4
FICHA TÉCNICA Nombre Común: Ginkgo biloba, Gingko o árbol de los cuarenta escudos. Nombre Científico: Ginkgo biloba. Partes usadas: Hojas y tallos deshidratados y pulverizados. PROPIEDADES: Estimula la circulación, vasodilatador, venotónico, antitrombótico (anticoagulantes) y antiinflamatorio, indicado en los tratamientos para las várices. Contribuye a la protección de las paredes vasculares, reduciendo la formación de coágulos en arterias disminuyendo riesgo de trombosis. Ayuda Natural en la recuperación de accidentes cerebrovasculares y crisis cardíacas. Mejora la irrigación del corazón y extremidades aumentando la oxigenación cerebral aminorando los síntomas de: - Cansancio. - Pérdida de memoria. - Confusión. - Depresión. - Ansiedad. Ayuda natural contra el Alzheimer, Demencia Senil, Mal de Parkinson. Combate el asma, la alergia. Efecto de protección inmunológica y antiinflamatoria. Ayuda a combatir frio en las piernas, calambres, mareos y aquellos trastornos derivados de problemas circulatorios. Por su acción neutralizadora de radicales libres, tiene efecto antienvejecimiento.

Ficha Técnica Gincgo Biloba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

• Puede aumentar la circulación sanguínea central y periférica; con la edad el organismo va perdiendo su capacidad para irrigar los tejidos, sobre todo del cerebro, llegando a producir pérdida de memoria, confusión, cansancio, depresión, ansiedad, etc. Ginkgo Biloba puede aminorar estos síntomas aumentando la circulación de la sangre para irrigar en forma más eficiente todos los tejidos de nuestro organismo, principalmente el cerebro y corazón. La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia, mejorando los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y las demencias vasculares o mixtas.

Citation preview

Page 1: Ficha Técnica Gincgo Biloba

FICHA TÉCNICA

Nombre Común: Ginkgo biloba, Gingko o árbol de los cuarenta escudos.

Nombre Científico: Ginkgo biloba.

Partes usadas: Hojas y tallos deshidratados y pulverizados.

PROPIEDADES:

Estimula la circulación, vasodilatador, venotónico, antitrombótico (anticoagulantes) y

antiinflamatorio, indicado en los tratamientos para las várices.

Contribuye a la protección de las paredes vasculares, reduciendo la formación de coágulos en

arterias disminuyendo riesgo de trombosis.

Ayuda Natural en la recuperación de accidentes cerebrovasculares y crisis cardíacas.

Mejora la irrigación del corazón y extremidades aumentando la oxigenación cerebral

aminorando los síntomas de:

- Cansancio.

- Pérdida de memoria.

- Confusión.

- Depresión.

- Ansiedad.

Ayuda natural contra el Alzheimer, Demencia Senil, Mal de Parkinson.

Combate el asma, la alergia.

Efecto de protección inmunológica y antiinflamatoria.

Ayuda a combatir frio en las piernas, calambres, mareos y aquellos trastornos derivados de

problemas circulatorios.

Por su acción neutralizadora de radicales libres, tiene efecto antienvejecimiento.

Page 2: Ficha Técnica Gincgo Biloba

INDICACIONES:

Puede aumentar la circulación sanguínea central y periférica; con la edad el organismo va

perdiendo su capacidad para irrigar los tejidos, sobre todo del cerebro, llegando a producir pérdida

de memoria, confusión, cansancio, depresión, ansiedad, etc. Ginkgo Biloba puede aminorar estos

síntomas aumentando la circulación de la sangre para irrigar en forma más eficiente todos los

tejidos de nuestro organismo, principalmente el cerebro y corazón. La enfermedad de Alzheimer y

otras formas de demencia, mejorando los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y las demencias

vasculares o mixtas.

Puede mejorar los problemas cognitivos causados por la edad. Mejorar la capacidad para pensar en

las personas ancianas que tienen problemas leves o moderados de pérdida de memoria o problemas

cognitivos. En las personas sin demencia pero con pérdida de memoria debido a la vejez, el ginkgo

podría mejorar la memoria visual de corto plazo y la rapidez en el procesamiento mental.

Puede mejorar los problemas de concentración en los jóvenes. El tomar ginkgo por vía oral parece

mejorar la habilidad para pensar tanto en la gente joven como en las de mediana edad. El ginkgo

podría mejorar, la memoria y la rapidez en el procesamiento mental en las personas que no han

sufrido pérdida de la memoria.

El dolor en las piernas al caminar debido a la mala circulación de la sangre (claudicación,

enfermedad vascular periférica). Algunas pruebas muestran que el tomar ginkgo parece aumentar la

distancia que las personas, con poca circulación de sangre en sus piernas, pueden caminar sin sufrir

dolor. El tomar ginkgo podría posiblemente disminuir la necesidad de requerir cirugía.

El vértigo y los mareos: parece mejorar significativamente los síntomas de mareo y trastornos de

equilibrio.

EFECTOS BENEFICIOSOS DEL GINKO BILOBA EN NUESTRO ORGANISMO:

Efecto en la Diabetes

El Ginkgo Biloba puede ser de utilidad para las personas

diabéticas, aunque no posee un efecto marcado sobre el azúcar en

la sangre, si tiene una serie de beneficios importantes, uno de los

principales problemas que presenta esta enfermedad es el daño que

causa a los nervios y a las arterias. Se ha encontrado que el Ginkgo

Biloba puede ayudar a minimizar o prevenir estos daños,

mejorando la circulación sanguínea en las personas diabéticas y les

ayuda a prevenir las ulceraciones que se producen cuando ésta no

está adecuadamente controlada. También existe alguna de que

puede ayudar en casos de retinopatía diabética leve.

Page 3: Ficha Técnica Gincgo Biloba

Efecto en la Depresión:

El Ginkgo Biloba posee propiedades antidepresivas que surgen de estudios en los que se le

suministró a pacientes que sufrían de insuficiencia cerebrovascular, en estos estudios se

observó que además de mejorar la circulación cerebral de estos pacientes el Ginkgo tenía el

efecto de mejorar su estado de ánimo. Una de las razones por las cuales las personas de edad

avanzada son más susceptibles a la depresión parece ser una reducción en la cantidad de

receptores de serotonina en las células nerviosas del cerebro. En un estudio reportado en

1994 se le proporcionó extracto de Ginkgo biloba a un grupo de ratas jóvenes y a otro de

ratas ancianas. Al comienzo del estudio las ratas jóvenes tenían 22% más receptores de

serotonina que las ratas ancianas. Luego de suministrarles Ginkgo Biloba durante 21 días se

encontró que en las ratas ancianas los receptores de serotonina habían aumentado en

33%. En las ratas jóvenes el número de receptores permaneció inalterado. Estos resultados

apuntan a la posibilidad de que el ginkgo Biloba ayude a combatir la depresión resultante de

los cambios cerebrales debidos al envejecimiento y que a su vez ayude a combatir al menos

algunos de los efectos del envejecimiento sobre el cerebro.

Efecto en el Envejecimiento, como Antioxidante:

Los compuestos del Ginkgo Biloba actúan en diferentes grados

como neutralizadores de radicales libres, los cuales han sido

considerados mediadores de la excesiva peroxidación lipídica, del

declive de la fluidez de membrana y del daño celular observado en

la enfermedad de Alzheimer. Los efectos farmacológicos del

extracto relacionados con sus propiedades neutralizadoras de

radicales libres incluyen inhibición de la peroxidación lipídica,

ayudando a mantener la integridad y permeabilidad de las

membranas celulares, y protección de las neuronas cerebrales

contra el estrés oxidativo y el daño post-isquémico inducido por la

producción de radicales libres.

Efecto en el Cerebro:

Las funciones cerebrales necesitan grandes cantidades de energía en forma de un aporte

constante de glucosa y oxígeno. En casos de demencia, debido a la degeneración con pérdida

neuronal y deficiente neurotransmisión, el deterioro de la función intelectual se asocia con

trastornos en el aporte de oxígeno y glucosa. La liberación de radicales libres y la

peroxidación lipídica puede darse en estas circunstancias con consecuencias perjudiciales.

Debido a que las células cerebrales contienen un alto porcentaje de ácidos grasos insaturados

en sus membranas, son extremadamente susceptibles al daño por radicales libres. La

oxidación de ácidos grasos insaturados de las membranas provoca una disminución de la

fluidez de membrana y una disrupción de la estructura y la función de la membrana. Este

daño celular puede ser un mecanismo principal del deterioro funcional relacionado con la

edad. La célula cerebral también es altamente susceptible a la hipoxia. De esta manera, una

circulación cerebral disminuida desencadena una reacción en cadena que altera la función de

la membrana y la producción de energía y que finalmente provoca muerte celular.

Page 4: Ficha Técnica Gincgo Biloba

Efecto en el Estrés:

El Estrés es un estado de alta exigencia y tensión tanto física como mental, este estado es

una condición propia del ser humano, cuando no existe una buena circulación (los periodos

de estrés favorecen una mala circulación) la sangre se concentra más en las extremidades, lo

que priva de una óptima irrigación a algunos órganos, dejándolos carentes de nutrientes

esenciales como el oxígeno, azúcares y vitaminas, ocasionando atrofias. Dado que el Ginkgo

Biloba tiene acción relajante en arterias y sus ramificaciones, incrementa la circulación

sanguínea hacia todos los órganos.

PRECAUCIONES:

Durante el tratamiento puede aparecer, en raras ocasiones, disminución de los

reflejos o somnolencia, que se deberían tener en cuenta en caso de conducción de

vehículos o manejo de maquinaria peligrosa o de precisión.

El Ginkgo Biloba se deberá usar con precaución en todos los pacientes tratados con

antiacoagulantes y antiplaquetarios o trombolíticos, incluída la aspirina.

No usar durante embarazo y lactancia ni en menores de edad

CONTRAINDICACIONES:

Personas con factores de riesgo para hemorragia intracraneana deberían evitar su

utilización.

Personas con bajo niveles de coagulación (hemofílicos, Púrpura trombositopénica,

síndrome de von willebrand).

DOSIFICACIONES:

Materia prima deshidratada y pulverizada, para ser encapsulado usando

preferiblemente cápsulas de gelatina N° 0, para dosificar entre 1 a 2 cápsulas 3 veces

al día.

En casos de infusiones agregar ½ cucharadita de postre en 4 tazas (500 ml), poner a

hervir hasta reducir a 3 tazas (375 ml), para tomar 1 taza 3 veces al día. Si lo desea

puede colar con un pañito de tela o colador de café.

De igual forma puede ser empleado en bolsitas de té.

Nota: En todo caso, esta guía es explicativa, no sustituye las recomendaciones del

especialista tratante. Su uso es responsabilidad exclusiva del comprador.