2
HOJA TECNICA RUBITHERM ® 15000 Poliuretano para inyección INTRODUCCIÓN El RUBITHERM 15000 es un poliol formulado con catalizadores y tensioactivos, apto para ser utilizado con el isocianato RUBINATE 5005 para la fabricación de espuma rígida de poliuretano . Este sistema tiene la característica de ser dimensionalmente estable a densidad libre. Utiliza el agente soplante HCFC 141b, y dicho agente esta incorporado en su formulación final. Se recomienda que la espuma sea protegida con una barrera contra el fuego apropiada cuando es utilizada en el interior de edificios o galpones. Cuando es usada en exteriores, deberá colocarse además una protección adecuada contra los rayos ultravioletas. Debe tenerse presente de verificar la eventual necesidad de colocar una barrera de vapor. Si se pretende usar este producto en aplicaciones diferentes de las mencionadas, rogamos contactar a nuestro Departamento de Servicio Técnico para obtener información. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Apariencia Líquido color ámbar Gravedad especifica (25C) 1. 09 g/cc Viscosidad 270-350 cps FORMULACION Y REACTIVIDAD TÍPICA Relación de trabajo: RUBITHERM 15000 100 partes en volumen RUBINATE 5005 100 partes en volumen Temperatura: El operador deberá ajustar su equipo de manera tal que el material reciba en el calefactor primario una temperatura de 40 - 45 °C y en las mangueras temperaturas del orden de 25 - 30 °C para asegurar que la reactividad y el atomizado sean adecuadas para el proceso.

Ficha técnica 15000

  • Upload
    limbert

  • View
    333

  • Download
    17

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha técnica 15000

HOJA TECNICA

RUBITHERM ® 15000 Poliuretano para inyección

INTRODUCCIÓN El RUBITHERM 15000 es un poliol formulado con catalizadores y tensioactivos, apto para ser utilizado con el isocianato RUBINATE 5005 para la fabricación de espuma rígida de poliuretano . Este sistema tiene la característica de ser dimensionalmente estable a densidad libre. Utiliza el agente soplante HCFC 141b, y dicho agente esta incorporado en su formulación final. Se recomienda que la espuma sea protegida con una barrera contra el fuego apropiada cuando es utilizada en el interior de edificios o galpones. Cuando es usada en exteriores, deberá colocarse además una protección adecuada contra los rayos ultravioletas. Debe tenerse presente de verificar la eventual necesidad de colocar una barrera de vapor. Si se pretende usar este producto en aplicaciones diferentes de las mencionadas, rogamos contactar a nuestro Departamento de Servicio Técnico para obtener información. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Apariencia Líquido color ámbar Gravedad especifica (25C) 1. 09 g/cc Viscosidad 270-350 cps FORMULACION Y REACTIVIDAD TÍPICA Relación de trabajo: RUBITHERM 15000 100 partes en volumen RUBINATE 5005 100 partes en volumen Temperatura: El operador deberá ajustar su equipo de manera tal que el material reciba en el calefactor primario una temperatura de 40 - 45 °C y en las mangueras temperaturas del orden de 25 - 30 °C para asegurar que la reactividad y el atomizado sean adecuadas para el proceso.

Page 2: Ficha técnica 15000

Reactividad, según ensayos de espumado en copa en laboratorio a 21 °C : Tiempo de cremado 30 seg Tiempo de hilos 59 seg Tiempo de tacto 84 seg Densidad libre 39 +/- 2 kg/m3

La densidad aplicada media dependerá de las condiciones de aplicación y del número de capas aplicadas, pudiendo variar.

RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO

Por contener un componente volátil, el HCFC 141b, y por su carácter higroscópico, el Rubitherm 15000 debe mantenerse en recipientes perfectamente cerrados y a una temperatura no mayor de 35 C. En estas condiciones la vida útil del producto es de 12 meses. SEGURIDAD

Antes de trabajar con el sistema RUBITHERM / RUBINATE es muy importante conocer las precauciones recomendadas para su manejo, las cuales se detallan en la Hoja de Seguridad que provee HUNTSMAN Poliuretanos junto con el producto. REACCION AL FUEGO Advertencia: De acuerdo a reglamentaciones internacionales, estos ensayos deben considerarse para medir y describir el comportamiento del material bajo condiciones controladas de laboratorio, pero no se puede estimar cual será el comportamiento del mismo si se modifican total o parcialmente las condiciones de ensayo. Éste, como tal, no debe ser utilizado para describir o evaluar el riesgo de incendio que presenta el material en condiciones de uso reales, o como único y suficiente para estimar válidamente un riesgo de incendio derivado exclusivamente de estos resultados. NOTA IMPORTANTE: Debido a la influencia de múltiples factores que intervienen en la transformación de nuestros materiales a productos terminados, cada transformador debe realizar sus propios ensayos de comprobación, teniendo en cuenta las condiciones de elaboración y utilización de sus productos finales. Por tanto, la información precedente se da a título informativo, quedando sujeta a los ensayos sobre los productos elaborados. Fecha ultima Revisión: Diciembre 2002