Ficrea

  • Upload
    rebe

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ficrea

    1/5

     

    P A C H U C A D E S O T O , H G O . A 2 D E M A Y O D E 2 0 1 6

    SEMESTRE: 9º GRUPO: 1 

    INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO

     ADMINISTRATIVAS 

    LICENCIATURA EN CONTADURÍA

    SERVICIOS FINANCIEROS Y

    CREDITICIOS 

    MTRA. LUCIA IRMA MONTIEL ESPINOSA

    CASO FICREA

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DELESTADO DE HIDALGO

  • 8/17/2019 Ficrea

    2/5

    INTRODUCCIÓN

    En el presente trabajo tiene la finalidad de conocer la historia de Ficrea así comolas irregularidades que tuvo con los ahorradores de la sociedad financiera popular,de igual forma la intervención que tuvo la Comisión Nacional Bancaria y deValores.

    2006• Se funda Ficrea.• Empresa propiedad de Rafael Antonio Olvera Amezcua.

    2008

    • 5 de agosto.• La CNVB autoriza que la empresa opere como Sociedad

    Financiera Popular.• Presta servicios financieros de ahorro, inversión y crédito a

    PyMES.

    2012

    • 13 de abril.• La calificadora HR Ratings en un informe sobre la empresa

    Leadman, mostro la relación de esta con Ficrea y Bus &Jackman.

    • Empresa dedicada al arrendamiento automotriz y serviciosadministrativos.

    2014

    • Marzo• El director de Sofipo, Sergio Ortiz Valencia, mostro la intención

    de la empresa, de convertirse en un banco especializado enPymes para 2015.

    2014

    • 30 de Octubre.• La CONDUSEF• Suspendió a Ficrea el uso de contrato de adhesión al producto

    denominado inversión a plazo por rehusarse a retirar unaclausula ilegal en el contrato.

  • 8/17/2019 Ficrea

    3/5

     

    2014

    • 7 de noviembre.• La CNBV intervino a la Sofipo, tras dar a conocer una

    triangulación de fondos entre ésta y Leadman, empresa porla cual se canalizaba el 98% de la cartera de Ficrea.

    • El objetivo fue salvaguardar los ahorros de los

    inversionistas.

    2014

    • 8 de noviembre.• La CNBV informó a los clientes de Ficrea la intervención de

    la empresa.• Insistio a los afectados a continuar con el pago de los

    adeudos para no deterioorar su historial crediticio y evitarintereses moratorios.

    2014

    • 10 de noviembre.• La CNBV aseguró a los afectados que podrían recuperar

    hasta 130 mil pesos.

    2014

    • 19 de Noviembre.•  Afectados de Ficrea se reunión con funcionarios de la

    CNBV y de la CONDUSEF, en la cual señalaban que 65cajas que contenía información que habían sido sustraídaspor los administradores de la SIPO, lo que dificulto conocerla situación real de la sociedad.

    2014

    • 26 de noviembre• La intervención general dio a conocer que concluyó el

    proceso de entrega recepcion de parte de la administracióny que las cuentas de bancos e inversiones de Ficrea fueron

    identificadas.

  • 8/17/2019 Ficrea

    4/5

     

    2014

    • 3 de diciembre.• Se entregó un informe detallado de los pasivos y activos de

    la empresa.

    2014

    • 5 de diciembre.• La CNBV pidió mas tiempo para dar una resolución sobre el

    caso al no contar con suficiente información.

    2014

    • 19 de diciembre.• La CNBV revocó la autorización de Ficrea para operar

    como Sofipo por realizar operaciones fraudulentas.• El dinero se destino a comprar bienes no relacionados con

    la Sociedad.

    2014

    22 de diciembre.• Inicia el proceso para recibir la solicitudes de los

    ahorradores y cobrar el seguro de depósito de 25 mil Udis,equivalente a 131 mil pesos

    2014

    • 23 de diciembre.•  Al menos 450 ahorradores de Ficrea participaron en una

    marcha a la Bolsa Mexicana de Valores y de ahí a la

    Secretaría de Gobernación para pedir la devolución de latotalidad de sus ahorros.

  • 8/17/2019 Ficrea

    5/5

     

    CONCLUSIÓN 

    Con respecto a lo que se analizó en el caso Ficrea dejo multas tanto para los

    ahorradores como para la Consusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,

    y para evitar que esto vuelva a suceder con una sociedad como esta, es

    importante investigar su forma de operar ante el buró de entidades financieras,

    para tener información que sirva para tomar una decisión antes de depositar

    dinero como forma de ahorro a instituciones que no se encuentren reguladas

    como tal.

    BIBLIOGRAFÍA

    Chávez, V. (18 de Enero de 2015). El financiero.com.mx . Recuperado el 29 de Abril de2016, de http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/ficrea-cronologia-del-fraude.html

    Milenio.com. (s.f.). Recuperado el 29 de Abril de 2016, dehttp://www.milenio.com/negocios/defraudados_ficrea-que_es_ficrea-fraude_ficrea_0_433756695.html

    2014

    • 24 de diciembr.• Confirman que el TSJDF tenía 120 millones de

    depositados en Ficrea; otros 10 estados se suman a losdefraudados.

    • El congreso cita a titulares de la CNBV, CONDUSEF y

    Hacienda por el caso.

    2015

    • 6 de enero.• Giran orden de aprehensión en contra de Olvera Amezcua, principal socio de Ficrea, es acusado de realizaroperaciones con recursos de procedencia ilícita ydelincuencia organizada