14H10O4 

    Masa molecular: 242.2N° CAS 94-36-0

    N° RTECS DM8575000

    N° ICSC 0225

    N° NU 3102

    N° CE 617-008-00-0

    TIPOS DE PELIGRO/

    EXPOSICION

    PELIGROS/ SINTOMAS

    AGUDOSPREVENCION

    PRIMEROS AUXILIOS/

    LUCHA CONTRA INCENDIOS

    INCENDIO

    Explosivo. Evitar las llamas, NO producirchispas y NO fumar. NO poner en

    contacto con sustancias

    inflamables. NO poner en contacto

    con superficies calientes. Evitar la

    contaminación.

     Agua en grandes cantidades.

    EXPLOSION

    Puede ocasionar explosión por el

    calor intenso, la contaminación, el

    choque o fricción.

    No exponer a fricción o choque. En caso de incendio: mantener fríos

    los bidones y demás instalaciones

    rociando con agua. Combatir el

    incendio desde un lugar protegido.

    EXPOSICION

      ¡EVITAR LA DISPERSION DEL

    POLVO! ¡EVITAR LA FORMACIONDE NIEBLA DEL PRODUCTO!

      INHALACION  Tos, dolor de garganta. Ventilación (no si es polvo),

    extracción localizada o protección

    respiratoria.

     Aire limpio, reposo y proporcionar

    asistencia médica.

      PIEL Enrojecimiento. Guantes protectores y traje de

    protección.

    Quitar las ropas contaminadas,

    aclarar y lavar la piel con agua y

     jabón y proporcionar asistencia

    médica.

      OJOS 

    Enrojecimiento. Gafas ajustadas de seguridad. Enjuagar con agua abundante

    durante varios minutos (quitar las

    lentes de contacto si puede hacerse

    con facilidad) y proporcionarasistencia médica.

      INGESTION  Dolor abdominal. No comer, ni beber ni fumar durante

    el trabajo.

    Provocar el vómito (¡UNICAMENTE

    EN PERSONAS CONSCIENTES!)

    y proporcionar asistencia médica.

    DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO

    Mojar el producto con agua. Utilizar

    herramientas que no generen chispas para

    recoger la sustancia derramada (no usar

    materiales que contengan celulosa, tales

    como la madera o el papel). Eliminar el

    residuo con agua abundante. NO absorber

    en serrín u otros absorbentes combustibles.

     A prueba de incendio. Separado de

    sustancias combustibles y reductoras, de

    ácidos. Mantener en lugar fresco.

    símbolo E

    símbolo Xi

    R: 2-36-43

    S: (1/2-)3/7-14-36/37/39

    Clasificación de Peligros NU: 5.2

    Grupo de Envasado NU: II

  • 8/17/2019 Ficha Seguridad BPO 1

    2/2

    VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE

    ICSC: 0225Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,

    IPCS, 1994

    Fichas Internacionales de Seguridad Química

    PEROXIDO DE DIBENZOILO ICSC: 0225

    D

    A

    T

    O

    S

    I

    M

    P

    O

    R

    T

    A

    N

    T

    E

    S

    ESTADO FISICO; ASPECTO

    Cristales o polvo blanco, inodoro.

    PELIGROS FISICOS

    PELIGROS QUIMICOS

    Puede descomponerse con explosión por choque,

    fricción o sacudida. Puede explotar por calentamiento

    intenso Por combustión, formación de humos tóxicos e

    irritantes y gases de ácido benzoico y monóxido de

    carbono. La sustancia se descompone al calentarla

    intensamente a 103°C. La sustancia es un oxidante

    fuerte y reacciona violentamente con materiales

    combustibles y reductores. Reacciona violentamente

    con compuestos orgánicos, ácidos inorgánicos,

    alcoholes y aminas, originando peligro de fuego y

    explosión. Ataca a algunas formas de plástico, de

    caucho o de recubrimientos; pudiendo originar peligro

    de fuego y explosión.

    LIMITES DE EXPOSICION

    TLV: 5 mg/m3 (como TWA) (ACGIH 1992-1993).

    PDK no establecido.

    MAK: I

    VIAS DE EXPOSICION

    La sustancia se puede absorber por inhalación del

    aerosol.

    RIESGO DE INHALACION

    Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede

    alcanzar bastante rápidamente una concentración

    nociva en el aire.

    EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION

    La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.

    EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O

    REPETIDA

    El contacto prolongado o repetido puede producir

    sensibilización de la piel.

    PROPIEDADES

    FISICAS

    Punto de fusión (se descompone): 103°C

    Densidad relativa (agua = 1): 1.3

    Solubilidad en agua: Escasa

    Presión de vapor, kPa a 20°C: