14
POLVO DE ZINC Primeros auxilios Indicaciones generales: Si persisten las molestias, consultar al médico. Quitarse de inmediato la ropa y el calzado contaminados y limpiarlos a fondo antes de utilizarlos de nuevo. Inhalación Procurar aire fresco. Procurar tratamiento médico. Contacto con la piel Lavar la zona afectada con agua y jabón. Contacto con los ojos Dilatar los párpados, enjuagar los ojos minuciosamente (15 min.). Tratamiento oftalmológico. Ingestión Sólo si el paciente esté consciente, provocar el vómito; procurar ayuda médica. Enjuagar la boca y a continuación, beber abundante agua. Administrar carbón medicinal. Indicaciones para el médico Síntomas Fiebre; Náuseas; Vómitos. Medidas de lucha contra incendios Medios de extinción adecuados Polvo por combustión de metales; Dióxido de carbono; Arena Medios de extinción que no deben utilizarse por razones de seguridad Agua; Espuma Los peligros especiales que resulten de la exposición a la sustancia o al preparado en sí, a los productos de combustión o a los gases producidos En caso de incendio puede(n) desprenderse: Óxidos de cinc El equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios En caso de incendio, llevar equipo respiratorio adecuado. Otras informaciones El agua de extinción debe recogerse por separado, no debe penetrar en el alcantarillado. Medidas a tomar en caso de vertido accidental Protección personal Observar medida de protección (ver capítulos 7 y 8); Evitar la formación de polvo. Mantener alejado de fuentes de ignición. Medidas de protección del medio ambiente Evitar que penetre en el alcantarillado, aguas superficiales o subterráneas. Métodos de limpieza/recogida Recoger con medios mecánicos. Evitar la formación de polvo. Llevar en recipientes adecuados a reciclaje o a eliminación. Manipulación y almacenamiento Manipulación Indicaciones para manipulación sin peligro Evitar la formación y acumulación de polvo. Cuando se traspasen los valores límites del

Fichas Pract 9 Analitica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

son algunas propiedades fisicoquimicas de algunos reactivos

Citation preview

POLVO DE ZINCPrimeros auxilios Indicaciones generales: Si persisten las molestias, consultar al mdico. Quitarse de inmediato la ropa y el calzado contaminados y limpiarlos a fondo antes de utilizarlos de nuevo. Inhalacin Procurar aire fresco. Procurar tratamiento mdico. Contacto con la piel Lavar la zona afectada con agua y jabn. Contacto con los ojos Dilatar los prpados, enjuagar los ojos minuciosamente (15 min.). Tratamiento oftalmolgico. Ingestin Slo si el paciente est consciente, provocar el vmito; procurar ayuda mdica. Enjuagar la boca y a continuacin, beber abundante agua. Administrar carbn medicinal. Indicaciones para el mdico Sntomas Fiebre; Nuseas; Vmitos.Medidas de lucha contra incendios Medios de extincin adecuados Polvo por combustin de metales; Dixido de carbono; Arena Medios de extincin que no deben utilizarse por razones de seguridad Agua; Espuma Los peligros especiales que resulten de la exposicin a la sustancia o al preparado en s, a los productos de combustin o a los gases producidos En caso de incendio puede(n) desprenderse: xidos de cinc El equipo de proteccin especial para el personal de lucha contra incendios En caso de incendio, llevar equipo respiratorio adecuado. Otras informaciones El agua de extincin debe recogerse por separado, no debe penetrar en el alcantarillado.Medidas a tomar en caso de vertido accidental Proteccin personal Observar medida de proteccin (ver captulos 7 y 8); Evitar la formacin de polvo. Mantener alejado de fuentes de ignicin. Medidas de proteccin del medio ambiente Evitar que penetre en el alcantarillado, aguas superficiales o subterrneas. Mtodos de limpieza/recogida Recoger con medios mecnicos. Evitar la formacin de polvo. Llevar en recipientes adecuados a reciclaje o a eliminacin.Manipulacin y almacenamiento Manipulacin Indicaciones para manipulacin sin peligro Evitar la formacin y acumulacin de polvo. Cuando se traspasen los valores lmites del puesto de trabajo, se deber llevar un aparato de proteccin respiratoria autorizado para este fin. Indicaciones para la proteccin contra incendio y explosin Mantener alejadas posibles fuentes de calor e ignicin. Tomar medidas contra las cargas electrostticas. Almacenamiento Exigencias tcnicas para almacenes y recipientes Conservar en su envase original, hermticamente cerrado. Indicaciones para el almacenamiento conjunto No almacenar juntamente con: cidos Bases Mantener lejos de agua. No almacenar junto con productos combustibles. No almacenar junto con productos para alimentacin humana. Indicaciones adicionales para las condiciones de almacenamiento Mantener secos y hermticamente cerrados los recipientes y guardarlos en un sitio fresco y bien ventilado.

Controles de la exposicin / proteccin personalEquipo de proteccin personal Proteccin respiratoria Cuando se traspasen los valores lmites del puesto de trabajo, se deber llevar un aparato de proteccin respiratoria autorizado para este fin. Filtro respiratorio P2 Proteccin de las manos Utilizar los guantes de proteccin en contacto frecuente con el producto (EN 374). En caso de riesgo de contacto de la piel con el producto la utilizacin de guantes de proteccin ensayados de acuerdo a la norma p. ej. EN 374 est suficiente. Debe comprobarse en todo caso que el guante de proteccin es adecuado para el puesto de trabajo especfico (p. ej.: resistencia mecnica, compatibilidad con productos, antiesttica). Seguir las indicaciones e informacin del fabricante de guantes para el empleo, el almacenamiento, el cuidado y el intercambio de guantes. Deben sustituirse inmediatamente los guantes de proteccin en caso de que presenten daos o cuando aparezcan los primeros signos de desgaste. Se recomienda la proteccin preventiva de la piel (crema protectora de la piel). Organizar los procesos de trabajo de manera que no deban llevarse permanentemente guantes. Proteccin de los ojos Gafas protectoras (EN 166). Proteccin corporal Ropa de trabajo usual en la industria qumica. Medidas generales de proteccin e higiene No fumar, ni comer o beber durante el trabajo. Limpiar la piel cuidadosamente y a fondo antes de los descansos y al terminar el trabajo. Guardar la ropa de trabajo por separado. No respirar el polvo.Informacin toxicolgica Experiencias de la prctica La inhalacin de polvos puede causar irritaciones de las vas respiratorias. Los medicamentos contienen cinc en pequeas cantidades de hasta 25 mg. Las cantidades en gramos pueden causar graves daos para la salud. En caso de inhalacin de humo de xido de cinc pueden presentarse fiebre, dolor muscular, sensacin de fro y nuseas. En este caso se trata de estados que la mayora de las veces slo duran 24 horas sin presentar efectos ulteriores (fiebre de cinc)Estabilidad y reactividad Materias que se deben evitar cidos; Bases; Reaccin violenta con agua. Productos de descomposicin peligrosos En el tratamiento trmico puede originarse humo de ZnO.Informacin ecolgica Otros efectos negativos No verter producto en aguas y canalizacin y no almacenar en depsitos pblicos.Eliminacin de residuos Producto La asignacin de un cdigo de residuo segn el Catlogo Europeo de Residuos se deber efectuar de acuerdo con la empresa regional de eliminacin de residuos. Envases/embalajes Envases/embalajes contaminados deben ser envasados lo mejor posible; despus, tras la correspondiente limpieza, pueden ser utilizados de nuevo. Envases/embalajes que no pueden ser limpiados deben ser eliminados de acuerdo con la empresa regional de eliminacin de residuos.

MUREXIDA Identificacin del producto Sinnimos: Amonio cido PurpratePeso molecular: 284.19 Frmula qumico: C8H8N6O6

Identificacin de los Peligros Descripcin de emergencia: Advertencia! CARACTERSTICAS TOXICOLGICAS DESCONOCIDAS. PUEDE SER DAOSO SI EST TRAGADO, INHALADO O ABSORBIDO, A TRAVS DE PIEL. PUEDE CAUSAR IRRITACIN A LA PIEL, A LOS OJOS, Y A LA ZONA RESPIRATORIA Efectos de salud potencial. La informacin sobre los efectos de salud humana de la exposicin a esta sustancia es limitada. Inhalacin: No se encontr informacin, pero el compuesto se debe manejar como peligro para la salud potencial. Irritacin de la causa de mayo a la zona respiratoria. Los sntomas pueden incluir tosiendo, la garganta dolorida, la respiracin trabajada, y el dolor del pecho. Ingestin: No se encontr informacin, pero el compuesto se debe manejar como peligro para la salud potencial. Irritacin de la causa de mayo al aparato gastrointestinal. Los sntomas pueden incluir nusea, vomitando y diarrea. Contacto de la piel: No se encontr informacin, pero el compuesto se debe manejar como peligro para la salud potencial. Irritacin de la causa de mayo con rojez y dolor. Puede ser absorbido a travs de la piel con efectos posibles. Contacto visual No se encontr informacin, pero el compuesto se debe manejar como peligro para la salud potencial. Irritacin, rojez y dolor de la causa de mayo.

Medidas de los primeros auxilios Inhalacin: Ponga al aire fresco. Si no est respirando, d respiracin artificial. Si la respiracin es difcil, d oxgeno. Consiga la atencin mdica. Ingestin: D cantidades grandes de agua a que beber. Nunca d cualquier cosa por va oral a una persona inconsciente. Consiga atencin mdica. Contacto de la piel: Lave la piel inmediatamente con agua por lo menos 15 minutos mientras que quita la ropa y los zapatos contaminados. Consiga la atencin mdica. Lave la ropa antes de la reutilizacin. Limpie a fondo los zapatos antes de la reutilizacin. Contacto visual: Lave los ojos inmediatamente con agua por lo menos 15 minutos, levantando prpados ms bajos y superiores de vez en cuando. Consiga la atencin mdica inmediatamente.

Medidas de lucha contra el fuego Fuego: No considerado para ser un riesgo de incendios. Explosin: No considerado para ser un riesgo de explosin. Medio que extinguen el fuego: Utilizar cualquier medio conveniente para extinguir el fuego circundante. Informacin especial: En el acontecimiento de un fuego, use la ropa protectora y el aparato respiratorio autnomo NIOSH-aprobado con la pieza facial funcionada en la demanda de la presin o el otro modo positivo de la presin.

Medidas del lanzamiento accidental Ventile el rea del escape o derrmese. Retire a gente que este desprotegida del rea del derramamiento. Use el equipo protector personal apropiado segn lo especificado en la seccin 8. Derramamientos: Tome y coloque en un envase conveniente para la recuperacin o la disposicin, usando un mtodo que no genere polvo.

Direccin y almacenaje Mantenga un envase firmemente cerrado, almacenado en un rea fresca, seca, ventilada. Proteja contra dao fsico. Los envases de este material pueden ser peligrosos cuando son vacos puesto que conservan los residuos del producto (polvo, slidos); observe todas las advertencias y precauciones enumeradas para el producto.

Proteccin de exposicin/Proteccin personal Lmites Aerotransportados de la exposicin: Ninguna establecido Sistema de ventilacin: Un sistema del extractor local y/o general se recomienda para mantener exposiciones del empleado tan bajas como sea posible. La ventilacin de extractor local se prefiere generalmente porque puede controlar las emisiones del contaminante en su fuente, previniendo la dispersin de ella en el rea de trabajo general. Refiera por favor al documento de ACGIH, ventilacin industrial, un manual de prcticas recomendadas, la mayora de la edicin reciente, para los detalles. Respiradores personales (NIOSH aprobado): Para las condiciones del uso donde est evidente la exposicin al polvo o a la niebla, un respirador de la mitad-cara puede ser usado. Para las emergencias o los casos donde los niveles de exposicin no se saben, utilice una positivo-presin de la lleno-cara, respirador aire-provisto. ADVERTENCIA: Los respiradores air-purifying no protegen a trabajadores en atmsferas oxigeno-deficientes. Proteccin de piel: Use la ropa protectora impermeable, incluyendo cargadores, los guantes, la capa del laboratorio, el delantal o las batas, como apropiado, para prevenir el contacto de la piel. Proteccin visual: Utilice los anteojos de la seguridad de los productos qumicos y/o el protector lleno de la cara donde sacando el polvo o est posible el salpicar de soluciones. Mantenga la fuente de la colada del ojo y rpido-moje las instalaciones en rea de trabajo. Otras medidas de control: Hay datos escasos en la literatura publicada para asignar Saf-t-datos numricos completos * los grados y laboratorio equipo protector para este producto. Las precauciones especiales deben ser utilizadas en el almacenaje, el uso y la direccin. El equipo protector para el uso del banco del laboratorio se debe elegir usando el juicio profesional basado en el tamao y el tipo de reaccin o de prueba que se conducirn y de la ventilacin disponible, con la consideracin de eliminacin para reducir al mnimo el contacto con el producto qumico.

Estabilidad y reactividad Estabilidad: Establo bajo condiciones ordinarias del uso y del almacenaje Productos peligrosos de la descomposicin: xidos del producto de mayo del carbn y xidos de nitrgeno cuando est calentado a la descomposicin. Polimerizacin peligrosa: No ocurrir. Incompatibilidades: Agentes que oxidan fuertes. Condiciones a evitar: Incompatibles.Informacin toxicolgica Ninguna informacin LD50/LC50 encontr referente a las rutas normales de la exposicin ocupacional. No se encontr informacin LD50/LC50 referente a las rutas normales de la exposicin ocupacional.

EDTA 0.01M

SINNIMO. Acido Etilendinitrilotetraactico sal Disdica, Disodio Edetato, EDTA Disdica, N,N-1,2-Etanodiil bis [N-(Carboximetil) Glicina] sal Disdica, Titriplex III

USO DE LA SUSTANCIA O PREPARADO. Usos: para usos de laboratorio, anlisis, investigacin y qumica fina.

PRIMEROS AUXILIOS.Indicaciones generales: En caso de prdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vmito. Inhalacin: Ir al aire fresco. Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Ojos: Lavar con agua abundante manteniendo los prpados abiertos.Ingestin: Beber agua abundante. Provocar el vmito. En caso de malestar, pedir atencin mdica.

MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO. Medios de extincin adecuados: Los apropiados al entorno.Medios de extincin que NO deben utilizarse: Riesgos especiales: Incombustible. En caso de incendio pueden formarse vapores txicos. Equipos de proteccin:

MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL.Precauciones individuales: No inhalar los vapores. Precauciones para la proteccin del medio ambiente: Mtodos de recogida/limpieza: Recoger con materiales absorbentes o en su defecto arena o tierra secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior eliminacin de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante.

MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO. Manipulacin: Sin indicaciones particulares. Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. Temperatura ambiente.

CONTROLES DE EXPOSICIN/PROTECCIN PERSONAL. Medidas tcnicas de proteccin: Control lmite de exposicin: Proteccin respiratoria: En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado. Proteccin de las manos: Usar guantes apropiados Proteccin de los ojos: Usar gafas apropiadas. Medidas de higiene particulares: Quitarse las ropas contaminadas. Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo. Controles de la exposicin del medio ambiente: Cumplir con la legislacin local vigente sobre proteccin del medio ambiente.

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD. Condiciones que deben evitarse: Temperaturas elevadas. Materias que deben evitarse: cidos. Soluciones alcalinas. Productos de descomposicin peligrosos: Informacin complementaria:

INFORMACIN TOXICOLGICA. Toxicidad aguda: Efectos peligrosos para la salud: No se conocen datos concretos de esta sustancia sobre efectos por sobredosis en el hombre. No son de esperar caractersticas peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos qumicos.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIN.Sustancia o preparado: En Amrica no estn establecidas pautas homogneas para la eliminacin de residuos qumicos, los cuales tienen carcter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminacin a los reglamentos internos de cada pas. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminacin de residuos. Envases contaminados: Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrn el mismo tratamiento que los propios productos contenidos.

HIDROXIDO DE SODIO FORMULA: NaOHSINONIMOS: Sosa, sosa caustica, leja.PESO MOLECULAR: 40.01 g/mol, COMPOSICION: Na al 57.48 %; H: 2.52 % y O:40.00%

GENERALIDADES: El hidrxido de sodio es un slido blanco e industrialmente se utiliza como disolucin al 50 % por su facilidad de manejo. Es soluble en agua, desprendindose calor. Absorbe humedad y dixido de carbono del aire y es corrosivo de metales y tejidos. Es usado en sntesis, en el tratamiento de celulosa para hacer rayn y celofn, en la elaboracin de plsticos, jabones y otros productos de limpieza, entre otros usos. Se obtiene, principalmente por electrlisis de cloruro de sodio, por reaccin de hidrxido de calcio y carbonato de sodio y al tratar sodio metlico con vapor de agua a bajas temperaturas.

PROPIEDADES FISICAS Y TERMODINAMICAS: Punto de ebullicin: 1388C, Punto de fusin: 318.4 C , Presin de vapor: 1mm (739 C), Densidad: 2.13 g/ml (25 C), Solubilidad: Soluble en agua, alcoholes y glicerol, insoluble en acetona (aunque reacciona con ella) y ter.

NIVELES DE TOXICIDAD: LD50 (en conejos): 500 ml/Kg de una disolucin al 10 %MANEJO: Equipo de proteccin personal: Para el manejo del NaOH es necesario el uso de lentes de seguridad, bata y guantes de neopreno, nitrilo o vinilo. Siempre debe manejarse en una campana y no deben utilizarse lentes de contacto al trabajar con este compuesto. En el caso de trasvasar pequeas cantidades de disoluciones de sosa con pipeta, utilizar una pro pipeta, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.

RIESGOS A LA SALUD: El hidrxido de sodio es irritante y corrosivo de los tejidos. Los casos ms comunes de accidente son por contacto con la piel y ojos, as como inhalacin de neblinas o polvo. Inhalacin: La inhalacin de polvo o neblina causa irritacin y dao del tracto respiratorio. En caso de exposicin a concentraciones altas, se presenta ulceracin nasal. A una concentracin de 0.005-0.7 mg/m3 , se ha informado de quemaduras en la nariz y tracto. En estudios con animales, se han reportado daos graves en el tracto respiratorio, despus de una exposicin crnica. Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritacin en la crnea, ulceracin, nubosidades y, finalmente, su desintegracin. En casos ms severos puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios inmediatos son vitales. Contacto con la piel: Tanto el NaOH slido, como en disoluciones concentradas es altamente corrosivo a la piel. Ingestin: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el dao es, adems, en el esfago produciendo vmito y colapso. Carcinogenicidad: Este producto est considerado como posible causante de cncer de esfago,

PRIMEROS AUXILIOS: Inhalacin: Retirar del rea de exposicin hacia una bien ventilada. Si el accidentado se encuentra inconsciente, no dar a beber nada, dar respiracin artificial y rehabilitacin cardiopulmonar. Si se encuentra consciente, levantarlo o sentarlo lentamente, suministrar oxgeno, si es necesario. Ojos: Lavar con abundante agua corriente, asegurndose de levantar los prpados, hasta eliminacin total del producto. Piel: Quitar la ropa contaminada inmediatamente. Lavar el rea afectada con abundante agua corriente. Ingestin: No provocar vmito. Si el accidentado se encuentra inconsciente, tratar como en el caso de inhalacin. Si est consciente, dar a beber una cucharada de agua inmediatamente y despus, cada 10 minutos.

ALMACENAMIENTO: El hidrxido de sodio debe ser almacenado en un lugar seco, protegido de la humedad, agua, dao fsico y alejado de cidos, metales, disolventes clorados, explosivos, perxidos orgnicos y materiales que puedan arder fcilmente.

CONTROL DE FUEGO: Pueden usarse extinguidores de agua en las reas donde haya fuego y se almacene NaOH, evitando que haya contacto directo con el compuesto.

FUGAS O DERRAMES: En caso de derrame, ventilar el rea y colocarse la ropa de proteccin necesaria como lentes de seguridad, guantes, overoles qumicamente resistentes, botas de seguridad. Mezclar el slido derramado con arena seca, neutralizar con HCl diluido, diluir con agua, decantar y tirar al drenaje. La arena puede desecharse Como basura domstica.

ERICROMO T solucin 1%Identificacin de la sustancia o del preparadoDenominacin:Negro de Eriocromo T solucin 1%

Uso de la sustancia o preparado:Para usos de laboratorio, anlisis, investigacin y qumica fina.

Identificacion de riesgos: Preparado no peligrosoMedidas de primeros auxiliosIndicaciones generales:

En caso de prdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vmito.

Inhalacin:

Trasladar a la persona al aire libre.

Contacto con la piel:

Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.

Ojos:

Lavar con agua abundante manteniendo los prpados abiertos. En caso de irritacin, pedir atencin mdica.

Ingestin:

Beber agua abundante. Provocar el vmito. Pedir atencin mdica.Medidas para Combatir IncendiosMedios de extincin adecuados:

Agua. Dixido de carbono (CO2). Espuma. Polvo seco.

Medios de extincin que NO deben utilizarse:

No se encontro

Riesgos especiales:

Inflamable. Mantener alejado de fuentes de ignicin. En caso de incendio pueden formarse vapores txicos.

Manejo y AlmacenajeManipulacin:

Sin indicaciones particulares.

Almacenamiento:

Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. En local bien ventilado. Temperatura ambiente.

Controles para Exposicin/Proteccin Personal

Proteccin respiratoria:

En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado.

Proteccin de las manos:

Usar guantes apropiados

Proteccin de los ojos:

Usar gafas apropiadas.

Medidas de higiene particulares:

Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo.

Controles de la exposicin del medio ambiente:

Cumplir con la legislacin local vigente sobre proteccin del medio ambiente.

Propiedades Fsicas y QumicasAspecto:

Lquido transparente e incoloro.

Olor:

Caracterstico.

Densidad (20/4): 1,050Solubilidad: Miscible con agua

Informacin toxicolgicaEfectos peligrosos para la salud

Atendiendo a los componentes del preparado, las caractersticas peligrosas probables son las siguientes:Por inhalacin: Irritaciones en mucosas, tos, dificultades respiratorias.En contacto con la piel: irritaciones.Por contacto ocular: irritaciones.Por ingestin: Se absorbe rpidamente.Efectos sistmicos: nuseas, vmitos, desarreglos intestinales, colapso, cansancio, vrtigo, prdida del conocimiento. No se descarta: problemas hepticos, problemas renales. En ciertos casos el producto puede reaccionar con nitritos o cido nitroso, formndose nitrosaminas, que tienen carcter cancergeno en ensayos sobre animales.No se descartan otras caractersticas peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos qumicos.