5
Fichas de Patologías del Lenguaje y Habla Infantil TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE – TEL . DEFINICIÓN Según la ASHA (American Speech – Languaje and Hearing Association, 1980), El Trastorno Específico del Lenguaje se define como la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. Puede implicar a todos, algunos o algún (uno) de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con TEL tienen frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o abstracción de la información significativa para almacenamiento o recuperación por la memoria de corto o largo plazo. Según Rapin y cols. (1992), Es una alteración en la comprensión o expresión del lenguaje que puede afectar a uno o más componentes del sistema lingüístico, y que no puede explicarse por factores ambientales o intelectuales, deterioros sensoriales, ni anomalías anatómicas o estructurales de OFAS, ni TGD u otros trastornos, ni por lesiones o disfunciones neurológicas evidentes. Según lo establecido en el Decreto 170 / 2010, Párrafo 2°, Art. 30; Corresponde a una limitación significativa en el nivel del desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por un inicio tardío y un desarrollo lento y/o desviado del lenguaje. Esta dificultad no se explica por un déficit sensorial, auditivo o motor, discapacidad intelectual, trastornos psicopatológicos como trastornos masivos del desarrollo, deprivación socioafectiva, ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes, como tampoco por las características lingüísticas propias de determinado entorno social, cultural, económico, geográfico o étnico. Tampoco deben considerarse como indicador de TEL las dislalias ni el trastorno fonológico. ETIOLOGÍA Stark y Tallal proponen diagnóstico por descarte de factores etiológicos: - Sin Hipoacusia, específicamente en frecuencias entre 500 y 6000 Hz y logoaudiometría. - Sin alteraciones conductuales ni emocionales. - CI normal. - Sin alteraciones neurológicas.

Ficha TEL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición, etiología, clasificación, cuadro clínico, evaluación y rol del fonoaudiólogo.

Citation preview

Fichas de Patologas del Lenguaje y Habla InfantilTRASTORNO ESPECFICO DEL LENGUAJE TEL.

DEFINICINSegn la ASHA (American Speech Languaje and Hearing Association, 1980), El Trastorno Especfico del Lenguaje se define como la anormal adquisicin, comprensin o expresin del lenguaje hablado o escrito. Puede implicar a todos, algunos o algn (uno) de los componentes fonolgico, morfolgico, semntico, sintctico o pragmtico del sistema lingstico. Los individuos con TEL tienen frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o abstraccin de la informacin significativa para almacenamiento o recuperacin por la memoria de corto o largo plazo.

Segn Rapin y cols. (1992), Es una alteracin en la comprensin o expresin del lenguaje que puede afectar a uno o ms componentes del sistema lingstico, y que no puede explicarse por factores ambientales o intelectuales, deterioros sensoriales, ni anomalas anatmicas o estructurales de OFAS, ni TGD u otros trastornos, ni por lesiones o disfunciones neurolgicas evidentes.

Segn lo establecido en el Decreto 170 / 2010, Prrafo 2, Art. 30; Corresponde a una limitacin significativa en el nivel del desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por un inicio tardo y un desarrollo lento y/o desviado del lenguaje. Esta dificultad no se explica por un dficit sensorial, auditivo o motor, discapacidad intelectual, trastornos psicopatolgicos como trastornos masivos del desarrollo, deprivacin socioafectiva, ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes, como tampoco por las caractersticas lingsticas propias de determinado entorno social, cultural, econmico, geogrfico o tnico. Tampoco deben considerarse como indicador de TEL las dislalias ni el trastorno fonolgico.

ETIOLOGAStark y Tallal proponen diagnstico por descarte de factores etiolgicos: Sin Hipoacusia, especficamente en frecuencias entre 500 y 6000 Hz y logoaudiometra. Sin alteraciones conductuales ni emocionales. CI normal. Sin alteraciones neurolgicas. Habilidades prxicas sin alteraciones.

Gillian y Hoffman (2004), Pettersen y Gardener (2011) proponen la siguiente etiologa: Dificultades en el procesamiento de la informacin Atencin limitada. Memoria de trabajo limitada (memoria a corto plazo fonolgica), evaluable con pruebas de repeticin de logotomas o pseudopalabras. Dificultades en la percepcin auditiva de secuencias rpidas de sonidos. Limitacin en la formacin de representaciones fonolgicas adecuadas.

CLASIFICACINEl DSM IV lo clasifica como TEL EXPRESIVO y TEL MIXTO:

TEL Expresivo: Trastorno que afecta a la expresin del lenguaje, mientras que la recepcin se encuentra dentro de lo esperado. Puntuaciones mediante evaluaciones normalizadas y administradas individualmente por debajo de lo esperado para la edad en relacin a lo obtenido en evaluacin receptiva y cognitiva (expresin peor que comprensin, y bajo lo esperado a su edad).

TEL mixto: Trastorno que afecta tanto comprensin como expresin (la expresin siempre se ve afectada en mayor medida que la comprensin). Puntuacin en evaluaciones normalizadas expresivas y receptivas por debajo de lo esperado para su edad, y en comparacin a evaluacin normalizada cognitiva.

CUADRO CLNICO

TEL EXPRESIVO: Vocabulario limitado. Errores en tiempos verbales. Omisiones de palabras funcionales y auxiliares. Errores en la produccin de palabras. Incapacidad para utilizar los sonidos del habla en forma adecuada para su edad. Dificultad en la memorizacin de palabras o en la produccin de frases de longitud y complejidad propias del nivel evolutivo del nio. Interfiere en rendimiento y socializacin. No cumple criterios de TEL mixto ni TGD.

TEL MIXTO: Los mismos que en TEL expresivo ms: Dificultades para comprender palabras, frases o tipos especficos de palabras tales como trminos espaciales. Interfiere en rendimiento acadmico y social. No cumple criterios de TGD.

EVALUACINSegn lo especificado en el decreto 170.

La evaluacin de los nios y nias hasta los 5 aos, 11 meses debe contemplar lo siguiente: Anamnesis. Exmenes de salud en el que se descarten problemas de audicin, visin u otra condicin de salud que pueda afectar su capacidad de aprendizaje. Evaluacin pedaggica y psicopedaggica. Revisin de evaluaciones previas de otros especialistas, si existan. Observacin del nio o nia en aspectos tales como: caractersticas fsicas, caractersticas antomo funcionales de OFAS, de la audicin y del comportamiento, e interacciones comunicativas, entre otros. Evidencias del cumplimiento de criterios de especificidad del TEL y de exclusin de co morbilidad. Determinacin del cumplimiento de criterios diagnsticos CIE 10 / DSM IV. Elaboracin de informe de derivacin a especialista, cuando corresponda, adjuntando datos relevantes del estudiante y su contexto familiar, escolar y comunitario. Informe psicolgico cuando exista sospecha de discapacidad intelectual o de dificultades emocionales.

La evaluacin de nios y nias a partir de los 6 aos en escuelas con PIE, deben considerar: Anamnesis. Exmenes de salud en el que se descarten problemas de audicin, visin u otra condicin de salud que pueda afectar su capacidad de aprendizaje. Observacin del nio o nia en aspectos tales como: caractersticas fsicas, caractersticas antomo funcionales de OFAS, de la audicin y del comportamiento, e interacciones comunicativas, entre otros. Registros de lenguaje, transcripcin o grabacin de uno o varios tipos de discurso del nio. Evaluacin de las habilidades pragmticas de la comunicacin. Aplicacin de pruebas formales apropiadas para la edad del nio que se evala. Esto sin perjuicio de que se pueda utilizar otras pruebas validadas y recomendadas por el Ministerio de Educacin. Evaluacin pedaggica y psicopedaggica. Evaluacin del nivel fontico fonolgico a travs de registro o barrido articulatorio.

Para la evaluacin de nios entre 3 aos y 5 aos 11 meses, se debern utilizar las siguientes pruebas validadas de acuerdo a la norma nacional:

TECAL. STSG. TEPROSIF R.

Pruebas complementarias: Complementar con evaluacin del nivel pragmtico. El fonoaudilogo, de acuerdo a su criterio profesional, podr complementar la aplicacin de pruebas formales, con la aplicacin de otras pruebas formales o informales que le faciliten informacin para establecer el diagnstico de TEL. Evaluaciones cualitativas que enriquezcan la informacin.

PruebasFontica / FonologaMorfologa / SintaxisLxico / SemnticaPragmtica.

TEPROSIF R.X

TECALXX

STSGX

TEVI R X

WEPMANX

YAKUBAX

TARX

TEDAFX

ITPAXXX

PREDIX

ndice de diversidad lexicalX

PCC (porcentaje de consonantes correctas)X

Protocolo Pragmtico (Mndez, Garca, Morales y Venegas. 1995, U de Chile). X

Token testX

ROL DEL FONOAUDILGO Evaluacin y Diagnstico. Tratamiento. Ingreso a escuela de Lenguaje. Proyectos de Integracin Escolar.