16
Universidad de Los Andes / facultad de Humanidades y Educación/ Doctorado En Lingüística/ Cátedra de Teoría Lingüística I Profesora: Teresa Espar Participante: Heberto Albornoz Fichas de Lectura: Las premisas de Hjelmslev. HJELMSLEV, Louis. 1971 [1943]. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos. EL ESTUDIO DEL LENGUAJE Y LA TEORÍA DEL LENGUAJE ( Cap. I, 5,6,7,8 ], p.11,13-15; negritas nuestras) “El lenguaje – el habla humana- [visto como capacidad de simbolización y al mismo tiempo realización concreta de esta simbolización] es una fuente inagotable de tesoros múltiples [...] Antes del primer despertar de nuestra conciencia, desplegaba ya el lenguaje sus ecos en torno nuestro, presto a cerrarse en torno a la semilla del pensamiento y a acompañarnos de modo inseparable por la vida, desde sencillas actividades cotidianas hasta nuestros momentos mas sublimes e íntimos – esos momentos de los que, por medio del depósito de memoria [y aquí Hjelmslev lo asemeja a Saussure (1975, p.57): “Si pudiéramos abarcar la suma de las imágenes verbales almacenadas en todos los individuos, entonces toparíamos con el lazo social que constituye la lengua. Es un tesoro depositado por la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad, un sistema gramatical virtualmente existente en cada cerebro, o, más exactamente, en los cerebros de un conjunto de individuos, pues la lengua no está completa en ninguno, no existe perfectamente más que en la masa”] que el lenguaje nos facilita, extraemos el calor y la fuerza necesarios para el vivir diario- [...] En este caso el lenguaje es un medio de conocimiento trascendente [que como razonamiento lingüístico es impropio estudiar] [...] con lo que se olvida el punto de vista lingüístico del que partimos. La historia nos lo confirma [...]

Fichas de Hjelmslev

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fichas de Hjelmslev

Universidad de Los Andes / facultad de Humanidades y Educación/ Doctorado En Lingüística/ Cátedra de Teoría Lingüística IProfesora: Teresa EsparParticipante: Heberto AlbornozFichas de Lectura: Las premisas de Hjelmslev.

HJELMSLEV, Louis. 1971  [1943]. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

EL ESTUDIO DEL LENGUAJE Y LA TEORÍA DEL LENGUAJE ( Cap. I, 5,6,7,8 ], p.11,13-15; negritas nuestras)

“El lenguaje – el habla humana- [visto como capacidad de simbolización y al mismo tiempo realización concreta de esta simbolización] es una fuente inagotable de tesoros múltiples [...]Antes del primer despertar de nuestra conciencia, desplegaba ya el lenguaje sus ecos en torno nuestro, presto a cerrarse en torno a la semilla del pensamiento y a acompañarnos de modo inseparable por la vida, desde sencillas actividades cotidianas hasta nuestros momentos mas sublimes e íntimos –esos momentos de los que, por medio del depósito de memoria [y aquí Hjelmslev lo asemeja a Saussure (1975, p.57): “Si pudiéramos abarcar la suma de las imágenes verbales almacenadas en todos los individuos, entonces toparíamos con el lazo social que constituye la lengua. Es un tesoro depositado por la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad, un sistema gramatical virtualmente existente en cada cerebro, o, más exactamente, en los cerebros de un conjunto de individuos, pues la lengua no está completa en ninguno, no existe perfectamente más que en la masa”] que el lenguaje nos facilita, extraemos el calor y la fuerza necesarios para el vivir diario- [...]En este caso el lenguaje es un medio de conocimiento trascendente [que como razonamiento lingüístico es impropio estudiar] [...] con lo que se olvida el punto de vista lingüístico del que partimos. La historia nos lo confirma [...]No se vea en lo anterior un deseo de minimizar tales puntos de vista y tales esfuerzos, sino de señalar un peligro: el peligro de que, celosos por alcanzar cuanto antes la meta de nuestro conocimiento, pasemos por alto el medio que a ese conocimiento conduce: el lenguaje mismo [...] Y esto es filología [...] Lo que realmente se estudia son los disiecta membra del lenguaje [el estudio de la palabra como hecho aislado que por la falta de rigor metodológico no tomaba en cuanta consideraciones como que: (1) La filiación de dos palabras no implican que estás sean parecidas, puesto que puede haber ocurrido a partir de un préstamo lingüístico (tomada por imitación simple de otra lengua); (2) La diferencia tampoco explica que no tuviesen relaciones de parentesco lingüístico

Page 2: Fichas de Hjelmslev

(puesto que, estas relaciones acarrean transformaciones sucesivas)], que nos permiten comprender la totalidad que éste constituye. Entonces se estudian los precipitados físicos, fisiológicos, psicológicos, lógicos, sociológicos e históricos del lenguaje, no el lenguaje mismo [...]Lo que se necesita es construir una teoría lingüística que descubra y enuncie las premisas de tal lingüística [...] El presente trabajo constituye los prolegómenos de semejante teoría [...]”

TEORÍA LINGÜÍSTICA Y HUMANISMO ( Cap. II, 9,10,11 ], p.18-21; negritas nuestras)

Pero ¿qué es teoría lingüística? Responde Hjelmslev:

“Una teoría lingüística que trate de hallar la estructura específica del lenguaje a través de un sistema de premisas exclusivamente formal aun teniendo siempre en cuenta las fluctuaciones y cambios del lenguaje hablado [...] habrá de perseguir una constancia –una constancia que haga a una lengua lengua [...] [...] En el campo de las humanidades [se utiliza] un método distinto – a saber la mera descripción, que estaría mas próxima a la poesía que a una ciencia exacta- o en todo caso, un método circunscrito a una forma de presentación discursiva, a cuyo tenor discurren uno a uno, sin que sean interpretados mediante un sistema [...]

[premisa]

[...] la tesis de que para cada proceso a un sistema correspondiente, por medio del cual puede aquel analizarse y describirse con un número limitado de premisas, podría considerarse de validez general [...] ordenar [...] elementos en clases [...]

[...] Parece indiscutible que, en tanto las humanidades no hayan puesto a prueba esta tesis como hipótesis de trabajo, habrán descuidado su tarea fundamental la de intentar establecer los estudios humanísticos como ciencia [...]

[premisa]

Parece a priori que el lenguaje es un objeto en el que puede ponerse a prueba esta tesis [...] un principio de análisis uniforme [...] de que todo proceso tiene un sistema subyacente –y toda fluctuación una constancia subyacente- ”

Page 3: Fichas de Hjelmslev

TEORÍA LINGÜÍSTICA Y EMPIRISMO (Cap. III, 12 ], p.22,23; negritas nuestras)

“ [...] la exigencia del llamado empirismo [que en toda teoría las premisas que la constituyen se adecuen a su objeto y a su realidad concreta real o virtual], ha de satisfacerse por medio del principio que se verá seguidamente [...]

[premisa] La descripción habrá de estar libre de contradicción (ser autoconsecuente), ser exhaustiva y tan simple cuanto sea posible. La exigencia de falta de contradicción tiene preferencias sobre la exhaustividad. La exigencia de exhaustividad tiene preferencia sobre la de simplicidad.”

TEORÍA LINGÜÍSTICA E INDUCCIÓN (Cap. IV, 12,13 ], p.24-26; negritas nuestras)

“ [...] la lingüística precedente. En su forma típica [...] sigue un curso ascendente en la formación de conceptos: va de los sonidos aislados a los fonemas (clases de sonidos), de los fonemas en particular a las categorías de fonemas, de las diversas significaciones particulares alas significaciones generales o básicas y de estas a las categorías de significaciones. [...] llamamos [...] a este modo de proceder inductivo [...]una progresión del componente a la clase, no de la clase al componente.

Es un movimiento sintético no analítico; un método generalizador, no especificador.”

[...] Si partimos de los supuestos empíricos, estos mismos datos impondrán el procedimiento opuesto [...]. El único camino posible a seguir, si queremos ordenar un sistema que permita el proceso de ese texto, es realizar un análisis en el que se considere el texto como clase dividida en componentes, después estos componentes como clases divididas en componentes, y así sucesivamente hasta agotar el análisis.

Page 4: Fichas de Hjelmslev

Tal procedimiento [...] se ha designado [...] por la palabra deducción [...]”

TEORÍA LINGÜÍSTICA Y REALIDAD (Cap. V, 14,15 ], p.27-29; negritas nuestras)

“Con la terminología elegida, hemos podido designar el método de la teoría lingüística como [...] empírico y [...] deductivo [...] Teoría puede significar entre otras cosas sistema de hipótesis. Tomada en este sentido [...] resulta claro que la influencia entre la teoría y el objeto es unidireccional: el objeto determina y afecta la teoría, no viceversa. Si las hipótesis son verdaderas o falsas puede mostrase por un proceso de verificación [...] A este respecto, hay dos factores de importancia parigual:

[premisa]

1. Una teoría, en el sentido que la empleamos, es por sí independiente de toda experiencia [...] sistema puramente deductivo [...] .

2. [...] introduce ciertas premisas [...] que cumplen las condiciones de aplicación a ciertos datos empíricos [...].

Al primero de estos factores lo llamaremos arbitrariedad de la teoría; al segundo adecuación [...]Una teoría nos permite deducir distintos teoremas [...] Tales teoremas solo afirman que si se cumple una condición se sigue la certeza de una proposición dada [...] Basándonos en una teoría y sus teoremas podemos construir hipótesis (inclusive las llamadas leyes) [recordemos nuevamente a Saussure (1975,p.163) : toda ley social tiene dos caracteres fundamentales: el de ser imperativa y el de ser general; la ley social se impone, y se extiende a todos los casos, [...] ¿Responden las leyes de la lengua a esta definición? [...][...] Resumiendo: los hechos sincrónicos, sean cuales fueren, presentan cierta regularidad [son generales], pero no tienen carácter alguno imperativo; los hechos diacrónicos, por el contrario, se imponen [son imperativos] a la lengua, pero nada tienen de general], cuyo destino contrario al de la teoría misma, depende [...] de la verificación.

[premisa]

La teoría lingüística, pues, define [...] su objeto por medio de una estrategia de premisas arbitraria y adecuada [...] este cálculo

Page 5: Fichas de Hjelmslev

permite la predicción de posibilidades pero nada dice de su realización [la cual debe ser puesta a prueba][...] en virtud de su naturaleza arbitraria la teoría es arealista: en virtud de su adecuación [que las premisas se adecuen al objeto de estudio y a su realización concreta] es realista”

EL FIN [el objetivo] DE LA TEORÍA LINGUÍSTICA (Cap. VI, 16,17,18 ], p.30-34; negritas nuestras)

“ [una descripción autoconsecuente y exhaustiva, es aquella que es capaz de] describir [...] los objetos de cierta naturaleza establecida como premisa [y de describir en o las premisas, la naturaleza de los objetos que estudia, además de] organizarse [...] de tal modo que permita conocer los objetos concebibles de [tal] naturaleza [por lo primero describe lo real arbitrario; por lo segundo lo virtual] Los objetos que interesan a la teoría son los textos [...] Este conocimiento afecta, no única y esencialmente a los procesos o textos de los que se obtiene, sino al sistema o lengua [...] [por lo mismo que es general, es autoconsecuente y exhaustiva por que, además de comprender lo virtual de una lengua puede comprender lo concreto y lo virtual de cualquier otra] [...] Por tanto, es necesario asegurar la aplicabilidad de la teoría [...] pero [no se debe] confundir la teoría con sus aplicaciones o con el método práctico o (procedimiento) de aplicación [pues, los procedimientos pueden ser perfeccionados en aras del mejoramiento de la teoría, la teoría son los postulados (epistemológicos) ][...] en virtud de su adecuación, la teoría lingüística es empírica; en virtud de su arbitrariedad, es calculatoria [es decir, empírica, porque se ocupa de todo objeto, incluido el virtual; y calculatoria en virtud de su ocupación en un objeto recreado en las premisas] [...] descubre ciertas propiedades [...] para después generalizar tales propiedades y establecerlas mediante una definición [...][...] La teoría lingüística [...] sólo puede juzgarse por referencia al carácter auto consecuente y exhaustivo del cálculo [y en función de la efectividad de los procedimientos para comprobar la pertinencia del objeto de estudio] entonces de esos posibles métodos se elegirá aquel que facilite la descripción mas simple [en esto consiste el principio de simplicidad, en el diseño de los procedimientos factibles que faciliten al corroboración del objeto de estudio] Por referencia a este principio, y sólo por referencia a él, podemos dar algún significado a la afirmación de que una solución es autoconsecuente y correcta [...] ”

PERSPECTIVAS DE LA TEORÍA LINGUÍSTICA (Cap. VII, 19,20 ], p.35,36; negritas nuestras)

Page 6: Fichas de Hjelmslev

“Al evitar el punto de vista trascendente [...] y buscar una comprensión inmanente [...] así como una constancia dentro del lenguaje mismo [...] la teoría lingüística empieza por limitar el alcance de su objeto [...] y una progresión de lo simple a lo complejo, en conformidad con la segunda y tercera reglas de Descartes (1999,p.31) [“El primero de estos preceptos consistía en no recibir como verdadero lo que con toda evidencia no reconociese como tal, evitando cuidadosamente la precipitación y los prejuicios, y no aceptando como cierto sino lo presente a mi espíritu de manera tan clara y distinta que acerca de su certeza no pudiera caber la menor duda (...) el segundo era la división de cada una de las dificultades con que tropieza la inteligencia al investigar la verdad, en tantas partes como fuera necesario resolverlas (...) El tercero, ordenar los conocimientos, empezando siempre por los mas sencillos y suponiendo un orden en aquellos que no lo tenían por naturaleza (...) Y el último, consistía en hacer enumeraciones tan completas y generales, que me dieran la seguridad de no haber incurrido en ninguna omisión (...) esas largas cadenas de razonamientos, tan sencillos y fáciles, de que se sirven los geómetras para sus demostraciones más difíciles, me hicieron pensar que todas las cosas susceptibles de ser reconocidas se relacionaban como aquellos razonamientos, y que con tal no se recibía como verdadero lo que no lo sea y se guarde en el orden necesario para las deducciones, no hay cosa tan lejana que a ella no pueda llegarse no tan oculta que no pueda ser descubierta (...) no tuve que reflexionar mucho para saber el punto de partida; ya conocía que ese punto era lo más fácil, lo más sencillo (...)”]. Es la simple consecuencia de la necesidad de distinguir para poder comparar [...]Esta restricción podrá considerarse justificada si más tarde permite una ampliación de la perspectiva, exhaustiva [...] mediante una proyección de la estructura [...] es decir, si tras el análisis [...] puede verse de nuevo sintéticamente como un todo [...] no [...] como un conglomerado accidental o meramente de ipso, sino como organizado en torno a un principio rector. El grado en que se cumpla esta condición puede considerarse como medida de éxito de la teoría lingüística [...] ”

EL SISTEMA DE DEFINICIONES (Cap. VIII, 20 ], p.38,39; negritas nuestras)

“Es conveniente dar un carácter estrictamente formal y al mismo tiempo explícito a las definiciones que sirven como premisa otra definición [...] En las definiciones formales, lo que se pretende [con] los objetos [es] situarlos con relación a otros objetos, similarmente definidos o establecidos como premisas con carácter básico”.

Page 7: Fichas de Hjelmslev

PRINCIPIO DEL ANÁLISIS (Cap. IX, 21-26 ], p.41-47; negritas nuestras)

“Puesto que la teoría lingüística parte del texto como dato [...] por medio del análisis [de] una progresión deductiva [...] los estratos mas profundos del sistema de definiciones (p.37) han de ocuparse de [...] establecer la naturaleza del análisis y de los conceptos que de él forman parte [...] [...] tendría que elegir entre varias formas posibles de división [...] para la comprensión del principio del análisis [...] el objeto sometido a examen como sus partes tienen existencia en virtud de [sus] dependencias; la totalidad del objeto sometido a examen puede definirse sólo por la suma total de las mismas; y cada una de sus partes puede sólo definirse por las dependencias que las unen a otras partes coordinadas, al conjunto, y a sus partes del grado próximo, y por las dependencias que estas partes de grado próximo contraen entre sí [podría comprenderse esto por oposición, en Benveniste (1971, p.121,122): La noción de nivel nos parece esencial en la determinación del procedimiento de análisis. Sólo ella es adecuada para hacer justicia a la naturaleza articulada del lenguaje y al carácter discreto de sus elementos; ella sola puede permitirnos, en la complejidad de las formas, dar con la arquitectura singular de las partes del todo (...) Una unidad lingüística no será admitida como tal más que si puede identificársela en una unidad más elevada (...) si el fonema se define es como constituyente de una unidad mas elevada, el morfema (...)] [...] la totalidad no consta de cosas sino de relaciones [...]una lengua es forma y no sustancia [de Saussure], reconoció la prioridad de las dependencias dentro del lenguaje.[...] A la interdependencia entre términos de un proceso la llamaremos solidaridad; a la interdependencia entre términos de un sistema, complementariedad. A la determinación [en las que un término presupone a otro pero no viceversa] entre términos de un proceso la llamamos selección; a la determinación entre términos de un sistema, especificación. A las constelaciones [en las que ningún término presupone a otro] dentro de un proceso las llamamos combinaciones; a las constelaciones dentro de un sistemas, autonomías. [...] un texto y cualquiera de sus partes es posible analizarlo en partes definidas por dependencias del tipo estudiado [...] el principio de análisis será el reconocimiento de esa dependencias. Han de [...] concebirse las partes [...] como puntos de intersección de haces de líneas de dependencia [...] no puede emprenderse el análisis antes de describir estas líneas de dependencia en sus tipos principales, puesto que la base de aquel en cada caso particular debe elegirse de acuerdo con las líneas de dependencias que sean pertinentes [...]”

FORMA DEL ANÁLISIS (Cap. X, 27-31 ], p.48,50-54; negritas nuestras)

Page 8: Fichas de Hjelmslev

“ [...] el análisis consiste [...] en registrar ciertas dependencias entre ciertos terminales, que podemos llamar [...] partes [...] El factor que caracteriza a la dependencia entre el todo y las partes, [y] entre el todo y otros todos [...] parece ser [el criterio de] uniformidad [...] podemos [...] El objeto que se somete a análisis se llamará clase, y los otros [...] dependientes [...] componentes [...]A una clase de clase la llamaremos jerarquía [...] hay dos clases de jerarquías: procesos y sistemas [en] un proceso lingüístico, a las clases las llamaremos cadenas y a los componentes de una cadena sus partes. Dentro de un sistema lingüístico, a las clases las llamaremos paradigmas, y a los componentes de un paradigma sus miembros [...] al análisis de un proceso [lo llamaremos] partición, y al análisis de un sistema desmembración [...][...] La primera misión del análisis es realizar una partición del proceso textual. El texto es una cadena y todas sus partes (v. g. Frases, palabras, sílabas, y así sucesivamente) son igualmente cadenas [...] las partes que resulten de tal partición deberán ser partidas a su vez y así sucesivamente [en favor de la exigencia de exhaustividad, a las clases de partición las llamaremos complejos de análisis] [A] la determinación entre las operaciones [...] se le puede llamar deducción. Definamos la operación [en función de análisis] como una descripción de acuerdo con el principio empírico [porque se ocupa de todo objeto, incluido el virtual], y el procedimiento como una clase de operaciones con determinación mutua. [...] Un procedimiento puede [...]constar de análisis y ser una deducción [...] Por síntesis entendemos la descripción de un objeto en cuanto componente de una clase [...] por inducción una síntesis continuada [...] El método deductivo no impide, que la jerarquía sea recorrida en la dirección contraria [...][...] si se trata de una análisis continuado hablaremos de derivados. Una jerarquía es una clase con sus derivados [...] por grado de los derivados entendemos el número de clases a través de las cuales están en dependencia con su clase común superior [...]” FUNCIONES (Cap. XI, 31-37 ], p.55,57,58,60-64; negritas nuestras)

“ A la dependencia que satisface las condiciones del análisis la llamaremos función [...] a los terminales los llamaremos funtivos [...] las funciones pueden ser funtivos [...] Al funtivo que no es función lo llamaremos entidad [...]

[Definiciones formales]

Page 9: Fichas de Hjelmslev

Por constante entendemos un funtivo cuya presencia es condición necesaria para la presencia [de otro] funtivo [...] por variable entendemos un funtivo cuya presencia no es necesaria para la presencia [de otro] funtivo [...]

[Tipos de funciones]

[...] podemos definir la interdependencia como función de dos constantes; la determinación como función entre una constante y una variable; y la constelación como función entre dos variables [...] las funciones entre cuyos funtivos aparecen una o más constantes [...] las llamaremos cohesiones [...] las funciones [...] con funtivos de una sola clase [...] las llamaremos reciprocidades [porque] carecen de una orientación fija [...] (esto es, la distintividad de sus funtivos) [de las cohesiones sólo la determinación posee orientación fija; de las reciprocidades, ¿ninguna de las dos?][las] funciones multilaterales [entre mas de dos funtivos] pueden considerarse funciones entre funciones bilaterales [...] en el proceso, en el texto, existe [...] una conjunción [...] en el sistema existe [...] una disyunción [...] todos los funtivos [...] entran en el proceso o en el sistema [dependiendo] del punto de vista desde el que se examinen [...] Sobre esta base, podemos definir el sistema como una jerarquía correlacional, y el proceso como una jerarquía relacional [como] proceso y sistema son conceptos muy generales, que no pueden circunscribirse exclusivamente a objetos semióticos. Tenemos [...] unas designaciones especiales [para] el proceso semiótico y el sistema semiótico respectivamente, en los términos sintagmática y paradigmática [...] al proceso se le puede llamar [...] texto, y al sistema lengua [...][...] el sistema es la constante: el proceso determina al sistema [...] el proceso adquiere existencia en virtud de un estar presente de un sistema tras el mismo [...] la teoría lingüística prevé la lengua [...] pero sin la presencia realizada de ningún proceso. El proceso textual es virtual. Esta observación nos obliga a definir la realización.Llamaremos universal a aquella operación [...] de la que pueda afirmarse que cabe llevarla a cabo con cualquier objeto [clase] llamaremos particular a una operación con un resultado dado [por ello, la dualidad de Hjelmslev en la palabra lenguaje, por un lado simbolización por otro concreción] un texto puramente virtual presupone un sistema lingüístico realizado [...] desde el punto de vista real [...] ligado a el hecho de que un proceso tiene un carácter más concreto [...] y un sistema un carácter más cerrado [...]”

Page 10: Fichas de Hjelmslev

SIGNOS Y FIGURAS (Cap. XII, 38-43 ], p.65-72; negritas nuestras)

“Hay una peculiaridad [...] en las entidades obtenidas por deducción [...] que un período puede constar de una sola frase, y una frase de una sola palabra [...] en la interjección inglesa ah tenemos una entidad de la que puede decirse que es al mismo tiempo un período, una frase y una palabra [ en virtud de tal circunstancia] hemos de introducir la regla de transferencia [es decir que habrá de ser transferida sin analizar de una operación a otra cuando posea estas peculiaridades]En cada partición [referido a proceso] aislada es posible hacer un inventario de las entidades caracterizadas por las mismas relaciones [...] y la misma posición en la cadena [referido a proceso][1] que una entidad puede a veces ser de la misma extensión que otra entidad de distinto grado [2] y que la extensión del inventario decrece en el curso del procedimiento [operaciones con determinación mutua] serán de importancia [...] cuando consideremos la lengua como un sistema de signos [...][...] un signo [...] o una expresión de signo se caracteriza [...] por ser signo de [...] otra cosa – peculiaridad ésta [...] que parece indicar [...] que se define por [su] función -.Un signo funciona, designa, denota [una relación significante y significado] es el portador de una significación [...][...] Las entidades que comúnmente conocemos como períodos, frases y palabras parecen cumplir la condición expresada: son portadores de significado [...] por medio de un análisis que siguiese tales líneas tradicionales nos llevaría a reconocer un sistema segnico tras el proceso segnico [...] Las palabras pueden analizarse en partes, las cuales [...] son portadoras de significado: raíces, elementos derivacionales, elementos flexionales [pero] las sílabas y los fonemas no son expresiones de signo [(en si mismas) y su caracterización como tales dependería del contexto, totalmente aislado, ningún signo tiene significación; toda significación es contextual][...] Desde este punto de vista, la s del inglés in-act-iv-ate-s es una expresión de signo [plural]; desde otro [contexto sintagmático] un fonema [...] (por ejemplo en el inglés de la palabra sell [...] dará por resultado un numero limitado de entidades, no necesariamente equiparables a las correspondientes en el plano opuesto [...][...] podrán construirse todos los signos a partir de no-signos [...] a aquellos no-signos que entran en un sistema de signos como parte de estos los llamaremos figuras [en] [3] la construcción del signo a partir de un número limitado de figuras- hemos encontrado una característica básica [...] de la estructura de cualquier lengua [por su función externa, la lengua es un sistema de signos; por su estructura interna, un sistema de figuras]”

Page 11: Fichas de Hjelmslev

EXPRESIÓN Y CONTENIDO (Cap. XIII, 44,47,48,52-54 ], p.74,75,77,79,85-88; negritas nuestras)

“[...] expresión y contenido [son] los funtivos que contraen [...] la función de signo [...] la función de signo es por si misma una solidaridad [interdependencia en el proceso] [...] Ese factor [el sentido] –si excluimos el principio estructural que implica la función de signo [...] pero cuya ejecución es privativa de cada [lengua] será una entidad definida por su tenencia de función con el principio estructural de una lengua y con todos los factores que hacen cada lengua diferente a las demás [...] el sentido, el pensamiento mismo [...] existe provisionalmente como una masa amorfa [...] se define sólo pro sus funciones externas [...][...] el sentido continua siendo, en cada caso, la sustancia de una nueva forma [ atrás] cada lengua establece sus propios límites dentro de la masa del pensamiento amorfa [...] en diversas ordenaciones [...] coloca el centro de gravedad en lugares diferentes y les concede diferente grado de énfasis [...] [...] en virtud de la función de signo [...] existen sus dos funtivos, que pueden ahora designarse con precisión como forma del contenido y forma de la expresión. Y en virtud de la forma del contenido y la forma de la expresión [...] existen respectivamente la sustancia del contenido y la sustancia de la expresión, que se manifiestan por la proyección de la forma sobre el sentido [...] parece cierto que un signo es signo de algo, y que este algo en cierto modo reside fuera del signo mismo [...] esa cosa [...] no entra en el signo mismo [...] es una unidad de sustancia del contenido [...] ordenada con una forma del contenido [...] puede subsumir ese algo como sustancia [...] un signo es signo de una sustancia de expresión [...] la secuencia de sonidos que integran la palabra [...] es una entidad de sustancia de la expresión, la cual en virtud del signo y sólo en virtud de lo que él se deriva se ordena con una forma de la expresión [estructura interna y función externa del signo y como tal recorta la realidad] El signo es [...] signo de la sustancia del contenido y signo de la sustancia de la expresión. En este sentido es que puede decirse que el signo es signo de algo [...] Pero parece mas adecuado usar la palabra signo para designar la unidad que consta de forma de contenido y forma de expresión [atrás] el signo es una entidad con dos caras, con una perspectiva cual la de Jano, en dos direcciones, y con efecto hacia fuera, hacia la sustancia de la expresión, y hacia dentro, hacia la sustancia del contenido [...]

Sustancia de la Expresión

Page 12: Fichas de Hjelmslev

[premisa]

La distinción entre expresión y contenido y su interacción en la función de signo es algo básico en la estructura de cualquier lengua [...] aplicado este principio [en el proceso] resultará que cualquier texto ha de dividirse siempre en la primera etapa en dos y solamente dos partes, cuyo número mínimo garantice su extensión máxima: la línea de la expresión y la línea del contenido [...] después la línea de la expresión y la línea del contenido se continuaran analizando cada una por separado, teniendo en cuenta [...] su interacción [en el sistema] la primera desmembración [...] nos conducirá a establecer sus dos paradigmas más inclusivos: el lado de expresión y el lado del contenido. Para designar la línea de expresión y el lado de expresión, de un parte, y la línea de contenido y el lado de contenido, de otra, hemos usado respectivamente las designaciones de plano de la expresión y plano del contenido [...]

Sustancia Contenido

Forma del Contenido

Signo

Forma de la Expresión