FICHA TÉCNICA Y COMERCIAL DEL CAFÉ. I. DATOS · PDF fileVIII. CARACTERÍSTICAS DE LA PRDODUCCIÓN NACIONAL 1. Principales Departamentos Productores de Café 2. VARIEDADES Y ESTACIONES

  • Upload
    lexuyen

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • FICHA TCNICA Y COMERCIAL DEL CAF.

    I. DATOS GENERALES 1. Nombre cientfico: Coffea arabica L. 2. Nomenclatura arancelaria:

    901110000 CAFE SIN DESCAFEINAR, SIN TOSTAR 901211000 CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, EN GRANO 901220000 CAF TOSTADO DESCAFEINADO 901900000 LOS DEMAS CAFES; CASCARA Y CASCARILLA 90121200 CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, MOLIDO

    II. CARACTERSTICAS BOTNICAS Y VALOR DE USO

    El caf es una planta arbustiva de naturaleza perenne, teniendo la siguiente clasificacin: REINO : Vegetal CLASE : Dicotiledneas FAMILIA : Rubiceas Entre las principales caractersticas de la planta del caf resaltan el tallo principal, que crece hacia arriba formando nudos y entrenudos (la diferencia entre variedades radica en el tamao del entrenudo). En la base del nudo existen 6 yemas a ambos lados. La yema cabeza de serie forma la rama lateral y las yemas seriadas forman los chupones y dan origen a los frutos. Los chupones se desarrollan formando tallos nuevos, reemplazando a los tallos viejos. Cada yema seriada crece, desarrolla y se transforma en 4 frutos. Estas yemas crecen durante la etapa de descanso y en la etapa de floracin se transforman en botones florales, flores y despus en frutos. De la humedad del suelo donde crecen las plantas, las races absorben agua, llegando a las hojas que forman el cido gibberelico e iniciando la etapa de floracin. La flor s auto poliniza y da inicio al desarrollo del fruto y de este se obtiene el grano, que comercialmente se denomina caf, con las variantes comerciales locales como: caf coco o natural y caf pergamino o caf lavado; de stas variantes se desprende el caf verde y que es el tipo de grano que llega a la industria torrefactora mundial. El consumo del mercado interno es caf tostado - molido y caf soluble. III. EL COMERCIO MUNDIAL

    SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS Despus de la cada registrada a mediados del 2006, los precios del caf en el mercado de futuros de Nueva York, mantuvieron una tendencia ascendente y finalizaron el ao 2006 en ms de 1.28 dlares por libra. La recuperacin de los precios se debi esencialmente al estimado oficial de cosecha en Brasil, cuya cifra fue de 31.1 a 32.2 millones de sacos

  • Aunque otros pases exportadores an no definen un pronstico aproximado de produccin para el ao 2007/08, se espera un dficit mundial importante, que de concretarse, podra mantener los precios en los niveles actuales. El consumo de los pases importadores ha mostrado un comportamiento favorable. La demanda de los pases consumidores tiende a fortalecerse, pero su comportamiento futuro depender de la disponibilidad de caf y de los precios. La Organizacin Internacional del Caf prev una cosecha mundial de 109 a 112 millones de sacos para el ao 2007/08, cifra inferior a los 118 -120 millones de sacos estimados para la temporada 2006/07. Esto debido a menor cosecha brasilea. La demanda de los pases consumidores tiende a fortalecerse, pero su comportamiento futuro depender de la disponibilidad del grano y de los precios. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima las exportaciones mundiales en casi 96 millones de sacos, cifra que representara un incremento anual de 9% o ms de 8 millones de sacos. De acuerdo a las estimaciones de la Organizacin Internacional del Caf, el consumo mundial ascendi a 115 millones de sacos en el ao 2006, un milln ms que en el ao 2005. Del total los pases exportadores absorbieron 31 millones de sacos y los pases importadores 85 millones. La Organizacin Internacional del Caf calcula que el consumo mundial podra alcanzar de 118 a 12 millones de sacos en el ao calendario 2007, considerando que la produccin brasilea tiende a ser sumamente inferior por el ciclo bianual, es probable que la oferta se contraiga este ao

  • IV. VARIEDADES MS CULTIVADAS EN EL MERCADO MUNDIAL

    En el mercado internacional de caf en verde se distinguen los siguientes tipos de mercado:

    1.- El convencional, el cual se caracteriza porque est regido por la Bolsa de New York (caf Arbica de la especie Coffea arbica, que participa con el 70% del mercado mundial, proveniente de zonas cafetaleras altas, tiene muy buena calidad de taza por su excelente acidez y alcanza altos precios en el mercado de caf); y los de la Bolsa de Londres (caf Robusta de la especie Coffea canephora), participa con el 30% del mercado mundial, es una planta rstica con alto rendimiento y alto contenido de cafena pero de pobre calidad en taza). 2.- El de cafs especiales, cuyo comercio se distingue porque los precios se fijan en funcin a la calidad, certificacin de los procesos productivos en armona con el medio ambiente y trabajo social de las organizaciones de productores. La clasificacin del caf verde se realiza de acuerdo a un Sistema de Clasificacin y Patrn de Calidad, conocido como Tabla de Defectos, segn la bolsa o el mercado.

    V. CLASIFICACIN INTERNACIONAL DEL PRODUCTO

    Tipo Principales Productores Participacin

    Mercado Exportacin - 97

    Arbicas Suaves

    Colombia, Kenya, Tanzania. 16%

    Otros Suaves Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

    Mxico, Honduras, India, Jamaica, Cuba, 31%

  • Burundi, Zambia, Rwanda, Nicaragua, Venezuela, Haiti, Malawi, Per,

    Zimbabwe, Panam, PapA, Nueva Guinea, Ecuador y Repblica Dominicana.

    Otros arbica Bolivia, Brasil, Etiopa y Paraguay. 25%

    Robustas

    Angola, Brasil, Ghana, Guinea, Indonesia, Liberia, Nigeria, Benin, Camern, Costa de Marfil, Gabn, Togo, Madagascar, Filipinas,

    Sierra Leona y Vietnam.

    28%

    VI. TENDENCIAS Y VARIACIONES POR ESTACION DE LOS PRECIOS

    INTERNACIONALES.

    La Cotizacin del caf en Nueva York

    Evolucin de la cotizacin del contrato de diciembre 2006 durante los meses de noviembre y diciembre (hasta el 01 de diciembre):

    Precio mximo: 123.20 centavos por libra (01.12.06) Precio mnimo: 108.65 centavos (01.11.06) Precio ms reciente: 123.20 centavos (01.12.06)

    Al 01.12.06, las cotizaciones de los contratos futuros para los meses posteriores a diciembre 2006 fueron:

    Contrato de marzo 2007: 127.60 centavos de dlar Contrato de mayo 2007: 130.45 centavos de dlar Contrato de julio 2007: 133.20 centavos de dlar

    VII. NORMAS Y REGULACIONES EN EL MERCADO MUNDIAL

    La entrada en vigor de la Unin Europea, la ampliacin de la Comunidad Europea, los Acuerdos entre los pases de la Comunidad de los Estados Independientes, la nueva poltica comunitaria entre los pases mediterrneos, la conclusin de la Ronda de Uruguay, la creacin de la Organizacin Mundial de Comercio, el Acuerdo NAFTA de Libre Comercio entre Mxico, Canad y Estados Unidos, La ALALC, el Tratado MERCOSUR de Libre Comercio entre Brasil, Argentina, Uruguay y Chile y otros acuerdos y tratados ms, todos ellos tienen una lnea tendiente hacia la creacin de un marco comercial ms abierto y de mayor competencia.

    La exportacin ya no es un recurso de pocas difciles, algo coyuntural, sino parte de una estrategia mundial de mercado.

  • VIII. CARACTERSTICAS DE LA PRDODUCCIN NACIONAL

    1. Principales Departamentos Productores de Caf

    2.

    VARIEDADES Y ESTACIONES DE LA PRODUCCIN

    Un aspecto importante a tomar en cuenta, es la eleccin adecuada de semilla, la cual es el inicio de una plantacin con menores problemas fitosanitarios y de buena productividad, adems de considerar la altitud versus la variedad a sembrar podremos asegurar que el Per, produce cafs de calidad, como el gourmet. Para la obtencin de semillas de plantas autgamas de la especie Coffea arabica y sus variedades como la Typica, Bourbn rojo, Bourbn amarillo, Caturra rojo, Caturra amarillo; se recomienda ubicar las mejores plantas en produccin mayores de 6 aos, que presenten buenas caractersticas agronmicas y adems tengan menores problemas fitosanitarios en las zonas donde se desarrollen. Para el caso, de las variedades hbridas como Mundo Novo, Catua, Catimor; se debe analizar la procedencia de su origen y la posible perdida de su vigor hbrido. La obtencin de semillas debe hacerse escogiendo ramas productoras, de la parte media del cafeto y de esta rama extraer tambin de la parte media los cerezos maduros de buena formacin, luego debe ser sumergida en una vasija con agua y eliminar las que flotan (algunos autores manifiestan que si flotan ms del 7%, se debe descartar la planta como productora de semilla), despulpar a mano cada semilla, verificando su completa formacin

  • evitando problemas de diseminacin de broca. Es necesario concientizar a los agricultores que para al momento del transplante se debe tener instalado ya la sombra temporal o permanente. Las variedades ms cotizadas por los consumidores son las antiguas typica y bourbn. En el Per existen las variedades: typica, caturra, pache, mundo novo, bourbn, caturra, catuai y catimor. Para mayor comprensin, se describen a continuacin las caractersticas ms importantes.

    La variedad Typica. Originaria de Etiopa, lleg al Per hace ms de 150 aos. Posee caractersticas favorables con relacin a otras variedades: el tamao relativamente grande de su grano, superior calidad como bebida, rusticidad de la planta a condiciones adversas de baja fertilidad y sequa, resistencia de sus ramas al maltrato durante la cosecha. Son de porte alto y no es resistente a la roya.

    Es la variedad de mayor adaptacin por parte de pequeos y medianos cafetaleros,

    que por lo general, ocupan las tierras de ms baja fertilidad y que utilizan limitadas cantidades de abonos y fertilizantes.

    La variedad Caturra (roja y amarilla). Son mutantes de la variedad de caf

    Bourbn propagado en Brasil, e introducidas en el Per a travs de la ex. Estacin Experimental de Tingo Mara en 1950. Son de porte enano, destacan por su alta productividad, pero requieren de constante fertiliz