Ficha Vilar Completa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    1/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    RESUMEN HISTORIA ARGENTINA 1861- 2007

    Advertencia introductoria

    Este texto, tiene el propsito de aportar, sintticamente, elementos fundamentales, quesirvan para una comprensin de la realidad de la Argentina de ho, a los alumnosingresantes de las carreras de Comunicacin !ocial de Ciencias de la Educacin de la"acultad de Ciencias de la Educacin de la #niversidad $acional de Entre R%os& Creemos que el estudio del proceso histrico nacional 'un comple(o conflictivoentramado de cuestiones pol%ticas, sociales, econmicas, culturales e ideolgicas), dentrodel contexto mundial en que se desenvolvi, es una herramienta necesaria *til, para

    alcan+ar aquel ob(etivo& a brevedad del curso nos obliga a seleccionar los elementos centrales b-sicos 'sin poderprofundi+arlos, pero hecho con fundamento rigurosidad), que den cuenta de la evolucinhistrica de la Argentina Contempor-nea, que tiene a, m-s de ./0 a1os& os estudiantes deben tener mu en cuenta, que esta ficha responde a un determinadocriterio de interpretacin del pasado del presente& !us planteos deducciones, deben seranali+ados cr%ticamente& os abundantes datos que se aportan, sirven para fundamentar lasafirmaciones conclusiones 'siempre su(etas a correcciones)& 2ue es imprescindible laconsulta bibliogr-fica recomendada ' tambin de otra), para que cada estudiante pueda darra+ones de su propia interpretacin visin de la realidad& 3ara ordenar facilitar el estudio, haremos una periodi+acin, que es siempre

    convencional producto de un criterio metodolgico& 4uscamos un hilo conductor integrador, que nos permita caracteri+ar a cada etapa& $osencontramos entonces, frente a un problema terico dif%cil discutible, pero m-s all- de loscuestionamientos v-lidos, nos basaremos en la categor%a de 56odelo social deAcumulacin7&

    $ecesitamos pues, comen+ar a tratar algunas cuestiones conceptos previos&

    a Argentina toda la Amrica atina del Caribe, son pa%ses de 58er& 6undo7,capitalistas dependientes, con distinto grado de desarrollo, sobre quienes pesa, como unlastre, no slo el pasado colonial espa1ol, sino tambin, la hegemon%a brit-nica norteamericana, que sometieron a este vasto continente, al saqueo de sus rique+as naturales a la explotacin de sus habitantes& a Argentina, luego de un larg%simo per%odo de produccin primaria extractiva, de atraso estancamiento, tuvo un desarrollo desigual, con adelantos en el sector agropecuario atrasos en el industrial tecnolgico, que le impidi transitar por un equilibrado desarrolloautnomo autosostenido& !us clases dirigentes distintos gobernantes, han prometido,reiteradamente, 5un progreso indefinido7, 5un destino de grande+a7, 5una Argentina3otencia7, o 5entrar al 3rimer 6undo7, pero todo ha sido fantas%a incumplida& Comen+aremos dando algunas nociones preliminares de conceptos b-sicos9 El Capitalismo& 5El trmino designa al sistema socioeconmico caracteri+adofundamentalmente, por la propiedad privada de los principales medios de produccin la

    libertad reconocida a los individuos para reali+ar contratos que regulen sus propiosintereses& :istricamente el capitalismo surgi en Europa occidental, como sistema basadoen la organi+acin del traba(o libre asalariado, diferenci-ndose de otros sistemas fundadosen la utili+acin de mano de obra esclava o servil 'esclavismo, feudalismo)&

    .

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    2/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    ;esde el punto de vista (ur%dico, el capitalismo descansa, pues, sobre dos institucionesesenciales9 el derecho de propiedad privada la libertad de contrato, incluida< lacontratacin del traba(o personal& En general, la actividad econmica est- orientada hacia larentabilidad u obtencin de beneficios por las empresas privadas, en un rgimen de libreconcurrencia, en el cual, al menos en principio, el Estado no interviene&7.

    En sus = siglos de existencia, atraves distintas etapas9 mercantil, manufacturera, industrial monoplica, con sus caracteres propios& En su desarrollo histrico, el capitalismo presentatendencias hacia la internacionali+acin del capital, la centrali+acin la concentracin& !us defensores, los liberales, sostienen la supremac%a del 6ercado 'como factorfundamental para el desarrollo econmico la multiplicacin de la rique+a) sobre elEstado& !in embargo, han apelado al Estado para salvar al sistema& El Estado es un actoreconmico relevante& 6u tempranamente, Adam !mith, ha definido el papel de ungobierno capitalista>burgus9 5El gobierno civil, en la medida en que est instituido paradefender la propiedad, en realidad est instituido para defender al rico contra el pobre, o a

    los que tienen alguna propiedad, contra los que no tienen ninguna. En la pr-ctica, el capitalismo inevitablemente genera una enorme desigualdad econmica

    social 'clases burguesa, media traba(adora) tambin, entre pueblos naciones& !usintereses contradictorios, originan pugnas que se manifiestan con variada intensidad,aunque a veces, estn encubiertas& ?iene una capacidad de crecimiento notable que no es lineal e ininterrumpido, sino c%clico,5donde se suceden ondas alcistas ondas recesivas, que desembocan eventualmente en unacrisis&7

    6odelo social de Acumulacin&5En este sentido, puede considerarse a cada etapa expansiva, como un 6odelo de

    Acumulacin, donde la estructura econmica presenta caracter%sticas propias, que van aidentificar la etapa&& & & se caracteri+a, seg*n !amir Am%n, por una forma particular deacumulacin de capitales9 un tipo de industrias motoras, una determinada forma decompetencia en el mercado, una determinada etapa de expansin geogr-fica del sistema,una determinada distribucin del ingreso, una particular distribucin de funciones entre elcentro la periferia, una determinada forma de intervencin del Estado en el sistemaeconmico&7 /

    @;esarrollo genuino o sucesin de burbu(asB El investigador :ugo $ochteff sostiene una hiptesis conceptual que toma deleconomista J& A& !chumpeter en 5?eor%a del desenvolvimiento econmico7> que es *til paraentender las causas de la debilidad de la estructura econmica argentina& ;ice9

    . . . el capital acelerado propio de las grandes expansiones capitalistasse da a travsde un proceso de generacin endgena de innovaciones si la economa crece poradaptacin a impulsos exgenos, no existe desarrollo econmico. 3or lo tanto, el desarrollo econmico se produce cuando las elites econmicas generan in>novaciones tecnolgicas que involucran a toda la sociedad en forma de sistemasnacionalesde innovacin& Este fenmeno impulsa las etapas de crecimiento acelerado deimpulso endgeno& a economa argentina, ! las latinoamericanas en general, "an sido economas deadaptacin #tarda desde el punto de vista tecnolgico$, cu!o comportamiento "a sido el

    a%uste a las oportunidades creadas por otras economas.

    . ;D ?EA, ?RC#A?, FAJAR;, 3AG, FA64A, !#!A$A, C:#64D?A, :#F, ;iccionario deCiencias !ociales 3ol%ticas, pp& HI - HH, 4uenos Aires, 3untosur, .K&/ A""ERRDERE, #D!, Capitalismo L6odelos de AcumulacinM, 6imeo, 3aran-, .K=&

    /

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    3/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    este comportamiento #la obtencin de &opciones blandas&$ no lleva a un proceso de

    etapas o ciclos de desarrollo, sino a una serie de &booms& o &burbu%as& que, cuando seterminan, de%an slo algunas gotas aisladas de capacidades sobre las que pueda generarse

    otro ciclo de desarrollo.

    En las economas de desarrollo, las cuestiones de la ciencia, de la tecnologa, de la

    inversin ! de la industriali'acin, ! las polticas gubernamentales correspondientes, estnen el centro de la agenda del Estado ! de la elite econmica, ! los esfuer'os cientficos(tecnolgicos estn estrec"amente vinculados #por impulsos de la demanda de la misma

    elite$ al perfil delproducto, de la inversin ! del comercio exterior.En cambio, en laseconomasde adaptacin esas cuestiones ! polticas estn ausentes #o casi ausentes$ En la economa de adaptacin argentina #! en la ma!ora de las latinoamericanas$ la

    primera &opcin blanda& "abra sido el ciclo de expansin, o mas estrictamente, laburbu%a impulsada por la exportacin primaria la expansin de la fronteraagropecuaria&8 a combinacin de las venta%as comparativas &naturales& con los cambiostecnolgicos ! econmicos de las economas europeas.a capacidad de adaptacin de laelite econmica, es la contracara de un ba%o perfil en materia de inversin, innovacintecnolgica, eficiencia productiva ! especiali'acin. El estilo de industriali'acin argentino, especialmente a partir de los a)os *+ que

    termin con la primera gran burbu%a, result en gran medida, del comportamiento ! de las

    actitudes de la elite econmica tradicional, la que, especialmente despus de los a)os +,se incorporaron las empresas transnacionales industriales, dando lugar a la

    industriali'acin sustitutiva de las importaciones lideradas por estas empresas. . . . -ue lasegunda &opcin blanda&, que acentu sus caractersticas de adaptacin ! de imitacin

    tarda, ! cre nuevas restricciones al desarrollo. A partir del 3roceso militar la elite econmica for' otro perodo de opciones fciles

    !de obtencin de cuasi rentas de privilegio.El factor que lo lider, fue el endeudamientoexterno, la gran burbu(a& ?iene 8 etapas9 la primera, entre .NN K., se aprovech delaumento de la liquide+ la ba(a de las tasas de inters en el mundo 'pero mu altas en laArgentina)O la segunda fase '.K/>0), obtuvo transferencias de ingresos masivos a travsde subsidios 'promocin industrial) la tercera, a partir de .., la combinacin delendeudamiento externo con las privati'aciones, la desregulacin ! la liberali'acin

    comercial, contribu! a que pudieran obtenerse cuasi rentas no tecnolgicas.

    #na sinttica introduccin pol%tica& El E!tado5es la nacin (ur%dicamente organi+ada pol%ticamente libre&7 !us elementosfundamentales son una 3oblacin 'la sociedad civil), un ?erritorio propio, una estructura

    (ur%dica 'constitucin, lees, derecho), una Autoridad suprema 'gobierno con poder

    continuidad) una !oberan%a con independencia de otro poder externo&@;esde cu-ndo existe Estado $acional en la ArgentinaB

    ;esde mao de .K.0 (ulio de .K.H hubo un Estado en gestacin&Eliminada la dominacin espa1ola, durante =0 a1os se produ(o una guerra interna entre

    porte1os provincianos por la renta aduanera, disput-ndose el 3oder el sistema que sedar%a al Estado& os Fobiernos eran fugaces, las constituciones, desconocidas& Rosas cre un rgimen autoritario m-s duradero la Confederacin Argentina>, quesostuvo por la fuer+a los intereses de la oligarqu%a de 4uenos Aires el monopolio aduanero

    porte1o> reiter-ndose la resistencia armada del Dnterior&

    8A!3DAG#, ;A$DE $C:?E"", :#F, El desarrollo ausente, 4uenos Aires, "AC!P$orma, .I&I$C:?E"", :#F, a experiencia argentina9 @desarrollo o sucesin de burbu(asB, en Revista de laCE3A $Q =, agosto de .H&

    8

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    4/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    A su derrocamiento, el intento provinciano liderado por Justo J& de #rqui+a, de organi+arel pa%s, provoc la secesin de 4uenos Aires, que pretendi constituir un Estado separado&a lucha continu slo finali+, cuando esta provincia rebelde absorbi a laConfederacin Argentina& Con la desercin de #rqui+a, la $acin fue derrotada anexada

    por 4uenos Aires&

    4a(o el lidera+go de 4artolom 6itre, fue reconocida la Constitucin de .K=8, con susReformas de .KH0 .KHH, que declaraba la nacionali+acin de las rentas aduaneras& 3or lotanto, dichas rentas, seguir%an siendo mane(adas por la oligarqu%a porte1a 'producto de unanueva alian+a entre unitarios rosistas)&

    I- "A ETA#A "I$ERA" %1861 & 1880' ;espus de 3avn, comen+ una etapa crucial de nuestro pasado& a oligarqu%a porte1a

    puso en marcha una pol%tica de transformacin del pa%s, sent-ndola sobre bases slidas&3ero necesitaba eliminar todos los obst-culos que se le opon%an& Cre las condiciones de unEstado capitalista, liberal, agropecuario dependiente, de larga duracin, que recin seconsolid, en la etapa siguiente, con la 5generacin del K07& ?uvo un proecto definido de

    pa%s& ;io los primeros pasos, impulsando el progreso, con suficiente poder para iniciar loscambios&

    El fundamento del crecimiento material, deb%a ser el desarrollo agropecuario& Argentinadeb%a aprovechar las (venta)a! co*+arativa!, de sus tierras frtiles, clima templado lluvias suficientes& $ecesitaba de Lmano de obraM para traba(arlas de capitales para montaruna infraestructura de transporte puertos, que facilitara las exportaciones& 3ara atraer a inmigrantes capitales europeos, la primera principal condicin, era la

    pacificacin del pa%s& ;os dcadas necesit la oligarqu%a porte1a para eliminar losobst-culos que se opon%an a la Lpa+M, el LprogresoM la LlibertadM& "ue eficiente& $oimportaron los medios9 al cabo de /0 a1os, el camino qued despe(ado& Estaba en marcha5una nueva gloriosa $acin7&

    os escollos a superar, eran9.> a resistencia de los federales del itoral del Dnterior&/> a dictadura paraguaa 'que era un 5mal e(emplo7)&8> a 5amena+a7 de los indios&I> a 5cuestin capital7&.> El comien+o fue la liquidacin de la 5barbarie7 nada era m-s efectivo, que

    exterminar a los b-rbaros& ;espus de 3avn, los e(rcitos 5pacificadores7 de4uenos Aires se lan+aron contra el Dnterior , en nombre de la civili+acin,sometieron a las 3rovincias "ederales 5a sangre fuego7, derrocando a casi todos

    los Fobernadores degollando al gaucha(e federal& uego, los levantamientospopulares encabe+ados por el Chacho 3e1alo+a, "elipe Varela Ricardo pe+Jord-n, tambin fueron sofocados sangrientamente, quedando, de esta manera,definitivamente derrotado el "ederalismo, que slo existe en la letra de laConstitucin&

    /> e sigui la destruccin del 3aragua, peligroso e(emplo del desarrollo de un pa%s,ba(o la r%gida conduccin del Estado cerrado a las inversiones extran(eras& El3aragua, era el pa%s m-s adelantado de Amrica atina , por lo tanto, una5amena+a7 para los vecinos liberales ' un freno para los negocios brit-nicos)&

    En .KH=, los liberales argentinos, los esclavistas brasile1os los coloradosuruguaos firmaron la 5?riple Alian+a7 para derrocar al LdictadorM "rancisco !olano

    pe+ llevar la 5libertad7 a los paraguaos& El Fobierno de !u Fraciosa 6a(estad4rit-nica fue generoso en la concesin de crditos armas&

    I

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    5/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    El 3aragua qued arrasado aniquilado en la guerra m-s criminal devastadoraque haa conocido este continente& "ue un terrible genocidio9 casi todos los varonesmaores, caeron muertos defendiendo su pa%s& a poblacin, el pueblo guaran%, seredu(o a la mitad& uego, la industria fue proli(amente destruida fue despo(ado de

    parte de su territorio&

    El gobierno brit-nico pudo brindar9 el nuevo gobierno paraguao 'impuesto por el4rasil), gestion un emprstito abri las puertas al libre comercio& ;esde entonces,el 3aragua es uno de los pa%ses m-s pobres del continente&

    8> e continu, la (conui!ta de. de!ierto, Alrededor de la mitad del territorioargentino actual, era tierra del indio, poco poblada9 la 3ampa, la 3atagonia elChaco&

    a r-pida expansin agropecuaria, demandaba nuevas tierras frtiles, sobre todo, laextensa 53ampa h*meda7&En .KNK, el Congreso nacional, sancion una e, disponiendo la ocupacin del Lde>siertoM, es decir, del territorio comprendido desde la frontera bonaerense, hasta elR%o $egro la cordillera& El general Julio Argentino Roca planific la campa1a la

    condu(o el a1o siguiente&El territorio deb%a ser vaciado de indios& Estos fueron muertos, o apresados para serluego confinados o repartidos como sirvientes, entre familias distinguidas de 4uenosAires, o empu(ados al sur o a la cordillera&tro genocidio& a 5civili+acin7 avan+aba& El Fobierno $acional incorporaba a suautoridad, /I&000 leguas cuadradas, entre ellas, millones de hect-reas de las tierrasm-s frtiles del mundo, para ser repartidas regaladas o vendidas a precio vil> entreterratenientes, comerciantes militares porte1os & & & brit-nicos&

    !imult-neamente, se iniciaba la ocupacin de la regin chaque1a, a1os m-starde, toda la 3atagonia&

    I> 2uedaba por resolver, una cuestin institucional importante9 la Capital de la Rep* >blica&En .KK0, el Congreso en minor%a> declar a la ciudad de 4uenos Aires, capital dela $acin, federali+-ndola&Era el corolario de la victoria de la oligarqu%a porte1a& 4uenos Aires, ser%a una capi>tal poderosa, rica pu(ante, en un pa%s raqu%tico, desequilibrado, con un Dnteriorempobrecido& a capital mirar%a al exterior, dando la espalda al pa%s& a capital era lo ser%a mucho m-s en el futuro>, un centro de operaciones del capital financierointernacional de sus socios nativos& 4uenos Aires era un e(emplo de 5colonialismointerno7, que absorb%a las rique+as del Dnterior&

    En la dcada de los K0, la Autoridad $acional, e(erc%a plena soberan%a sobre todo elterritorio que ho reconocemos como la Argentina& a Rep*blica iberal comprende las presidencias de 4artolom 6itre, ;omingo "&!armiento $icol-s Avellaneda& El liberalismo econmico, sirvi de base de la pol%tica&6itre fue su abanderado& !u devocin por las inversiones inglesas, fue constante& 4uscatraerlas& Al inaugurar el "errocarril del !ud de 4uenos Aires, en .KHl, expres9

    /ul es la fuer'a que impulsa este progreso0

    1e)ores, es el capital ingls. 5a respuesta que recibi la pol%tica del general 6itre de alentar las inversionesextran(eras, fue casi instant-nea& Al cabo de 8 a1os, hombres de negocios e ingenieros

    brit-nicos hab%an establecido bancos compa1%as ferroviarias tranviarias en la ArgentinaO

    =

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    6/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    a stas, siguieron poco despus, obras de utilidad p*blica como las de gas, aguas corrientes sistema de cloacas&7 =

    El ferrocarril, se extendi incesantemente& a maor parte de ellos, eran ingleses, perotambin los hab%a argentinos franceses& Al terminar el per%odo, la red a alcan+aba los/&800 ilmetros de longitud&

    as colonias agr%colas se multiplicaron en !anta "eO en menor cantidad, en Entre R%os,Crdoba Corrientes& a produccin cerealera, empe+ a tener importancia& !anta "e, seconvirti en la gran provincia triguera& En .KNH, se export trigo, ma%+, lino forra(e& ascantidades, eran modestas, pero precursoras del destino agroexportador& Entramos en el 5ciclo lanero7 'dcadas de los H0 N0 aunque despus, sigui siendoimportante)& 3or primera ve+ en siglos, la lana es el principal producto de exportacin,superando al cuero& #n hecho significativo fue que en .KHH, los grandes ganaderos de 4uenos Aires, fundaranla !ociedad Rural que su primer presidente se llamara Jos 6art%ne+ de :o+& a inmigracin europea, era cada ve+ maor& En /0 a1os, llegaron al pa%s, I/0&000 inmi>grantes, de los cuales, el H0 S se radicaron en el itoral&

    ;urante la presidencia de !armiento, en .KH, se reali+ el 3rimer Censo $acional& apoblacin total, alcan+ a .&N8N&000 habitantes, de los cuales, alrededor del K= S erananalfabetosna de las principales preocupaciones de !armiento, fue la de 5educar al soberano7& Era

    urgente formar maestros& Como eran mu escasos los educadores argentinos, contratextran(eros& En .KN., inaugur la primera Escuela $ormal en 3aran- para la formacin de6aestros primarios, a cargo del pedagogo norteamericano, Feorge !tearn& ?ambin se fundaron numerosas 4ibliotecas 3opulares, as% como la Academia deCiencias el bservatorio Astronmico en Crdoba, el Colegio 6ilitar la Escuela $aval&

    Con slo 8H a1os, el tucumano $& Avellaneda, ocup la presidencia& a crisis econmico>financiera de los pa%ses centrales, tuvo repercusin en la Argentina&Avellaneda adopt diversas medidas para enfrentar la emergencia manifest su criterio

    principal, en su 6ensa(e a Congreso en .KNH en este concepto92a! dos millones de argentinos que a"orrarn "asta su "ambre ! sobre su

    sed, para responder, en una situacin extrema, a los compromisos de nuestra fe

    p3blica en los mercados extran%eros. amentablemente, esta ha sido la conducta permanente de casi todos nuestros gobiernos,de dar prioridad a los compromisos extran(eros, por sobre las urgencias del 3uebloargentino&

    as dificultades que provoc la crisis en la Argentina, origin la aparicin de propuestasde nacionalismo econmico, que limitaran el libre comercio& :ubo un debate interesante de alto vuelo& Entre los defensores del proteccionismo del fomento industrial,sobresalieron Vicente "idel pe+, Eduardo livera, Carlos 3ellegrini el Club Dndustrialna ve+ superada la crisis, estos planteos de(aron de hacerse& as inversiones brit-nicas en la Argentina, para .KNH, eran significativas, as% comotambin a qu sectores iban destinadas9

    Emprstitos al Fobierno & & & & & & & & & & & & ./&N0&000 ibras Esterlinas&"errocarriles & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & H&H.0&000 5 54ancos & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & .&H00&000 5 5?ranv%as & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & K00&000 5 5

    !aladeros, 6inas, Fas, ?elgrafo & & & & & & .&0K0&000 5 5

    =6&F& 6#:A, ?he English in !outh Amrica, cit& por "ER$!, :&!&, Fran 4reta1a Argentina en elsiglo TDT, p& 8/N P 8/K, 4uenos Aires, !olar P :achette, .HH&

    H

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    7/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>? o t a l & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & /8&0H0&000 5 5 H

    En .KN= la Argentina estableci comunicacin por cable con Europa, la red telegr-fica,se extend%a por alrededor de K&000 m& En .KNH fue sancionada la e de Coloni+acin e Dnmigracin& 3or ella, el Estado

    promovi la inmigracin europea, otorg-ndole numerosos beneficios 'pasa(es, alo(amiento,proteccin al arribo facilidades para lograr empleo)& !i bien, la fundacin de colonias continu a ritmo acelerado en el itoral, esta le fueclave para que la inmigracin se convirtiera en masiva espont-nea en el per%odo siguiente

    4D4DFRA"DA

    ;E3AR?A6E$? ;E :D!?RDA ;E CE$?R E;D?R ;E A6ERDCA A?D$A,:istoria Dntegral Argentina, t& /, 4uenos Aires, Centro Editor de Amrica atina, .K0&"ER$!, :&!&, Fran 4reta1a Argentina en el siglo TDT, 4uenos Aires, !olarP:achette,.HH&

    "ERRER, A;, a Econom%a Argentina, 4uenos Aires, "ondo de CulturaEconmica.K8&R"6A$, AEJA$;R R6ER, #D! A&, !istema socioeconmico estructuraregional en la Argentina, 4uenos Aires, Amorrortu, .N8&VAG2#EG>3RE!E;, VDCE$?E, El caso argentino, 4uenos Aires, E#;E4A& Editorial#niversitaria de 4uenos Aires, .N.&

    H"ER$!, :& !&, Fran 4reta1a< etc&, op& cit&, pp& 8/&

    N

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    8/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    II- MO/E"O AGROE#ORTA/OR %1880 & 10'

    !%ntesis esquem-tica&

    DD > .& Condiciones internas& 3rograma&

    3odemos hablar de un verdadero Estado $acional Argentino, a partir de.KK0& Estabaasegurada la pa+ el orden en todo el territorio, estaba en condiciones de consolidar lamoderni+acin del pa%s de asegurar el crecimiento material econmico, continuando la

    pol%tica iniciada por la LFeneracin liberalM, pero a, sin obst-culos& a burgues%a terrateniente porte1a, con sus aliados del itoral del Dnterior, hab%aimpuesto su hegemon%a en todo el pa%s& Estaba convencida que, la Argentina, lan+ada por lasenda del progreso, lograr%a ser tan adelantada como los principales pa%ses de Europaoccidental o los Estados #nidos, sus modelos& ?uvo un programa definido mu coherente aunque no expl%cito> que era el siguiente9

    a) Aplicacin de una pol%tica de adhesin a los principios del liberalismoeconmico&

    b) ;esarrollo agropecuario aprovechando las 5venta(as comparativas7c) 3oblacin del desierto con inmigrantes europeos&d) "omento de las inversiones extran(eras, garanti+-ndoles proteccin

    beneficios& Contratacin de emprstitos&e) Dnstalacin de una infraestructura de exportacin 'ferrocarriles, puertos,

    frigor%ficos)&

    DD > /& Contexto internacional& ;urante la /da& mitad del siglo TDT, en Europa, Estados #nidos Japn, se produ(o unfant-stico desarrollo tcnico>cient%fico, que dio origen a la !egunda Revolucin Dndustrial& !urgieron nuevas industrias9 sider*rgica, qu%micas, de m-quinas>herramientas, motores aexplosin, electricidad, hidrocarburos, comunicaciones, que requirieron gran cantidad dematerias primas mercados consumidores& os pa%ses adelantados, se dedicaronespecialmente, a la produccin industrial que reportaba rentas superiores> buscaron lasmaterias primas, alimentos nuevos mercados, en otros continentes9 Amrica atina, Asia,Africa cean%a& !e constitue en plenitud, el 56ercado 6undial7O todos los pa%ses pueblos lo integran,

    pues todos, tienen algo para vender algo para comprar, lo hacen de una manerapermanente creciente& ?iene caracter%sticas bien definidas9 los pa%ses Uadelantados produ>cen venden su produccin fabril 'art%culos, insumos o m-quinas), compran materias

    primas, mientras que los atrasados, producen materia prima compran manufacturas& A

    esto, se lo denomina 5;ivisin internacional del traba(o7& El sistema capitalista adquiri dimensin mundial& Europa foment la produccin de materias primas en los pa%ses 5perifricos7, con unademanda creciente, con inversiones de capital significativos& !imult-neamente, solucionel problema del exceso de su poblacin, alentando la emigracin hacia esos pa%ses, donde

    producir-n alimentos materia prima que necesitaban&

    DD > 8& Actores sociales a burgues%a terrateniente porte1a 'las familias tradicionalesU) del itoral,constitueron la 5clase alta7& Era la Uelite due1a del poder pol%tico econmico, derivadode la propiedad de la tierra, sobre todo, de la pampa h*meda&

    !us intereses coincid%an se articulaban con los intereses del gran capital brit-nico,refor+ando una sociedad de hecho, que exist%a desde hac%a mucho tiempo&

    K

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    9/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    tros sectores privilegiados, fueron los inversores extran(erosO la maor%a, ingleses9 eranbanqueros, importadores>exportadores, grandes comerciantes, grandes propietarios, altosfuncionarios de los ferrocarriles, servicios p*blicos, frigor%ficos, etc& #nos cuantos colonos chacareros, a costa de mucho traba(o sacrificio, lograron

    prosperar acceder a la peque1a mediana propiedad en el itoral&

    $umerosos inmigrantes criollos campesinos, debieron traba(ar las tierras de loslatifundistas, como arrendatarios o peones& 6uchos inmigrantes se quedaron en las ciudades para traba(ar, principalmente en 4uenosAires Rosario& Encontraron traba(o en la construccin, en el puerto, en el ferrocarril,frigor%ficos, servicios p*blicos, f-bricas o talleres, comercios, o como artesanos vendedores ambulantes& Vivieron en las t%picas casas de inquilinatos9 los conventillos& riginaron dos clases sociales nuevas9 la clase media la clase obrera& Estos traba(adores formaron los primeros gremios en la Argentina, de tendenciassocialista, anarquista sindicalista, que predominaban en la Europa de la poca&2uienes lograron alg*n ascenso econmico 'comerciantes, empleados), formaron la clasemedia& En muchos casos, los inmigrantes se sacrificaban para asegurar el futuro de sus hi(os

    un ascenso social, especialmente, a travs de un t%tulo universitario&

    DD > I& "actor din-mico& e daba dinamismo al modelo, el sector externo& ?oda la actividad econmica, girabaalrededor de un e(e9 producir excedentes agr%colas ganaderas, para ser exportados& $o se pretend%a satisfacer el mercado interno, sino de aprovechar la 5renta agraria7& ;e all%las denominaciones dadas al modelo9 agroexportador, de crecimiento hacia fuera, o deeconom%a primaria exportadora& a estructura econmica, los maores esfuer+os de la sociedad el Estado, estabandirigidos a crear excedentes agropecuarios& 3ara la industria, no exist%an est%mulosO sinembargo, necesariamente, hubo alguna actividad fabril& ;urante medio siglo, el modelo funcion exitosamente& En ning*n otro momentohistrico, la Argentina creci tanto& 3ero @estaba asegurado el 5progreso indefinido7 comoafirmaba la clase dirigenteB El Estado, a travs de los impuestos aduaneros, obten%a abundantes recursos 'para lapoca), con los cuales, amorti+aba la deuda externa, cubr%a los gastos de la administracin

    p*blica siempre crecientes>, financiaba numerosas obras& Con las divisas obtenidas por las exportaciones, se pagaban las importaciones, seenrique> c%an los terratenientes e inversores&

    DD > =& Acumulacin destino de las ganancias&

    os grandes beneficiarios, fueron la burgues%a terrateniente comercial los inversoresextran(eros& a gran burgues%a argentina, obtuvo ganancias cuantiosas, que alegremente derrochabanen via(es anuales a Europa, principalmente a 3ar%s& Fastaron fortunas en ob(etos suntuarios'obras de arte, esculturas, tapices, cristaler%a, alfombras, etc&), causando admiracin enmuchos europeos, mientras sus peones, traba(aban todo el a1o, de sol a sol& !us inversiones fueron escasas, para el me(oramiento de sus campos 'alambrado, molino,tanque de agua, casco, galpones, m-quinas refinamiento del ganado), construcciones en laciudad 'verdaderos palacios para vivir, como el de Anchorena o el de #n+u conventillos

    para los obreros)& os inversores extran(eros, remitieron las enormes ganancias a sus pa%ses de origen&

    3or lo tanto, la maor parte de la rique+a creada en el pa%s, se fug, no hubo acumulacininterna, ni diversificacin de la produccin& a Argentina no se capitali+ de acuerdo consus posibilidades&

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    10/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    DD > H& Caracteres generales de su econom%a& El crecimiento material, demogr-fico, educativo cultural, fue impresionante, como lodemuestran casi todos los indicadores econmico>sociales& #n elemento fundamental de ese crecimiento, fue el ferrocarril& 3ara .lI, la red se

    extend%a por 8/&000 m&O al finali+ar el modelo, alcan+ casi su m-xima extensin9 8K&=00m& #ni a todas las ciudades importantes& A su vera, se erigieron cientos de ciudades,pueblos aldeas& :i+o posible el transporte de grandes cantidades de granos carnes,acerc-ndolos r-pidamente a los puertos principales9 4uenos Aires, Rosario, 4ah%a 4lanca otros& a produccin rural sus exportaciones fueron tan grandes, que Argentina mereci elt%tulo >mu exagerado> de 53ranero de. *undo7& El lugar ocupado por la Argentina como

    pa%s agroexportador, a mediados de los a1os /0, era el siguiente94rgentina abasteci el 55 6 de la exportacin mundial de ma', el 78 6 de lino, el

    *8 6 de avena, el 8+ 6 de trigo ! "arina de trigo ! ms del 9+ 6 de carnes& N

    a invencin del frigor%fico, revolucion la ganader%a argentina& En la dcada de los K0,

    las exportaciones de carnes congeladas, ovinas bovinas, empie+an a tener importancia,mientras van disminuendo las del tasa(o del ganado en pi& 3ero recin en .0I, lamatan+a de los frigor%ficos, supera la de los saladeros& !imult-neamente, se introdu(eron nuevas ra+as bovinas9 shorthorn, heresford, aberdeenangus, productoras de carnes de superior calidad 'tambin holando, ra+a lechera) quedespla+aron al ganado criollo& El apogeo de las exportaciones c-rneas, comen+ con la instalacin de los modernosfrigor%ficos norteamericanos e ingleses en .0N P K& Elaboraron carnes enfriadas parasatisfacer los delicados paladares londinenses& El Estado $acional, estimul algunas producciones del Dnterior, buscando paliar losagudos desequilibrios regionales& As%, protegi a la industria a+ucarera de ?ucum-n del

    $oroeste la vitivin%cola de Cuo& ;esde fines del siglo TDT se aprovech la madera de la regin chaque1a 'le1a,durmientes)&

    !e instalaron grandes compa1%as explotadoras del quebracho colorado, para producirtanino extracto de quebracho& "ue otro negocio fabuloso para los ingleses& !edenominaron forestalesU cuando en realidad, hicieron exactamente lo contrario9 dondeexist%a la selva de quebracho m-s grande del mundo 'Chaco, !antiago del Estero, nortesantafesino), de(aron un desierto& :asta cambi el microclima& a empresa 5a "orestal7,estableci un verdadero feudo ingls donde, de hecho, no entraban autoridades argentinas&?en%a su propia polic%a, su cuerpo armado 'los 5cardenales7) su propia moneda& & &

    Al estallar la .ra& Fuerra mundial, se hab%a completado la ocupacin de las llanurasfrtiles templadas& 3osteriormente, se aprovechan las tierras marginales& All%, seintrodu(eron cultivos industriales9 algodn en el Chaco, tabaco en Corrientes, arro+ en EntreR%os Corrientes, man% en Crdoba !anta "e, erbamate en 6isiones&

    El desarrollo industrial, fue escaso& as *nicas industrias modernas, estaban las destinadasa la exportacin, como la frigor%ficaO tambin la molinera& a industria destinada al mercado interno, fue modesta9 textil, alimenticia 'principalmente,l-ctea), de la construccin, numerosos talleres 'metal*rgicos, ferroviarios), la imprenta, etc& Recin en .KKN se fund la #nin Dndustrial Argentina '#DA)O por varias dcadas, laactividad industrial no tuvo incentivos, ni proteccin careci de peso pol%tico&

    N;D ?EA, ?RC#A?, FER6A$D, FD$, FRACDARE$A, JRFE colaboradores, Argentina,sociedad de masas, 4uenos Aires, Editorial #niversitaria de 4uenos Aires, .HH&

    .0

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    11/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    Al comen+ar la Fran Fuerra, los brit-nicos de(aron de reali+ar nuevas inversiones, quehab%an reali+ado en el sector servicios 'sector terciario)& !e convirtieron en rentistas& En la dcada del /0, capitalistas norteamericanos alemanes, iniciaron una nuevaestrategia de inversiones, en el sector secundario 'industrias)& As%, instalaron empresasqu%micas, elctricas, metal*rgicas, alimenticias, textiles del caucho&

    DD > N& Vulnerabilidad l%mites& 3ese al crecimiento logrado, la estructura econmica>productiva era sumamentevulnerable9 depend%a totalmente de la demanda externa& El pa%s hab%a progresado en funcinde las necesidades europeas, principalmente, del Reino #nido& Era 5monoproductor7 dematerias primasO no hubo diversificacin de su econom%a, ni un desarrollo tecnolgico quela impulsara& @"ue slo una burbu(a de crecimientoB El ciclo expansivo fue impulsado por factores exgenos, que impon%an las condiciones9

    precios, vol*menes, calidad&En el apogeo del ciclo >..0, a1o del Centenario> hab%a abundantes capitales, pero ni a la

    clase terrateniente, ni al Estado, se les ocurri reali+ar 'o fomentar) grandes inversiones en

    otras actividades econmicas& $o tuvo relevancia la industria liviana mucho menos lapesada>, ni integracin econmica, ni desarrollo cient%fico>tecnolgico que permitiera ciertaautonom%a a la econom%a argentina& a burgues%a argentina, admiraba e imitaba a los europeos, menos en lo que erafundamental9 las inversiones de riesgo para el desarrollo cient%fico>tecnolgico e industrial&

    DD > K& Causas del agotamiento fin&a crisis econmica de ./ el crac de la 4olsa de Valores de $ueva Wor fue

    la detonante> sacudi hundi a todo el sistema capitalista mundial& ?odos los sectoresproductivos quedaron afectados, con graves consecuencias sociales 'millones denorteamericanos perdieron su traba(o, sus ahorros o se fundieron) os precios, caeron en

    picada& e sigui una Fran ;epresin& a crisis afect a Europa con similares resultados>& En consecuencia, sus compras a laArgentina, disminueron bruscamente los precios ba(aron a casi la mitad& as escasas divisas de la renta agraria disponibles a partir de ese momento, no podr%anmantener el funcionamiento exitoso del modelo, de =0 a1os de duracin& a ilusin delprogreso indefinido choc con la realidad& a burbu(aU hab%a reventado&

    DD Aspectos relevantes del proceso histrico&

    DD a& Consolidacin del Estado $acional& a Argentina 6oderna&

    A partir del a1o .KK0, la Argentina entr en una etapa decisiva de moderni+acin, quesignific el cambio m-s profundo producido en el pa%s, desde la llegada de losconquistadores espa1oles& En slo 8 dcadas, la Argentina criolla, tradicional, cambicompletamente, tanto en orden pol%tico, como social, econmico, cultural, demogr-fico oterritorial& !e conform la Argentina moderna, 5de econom%a primaria exportadora7 que tuvo largaduracin& os territorios de la 3ampa, la 3atagonia del Chaco, quedaron incorporados a la

    (urisdiccin nacional, adquiriendo el pa%s, su configuracin espacial actual&a estructura institucional, tiene como base a la Constitucin de .K=8 con sus reformas& El;erecho fundamental, se completa con los Cdigos Civil, 3enal, Comercial, de 6iner%a, de

    3rocedimientos, la e de "ederali+acin de 4uenos Aires su ordenamiento municipal, laorgani+acin de los territorios nacionales las constituciones provinciales&

    ..

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    12/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    En la dcada de los K0, fueron sancionadas una serie importante de 5lees liberales7, comola $Q .I/0, de Educacin Com*n, gradual, gratuita, obligatoria ' laica)O la de creacin delRegistro Civil del 6atrimonio Civil& ?odas ellas, as% como la seculari+acin de loscementerios, dieron lugar a una enconada reaccin de la Dglesia Catlica, que seconsideraba despo(ada de sus funciones propias que lo son de todo Estado moderno&

    En .KK. quedaron suprimidas las Fuardias $acionalesO desde entonces, hubo un *nicoE(rcito $acional& En ese mismo a1o, la e $Q ..80, dispuso la unificacin de la moneda,en un primer intento de poner fin a la anarqu%a monetaria 'circulaban monedas de distintas

    provincias de pa%ses extran(eros)& En s%ntesis9 desde entonces, existe un Fobierno $acional con Autoridad en todo el pa%s,con 3oder suficiente, como para hacerse obedecer respetar& 2uedaba as%, asegurada unacontinuidad constitucional durante = dcadas&

    #n renovado elenco de hombres p*blicos, form la clase dirigente9 estadistas,militares, legisladores, (uristas ' tambin terratenientes)& "ue llamada 5Feneracin del K07,integrada tambin por hombres de ciencias, de letras de la cultura& as figuras pol%ticas m-s representativas, fueron9 Julio Argentino Roca, Carlos 3ellegrini,

    6iguel Ju-re+ Celman, Eduardo Xilde, ;ardo Rocha, ucio V& 6ansilla, ?orcuato deAlvear, Eduardo Racedo, etc& Eran positivistas>liberales estaban convencidos de lafilosof%a del 5progreso indefinido7& !u optimismo era desbordante& El presidente Roca llega profeti+ar en su 6ensa(e dado a Congreso en .KK0, lo siguiente9

    -elices aquellos que puedan contemplar a la :ep3blica 4rgentina dentro de 9+

    a)os con 9+ millones de almas, despus de medio siglo de pa' no interrumpido, enel apogeo de su gloria ! podero.

    Constitueron un grupo homogneo coherente& ograron un consenso social, superandolos conflictos monopoli+ando el poder&

    DD b& > 3apel del Estado& Esta clase dirigente, dedic todos sus esfuer+os, en impulsar el desarrollo agropecuario,convencida que era lo m-s conveniente para el pa%s& "avoreci la actividad privada, foment las inversiones extran(eras de( en sus manos,los principales resortes de la actividad productiva, generadora de rique+as& El papel cumplido por el Estado, fue decisivo en la privati+acin de la expansineconmica& !in su extrema liberalidad, la empresa privada no hubiera tenido seme(antecrecimiento, ni hubiera podido acumular tantas ganancias& El papel cumplido por el Estado, puede sinteti+arse as%9

    .& Dncorporacin de las tierras frtiles, con expulsin de los indios&/& ?ransferencia de las tierras fiscales, a particulares&

    8& 3roteccin armada de la propiedad privada&I& Dntroduccin de inmigrantes&=& Dnstalacin de "errocarriles nacionales garant%as a los ferrocarriles extran(eros, con

    cesin gratuita de tierras exencin de grav-menes e impuestos&H& Construccin de puertos, obras urbanas, de salubridad, de instruccin p*blica, etc&N& Dnformacin b-sica9 relevamientos estad%sticos, confeccin de planos topogr-ficos,

    etc& K3or lo tanto, el Estado $acional efectu grandes inversiones a favor de la actividad

    privadaO el Estado liberal, se puso al servicio de la empresa privada&

    DD c&> a ligarqu%a&

    a burgues%a terrateniente, detent el poder& Es la oligarqu%a porque gobierna en su propiobeneficio& !us intereses, coinciden con los del Estado& 6ientras ste, estuvo

    KVDA, ;A$DE, a nacionalidad de la inversin, en 3olmica< etc&, op& cit&, $Q HH, p& .H0&

    ./

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    13/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    permanentemente endeudado, aquella se enriqueci fabulosamente& El fundamento de supoder, estaba en la propiedad de la tierra 'que le hab%a regalado el Estado)& !urgida en poca de Rosas, se fortaleci con el mitrismo se consolid con Roca sussucesores, cuando le transfiri las tierras fiscales de la pampa h*meda&Rosas convirti a los enfiteutas en propietarios& Entre .K8N .KI0 , Rosas distribu

    8&I/H leguas cuadradas 'K&=H=&000 hect-reas) entre /8 titulares& Entre ellos, figuraban @casual> menteB> sus parientes, colaboradores o partidarios9 ?om-s $icol-s Anchorena,"lix de Al+aga, Juan 6iguens, "elipe Arana, Juan ?errero, 3edro ?r-pani, Eustaquio ;%a+Vle+, Juan 3ablo !-en+ Valiente, !imn 3erera otros, entre los que no faltaban,ingleses&

    En el per%odo liberal, en .KHI, se ponen en venta /&.N.&000 hect-reas de tierrasdisponibles, dentro de la l%nea de fronteraO en .KN., fuera de sta9 en total se venden8&K0N&K=/ ha& entre 8&I8K personas& Adem-s ha donaciones premios a militares&

    Con la denominada 5conquista del desierto7, se hi+o una formidable distribucin de latierra p*blica& 6art%ne+ de :o+ C%a& adquiri /&=00&000 de ha&O !aturnino #n+u e hi(os,=00&000 ha&O Eduardo Case9 /N0&000 ha&, 4elisario :ueo C%a&, /=0&000 ha&, 6arcelino

    #garte9 .NN&000 ha&, ?om-s ;rsdale9 .//&=00 ha&, Antonio Cambaceres9 ./0&000 ha&,"rancisco 3radere9 =&000 ha&, Victorino de la 3la+a9 IN&=00 ha&, Rudecindo Roca9 I/&000ha, etc&

    En .KK= el Estado cedi I&N=0&IN. ha& entre =I. personas& as tierras fiscales, fueron cedidas en grandes latifundios a personas privadas& En la

    pampa h*meda, no hubo nada parecido al :omestead norteamericano, que dispon%a laentrega de tierras en peque1a mediana propiedad, para afincar al campesino&El presidente Roca, manifest en su 6ensa(e de .0I, que el Estado hab%a vendido odonado desde la poca de Rosas, 8/&IIN&0I= hect-reas& !eguramente, fueron mucho m-s&

    por le!es especiales del /ongreso, se otorgan recompensas a los

    expedicionarios seg3n su %erarqua; como es de imaginar, :oca es el ms beneficiado; entoda la "istoria de la entrega de tierras, los militares, indistintos momentos, "an recibido

    8+ millones de "a., sobre un total de *8 millones donadas. origin un gran levantamiento de colonos agricultores chacareros!AE$G 2#E!A;A, 6ARDA, os estancieros, p& /8., 4uenos Aires, Editorial de 4elgrano, .K0&.0JD?RDY, $E, El mundo del chenta, p& I0, 4uenos Aires, Centro Editor de Amrica atina, .K/&..VAG2#EG>3RE!E;, VDCE$?E, El caso argentino, 4uenos Aires, Editorial #niversitaria de 4uenosAires, .Nl&./FREA, 3ACD;, El Frito de Alcorta, pp& N/PNI, Rosario, Ed& ?ierra $uestra, .=K&

    .8

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    14/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    del sur de !anta "e norte de 4uenos Aires en ../, que recibi el nombre de Frito deAlcorta& Entonces fundaron la "ederacin Agraria Argentina "&A&A&> que defiende losintereses de los peque1os medianos productores rurales&

    DD ch& > Cambios demogr-ficos !ociales&

    ;urante este per%odo, hubo un notable crecimiento de la poblacin, debido a lainmigracin masiva& Wa la Constitucin de .K=8 hab%a prescripto que 5El Fobierno "ederalfomentar- la inmigracin europea7, siguiendo en lema de Juan 4autista Alberdi de5Fobernar es 3oblar7& En un principio, la Confederacin Argentina propici la fundacin de4o.onia! A3r5co.a! con familias europeas que decidieran radicarse en el pa%s& a fundacinde Esperan+a >.K=H> inici esta primera etapa de instalacin de numerosas colonias en elitoral Crdoba, que sentaron las bases de la produccin agr%cola en gran escala& :acia..0, en !anta "e, se hab%an fundado unas I00 colonias, que cubr%an un -rea de I millonesde ha& "ue el centro de la pampa gringa& a colonia pod%a ser oficial o privada&

    Comunmente, para establecer una colonia, deb%a cumplirse algunos requisitos pasos9 unparticular contratista> conven%a con el Fobierno $acional o 3rovincial, traer de Europa, un

    n*mero determinado de familias 'por e(emplo, .=0 /00)& Recib%a una extensin de tierrasfiscales via(aba a Europa, para buscar los voluntarios& #na ve+ llegados al pa%s einstalados en el campo, el gobierno les ced%a *tiles de labran+a, animales, semillas losexim%a de impuestos& os colonos pagaban al contratista con sus cosechas produccin&"inalmente, si la experiencia ten%a xito, adquir%an la tierra que traba(aban& a e de Dnmigracin Coloni+acin, abri el camino de la in*i3racin *a!iva& En Europa, estaba en pleno desarrollo la /da& Revolucin Dndustrial expulsaba a la

    poblacin sobranteM>desocupados> para evitar o atenuar las tensiones sociales& "omentabala emigracin a otros continentes, para que produ(eran all%, lo que los europeos necesitaban9alimentos materia prima& a clase dirigente, necesitaba poblar el desierto argentino, principalmente con europeosdel norte 'anglos sa(ones), por ser m-s enrgicos emprendedores e industriosos 'seg*n lo

    prefer%an Alberdi !armiento)& 3ero esto no sucedi9 desde .KK0 comen+ la etapa de lainmigracin masiva espont-nea, procedente del sur, latinos, la maor%a italianos 'el I8 S) espa1oles '8I S), el resto franceses, sui+os, alemanes, polacos, (ud%os 'de Rusia) otrosno europeos9 -rabes 'siriolibaneses), que en la Argentina errneamente llamamos turcos& & & os primeros Censos $acionales de 3oblacin de .KH '.&N8N&.00 habitantes), .K='8&=I&00 habitantes) ..I 'N&KK=&/00 habitantes), muestran un gran aumentodemogr-fico, que se duplicaba cada /0 a1os& Con la Fran Fuerra, el flu(o inmigratoriodecreci, para volver a aumentar despus& Al terminar el per%odo en .80, la poblacin delterritorio, se estima en ..&=00&000 habitantes&

    Entre .K=H .80, los inmigrantes sumaron unos H&/00&000, de los cuales, se radicaronaproximadamente, unos 8&I00&000, que representa un == S& El porcenta(e es peque1o, a*nteniendo en cuenta la 5inmigracin golondrina7 'aquella que ven%a a levantar la cosecha)& Ven%an atra%dos por la posibilidad de 5hacerse la Amrica7, para regresar ricos a Europa o,al menos, me(orar sus condiciones de vida& $o sucedi lo primero, por eso, muchosvolvieron desilusionados& $o tenemos registros de porqu lo hicieron, pero suponemos quela ra+n principal, fue la escasa posibilidad de acceder a la propiedad de la tierra& os agentes argentinos en Europa, hab%a hecho una fala+ propaganda de las oportunidadesque brindaba las enorme llanura pampeana& Cuando los inmigrantes llegaron, seencontraron que estas tierras a ten%an due1os& ;eber%an traba(ar la tierra como peones oarrendatarios en beneficio del propietario no en su provecho&

    a maor%a de los que llegaron, eran varones (venes, solteros, en edad de traba(ar9campesinos, obreros, (ornaleros 'traba(adores no calificados)&

    .I

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    15/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    El impacto que produ(o en la poblacin nativa, fue enorme& R-pidamente por variasdcadas> constitueron la 8ra& parte de la poblacin en 4uenos Aires, m-s de la mitad& "ueron portadores de otras lenguas, costumbres, pr-cticas, ideas, gustos cultura, queinflueron en la sociedad criolla& El K0 S se radic en las provincias de 4uenos Aires, !anta "e, Crdoba Entre R%os, que

    con 6endo+a ?ucum-n, tuvieron maor crecimiento, en detrimento de las dem-s&?ambin se inici un proceso de concentracin urbana9 en .KH era del /N S en ..I,del =8 S& a Capital "ederal, creci explosivamenteO tambin, Rosario& a elite social, estaba formada por I00 familias tradicionales de grandes propietarios de4uenos Aires, vinculadas entre s% por intereses comunes, la+os familiares, lugar deresidencia, clubes selectos 'Joce Club, del 3rogreso) asociaciones privadas '!ociedadRural)& Arrendatarios prsperos, colonos peque1os propietarios, constitueron una clase mediarural& En las ciudades, medianos peque1os empresarios, comerciantes, traba(adores de5cuello blanco79 profesionales, tcnicos, docentes, funcionarios de menor (erarqu%a empleados del sector p*blico privado, conformaron una nueva creciente clase media&

    os estratos medios crecieron del .. S en .KH, al /H S en .K= al 80 S en ..I& os sectores populares lo integraron los peones rurales, los artesanos, los obreros fabriles de talleres manufactureros el mundo de la econom%a informal, los desheredadosU, hasta los de la mala vida& Feneralmente viv%an en los 5conventillos7, casas de inquilinatode muchas pie+as, donde se hacinaban las familias numerosas, una en cada habitacin& En.0N se produ(o una gran 5huelga de inquilinos7 de m-s de .00&000 personas, en reclamode la reba(a de los alquileres& El gaucho, pas a ser expresin t%pica de pocas pasadas& El alambrado de los campos,fueron como barrotes de c-rceles para l& Ahora debi convertirse en pen, conservandocostumbres tradiciones gauchas& El 56art%n "ierro7 de Jos :ern-nde+, es una pintura delgaucho que hab%a sido& En las ciudades, aparecieron nuevos persona(es t%picos9 los vendedores ambulantes'cambalacheros), los orilleros, los compadritos, los lineras, los atorrantes & & & En ambientes non santos 'cercanos al delito) fueron apareciendo nuevas expresionesculturales como el lunfardo el tango& a clase dirigente, admira pretende imitar a Europa, principalmente a 3ar%s& !e preocup

    por establecer una escuela p*blica de buen nivel, con el propsito de alfabeti+ar a los ni1os de inculcarle sentimientos patriticos de clase 'sobre todo, a travs de una 7historiaoficial7),con la veneracin de los s%mbolos patrios de los LprceresM Adem-s ser%a el

    principal instrumento para argentini+ar r-pidamente, al hi(o del inmigrante& El desarrollo cultural art%stico, fue intenso& Circularon abundantes diarios 'los m-s

    prestigiosos fueron a $acin a 3rensa), peridicos partidarios obreros, revistassat%ricas como 5El 6osquito7 otras como 5Caras Caretas7, que abarcaron toda unapoca, libros revistas especiali+adas argentinos extran(eros& Argentina cont con un n*mero importante de destacados intelectuales, cient%ficos,escritores, m*sicos artistas, que la ubican a la vanguardia de Amrica atina&

    DD d& > os comien+os del movimiento obrero& En .KNK los tipgrafos de 4uenos Aires, reali+aron la primera huelga en demanda deuna (ornada de .0 horas& 3or esos a1os, se formaron las primeras sociedades de resistencia, asociaciones mutuales de socorros mutuos, de inmigrantes provenientes de distintos pa%ses europeos&

    Carpinteros, herreros, panaderos, alba1iles, ferroviarios, eseros, +apateros, ebanistas,dependientes de comercio, etc&, organi+aron sus respectivos gremios, casi siempre, por parte

    .=

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    16/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    de inmigrantes& 6uchos de ellos, arribaban a estas tierras, expulsados de sus pa%ses,perseguidos por su activismo social& As% llegaron permanecieron en la Argentina, destaca>dos dirigentes, como los anarquistas Enrique 6alatesta 'italiano), Juan Creaghe 'mdicoirlands), Fregorio Dnglan afarga 'catal-n), 3ietro Fori 'italiano), los socialistas Adri-n3atroni 'italiano), Ferm-n Ave allemant 'alem-n, difusor del marxismo) otros&

    En .KK la Asociacin Dnternacional del ?raba(o 'la /da& Dnternacional !ocialista), dispusoconmemorar los d%as 3rimero de 6ao, como (ornada de lucha en homena(e de 5losm-rtires de Chicago7& En 4uenos Aires, varios gremios formaron un Comit brero Dnternacional, que resolviadherir con un acto el .Q de 6ao de .K0, crear una federacin obrera, editar un peridico peticionar al Congreso, la sancin de lees obreras& El acto se efectu, se edit 5El brero7 dirigido por allemant, se fund la primera"ederacin de ?raba(adores que tuvo corta vida, igual que otros intentos reali+ados en ladcada& as diferencias entre anarquistas socialistas, sus enfrentamientos tericos erandur%simos obstaculi+aban concretar la unidad organi+ativa, pero no imped%an la unin enla accin&

    as protestas las huelgas fueron en aumento, en reclamo de la (ornada de K horas 'seextend%a entre .0 .H horas) de aumento de salarios& a respuesta de la patronal erasiempre negativa del Fobierno, la represin 'pala+os bala+os)& as tendencias predominantes en el movimiento obrero, eran 8 como en Europa9

    > os anarquistas luchaban por lograr la transformacin total de la sociedad, a travsde la accin emancipadora revolucionaria de la clase obrera9 pretend%an ladesaparicin del Estado de toda forma de opresin del hombre&

    > os socialistas consideraban al sindicalismo, una herramienta *til para la toma deconciencia proletaria, con el propsito de su participacin pol%ticaO a travs del voto la accin parlamentaria, la clase traba(adora lograr%a sus derechos&

    > os sindicalistas sosten%an que la emancipacin del proletariado, se lograr%a a travsde la lucha gremial 'al margen de la actividad pol%tica, en la que eran neutrales)& Al

    principio, sostuvieron enrgicamente la lucha de clases pero, al correr de los a1os, setornaron conciliadores&

    3ublicaron numerosos peridicos, algunos de corta vida, pero mu combativos& 6erecenser mencionados, 5El 3erseguido7 5a 3rotesta7 anarquistas> 5a Vanguardia7 socialista>& os intentos de unidad, prosiguieron& En .0. se constitu la "ederacin breraArgentina '"A), con maor%a de gremios anarquistasO pronto la abandonaron lossocialistas& En .0I se transform en "ederacin brera Regional Argentina '"RA) queen su V Congreso, proclam su adhesin a los principios del comunismo an-rquico&

    En .0/ los gremios socialistas formaron la #nin Feneral de ?raba(adores '#F?)& ;osa1os despus, los sindicalistas lograron la maor%a en .0, la transformaron enConfederacin brera Regional Argentina 'CRA)& os reclamos luchas, aumentaron& En .0/, una huelga de estibadores del puerto de4uenos aires, recibi la adhesin de otros gremios, transform-ndose en una huelgageneral& Reclamaban la disminucin del peso de las bolsas que cargaban al hombro, que

    pesaban .00 ./0 ilogramos, a H= N0 g& El gobierno declar el estado de sitio, allan locales sindicales detuvo a centenares deobreros& El Congreso sancion un proecto de le del 6inistro 6iguel CanO fue la e $QI.II 5de Residencia7 que dispuso la expulsin de extran(eros perturbadores del orden

    p*blico, norma que contradec%a abiertamente la letra el esp%ritu de la Constitucin&

    os traba(adores no ce(aron en sus reclamos9 supresin del traba(o nocturno,reglamentacin del traba(o de mu(eres menores, anulacin de la le I.II& a represincreci, lo mismo que el n*mero de v%ctimas obreras&

    .H

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    17/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    En .0I, el presidente Roca, encarg al eminente mdico e ingeniero catal-n Juan 4ialet6ass, el estudio sobre las condiciones de traba(o en el pa%s& !u resultado fue el 5Dnformesobre el estado de las clases obreras argentinas7, una complet%sima investigacin& En .0N se cre el ;epartamento $acional del ?raba(o& El . P = P .0 un gigantesco acto obrero en 3la+a orea, fue atacado a bala+os por el Jefe

    de 3olic%a, coronel Ramn "alcn, de(ando un saldo de K muertos centenares de heridos&6eses despus, un (oven anarquista, !imn RadoZit+, arro( una bomba sobre el cochede "alcn, caus-ndole la muerte& En mao de ..0, los traba(adores prepararon las Jornadas de 3rotesta del Centenario& Elgobierno las impidi, desencadenando una fero+ represin preventiva& ;etuvo, deport confin a centenares de dirigentes obreros& 4andas patriticas integradas por (venes

    pertenecientes a familias tradicionales, al amparo de la polic%a, recorrieron la ciudad, paraasaltar destruir locales gremiales, incendiar sus bibliotecas, empastelar sus imprentas golpear ve(ar a los obreros& El terror blanco tambin se hi+o sentir en barrios (ud%os& El Congreso sancion la e N0/ de 5;efensa !ocial7, que dispuso la aplicacin desever%simas penas a los anarquistas personas que preconi+aran ataques a las instituciones

    p*blicas promovieran actos violentos& a clase traba(adora, tard a1os en recuperarse de estos golpes& W fue el Fobierno Radical que desencaden la represin m-s fero+ a*n9 durante la5!emana ?r-gica7 de enero de.. durante las huelgas patagnicas protagoni+adas porlos peones de !anta Cru+ en ./.& #n Regimiento del E(rcito Argentino, al mando delteniente coronel :ctor 4enigno Varela, secundado por el capit-n Elbio C& Anaa, fusil ilegalmente, sin (uicio ni proceso previo> a miles de traba(adores& Estos cr%menes quedaronimpunes, pues ni siquiera hubo una investigacin oficial&

    ?ambin en los a1os .. P /., se produ(eron huelgas en 5a "orestal7, que fue reprimidapor la gendarmer%a volante, fuer+a propia de la empresa inglesa, ante la total pasividad delas Autoridades&

    El anarco>sindicalismo no pudo recuperarse de estos golpes entr en una lenta progresiva decadencia& as principales caracter%sticas del movimiento obrero en la Argentina, de esta primeraetapa, fueron las siguientes9> os inmigrantes europeos fundaron e integraron la maor%a de los Fremios, de tendenciaanarquista, socialista sindicalista&> Alta combatividad obrera en defensa de sus intereses , a pesar de los enfrentamientosideolgicos, exist%a una gran solidaridad de accin&> $unca existi una Central que representara a todos o a la maor%a de los gremios&> $o exist%a la afiliacin obligatoria ni era masiva, salvo en los ferroviarios&

    > os sindicatos se sosten%an a travs de los coti+antes voluntarios> os sindicatos ten%an sus propias publicaciones, imprentas bibliotecas&> os dirigentes eran, casi siempre, los propios traba(adores, luchadores, militanteshonestos desinteresados, dispuestos a sacrificarse por la causa obrera&

    DD e& > Caracteres pol%ticos del LRgimenM& El general Roca domin la pol%tica argentina durante un cuarto de siglo, desde el inicio desu primera presidencia, hasta el fin de su segunda '.KK0>.0I)& Extraordinariamente h-bil,lleg al poder con el apoo de la iga de los Fobernadores, pero el verdadero sustento, selo daba la burgues%a latifundista el E(rcito& !u lema fue9 3a+ Administracin 'aunque !armiento, acrrimo enemigo del latifundio,

    invent otro9 Emprstitos Rmington)& "und un rgimen liberal>conservador, que tuvoexpresin extrema en su sucesor 6iguel Ju-re+ Celman& ;e ideolog%a ultraliberal, siendo

    .N

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    18/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    presidente, afirm9 El monopolio del Estado es, no slo ilegtimo, sino muc"o menostolerable que el monopolio particular, por el "ec"o de no "aber recursos contra l. a experiencia no "a se)alado un solo "ec"o en que, la me%or de las administraciones

    p3blicas, sea siquiera igual a las que ocupan un segundo rango en las de orden privado

    @or lo tanto, lo que conviene a la =acin, seg3n mi %uicio, es entregar a la industria

    privada la construccin ! explotacin de las obras p3blicas que por su ndole, no seanin"erentes a la soberan%a, reservndose el Aobierno la construccin de aquellas que no

    puedan ser verificadas por el capital particularimperialista& ;espreciaba laUpol%tica criolla pretend%a ser el 5el partido de la clase traba(adora7 que siempre les dio laespalda& a Revolucin Rusa provoc una escisin en el partido, form-ndose el 3artido !ocialistaDnternacional, luego 3artido Comunista& El 3artido ;emcrata 3rogresista9 la promesa de comicios limpios en ..H, dio lugar a laformacin de un partido liberal avan+ado, que se llam ;emcrata 3rogresista& !u figura

    m-xima, fue el pol%tico santafesino isandro de la ?orre& El oficialismo organi+ este

    .8Cit& por !66D, #D! V, a Revolucin del 0, pp& /KP8., 4uenos Aires, Ed& 3ueblos de Amrica, .=N&

    .K

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    19/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    partido con personalidades prestigiosas, para enfrentar al radicalismo rigoenista& 3ero norepresentaba cabalmente al conservadurismo tradicional que predominaba en la oligarqu%a& El $acionalismo& ;esde ..0 empe+ a manifestarse, espor-dicamente al principio, unanueva tendencia ideolgica9 el nacionalismo& En .. se fund la iga 3atriticaArgentina 'conducida por 6anuel Carls) que fue el primer grupo organi+ado, de los

    numerosos que aparecieron despus& Constitueron c%rculos peque1os 'nunca un partidopol%tico) pero fueron mu combativos , cada ve+ m-s influentes en la oficialidad de las"uer+as Armadas& 3ertenec%an a la clase alta, de propietarios que defend%an la 3atria amena+ada por laturba de inmigrantes, que atentaban contra los valores tradicionales, esos obreros queinvadieron la Argentina, portadores de ideolog%as extra1as, que levantan banderas ro(as,

    provocaban huelgas violentas hac%an reclamos absurdos 'tener derechos laborales,me(orar su salario), en ve+ de traba(ar sumisamente obedecer al patrn&

    !on elitistas, xenfobos, militaristas, catlicos anticomunistas& os asquea la chusmara> dical& Adhieren a las doctrinas del idelogo francs, el mon-rquico Charles 6aurr-s alcorporativismo fascista& !us figuras m-s destacadas fueron9 Carlos Dbarguren, Juan E&

    Carulla, los hermanos Julio Rodolfo Dra+usta, Alfonso de aferrere, 6anuel F-lve+,eopoldo ugones, 6at%as !-nche+ !orondo, etc&

    DD f > Apogeo fin del rgimen&El apogeo de la Argentina agropecuaria, coincide con el Centenario de la Revolucin de

    6ao& a oligarqu%a decidi celebrarla dignamente, invitando a personalidades destacadasde la poca&

    os feste(os del Centenario, consistieron en numerosos variados actos p*blicos,culturales art%sticos, veladas de gala, recepciones, conferencias, discursos, etc& Argentinamostraba al mundo, su progreso, su rique+a& as celebraciones fueron tranquilas porque, pocos d%as antes, el gobierno de Jos "igueroaAlcorta, hab%a desatado una violenta represin preventiva contra los traba(adores, que

    pretendieron mostrar la otra cara de la Argentina oficial9 la del traba(o de la explotacin& ;esde principios del siglo, los obreros agudi+aron la conflictividad social, con reclamoslaborales salariales, con huelgas manifestaciones, que encontraban una sola respuesta

    por parte del Estado9 la represin& $o obstante, la cuestin social se iba tornando cada ve+,mas incontrolable& Adem-s, la clase dirigente sufr%a el desgaste del poder& El poderoso binomio Roca>3ellegrini se hab%a fracturado& a sociedad estaba harta de roquismo reclamaba derechoselectorales& $o pocos intelectuales pol%ticos del sistema, consideraban llegada la hora dereconocer los derechos pol%ticos a los ciudadanos&

    El presidente Roque !-en+ 3e1a se comprometi a reali+ar las reformas necesarias& Contcon la efica+ colaboracin de su 6inistro del Dnterior, el ;r& Dndalecio Fme+, en la arduatarea de convencer a los legisladores fraudulentos, de votar lees democr-ticas&

    3revia sancin de / importantes lees, las del Enrolamiento militar del 3adrn electorala cargo de la Justicia, en ../ fue sancionada la e $Q KKN. del voto universal 'paravarones), secreto, obligatorio para ciudadanos maores de .K a1os 'con algunasexclusiones) por lista incompleta9 /P8 de los cargos para el ganador .P8 para el segundo& a e !-en+ 3e1a dispon%a normas para reali+ar comicios libres, pero no era milagrosa&3ara instituir la ;emocracia en la Argentina, era necesaria la voluntad pol%tica deloficialismo, de garanti+ar la verdad del sufragio& !-en+ 3e1a falleci en e(ercicio de sus funciones& !u sucesor, Victorino de la 3la+a,

    asegur el fiel cumplimiento de la le, el (uego limpio , por primera ve+, la ciudadan%aargentina pudo votar libremente en las Elecciones Fenerales de ..H&

    .

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    20/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    DD g& > os Fobiernos Radicales '..H>.80)& os radicales llegaban al gobierno legalmente, aceptando el orden creado por losconservadores que, por otra parte, reten%an importantes fragmentos del poder9 la maor%a enel !enado, toda la Justicia, la Administracin p*blica, muchas Fobernaciones provinciales,el E(rcito la Armada& Adem-s, la prensa era liberal los gremios, opositores&

    Wrigoen consideraba a la Causa radical, opuesta al URgimenU olig-rquico& 3or esopractic la abstencin revolucionaria& 3ero m-s all- de las dificultades pol%ticas, quefueron muchas, el radicalismo no concret ninguna revolucin, porque era reformista& Erala expresin de los sectores medios contaba con un amplio apoo popular&$o se modificaron las bases de la Argentina agroexportadora , sobretodo, no se toc el

    fundamento del poder olig-rquico9 la propiedad de la tierra& :ubo cambios no estructurales9 fue sancionada una le de arrendamientos, que me(orabalas condiciones del arrendatarioO las movili+aciones estudiantiles cordobesas en contra deuna universidad anquilosada, originaron la Reforma #niversitaria 'gobierno tripartito,

    provisin de c-tedras por concursos abiertos, libertad de c-tedra, etc&) que fue posible, porla existencia de un gobierno democr-ticoO la posicin honrosa del pa%s en materia de pol%tica

    internacional9 la neutralidad durante la 3rimera Fuerra 6undial el reconocimiento de laigualdad de los pueblos al crearse la !ociedad de las $aciones& a posicin del gobiernofrente a los conflictos obreros, fue la de actuar como -rbitro a favor de los traba(adoresO

    pero cuando se agudi+aron, desencaden la m-s brutal de las represiones, como laconsumada en 5la !emana ?r-gica7 de .., o los fusilamientos de obreros ove(eros de!anta Cru+, en ./.& 3or decreto de (unio de.//, cre la ;ireccin Feneral de Wacimientos 3etrol%feros"iscales& Wrigoen abus del derecho de intervencin en las 3rovincias, enardeciendo a laoposicin& Cuando 6arcelo ?& de Alvear lo sucedi en la presidencia, la oposicin conservadoradesapareci& Es que Alvear, pertenec%a a una encumbrada familia patricia para laoligarqu%a, era toda una garant%a& #na de sus obras m-s trascendentes, fue de nombrar al frente de W&3&"& al general Enrique6osconi, defensor del petrleo nacional del monopolio por parte del Estado& El radicalismo, era un partido mu heterogneo9 lo integraban sectores sociales, pol%ticos eideolgicos, diversos& En la oposicin, pudieron convivir, pero no, cuando fueron gobierno&os sectores aristocr-ticos 'apodados galeritas o a+ules) produ(eron una escisin

    partida> ria formaron la #nin C%vica Radical Antipersonalista 'eran furiosos anti>rigoenistas)& 6ientras tanto, Wrigoen iba adoptando una posicin cada ve+ m-s popular antiimperia>

    lista, definida en favor de la nacionali+acin del petrleo el monopolio del Estado& En ./K triunf abrumadoramente en las elecciones generales asumi por /da& ve+ lapresidencia& a oligarqu%a conspir desde un principio9 se dio cuenta que no podr%areconquistar el poder pol%tico por v%as legales& a crisis del /, hi+o el resto& Entonces,aparecieron por primera ve+ en el siglo 5los !alvadores de la 3atria7 para derrocar a ungobierno leg%timo popular de la Argentina&

    4D4DFRA"DA

    CA$?$, ;ARD, 6RE$, J!E #D! CDRDA, A4ER?, a democraciaconstitucional su crisis, 4uenos Aires, 3aids, .N/&

    ;E3AR?A6E$? ;E :D!?RDA ;E CE$?R E;D?R ;E A6ERDCA A?D$A,:istoria Dntegral Argentina, t& 8, 4uenos Aires, CEA&, .K0&

    /0

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    21/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    FA, EGE2#DE CR?E! C$;E, R4ER?, a Rep*blica conservadora,4uenos Aires, 3aids, .N/&F;D, J#D, :istoria del movimiento obrero argentino, t& D, 4uenos Aires, ?iempoContempor-neo, .N8&3A$E??DERD, J!E, os ?raba(adores, 4uenos Aires, Centro Editor de Amrica atina,

    .K/&R#2#DE, AAD$, 3oder militar sociedad pol%tica en la Argentina, 4uenos Aires,Emec, .K8&?RE4ER, !AVA;R, a econom%a argentina& An-lisis, diagnstico alternativas,4uenosAires, 6acchi, .NN&

    /.

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    22/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    III - MO/E"O /E SUSTITU4ION /E IM#ORTA4IONES %10-1'

    !%ntesis esquem-tica&

    DDD > .& Contexto Dnternacional&

    a crisis econmico>financiera de ./, conmocion al sistema capitalista a todo elmundo excepto a la #nin !ovitica> desarticul el mercado mundial&El crac de la 4olsa de Valores de $ueva Wor 'el Xall !treet) fue devastador9 afect atodos los sectores econmicos9 industria, finan+as, comercio, agricultura, ganader%a,miner%a, a toda la sociedad&En los Estados #nidos, decenas de miles de empresas bancos, quebraron, .H millones detraba(adores quedaron desocupadosO la produccin tuvo una ca%da vertical& a crisis golpe con la misma fuer+a a Europa, donde tuvo un efecto adicional9 la libraesterlina no pudo mantener la convertibilidad, se la declar inconvertible abandon-ndoseel patrn oro& A la postre, la libra esterlina perdi su lidera+go como moneda internacional'divisa) , tiempo despus, fue reempla+ada por el dlar&

    a crisis se traslad a los pa%ses perifricos& El mundo capitalista ca en una Fran ;epresin& 3ara superarla, se apel a cambios substanciales en el sistema& "ueron aplicadas las ideas

    propuestas del economista brit-nico, John 6& Yenes& En los EE#& el presidente "ranlin;& Roosevelt, impuso el 5$eZ ;eal7 '$uevo ?rato), introduciendo reformas estatistas& ElEstado pas a ocupar un lugar central en la planificacin conduccin de la econom%a&!urgi as%, el dirigismo e intervencionismo estatal& 6ediante la proteccin de la produccininterna, el control del cambio, el mane(o del crdito la reali+acin de grandes obras

    p*blicas, el Estado enesiano salv al sistema capitalista& El nacionalismo econmico,tuvo una poca de auge& Al cabo de = largos a1os, las econom%as de los pa%sesindustriali+ados, comen+aron a recuperarse vigorosamente& En ..N se hab%a producido la Revolucin Rusa, de car-cter socialista que condu(eraen%n& A su muerte, le sucedi !talin, quien organi+ una econom%a centralmente

    planificada, ba(o formas socialistas a travs de un Estado totalitario 'la #nin !ovitica)& En las dcadas siguientes, surgieron Estados totalitarios de derecha, con el "ascismo enDtalia, el $a+ismo en Alemania, el "alangismo en Espa1a 'en 3ortugal, :ungr%a otros)& as ;emocracias occidentales, manten%an su dominacin colonial, en m-s de mediomundo 'Africa, Asia, cean%a)& Amrica atina, segu%a postrada en una situacin semi>colonial, dependiente del Reino #nido o de los EE#& Entre .8 .I= se produ(o la /da& Fuerra 6undial entre los pa%ses del E(e 'Alemania,Dtalia Japn) los Aliados '#nin !ovitica, Fran 4reta1a, "rancia Estados #nidos)&

    "inali+ con el triunfo de la #nin !ovitica los Aliados& #n nuevo mapa pol%tico seconform, con la aparicin de un 56undo !ocialista7 su consecuencia fue el comien+o dela 5Fuerra "r%a7 'el enfrentamiento entre el sistema capitalista el sistema socialista)&DDD > /& > Condiciones internas& a crisis mundial agrav las serias deficiencias de la conduccin gubernativa de :& Wri>goen le sirvi de pretexto a la oposicin para acusarlo de inepto (ustificar suderrocamiento& a clase dominante tradicional, mediante el primer golpe de Estado del siglo, retom el

    poder pol%tico, en los cr%ticos momentos en que la 5renta agraria7 se reduc%a dr-sticamente&:ab%a disminuido la demanda ca%do los precios internacionales& as escasas divisas, eran

    insuficientes para mantener el nivel de las importaciones& Adem-s, se interrumpieron lasinversiones los prstamos externos& As% se evaporaron las ilusiones del 5progreso indefinido7&

    //

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    23/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    Con gran pragmatismo, los liberales argentinos en el poder, echaron por la borda sus5principios7 liberales fundaron el Estado dirigista reguladorO establecieron el

    proteccionismo, el control de las divisas, de la produccin, de las exportaciones eimportaciones& Como los medios de pago hab%an disminuido dram-ticamente, el Estado, en la pr-ctica,

    propici 5sustituir importaciones7, es decir, favoreci la produccin en el pa%s, de lasmercader%as bienes, que pudieran fabricarse que antes se importaban& Dndirectamente,estimul el desarrollo de la industria liviana manufacturera& As%, fue creciendo unaindustria vegetativa, utili+ando una maquinaria atrasada el empleo de mucha mano deobra, para cubrir la demanda interna& a clase dominante, se amold a las pr-cticasinternacionales si propici un desarrollo industrial, lo tom como un recursocircunstancial, convencida que, superadas las dificultades, se normali+ar%a el mercadomundial la Argentina volver%a a ser una potencia agroexportadora& 3ero diversosfactores lo frustraron9

    > os cambios fueron profundos en el sistema capitalista&> a crisis la depresin fueron prolongadas >./ P .8=> poco tiempo despus,

    estall la /da& Fuerra 6undial, que estableci una econom%a de guerraU lasrelaciones comerciales se vieron mu alteradas&

    > En .I8 la clase dirigente tradicional argentina, fue desalo(ada del gobierno pormilitares nacionalistas quienes, como su continuador, el 3eronismo, tuvieron el

    propsito de industriali+ar el pa%s, como pol%tica para lograr su desarrollo& El golpe militar de .I8, dividi esta etapa, en / momentos pol%ticos mu diferentes9

    .) os Fobiernos Conservadores, olig-rquicos fraudulentos, que fundaron el Estadodirigista estimularon la industria como recurso circunstancial, con la pretensinde volver a la Argentina agropecuaria&

    /) El Fobierno 3eronista, popular, nacionalista de origen leg%timo9 fundador del5Estado de 4ienestar7.I, intervencionista distribucionista& "oment la industrialiviana, como pol%tica de Estado&

    DDD > 8& > Actores !ociales& a burgues%a terrateniente mantuvo su condicin de 5clase alta7& En .80 recuper el

    poder pol%tico lo perdi en .I8& En este caso, perdi definitivamente el monopolio del3oder& ;esde el encumbramiento de 3ern, no tuvo el poder de decisin, aunque mantuvointacto, el fundamento de su poder econmico dado por la propiedad de la tierra& !in embargo, se vio per(udicada por el estatismo peronista, que utili+ las divisasgeneradas por el campo, para beneficiar a la industria& El sector industrial, fue el m-s beneficiado& !urgieron numerosas f-bricas peque1as

    medianas se expandieron otras, amparadas por toda clase de beneficios dados por elEstado9 divisas preferenciales, proteccin, mercados cautivos, crditos, exencinimpositiva, etc&En el apogeo del modelo, a exist%a una burgues%a industrial nacional que produc%a bienes

    para satisfacer el mercado interno& ;esde los a1os I0, los 5empresarios nacionales7constitu>eron una fuer+a social importante, con peso econmico pol%tico& !e nuclearonen la Confederacin Feneral Econmica CFE&> mientras que los empresariosUtransnacionales, integraban la #nin Dndustrial Argentina #DA&> 'esto, no debe sertomado en sentido estricto)&

    .I$ota9 El Estado de 4ienestar o Estado 4enefactor, es la clase de estado capitalista que, mediante expresaspol%ticas p*blicas, se preocupa por brindar los beneficios de la seguridad social, de manera integral, a la maorparte de la poblacin, satisfaciendo sus necesidades b-sicas& ?iene como fundamento, el traba(o, el pleno empleo, mediante el cual, se puede acceder a la cobertura desalud, educacin, (ubilacin, as% como a la alimentacin adecuada, vivienda digna, indumentaria, descanso servicios p*blicos accesibles&

    /8

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    24/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    a expansin del comercio interno, favoreci el crecimiento de la burgues%a comercial, degrandes medianos comerciantes& a recesin de los a1os 80, provoc un xodo rural hacia los centros urbanos en busca detraba(o& Esta migracin interna fue importante tuvo un doble sentido9 se dirigi del campoa las ciudades del Dnterior a 4uenos Aires&

    En los alrededores de esta ciudad conurbano bonaerense>, se asentaron en viviendasprecarias sin servicios& "ormaron las 5villas miserias7 en las proximidades de las f-bricas talleres& lamados 5cabecitas negras7 fueron protagonistas destacados del nuevo proceso

    pol%tico>social& a inmigracin europea, declin entrando en su *ltima fase& ;espus de la /da& Fuerra,arribaron nuevos contingentes en menor cantidad>, muchos de ellos, na+is fugitivos& En cambio, aument la radicacin en Argentina, de emigrantes de pa%ses vecinos,

    principalmente paraguaos, bolivianos chilenos& ;urante este modelo, la poblacin argentina tuvo un crecimiento lento& En .IN se reali+el IQ Censo $acional de 3oblacin, que dio como resultado, .=&K8&K00 habitantes&

    DDD > I& > "actor din-mico& a actividad productiva persigui el ob(etivo de satisfacer la demanda del mercadointerno, que ocup un lugar central en la organi+acin econmico>social& !e tiende a un nacionalismo econmico, que los liberales denominan, exageradamente, de5econom%a cerrada7, se mantiene el intercambio comercial&

    os excedentes agropecuarios continuaron generando las divisas, pero ahora, en funcindel mercado interno& :a un crecimiento hacia adentro& a industria es tecnolgicamente atrasada slo puede satisfacer un mercado cautivo& a pol%tica econmico>social del 3eronismo, permiti la incorporacin masiva de lostraba(adores al mercado de consumo, cuos bienes, ellos mismos produc%an&

    DDD > = > Acumulacin destino de las ganancias& a era de los grandes negocios de la burgues%a latifundista, hab%a terminado& Con elcampo en crisis, los principales ganaderos de 4uenos Aires los invernadores> ligados a losfrigor%fi>cos exportadores, lograron mantener sus beneficios por algunos a1os, que no se extendi alos 5criadores7&En la dcada del 80, hubo algunas cosechas rcord, pero con precios mu ca%dos& a poca peronista, no le fue favorable& 3or ello, las inversiones en el campo fueronescasas&a renta agraria merm, pero sigui generando ganancias a los grandes propietarios

    exportadores& ;urante la guerra el gobierno peronista, el campo gener importantes recursos fiscales&Al asumir 3ern a la presidencia, las reservas del 4anco Central ascend%an a #[!&l&H00&000&> El Estado peronista utili+ estos recursos mas las ibras Esterlinas bloqueadas enondres> para comprar empresas de servicios p*blicos en manos extran(eras 'ferrocarriles,telfonos, electricidad, gas), rescatar la deuda externa, reali+ar obras p*blicas financiar laaccin social& ?ambin reali+ inversiones en empresas industriales& En menos de I a1os seagotaron las reservas los super-vit comerciales, comen+aron las dificultadeseconmicas& En s%ntesis9 hubo escasa inversin extran(era , por el contrario, los brit-nicos rescataron

    sus vie(as inversiones& !lo hubo reinversiones de las empresas a instaladas& $o fueron demagnitud, los emprstitos, ni las inversiones privadas nacionales&

    /I

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    25/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    as inversiones del Estado en empresas de servicios p*blicos 'al borde de su vida *til) en industrias poco din-micas, fueron insuficientes para impulsar un desarrolloautosostenido&

    DDD > H > Caracteres generalesO su evolucin& a estructura del comercio exterior, vari mu pocoO los principales productos deexportacin, fueron los agr%cola>ganaderos&En .IH el gobierno cre el DA3D Dnstituto Argentino de 3romocin del Dntercambio>,

    organismo encargado del comercio exterior de las divisas& En los primeros a1os, obtuvoimportantes ganancias, producto de la diferencia entre los costos internos de los granos los precios de venta en el mercado internacional& 3ero en los *ltimos a1os, sucediexactamente al revs, quedando el DA3D con fuertes dficits& El sector secundario, result mu favorecido& ;ispuso de divisas preferenciales por

    primera ve+, de crditos abundantes&

    En .I0, todav%a la clase dominante era rehacia a la industria& #no de sus funcionariosm-s l*cidos, el 6inistro "ederico 3inedo, elabor un 3lan de Reactivacin Dndustrial que

    persegu%a adecuarse a los nuevos tiempos, reempla+ando la vie(a sociedad con la decadenteDnglaterra, por otra liderada por los Estados #nidos& "ue recha+ado tanto por el oficialismoconservador, como por la oposicin radical& a industria liviana de consumo directo, logr una considerable expansin 'textil,alimenticia, l-ctea, vitivin%cola, a+ucarera), al igual que las instaladas antes de la crisis casitodas de productos durables> 'qu%mica, medicinal, elctrica, metal*rgica, del caucho)& En la etapa peronista, se mont una variada industria de artefactos para el hogar electrodomstica 'planchas, radios, ventiladores, heladeras, cocinas, lavarropas, etc&)& a idea de los militares nacionalistas ' de su continuador, el peronismo), de instalar laindustria pesada, quedaron a mitad de camino, o resultaron frustrados& El comple(o metal>mec-nico instalado en Crdoba, denominado DA6E 'Dndustrias Aeron-uticas 6ec-nicasdel Estado) luego D6E 'Dndustrias 6ec-nicas del Estado), fue importante pero tuvo escasodesarrollo& "abric automviles, utilitarios aviones, en cantidades insignificantes, que nisiquiera pudo abastecer la demanda interna& En .IN el Congreso vot la 5e !avio7 'un plan sider*rgico), que demor m-s de .0a1os en ponerse en funcionamiento& El Estado cre Altos :ornos Gapla 'que produ(o arrabio), la ;D$DE ';ireccin $acionalde Dndustrias del Estado) que reuni a las empresas 5enemigas7 confiscadas durante laguerra, ampli "abricaciones 6ilitares, vio evaporarse el proecto

    nuclear de la isla :uemul, fruto de una escandalosa estafa cient%fica econmica, delf%sico austr%aco Ronald Richter& 3ern posterg la instalacin de la industria pesada 'que, por ciento, ten%a enormesdificultades), a favor de la industria liviana, que respond%a me(or a sus ob(etivos generales9generar pleno empleo, me(orar los salarios, permitir una me(or distribucin de la rique+a,expandir el consumo, etc&)& a industria pesada hubiera requerido grandes inversiones alargo pla+o 'superar el problema de la transferencia de tecnolog%a), que hubiera obligado a

    postergar las aspiraciones populares& El crecimiento de la industria argentina, fue r-pido& A fines de los a1os 80, el 34DDndustrial '3roducto 4ruto Dndustrial), hab%a igualado luego superado al 34DAgropecuario, seg*n estudios publicados por el 4anco Central de la Rep*blica Argentina&

    a industria argentina, era tecnolgicamente atrasada con abundante utili+acin de manode obra>, no integrada ni competitiva a nivel internacional, necesitada de proteccin estatal&

    /=

  • 5/28/2018 Ficha Vilar Completa

    26/102

    Contribucin al Conocimiento de la Realidad Juan Antonio Vilar

    El fomento de industrias vegetativas el nacionalismo populista del peronismo, noalcan+aron para convertir en realidad, la pretendida 5Dndependencia Econmica7 quesolemnemente sancionara en .IN& Cuando los abundantes recursos fiscales se agotaron, coincidiendo con la recuperacin deEuropa, en la Argentina se agudi+aron los grav%simos dficits de infraestructura

    'comunicaciones, transporte, energ%a, industria pesada), con una industria livianainsuficiente, falta de insumos estratgicos, un campo estancado de un pobre desarrollocient%fico tcnico, que remachaban la dependencia&

    DDD N > Vulnerabilidad l%mites& :acia .=0 la industria liviana se hab%a expandido limitadamente, sin el sustento de los

    bienes intermedios ni de la industria de base& Careci de un desarrollo integrado din-mico& !u tecnolog%a atrasada, la colocaba en desventa(a en el mercado mundial& $o

    pudo generar divisas de alguna relevancia, ni capitali+arse renovarse& $ecesit importarbienes de capital 'maquinarias), productos intermedios a*n, de materia prima'hidrocarburos)&

    En .=0 el gobierno contrat un nuevo emprstito por ./= millones de dlares, con elExport Dmport 4an 'Eximban)&

    a dependencia econmica, le(os de desaparecer, cambi de signo9 antes, se depend%a delas importaciones de manufacturasO ahora, de maquinarias, insumos combustibles&