6
Ficha Técnica Profra. Maricruz Martina Rodríguez García. MATEMÁTICAS Simetría. Mediante el estudio de las matemáticas en la Educación Básica se pretende que los adolescentes: desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos; que utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución; que muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo. Para lograr lo anterior este plan de clase consta de tres sesiones de 50 minutos cada una; abordando los temas Simetría, la rotación y traslación de figuras. Se espera que los alumnos: expliquen el tipo de transformaciones (reflexión, rotación, o translación) que se aplica en una figura para obtener la figura transformada e identificar las propiedades que se conservan. Éste plan de clase está dirigido para el tercer año grupo “B”; integrado por veintiocho alumnos, perteneciente a la Escuela Secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez”

Ficha tecnica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha tecnica

Ficha Técnica

Profra. Maricruz Martina Rodríguez García.

MATEMÁTICAS Simetría.

Mediante el estudio de las matemáticas en la Educación Básica se pretende

que los adolescentes: desarrollen formas de pensar que les permitan formular

conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones

para ciertos hechos numéricos o geométricos; que utilicen diferentes técnicas o

recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución; que

muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo

y colaborativo.

Para lograr lo anterior este plan de clase consta de tres sesiones de 50

minutos cada una; abordando los temas Simetría, la rotación y traslación de

figuras. Se espera que los alumnos: expliquen el tipo de transformaciones

(reflexión, rotación, o translación) que se aplica en una figura para obtener la

figura transformada e identificar las propiedades que se conservan. Éste plan de

clase está dirigido para el tercer año grupo “B”; integrado por veintiocho alumnos,

perteneciente a la Escuela Secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez”

En nuestro entorno social donde existen muchos distractores como la

televisión, los video juegos, Ipod, redes sociales, celulares entre otros; se ha

perdido la capacidad de observación de la razón de ser de algunos fenómenos

que ocurren en nuestra vida. Por ejemplo: ¿por qué en primavera reverdecen los

árboles?, ¿cuál es la razón por la cual el cielo se nubla pero no llueve?, ¿Por qué

mi reflejo en un espejo es de manera inversa?

¿POR QUÉ ALGUNAS PALABRAS AL SER REFLEJADAS EN UN ESPEJO

CAMBIAN SU ORIENTACIÓN Y OTRAS NO?

Page 2: Ficha tecnica

Los recursos requeridos son los siguientes:

Se trabajará en el Aula de Medios donde se cuenta con quince equipos,

conectados en red, marca hp con procesador Intel Celeron, Pantalla de 14.1

Pulgadas XGA, con capacidad de 60 GB, memoria RAM de 512 MB, unidad óptica

Combo DVD/CDRW Wireles/Módem intel 802.11/b, sistema operativo Windows

XP Home original, una impresora hp laser.

Respecto del Software que utilizarán los chicos para realizar sus tareas son

Word y Power Point, blogger, auxiliándose de correo electrónico (gmail, Hotmail o

yahoo), You Tobe y Facebook., específicamente en estos lugares

[email protected], [email protected],

http://sisimetria.blogspot.com/, y slideshare.net(profesoramaricruz), para auxiliarse

deberán consultar los siguientes tutoriales: http://www.youtube.com/watch?v=bZ-

0ZymGznI, http://www.youtube.com/watch?

feature=endscreen&NR=1&v=lBkpcPmB4TA, http://www.youtube.com/watch?v=-

TGpU2a2UgA&feature=related, http://www.youtube.com/watch?v=nKI5iJQeh3g,

http://www.youtube.com/watch?v=xIkfkmXFOrU&feature=related,

http://www.youtube.com/watch?v=3wuNEvkHZaA, http://www.youtube.com/watch?

v=M8wvH9dRlv4

Page 3: Ficha tecnica

Guía para el alumno

En nuestro entorno social donde existen muchos distractores como la

televisión, los video juegos, Ipod, redes sociales, celulares entre otros; se ha

perdido la capacidad de observación de la razón de ser de algunos fenómenos

que ocurren en nuestra vida. Por ejemplo: ¿por qué en primavera reverdecen los

árboles?, ¿cuál es la razón por la cual el cielo se nubla pero no llueve?, ¿Por qué

mi reflejo en un espejo es de manera inversa?

SESION 1

¿POR QUÉ ALGUNAS PALABRAS AL SER REFLEJADAS EN UN ESPEJO

CAMBIAN SU ORIENTACIÓN Y OTRAS NO?

Para poder contestar ésta pregunta tendrás que crear un archivo en Word;

inserta la frase SIMETRIA en estilo 8 de Word Art, e invertirla.

Te darás cuenta de que algunas letras conservan su orientación y otras no,

inserta una tabla de 8 filas por 2 columnas, en la primer fila edita la palabra LETRA

y en la primer fila segunda columna la palabra CAMBIA, llénala según

corresponda (enlista cuales si cambian y cuáles no), revisa tu libro de texto en el

tema Episodio 1.5 ¿DENTRO O FUERA DEL ESPEJO?, consulta el blogger

http://sisimetria.blogspot.com/, y explica por qué cambian de orientación las letras.

Inténtalo con otras palabras que tu elijas.

Actividad: en el mismo archivo coloca las palabras que tú elegiste. Y anexa

en la tabla las letras que te falten.

Inserta un cuadro de texto simple, explicando que entendiste, con tus

propias palabras, el cuadro de texto con tipo de letra Bell MT y tamaño 12.

Por último inserta un encabezado con el nombre de tu escuela y en el pie

de página tu nombre y ACTIVIDAD 1.

Page 4: Ficha tecnica

SESION 2

En la clase anterior aprendiste cómo se le llama a la línea que divide a una

letra o aun figura geométrica cuando tiene la propiedad de simetría axial,

¿nosotros seremos simétricos?, ¿ y que tan simétricos somos?

Para que puedas resolver esta pregunta consulta nuevamente:

http://sisimetria.blogspot.com/, http://www.youtube.com/watch?v=3wuNEvkHZaA,

http://www.youtube.com/watch?v=M8wvH9dRlv4, analiza estos videos y tu libro de

texto para confirmar los conceptos.

Actividad: Después de revisar los videos, entra a Word y crea una hoja en

blanco inserta varios cuerpos geométricos diferentes, y observa cuantos ejes de

simetría tienen. Colócalos en una tabla clasificándolos por sus ejes de simetría.

Rota las figuras y observa si cumplen con el concepto de simetría de

rotación, descrito en los videos.

Ahora busca en internet una figura humana y averigua si tiene eje de

simetría. Si lo tiene dibújaselo, haz lo mismo con algún animal. A tu criterio

contesta la pregunta.

Las figuras que encuentres colócalas en la siguiente hoja e inserta un

encabezado con el nombre de tu escuela, pie de página con tu nombre y

ACTIVIDAD 2, las hojas deben de estar en orientación horizontal.

SESION 3

Realiza en PowerPoint una presentación donde describas los tres

conceptos vistos (simetría axial, de rotación y traslación).

En tus diapositivas debes incluir ejemplos de los conceptos.